23072019

Page 1

DESIGUALDAD. México tiene la peor brecha salarial entre hombres y mujeres de AL: Observatorio de Trabajo Digno | 9 METRÓPOLI

| 11

ACADEMIA

| 16

La procuradora Godoy denuncia ante FGR y PGJ el maquillaje de índices delictivos de CDMX durante el gobierno de Mancera

México está por iniciar una batalla contra la industria de los alimentos procesados: Boyd Swinburn, experto en políticas contra la obesidad

[ Braulio Colín ]

[ Isaac Torres Cruz ]

LA ESQUINA

En la guerra entre grupos delictivos por el control de los mercados de la droga del país se usan armas provenientes de EU. Con ellas los narcos se matan y asesinan a ciudadanos inocentes. Ese comercio lo conocen en la Casa Blanca desde finales del siglo pasado y no lo evitan. Por eso es bueno que ahora acepten realizar operativos conjuntos en la frontera con México para frenar el trasiego ilegal de armas de alto poder.

cronica LA

MARTES, 23 JULIO 2019 / $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8280

DE HOY ®

Bajó 36.2% el flujo de migrantes a EU: Ebrard

Habrá operativos contra el tráfico de armas en 5 puntos fronterizos con EU

Entraban 3,380 migrantes al día; hoy, 2 mil 652

Puerto Rico: Exigen la salida inmediata de Rosselló

 El descenso de la llegada

 Autoridades de ambos

países los organizarán con nuevas modalidades; serán realizados en Tijuana, Ciudad Juárez, Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo alzas de 122% en el uso de armas de asalto en hechos delictivos; en rifles automáticos, 63% más; armas pequeñas, 9%

§§§

 Sedena y FGR reportan

pero ahora se pretende que frenen el trasiego de armas hacia nuestro país 2y 3

[ Daniel Blancas Madrigal ] ESCRIBEN

EFE

 Ha habido más operativos,

Cientos de personas participaron ayer en una marcha masiva, en San Juan, Puerto Rico, para exigir la renuncia inmediata del gob ernador Ricardo Rosselló, y el comienzo de un juicio político en su contra. Los reclamos de su salida arreciaron tras el escándalo desatado por la participación de Rosselló en un chat en el cual se mofa y burla de periodistas, artistas y políticos, junto con miembros de su círculo íntimo en el gobierno. 18

de centroamericanos comenzó el 7 de junio, día del acuerdo con el gobierno de Trump sobre control migratorio  El canciller atribuye el freno a una estrategia interna, conforme a la legislación mexicana, al despliegue de la Guardia Nacional y a la aplicación de la Ley de Migración  Pompeo expresó que el gobierno de Estados Unidos respeta esas decisiones y los avances obtenidos; acordaron revisar ése y otros temas dentro de 45 días, en Washington 2y 3 [ Daniel Blancas Madrigal ]

F JUAN MANUEL ASAI G UNO F LEOPOLDO MENDÍVIL G DOS F JULIO BRITO G DOS F RAFAEL CARDONA G TRES F F JULIO CÉSAR MORENO G 13 F GERMÁN GONZÁLEZ DÁVILA G 17 F


cronica La

LA

2

MARTES, 23 JULIO 2019

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

J ORGE K AHWAGI M ACARI

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

T EDROS A DHANOM G HEBREYESUS

La Organización Mundial de la Salud, que preside, presentará los resultados de sus estudios sobr e nuevos tratamientos para mujeres embarazadas que tengan VIH, durante el congreso científico más importante que albergará México en 2019, que inició este domingo en la capital de la República, con la presencia de casi 6 mil científicos y médicos expertos en Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida), procedentes de 140 países. Será una gran a portación para la medicina. Se esperan noticias importantes sobre los primeros resultados sobre implantes que liberan medicamentos PREP, diseñados para reducir el riesgo de contagio; además, avances sobre potenciales vacunas contra esta infección.

arriba

Hombre al agua B ENJAMIN N ETANYAHU

Un competidor salta desde un puente de 22 metros de altura durante el tradicional concurso de clavados de gran altura "Ura e Fshejte" en el río Drin Blanco, cerca del pueblo de Gjakova, Kosovo. FOTO: EFE/ VALDRIN XHEMAJ

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales El primer ministro israelí es acusado de ordenar la expulsión de familias palestinas que vivían en casas de Jerusalén, en zonas bajo su contr ol; además de decretar la demolición de 70 viviendas —muchas en construcción—, cuyo gasto correrá a cargo de los mismos afectados, puesto que según las leyes de su país obliga a los expulsados a solventarlos. Además sus autoridades declararon la zona bajo jurisdicción militar y bloquearon con retenes de agentes y soldados todos los accesos para impedir la presencia de la prensa y de observadores. Israel considera ilegales las construcciones que no han recibido licencia del Ayuntamiento de Jerusalén, que raramente concede permisos de obra en la parte oriental de la ciudad.

abajo

Señor director:

 Éstos son los comentarios

surgidos en redes sociales al respecto de la nota en donde se informó el inicio de operativos contra venta de celulares robados, bebidas embriagantes y medicamentos en el tianguis: Jaime Eduardo Maldonado González: Los quiero ver con su operativo en la Calzada Independencia de Guadalajara, van a salir corriendo como conejos. Los rateros controlan muchos puntos

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

de la ciudad y no van a dejar que acaben con sus negocios. David Ríos: Y para cuándo la de los políticos de todos los niveles, esos bandidos sí son mega ratas. Martha Ramírez: Yo creo que es mucho mejor si también empiezan en las casas de empeño.

David Miguel Hernández Martínez: Si no compramos robado pues nadie te va a robar, es sencillo, porque todo es bajo la ley de la oferta y la demanda. José Manuel Palomares: A ver cuánto tiempo dura la medida, esperemos a ver... Queremos resultados, a ver si así bajan los asaltos.

Milito López: Muy bien, es una buena iniciativa, lo difícil va a ser que acaben con ellos. Martha Ramírez: En los tianguis hay de todo. Nolasco Agus: Eso es todo… ahora sí, Ratas, les llegó el karma. Raquel Palo Rosa: Hasta los mismos policías compran celulares robados. Es un negocio redondo, los que roban pagan uso de suelo en los tianguis para que puedan vender los teléfonos robados, es muy obvio que entre las autoridades y los tianguistas estén en el negocio.


UnoOpinión MARTES, 23 JULIO 2019

CÓDICE

La DEA va tras Caro; el Mencho, protegido Juan Manuel Asai jasaicamacho@yahoo.com @soycamachojuan

u

na vez que le cortaron el cuero cabelludo al Chapo Guzmán, los agentes de la DEA y otras agencias gringas van tras Rafael Caro Quintero. Por alguna razón que genera suspicacias de todo tipo, han dejado trabajar al “Mencho”, Nemesio Oceguera, líder del CJNG, quien según se dice cruza la frontera con regularidad sin que nadie lo detecte, o si lo detectan lo dejan hacer y lo dejan pasar. Pero con Rafael Caro la agencia antinarcóticos gringa tiene algo personal derivado del asesinato del agente Enrique “Kiki” Camarena, quien falleció en medio de una tortura ordenada por Caro cuando se sentía el mero mero de la pradera criminal. ¿Lo sigue siendo? Un día de agosto del 2013 nos despertamos con la noticia de que un generoso tribunal de Guadalajara había absuelto y liberado a Rafael al estimar que fue juzgado de forma indebida por el crimen de Camarena. Lo extraño es que al tribunal le costó 28 años darse cuenta de su supuesto error. El tribunal concluyó que debió ser juzgado en un tribunal del fuero común y no en un juzgado federal. El caso es que Caro salió como si nada por la puerta principal de Puente Grande y desde entonces se hizo ojo de hormiga. La DEA montó en cólera porque se enteró de la liberación por los periódicos. No pudieron echarle el guante ya que seguía siendo parte de la selecta lista de los criminales más buscados de EU. Se supone que se reintegró al trabajo y que sigue siendo parte del Cartel de Sinaloa, hoy bajo el mando unipersonal del Mayo Zambada, que nunca ha estado preso porque nunca ha cometido los errores burdos en los que incurrió el Chapo. La DEA quiere a Caro en prisión, no solo por el caso Camarena sino porque ha vuelto a traficar, o al menos eso dicen ellos. La historia dice que Caro mató a Camarena porque el agente puso al descubierto el mayor rancho de mariguana del mundo. Caro atrapó a Camarena y al piloto mexicano Alfredo Zavala. Los sometió a una tortura diabólica a la que no sobrevivieron. Caro fue un narco con éxito precoz. Antes de cumplir 30 años ya era un criminal acaudalado, con presencia notoria entre la comunidad empresarial de Jalisco, en particular la de Guadalajara. Era fanfarrón y descuidado. Operó a sus anchas gracias a sus socios en el go-

bierno federal, a las autoridades estatales y las municipales las corrompe. Y se pavoneaba en la Perla Tapatía. Leí un antiguo texto de Aguilar Camín en el que se anota que en menos de un año Caro compro 40 coches Grand Marquis y camionetas Bronco. A Caro le funcionó bien la vieja fórmula de plata o plomo. Y, con gran visión empresarial creó al rancho el Búfalo en Chihuahua donde, según texto de Aguilar Camín, puso en práctica la cosecha agroindustrial de mariguana sin semilla que es la que les gusta a los gringos. En el rancho llegaron a trabajar más de diez mil personas, algo fuera de este mundo. El piloto Alfredo Zavala que trabajaba para Agricultura detectó el rancho a la mitad del desierto y fue con el pitazo a la DEA que a su vez informa a la policía mexicana, a la que no le quedó más remedio que actuar. Soldados y policías mexicanos irrumpieron en el rancho y decomisaron, aunque usted no lo crea, ocho mil quinientas toneladas de mariguana y dos mil 400 toneladas más todavía sin cortar. Al conocer la noticia Caro montó en cólera y ordenó detener tanto al piloto como al agente. La tortura en una casa de seguridad y los enterró en un rancho de Michoacán. Una vez que los cuerpos son identificados comienza la cacería y Caro huye del país. No va solo. Se lleva con él una jovencita de la sociedad tapatía y sobri-

na del que sería gobernador del estado, Cosío Vidaurri. Es su novia Sara. La chica, todavía en bachillerato, cometió una imprudencia, hizo una llamada telefónica que fue rastreada. De ese modo los localizaron en su escondite de Costa Rica. Los atraparon. y Caro. 28 años después salió caminando y según dicen anda vagando por la sierra sinaloense donde nació. Tras él va la DEA. Lo curioso es que la DEA quiera a Caro y haya dejado tanto tiempo en paz al “Mencho”, jefe del Cartel Jalisco Nueva Generación que es la organización criminal de más rápida expansión en México, pero también en Estados Unidos, donde se ha detectado su presencia en 15 estados y en una docena de otros países. Puede el lector apostar doble contra sencillo que las agencias norteamericanas tienen mucha más información del “Mencho” de la que comparten con autoridades mexicanas que solo se quedan con la migaja. Es imposible que Nemesio Oseguera mueva toneladas de dinero digitalmente en Estados Unidos o Europa sin ser detectado. ¿Por qué se han tardado tanto en capturarlo? Es un misterio que puede explicarse si al final de la historia aparece como informante de alguna de las agencias del vecino país. El CJNG saltó a la fama con el sobrenombre de Matazetas, una tarea en la que resultaron muy eficaces sus sicarios. Hubo un tiempo en el que estaban bajo las órdenes el Mayo y del Cha-

Pero con Rafael Caro la agencia antinarcóticos gringa tiene algo personal derivado del asesinato del agente Enrique “Kiki” Camarena, quien falleció en medio de una tortura ordenada por Caro cuando se sentía el mero mero de la pradera criminal. po, pero se independizaron y los retaron. Incluso el “Mencho” secuestró a los hijos del Chapo en un restaurante de Puerto Vallarta. El CJNG heredó la estructura y las rutas del cartel del Milenio de Colima especializado en metanfetaminas y le sacó mucho provecho al brote de autodefensas de Michoacán que buscaba terminar los Caballeros Templarios, enemigos del Mencho. ¿Hasta cuándo el Mencho caerá de la gracia de las autoridades de EU?


Dos

Opinión

MARTES, 23 JULIO 2019

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

Muñoz Ledo, el estricto profesor Leopoldo Mendívil Internet: Lmendivil2010@gmail.com Facebook: Leopoldo Mendivil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: @leopoldomendivil.com LIC. MARCELO EBRARD CASAUBON, CANCILLER DE MÉXICO:

c

+Ser o no ser, he ahí el dilema William Shakespeare

IUDAD DE MÉXICO.- Tengo el orgullo de haber sido colaborador de Porfirio presidencial como secretario del Trabajo y Previsión Social y yo fui su director general de Información (aún estaba pañales el concepto de Comunicación Social) y Relaciones Públicas. Fui, prácticamente, su sombra durante tres años y puedo decir que ésa ha sido la

etapa de mayor aprendizaje aunque, también, de mayor tensión nerviosa. Sí, y tampoco me molesta eso, porque el soldado logra serlo después de soportar la rigidez de los primeros años. En fin, esto no es la historia de mi vida sino una confesión-declaración porque casi no suelo referirme a él en mi trabajo cotidiano y en varias ocasiones lo he hecho para criticarlo, pero creo que en alguna medida lo realizo sintiendo en lo lejano del subconsciente la presencia su exigencia de dar lo más. Hoy, sí, Muñoz Ledo es el actor central de esta entrega por la posición que ha tomado desde una posición de, llamémosle, oposición constructiva… Nadie puede acusar a Muñoz Ledo de ser un opositor del gobierno de Andrés Manuel López Obrador; pero nadie, tampoco, puede negar y demostrar que no se equivoca si censura al diputadoMuñoz Ledo por apartarse de la manada que

aplaude como parte de su trabajo para demostrar su lealtad… Me refiero, canciller Ebrard, a las declaraciones que el diputado Muñoz Ledo hizo ayer sobre la política que ha aplicado usted ante el conflicto migratorio de las últimas semanas, el peor que ha enfrentado México, y las líneas de acción que, sin duda, usted está aplicando por instrucciones superiores, no por su cuenta y riesgo. Si no está actuando como tercer país seguro, lo cierto es que está pisando la línea divisoria. ¿Por culpa de México? No, por culpa de los países centroamericanos que no resuelven sus problemas internos y los echan fuera de sus fronteras para que México cargue con ellos… En este aspecto, no sé cuánta razón pudiera asistirle a Muñoz Ledo, precisamente por las características específicas de lo ocurrido. El gobierno de López Obrador ha aplicado la ley como está escrita y no puede hacer nada diferen-

te sin caer en falta legal. Muñoz Ledo ha apodado a esta situación como política jaula. Recordemos que estamos en este brete a partir de que los millares de inmigrantes centroamericanos se metieron en México sin ningún permiso; que México aceptó esa situación de hecho en respeto a nuestros principios y que ha mantenido esa línea lidiando, del otro lado, con la exigencia de aplicar la barbarie trumpiana y el gobierno mexicano no puede aceptar, por ningún concepto, esa demanda y que, esperemos, usted haya logrado bajar los humos no de quien vino ( Trumpeo), sino de quien lo mandó… Los hechos de las últimas semanas han cambiado profundamente la situación migratoria. Si antes, la legislación mexicana al respecto no era ni mejor ni suficiente, además cargaba con toda la corrupción que carga ese problema. Si la postura de Muñoz Ledo es considerada como un foco ámbar interno ante los amagos del foco rojo que pretende tronar cohetes ya, sería el momento de tomar muy en serio la urgencia de arrancar con el estudio de los cambios que urge hacer para amainar el peso de la losa que México carga por la posición geopolítica que nos tiene en medio de la bronca sin haberlo ni siquiera avizorado…

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* Producción y venta de camiones, a nivel histórico * Va a contracorriente de autos, que están a la baja * Solo derramó 2,500 litros GMéxico, en Guaymas Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

l

a industria productora de camiones, tractocamiones y autobuses vive un ciclo singular y muy productivo, del que pocos alcanzan a explicar las razones. En producción tiene un crecimiento en los primeros cinco meses del año de 57.78 por ciento, en ventas internas, del 12.3 por ciento y las exportaciones, de 32.83 por ciento. Es un ciclo inesperado en muchos sentidos, porque supera los niveles históricos. La sorpresa tiene varias razones. El mercado interno no atraviesa por su mejor momento, si vemos la industria automotriz, que lleva 26 meses de ventas negativo de los últimos 30 meses. Hay una contracción del crédito y las tasas de interés son descomunales. Mientras que en Estados Unidos los bonos del Tesoro están en 2.06 por ciento en México, los cetes a 28 días se ubican en 8.40. Un diferencial del 5.4 por ciento. De acuerdo con los expertos, como el

propio Miguel Elizalde, presidente de la Asociación de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, comenta que el incremento de la producción se debe a una extraordinaria demanda de los Estados Unidos. Cuando un camión sale de producción se perfila para el norte. Por cierto, que comenta que los camiones con más tecnología son los que se ex-

portan y recomienda que también se vendan en México. “Es factible, sólo necesitamos que Pemex venda diésel de ultrabajo azufre. Debemos reconocer que las importaciones de este combustible han aumentado al pasar de 33 mil a 100 mil barriles diarios”. El ingreso de la nueva norma ambiental, que obliga a los industriales a vender

motores con tecnología Euro5 es el principal factor que impulsa las ventas internas. El incremento entre 10 y 20 por ciento de los vehículos con motor Euro5 han hecho que los inventarios con vehículos con motor anterior practicamente desaparezcan.

REVISIÓN.- Durante la reunión que sos-

tuvo en Zacatecas el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, con la empresa Goldcorp, de David Garofalo, se revisó el avance en el cumplimiento de los acuerdos que permitieron la reanudación de operaciones en la mina El Peñasquito, donde trabajadores sindicalizados iniciaron una huelga que ocasionó pérdidas a la firma canadiense por alrededor de 3 mil millones de pesos. En la sesión, se informó que fueron ya atendidas el 30% de las demandas de los inconformes; por lo que, en consecuencia, el extitular de Aduanas notificó a la trasnacional la eliminación del plazo de 60 días que se le otorgó para solucionar el conflicto.

INFAMIA.- Grupo México, que dirige Ger-

mán Larrea, señaló que es una mentira que el incidente del 9 de julio en nuestra Terminal Marítima de Guaymas, Sonora, originara un desastre ambiental y que además se califique como una empresa irresponsable, en términos sustentables. Asegura que el ácido sulfúrico que se derramó fue de 2.5 mil litros y que no representa peligro alguno, porque la misma agua de mar lo absorbió. Fotos sobre supuesta muerte de fauna marítima no fueron producto del derrame, aseguran.


TresOpinión MARTES, 23 JULIO 2019

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

Los hombres providenciales Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

d

ivagó esta columna en días pasados acerca de los hombres fuertes en la tradición literaria iberoamericana (El patriarca… El Chivo… el Banderas…): los dictadores, los voluntariosos capaces de imponerle a su tiempo la impronta de sus caprichos, de sus afanes románticos o sus ideas irrealizables, como aquel generalote salvadoreño cuya respuesta contra el sarampión no fueron vacunas o medicinas, sino envoltorios de celofán rojo en el escaso alumbrado público. Hombres cuya biografía siempre tuvo matices de novela o novelas inspiradas en los desatinos de los hombres cuya maquinaria se movió siempre con el inagotable combustible de la megalomanía. Todos aspirantes confesos a la creación de un tiempo nuevo, de una etapa de resurrección, reconstrucción o renovación en la vida de sus países; todos moralistas —a su manera—, todos imbuidos por el fervor casi divino de hacer un mundo a su imagen y semejanza. Hombres incansables, vigorosos y a su modo bondadosos, patriarcales, benefactores, munificentes y comprensivos, pero abrumados por una incurable obsesión de poder. Pero no todo es obra de la fantasía. También hay historia. Releyendo algunos textos fundamentales, encontré el viejo libro de Agustín Yáñez, “Santa Anna, espectro de una sociedad” en el cual —más allá de la literatura y la investigación histórica—, he hallado algunos párrafos analíticos cuya reflexión resulta particularmente interesante en nuestros días. Yañez, cuya figura de escritor fue ensombrecida por su militancia y pertenencia al diazordacismo (no lo olvidemos; en 1968 era secretario de Educación Pública), analiza la figura de Santa Anna en el marco de las consecuencias de la catástrofe de 1847, cuando se instaló sobre México (al parecer para siempre), la hegemonía de los Estados Unidos. “…Desde luego —dice— la teoría del hombre providencial nos

parece falsa. Es un producto del romanticismo. El problema de los pueblos no es de hombres sino de conciencia pública. La historia de México lo confirma. Cuando la catástrofe del 47 pudo crear esa conciencia, surgió un recio programa de acción. El hombre fue lo de menos. “Lo de menos, pero sin prescindir de él. Hay gran diferencia entre el hombre providencial —verdadero semidiós en la interpretación romántica—, y el hombre adecuado parea realizar los programas de la conciencia nacional que, mientras más fuerte, mayor número de hombres dispone pocera sus fines. Tal fue la limitación de nuestros primeros cincuenta años de vida independiente… “…La objetividad con que pretendemos juzgar ese medio siglo profundamente subjetivo, nos impide llegar a sus móviles determinantes.El absurdo se disuelve cuando nos hacemos cargo de las circunstancias en que se se desenvolvió el periodo de anarquía. “¿Pudo ser de otro modo la crisis de un pueblo emancipado sin transición, sin preparación, remota o próxima, sin cabal conciencia de ideales métodos, traído a la libertad por cálculos conservadores que recelaban de las contingencias peninsulares orientada al progreso, amagado por la exótica emulación de la grandeza vecina y alimentado su romanticismo desde hondas raíces y por el aire que venía de todos los rumbos? Y también se pregunta Yáñez: “¿Por ventura hemos extirpado la idea del hombre providencial? “No finca en ella sus esperanzas el estatismo subconsciente de

grandes grupos y aun la conciencia sentimental, contumaz, de minorías distinguidas? “Personajes inferiores a Santa Anna nos acechan, husmeando la falta de una conciencia, de un programa coherente, de gran aliento, que obtenga la adhesión popular.” En el estupendo ensayo de Yáñez, sin las dimensiones colosales de González Pedrero, se advierten frases notables: “…La paranoia de Santa Anna parece un caso de mitomanía romántica, en el que la alucinación sublima, no a objetos exteriores sino al sujeto mismo, delirante, creador y adorador del mito… “…No se trata de un delirio de grandeza común, sino de mitomanía genuina que , a expensas del romanticismo, alcanza proporciones peculiares. La paranoia de Santa Anna encuentra su equivalencia colectiva en el orgullo nacional, que tiene por dogma la superioridad mexicana en todos los órdenes. “El acumulado desengaño será el solo posible fin del mito, aunque todavía este no quiera destruirse, ni acepte jamás los rigores de la realidad.” FORTUNA.La fortuna del Chapo, como si se tratara del tesoro del Conde de Montecristo, es una fantasía. Y si existiera en las proporciones imaginadas, los mexicanos no tendrían acceso a ella. Si Guzmán Loera fue juzgado, sentenciado y encerrado en Estados Unidos, es sólo por la manifiesta incapacidad del gobierno mexicano de mantenerlo largo tiempo en prisión. Como dice Yáñez, cuán rigurosa puede ser la realidad a la cual le cerramos los ojos.

BARBOSA PONE EL OJO EN LA CAPITAL POBLANA Después de las denuncias que hizo sobre puntos poco claros de la administración pública estatal que recibirá el 1 de agosto, Miguel Barbosa ha establecido una prioridad: tener un escaparate de lo que su gestión significará para Puebla. Y el escaparate es, obviamente, la capital del estado. Puebla deberá mostrar la pujanza económica y la voluntad de Barbosa para que viejos problemas se vean solucionados. Los datos electorales en la ciudad no fueron del todo favorables para Morena en la capital estatal, por lo que también se hace evidente que la alcalde morenista Claudia Rivera requiere una ayudadita.

¡ADIÓS INIFED! El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa se quedó, desde la semana pasada, sin capacidad operativa. Sólo se quedó con el personal operativo básico y ya no puede operar. Lo anterior significa que ya no se pueden definir y validar estructuras a utilizar en diferentes regiones del país, vigilar que los gobierno estatales no usen para otro fin los recursos destinados a construcción de escuelas. La cancelación de un organismo poco conocido, pero que, probablemente, terminemos echando en falta.

CUENTAS UNIVERSITARIAS Hay quien asegura que las universidades públicas rechazan aspirantes en sus procesos de ingreso porque “en el modelo neoliberal la intención era que los alumnos pagaran”. Un problema que se está presentando ahora en las universidades públicas es el de calcular el número de alumnos que deberán recibir porque, por la austeridad, no alcanza ni para aceptar el mismo número del proceso de selección anterior. El alumno aceptado implica gastos para la institución que lo recibe y no sólo en los básicos, sino en aquellos sustantivos que pueden garantizar la calidad de la educación brindada.

GUERRA JURÁSICA La guerra legal en el PRI está a todo lo que da. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó a la Comisión de Justicia del tricolor que emita su sentencia con respecto a las denuncias que interpuso Lorena Piñón en contra de Ivonne Ortega, por actos anticipados de campaña. Piñón fue inhabilitada por buscar una candidatura del PAN y el Tribunal la regresó a la contienda. Ahora ella busca inhabilitar a Ortega. Este miércoles se cumplirán 2 semanas de ese mandato y al momento esa comisión no ha resuelto nada. Y también lo cierto es que ambas candidatas están muy molestas con la presidenta nacional, Claudia Ruiz Massieu. Las candidatas consideran que no ha garantizado el “piso parejo” que tanto pregonó para esta contienda interna y, acusan, está favoreciendo con todo al elegido Alito.

LAS MESMAS CITAS, MÁS OLAS Todo nace de una confusión. Ni Ienova ha sacado las garras ni la CFE ha optado por un segundo proceso de arbitraje. Todo es el mismo proceso que Bartlett había anunciado en su momento. La reciente alarma sobre más conflictos entre la Comisión y la empresa privada surgió debido a que ésta última (como le señalan las normas) avisó a la Bolsa sobre el citatorio de arbitraje una vez que llegó. El mismo, aunque provocó nerviosismo renovado sobre el sector energético. Por lo pronto, fuentes de la empresa aseguran que todo sigue igual: se quiere llegar a un acuerdo con el gobierno federal. pepegrillocronica@gmail.com


crónica

2

NACIONAL

MARTES, 23 JULIO 2019

nacionalcronica@gmail.com

LA FRASE | AMLO A FT “Lo relacionado con el Financial Times tiene que ver más que nada con la falta de autocrítica de parte del periódico, porque se impulsó mucho el modelo económico neoliberal, que resultó en fracaso”

Se redujo 36.2 por ciento el tránsito de migrantes a EU w Con datos mexicanos y estadunidenses, el efecto de las nuevas políticas en el país fue destacado por el canciller Marcelo Ebrard durante la conferencia mañanera de AMLO [ Daniel Blancas ]

T

ras el reconocimiento estadunidense por el descenso del 36.2 por ciento en el flujo migratorio y la garantía de al menos otros 45 días sin medidas arancelarias, México pidió al gobierno de Donald Trump implementar operativos para frenar el tráfico de armas. Conforme a cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Fiscalía General de la República, se ha incrementado en nuestro país el uso de armas de fuego en la comisión delictiva: 9 por ciento en armas pequeñas y rifles, 63 por ciento en rifles automáticos y 122 por ciento en armas de asalto. “Hemos pedido al gobierno de los Estados Unidos que organice operativos en su territorio, nosotros en el nuestro, pero sobre todo en el norteamericano porque en México el paso de armas es ilegal, pedimos corresponsabilidad y que ellos puedan actuar en los puntos fronterizos de Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, al ofrecer un informe de su encuentro dominical con el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo, quien, según el canciller, “manifestó su interés en contribuir”. La Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, Sedena, Marina y la FGR “pasarán en los próximos días, junto con las autoridades norteamericanas, a organizar estos operativos”, los cuales también han sido una demanda de gobernadores mexicanos, “porque tienen la preocupación de que esta alza signifique un incremento en el índice delictivo y el número de homicidios, en el norte

del país en particular. Ha habido muchos operativos en la historia, pero ahora se pretende un impacto real”. En cuanto al descenso migratorio, Crónica preguntó a Ebrard cuál era su fuente. “Nosotros tenemos un reporte todos los días del Inami, sobre situaciones en cada estación migratoria, incidentes, personas rescatadas y se presenta una clasificación. Con eso, se compara con el reporte interno de los norteamericanos. De la cifra de 36.2 no hay discusión”. El 7 de junio, cuando se firmó el acuerdo en Washington para cancelar aranceles, el número era de tres mil 880 personas que llegaban todos los días a EU cruzando el territorio mexicano. Y al 13 de julio se redujo a mil 652 migrantes diarios. –¿ México tiene manera de confrontar las cifras estadunidenses o ellos las están imponiendo? –Nosotros verificamos todos los días. Desde luego que siempre es un riesgo: te llegan de pronto y te la inflan. No ha pasado eso y el día que suceda sería una crisis mayor. Ebrard ventiló una inconformidad del presidente Andrés Manuel López Obrador externada ayer al gabinete de seguridad: el estado de las estaciones migratorias y el trato a migrantes. Se ordenó al Inami presentar esta semana un modelo de instalaciones para Chiapas, Tabasco y el norte del país. La SRE dispuso ya de un monto de 60 millones de pesos del llamado Fondo Yucatán, además de otras partidas del propio presupuesto del Instituto. “La instrucción es que se tienen que reparar, que es inaceptable el que estén como los recibimos, hay que hacer instalaciones adecuadas para las familias y menores de edad”.

Ebrard ventiló una inconformidad del presidente Andrés Manuel López Obrador externada ayer al gabinete de seguridad: el estado de las estaciones migratorias y el trato a migrantes. Se ordenó al Inami presentar esta semana un modelo de instalaciones para Chiapas, Tabasco y el norte del país

El secretario descartó el trato a México como tercer país seguro: “El día de ayer no hablamos de eso, no es parte de la agenda. Hemos mantenido la misma posición contra viento y marea”. E informó de 19 mil 111 migrantes retornados de enero a la fecha, aunque se requiere actualizar cuántos salieron por audiencias en EU o retornos a su país. “¿Dónde tenemos ahora un incremento? Pues en Tamaulipas. El Inami también hará un esfuerzo para decir cuántos ya no están”. –¿Qué pasará en 45 días? –se le preguntó. –Se va a consolidar la tendencia. Por interés propio, México tiene que regular ese flujo. Esperaríamos que el tema migratorio sea cada vez menos importante. No está pactado con Estados Unidos un número (de reducción), no aceptaríamos eso.

Usan tiendas para traficar migrantes

L

os traficantes de personas montan letreros de tiendas de autoservicio en los tráileres usados para trasladar migrantes hacia la frontera norte, ventiló el presidente Andrés Manuel López Obrador: “Se detuvo una caja con letreros de Soriana, con alrededor de 150 migrantes, aparentemente era mercancía para la tienda, ya la misma empresa presentó denuncia, era un camuflaje”. En un caso emblemático, la Policía Federal ha detenido cinco unidades de un mismo propietario, radicado en Celaya, Guanajuato. “Este tipo está metido en toda la red y es el que pone los tráileres. Los llevan encerrados para atravesar todo el país, los dejan ahí horas, se pueden asfixiar. Es un negocio. Hemos visto el uso de tráileres que parecen frigoríficos, aunque no llevan el aire prendido, con migrantes”, describió Ebrard.


MARTES, 23 JULIO 2019

crónica 3

||

NACIONAL

||

Destituyen a titular de Coneval LOS DATOS En la primera semana de junio se registraban 3 mil 880 personas diarias que llegaban a EU luego de cruzar territorio mexicano. El 13 de julio se redujo a mil 652 migrantes diarios. Migrantes retornados a sus países: 28 mil 226 Migrantes trabajando en la frontera norte: 3 mil 700

EU reconoce la labor de México en tema migratorio ◗ El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, reconoció a México los avances “significativos” en la estrategia migratoria en su frontera sur al reunirse con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, este domingo, un día antes que se cumpla el plazo de 45 días fijado en su acuerdo migratorio del pasado 7 de junio. El diálogo entre Ebrard y Pompeo, celebrado este domingo en Ciudad de México, “se llevó a cabo de manera cordial y derivó en resultados positivos para ambos países”, destacó en un boletín la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana. En virtud de estos avances, Ebrard señaló que México “no considera necesario iniciar ningún tipo de negociación con respecto a un eventual acuerdo de tercer país seguro de México y Estados Unidos”, señaló la Cancillería. Tras la reunión con Ebrard, Pompeo dio por terminada su visita a México, dentro de una gira esta semana por varios países de la región. Además de los temas de migración, Ebrard abordó con Pompeo aspectos comerciales, como los aranceles al tomate mexicano impuestos en mayo pasado, y el trasiego de armas de Estados Unidos a México, que se considera vinculado a la inseguridad. México planteó una comisión binacional para recuperar el dinero del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos y también destacó la conveniencia del relanzamiento del programa de repatriación entre los dos países suspendido en 2018. En materia migratoria, el secretario “Pompeo reconoció los significativos avances de los operativos mexicanos, en cumplimiento con el acuerdo entre ambos países alcanzado el 7 de junio en Washington”, expresó la Cancillería en su comunicado. En este acuerdo migratorio México se comprometió con Estados Unidos a tomar medidas de control de la migración a lo largo de su frontera sur a cambio de que no se le impusieran medidas arancelarias a sus productos.

v

SI HUBIERA ESTACIONES, NO ESTARÍAMOS AQUÍ

¿Donde está el dinero? Si hubiera habido inversión para infraestructura en la frontera, “las estaciones migratorias no estarían así, y si lo hicieron, se deterioraron muchísimo”, ironizó el canciller Marcelo Ebrard, consultado sobre lo publicado por Crónica: un monto fantasma de más de mil millones de pesos para proyectos en esa región del país. “Lo que tiene que ver con estaciones migratorias sí está muy mal, el diagnóstico que nos presentaron es terrible: drenajes que no sirven, baños abandonados, son impresentables. Es inadmisible que no demos un trato digno a las personas. No se puede permitir eso en México y exigir en Estados Unidos otra cosa”. Ebrard se comprometió a seguir el rastro de ese dinero, en conjunto con Francisco Garduño, titular del INAMI: “Le puedo decir que les aclare si esa inversión de mil 200 millones de pesos se hizo o si se reportó, pero el hecho es que las estaciones son pésimas. Y sí se tiene que hacer un esfuerzo inmenso, no tanto de dinero, sino de compromiso, para que no se tenga a todo mundo hacinado, que no se tarden dos semanas los consulados (de Centroamérica) para reconocerlos”.

G

onzalo Hernández Licona fue destituido este lunes como secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), segun se anuncio ayer. El nuevo titular del Coneval será José Nabor Cruz, quien es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El Coneval es el órgano encargado de evaluar la eficacia de las políticas sociales del gobierno mexicano, por lo que es clave en esta administración que, desde su inicio, ha apostado por programas de apoyo directo a la población como mecanismo para reducir la inequidad en el ingreso. Su labor como secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social será la de “coordinar, ejecutar y supervisar los servicios técnicos, así como la administración de los recursos con los que cuenta ese organismo”, señala el Coneval en su página de Internet. La remoción de Gonzalo Hernández Licona se da luego de que un texto del ahora extitular del Coneval señalara: “La austeridad es importante para un servicio público que se había excedido desde hace varios años. Los excedentes petroleros financiaron el gasto corriente en las últimas décadas; una parte fue para engrosar la burocracia. Había que corregir. Pero hay que hacerlo con cuidado. Durante este gobierno se han tenido problemas en las áreas de salud, seguridad, cultura, deporte, entre otras, debido a recortes que no han tenido un sólido fundamento y a controles que se han convertido en frenos para el gasto”. “En el CONEVAL está pasando algo similar. La institución no brinda salud ni seguridad pública, áreas prioritarias para el bienestar de la población, pero genera un servicio valioso: que los ciudadanos y los gobiernos sepan cómo nos está yendo en política social y cómo podemos ayudar a corregir”, se agregaba. El texto aludía al origen mismo del Coneval, que había sido acordado entre los partidos representados en el Congreso de la Unión. El texto fue publicado el 18 de julio pasado en el portal Animal Político.


||

NACIONAL

||

MARTES, 23 JULIO 2019

4 crónica

Desaparecer el INIFED multiplicará guarderías ABC: Mexicanos Primero v Advierte el peligro de dejar en manos de padres las mejoras y rehabilitación de 246 mil planteles v Califica de irresponsables a legisladores que buscan aprobar reforma el jueves [ Eloísa Domínguez ]

Abierto, este tema no estaba planeado. Por ello, los expertos en ara la organización cieducación y las sociedades de pavil Mexicanos Primero, dres de familia que llevaron sus inla eliminación del Instiquietudes no pudieron abordar estuto Nacional de Infraeste planteamiento de la desaparitructura Física Educativa (INIción del INIFED. FED) multiplica los riesgos para David Calderón hizo un llamalos alumnos de los 246 mil plando a la Consejería Jurídica del Goteles escolares del país y vulnera bierno de México y a la Secretasus derechos. Es una grave irresría Gobernación a frenar esta proponsabilidad de los legisladores de puesta que viene desde el Ejecutila Cámara de Diputados y de la de vo federal, aunque se tienen prácSenadores, que busquen aprobar ticamente dos días para parar esta este dictamen dentro de la nueva legislación, que crea, además, diLey General de Educación el próxice, una sobrecarga, porque es una mo jueves. Ley General de Educación enorme. En entrevista con Crónica, des“Son 181 artículos, y del 98 al de Estados Unidos, David Calde106 requieren un tratamiento disrón, presidente ejecutivo de Mexi- La Ley General de Educación contempla dejar a padres y maestros construcción de aulas. tinto. También en Mexicanos Pricanos Primero, explica que el gomero estamos enviando estas alerbierno rehúye sus responsabilida- ción del INIFED, pues no deben presidente ejecutivo del INIFED. tas al Senado para que no se desdes y las deja en manos de comi- dejarse impune a los involucraSeñala que si bien no está mal cuiden los derechos de los niños”. tés de padres y maestros que poco dos y no seas tramposo. Si seña- que padres de familia y autoridaIndica que de no tener eco eshan de saber de estructuras físicas, la que hay corrupción en el insti- des escolares se pongan de acuer- tas señales de alarma, la organide tareas técnicas, de cálculos y de tuto, ¿por qué no se denuncia o se do, no es lo mismo qué dejarles en zación civil que preside puede busconstrucción. investiga a Héctor de la Garza, di- sus manos tareas que son propias car recursos judiciales, como una “No sé puede dejar en manos de rector del INIFED, y amigo del ex- de expertos, de ingenieros. controversia o un amparo. Aunlos papás y maestros que decidan presidente de México? Sabemos Además, enfatiza, la auto- que lamenta que ambos procesos dónde y cómo realizar mejoras y que se busca reducir la estructura construcción saldrá más cara y son muy largos para dar soluciorehabilitaciones de escuelas. Los de gobierno, pero tampoco debe de difícil comprobación de gas- nes que requieren rapidez. legisladores se están confundiendo haber impunidad. Es lo que que- tos, y se torna más complicado El próximo jueves, el Pleno de la en cosas muy delicadas” , advierte remos ver los mexicanos”, indica aún en los estados o en los muni- Cámara de Diputados tendrá su úlCalderón, que critica que todos los David Calderón. cipios más apartados. tima sesión extraordinaria del pripartidos —excepto el PAN— haSeñala que esta complicidad “Los comités de padres y maes- mer año de labores de la LXIV Leyan dado su aprobación para que de los legisladores para crear una tros tendrán que comprar mate- gislatura, en la que se debatirá y se incluya dentro de la ley regla- nueva Ley General de Educación riales de construcción en la tlapa- aprobará la Ley General de Educamentaria del tercero constitucio- abre una crisis de los derechos hu- lería, donde los precios se manejan ción y deja para septiembre la Ley nal, la de Educación General. manos de los niños. de otra manera; en fin, que esto es del Sistema para la Carrera de las “Si en aras de combatir la “Es muy peligroso lo que están un desastre”, advierte. maestras y maestros y la Ley del corrupción y aplicar la política de haciendo. Es multiplicar la existenRecrimina que dentro de las au- Sistema para la Mejora Continua austeridad se hace esta elimina- cia de guarderías ABC”, advierte el diencias públicas, en Parlamento de la Educación. CUARTOSCURO

P

PERMISO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA

La Semarnat cedió a presiones de AMLO, cuestiona el PRD [ Alejandro Páez ] El PRD cuestionó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) cediera a las presiones públicas que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador para emitir el permiso de impacto ambiental para la construcción del Aeropuerto Santa Lucía, pese a la afectación ecológica, el daño ambiental y el impacto de movilidad. Recalcaron que la construcción de este aeropuerto traerá consecuencias ambientales irreversibles sin posibilidad de mitigación, ya que a pesar de las modificaciones

hechas al plano original una ruta del aeropuerto coincide con el Cerro de Paula. Por ello, el Sol Azteca anunció que continuará de la mano con organizaciones civiles y ambientales impulsando la defensa del medio ambiente en la zona a través de instrumentos legales. “No podemos permitir que por sus proyectos al vapor y sin sustento se genere un daño ambiental irreversible y afecte la movilidad en las zonas aledañas, pues sólo existiría una ruta de conexión. Es inverosímil que desde un inicio no se haya contemplado el Cerro de Santa Lucía, con eso se evidenció que ese proyecto no cuenta con sustento técnico y

nos estamos enfrentando a la terquedad del mandatario federal”, aseveró. Agregaron que no se cuenta con estudio de conteo de los cedros que existen en la zona, del riesgo aviar, ni de la contaminación que se generará, lo que se evidencia que la manifestación de impacto ambiental no está sustentada técnicamente, pese a las adecuaciones al proyecto original. La dirigencia del Sol Azteca estableció que el gobierno federal tampoco contempla la contaminación auditiva que se generará en la región, además el agua que se utilizará se pretende extraerla de mantos acuíferos de Cuautitlán-Pachuca.

PRESIDENCIA DEL SENADO

Monreal pide rotar; Batres quiere seguir y reta a que haya cambio en Jucopo [ Alejandro Páez ] La disputa por la presidencia del Senado, de cara al nuevo año legislativo que arranca este 1 de septiembre se agudiza al interior de Morena donde el cumplimiento de la equidad de género se ha convertido en el instrumento ideal de Martí Batres y Ricardo Monreal para intentar impulsar cambios en los cargos y posiciones que ambos encabezan en la Cámara Alta. Batres busca mantenerse como presidente del Senado, pero en aras del cumplimiento de la equidad de género, Monreal asegura que hay al menos cuatro mujeres que pueden ocupar ese cargo a partir del próximo periodo ordinario de sesiones. No obstante, Batres emplazó a Monreal para que también haya rotación en la Junta de Coordinación Política y en la Coordinación de la Bancada morenista del Senado, cargos que encabeza el zacatecano a fin de que la equidad de género sea en todos los cargos y no sólo en la Presidencia del Senado. “Respeto el punto de vista de los que plantean que haya rotación de género, pero si se plantea el principio de rotación de género, principio general, ¿no?, no es para aplicárselo casuísticamente a alguien, ¿no? No debe utilizarse el tema de género, que es un tema serio para tratar de vetar a una persona”, expuso. En todo caso —agregó—, si se establece el principio de rotación de género debe ser general y también se debe aplicar a la presidencia de la Junta de Coordinación Política y a la coordinación del grupo parlamentario, si fuera así. Yo mantengo mi planteamiento de presidir la Mesa Directiva. Insistió en que no se debe utilizar el tema de la rotación de género para vetar a quienes como él, aspiran a reelegirse al frente de la Presidencia del Senado. En la víspera, Monreal advirtió que la continuidad de Batres como presidente del Senado se definirá por votación transparente entre los integrantes de la bancada.


crónica 5

||

La Guardia Nacional no debe ser la migra mexicana: Muñoz Ledo [ Mario D. Camarillo ]

F

iel a su ideología y directo en sus declaraciones, el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, reiteró sus críticas contra las acciones migratorias adoptadas por el gobierno federal al recibir órdenes de Estados Unidos, y ahora arremetió contra la Guardia Nacional, por intervenir en la contención de los migrantes en la frontera sur y ser una migra mexicana. Muñoz Ledo dijo que México no puede tener una migra mexicana estilo estadunidense, por lo que exigió dar paso libre a los migrantes por el país y abandone la “política jaula” y dejar de hacerle el trabajo a EU. “Nosotros no podemos ser los socios de la migra o una versión de la migra mexicana. México debe recibir a los migrantes, puede decirse que todos los que llegan de Centroamérica tienen el estatus de refugiados porque llegan aquí por necesidades. A la Guardia Nacional la quieren meter en cuestiones de migración y tiene facultad, pero yo creo que no tiene que intervenir. Lo que yo digo es que no debemos parar a los migrantes y hacerle un favor anticonstitucional a EU”, acusó Muñoz Ledo. El diputado de Morena calificó de inadmisible que México acepte plazos de EU para contener a los migrantes y criticó: “Ya no sólo te dicen qué debes hacer ni cómo dem IRÍA EN OPERATIVOS

Tamaulipas, contra el trasiego de armas 䡲 Derivado de la reunión que sostuvieron el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrad, con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se anunció la puesta en marcha de un operativo conjunto contra el trasiego de armas a México. Desde el inicio de su administración, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, ha sido enfático en establecer una estrategia que involucre a autoridades de mbos países contra el tráfico de armas en la frontera norte, y se dijo dipusto a colaborar.

bemos hacerlo, sino que te ponen un cronómetro para que lo hagas, eso ni a los cortadores de naranjas se los ponen... Nunca había ocurrido esto, que nos digan qué hacer y a qué hora, luego nos van

a mandar a hacer del baño y nos pondrán un cronómetro”, puntualizó. Las declaraciones de Muñoz Ledo surgen tras la reunión del secretario de Exteriores Marcelo Ebrard y el secretario de Es-

tado de EU, Mike Pompeo, y en la que las autoridades estadunidenses evaluaron los 45 días de plazo que dio Donald Trump para contener a los migrantes que buscan alcanzar el sueño americano.

NACIONAL

||

MARIO JASSO/CUARTOSCURO

MARTES, 23 JULIO 2019


||

NACIONAL

||

MARTES, 23 JULIO 2019

6 crónica

w Técnica CONSISTE EN colocar un ac-

ceso venoso para sacar del cuerpo la sangre con mala oxigenación; una bomba impulsa la sangre hacia una membrana especial que oxigena la sangre y elimina el bióxido de carbono a través de un “pulmón artificial”, lo cual permite regresar la sangre oxigenada al organismo, mientras el corazón o el pulmón ( o ambos) descansan de sus funciones habituales y recuperan su normalidad

En el IMSS se usa un soporte temporal ante la imposibilidad del corazón o los pulmones del paciente de realizar sus funciones.

Atención a enfermedades crónicas de corazón y pulmón

IMSS,PIONEROENTERAPIAECMO v Con el método, que se aplica desde el año 2015, se ha tratado a 36 derechohabientes, logrando una sobrevida de acuerdo con estándares internacionales (60%) en pacientes en estado crítico [ Cecilia Higuera Albarrán ]

U

n nuevo tratamiento a pacientes con enfermedades crónicas del corazón o pulmonares, permite brindarles una nueva esperanza de vida, cuando el corazón ya no es capaz de bombear con suficiente fuerza la sangre al resto del cuerpo, o los pulmones han disminuido considerablemente su capacidad respiratoria. A través de la terapia denominada ECMO (Membrana de oxigenación extracorpórea), médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), utilizan un soporte temporal ante la imposibilidad del corazón o los pulmones de realizar sus funciones, y este procedimiento está indicado para tratar: falla cardiaca aguda, inflamación del miocardio posterior a cirugía, neumonía o embolia pulmonar. El director del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Guillermo Saturno Chiu, precisó que el objetivo es brindar una alternativa de tratamiento a los derechohabientes que padecen enfermedades crónicas cardiacas o pulmonares y por las cuales está en riesgo la vida del paciente. La terapia, precisó, consis-

te en colocar un acceso venoso para sacar del cuerpo la sangre con mala oxigenación; una bomba impulsa la sangre hacia una membrana especial que oxigena la sangre y elimina el bióxido de carbono a través de un “pulmón artificial”, lo cual permite regresar la sangre oxigenada al organismo, mientras el corazón o el pulmón descansan de sus funciones habituales y recuperan su normalidad. El doctor Carlos Riera Kinkel, jefe de la División de Cirugía Cardiotorácica del Hospital de Cardiología, dijo que este hospital es pionero en el IMSS en el uso de la Terapia ECMO, que también ya se realiza en el Hospital General del CMN La Raza. Debido al delicado estado de salud de los pacientes, primero son sometidos a un análisis cuidadoso y a diversos estudios, previo a su aplicación. El equipo de ECMO de este hospital, tiene la posibilidad de movilizar con este sistema a pacientes en estados críticos de otras unidades hospitalarias (ECMO-móvil). Este método, el cual se aplica

desde el año 2015 a la fecha, ha tratado con esta técnica a 36 derechohabientes, brindando una sobrevida equiparable a estándares internacionales, que van alrededor de 60 por ciento, en pacientes en estado crítico. En la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) se cuenta con 32 médicos certificados en la aplicación de esta técnica, alrededor de 100 médicos y paramédicos adiestrados y capacitados en su manejo.

toria severa y además dilatación, por lo que fue hospitalizada y se interrumpió su embarazo para no poner en riesgo la vida del bebé. Relató que llevaba varios días con problemas para respirar, y al ser subida a piso perdió el conocimiento; sus familiares le contaron después que en una radiografía que se le tomó, un doctor les explicó que Marlén, prácticamente ya no tenía función pulmonar y fue llevada a terapia intensiva, se le practicó la cesárea de urgencia, “porque al parecer tenía 22 de oxigenación y estaba a punto de que me diera un paro respiratorio”, detalló. Ante ello, el director de la Gíneco 4 contactó al doctor Saturno Chiu para presentarle el caso de la paciente; así, un equipo del Hospital de Cardiología acudió a esta UMAE y fue trasladada a Cardiología del CMN Siglo XXI. Marlén despierta, después de la cesárea, intubada, debido a que tenía daño pulmonar considerable, por lo que, su única alternativa era la terapia ECMO, la cual sería delicada y de alto riesgo; en ese momento se calculó que la posibilidad de mortalidad de la paciente era de 95 por ciento, sin embar-

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) cuenta con 32 médicos certificados en la aplicación de la técnica, así como 100 médicos y paramédicos adiestrados y capacitados en su manejo SALVAN A MAMÁ E HIJA. En

enero pasado, Marlén Hernández Enríquez, a punto de terminar su embarazo fue internada de emergencia en el Hospital de Ginecobstetricia No. 4 del IMSS, Ciudad de México, por un serio malestar en sus pulmones y fue diagnosticada con un cuadro de neumonía severo a causa del virus de influenza A/H1N1. Marlén sufría una falla respira-

go, luego de varios días de tratamiento, el equipo multidisciplinario del IMSS le salvó la vida, pese a que el diagnóstico de los médicos fue grave. Pese a observar todos los aparatos a los que estaba conectada, no dimensionaba la gravedad de su situación, incluso su esposo y su mamá, le decían “que le echara muchas ganas”, aunque ella misma sabía que no era así. “Por lo que sé fue la única alternativa, la única opción que quedaba, ya no había más que hacer, si esto funcionaba era prácticamente una maravilla. No hay palabras para pagarles la vida de una persona, porque realmente eso hicieron, darme la vida nuevamente, la oportunidad de vivir con mi familia, de seguir aquí en este mundo y de poder disfrutar día a día a mi hija; tengo una admiración a todos ellos, a cada persona que puso un granito de arena para que yo esté aquí”, externó Marlén. El doctor Riera Kinkel destacó la labor de los médicos que hicieron posible la Terapia ECMO de Marlén Hernández: el Jefe de Servicio de Cirugía, Alberto Ramírez; el cirujano Edgar Hernández Rendón; el anestesista, Rafael Lima Anestesia, y en Terapia Intensiva, Iván Galván, por mencionar algunos miembros del equipo multidisciplinario.


MARTES, 23 JULIO 2019

crónica 7

Ebrard: tendríamos que compartir con EU bienes de El Chapo v El gobierno mexicano propuso al estadunidense la instalación de un grupo binacional para determinar a cuánto ascienden los activos [ Daniel Blancas Madrigal ]

C

on la idea de repartir entre Estados Unidos y México los bienes de Joaquín El Chapo Guzmán y del Cártel de Sinaloa, el gobierno mexicano propuso al de Donald Trump la instalación de un grupo binacional para determinar a cuánto ascienden los activos y cómo se podrían distribuir. “Nos conviene y es inteligente tener un grupo binacional de investigación, porque si no, los activos que hubiese en Estados Unidos no los vamos a ver. Como será una tarea conjunta, tendremos que llegar a una negociación al final, en la recuperación. México no podrá quedarse con todos, pero Estados Unidos tampoco”, señaló Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores. “Aquí lo relevante es lo que se deriva del juicio del Chapo, los testimonios que están en ese juicio, antes no los tenía el gobierno de

México. Lo que se desahogó ahí son miles de millones de dólares, y por eso se tiene que hacer una investigación distinta a lo que han sido decomisos tradicionales o que ya se hicieron en el pasado”. La parte mexicana estaría conformada por la SRE, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y la Fiscalía General de la República. Según Marcelo, el secretario de Estado norteamericano: Mike Pompeo, vio el plan “con suma simpatía”. —¿Se hará la comisión binacional o aún está en análisis? —se le cuestionó. —Es una propuesta, me dijo que la vio bien, pero tengo que esperar la respuesta oficial. De todas maneras, México ya cuenta con casi todas las constancias del juicio, porque ya las pedimos y han sido puestas a disposición de la Unidad de Inteligencia Financiera

y remitidas también a la Fiscalía. —¿Se tiene calculado a cuánto asciende la fortuna del Chapo? —Hay diferentes estimaciones. Ésa es una de las primeras discusiones, porque hay cifras muy disímbolas, se maneja desde que son uno de los networks más ricos del mundo, ahí está lo de Forbes, hasta estimaciones más recientes de algunos medios en Estados Unidos que te hablan de 12 a 15 mil millones de dólares. Nadie tiene una cifra terminada. —¿Por qué México necesita de Estados Unidos para recuperar estos bienes? —Pensamos que una parte importantísima de las utilidades de estos networks o cárteles están en Estados Unidos, no en México. Si asumimos que hablamos de billones de dólares y que se paga allá, buena parte de las utilidades deben de estar en alguna parte de Estados Unidos y otra parte en México. Por eso pensamos que es binacional.

||

NACIONAL

||

SALUD

México optimiza terapia antirretroviral para personas que viven con VIH y logra ahorros por mil 700 mdp [ Redacción ] 佡 Al inaugurar en la Ciudad de México, la 10.ª Conferencia Científica sobre VIH, organizada por la Sociedad Internacional de Sida, Jorge Alcocer Varela señaló que en lo que va de esta administración se logró que México tenga el mejor esquema antirretroviral para personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), con un ahorro acumulado de mil 700 millones de pesos. Esa optimización

Jorge Alcocer Varela.

terapéutica es resultado de la colaboración entre academia, sociedad y gobierno. En esta inauguración de la 10.ª Conferencia, que reúne en sus diferentes actividades, a más de cinco mil personas de 140 países, Alcocer Varela precisó que desde la Secretaría de Salud se promueve sin descanso, el diagnóstico temprano, la vinculación oportuna a tratamiento y la supresión viral mediante terapias efectivas.


||

NACIONAL

||

MARTES, 23 JULIO 2019

8 crónica

“En realidad, no sabemos cuántos elementos de seguridad privada hay en México” v En entrevista, el presidente nacional del Consejo de Seguridad Privada señala que hay una dualidad negativa en el tema de regulación: en unos puntos del país se sobrerregula a estas empresas y en otros se es excesivamente tolerantev Falta homologar, señala

[ Mariana Martell ]

“H

oy no tenemos una homologación de criterios para autorizar los servicios de una empresa de seguridad privada, no tenemos un verdadero censo a nivel nacional de cuántas empresas y cuantos elementos son los que verdaderamente prestan servicios de seguridad privada y esto recae en un marco normativo que debe modificarse”, señala Raúl Sapién Santos, presidente nacional del Consejo de Seguridad Privada, organismo que hace veintitrés años fue pionero y trabajó codo a codo junto con otras organizaciones, para la creación de la Ley Federal de Seguridad Privada. Afirma, en entrevista con CRÓNICA, que hoy en día esta ley se encuentra rebasada, debido a la falta de homologación entre los marcos normativos estatales y municipales, siendo necesaria la existencia de una

“Desgraciadamente el dueño del antro o del bar simplemente dice, mides más de 1.80 metros, estás fuerte, tienes cara de malo, ponte de seguridad privada en la entrada y en el interior, entonces lo que pasa es que carecen, justamente, de capacitación en protocolos de actuación, no tienen conocimientos en protocolos” ley de carácter general, es decir, que todas las autoridades deban respetar por igual sin importar el orden de gobierno al que pertenezcan. “Las normas, las leyes y los reglamentos tienen que actualizarse a las necesidades económicas y sociales por las que va atravesando el país y hoy la Ley Federal de seguridad privada (que deben acatar sólo las autoridades federales) ya ha sido rebasada, lo mismo que las leyes estatales y municipales”, denuncia.

El resultado, asegura, es un alto grado de ineficiencia, así como el entorpecimiento en el desarrollo sano de las actividades de los cuerpos de seguridad privada: lo que se está propiciando, asegura Sapién es la existencia de empresas semoiclandestinas, que están fuera de la ley debido a que no cumplen con los estándares necesarios para su operación. Al día de hoy no se conoce el número y nombre exacto de los elementos de seguridad privada activos en la capital ni a ni-

vel nacional; son personas que portan armas y pueden ser fácilmente confundidas con el crimen organizado. Se supone que deben contar con su identificación y papeleo. “El sector puede estar sobrerregulado y lo que hacen muchas empresas, al no poder cumplir con los estándares que establecen las diferentes legislaciones que existen, se disfrazan a efecto de aparentar que no son seguridad privada: se disfrazan y no llevan uniformes para ser identificables, no llevan unidades rotuladas y trabajan en la clandestinidad”, añade el Presidente Nacional del Consejo de Seguridad Privada. Pero ése no es el único problema, señala el líder de los empresarios del sector, pues a partir de reglamentaciones duras, como en la capital, los elementos de seguridad privada que sí están con todo el papeleo en orden, se ven en dificultades ante la policía pública. Derivado de esta problemática, Sapién Santos revela que en las últimas semanas se han reportado varias detenciones ilegales y extorsiones, por parte de policías estatales hacia escoltas de seguridad privada contratados por particulares. Las detenciones mencionadas se han efectuado durante del operativos como el Rubik, que es implementado en la Ciudad de México, en colonias como Polanco, Del Valle y en las zona aledaña a Periférico Sur. Los vehículos particulares conducidos por escoltas particulares son detenidos en estos retenes, donde se les solicitan la licencia que acredita la legítima portación de armas de cargo. Al ser entregado el permiso para su revisión y tras una supuesta llamada a la Defensa Nacional, los documentos son rechazados remitiendo inmediatamente a los elementos de seguridad al Ministerio Público. “No es aceptable que por un lado tengamos un problema enorme de violencia, secuestro, asaltos y extorsión en la Ciudad de México y por otro lado la policía capitalina enfoque sus ba-

terías en realizar retenes, que en algunos casos afectan a personas que sí están trabajando y esforzándose para sacar al país adelante. Los elementos de seguridad pública deberían de servir a los ciudadanos en lugar de estar haciendo detenciones ilegales o incluso extorsiones” comenta Sapién Santos.

AGRESIONES PRIVADAS. En las

últimas semanas en la capital y en el Estado de México se han suscitado episodios de agresiones por parte de personal de seguridad de bares y antros, como el caso de Daniela, que C RÓNICA dio a conocer, en el que la joven de 21 años fue agredida y golpeada por elementos de seguridad pertenecientes a un bar ubicado en el estado de México o el del joven que perdió la vida en la Zona Rosa. Otro tipo de agresiones, menos graves, pero más constantes, se registran en barecillos como l9os de la Zona Rosa, donde los presuntos guardias de seguridad privada, sin uniforme, son muchas veces quienes obligan a los jóvenes a pagar cuentas que, alegan ellos, tienen cobros indebidos. Referente al tema Raúl Sapién Santos, remarcó la importancia de la capacitación de los elementos que se encargan de brindar seguridad en centros nocturnos y bares. En en muchas ocasiones, señal; son contratados dejando de lado la importancia de contar con elementos especializados y formados por alguna empresa de seguridad privada seria, “Desgraciadamente el dueño del antro o del bar simplemente dice, mides más de 1.80, estás fuerte, tienes cara de malo, ponte de seguridad privada en la entrada y en el interior, entonces lo que pasa es que estas personas carecen, justamente, de capacitación en protocolos de actuación, no tienen conocimientos en temas de primeros auxilios, uso adecuado de la fuerza ni sensibilidad para tratar este tipo de problemas”, finaliza el empresario.


MARTES, 23 JULIO 2019

crónica 9

México tiene la peor brecha salarial entre hombres y mujeres en AL

v Supera incluso a las de Honduras, Guatemala o El Salvador v El sector femenino tendría que trabajar una semana más al mes para igualar el ingreso promedio masculino, sin contar con la doble jornada en labores domésticas 20 millones 300 mil

mujeres que no trabajan por realizar labores domésticas o de cuidado de niñas, niños, personas mayores o enfermas (no se les considera desempleadas sino no disponibles para trabajar)

42 horas

dedica a la semna una mujer en tareas de cuidado y domésticas, por las 16 horas de un hombre

18%

mujeres en desempleo, contra 8% de hombres. Segundo Informe del Observatorio de Trabajo Digno, con base en datos del INEGI

[ Alejandro Páez ]

mésticas, mientras que un hombre dedica 16, lo que confirma la necesidad de tener servicios de cuiéxico tiene la peor brecha salarial en- dado para incluir a las mujeres en el campo laboral. tre hombres y mujeres de América El Coordinador de Acción Ciudadana, RogeLatina aun por encima de países cen- lio Gómez Hermosillo, consideró escandaloso que troamericanos con economías menos México sea el peor país de la región en brecha sadesarrolladas como Honduras, Guatemala o El Sal- larial, por lo cual urgió a abrir la conversación sovador e incluso las condiciones de las mujeres son bre ese tema. aún más críticas, pues este sector de la población Sobre la brecha salarial, el reporte establece tiene que trabajar al menos una semana más al fi- que la diferencia salarial entre hombres y munal del mes si quiere igualar los ingresos de un hom- jeres equivale a cinco días más de trabajo y sólo bre por hacer la misma labor. con meses de 35 a 36 días podrían igualar el inDe acuerdo con el Segundo Informe del Obser- greso promedio que ellos reciben, lo que viola la vatorio de Trabajo Digno, presentado por Acción norma laboral de que a trabajo igual debe haber Ciudadana Frente a la Pobreza, con base en datos un salario igual. del INEGI, las condiciones de trabajo en México son “La diferencia salarial es de 16 por ciento, es deadversas en general pero lo son aún más para las cir, 797 pesos al mes. El ingreso de ellos es de 5 mil mujeres y peor aún si tienen menos de 30 años: pa- 800 pesos y una mujer recibe 800 pesos menos”, ra las mexicanas hay mayor desempleo, menos re- registró. muneración y mayor carga de trabajo en servicios de cuidado y labores domésticas. DESEMPLEO OCULTO. El reporte advierte sobre inIncluso en el desempleo total la cifra de muje- consistencias en las cifras de desempleo que se mares se duplica en relación con los hombres: el 18 nejan de manera oficial, pues los números que se por ciento de los desempleados son mujeres y 8 por difunden oficialmente sólo muestran una parte ciento son hombres. del desempleo. Según este reporte, el desempleo total en el priAdemás hay 20 millones de mujeres que no buscan trabajo porque tienen obligaciones que cumplir mer trimestre de 2019 fue de 3.4% y afecta a 1.9 millones de personas. en sus hogares, según este reporte. Sin embargo, no cuenta el desempleo oculto, que Los datos de Observatorio muestran que hay 20 millones 300 mil mujeres que no trabajan por afecta a 5.7 millones de personas, que están disporealizar labores domésticas o de cuidado de niñas, nibles para trabajar, pero ya dejaron de buscar traniños, personas mayores o enfermas, pero no se bajo por considerar que no tienen posibilidad de les considera desempleadas, sino no disponibles encontrarlo, dadas las condiciones restrictivas que ofrecen los mercados laborales. para trabajar. Asimismo, el desempleo afecta mucho más a las Eso sin contar que está la otra jornada laboral, es decir, la del hogar, pues llegar a casa significa una personas jóvenes. También es más del doble: 18% doble jornada, ya que en promedio, una mujer que para personas jóvenes menores de 30 años de edad trabaja dedica 42 horas a tareas de cuidado y do- y 8% para mayores de 30 y hasta los 65 años.

M

||

NACIONAL

||


10 NEGOCIOS crónica

MARTES, 23 JULIO 2019

negocios@cronica.com.mx

EL HECHO | TRATADO MÉXICO-EU-CANADÁ La Concanaco-Servytur llamó a legisladores de EU a acelerar la ratificación del T-MEC, tras el cumplimiento de México en el tema migratorio

Tequila va por más récords de producción y exportación v De 2003 a 2018 la exportación pasó de 90 millones a 209 millones de litros, mientras en el primer semestre de 2019 la producción creció 13.5% en relación con 2018 [ Ricardo Gómez ]

E

l crecimiento de la industria del tequila ha sido exponencial, tan sólo las exportaciones aumentaron de 2003 a 2018 en 119 millones de litros, al pasar de 90 millones a 209 millones en ese lapso, según reporta el INEGI y el Consejo Agroalimentario de Jalisco. Este aumento en exportaciones responde también al buen ánimo que vive la producción; en

el primer semestre de este 2019 se hicieron 181.2 millones de litros de tequila, cantidad que es 13.5 por ciento mayor de lo que se produjo en el mismo periodo, pero de 2018, confirmó el Consejo Regulador del Tequila (CRT). El organismo regulador de esta bebida espirituos informó además que la producción de tequila cien por ciento de agave también reportó un mayor crecimiento también en el primer semestre de 2019, con 21.2 por ciento de aumento: en total sa-

El 49% de la producción del tequila se consume en México y el 51% se exporta, siendo EU el máximo consumidor (78.9%).

lieron de las fábricas 104.6 millones de litros. Jalisco continúa como el máximo productor de tequila en México, de los estados que también cuentan con la denominación de origen, con la diferencia de que es el único que lo puede producir en sus 125 municipios, mientras que en las otras entidades se restringen las regiones, como en Michoacán donde sólo se puede hacer tequila en 30 municipios, en Guanajuato en siete, en Nayarit son ocho, y en Tamaulipas hay 11 municipios. En conjunto, del total de la producción de litros de tequila, el 49 por ciento de ellos se consume en México, mientras que

“MÉXICO NECESITA DATOS CONFIABLES PARA POLÍTICAS PÚBLICAS”

51 por ciento restante se destina a las exportaciones, siendo Estados Unidos el máximo consumidor; del total de la producción que salió del país en 2018, el 78.9 por ciento se le llevó al vecino del norte. Pero las expectativas de crecimiento en exportaciones hacia Estados Unidos son buenas, pese a que existe tensión comercial entre ambos países, en el primer semestre de 2019 se reportó que la cifra fue de 83.3 por ciento, y de mantenerse esta tendencia a la alza, este sería el décimo año consecutivo de crecimiento de esta industria, consideró el CRT. El tequila también se exportó a países como Alemania, Espa-

ña, Francia y Reino Unido e Irlanda del Norte, Italia y más recientemente, a Brasil, el gigante sudamericano, donde fue reconocido por las autoridades como una bebida que cumple los estándares requeridos para poder comercializarse, además de aceptar la denominación de origen, desde el pasado 11 de julio. Actualmente la agroindustria del tequila está compuesta por 157 empresas certificadas, existen mil 756 marcas, se cuenta con un inventario de 495 millones de plantas de agave tequilana weber o agave azul, de diversas edades, que están plantadas en las regiones con la denominación de origen, confirmó el CRT.

LA CANTIDAD FUE MUY “REDUCIDA” Y SE DILUYÓ

Recortes atentan contra INEGI y Coneval: Coparmex El derrame en Mar de Cortés fue [ Cecilia Higuera Albarrán ] El sector patronal del país, advirtió que México necesita datos confiables de los tres órdenes de gobierno para poder desarrollar política pública con base en evidencia, ya que más allá de premisas ideológicas, cualquier toma de decisiones en el ámbito gubernamental debe estar basada en datos y contener un sustento teórico y técnico que permita implementar disposiciones adecuadas. En el mensaje semanal del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo

de Hoyos, sostuvo que en el país se ha logrado construir un andamiaje institucional de primer nivel para el desarrollo de información confiable, muestra de ello son el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), “que han sido internacionalmente reconocidos por su capacidad y excelencia para medir aspectos económicos y sociales críticos para la política pública”. Pese a ello, “algunas de las decisiones presupuestales del gobierno federal conllevan el alto

riesgo de atentar directamente contra la capacidad operativa de esos organismos de alto nivel”. El INEGI, por ejemplo, al inicio del año fue víctima de un recorte de 500 millones de pesos con lo cual quedó impedido para la realización de 14 encuestas entre las que destacan la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE), el Censo Agropecuario, la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), y la Encuesta Nacional de Gasto en los Hogares (ENGASTO), por mencionar algunos.

“inofensivo”, dice Grupo México [ Notimex ] Grupo México dijo que el reciente derrame de ácido sulfúrico en el Mar de Cortés “fue inofensivo” y descartó que haya ocasionado daños ambientales en la zona, debido a que la cantidad del químico vertida en esa bahía fue muy “reducida”. Citando un reporte de la Secretaría de Marina, la minera explicó que el ácido derramado —debido a una falla en una válvula en su Terminal Marítima de Guaymas— se diluyó rápida-

mente en el mar y fue neutralizado naturalmente por las condiciones alcalinas del agua. Además, el grupo dijo que sólo ha sido responsable de dos de los 22 “impactos ambientales” (ecocidios) que le han sido atribuidos en los 50 últimos años; subrayando que que ambos fueron remediados en su momento. Sus acciones descendían el lunes un 0.05% en la bolsa local retomando la tendencia negativa de las últimas jornadas que fue interrumpida el viernes, con una caída acumulada del 15%.


11 METRÓPOLI crónica

MARTES, 23 JULIO 2019

CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: lacronicaciudad@gmail.com

metropoli@cronica.com.mx

Denuncian en la FGR y PGJ maquillaje de cifras v Claudia Sheinbaum acusó al Gobierno de Mancera de modificar hasta en 75 por ciento las estadísticas de inseguridad v Es contra quien resulte responsable; el Secretariado Ejecutivo constató que hubo manipulación de las mismas [ Braulio Colín ]

E

l secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta, informó que la procuradora Ernestina Godoy, presentó una denuncia en la Fiscalía General de la República y en la Procuraduría General de Justicia (PGJ), contra quien resulte responsable por un maquillaje de cifras en materia de delitos durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera. “La procuradora presentó la denuncia contra quien resulte responsable respecto del maquillaje de cifras de delitos una vez que se constató y ya se publicó oficialmente en el Secretariado Ejecutivo la corrección de las cifras y se constató que hubo manipulación de las mismas”, afirmó.

Durante su rendición de cuentas de 200 días de gobierno, la mandataria de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acusó que el gobierno anterior dejó las cifras de delitos alteradas. Incluso, la morenista informó que las cifras se maquillaron hasta en 75 por ciento en la administración anterior. Adelantó que la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) abrirá toda la información ubicada sobre los números modificados a propósito. La mandataria aseguró que esto no ha evitado que la incidencia de cuatro delitos de alto impacto se reduzca. “Construir una Ciudad donde la empatía se contagie, y nos desprendemos del egoísmo que nos

La Jefa de Gobierno aseguró que la Agencia Digital de Innovación Pública abrirá la información que fue maquillada.

desapega. La Ciudad más limpia no es sólo la que más se barre, es aquella donde todas y todos dejamos de tirar basura. A eso me refiero con la constitución de un nuevo civismo en la Ciudad”, señaló. Aunado a ello, dejó en claro que su administración se está esforzando por acabar con la inseguridad. Así como regresar a la ciudad a un camino de honestidad. “Podemos decir que hemos avanzado en la mayoría de las acciones que nos planteamos, pero si bien estamos contentos por servir al pueblo, apenas comienza la verdadera transformación de la ciudad”, recalcó. De la misma manera, Sheinbaum admitió que aún existe una cifra negra delictiva. Pero, informó que entre diciembre y julio de este año hubo una disminución en delitos de alto impacto con respecto al mismo periodo del año pasado.

Mancera en la capital maquilló de manera deliberada las cifras para bajar los índices delictivos, lo anterior lo aseguró la procuradora, Ernestina Godoy, desde que inició el año. Aseguró que al revisar la información que generó la dependencia que encabezaron Rodolfo Ríos y Edmundo Garrido en el

Respecto a las cifras de homicidios, enfatizó el maquillaje al decir que detectaron que alrededor de 55 homicidios no fueron reportados como tal, sino sólo como denuncia de hecho. Peor aún ocurrió en el delito de violación o abuso sexual. “Tenemos casos más escandalosos, como puede ser el tema de violación. Lo tienen como denuncia de hechos, luego lo pasaron como abuso, como hostigamiento y cuando lo lees, es violación. Las consecuencias de tal situación, dijo, es que “no se tiene la información real y, por lo tanto, no hay toma de decisiones. Es una simulación, un engaño a la ciudad buscando decir que habían bajado los índices delictivos”. De acuerdo con la exdiputada, en el mecanismo de maquillar las cifras participaban “desde las agencias del Ministerio Publico y quienes estaban a cargo de la sistematización, la Dirección de Política Criminal, donde los clasificaban mal, deliberadamente mal. Ya no están, pero estamos investigando”.

Se detectó que en la cifras de homicidios, 55 no fueron reportados como tal, sino como denuncia de hecho

DESDE EL ARRANQUE. En los últimos dos años, la Procuraduría General de Justicia de la adGodoy explicó que debido a esta práctica, no se tiene información real sobre los delitos. ministración de Miguel Ángel

lapso mencionado, “encontramos un sistema informático donde se le daba un manejo faccioso a la información, se manipulaban las cifras para mostrar disminución en las estadísticas criminales”. En aquella ocasión la funcionaria explicó que personal de la dependencia descubrió que de 13 mil carpetas de investigación que estaban clasificadas como denuncia de hechos, analizaron cinco mil, de las cuales tres mil 200 estaban mal catalogadas.


METRÓPOLI

||

MARTES, 23 JULIO 2019

12 crónica

Ciudadanía evaluará a policías con aplicación de teléfono

VILLUENDAS LIQUIDÓ 1.7 MILLONES DE PESOS

Conductor que partió su BMW en Reforma paga reparación del daño [ Braulio Colín ]

v La calificación podrá ayudar a los uniformados a recibir ascensos v Anuncia Jesús Orta que sacará 2 mil patrullas de circulación; la mayoría, involucrada en actos de corrupción [ Braulio Colín ]

CUARTOSCURO

D

urante esta administración, la ciudadanía evaluará a través de una aplicación de teléfono a los policías por cuadrante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Lo anterior para que puedan recibir un ascenso dentro de la corporación, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. Durante la entrega de 164 patrullas a la alcaldía de Miguel Hidalgo, que servirán para reforzar la vigilancia de los 69 cuadrantes que se tienen en esa jurisdicción, Sheinbaum Pardo detalló que en breve se anunciará esta evaluación que servirá como elemento de valoración dentro de la policía preventiva. Sobre el tema, Jesús Orta detalló que estas acreditaciones serán a través de una aplicación de teléfono y se sumarán a las que prevé el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que servirán para fortalecer la carrera policial.“Se está haciendo una planeación para que la ciudadanía pueda evaluar a su policía, se está construyendo una aplicación con la Agencia Digital en donde lo que poda-

mos hacer es, además de hacer las evaluaciones que prevé el Sistema Nacional de Seguridad Pública que básicamente son internas, poder tener la opinión de la ciudadanía para efectos de la carrera policial, es decir, para ascensos”, explicó el titular de la SSC. Y agregó que con esta evaluación se considerará por primera vez la opinión de la ciudadanía.

FUERA DE CIRCULACIÓN. El jefe de

la Policía informó que de las 3 mil 200 patrullas que hay en la ciudad, 2 mil saldrán de circulación, por estar relacionadas en actos de corrupción, “porque registraban gastos de gasolina y mante-

Pepe Capitalino

Le amarran las manos a Quintero Nos dicen que quien se llevó tremenda sorpresa ahora que la administración de la Magdalena Mixhuca regresará a la alcaldía de Iztacalco, fue el señor Armando Quintero. Sí, la felicidad del alcalde se vio opacada cuando se enteró que no tendrá todo el pastel. Y es que en un convenio que firmó con la administración local se estipula, y muy claro, que el morenista tendrá que informar a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sobre cualquier movimiento que preten-

nimiento cuando francamente no estaban funcionando”. “Estamos aumentando en 120 por ciento pues hasta ahora se han entregado mil 200 nuevas y las 655 que faltan se darán el 26 de julio”. Señaló que los vehículos que causarán baja definitiva “es porque de plano están siniestradas del motor, transmisión u otra parte importante ya no funciona”. Acotó que hay otras que con mantenimiento se pueden poner en circulación y la Secretaría de Finanzas determinará si las dona a municipios, incluso podrían ser subastadas para tener una recuperación o podrán utilizarse en otras áreas del gobierno.

da hacer, como intervenciones, obras u acondicionamientos en los 473 mil 529 metros del Polígono 1, que de ahora en adelante podrá manejar. Además se tendrá que coordinar con el Instituto del Deporte de la CDMX para facilitar el uso de las instalaciones para eventos nacionales e internacionales que este último tenga a bien programar o autorizar, esto independientemente de aquellos eventos que organice el gobierno de la señora Sheinbaum, es decir que le amarraron las manos y no podrá actuar a su antojo. Así las cosas.

Don David está de regreso y muy ¡saluuudable! Vaya desliz el que protagonizaron algunos panistas de la capital al armar todo un alboroto por la supuesta desaparición de uno de sus compañeros, el lí-

Con la finalidad de intentar conseguir su libertad condicionada, Carlos Salomón Villuendas, quien partió su BMW en 2017 y provocó la muerte de cuatro personas en Paseo de la Reforma, cubrió el monto al que fue condenado por reparación del daño. Villuendas pagó un millón 736 mil 540 pesos en total (434 mil 135 pesos por cada una de las víctimas) por concepto de reparación del daño, a favor de las víctimas indirectas del delito. Por cada una, hizo el pago de 377 mil 450 pesos por indemnización por muerte, así como 36 mil 480 pesos por reparación del daño en su aspecto moral y 20 mil 205 pesos por gastos funerarios. Con es-

der blanquiazul de la alcaldía Miguel Hidalgo, David Silva Ceballos. Resulta que el pasado domingo desde muy temprano comenzaron a publicar mensajes de ayuda en redes sociales para localizar al señor Silva Ceballos, quien según el mismo partido había sido visto por última vez en la colonia San Miguel Chapultepec el sábado 20 de julio pasado. Tanta era la preocupación por el dirigente que algunos políticos, como la senadora Kenia López, de inmediato responsabilizaron a la delincuencia de la ausencia de su compañero. Nos dicen que el susto se le pasó apenas le confirmaron que don David ya se encontraba en su casa sano y salvo, por lo que la senadora, tuvo que informar la situación en redes sociales, además de borrar los mensajes en que los que responsabilizaba a la inseguridad del hecho. Quienes vieron aparecer al panista, luego de detenerse ante unos tacos de birria y pasar por víveres a un Oxxo, dicen que andaba feliz y de muy buena ¡saluuuud!

to, el hombre solicitó al juez la libertad condicionada durante la audiencia. Sin embargo, la audiencia fue diferida para que la defensa justifique su petición ante la oposición del Ministerio Público. Éste es el segundo intento por recuperar su libertad, luego de más dos años de internamiento. En mayo de 2018, el Primer Tribunal Colegiado rechazó concederle la libertad provisional a través de una modificación de la medida cautelar de prisión preventiva justificada, porque consideró que existe el riesgo de que pueda darse a la fuga al no estar acreditado su arraigo en esta Ciudad. En enero de 2018, un Juez Penal condenó a 9 años y 6 meses de prisión al conductor por el delito de homicidio culposo contra cuatro personas.

CUARTOSCURO

||

Taboada, el ausente Seguramente tuvo cosas más importantes que hacer por lo que el señor Santiago Taboada fue el único de los alcaldes que no asistió a la rendición de cuentas de los 200 días de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La gente del gobierno lo justificó al asegurar que había avisado sobre la inasistencia, arguyendo asuntos personales. Lo cierto es que, según nos dicen, a Taboada no le conviene que lo vean muy de cerca con la mandataria morenista en eventos públicos, porque una cosa es asistir a reuniones privadas para negociar recursos o seguridad, que ser un palero más. Sería muy mal visto. Sean peras o manzanas fue el único que no asistió y no causó sorpresa. Los que sí lo hicieron fueron los perredistas Julio César Moreno, de Venustiano Carranza, y Manuel Negrete, de Coyoacán. Ellos sí que estuvieron en primeras filas, y hasta acarreados llevaron. Dicen que fue un asunto meramente institucional, ¿será?


MARTES, 23 JULIO 2019

crónica 13

||

METRÓPOLI

||

“PROMOCIÓN ANTICIPADA”

Amaga AN con denunciar a Sheinbaum [ Mariana Martell ] El Partido Acción Nacional de la CDMX reprobó el informe de 200 días de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y adelantó que presentará denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE). A decir de los blanquiazules las quejas se harán el jueves próximo y serán en contra de la mandataria local y de la Alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, puesto que es de quien tienen pruebas. “Por el uso de vehículos para llegar a tal evento que tenía una clara intención electoral, acarreador y corrupto”, dijo el presidente del PAN en la Ciudad, Andrés Atayde. El líder blanquiazul acusó que el informe fue un gasto innecesario de recursos, en el que las autoridades maquillaron los datos, y sólo sirvió para promover la imagen de Sheinbaum como presidenciable.

Julio César Moreno*

Lagunas legislativas ponen en riesgo efectividad de policías y Guardia Nacional en la CDMX

E

n las últimas semanas, el Gobierno de la Ciudad de México ha destinado a diversas alcaldías, recursos humanos y materiales en seguridad, como incorporación de patrullas y policías, así como equipos y uniformes a los diversos sectores con el fin de reforzar su presencia y disuasión de la inseguridad en la capital. Sin duda, esto ha sido visto como una excelente acción toda vez que la seguridad sigue siendo hasta

hoy, la principal demanda ciudadana, no sólo en la Ciudad de México sino en todo el país. El recurso destinado a la seguridad en esta administración, ha sido uno de los más grandes de los últimos sexenios pues de acuerdo con lo presupuestado para este año, el actual gobierno le asignó a dicho rubro un total de 54 mil 276 millones de pesos y con ese recurso se busca reducir los altos índices delictivos que han mermado la vida diaria en la capital. Por un lado, se trata de una excelente noticia ya que dicho recurso es fundamental para cualquier acción de gobierno y por fortuna, se cuenta con ello y aunque esa cantidad bien pudiera ser utilizada en salud o educación, su destino no tiene impedimentos por tratarse del combate a la inseguridad. En contraste, este recurso pudiera ser infructuoso pues de poco serviría si desde el Poder Legislativo no se pone fin a la llamada puerta giratoria que el nuevo Sistema de Justicia Penal ha propiciado, pues no conforme con que la nueva Ley Nacional de Ejecución Penal, otorgó libertad anticipada a cincuenta mil reos, los presuntos delin-

cuentes ahora llevan su juicio en libertad y eso es aprovechado para seguir delinquiendo y en muchos casos, amedrentar sus víctimas para que no los señalen o no ratificar su denuncia, lo que pone en riesgo las puestas a disposición o presentaciones que los policías con patrullas y equipo nuevo han realizado en los diferentes ministerios públicos del país. Muchas veces, se ha culpado a los jueces, y aunque no se descartan excepciones, ellos sólo aplican la ley existente derivada de un proceso legislativo, por lo que ya son varias las voces que han pedido que se modifique la misma, por lo menos, para incluir en el catálogo de delitos graves la venta al menudeo de drogas y la extorsión, delito que deja una gran cifra negra toda vez que la víctima no denuncia por ser amenazada de muerte, principalmente a comerciantes, quienes prefieren pagar el famoso derecho de piso. Aunque recientemente se haya reformado el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa y en el que incluyeron el uso

de programas sociales con fines electorales, enriquecimiento mediante actos de corrupción, robo de hidrocarburos, feminicidio, abuso sexual contra menores, robo de casa habitación, robo al transporte de carga, desaparición forzada de personas y cometida por particulares e ilícitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, aún quedan los delitos antes mencionados toda vez que la extorsión y venta de droga al menudeo son los que más han estado afectando a las personas y comerciantes. Delitos, por cierto, que más se cometen en la Ciudad de México y que hasta la fecha se han perseguido con una mayor presencia policiaca, incluso con la Guardia Nacional, pero de poco sirven los recursos económicos, humanos y materiales, así como los esfuerzos coordinados entre los tres niveles de gobierno si los legisladores federales no hacen su parte para tipificar estos delitos como graves y disminuir las cifras negras que tenemos en la actualidad. *Alcalde de Venustiano Carranza


14 CULTURA crónica

MARTES, 23 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | MUERE JORGE ACEVEDO El INAH lamenta el sensible fallecimiento del destacado fotógrafo Jorge Acevedo Mendoza (1949-2019), quien además fue un importante luchador social y un invaluable colaborador del Instituto hasta su retiro

ENTREVISTA 2 “En el momento que has perdido a alguien no hay una sintaxis, es el caos lo que existe. Pero este otro momento, cuando eliges cómo mirar atrás, es un momento de la literatura donde exploras las ausencias, el dolor y en quién se convirtió el deudo”, dice la escritora

Las pérdidas convierten a las personas en sobrevivientes, dice Socorro Venegas l dolor que causa la pérdida de algo: ya sea el amor, el matrimonio, la infancia o la seguridad, transforma a las personas en sobrevivientes que miran su pasado como si padecieran el síndrome del miembro fantasma, es decir, a pesar de la amputación, sienten la extremidad y con ella el dolor de las heridas. Esa sensación es la que explora la escritora Socorro Venegas en su reciente libro de cuentos La memoria donde ardía. “Me interesa hablar de la pérdida porque cuando alguien se va, cuando muere el amor en un matrimonio o en distintos escenarios de ausencia existe en el que se queda, el dolido, el deudo, el s sobreviviente y es cuand do inicia la pregunta ¿¿en quién te cconviertes?, ¿en quién tte transform mas cuando eesa persona q que ya no esttá te definía ttambién?”, señala la eescritora. En el libro editado por e Páginas de P Espuma, Socorro Venegas reúne 19 cuentos en donde plantea, por ejemplo, cómo dos personas que han perdido a sus seres queridos buscan deshacerse de sus pertenencias haciendo un intercambio de mudanzas o qué pasaría si una madre no quisiera a su hijo ¿sería culpada por la infelicidad de su vástago?. “Si la convivencia de un matrimonio o de alguien muy que-

rido definía tu día a día y la existencia se fundaba en esa presencia y ya no está más, el mundo ahora está transformado en donde ha irrumpido esa ausencia, ya no es el mismo. Eso es lo que quiero contar, en qué se convierte el mundo, este nuevo mundo ¿de qué está hecho?”, comenta. La ganadora del Premio Nacional de Cuento Benemérito de América 2002 y de la mención especial en el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2009, detalla que piensa en los sobrevivientes de sus historias como en los soldados de la guerra que vuelven sin un miembro. “Ellos sienten algo que se llama dolor fantasma, ya no tienen un brazo pero les duele el brazo. Eso les ocurre a mis personajes, están en momentos en que ya han avanzado, ya han procesado sus emociones, ya no cuentan sus historias desde el momento de la pér- Socorro Venegas asegura que hay un lenguaje del dolor. dida y de la herida abierta, están mirando el tejido cicatriza“Como dice el cuento: la voraz do y es desde ahí donde puedo es- memoria de los objetos. Cuando cribir”, indica. hablo de voracidad estoy señalanVenegas asegura que hay un do lo que ocurre cuando tienes un lenguaje del dolor. “En el momen- sillón, una taza, una cuchara y to que has perdido a alguien no tienes frente a ti un montón de rehay una sintaxis, es el caos lo que cuerdos alrededor de esos objetos existe. Pero este otro momento, que, al mismo tiempo, son tus percuando eliges cómo mirar atrás es tenencias. Hay una relación doble un momento de la literatura don- con cada objeto que te rodea en la de exploras las ausencias, el dolor vida cotidiana y que te habla de y en quién se convirtió el deudo”. esa persona que perdiste”, indica. La también editora de la UniSocorro Venegas expresa que versidad Nacional Autónoma de le gusta la ilusión de cerrar los México aborda en su cuento “Per- ojos, abrirlos y descubrirte en tenencias” la decisión que toman otro lugar. dos personas de intercambiar los “Pero no podía hacer eso pormuebles y demás objetos de sus que no es literatura fantástica lo casas para evadir el dolor. que estoy escribiendo. Entonces

Socorro Venegas habla de su reciente libro de cuentos La memoria donde ardía

lo que hacen estos dos personajes es trasladar la responsabilidad de sus mudanzas a alguien más, le piden al otro que se encargue de toda esa memoria que guardan en sus casas, que se la lleven, eso significa que pueden empezar con la página en blanco, que pueden enfrentarse al mundo con un peso menos en el alma”. Otros temas que la autora plasma en La memoria donde ardía es la maternidad y la infancia. Sobre el primero, Socorro Venegas escribió el cuento “La gestación” donde una mujer embarazada se cuestiona si siempre sentirá una conexión con su hijo. “Es una mujer que se mira desde lo terrible, se pregunta qué pasa si nunca logro conectarme con este niño que ya crece dentro de mí. Además, reflexiona sobre lo que es ser madre, piensa que implica tener un vínculo que nunca se interrumpirá mientras el hijo y ella existan. Esa manera monstruosa de aproximarnos a la maternidad es un material que me parecía importante trabajar en los cuentos”, destaca. Respecto al tema de los niños, la autora destaca que muchas veces los adultos miran de manera superficial el mundo de los niños. “No se entiende que ahí hay una enorme complejidad, que hay una enorme capacidad para amar, sufrir, odiar, esa capacidad que tienen los niños para organizar una venganza, por ejemplo. Me interesaba plasmar cómo al margen del mundo adulto van caminando, gestionando sus vidas como si estuvieran solos”, precisa. ISABEL WAGEMAN

E

[ Reyna Paz Avendaño ]


MARTES, 23 JULIO 2019

crónica 15

ACTUALIZACIÓN

Frausto incluye la conclusión de su licenciatura en declaración patrimonial [ Reyna Paz Avendaño ] Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, actualizó el pasado mes de mayo su declaración patrimonial al colocar la conclusión de la licenciatura en Derecho como su último grado de estudios. No obstante, el trabajo de titulación entregado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) continúa como información clasificada. La funcionaria registró ante la Secretaría de la Función Pública la modificación patrimonial el 21 de mayo de 2019 en donde destacó la obtención del título licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM campus Ciudad Universitaria. En ediciones pasadas, Crónica dio a conocer que el comisionado ponente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Francisco Javier Acuña Llamas, resolvió (RRA 2940/19) clasificar como información confidencial la tesis de Frausto Guerrero ante la petición de un ciudadano por conocer dicho trabajo académico.

Este diario realizó la búsqueda de la tesis en la base de datos TESIUNAM, instalada en todos los sistemas de búsqueda de las bibliotecas de la máxima casa de estudios, no obstante, el resultado arrojado fue “no se encontraron resultados”. También se acudió a la biblioteca de la Facultad de Derecho y a la Biblioteca Central de la UNAM para consultar dicho documento, no obstante personal de ambas instalaciones, indicaron que no existen copias al ser una tesis por diplomado. En la misma resolución del INAI, se establece como información confidencial ya que “la difusión de los datos solicitados, es información que corresponde a datos de carácter académico de un individuo, del cual es posible advertir la opción o modalidad que eligió para obtener un grado académico, lo cual conlleva a conocer una decisión personalísima que ocasionaría una invasión en su esfera personal, por lo que la misma se considera como un dato personal, cuya difusión, distribución y comercialización sólo le corresponde al titular de la misma”.

INICIA TEMPORADA EN EL TEATRO ISABELA CORONA

La maté por un pañuelo, una crítica a la cosificación de las mujeres [ Eleane Herrera Montejano ] La maté por un pañuelo, versión contemporánea de Otelo de William Shakespeare, ofrecerá temporada del 27 de julio al 1 de septiembre en el Teatro Isabela Corona. “El punto nodal de esta reescritura es el aspecto social, el cuestionamiento constante y la exposición de una cotidianidad que normaliza la violencia y la cosificación de las mujeres”, declaró Alfonso Cárcamo, director. La directora añade que la adaptación surge al darse cuenta, por primera vez, de que estaban matando mujeres en escena, “porque ya había visto Otelo antes. Estamos tan clavados con que es una obra de celos, que hemos ido normalizando que se mate a Desdémona y que, además, el asesinato quede impune. Yo pensé: la mató por nada, por un pañuelo.” La obra busca, en palabras de Andrea Salmerón, “demostrar que el machismo también nos atraviesa a las mujeres: hemos sido educadas así,

y hemos normalizado muchos comportamientos”. Al encontrarse con que sólo hay hombres en las reuniones donde se decide sobre lactancia materna o economía familiar, en un país donde el 50% de los hogares son conducidos por mujeres, Salmerón se preocupa. Por ello, ahonda en el rol que las mujeres han desempeñado en la política mexicana. Comenta que “el personaje de Blanca está fundamentado en Sandra Esther Vaca Cortés, quien armó la red de prostitución para el exdirigente del PRI Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.” La puesta en escena utiliza un complejo sistema de persianas, luces, y profundidad del escenario para dirigir la atención del espectador en un ambiente de intrigas. Andrea Salmerón agrega que en los programas se incluirá una lista, compartida por la Liga Mexicana de Mujeres de Teatro, “de asociaciones, ONG, y lugares a donde pueden acudir mujeres que creen estar en situación de violencia”.

||

CULTURA

||

Alistan tercera edición del Festival Internacional Música y Ceguera

v Del 2 al 11 de agosto ofrecerá más de 30 actividades con 24 músicos internacionales y de México v Un rescate de la música hecha por ciegos: Raúl Thais [ Ana Laura Tagle Cruz ]

táctil, que realizarán la pintora japonesa Shino Watabe y el as IV Jornadas y termexicano Theo Zenker. cer Festival InternaEn ella, no predominará la cional Música y Cevisión sobre la experiencia arguera: Sonido, tacto y tística, sino que el público tenmovimiento contará con más drá los ojos vendados y se acerde 30 actividades para visibicará a siete pinturas y tres eslizar la profesionalización muculturas de madera. “A través sical de los ciegos. Participade un ejercicio táctico y olfatirán 24 artistas internacionavo, queremos llevar al público les como Raúl Thais Antequea sentir las obras, a ver cómo ra, Dai Bo, Ignasi Terraza, Shiperciben el mundo las personas no Watabe y Theo Zenker. no visuales”, dijo Theo Zenker. “La primera vocación del Son experiencias a las cuaciego siempre es la música, por les no estamos acostumbraalgún tipo de misterio. El festidos, explicó, ya que nuestra val quiere y rescata el patrimoestructura perceptiva sobre el nio de la humanidad, la música Raúl Thais Antequera, Shino Watabe, Theo Zenker y mundo es muy rígida. La exhecha por ciegos desde el fon- Lorena Peugnet Díaz. posición es un ejercicio de emdo de los tiempos hasta ahora, patía sobre este tipo de discacon disposición de ir hacia el futu- Thais, en esta idea de inclusión, de pacidades, para discernir las fronro”, expresó en conferencia de pren- compartir, de alejarnos del anal- teras entre la gente visual y la ciesa el músico Raúl Thais Antequera. fabetismo. Para los ciegos es muy ga. “Este tipo de experiencias pueMúsica y Ceguera comenzó des- importante la escritura musical en den abrir la conciencia del público de hace 4 años para hacer posible braille, la cual es distinta a la parti- para que haya una relación más saun movimiento cultural inclusivo. tura en tinta pues cada signo se en- na y constructiva”. “Es encuentro en el que músicos tiende por el que va a venir y hay profesionales comparten reperto- que memorizarlo. La musicogrario de compositores ciegos de otras fía nos hace profesionales. En este épocas y donde se visibiliza a los in- punto, en las IV Jornadas se ofrece➥ El Festival Internacional Músitérpretes de la actualidad, toman- rá una charla sobre musicografía ca y Ceguera: Sonido, tacto y modo en cuenta a las nuevas genera- braille a cargo de Fernando Apan. vimiento se realizará del 2 al 11 de ciones dando recursos pedagógicos En esta edición, el festival tiene agosto. Para consultar horarios y para su autonomía y aprendizaje”, como invitado de una disciplina arsedes ingresar a http://www.musiagregó Lorena Peugnet Díaz. tística a las artes plásticas con: Excayceguera.net/ Nos reunimos, agregó Raúl posición escénica: escultura y pintura

L

3


16 ACADEMIA crónica

MARTES, 23 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | TIBURÓN BRILLANTE Un equipo de científicos de la Universidad de Florida, la Universidad Tulane y la Agencia Nacional de los Océanos y la Atmósfera descubrió en el Golfo de México una especie de tiburón de tamaño menor que brilla en la oscuridad. Se le llamóMollisquama mississippiensis

México, en la batalla contra la industria por un etiquetado frontal efectivo v El sector de los alimentos procesados utilizará todos sus trucos y lo intentará todo para frenar este tipo de políticas, señala el experto internacional Boyd Swinburn v En Chile lo lograron después de una década, dice [ Isaac Torres Cruz ]

ñalar que va en contra de las políticas de libre mercado, que generará problemas y pérdidas económicas, pérdida de trabajos, bla, bla, bla… (de lo cual también ya se tiene registro). Esto ya sucedió en Chile y pasó una década para que se implementara el etiquetado actual; ustedes (México) pueden aprender de esta experiencia también y hacerlo mejor y más rápido”.

ISAAC TORRES

L

a pregunta “¿qué hay que hacer para prevenir la obesidad y la diabetes en el mundo?” tiene varias respuestas respaldadas por el conocimiento científico más actualizado. Esas recomendaciones son provistas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la autoridad internacional donde todos los países convergen y las aceptan; las naciones votarán y ratificarán esas recomendaciones, pero no las aplicarán finalmente. Si se tienen las respuestas para acabar con estas epidemias mundiales, el principal problema de salud pública en México, ¿por qué el problema persiste?, ¿por qué no se aplica este conocimiento? De acuerdo con Boyd Swinburn, profesor de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) —considerado uno de los investigadores más destacados en el mundo en políticas para enfrentar la obesidad—, esto se debe a las acciones de la industria de los alimentos; la falta de el liderazgo de los gobiernos para llevar a cabo las políticas necesarias, lo cual se relaciona con actos de corrupción o conflicto de interés; así como por una falta de presión social y demanda de acción. El también copresidente de la sección de Política y Prevención de la World Obesity Federation y copresidente de la Comisión de Obesidad de The Lancet, enfatizó que en este último factor se encuentra el “gigante dormido y fuerza disruptiva que generará el cambio”. La región latinoamericana es el laboratorio donde el mundo tiene puestos los ojos, primero México y los resultados de la aplicación de impuestos a las bebidas endulzadas y ahora Chile, después del éxito en la implementación de un etiquetado de productos entendible para la población. Swinburn se encuentra en México para aprender de las experiencias exitosas y avances en el desa-

De acuerdo con los expertos, el etiquetado de advertencia es el más entendible para la población. Éste fue aprobado recientemente en Chile, el primer país que lo implementa.

rrollo de políticas públicas encaminadas a las regulaciones que proporcionen un ambiente alimenticio saludable. Hoy se reunirá con especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública en el simposio La Sindemia Global de Obesidad, Desnutrición y Cambio Climático: Reporte de la Comisión Lancet. Durante una conferencia en un hotel del Centro Histórico, convocada por la Alianza por la Salud Alimentaria, el experto puntualizó que en el mundo no hay ningún caso exitoso de referencia que ejemplifique cómo acabar con la obesidad. Las experiencias para lograrlo aún están en proceso, pero de lo que están seguros los especialistas, dijo, es que una sola medida o política por sí misma no podrá resolver todo el problema. En política pública se necesita un paquete de, al menos, cuatro medidas documentadas si es que se

aspira a tener una oportunidad de combatir la obesidad: los impuestos a bebidas y alimentos chatarra, etiquetados entendibles que alerten a la población sobre el riesgo de su consumo, regulación de publicidad dirigida a niños y la disponibilidad de alimentos saludables

terés Público de EU, entre 2009 y 2016 gastó alrededor de 100 millones dólares en EU para combatir las políticas de impuestos en las bebidas endulzadas, lo que da una idea de su poder económico. Es por ello que Latinoamérica es “un poderoso ejemplo para el resto de la humanidad”. En el caso de Chile, enfatizó, la industria sabe que el etiquetado que implementaron tiene mucha fuerza, “es por ello que lo están combatiendo intensamente y la misma razón por la cual se libran grandes batallas en México”. Si bien, dijo, no se sabe con certeza cuál será la estrategia de la industria, lo más probable es que “utilice todos sus trucos y lo intentará todo, como deliberar las políticas públicas a puerta cerrada con gobernantes y políticos (lo cual ya sucedió en sexenios anteriores). De ahí escalarán su discurso, como se-

Necesitamos una narrativa común para despertar al gigante dormido que lo transformará todo, la sociedad civil en las escuelas. “México está ahí, en ese proceso”. Es Chile, México y Latinoamérica, añadió, la región líder del mundo que enfrenta la epidemia de la obesidad y enfermedades no trasmisibles que genera, lo cual implica enfrentar a la industria, la cual, de acuerdo con la organización Centro para la Ciencias de In-

GIGANTE DORMIDO. A principios del año, la Comisión de Obesidad de The Lancet publicó el informe La Sindemia Global de Obesidad, Desnutrición y Cambio Climático, que establece estos tres problemas como parte de un mismo reto para la salud de la humanidad y del planeta. Los tres tienen un origen en común: el actual sistema de alimentación, puntualizó Swinburn, y si bien las políticas públicas serán fundamentales para cambiarlo, de ello dependerá también que el gigante del que habla, despierte. “Debemos de unirnos globalmente, entre los grupos que combaten la obesidad y la desnutrición, pero también con aquellos que lo hacen por contrarrestar el cambio climático; todos tienen en común estar determinados por el sistema alimentario”. En escuelas de EU y Europa, ejemplificó, ya hay manifestaciones encabezadas por los niños contra el calentamiento global y la extinción, forzando a que los políticos y los adultos aborden estos problemas con seriedad. “La unión con otros grupos nos dará una voz más poderosa”. La línea sobre la que subyacen estos problemas, enfatizó, es la transformación del sistema alimentario, que se debe enfrentar de forma integral y no desde las orillas. “Tenemos el poder para cambiar este sistema en esta generación para el beneficio de las próximas. Ésa es la narrativa que despertará al gigante dormido, donde toda la sociedad civil comparta una historia en común”.


MARTES, 23 JULIO 2019

crónica 17

||

ACADEMIA

||

Estudio de la OMS recomienda antirretroviral Dolutegravir como primera línea contra el VIH v La molécula dejó de usarse por reportes de daño nervioso en bebésv Puede prescribirse en todas las poblaciones infectadas con el virus, incluidas las mujeres embarazadas, añade

E

n la segunda jornada de trabajo de la Conferencia Internacional de lucha contra el VIH y el Sida (IAS2019), que se realiza en la Ciudad de México, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a los países con mayor número de infecciones de Virus de Inmunodeficiencia Humana para que usen la molécula Dolutegravir (DGT) como medicamento de primera y segunda línea contra el virus que destruye el sistema de defensas humano. El pronunciamiento de la agencia de Naciones Unidas especializada en salud ocurre después de un año de incertidumbre en el que varios gobiernos de África dejaron de usar el antirretroviral Dolutegravir, principalmente en mujeres con VIH y embarazo, por reportes

de nacimiento de bebés con malformaciones del sistema nervioso. Ayer, la OMS corrigió algunos de los datos que se habían presentado hace un año mediante un estudio en el que participaron más de 119 mil personas en África y América del Sur. Ellos recibieron tratamientos con la molécula antirretroviral Dolutegravir. El comunicado oficial de la OMS, presentado en el congreso que reúne a 6 mil médicos y científicos de 140 países, indica que Dolutegravir puede ser usado en todas las poblaciones infectadas con VIH, incluidas las mujeres embarazadas y las que tienen potencial de maternidad.

DISIPAR TEMORES. En mayo de 2018 un estudio realizado en Botswana, África, detectó 4 casos de defectos de malformación de tubo neural en bebés de 426 mujeres que quedaron embarazadas

bajos de lo que los estudios iniciales pueden haber sugerido. Según un comunicado difundido ayer por la ONU, los estudios que valoró la OMS también consideraron modelos matemáticos de los beneficios y daños asociados con los dos medicamentos; los valores y preferencias de las personas que viven con el VIH, así como los factores relacionados con la implementación de los programas de VIH en diferentes países y su costo. “El DTG es un medicamento más efectivo, más fácil de tomar y La OMS presentó su estudio en la conferencia que reúne a médicos de 140 países en México. con menos efectos secundarios que los medicamentos alternativos que mientras tomaban Dolutegravir rencia internacional en México, se usan actualmente”, indica el co(DTG). Sobre la base de estos ha- se presentaron los nuevos datos de municado de la ONU. llazgos preliminares, muchos paí- dos grandes ensayos clínicos que También tiene una alta barrera ses aconsejaron a las mujeres em- comparan la eficacia y la seguridad genética para desarrollar resistenbarazadas y las mujeres en edad del DTG y el EFV en África y ahora cia a los medicamentos, lo cual es fértil no tomar ese antirretroviral, han ampliado la base de evidencia. importante dada la tendencia crey optar por tomar efavirenz (EFV). Los riesgos de los defectos del tubo ciente de la resistencia a los regímeUn año después, en la confe- neural son significativamente más nes basados en EFV y nevirapina. ANTIMIO CRUZ

[ Antimio Cruz ]

GLOCALFILIA

Germán González Dávila

Extinción de plantas, tanto como vertebrados e insectos…

A

quéllos preocupados y bien informados acerca del proceso de extinción masiva que han desatado las actividades humanas en el planeta, seguramente podrán mencionar algunas especies de mamíferos o aves desaparecidos durante los últimos siglos. La información actual, disponible en recientes estudios —de los que hemos informado aquí en Glocalfilia—, reporta preocupantes tasas de extinción en vertebrados y hábitats (https://ceiba.org.mx/ggd-transformarnos-o-apocalipsis-de-vida-en-la-tierra/), así como en insectos (https://ceiba. org.mx/ggd-sindrome-parabrisas-extin-

cion-insectos/). Pero ¿y las plantas? La reconocida revista Nature Ecology & Evolution publica, en junio 2019, otro preocupante informe sobre el actual proceso de extinción masiva. Un grupo de investigadores del afamado Kew Royal Botanical Garden, de Reino Unido, presenta un análisis global y comprehensivo sobre la extinción de plantas, confirmando que 600 especies se han extinguido recientemente, a una velocidad que supera ampliamente las tasas naturales de extinción (https://www.nature.com/articles/ s41559-019-0906-2). Árboles y especies de islas, regiones tropicales y ecosistemas de matorrales, con estrechos rangos de distribución, se cuentan entre los más afectados. Este reporte se fundamenta en estudios de muchísimos otros grupos de investigadores, reúne lo que se sabe de 330 mil especies vegetales leñosas y provee valiosa evidencia para contribuir a apoyar los esfuerzos de conservación. El caso es que las plantas que se reproducen mediante semillas han estado desapareciendo a un ritmo de 3 especies por año, desde 1900 — lo que es 500 veces superior que en condiciones naturales. Tanto como la extinción de vertebrados y hábitats (Glocalfilia 10/05/2019), así como especialmente de insectos (Glocalfilia 03/04/2019), la extinción de plantas

a semillas pone en peligro la supervivencia de otros organismos, la viabilidad de ecosistemas y el bienestar humano presente y futuro, por lo que es urgente ampliar la comprensión sobre este fenómeno a fin de diseñar las mejores estrategias posibles de conservación. La cuestión es que los patrones dominantes de producción y consumo imponen continuar el cambio de uso de suelo en todas las latitudes, lo que significa destrucción de hábitats y extinción de poblaciones de flora y fauna silvestres. Y mientras tanto en México, después de décadas de luchas de la sociedad civil y de las academias por construir un andamiaje institucional (Semarnat, Conanp, Conafor, Profepa, Conabio…) que posibilite potenciar los esfuerzos de conservación de nuestros ricos ecosistemas naturales, llega al Poder Ejecutivo Federal una jefatura no sólo ignorante de todo lo ambiental (ni una palabra del presidente sobre cambio climático, ¿lo han notado?) y lo que significa para el bienestar de los mexicanos, sino que continúa el debilitamiento de estas capacidades institucionales reduciendo —todavía más de lo que hiciera el gobierno priista de Peña Nieto— el presupuesto del sector ambiental nacional. Lo cual colma con un autoritarismo que impone megaproyectos sin mediar los obligados estudios de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo (Tren Maya, aeropuerto in-

ternacional de Santa Lucía, Tren Transístmico, Sembrando Vida). El caso de “Sembrando vida” es muy ilustrativo, pues a él se destinan los mayores fondos de solidaridad social, a pesar de que se presenta como un proyecto ambiental de “reforestación” con árboles frutales. Sin embargo, ahora resulta que destinatarios potenciales de este programa talan árboles adultos y sanos, en diversos acahuales y zonas forestales en recuperación, a fin de satisfacer las reglas de operación (los fondos deben adjudicarse en zonas “no arboladas”). Y bueno, todo el mundo sabe que los árboles frutales (dependiendo de su especie y variedad) empiezan a fructificar productivamente a partir de los cinco a siete años de edad. Por lo demás, el programa no incorpora estrategias de introducción a mercados. El colmo de la situación la presenciamos, atónitos, con la eliminación del fideicomiso que asegura los fondos de la Conabio. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad es la joya del diseño institucional ambiental de México, ejemplar en el mundo entero. Pero el actual gobierno federal no parece entenderlo… Director Ejecutivo del Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente https://ceiba.org.mx/ glocalfilia@gmail.com


18 MUNDO crónica

MARTES, 23 JULIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL DATO | 70 MIL PISTAS TERRORISTAS La Unión Europea publicó ayer datos de la colaboración antiterrorista aportada por EU entre 2015 y 2018; estas pistas llevaron al arresto de células y a la detención de yihadistas de atentados como los de Bruselas o Barcelona

Puerto Rico estalla contra el gobernador Ricardo Rosselló

v Una huelga general y manifestación masiva exigen su renuncia a raíz de un chat lleno de insultos sexistas y homofóbicos v El dirigente no se presentará a la reelección, pero no piensa dimitir [ EFE en San Juan ]

“¿DÓNDE ESTÁS?”. La protesta llegó hasta La Fortaleza, la sede del gobierno portorriqueño y residencia oficial del gobernador, donde clamaron: “Dónde está Ricky, Ricky no está aquí, Ricky está vendiendo lo que queda del país”, un lema que se ha hecho popular en esta protesta, en referencia a las enormes dificultades económicas que ha atravesado la isla en los últimos años. “El target no es la Policía, no es la prensa, es Rosselló”, decía una de las pancartas, mientras otra le preguntaba al gobernador “¿Quieres salir de buenas o a cañonazos?”. Rodeada por policía que vigilaba La Fortaleza, la concentración mantuvo un carácter pacífico mientras el número de manifestantes crecía —y crece— sin parar.

D

NO DEJARÁ EL CARGO. Este domingo, Rosselló dio un mensaje al país a través de Facebook Live en el que anunció que no se presentará a la reelección a finales de 2020 y que renuncia a su cargo como presidenLos boricuas se han unido en torno al objetivo de expulsar a Rosselló de La Fortaleza. te de su partido, el Partido Nuevo Demócrata. Sin embargo, el gobernador insistió que, blo habla” y advirtió a Rosselló que en la is- testas continuarán hasta que renuncie el pese a la presión, no abandonará el cargo, la “no queremos dictadores”. Residente (ex- gobernador. Además, destacó la unidad del aunque aceptó que puede enfrentar un prointegrante de Calle 13) dijo que lo ocurrido pueblo y el hecho de que no hay partidos po- ceso de juicio político que desemboque en su destitución. ayer “es muy bonito” y advirtió que las pro- líticos en las marchas. EFE

ecenas de miles de manifestantes, encabezados por artistas y deportistas portorriqueños, exigieron este lunes la renuncia del gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, por el escándalo político desatado por su implicación en un chat privado donde lanzaba insultos sexistas y homofóbicos junto a sus íntimos del gobierno. Aunque las protestas llevan ya una semana repitiéndose en San Juan, la capital, la del lunes fue especialmente masiva, coincidiendo con una huelga general. La fecha estaba marcada en rojo en el calendario boricua, tanto, que ni unas lluvias torrenciales en la mañana ni un posterior calor sofocante desanimaron a los manifestantes. En la marcha participaron algunos de los artistas más reconocidos de Puerto Rico, como Ricky Martin, que figura entre los insultados en el chat, el reguetonero Bad Bunny, el rapero Residente o la cantante pop Olga Tañón. De hecho, muchos de ellos participaron en la convocatoria, y con el paso de los días se han convertido en líderes de las protestas contra Rosselló. Martin, por ejemplo, aseguró que “el Pue-

ANÁLISI8

Cinco claves para entender el hartazgo de los boricuas con Rosselló [ Marcel Sanromà ] LA HUELGA general y manifestación masi-

va de este lunes contra el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, fueron una clara muestra de hasta qué punto los boricuas están hartos de la situación de la isla y de quien está al timón. Pero, ¿cómo se llegó a este punto de no retorno?

1.- La bancarrota RICARDO ROSSELLÓ logró el cargo de gober-

nador en las elecciones celebradas el mismo día que las presidenciales que ganó Donald Trump, el 8 de noviembre de 2016. En mayo de 2017, el gobierno de Puerto Rico declaró la banca-

rrota más grande de la historia municipal de EU, con una deuda de 76 mil millones de dólares. La isla llevaba más de 10 años en contracción económica, y había conseguido un total de 18 créditos de distintas agencias gubernamentales, que ya no podía pagar. Además, el derroche de parte de estos fondos desató la furia popular. Por ejemplo, el Tren Urbano, estrenado en diciembre de 2004, sólo ha logrado reunir a un tercio de los pasajeros que preveía y pierde 50 millones de dólares anuales.

2.- Las mentiras del huracán María POR SI esta situación no fuera suficiente,

durante dos semanas, en septiembre de 2017, el potentísimo huracán María devastó la isla, causando daños por más

de 90 mil millones de dólares y dejando un estimado de 4 mil muertos, según cálculos de la Universidad de Harvard. Sin embargo, el gobierno de Rosselló cifró inicialmente en 64 los fallecidos y tardó un año en reconocer la realidad. Además, existen serias sospechas de irregularidades en muchos de los contratos para la reconstrucción de la isla. Todo ello desató la primera ola de indignación entre los boricuas respecto a su gobierno.

3.- Debilidad ante Trump TRUMP REACCIONÓ a la gestión del huracán

María asegurando que su gestión fue fantástica y que cualquier problema es por el gobierno portorriqueño. Ante las quejas e ira desatada en la isla, reaccio-

nó amenazando con cortar la ayuda. Esto apropiarse de fondos federales, miendesató una pelea abierta entre Rosselló y tras Keleher desarrollaba un plan para Trump. Muchos boricuas podrían respalcerrar escuelas en un país con un 45 % dar a su gobernador, pero la incapacidad de pobreza, el doble de la media de EU. del gobierno de lograr los recursos que También desató ir en la isla el arresto de se necesitaban llevaron a muchos a con- dos empresarios, acusados de consesiderar a Rosselló como alguien débil an- guir contratos públicos fraudulentos. te el gobierno federal. En una encuesta del Washington Post, 8 de cada 10 bori5.- El chat de la discordia cuas suspendían la gestión de Trump, y 7 de cada 10, la de Rosselló. Y APENAS dos semanas después de los arrestos, todo estalló con la publicación 4.- Casos de corrupción de casi 900 páginas de chats de la red de mensajería Telegram en que Rosselló A FINALES de junio, la policía arrestó a la y parte de su equipo insultaban alegreexsecretaria de Educación de Puermente a personalidades diversas y hato Rico, Julia Keleher, y a la exdirectocían comentarios sexistas y homofóbira de Adminsitración de Seguros de Sacos. Ésta fue la gota que hizo derramar lud, Ángela Ávila —que maneja los fonel vaso contra el gobernador Rosselló y dos de Medicaid— por, presuntamente, su gobierno.


MARTES, 23 JULIO 2019

crónica 19

Irán anuncia arresto de 17 supuestos espías de la CIA v Teherán también ahorcará a varios de ellos, mientras Donald Trump niega el espionaje y lo califica de “mentiras y propaganda” [ EFE en Teherán ]

zados para conseguir información de EU y recibirán penas más bajas, apuntó el responsable antiespionaje. Los 17 detenidos no estaban en contacto entre ellos sino que cada uno se comunicaba con un agente de la CIA, y eran empleados en “centros del sector privado sensibles y vitales” del país, como por ejemplo del área nuclear y militar, explicó el agente.

I

DESMENTIDO. El presidente de EU, Do-

nald Trump, negó que los 17 iraníes arrestados trabajaran para la CIA, y sostuvo que las acusaciones son “sólo más mentiras y propaganda” por parte del país persa. El mandatario comparó esta información con la negación por parte de Teherán de que el Pentágono derribara un dron iraní la pasada semana. El presidente Trump continuó su mensaje afirmando que la economía iraní “está muerta y se pondrá aún peor”, ante de concluir: “Irán es un desastre total”. EFE

rán anunció ayer la detención de 17 ciudadanos iraníes que supuestamente trabajaban como espías para la CIA de Estados Unidos, y agregó que algunos de ellos ya han sido condenados a muerte. Estos espías formarían parte de una red de espionaje cibernético de EU que fue desmantelada por Irán hace algún tiempo, según revelaron en junio las autoridades iraníes. El jefe del antiespionaje de la secretaría de Inteligencia de Irán, cuyo nombre no es público, dijo este lunes en una rueda de prensa que aquellos que “habían colaborado consciente y deliberadamente (con Hasán Rohaní. la CIA)” fueron entregados al Poder Judicial y condenados a muerte o a “largas” ción en la tierra”, un cargo que la jurisprudenpenas de prisión. cia islámica castiga generalmente con la horca. El agente indicó que los sentenciados a la peOtros detenidos “interactuaron con plena na capital, de los que no ofreció una cifra exac- honestidad con la Inteligencia (iraní) y se aprota, fueron encontrados culpables de “corrup- bó su arrepentimiento”, por lo que fueron utili-

||

MUNDO

||

ESTADOS UNIDOS

Trump y demócratas logran acuerdo para evitar nuevo cierre parcial del gobierno [ EFE en Washington ] La Casa Blanca y los líderes demócratas del Congreso alcanzaron este lunes un acuerdo que permitiría aprobar un presupuesto para los próximos dos años, según anunció el presidente Donald Trump. El pacto, que suspende el techo de la deuda hasta después de las elecciones de 2020, evitaría un nuevo cierre parcial del gobierno, como el de inicio de año, que con 35 días es el más largo de la historia de EU. El acuerdo, si es ratificado, permitiría que Trump desvíe fondos de programas militares para construir el muro con México, lo que restará los apoyos entre las filas demócratas. Aún así, Trump confirmó que la presidenta de la cámara baja, la demócrata Nancy Pelosi y el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, respaldan el acuerdo.

v

USARON VARAS METÁLICAS Y PALOS DE MADERA CONTRA LOS PARTIDARIOS DE LA DEMOCRACIA

PALESTINOS DENUNCIAN QUE SON “CRÍMENES DE GUERRA”

Israel demuele 70 viviendas en el Jerusalén Este ocupado [ EFE en Jerusalén ] Israel destruyó ayer 70 viviendas en el barrio de Wadi Humus, en la zona A de Cisjordania, bajo el control de la autoridad palestina. Wadi Humus es un barrio colindante con el de Sur Baher, ubicado dentro del término municipal de Jerusalén Este. El ejército y la policía israelí derribaron 13 edificios, la mayoría de ellos en construcción, y desalojaron a 17 personas de algunas familias. Una sentencia judicial israelí dic-

taminó que las viviendas eran peligrosas por estar cerca de la valla que separa a Israel de Cisjordania. Según defensores de los derechos humanos, esta demolición es especialmente grave, puesto que tiene lugar en el Área A de Cisjordania, donde la Autoridad Nacional Palestina tiene control y jurisdicción exclusiva según los Acuerdos de Paz de Oslo. El Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina calificó estas demoliciones como “crímenes de guerra” y “limpieza étnica”.

EFE

Pro chinos apalean a manifestantes en Hong Kong: 45 heridos

Momento en que una grúa derriba un edificio en la zona palestina de la ciudad.

Un grupo de hombres pro chinos propinó una severa paliza a decenas de personas cuando regresaban en metro de la manifestación a favor de la democracia este domingo en la noche en Hong Kong. Los hombres, vestidos de blanco, opuesto al negro de los manifestantes, atacaron a los jóvenes en la estación de Yuen-Long con palos de madera, tubos metálicos e incluso paraguas, lo que dejó 45 heridos y esce-

nas donde chorros de sangre regaban el piso. Medios locales identificaron inmediatamente a los hombres como pro chinos, y especularon que podrían ser miembros de las tríadas, las mafias locales, comprados por partidarios del gobierno de Pekín. Por séptimo fin de semana seguido, decenas de miles de hongkoneses desafiaron este domingo a la dictadura china para defender las libertades de la ciudad. EFE


||

MUNDO

||

MARTES, 23 JULIO 2019

20 crónica

Boris Johnson: el Trump británico que llevará a Reino Unido hacia la salida de la UE

v Este martes se da a conocer al sucesor de la primera ministra Theresa May, y todas las apuestas indican que será el polémico excanciller

N

ingún país se libra de políticos excéntricos y polémicos, y Reino Unido podría tener hoy mismo su propia versión de Donald Trump si se confirma que Boris Johnson sucederá a Theresa May y será el nuevo primer ministro británico. Con las votaciones ya cerradas, hoy a las 12 horas (hora local en Londres) se conocerá el próximo inquilino del número 10 de Downing Street. Todas las encuestas sitúan al veterano político como favorito y, salvo sorpresas de última hora, se convertirá en el próximo mandatario de Reino Unido. Johnson llegará al poder con la vista puesta en el 31 de octubre, última fecha para que se haga efecti-

vo el brexit. El conservador es uno de los más fieles partidarios de salir sin acuerdo de la Unión Europea, un escenario que podría hacer perder al país 29 mil millones de libras, según la Oficina del Tesoro de Reino Unido. Desde su columna semanal en The Daily Telegraph, Johnson se convirtió en altavoz de los partidarios del brexit duro y en el azote de Theresa May durante las negociaciones con Bruselas. Las discrepancias con la todavía primera ministra motivaron su renuncia como canciller de Reino Unido el año pasado. Johnson es una estrella mediática y controvertida, un Trump al estilo británico, que gracias a sus polémicas declaraciones hace las delicias del público más xenófobo y euroescéptico. Llegó a decir que

las mujeres con burka parecen buzones, y que el problema de África es que Reino Unido ya no está a su mando.

PERIODISTA Y POLÍTICO ESTRIDENTE.

Alexander Boris de Pfeffel Johnson, de 55 años, nació en Nueva York y pasó la mayor parte de su infancia mudándose de un lugar a otro por el trabajo de su padre, escritor y político. Las continuas ausencias de su padre y el carácter depresivo de su madre marcaron los primeros años del excéntrico conservador. Sin embargo, la reputación de su progenitor le valió la entrada al prestigioso colegio privado Eton, centro de estudios de otros 19 primeros ministros británicos. Luego, cursó Estudios Clásicos en la también elitista Universidad de Oxford.

EFE

[ Nerea Costa Iglesias ]

Johnson es conocido por sus polémicas declaraciones racistas.

Al terminar la universidad, Johnson comenzó a trabajar en el diario conservador The Times, pero fue despedido por falsificar declaraciones. Después, pasó a trabajar en el Daily Telegraph y, antes de renunciar al periodismo, fue editor de The Spectator. Desde sus columnas, Johnson se convirtió en el hijo predilecto

de los conservadores, un trampolín que le sirvió para hacerse con la alcaldía de Londres en 2008. Fue el primer tory en lograrlo, y también en repetir mandato. Además se colgó la medalla de llevar los Juegos Olímpicos a la capital británica en 2012. Ahora, quiere la de oro, la de ser primer ministro.

v

LO LOCALIZÓ EL MISMO BARCO QUE RESCATÓ LOS RESTOS DEL ARA SAN JUAN

LA FALTA DE ACUERDO CON PODEMOS COMPLICA SU INVESTIDURA

Pedro Sánchez aspira a repetir como presidente español sin la tarea hecha [ Agencias en Madrid ]

Pedro Sánchez, presidente español en funciones.

Encuentran submarino francés desaparecido hace 51 años

presidencial. Algo que ambos rechazaron. Hoy se celebrará la primera votación de investidura, donde la mayoría absoluta de 176 escaños es necesaria para lograr la presidencia. Todo apunta a que habrá que esperar a una segunda votación, el jueves, donde sólo haría falta mayoría simple. Si tampoco hay fumata blanca, los partidos tendrán dos meses más para negociar, o se convocarán nuevas elecciones.

Las autoridades francesas encontraron ayer, a 45 kilómetros del puerto de Tolón, los restos del Minerve, un submarino francés hundido en 1968 con 52 tripulantes a bordo. Los avances tecnológicos en exploración submarina permitieron encontrar al submarino a 2 mil 400 metros de profundidad. La secretaria de Defensa gala, Florence Parly, desató el uso de drones y sonar submarinos. Concretamente, fue el navío Seabed Cons-

EFE

Este lunes se inició en el Parlamento español, en Madrid, el debate de investidura para elegir al nuevo presidente, con el actual mandatario en funciones, el socialista Pedro Sánchez, como único aspirante. Sin embargo, la presidencia de Sánchez sigue pendiente de un hilo, puesto que la larga jornada de debate sólo sirvió para mostrar las diferencias entre el Partido Socialista (PSOE) de Pedro Sánchez, el ganador de las elecciones del 28 de abril, y el Podemos de Pablo Iglesias, su socio natural para conseguir una mayoría de izquierdas en el hemiciclo. De hecho, aunque el acuerdo está en todas las apuestas, Sánchez se presentó ayer a la sesión sin ningún acuerdo con Podemos tras meses de diálogos, tampoco alcanzó pactos con los nacionalistas vascos ni con los independentistas catalanes. La falta de sintonía entre Sánchez e Iglesias llevó al presidente en funciones a pedir tanto a Partido Popular (PP) como Ciudadanos, principales partidos de la derecha, que se abstengan, para facilitar su investidura

tructo, el que localizó los restos. Es el mismo buque que encontró al desaparecido submarino argentino ARA San Juan en noviembre de 2018. Precisamente, a raíz del caso argentino, en el que hubo 44 muertos, familiares de los desaparecidos en el Mediterráneo habían pedido reabrir la investigación. Sin embargo, queda aún por esclarecer qué causó el hundimiento del Minerve el 28 de enero de 1968. FOTO: EFE.


MARTES, 23 JULIO 2019

crรณnica 21

||

MUNDO

||


22 ESCENARIO crónica

MARTES, 23 JULIO 2019

escenario@cronica.com.mx

Los Vengadores

CIN E | NATALIE PORTMAN La actriz está de regreso en la franquicia de Thor, pero esta vez ella tendrá su propio martillo en Thor: Love and Thunder

nuevos reyes de la taquilla

v Pasó una década para que una película superara aAvatar (2009); fue Endgame, el último filme de los hermanos Russo, y James Cameron les rinde homenaje

el Ngati Kamele, te veo Marvel. Felicitaciones a Avengers: Endgame por ser el nuevo rey de la taquilla”, fue el mensaje que le dio el cineasta James Cameron al talento detrás del filme de Marvel que el pasado fin de semana llegó a superar a Avatar (2009) como la cinta más taquillera de toda la historia. Tuvo que pasar una década para que el fenómeno del cine de superhéroes lograra romper la brecha. La primera parte del mensaje se trata de una frase popular del idioma nativo de los Na’vi, la raza principal que aparece en Avatar. Significa literalmente “Te veo” (aunque en el filme tiene un significado más profundo y más cercano a un “te reconozco y te respeto”), y por ello Cameron lo está utilizando para reconocer el éxito del filme. El mensaje está acompañado por una imagen que une simbólicamente a Avatar y Vengadores con Iron Man rodeado de los bosques de Pandora. Luego, los hermanos Russo respondieron la felicitación: “James Cameron, eres una razón monumental por la que nos enamoramos del cine en primer lugar. Gracias por siempre inspirarnos y abrir los ojos del mundo a lo que es posible. No podemos esperar a ver dónde nos llevas a continuación”, escribieron en Twitter. El hito tuvo lugar el pasado sábado, momento en que la película de Marvel llegó a una recaudación de 2 mil 790 millones de dólares superando a Avatar, cuya carrera en la taquilla había terminado en 2 mil 789 700 millones. El año pasado, durante una charla con Joe Russo por el estreno de Infinity War (precuela de Endgame), el cineasta compartió a Crónica la posibilidad de llegar a romper el récord con alguno de los dos filmes: “Estoy consciente de que alguna puede ser la película más exitosa de la historia, de he-

ESPECIAL

“O

[ Ulises Castañeda ]

Imagen en la que James Cameron reconoce el éxito deEndgame.

cho, ésa fue una de las razones por la que hicimos esta película. Por el desafío. Estamos conscientes de la escala que tiene el filme , y aunque no queremos ponerle más presión a la película de la que ya tiene, sí tratamos de satisfacer todas las expectativas del público”, explicó el realizador. “Después de sentir esta pasión por haber contado la historia de las películas de Marvel en los úl-

timos 10 años, nuestro trabajo y mayor responsabilidad era crear un evento espectacular donde estos fans puedan ver a sus personajes favoritos en la pantalla juntos por primera vez, a una escala enorme”, agregó.

PUNTO DE QUIEBRE. “Lo dice bien

Robert (Downey Jr.) en el tráiler de Endgame: ‘parte del viaje es el final’. Hace cinco años empezamos

a pensar en hacer algo espectacular, algo que no se ha visto hasta ahora, poner un broche final a una saga de superhéroes”, dijo Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, en la presentación del filme en Los Ángeles. Aquel universo cinematográfico que él mismo inició en el 2008 con el estreno de Iron Man, ahora tiene un punto de quiebre pues cerró la Fase 3 del mundo cinematográfico de Mar-

vel, cuya Fase 4 arrancó con El hombre araña: Lejos de casa. En una lectura más social, el triunfo de Endgame como la más taquillera de la historia supone un argumento en el debate sobre la monopolización de las salas de cine. Basta con echar un vistazo, en México Infinity War y Endgame se estrenaron en el 96 por ciento de las pantallas de los cines del circuito comercial en México. En la mencionada charla con Crónica, Joe Russo habló de aquellos cineastas que han manifestado su descontento con el cine de superhéroes entre los que figuran David Cronenberg, David Fincher, James Cameron o el mexicano Alejandro González Iñárritu, este último quien llegó a decir que este tipo de cine era “genocidio cultural”. “Ellos no entienden cómo es que el mercado ha sido tomado por estas películas y se sienten marginados o se las ven más difíciles para lograr sus propios proyectos, así que entiendo su frustración, pero yo he hecho películas independientes, he hecho televisión, he hecho películas grandes y pequeñas, comedia y drama, y creo que puedes realmente adentrarte a descubrir todo tipo historias por contar, sobre lo que quieras hacer”, explicó Joe Russo, en entrevista. “Es como que la televisión está en una época de oro ahora, hay historias maravillosas que se están encontrando para la televisión y creo que el público y sus gustos están cambiando, por lo tanto creo que es un momento de alterar cosas y hay que entender y escuchar al público más que nunca, en vez de tratar de forzar su voluntad”, añadió el realizador. Aunado al éxito de Los Vengadores, Marvel ha tomado por asalto la edición 2019 de la Comic-Con de San Diego en donde ha anunciado seis filmes más que formarán parte de la Fase 4 de su universo fílmico, además de cinco series.


MARTES, 23 JULIO 2019

Un vaivén de emociones en El triunfo de vivir [ Karina Velasco Romero ] Abordar las emociones, los pensamientos y creencias que el ser humano vive en la actualidad, es uno de los temas que más le apasiona al cineasta Ricardo Tavera, quien adelantó que el estreno de su tercera película, titulada El triunfo de vivir, será en septiembre. “La película, lo que recupera, es el ir y venir en las relaciones humanas, la comunicación. Los seres humanos estamos tan acostumbrados a distintos cambios y ese vaivén de emociones me gusta tratarlo en mis historias”, aseguró Tavera a Crónica. “Yo soy así, soy como una montaña de emociones, me encanta vivir al límite, ser analítico y me fascina conocer al ser humano, su cerebro, la forma como camina, la manera en que reacciona y cómo resuelve problemas, todo eso provoca en mí una necesidad de contar historias diferentes en el cine”, agregó. Los personajes van más allá de hablar sobre enfermedades y padecimientos, éstos dejan al descubierto la parte más sensible del humano, la cual influye en el desarrollo de ciertas enfermedades como el cáncer o la leucemia. La trama se centra en un niño que ha cumplido 12 años y su vida ha sido marcada por el dolor, accidentes y enfermedades: “Esta historia refleja los problemas del corazón y de la mente. Todo parte de las dolencias, de las heridas y el abandono. Este tipo de cine trata de comunicar no solamente historias sensibles sino que a nivel artístico y estéticamente aportan aspectos diferentes al séptimo arte”, declaró. Uriel Reymund es el protagonista de la cinta. A su corta edad ha tenido que enfrentarse a grandes retos. “La verdad estoy muy nervioso y feliz por participar en este filme, porque no solamente representa una segunda oportunidad en mi carrera, sino que mi personaje implica un reto por lo compleja que es la situación en la que se encuentra, sin embargo brinda un mensaje maravilloso detrás”, explicó Reymund. El resto del elenco está integrado por Ana Patricia Rojo, Lucero Lander, Marcos Valdés, Carlos Ignacio y Fernanda Zada.

||

ESCENARIO

||

Reto Imposible: la ciencia contra la fuerza de la naturaleza v NatGeo Latam pone a prueba el conocimiento científico en ambientes naturales extremos, por medio de dos brasileños y un mexicano [ Enrique Cruz ]

E

l reality show Reto Imposible, nos presenta a tres jóvenes científicos: Gabriella Soares y Guilherme Ikeda, ambos brasileños, y al mexicano Carlos Fabila, ingeniero en mecatrónica, quien fue seleccionado de entre más de 300 prospectos para formar parte del nuevo programa de NatGeo para Latinoamérica. “Buscábamos científicos que pudieran hablar humano, es decir, que cualquiera que viera el programa les pudiera entender. Por otro lado, que supieran hacer lo que mejor saben en condiciones extremas y lugares inhóspitos. Cuando vi a Carlos supe de inmediato que él era el elegido para el papel”, comentó Fernando Semenzato, Supervisor de Contenido para Fox Internacional, en exclusiva para Crónica. Además de la premisa principal, el programa tiene como anfitrión al youtuber colombiano, Mario Ruiz, quien aborda una faceta totalmente distinta a la acostumbrada en su canal de ví-

CORTESÍA

DIRIGE RICARDO TAVERA

crónica 23

La serie arranca el próximo jueves a las 20 horas por NatGeo.

deos: “Desde que NatGeo se comunicó con nosotros para presentar un programa de retos, me llamó muchísimo la atención. Primero porque trabajar con National Geographic es un reto y una ventana grandísima, y en segundo, porqué iba a tener un papel muy distinto al que estoy acostumbrado y por el cual la gente me conoce, un rol más serio, que resultó ser un desafío bastante fuerte”, expresó. Con una producción con dos

años de preparación y dos meses de filmación, Reto Imposible busca llegar al público para sorprender y hacer entender a la gente la importancia del conocimiento científico en situaciones extremas. Carlos Fabila, Ingeniero mexicano en Mecatrónica por el Tecnológico de Monterrey, habló sobre los retos más importantes durante la filmación del programa. “Sin duda, el reto principal, de entrada, fue la comuni-

cación. Tener que trabajar en equipo con dos personas que hablan portugués fue bastante complicado al principio, porque a pesar de que nuestros idiomas tienen cierto parecido, me costaba mucho trabajo explicarles mis ideas. Pero con el tiempo fue mejorando la comunicación de a poco, hoy me doy cuenta que esta experiencia también me dejo dos buenos amigos”, aseguró. “Estuve dos meses lejos de mi casa, pero es algo a lo que estoy acostumbrado. Mi familia es de Durango, así que tuve que viajar a Monterrey para estudiar la universidad. Estuve en Italia ocho meses trabajando, así como antes del viaje a Brasil, ya había pasado varios meses en una comunidad indígena en la sierra de Durango. Pero aun así pesa, ver fotos o hablar con ellos por teléfono te pega, pero es un reto que asumimos desde el principio”, comentó Fabila. El programa será emitido a través del canal de paga en toda Latinoamérica a partir del próximo jueves 25 de julio a las 20:00 horas.


||

ESCENARIO

||

24 crónica

MARTES, 23 JULIO 2019

INICIA TEMPORADA

El universo de Van Gogh llega al Teatro Helénico [ Luisa Mendoza ] Las desventuras del reconocido pintor Vincent van Gogh, abren el telón para recrear sus últimas semanas de vida, así como parte del trabajo que realizó durante su carrera, la cual destacó por las historias detrás de sus cuadros. El actor Mario Iván Martínez es el encargado de dar vida a tan icónico personaje en la puesta en escena Vincent, girasoles contra el mundo, que se presenta en el Teatro Helénico. El público tiene la oportunidad de gozar del arte y conocer de cerca la vida del pintor, de la mano de Paula Comadurán y Fernando Memije. Un escenario que recrea una habitación llena de un trasfondo, luces cálidas y una historia que le da un toque más fresco al arte. Recreando la vestimenta de la época, cada uno de los actores encarna la cultura y el pensamiento de aquellos días, destacando su percepción sobre el arte, así como el mundo de ideas que rodeaban el trabajo de Van Gogh, y por las que se convirtió en uno de los pintores más importantes y en todo un referente. Una puesta en escena que concluirá su temporada hasta el 23 de septiembre y que fue apadrinada por los primeros actores Ignacio López Tarso y Héctor Bonilla, quienes expresaron su amor por el teatro y destacaron la dedicación del actor Mario Iván Martínez, quien, aseguran, se caracteriza por poner atención a los detalles y entregar el corazón a cada personaje que interpreta.


MARTES, 23 JULIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

MARTES, 23 JULIO 2019

deportes@cronica.com.mx

LLEGARÁN MÁS DE MIL 500 PERIODISTAS A LIMA 2019 El Centro Principal de Prensa (MPC, por sus siglas en inglés) abrió sus puertas en el Lima Centro de Convenciones (LCC) para recibir a los más de mil 500 periodistas acreditados de todo el mundo que cubrirán las incidencias de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

FALTAN

3 DÍAS

Ajax presenta a Edson Álvarez v El exjugador americanista usará el número “4” que dejó Matthijs de Ligt [ Agencias ]

E

l mundialista mexicano Edson Álvarez fue presentado oficialmente con el Ajax de Holanda, al que estará ligado por los próximos cinco años, luego de que estampó su firma en el contrato con el equipo campeón del futbol holandés y semifinalista de la Champions League. Álvarez, futbolista que puede jugar de defensa central o contención, portará el dorsal “4”, número que ocupó el holandés Matthijs de Ligt, antes de emigrar a la Juventus. El Ajax completó la transferencia económica por el exjugador del América, transacción que

rondó los 15 millones de euros, luego de practicarle los exámenes médicos respectivos y presentarlo en la Johan Cruyff Arena.

AJAX VS PAOK DE GRECIA. En el sorteo de la UE-

FA en Nyon, Suiza, el Ajax se medirá al PAOK de Grecia en la tercera ronda eliminatoria, en busca de un pase a la fase de grupos de la Champions League, los duelos de ida serán el 6 y 7 de agosto, mientras que la vuelta será el 13 del mismo mes. El PSV de Hirving Lozano y Erick Gutiérrez se enfrentará al LASK austríaco, en caso de vencer la eliminatoria contra el Basilea suizo y el Porto de Jesús Manuel Corona se enfrentará al Krasnodar de Rusia.

El mexicano muestra la playera con el dorsal que portará en el Ajax.

v

CUMPLE 103 AÑOS EL DT CON MÁS TÍTULOS

TIENE OCHO DERROTAS EN DIEZ PARTIDOS, BAJO LA DIRECCIÓN DE BOY

Chivas, complicada cita en ICC frente al Atleti [ Redacción ]

po alternativo, el domingo Santos le repitió la dosis al cuadro titular, por lo que urge una re Con ocho derrotas en diez partidos dirigidos acción de las Chivas para buscar un triunfo, lo por Tomás Boy y con graves problemas de des- que luce difícil contra los colchoneros. censo, el Guadalajara tendrá que jugar otro dueEl equipo rojiblanco, por ganar algunos miles lo internacional ante el Atlético de Madrid en el de dólares en la International Champions Cup, Park Stadium de Arlington, antes de recibir a Ti- tuvo que dividir al conjunto para cumplir tamgres en la fecha 2 del Apertura 2019, el próxi- bién con la Liga MX, lo que lo ha exhibido como mo sábado. un conjunto con muchas limitaciones, sin gol y Guadalajara en una profunda crisis de fun- una zaga muy vulnerable, y se medirá a un cuacionamiento y resultados, tras recibir una go- dro madrileño que trae a todas sus estrellas, inleada por 3-0 ante el Benfica el sábado con equi- cluido el mexicano Héctor Herrera.

Homenaje de la Lotería Nacional a Nacho Trelles El técnico con más títulos en la historia del futbol mexicano, Ignacio Trelles (7), fue reconocido por la Lotería Nacional, que en homenaje al cumpleaños 103 del histórico entrenador el próximo 31 de julio, emite un billete en su honor para el sorteo que se realizará en esa misma fecha.

Ofrece disculpa Messi a la Conmebol Para evitar una suspensión de hasta dos años por parte de la Conmebol debido a sus declaraciones tras la Copa América, en relación a supuesta corrupción en el organismo, el astro argentino Lionel Messi se retractó y ofreció una disculpa por escrito a la Confederación Sudamericana de Futbol.

CON DOS PARTIDOS ARRANCA LA LEAGUES CUP

Cruz Azul visita al Chicago Fire y Xolos al Galaxy LA [ Agencias ] Con dos partidos entre equipos de la Liga MX y la MLS, arranca la Leagues Cup, en el primer turno Cruz Azul se enfrenta al Chicago Fire, mientras que el Galaxy de Los Ángeles, con Zlatan Ibrahimovic se mide a los Xolos de Tijuana en territorio estadunidense. En el Park Stadium de Chicago, casa del Fire de la Major League Soccer (MLS), el equipo celeste inaugurará el certamen a las 19:30 horas, luego de empatar sin goles ante Necaxa en la jornada inaugural del Apertura 2019 del futbol mexicano, torneo en el que el próxi-

mo sábado recibe al Toluca. Chicago Fire, dirigido por el serbio Veljko Paunovic, no ha tenido una buena temporada, ya que está en el décimo sitio de la Conferencia Este, con 23 unidades. En Carson, California, a partir de las 22:00 horas en el Sports Park, Xolos quiere presentarse con el pie derecho en la Leagues Cup y lograr su boleto a semifinales, cuando visite al Galaxy de Los Ángeles, con Jonathan dos Santos, Uriel Antuna e Ibrahimovic. Los dirigidos por Óscar Pareja comenzaron de buena forma el Apertura 2019 de la Liga MX al ganar de visita por 3-1 al Puebla.


MARTES, 23 JULIO 2019

crónica 27

||

DEPORTES

||

YANKEES DE NUEVA YORK, REAL MADRID, BARCELONA Y KNICKS DE NY COMPLETAN EL TOP 5

Vaqueros de Dallas, la franquicia más cara: 5 mil millones de dólares [ Agencias ]

Cowboys registraron un aumento del 4% en relación al año pasado, mientras que Según la lista de Forbes, los Vaqueros de los Bombarderos del Bronx incrementaron Dallas de la NFL son la franquicia deportiva en 15% el valor de su franquicia, para sumás cara del mundo por cuarto año conse- bir tres escalones y desbancar al Real Macutivo, con un valor de cinco mil millones drid del futbol español, cuyo precio es de 4 de dólares, por los cuatro mil 600 mdd que mil 240 millones de dólares y el Barcelona valen los Yankees de Nueva York de la MLB, con 4 mil 20 millones, son tres y cuatro en que aparecen en segundo sitio. la clasificación de Forbes.

Los japoneses mostrarán sus adelantos tecnológicos en los Juegos Olímpicos.

LOS ROBOTS MASCOTAS ATENDERÁN A ATLETAS Y AFICIONADOS

Habrá asistencia robótica en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 [ Agencias ] El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 presentó cuatro nuevos robots que fueron fabricados para asistir a los espectadores, atletas y funcionarios en los sitios de competencias y para enviar sonidos, imágenes y respuesta física desde las sedes al personal que laborará voluntariamente en la justa. Los nuevos modelos incluyen los robots mascota de Tokio 2020 Miraitowa y Someity,

que fueron desarrollados por la Toyota Motor Corporation, encargadas de dar la bienvenida a los atletas e invitados en las sedes olímpicas, con capacidad para estrechar la mano e inclinarse, así como una amplia gama de expresiones faciales. Las cámaras instaladas en la frente de los robots les permitirá reconocer a las personas cercanas y reaccionar ante ellas, ya que se quieren enfocar en que los niños disfruten al máximo la experiencia de estar en unos Juegos Olímpicos.

MUNDIALES DE NATACIÓN

Adam Peaty gana el oro en 100 metros pecho en Gwangju [ Agencias ] El británico Adam Peaty ganó la triple corona en los 100 metros estilo pecho y aunque no pudo romper su marca mundial impuesta la víspera, se impuso en la final de los Campeonatos Mundiales de Natación que se disputan en el Nambu Aquatics Center. Peaty cubrió la distancia en 57.14 segundos, con lo que ganó la triple corona, la medalla de plata correspondió a su compatriota James Wilby, con 58.46 segundos, y el bronce al

chino Zibei Yan, con 58.63. En la final femenil de 100 metros mariposa, la canadiense Margaret MaCneil, de 19 años dio la sorpresa al imponerse a la favorita, la sueca Sarah Sjoestroem, la primera con tiempo de 55:83 segundos superó a la segunda que registró 56:22 y la australiana Emma Mc Keon fue tercera con 56:61. El estadunidense Caeleb Dressel conquistó el oro en los 50 metros mariposa con 22 segundos y 35 centésimas, para un nuevo récord de campeonato.

Los New York Knicks de la NBA con 4 mil millones son el quinto equipo más valioso del mundo, Manchester United de la Liga Premier, los New England Patriots de la NFL, Los Angeles Lakers y los Golden State Warriors (NBA) y los New York Giants de la NFL —empatados con Los Angeles Dodgers de la MLB— completaron los primeros 10 lugares de la lista. Encabeza la lista por cuarto año.

La mexicana Fassi jugará su segundo Major como profesional v La golfista hidalguense se presentará en The Evian Championship [ Redacción ]

L

a mexicana María Fassi jugará esta semana el segundo torneo Major en su carrera como golfista profesional, al presentarse en The Evian Championship del LPGA Tour, donde también estará su compatriota, la capitalina Gaby López. La originaria de Pachuca, Hidalgo, participará gracias a la invitación que recibió por parte de los patrocinadores del torneo, en virtud que no alcanzó a calificar debido a su corto tiempo como profesional, desde inicios del mes de mayo pasado. Su primer grande fue el US Open, donde ocupó el lugar 12, con rondas de 72, 73, 68 y 70, para una suma de 283 golpes, 12 bajo par, mientras Gaby López quedó en el puesto 30. Fassi se presentará por primera vez en el campo del Evian Resort Golf Club, ubicado en Evianles-Bains, Francia, donde se jugará este torneo entre jueves y domingo, con una bolsa de premios de 4.1 millones de dólares. López, por su parte, ya había participado en 2018 y ocupó el puesto 61, con rondas de 69, 75, 77, 70, para una suma de 291 golpes, siete bajo par, para un premio de nueve mil 488 dólares.

IRLANDÉS LOWRY ASCIENDE AL 17 EN EL RANKING PGA. El irlandés Shane Lowry ascendió del lugar 33 al 17 en el ranking de la Asociación de Golfistas Profe-

María Fassi participará en el torneo francés.

sionales (PGA, por sus siglas en inglés), luego de ganar el torneo The Open, el cuarto Major de la

PGA Tour, clasificación donde el estadunidense Brooks Koepka ocupa la primera posición.


ICC. Chivas enfrenta hoy al Atleti de Héctor Herrera | 26

cronica LA

Deportes

DE HOY

MARTES, 23 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

cronica@cronica.com.mx

v Pacquiao, Federer, Brady e Ibrahimovic son ejemplos de longevidad, calidad y éxito; en mujeres, Merlenne Ottey y Dara Torres destacaron con más de 40 años

La ciencia y tecnología alargan la vida de los deportistas [ Alejandro Madrid ]

L

a ciencia aplicada al deporte, el desarrollo de la tecnología, la evolución de los materiales, la mejoría nutricional, equipos técnico-médicos mejor preparados, especializados en cada disciplina y el dinero que se maneja en el ámbito deportivo profesional,

E

son algunas razones de que se alarguen las carreras de atletas como Manny Pacquiao, Roger Federer, Tom Brady, Zlatan Ibrahimovic o mujeres como Merlene Ottey o Dara Torres. Aunque cada deporte es distinto, tanto atletas, entrenadores y científicos coinciden en que además del talento natural de cada deportista, el esfuerzo in-

M ÄÄù P Øç® Ê

l boxeador filipino Manny Pacquiao, quien a los 40 años y 272 días capturó el cetro welter de la Asociación Mundial de Boxeo, ante un peleador diez años menor que él y en donde por momentos el también senador lució en el ring como en sus mejores tiempos. “Pacman” es un caso insólito en el boxeo mundial, ya que ha transitado por diez divisiones distintas desde mosca hasta superwelter, logrando nueve títulos mundiales en ocho diferentes categorías, se mantiene con fuerza, velocidad,

M Ù½ Ä Oãã ù

E

n mujeres, recordar a la velocista eslovena de origen jamaiquin, Merlene Ottey, ganó nueve medallas olímpicas y 14 en Mundiales de Atletismo, a los 40 años estuvo en Sydney 2000 y a los 46 participó en el campeonato Europeo de Atletismo en Gotemburgo, Suecia.

dividual en los entrenamientos, el adecuado descanso, hay otros elementos en el deporte élite, que cubren todos los rubros para que el deportista rinda al máximo nivel por mucho más tiempo. El dinero es un factor clave, ya que con los altos salarios y patrocinos que perciben los deportistas, se tiene el acceso a la ciencia aplicada al deporte, a las últi-

resistencia, algo muy complicado en un deporte como el pugilismo por su enorme desgaste físico. Por ello, el filipino ha declarado que regresará a los cuadriláteros hasta 2020, para darle tiempo a su cuerpo para recuperarse después de la contienda tan exigente que tuvo ante el estadunidense Liam Thurman, del que “Pacman” comparó su pegada con el poder del boricua Miguel Cotto o el de Antonio Margarito.

E

l mariscal de campo de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Tom Brady es otro caso excepcional de longevidad deportiva al más alto nivel en la NFL, cuenta con seis anillos de campeonato en nueve Superbowls disputados, el último obtenido con 41 años y 219 días ante los Carneros de Los Ángeles. Brady es el jugador más veterano en ganar el Súper Tazón, al superar a Jeaff Feagles, ex pateador de despeje de los Gigantes de Nueva York, que había ganado el SB XLII justamente a los Patriotas, con 41 años y 133 días, Brady ha dicho que pretende jugar hasta los 45 años.

TÊÃ BÙ ù

mas tecnologías en aparatos especializados para mediciones de grasa corporal, pruebas de esfuerzo y demás estudios para personalizar los entrenamientos. De esa economía dependerá la integración de un equipo completo de entrenadores, masajistas, fisiatras y médicos, incluyendo sicología deportiva destinada a la obtención de objetivos.

Rʦ Ù F Ù Ù

E

n el mundo del tenis, sorprende la longevidad con excelente rendimiento del suizo Roger Federer, finalista en Wimbledon a pesar de que el ocho de agosto cumple 38 años y con el gran nivel exhibido en la histórica final ante Novak Djokovic, número uno del mundo, el retiro del helvético aún no tiene fecha. Federer, ha cambiado su estilo de juego para ser más agresivo, en busca de tiros ganadores que acorten los partidos y disminuyan su desgaste físico. El suizo ha ganado 101 torneos en su carrera y está a ocho del más triunfador, el estadunidense Jimmy Connors con 109, además Federer es el máximo ganador de certámenes de Grand Slam con 20.

D Ù TÊÙÙ Ý

D

ara Torres es la primera nadadora estadunidense en competir en cinco Juegos Olímpicos: 1984, 1988, 1992, 2000 y 2008, obtuvo 12 preseas, cinco de ellas en Sydney 2000 a los 33 años y a los 40 fue campeona nacional en su país en los 100 metros libres.

E

n futbol, ejemplo de calidad, veteranía y eficacia es el sueco Zlatan Ibrahimovic del Galaxy LA, quien a sus 37 años el pasado fin de semana anotó el auténtico hat trick (gol de derecha, de zurda y de cabeza) en el triunfo 3-2 ante Los Ángeles FC de Carlos Vela, quien marcó doblete. De físico imponente con pasado en las artes marciales, el goleador mantiene una ex-

celente condición física, gran elasticidad y contundencia en la MLS suma 16 goles en 17 partidos y tiene a su equipo en la segunda posición de la Conferencia Oeste con 37 puntos. Con experiencia en el Ajax, Barcelona, Inter, Milan, Paris Saint Germain, Manchester United , Ibrahimovic cumplirá 38 años el tres de octubre.

Z½ ã Ä I Ù «®ÃÊò®


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.