14 Metrópoli
C RÓ N I CA, LU N E S 1 1 J U L I O 2 02 2
Pone en marcha Del Mazo la vía rápida Lerma - Las torres; agilizará recorridos entre la CDMX y el Valle de Toluca Esta vialidad ayudará a agilizar el tránsito de largo itinerario, además de disminuir costos y generar mayor eficiencia a quienes transitan por la autopista México-Toluca Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, puso en marcha la Vía Rápida Lerma – Las Torres que, al conectarse con la autopista México-Toluca, fortalecerá una de las principales rutas comerciales entre el Valle de Toluca y la capital del país. “Hoy estamos entregando esta nueva etapa que es un puente muy importante para quienes vienen de la Ciudad de México hacia Toluca y se incorporan por
El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo y el Alcalde de Lerma, Miguel Ponce, durante un recorrido para supervisar la nueva vialidad.
esta vialidad hacia Las Torres”, comentó el mandatario. Y agregó: “Esto nos va a ayudar para hacer más ágil esta incorporación a quienes vienen de la Ciudad de México hacia Toluca. Al mismo tiempo en este punto estamos haciendo una ampliación para que quienes vie-
nen en el sentido de Toluca hacia la Ciudad de México se puedan incorporar por una ampliación que hicimos en vialidad Las Torres y tener una incorporación más ágil a la carretera México-Toluca y eso también nos ayude a disminuir los tiempos de traslado”.
En el recorrido que hizo para supervisar esta nueva vialidad, donde estuvo acompañado por el Alcalde de Lerma, Miguel Ponce, y por el Secretario de Movilidad, Luis Limón Chávez, el mandatario estatal destacó que la obra beneficiará a quienes se trasladan entre la Ciudad
de México, Lerma, Toluca y San Mateo Atenco, disminuyendo el tiempo de sus trayectos, además que el proyecto incluye la construcción de obras viales en pueblos aledaños, como San Pedro Tultepec, donde se hizo prácticamente una entrada nueva para impulsar el comercio que, en esta región, principalmente es de muebles. La puesta en marcha de esa vía rápida es solo la primera etapa de un proyecto carretero en esta zona, el cual está enfocado en disminuir los tiempos de los trayectos entre Toluca y la Ciudad de México, y fortalecer la ruta comercial más importante entre el Valle de Toluca y la capital del país, ya que al agilizar el tránsito también aumenta la productividad, se optimiza la entrega de servicios y se acercan las comunidades. “Todavía continuamos, es decir, es una etapa, todavía nos falta, en un mes y medio, o dos meses más tendremos una siguiente etapa con el objetivo de agilizar el tránsito de largo itinerario que viene en la autopista México-Toluca. Esto nos va a ayudar muchísimo a disminuir tiempos, disminuir costos, a generar también una mayor eficiencia para quienes transitan por esta autopista y para las mercancías también que se mueven en esta autopista; es una autopista muy utilizada y vamos a seguir impulsando este tipo de obras como la que estamos inaugurando el día de hoy”, finalizó el mandatario estatal
.
OPINIÓN
Carta al sabino Jorge Gaviño*
@jorgegavino
Ahuehuetl: “viejo de agua” Palabra náhuatl uerido amigo, son muchos los nombres por los que te conocemos: ahuehuete, ciprés mexicano, ciprés de Moctezuma, sabino. Tal vez en este momento te preguntes qué haces aquí, en medio de una avenida, con los ruidos de los coches, la contaminación,
Q
rodeado de edificios y concreto en lugar de otras plantas y tierra, extrañando el canto de los pájaros, el rumor del viento. Me gustaría ayudarte a reducir tu confusión, pero tendríamos que entrar en temas humanos y políticos que resultarían absurdos, carentes de sentido e intrascendentes para un ser milenario como tú, el resultado sería peor. Debes saber que llegaste para llenar el espacio de unas raíces centenarias. Antes de ti, ahí, había una palma famosa y muy grande (casi del doble de tu tamaño) que, igual que tú, en estos años enfermó también, mas no de lo mismo, no vayas a asustarte, no. Aunque sabemos que el deterioro es una circunstancia propia de la ley de la naturaleza y que compartimos todos los seres vivos, no deja de causarme pena saberte mal. O, al menos, ver que no estás enteramente sano. Ciprés de triste rama, hoy que eres joven luces seco. Los expertos se debaten: algunos co-
mentan que tu traslado fue precipitado, otros que es normal y que hay que darte “un tiempecito”, pero todos coinciden en que lo tuyo es causa del estrés. ¡El estrés!, eso ya te hace uno de nosotros: un chilango más. La verdad es que muchos ya habíamos anticipado que podrías tener algunos problemas para adaptarte a este lugar. Es decir, aunque tu antiguo nombre diga que eres de agua, parece que las autoridades que decidieron traerte a vivir aquí no repararon en el hecho de que seres como tú necesitan mucha agua, y que en esta ciudad —que antes fue un lago— ahora los ríos son avenidas por donde solamente fluyen (o se estancan) los vehículos. ¿Cuándo se es realmente viejo siendo un ahuehuete? Congéneres tuyos —y por supuesto tú mismo— son ya compañeros del Tiempo y, como tales, forman parte de la memoria histórica y
ritual de nuestros antepasados. Símbolo de origen, estás en el pensamiento y en los recuerdos de quienes llegan a Chalma, a Santa María del Tule o de aquellos que cuentan la noche triste de Cortés (o “victoriosa”, si se quiere seguir el discurso oficialista). No estás para saberlo, pero quizás por eso, la enésima consulta a mano alzada de este régimen —ahora en modalidad virtual— resultó para ti la rifa del tigre. Sin embargo, no estás solo. Somos muchos quienes suscribimos el deseo (ya expresado a un olmo seco por Machado) de que el milagro del verdor se cierna sobre ti; algunos empezamos a verte como una especie de resistencia en estos tiempos aciagos. Serás un testigo de lo que venga, viejo del agua, renovado ahuehuete. ¡Larga vida, muy larga vida tengas! Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD.
.