20 minute read

Alejandro Páez Morales - Página

Next Article
Página

Página

Alista Estados Unidos controversias en materia eléctrica contra México

La Representante Comercial de EU, Katherine Tai, ha estado analizando en las últimas semanas una serie de controversias que probablemente se promoverá en los próximos días contra México, afi rma Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico

Advertisement

Alejandro Páez

negocios@cronica.com.mx

El gobierno de Estados Unidos alista la presentación de controversias en materia energética contra México por la preponderancia que nuestro gobierno ha dotado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que genera una competencia desleal, afirmó el presidente de The American Society of México, Larry Rubin

“Debido a varias situaciones que se han dado en el sector energético, la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, ha estado analizando en las últimas semanas una serie de controversias que probablemente se promoverán en los próximos días a México”, sostuvo el representante estadounidense.

Larry Rubin aseguró que “hay mucha preocupación, no solo de empresas texanas, sino de empresas de diferentes estados de la Unión Americana, con respecto al tratamiento y la competencia desleal que se ven a nivel de la CFE (Comisión Federal de Electricidad).

Por ello, instó a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ayude a asegurar un clima más atractivo a la inversión y atraiga a empresas estadounidenses, en lugar de generar controversias.

“Será importante el manejo que México le dé a estas controversias para poder llegar a un buen puerto, y más que nada, para mandar una señal clara a la inversión de que se respetarán los contratos (energéticos ya pactados) y los acuerdos que se firman entre estas empresas y el gobierno de México, y esto será una clara señal de los próximos meses, que estaremos muy pendientes”, acotó. Al presentar las Juntas Binacionales entre México y EU, realizadas por la Coparmex la siguiente semana, las cuales buscar fortalecer la relación de ambas economías, Larry Rubin dijo que el resultado de esto servirá de preámbulo a la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador con el mandatario estadounidense Joe Biden, y uno de los temas que preocupa es la competencia desleal en materia energética, además de la inseguridad. “Ante los cambios repentinos de la CFE, pues estos han sido parte de lo que se le ha presentado a la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y de lo cual probablemente estas controversias salgan a la luz en breve”, dijo.

Preocupa a Estados Unidos la competencia desleal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La inseguridad ha encarecido 8% el costo de hacer negocios en México para empresas de EU: Larry Rubin

El costo de hacer negocios en México se encareció hasta 8% para las empresas estadounidenses en los últimos meses, debido a la creciente inseguridad que prolifera en las carreteras del territorio mexicano y equipos de protección contra robo, cuyo tema preocupa a los corporativos de Estados Unidos y México, sostuvo Larry Rubin, presidente The American Society of México. “A todos nos preocupa, y queremos ver mayor énfasis en resolver muchos de esos temas de seguridad, y la solución de los casos… Los costos que las empresas estadounidenses están pagando por la seguridad adicional, ha tenido un incremento del 5 al 8% de su total de gastos, y eso encarece lo que es operar en México”, alertó el representante de la comunidad estadounidense que opera en México.

A unos días de que se realice la visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos, con su homólogo Joe Biden, Rubin consideró que es claro que “el estado de derecho en México es algo que se tiene que fortalecer para ser más atractivo” a las millonarias inversiones que están por aterrizar al país, acotó el dirigente de la organización estadounidense. El presidente de la Coparmex , José Medina Mora, afirmó que las preocupaciones que las empresas tanto mexicanas como estadounidenses han expresado preocupación a este organismo “es que haya certeza jurídica para la inversión, hay grandes posibilidades de inversión por parte de empresas mexicanas e internacionales, y que piden certeza jurídica para la inversión”. (Alejandro Páez)

Larry Rubin, presidente The American Society of México.

Benefi cio. Alza de tasa de Banxico es positiva , señala la calificadora Moody’s

El aumento de 75 puntos base a la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) “es positivo para el crédito de los bancos mexicanos”, sostuvo este lunes la agencia calificadora Moody’s.

En un reporte, la calificadora aseguró que la decisión de la Junta de Gobierno del banco central de elevar a 7.75% la tasa de interés beneficiará la rentabilidad de los bancos y mantendrá bajos los costos de financiamiento. “Una política monetaria más estricta beneficiará la rentabilidad de los bancos porque su gran conjunto de depósitos de bajo costo mantendrá bajos los costos de financiamiento a medida que los préstamos comerciales revaloricen en línea con la tasa de referencia, lo que beneficiará los márgenes de interés netos”, señaló. (EFE)

AFAC. Pasaje del AIFA crece 1.2% en mayo; transportó 35 mil 378 pasajeros

Datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) señalan que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) transportó durante mayo a 35,378 pasajeros -vuelos de itinerario y chárter-, lo que representó un incremento del 1.2%, respecto al mes previo. Durante mayo, Aeroméxico inició su ruta hacia Puerto Vallarta.

Dicha comparación es la primera respecto a mes completo de operaciones y se realiza con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). (Redacción / Agencias)

Registra balanza comercial déficit de 2,215 mdd en mayo: INEGI

En los primeros cinco meses de 2022, la balanza comercial presentó un défi cit de 8, 987 mdd

Redacción / Agencias

negocios@cronica.com.mx

El INEGI dio a conocer este lunes la información oportuna de comercio exterior de mayo de 2022 que indica un déficit comercial de 2,215 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 387 millones de dólares en el mismo mes de 2021.

En los primeros cinco meses de 2022, la balanza comercial presentó un déficit de 8, 987 millones de dólares.

Así, la balanza comercial de México hiló seis meses de déficits, esto debido al incremento en las importaciones petroleras, de acuerdo con los datos del INEGI. El déficit en la balanza de productos petroleros resultó casi tres veces mayor al superávit de productos no petroleros.

Las exportaciones totales mostraron en mayo un aumento de 0.91 por ciento respecto al mes previo, al sumar 48 mil 274.20 millones de dólares, que fue resultado neto de un incremento de 1.46 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de 5.14 por ciento en las petroleras.

IMPORTACIONES PETROLERAS, FRENO

Las importaciones petroleras ampliaron el déficit de la balanza comercial en México, al incrementarse 76% a tasa anual, según cifras del Instituto. No obstante, las exportaciones petroleras y no petroleras mantienen un avance del 18.5% en lo que va del año.

Las importaciones de bienes de consumo alcanzaron un valor de 6,724 mdd, lo cual representa un alza anual de 43.4%. Y, dentro de este rubro, destaca un aumento de 53% en la importación de bienes de consumo petrolero: gasolina, gas butano y propano.

Las exportaciones tuvieron un incremento anual de 22.4% y uno mensual de 0.91%. Mientras el valor de las importaciones totales aumentó 29.1% a tasa anual y 0.42% a tasa mensual, según las estimaciones oportunas del INEGI.

Las exportaciones dirigidas a Estados Unidos crecieron 21.2% y las canalizadas al resto del mundo aumentaron 15%, a tasa anual, durante mayo.

Las importaciones, por su parte, incrementaron su valor en 23.5% entre enero y mayo de 2022, en comparación con el mismo periodo de 2021.

SUBEN MÁS LAS VENTAS NO AUTOMOTRICES

Las ventas del sector automotriz fueron mayores en 10.7 por ciento y las no automotrices subieron en 25.4 por ciento.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 21.2 por ciento y las canalizadas al resto del mundo, 15 por ciento.

Por otra parte, las importaciones de mercancías alcanzaron 52 mil 220 millones de dólares, monto que implicó un incremento de 29.1 por ciento a tasa anual. Por el contrario, las importaciones de bienes de consumo mostraron un incremento de 34.4 por ciento.

Factorial lanza herramientas para control de gastos en las Pymes

Con el objetivo de ayudar a las Pymes a controlar y ahorrar los tiempos de operación que realizan sus equipos de trabajo en el control de gastos, la startup Factorial, empresa de software dedicada a solucionar problemas en el área de Recursos Humanos, lanzó al mercado sus soluciones Factorial Expenses y Factorial Card.

Para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) el revisar y reembolsar cada factura de manera manual implica un trabajo de hasta 27 horas mensuales en promedio, por lo que a través de estas herramientas, Factorial busca optimizar y ahorrar tiempos al recopilar, revisar y reembolsar cada recibo; el objetivo es además que las organizaciones analicen sus gastos para así poder tomar decisiones sobre la rentabilidad y el desarrollo del negocio.

Se estima, que entre el 5% y

Natalia Oliver, Product Manager en Factorial.

6% de los gastos totales que realiza una empresa para viajes, comidas y gastos de presentación se pierden; porque las facturas o recibos no pueden ser reconocidos, se emitió mal o el colaborador no consiguió el comprobante; lo que implica una mala gestión empresarial. Tan sólo fuentes del sector indican que en 2017 las empresas en México gastaron más de mil 300 millones de dólares en viajes de negocios.

¿CÓMO FUNCIONA FACTORIAL EXPENSES?

Con esta aplicación, las empresas podrán emitir tarjetas a los empleados que deseen y establecer un límite de gastos a las mismas. Además, podrán controlar y aprobar los costos de su equipo y, sobre todo, olvidarse de realizar el reembolso de gastos a sus trabajadores. Estos gastos aparecerán en la app de Factorial en tiempo real, donde los managers y líderes de equipo podrán verlos y aceptarlos.

“Hemos desarrollado Factorial Expenses para empoderar a los profesionales que se encargan de tomar decisiones y de controlar los gastos de sus equipos o proyectos”, explicó Natalia Oliver, Product Manager en Factorial.

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Rosario Avilés raviles0829@gmail.com

El dilema de las tarifas aeroportuarias

Uno de los costos que más gravitan en los precios de los boletos de avión, son las tarifas de uso de aeropuertos, que en México conocemos como TUA y que los pasajeros pagan a las aerolíneas, las cuales a su vez las repercuten a los concesionarios de los aeropuertos (públicos o privados) o en cierto modo a los gobiernos, es un cobro específico por el uso de las instalaciones de las terminales aéreas y cuyo fin es invertir en mantener y mejorar la infraestructura aeroportuaria.

Este cargo lo establecen los gobiernos de cada país y genera mucha presión para los operadores, sobre todo en tiempos de crisis, como ha sido durante la pandemia, debido a que, por regla de mercado, si la demanda baja, las tarifas suben. Por esta razón, los aeropuertos perdieron por lo menos 65,500 millones de dólares tan solo en 2020, y aún siguen enfrentado aumentos en costos, mientras que sus ingresos siguen siendo menores que en la época prepandemia.

Y es que, después de registrar 10 años de reducciones de tarifas hasta el 2019, los incrementos de hoy en día suponen una enorme presión sobre un sistema aeroportuario que invierte mil millones de dólares al año en términos de infraestructura.

Los gobiernos definen el incremento de las tasas aeroportuarias analizando sus costos de mano de obra, insumos, recursos tecnológicos, etc. La mayor parte del cargo va al gobierno, sin embargo, para un aeropuerto a veces el costo que tienen que pagar a los proveedores de rampa, los que despachan las maletas y demás, puede resultar más alto que la tarifa recaudada. Es decir, hay un desbalance entre lo que cobra e invierte y lo que el aeropuerto debe distribuir.

En TUA’s los aeropuertos recaudaron 98 mil millones de dólares el año pasado (el resto de sus ingresos vienen de actividades comerciales que no son por cargos a las aerolíneas) y la industria en su totalidad pagó 80 mil millones de dólares en impuestos, pero si se eliminaran todas las tasas aeroportuarias sólo habría una reducción de 5% en el costo del ticket, claramente muy poco.

Luis Felipe de Oliveira, presidente del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI por sus siglas en inglés) durante su participación durante la 78 Asamblea General de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) celebrada en Doha, Qatar, pidió una colaboración entre aerolíneas y aeropuertos, una especie de “business friendly” que divida el riesgo: cuando estén en las buenas que todos ganen y cuando estén en las malas que todos pierdan.

El directivo dijo que el 80% de los 2 mil aeropuertos del mundo —que representan 96% del tráfico aéreo— incentivaron a las aerolíneas con reducciones de costos. Es evidente que ni un aeropuerto, ni una aerolínea, ni un restaurante funciona si no hay pasajeros, y eso lo tiene muy claro la industria, porque los ingresos realmente vienen de ahí y hay que cuidarlos.

Pero ambos deben entender las necesidades recíprocas, porque las aerolíneas miran el corto plazo y los aeropuertos el largo, pero ambos se necesitan. Los aeropuertos perdieron 65,500 mdd tan solo en 2020 por pago de TUA

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1486/2019

EDICTO

PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR JIMENEZ DE LAS PIEDRAS MARIA DE LOURDES PATRICIA EN CONTRA DE TRIGOS ARECHIGA MAURICIO, EXPEDIENTE NÚMERO 1486/2019. EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MEDIANTE AUTOS DE FECHAS VEINTIDÓS Y VEINTIOCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, SEÑALÓ LAS ONCE HORAS DEL DIA SEIS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, DEL INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN CALLE PEDRO ENRIQUEZ UREÑA, CONOCIDA COMO PEDRO HENRIQUEZ UREÑA, NÚMERO 444, SUBCONJUNTO F, PABELLÓN HAVRE, EDIFICIO F4, TIPO H, DEPARTAMENTO 503, COLONIA LOS REYES, DELEGACIÓN, HOY ALCALDÍA COYOACÁN, CÓDIGO POSTAL 04330, DISTRITO FEDERAL HOY DE LA CIUDAD DE MÉXICO. CUYO VALOR A PRECIO DE AVALÚO ES DE $2’994,000.00 (DOS MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N). SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LOS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD SEÑALADA EN EL AVALUÓ. PRECIO DE AVALÚO QUE OBRA EN AUTOS. PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL INMUEBLE ANTES MENCIONADO MEDIANTE CERTIFICACIÓN DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS S.N.C (BANCO DEL BIENESTAR) Y SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE DEL INMUEBLE EL PRECIO DEL AVALUÓ SEÑALADO CON ANTERIORIDAD.-----CIUDAD DE MÉXICO, A 5 DE MAYO DEL AÑO 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO

LIC. LUZ MARIANA GRANADOS GUTIERREZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, PUBLICACIONES QUE DEBAN REALIZARSE EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ESTE H. JUZGADO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNGO CIRCUITO, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, EXP: 47/2022

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO, TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO. TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 31 DE MAYO DE 2022. EDICTO

EN EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO 47/2022, PROMOVIDO POR CARLOS ALBERTO GARCÍA HERNÁNDEZ, CONTRA EL ACTO QUE RECLAMA AL PRIMER TRIBUNAL DE ALZADA EN MATERIA PENAL DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, CONSISTENTE EN LA SENTENCIA DE VEINTISIETE DE FEBRERO DE DOS MII VEINTE, DICTADA EN EL TOCA DE APELACIÓN 858/2019, FORMADO CON MOTIVO DEL RECURSO DE APELACIÓN INTERPUESTO CONTRA EL FALLO CONDENATORIO EMITIDO EL VEINTINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, POR EL TRIBUNAL DE ENJUICIAMIENTO DEL DISTRITO JUDICIAL DE TIALNEPANTLA. ESTADO DE MÉXICO, EN LA CAUSA PENAL 510/2019, INSTRUIDA POR EL DELITO ROBO CON MODIFICATIVA (AGRAVANTE DE HABERSE COMETIDO A INTERIOR DE CASA HABITACIÓN Y SE UTILICE EN SU EJECUCIÓN LA VIOLENCIA SOBRE LAS PERSONAS), SE DICTÓ UN ACUERDO EN EL CUAL SE ORDENÓ EMPLAZAR A LOS TERCERO INTERESADOS JULIO ROJAS LÓPEZ Y MARIA DEL CARMEN GONZÁLEZ AVILÉS, EN VIRTUD DE IGNORAR SU DOMICILIO; POR LO QUE SE LES HACE SABER LA INSTAURACIÓN DEL JUICIO DE AMPARO POR MEDIO DE ESTE EDICTO Y SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE DEBERÁN PRESENTARSE EN ESTE TRIBUNAL A HACER VALER SUS DERECHOS, DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DIAS, CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, EN EL ENTENDIDO DE QUE, EN CASO DE NO HACERLO, LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES SE HARÁN POR LISTA.

Sección edictos, avisos y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1199/2019

EDICTO

SE CONVOCAN POSTORES QUE, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE JORGE PÉREZ DOMÍNGUEZ Y MARÍA TERESA PÉREZ CASTAÑEDA., EXPEDIENTE NÚMERO 1199/2019, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ UN (OS) AUTO (S) QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: EN CUMPLIMIENTO A LOS AUTOS DE FECHA VEINTISÉIS DE ABRIL, DOS DE JUNIO DE DOS DEL AÑO EN CURSO Y DEMÁS RELATIVOS, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE JORGE PÉREZ DOMÍNGUEZ Y MARIA TERESA PÉREZ CASTAÑEDA EXPEDIENTE NÚMERO 1199/2019, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL, MAESTRO EN DERECHO JOSÉ LUIS DE GYVES MARÍN, ORDENÓ SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, CONSISTENTE EN UBICADO EN LA CALLE UNIDAD 2 MANZANA 22 LOTE 22 COLONIA FRACCIONAMIENTO CHICONAUTLA 3000 II MUNICPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO CON UNA SUPERFICIE DE 94.5 M2 Y QUE ALCANZARÁ EL PRECIO DE AVALÚO POR LA CANTIDAD DE $720,000.00 (SETECIENTOS VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.) COMO SE DESPRENDE DEL AVALÚO EXHIBIDO POR EL ARQUITECTO ARTEMIO GARCÍA MARTÍNEZ, QUE OBRA A FOJAS 486 A LA 497, PRECISANDO, QUE PARA EL EFECTO DE QUE COMPAREZCAN LOS POSTORES, SE DEBERÁ TOMAR EN CUENTA LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE DICHA TASACIÓN, COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN LA AUDIENCIA CELEBRADA EL QUINCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, POR LO QUE EL PRESENTE PROVEÍDO FORMA PARTE INTEGRA DEL PROVEÍDO QUE SE PRECISA Y PARA QUE TENGA LUGAR EL REMATE, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA CUATRO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS, Y SERÁ POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. ENRIQUE HERNANDEZ CRUZ. CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE JUNIO DEL 2022

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 967/2019

EMPLAZAMIENTO

RAMÓN OCHOA FRANCO EDICTO EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR ADJUDICACIONES ESTRELLA S.A. DE C.V. EN CONTRA DE RAMÓN OCHOA FRANCO, DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE, DEL TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO TREINTA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD Y PUERTO DE SAN FRANCISCO CAMPECHE Y DEL TITULAR DE LA OFICINA DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE, EXPEDIENTE NÚMERO 967/2019.- LA C. JUEZ INTERINA PRIMERO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ PROVEÍDO DE FECHA OCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, EL CUAL ORDENA EL EMPLAZAMIENTO DEL CODEMANDADO RAMÓN OCHOA FRANCO EN TÉRMINOS DEL AUTO DE FECHA VEINTIUNO DE MARZO DE DOS MIL DIECINUEVE DICTADO POR LA H. TERCERA SALA CIVIL EN RESOLUCIÓN DE FECHA SIETE DE MAYO DE DOS MIL DIECINUEVE EN LA QUE RESOLVIÓ REVOCAR DICHO PROVEÍDO LOS CUALES EN SU PARTE ESENCIAL DICEN: (... ) SE TIENE POR PRESENTADA A ADJUDICACIONES ESTRELLA, S.A. DE C.V. POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL ROBERTO MEDINA GUADARRAMA, PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO TREINTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE DE DIECISÉIS DE JUNIO DE DOS MIL CATORCE, DEMANDANDO DE RAMÓN OCHOA FRANCO, DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE, DEL TITULAR DE LA NOTARIA PÚBLICA NÚMERO TREINTA DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD Y PUERTO DE SAN FRANCISCO CAMPECHE Y DEL TITULAR DE LA OFICINA DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL SEGUNDO DISTRITO JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE LAS PRESTACIONES QUE REFIERE EN SU ESCRITO DE DEMANDA. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256, 258, 259, 260 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EN VIGOR, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA (... ) CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL APLICABLE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ORDENA EMPLAZAR A JUICIO AL CODEMANDADO C. RAMÓN OCHOA FRANCO MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES; PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, SE PRESENTE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, PRIMER PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, C. P. 06720, CIUDAD DE MÉXICO, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO, MISMAS QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “A”, PARA QUE, CONTESTE LA DEMANDA ANTE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL DENTRO DEL TÉRMINO QUE LE FUE CONCEDIDO EN EL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA DICTADO EL VEINTIUNO DE MARZO DEL DOS MIL DIECINUEVE, QUE ES DE QUINCE DÍAS MÁS CINCO DÍAS POR RAZÓN DE LA DISTANCIA Y, PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DE SU PARTE EN ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, CON EL APERCIBIMIENTO PARA EL CASO DE NO HACERLO, QUE SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 271 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA Y SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, Y DE NO SEÑALAR DOMICILIO, LAS NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 113 Y 637 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. Y TODA VEZ QUE, EL ÚLTIMO DOMICILIO SEÑALADO COMO DEL CODEMANDADO RAMÓN OCHOA FRANCO, SE ENCUENTRA EN LA ENTIDAD FEDERATIVA DE CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE, GÍRESE ATENTO EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE CIUDAD DEL CARMEN, ESTADO DE CAMPECHE, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA EFECTUAR LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS CONFORME A SU LEGISLACIÓN PARA LLEVAR A CABO EL EMPLAZAMIENTO DEL CODEMANDADO, FACULTÁNDOLO CON PLENITUD DE JURISDICCIÓN Y DE MANERA ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA, PARA ACORDAR TODO TIPO DE PROMOCIONES TENDIENTES AL CUMPLIMIENTO DE ESTE PROVEÍDO, COMO TENER POR SEÑALADOS NUEVOS DOMICILIOS, HABILITAR DÍAS Y HORAS INHÁBILES, APLICAR LAS MEDIDAS DE APREMIO QUE CONSIDERE PERTINENTES CONFORME A LA LEY, GIRAR OFICIOS Y DEMÁS ACTUACIONES QUE CONSIDERE NECESARIAS PARA LA DEBIDA DILIGENCIACIÓN DEL MISMO. SE CONCEDE A LA PARTE ACTORA EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUÉL EN QUE RECIBA EL EXHORTO Y EDICTOS EL C. JUEZ EXHORTADO PARA LA PRÁCTICA DE LA DILIGENCIA ENCOMENDADA. (...)NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA JUEZ INTERINA PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA VERÓNICA GUZMÁN GUTIÉRREZ ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA OLIMPIA GARCÍA TORRES, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. --------------------------- DOS RUBRICAS -----------------

LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. OLIMPIA GARCIA TORRES CIUDAD DE MÉXICO, A 03 DE MAYO DE 2022

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”.

This article is from: