Principales conclusiones del documento “Los Expertos Opinan”

Page 1

Solución estéril de Hialuronato de Sodio

Principales conclusiones del documento “Los Expertos Opinan”1

Experiencia Clínica en Urología I Dra. Clara Centeno I Hosp. Parc Taulí Los expertos opinan

Síndrome de Dolor Vesical (SDV)1

Consenso del Grupo de Urología Funcional, Femenina y Urodinámica de la AEU propone las siguientes medidas:

1 instilación semanal durante al menos 6 semanas.

Control clínico: a los 3, 6 y 12 meses.

Infecciones Urinarias de Repetición (ITUr)1

Recomendaciones de la Asociación Europea de Urología (EUA). Modo de empleo Cystistat®, Hospital Universitario Parc Taulí.

1 instilación semanal durante al menos 6 semanas.

Control clínico: a los 3, 6 y 12 meses.

Mantenimiento: 1 administración cada 15 días o mensual (en función de la respuesta del paciente).

Mantenimiento: 1 administración cada 15 días o mensual (en función de la respuesta del paciente).

Agotar las opciones de profilaxis no antimicrobiana y probar un tratamiento con instilaciones de AH antes de un tratamiento con antibiótico en dosis supresiva.

PUNTOS CLAVE 1

Las instilaciones de AH intravesical en pacientes con SDV/cistitis intersticial son efectivas al obtener altas concentraciones de fármaco en la vejiga con pocos efectos secundarios.

Se ha demostrado que las instilaciones con AH, solo o en combinación con otros GAG, se asocian con un número menor de infecciones por paciente y año, de media, y un mayor tiempo libre de ITU.

En pacientes con ITUr, una alternativa a la profilaxis antibiótica prolongada es el tratamiento con instilaciones intravesicales de AH.

Tiempo de permanencia de Cystistat® en la vejiga: 30-40 min.

Bibliografia: 1. Centeno C. y Gutiérrez C. (2022) Los Expertos Opinan. Cystistat® en el manejo del síndrome de dolor vesical, las infecciones del tracto urinario de repetición y la cistitis rádica. Ediciones Mayo. Material disponible en campusrubio.com. 2. Instrucciones de uso de Cystistat®. Versión vigente Agosto 2018. 3. Engelhardt PF, Morakis N, Daha LK, Esterbauer B, Rield CR. Long-term results of intravesical hyaluronan therapy in bladder pain syndrome/interstitial cystitis. Int Urogynecol J. 2011;22(4):401-5. 4. Kallestrup EB, Jorgensen SS, Nordling J, Hald T. Treatment of interstitial cystitis with Cystistat®: a hyaluronic acid product. Scand J Urol Nephrol. 2005;39(2):143-7. 5. Barua JM, Arance I, Angulo JC, Riedl CR. A systematic review and meta-analysis on the efficacy of intravesical therapy for bladder pain syndrome/interstitial cystitis. Int Urogynecol J. 2016;27(8):1137-47.

Experiencia

Clínica en Oncología Radioterápica I Dra. Cristina Gutiérrez I ICO Barcelona

Cistitis rádicas establecidas y en prevención de cistitis en casos de reirradiaciones (tumores de próstata y ginecológicos)1

Modo de empleo Cystistat®, Institut Català d’Oncologia (ICO).

1 instilación semanal durante al menos 4 semanas.

Mantenimiento: 1 administración mensual durante 4 meses más, en función de la mejoría de los síntomas.

Se recomienda hacer rotar al paciente cuando se ha instilado Cystistat®.

Braquiterapia en cáncer de próstata y neoplasias ginecológicas1

Modo de empleo Cystistat®, Institut Català d’Oncologia (ICO).

Braquiterapia de HDR como tratamiento de rescate en cáncer de próstata (tras radioterapia previa) mediante catéteres por vía perineal guiados por ecografía rectal por los que se introduce una fuente de Ir-192 que trata la recidiva.

En cada fracción de braquiterapia se administra una dosis de 8 Gy/fracción, 4 fracciones y se instila Cystistat® durante el tiempo de la irradiación.

Cystistat® durante el rescate puede ayudar a prevenir la cistitis.

PUNTOS CLAVE 1

Cystistat® se está utilizando en los Servicios de Oncología Radioterápica como tratamiento de las cistitis rádicas establecidas.

Cystistat® podría ayudar a prevenir la cistitis rádica en reirradiaciones, especialmente en rescates con braquiterapia de neoplasias pélvicas (tumores de próstata y ginecológicos).

Instilar Cystistat® durante el tiempo de irradiación cubriendo la sonda vesical con un tapón.

Cystistat® se está empleando para prevenir la cistitis tras radioterapia externa y braquiterapia.

Tiempo de permanencia de Cystistat® en la vejiga: 30-40 min.

Los expertos opinan

Solución estéril de Hialuronato de Sodio Reposición temporal de la capa de glicosaminoglicanos (GAG) de la vejiga urinaria2

Amplia experiencia clínica3,4 . Mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes3.

Coste-efectivo5 .

Instrucciones de uso:

Semana 1

s2 s3 s4 s5 s6 s7 s8 s9 s10 s11 s12

Para volver a disfrutar del día a día

Mensualmente hasta que los síntomas desaparezcan

CALENDARIO TERAPÉUTICO DE INSTILACIÓN

Semanalmente hasta la semana 12 si fuera necesario

Regístrate para acceder al documento original

Número medio de instilaciones de 8 a 12 según las indicaciones del médico y las condiciones del paciente2.

En las instrucciones de uso, se recomienda instilar Cystistat® en la vejiga una vez a la semana durante 4-12 tratamientos y después una vez al mes hasta que los síntomas desaparezcan2

Accede al documento original

www.campusrubio.com

INDICACIÓN: Para reponer temporalmente la capa de glicosaminoglicanos (GAG) de la vejiga. DESCRIPCIÓN Y COMPOSICIÓN: Cystistat® es una solución incolora y transparente, presentada en un vial de cristal de 50 ml con 40 mg de hialuronato sódico. Se cree que la capa de glicosaminoglicanos (GAG) que hay en la superficie luminal de la pared vesical proporciona una barrera protectora frente a los microorganismos, agentes cancerígenos, cristales u otras sustancias presentes en la orina, y ha sido identificada como el mecanismo de defensa primario en la protección del epitelio de transición frente a agentes irritantes presentes en la orina1. El deterioro de esta capa de GAG en el epitelio vesical puede suprimir su función defensora y permitir que se adhieran bacterias, microcristales, proteínas o iones, así como el movimiento de residuos de solutos iónicos o no iónicos (por ejemplo, urea) por el epitelio2. Cystistat® se ha desarrollado para reponer temporalmente la capa de GAG deficitaria del epitelio de la vejiga. El principio activo es la sal sódica del ácido hialurónico, muy purificada. INSTRUCCIONES: Instile todo el volumen de la solución en la vejiga después de haber retirado toda la orina residual. Este proceso de instilación debe llevarlo a cabo un profesional sanitario cualificado utilizando un catéter estéril y una jeringuilla estéril y siguiendo la técnica higiénica adecuada para minimizar el riesgo de infección. El catéter y la jeringuilla estériles no se suministran con el producto. Para obtener los mejores resultados, se recomienda mantener Cystistat® en la vejiga durante tanto tiempo como resulte posible (mínimo 30 minutos). Deseche todo lo que no se use. Hay pruebas de que la capa de GAG de la vejiga está deteriorada en casos de cistitis. Este deterioro contribuye a potenciar los síntomas clínicos2 que se presentan en enfermedades como la cistitis intersticial3, la cistitis causada por infecciones, de origen traumático, urolitiásico, o neoplásico o la cistitis inducida por retención urinaria o radiación. Para tratar la cistitis asociada a estas afecciones, se recomienda instilar Cystistat® en la vejiga una vez a la semana durante 4-12 tratamientos y después una vez al mes hasta que los síntomas remitan. El médico, urólogo o radiólogo debería dirigir cualquier uso profiláctico de Cystistat®.

PRECAUCIÓN: No administrar a pacientes con hipersensibilidad conocida al hialuronato sódico. Cystistat® es bien tolerado, pero puede provocar reacciones alérgicas (exantema y/o picor local). La cateterización también puede provocar una agudización de los síntomas, dolor y malestar vesical o uretral o infección urinaria. Si presenta alguna de las reacciones adversas, informe a su doctor e interrumpa su uso. Al no existir pruebas clínicas relativas al uso de hialuronato sódico en niños, embarazadas ni mujeres lactantes, no se recomienda el tratamiento con Cystistat® en estos pacientes. ADVERTENCIA: Antes de su administración, el paciente debe examinar el envase para asegurarse de que el producto no ha sufrido daños ni se ha sobrepasado la fecha de caducidad. Compruebe también que en la solución no hay partículas en suspensión y no se ha decolorado. NO LO UTILICE SI EL VIAL O EL SELLO PRESENTAN DAÑOS. NO LO UTILICE SI LA SOLUCIÓN ESTÁ DESCOLORIDA O CONTIENE PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN. NO USAR DESPUÉS DE LA FECHA DE CADUCIDAD. SOLO LO PUEDE ADMINISTRAR UN PROFESIONAL SANITARIO CUALIFICADO. MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. ALMACENAMIENTO: Guardar a temperatura ambiente (15-30 °C). No congelar. SUMINISTRO: 1 x vial de 50 ml de Cystistat®. Producto de un solo uso. Desechar después de usar. Referencias bibliográficas: 1. Messing, E.M. Interstitial cystitis and related syndromes, In: Campell’s Urology, 6.ª edición. Editado por P. C. Walsh, A. B. Retik, T. A. Stamey y E.D. Vaughan, Jr., Philadelphia: W. B. Saunders Co., Vol.1, Secc. VII, capítulo 24, pp 982-1005, 1992. 2. Parsons, C.L., D. Boychuk, S. Jones, R. Hurst and H. Callahan. Glycosaminoglycans: An Epithelial Permeability Barrier. J.Urol. 143: 139-142, 1990. 3. Morales, A., Emerson, L., Nickel, J.C. and Lundie, M: Intravesical hyaluronic acid in the treatment of refractory interstitial cystitis. J. Urol 156: 45-48, 1996. Puede obtener más información clínica en: www.cystistat.comFecha de preparación: Enero 2017. Revisado: Agosto 2018.Mylan Institutional, Inverin, Co. Galway, Ireland.® Mylan Teoranta, Ireland.

852175

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Principales conclusiones del documento “Los Expertos Opinan” by labortoriosrubio - Issuu