Cuaderno_Aimeé Lopez

Page 1

CURSO:

DISEÑO URBANO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA CUADERNO DE TRABAJO AIMEÉ LÓPEZ COVARRUBIAS


DISEÑO URBANO

Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Actividad 01

Inteligencias múltiples Naturalista + Visual Manifiestan deseos de entender cómo funcionan las cosas. Se preocupan por el medio ambiente y les gusta estar en contacto con la naturaleza. inclinación hacia el mundo natural, así como hacia lo que ha creado el ser humano. No se quedan en la superficie de lo que observan, sino que profundizan y hacen deducciones sobre la naturaleza y el funcionamiento de las cosas. Capacidad de pensar en tres dimensiones Considero que estas inteligencias me hacen ser una persona creativa, analítica y con mucha de percepción y visualización.

Rediseño

Actividad 02

A partir del siguiente ejercicio pudimos entender como es que visualizábamos un buen diseño urbano para una calle considerando la pirámide de tránsito y los diferentes usos que existen en una calle. Podemos notar la importancia de los espacios de circulación seguros y amplios para peatones y ciclistas, la importancia de paradas de transporte público que no interrumpan las diferentes circulaciones, los carriles vehiculares de una medida particular y los espacios para descanso o para estar, bien iluminados y con condiciones de confort y habitabilidad. Analizamos como la mayoría de las calles importantes carecen de estos criterios y como las intervenciones urbanas actuales han favorecido al transporte privado lo cual beneficia únicamente a un porcentaje mínimo de las poblaciones.


DISEÑO URBANO

Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Actividad 03

Análisis de elementos Jardín de las Sombras

ELEMENTOS BIOCLIMÁTICOS MOBILIARIO URBANO

INTEGRACIÓN AL CONTEXTO RECORRIDOS

Actividad 03

NIVELES-ACCESIBILIDAD

SKATEPARK NIVELES-ACCESIBILIDAD

NIVELES-ACCESIBILIDAD MOBILIARIO URBANO

ÁREAS VERDES

Análisis de elementos Jardín de las SombrasÁREAS VERDES

MOBILIARIO URBANO

ÁREAS VERDES

MATERIALES PERMEABLES

RECORRIDOS

ÁREAS VERDES| MATERIALIDAD

MOBILIARIO URBANO| ACCESIBILIDAD

A pesar de que se pueden apreciar diferentes elementos de diseño, podemos darnos cuenta que no hay espacios de sombra en las zonas de estancia (Skatepark, juegos infantiles y mobiliario urbano). La vegetación se puede apreciar que es de la zona lo cual beneficio al microclima que se puede generar y se aprecia el esfuerzo de integrar el elemento arquitectónico al contexto urbano.

Referente a la materialidad, observamos zonas permeables y una cambio de pavimento dependiendo de los usos de las zonas. También se cuenta con iluminación en la zona sin embargo vemos que en la calle colindante no hay iluminación ni señalización lo cual puede percibirse como un poco inseguro.


DISEÑO URBANO

Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Actividad 04

Análisis psicosocial del entorno: Bosque de Chapultepec – Jarín Botánico Actores sociales que interviene en una sección del espacio público en el Bosque de Chapultepec I Sección

Peatones Comerciantes Gobierno (Mantenimiento) Seguridad(Privada y pública) Turistas Ciclistas Personas con capacidades diferentes Trabajadores de espacios privados Mascotas Visitantes Deportistas


DISEÑO URBANO

Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Espacio público en Iglesia de Puebla, Centro

Zona arqueológica Malinalco

Actividad 05

Plaza Central, San José, CR

Zona de islas, Ciudad Universitaria


DISEÑO URBANO

Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Actividad 06

Ecosistemas de bajo estrés Audiorama en Chapultepec, Chapultepec CDMX Para Aimeé 23 años • • • • • • •

Silencio Poca gente Relajación Vegetación Asientos Iluminación Seguridad

Cineteca Nacional, Coyoacán, CDMX Para hermana, 25 años • • • • • •

Ambiente tranquilo Seguridad Áreas verdes Diferentes actividades Convivencia Espacios para relajarse

Iglesia de San Charbel, Centro CDMX Para mamá, 55 años • • • • • • •

Ambiente tranquilo Paz Iluminación Accesibilidad Seguridad Relajación Espacios para estar


DISEÑO URBANO

Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Actividad 07

Fuentes de estrés urbana Se conoce como estrés urbano el estrés generado por elementos característicos de una ciudad y su población como el ajetreo diario como el tráfico, la contaminación visual y sonora. Es importante controlar y equilibrar el estrés urbano ya que puede impactar significativamente en el estado físico, emocional y mental de una persona.

Fuentes de estrés urbano en mis recorridos diarios: Aglomeraciones en el transporte público. Estrés aumentado significativamente a raíz de la pandemia.


DISEÑO URBANO

Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Fuentes de estrés urbana Caminar en la noche sola por avenidas principales o secundarias aún con iluminación


DISEÑO URBANO

Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Conclusiones

Definitivamente el curso de diseño urbano y participación ciudadana me dio herramientas importantes para la buena práctica y mejoramiento del mismo, así como bibliografía significativa para tener argumentos siempre en la práctica. Creo que es importante hacernos más consientes cada día de la importancia del urbanismo en nuestra calidad de vida y como mediante pequeñas acciones se pueden generar cambios significativos. También me pareció muy enriquecedor el intercambio con los compañeros provenientes de otros países ya que nos podemos dar cuenta que es un problema internacional y que por lo mismo, hay mucha mas gente la que pensamos trabajando en el mejoramiento del urbanismo y nuevas estrategias útiles. Agradezco mucho lo compartido ya que también aprendí nuevos términos y conceptos que no había tenido la oportunidad de escuchar y creo que el curso marca un punto de inflexión en mi carrera sobre todo en el tipo de arquitecta que quiero ser. Nuevamente, gracias por lo compartido y espero poder seguir encontrándolos en el campo de lo urbano arquitectónico generando cambios positivos para nuestras comunidades.

¡MUCHAS GRACIAS!


CURSO:

DISEÑO URBANO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.