Tungurahua: 30 de junio, 2023

Page 1

El caos vehicular, la desorganización y hasta la delincuencia alejan a los productores y comerciantes del mercado Mayorista de Ambato quienes aseguran que reciben un mejor trato en el Mayorista de Riobamba. Las autoridades señalan que están tomando los correctivos necesarios para evitar que este particular se agudice. Página 3

CIUDAD

Desfile del Orgullo se ‘toma’ hoy varios sectores de Ambato

Página 2

POLÍTICA Máxima presión a los presidenciables desde la sociedad civil

Página 8

POLÍTICA

9 alianzas partidistas son un ‘salvavidas’ en las elecciones

Página 9

SOCIEDAD

60% de migrantes se siente estable en Ecuador

Página 10

ECONOMÍA

Menos emprendedores accedieron a créditos este 2023

Página 11

TUNGURAHUA VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023

Ambato también tiene su desfile en conmemoración al ‘Día del Orgullo’

Un poco de historia

Los eventos para celebrar el Día Internacional del Orgullo Lgbtiq+, continúan. El desfile y el festival ‘Vive tú diversidad con orgullo’ se desarrollará en Ambato hoy, viernes 30 de junio de 2023.

La concentración será en las escalinatas Torre del Reloj ubicada en la avenida Pichincha y Quiz Quiz a partir de las 15:30.

El recorrido iniciará en el punto de concentración y continuará por la calle Córdoba, hasta llegar a la calle Gómez de Cerna en dónde se ingresará al parque de Las Flores.

Detalles

Con la idea de formar un gran arcoiris de colores con los participantes, se ha identificado a la diversidad con amor con el color rojo, resistencia de color tomate, arte y cultura de color amarillo, fuerza de verde, sin fronteras de azul y union de morado

Los asistentes a la marcha podrán participar con identificativos del color de acuerdo al bloque en el que

Color de participación

1. La Diversidad es Amor (ROJO)

2. La Diversidad es Resistencia (TOMATE)

3. La Diversidad es Arte y Cultura (AMARILLO)

4. La Diversidad es Fuerza (VERDE)

5. La Diversidad es Sin Fronteras (AZUL)

6. La Diversidad es Unión (MORADO)

se ubiquen, es decir deberán portar prendas, carteles, globos o maquillaje de la tonalidad escogida.

Luego de culminar el recorrido del desfile se desarrollará la premiación del campeonato relámpago, show drags, artistas invitados, entrega de reconocimientos, grupos de danza y más en el festival

Desde el Consejo de Protección de Derechos de Ambato (Ccpda) dieron a conocer que la institución cumple con garantizar la exigibilidad de derechos de las personas pertenecientes a las

FESTIVAL.

la premiación del campeonato relámpago.

diversidad es sexo genéricas, coordinando y articulando todo el contingente de la Municipalidad con la finalidad de llevar a cabo el buen desarrollo del Desfile y Festival ‘Vive tú diversidad con orgullo.

“Con la gestión de los per-

Jayac y Los Zhunaulas este sábado en Quero

Rodeo criollo, show artístico, corrida taurina nocturna entre otros eventos se desarrollarán en la comunidad San Pedro de Sabañag ubicada en el cantón Quero, sur de Tungurahua

Las actividades en honor a San Pedro se llevarán a cabo entre el viernes 30 de junio y el sábado primero de

julio de 2023.

El viernes a las 14:00 se tendrá el desfile de fiestas que contará con la participación de varias comparsas y grupos folclóricos de la localidad.

Posteriormente, a las 19:00 iniciará la corrida de toros nocturna en la plaza ubicada en el centro de la comunidad.

El sábado a las 12:00 dará comienzo el rodeo criollo en el mismo lugar con la participación de jinetes de varias ciudades del país.

A las 19:00 se llevará a cabo la misa de fiestas en honor a San Pedro de Sabañag en la iglesia central de la comunidad.

Para finalizar a las 20:00 se

misos correspondientes y el contingente humano, garantizamos el buen desenvolvimiento de este evento, cumpliendo con las políticas públicas que lleva a cabo la municipalidad”, dijo Rafael Silva, secretario ejecutivo del Ccpda. (VAB)

tendrá un show artístico con la participación de: Milena, Los Zhunaulas, Rock Star y Jayac

El 27 de julio de 1972, bajo el gobierno del general Guillermo Rodríguez Lara, Quero fue elevado a cantón, según decreto ejecutivo No. 681. La creación del cantón se produjo co n una sola parroquia rural y en 1987 se creó la parroquia Rumipamba. (RMC)

° El 28 de junio de 1969 el Departamento de Lucha contra el Vicio de la Policía de Nueva York realizó una redada en el Bar Stonewall Inn, un bar que se caracterizaba por permitir el ingreso de personas LGBTI+ Quienes se encontraban en el bar se resistieron a entregar sus documentos y a ser frecuentemente perseguidos por la Policía en complicidad con el gobierno de turno.

En los ‘disturbios de Stonewall’ no solo sentaron las bases para la consolidación de varias organizaciones LGBTI+ a nivel mundial, sino que dio lugar a que cada año, a través de coloridas marchas, se celebre el orgullo de pertenecer a la comunidad LGBTI+. Esto lleva implícita la idea de que nadie debe ocultar su orientación sexual e identidad de género, ni ser discriminado o criminalizado por la forma en que ha elegido vivir su género y su sexualidad.

TOME NOTA

La diversidad sexo-genérica es toda la variedad de identidades y experiencias en el ámbito de la sexualidad que podemos tener los seres humanos. Incluye a las que están atraídas por personas de su mismo género, de varios géneros o por ningún género.

CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 30/JUNIO/2023 I
El evento se desarrollará hoy. Los asistentes podrán participar con colores de acuerdo a la temática que escojan.
Se realizará ARTISTAS. Jayac será uno de los artistas principales del evento.

Comerciantes y productores de Ambato ven mejores oportunidades en Riobamba

Comerciantes del mercado Mayorista de Ambato mencionan que sus ventas han disminuido un 50% en los últimos meses porque clientes y productores, que abastecen de mercadería al centro de expendio, prefieren ir al Mayorista de Riobamba.

Los vendedores atribuyen esta situación a la falta de organización que existe dentro del mercado más grande del centro del país, también mencionan el caos vehicular que se genera en los alrededores durante los días de feria, el horario de atención, la informalidad y la inseguridad.

Molestias

Carina Carvajal, presidenta de la Nave G del Mayorista, explica que el principal inconveniente es el ingreso de los productores, quienes deben esperar hasta tres horas para entrar al mercado.

“El productor está cansado de estas cosas y de los atropellos busca otros mercados a donde irse, en otros lugares les tratan mejor”, dijo.

CIFRA

100 PUESTOS

De la nave del consumidor final serán habilitados para comerciantes autónomos con el objetivo de disminuir la informalidad.

no pagan impuestos”, contó.

Gerencia

Alcides Quinatoa, gerente del mercado Mayorista de Ambato, mencionó que encontró varias irregularidades durante sus primeras semanas en el cargo y que actualmente está tomando decisiones para mejorar las condiciones de productores, comerciantes y ciudadanía en general que acude al centro de expendio.

EL DATO

El mercado Mayorista de Ambato abre sus puertas a las 00:00 los miércoles, viernes y domingos.

Carvajal indica también que varios de sus clientes y proveedores ya no llegan al Mayorista de Ambato y prefieren irse a otras ferias.

Delia Jarrín, presidenta de la Nave de Papas, menciona que la informalidad es otro inconveniente que preocupa, pues deben lidiar con la competencia desleal en las calles.

“Los informales pasan dando vueltas por todo el mercado en camionetas y también tienen bodegas, venden todo más barato porque

Entre los cambios planteados está la ampliación del horario de funcionamiento desde las 00:00 los miércoles, viernes y domingos.

“Con esto hemos reducido el caos vehicular porque la gente puede venir con más tiempo”, dijo el funcionario.

Otro de los proyectos macro que se implementarán es la mejoría del sistema de seguridad que ya está “obsoleto”, a esto se suma la repotenciación en la infraestructura y la readecuación de la nave del consumidor final en la que existen alrededor de 100 puestos que serán

habilitados para comerciantes autónomos con el objetivo de disminuir la informalidad.

Riobamba

Hernán Pico, actual gerente del mercado Mayorista de Riobamba y que también

fungió como gerente del Mayorista de Ambato entre 2009 y 2014, indicó que las últimas administraciones tienen un total desconocimiento de lo que es un agronegocio.

“Hace algunos años se dejó

bien armada esa empresa y la destruyeron”, dijo Pico. De igual manera explicó que en los últimos 10 años no se han hecho inversiones importantes en el Mayorista de Ambato como si ha ocurrido en la capital de Chimborazo. (RMC)

El caos vehicular, inseguridad y la informalidad es lo que obliga a los productores a buscar nuevas ferias lejos de Amanto.
CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 30/JUNIO/2023 I
HERNÁN PICO ACTUAL GERENTE DEL MERCADO MAYORISTA DE RIOBAMBA
Hace algunos años se dejó bien armada esa empresa (Mayorista de Ambato) y la destruyeron”
VENTAS. Los días de feria en el Mayorista son los miércoles, viernes y domingos.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Ley del Cuidado

Humano

En el mes de mayo del presente año, entró en vigencia la Ley Orgánica del Derecho al Cuidado Humano, que tiene como objetivo tutelar, proteger y regular el Derecho al cuidado de personas trabajadoras respecto de sus hijos e hijas específicamente en lo relacionado a la maternidad, puerperio y lactancia materna.

La novedad que presenta esta norma es que se ha equiparado los derechos de las mujeres y personas que pueden gestar, con los hombres, ahora el permiso por maternidad y paternidad es de quince días remunerados, para los dos progenitores; y además, ese derecho también se reconoce para los padres adoptivos.

También se ha modificado el tiempo de lactancia materna, que consiste en tomar dos horas de licencia remunerada cada día, para alimentar a su hijo, este permiso antes era de doce meses ahora serán quince meses, contados desde la terminación de la licencia por maternidad.

Las mujeres embarazadas además gozarán de protección reforzada en el tema laboral y no podrán ser desvinculadas de su trabajo por causas de embarazo y en caso de así suceder la desvinculación será ineficaz, debiendo ser restituidos sus derechos inmediatamente en las mismas o mejores condiciones.

En cuanto al rol del Estado, todas las instalaciones de las instituciones públicas y privadas, deben garantizar lactarios y además guarderías para los hijos de sus trabajadores, en este último hecho, en caso de no poder hacerlo, deberán garantizar la prestación del servicio por parte de terceros.

Además, deberán realizarse procesos de sensibilización para que se erradique el machismo en lo referente al cuidado de los hijos y el involucramiento femenino en el campo laboral.

En definitiva, además de garantizar derechos, me parece que esta es una norma bastante necesaria e interesante que nos permitirá seguir equiparando derechos entre hombres y mujeres, hablar de nuevas masculinidades y erradicar la desnutrición crónica infantil, por eso es trabajo de todos cumplir y hacerla cumplir.

ROCÍO SILVA rsilvamayorga09@gmail.com

Tiempo de Yasunidos

Corría el gobierno de Rafael Correa en 2012, había ofrecido mantener el petróleo bajo tierra, fue nombrada como Jefa negociadora del Proyecto Yasuní ITT, Ivonne Baki, quien sostenía que 15 gobiernos del mundo han aportado económicamente y consideraban que esta iniciativa

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.795

Los dilemas de la Corte

Demasiadas veces se ha visto obligada la Corte Constitucional, en los últimos años, a decidir sobre espinosos asuntos de interés nacional. Ahora, ante una experiencia nueva para el país como la destitución de la Asamblea Nacional y la convocatoria a elecciones anticipadas, se encuentra en una polémica situación que le ha valido hasta el airado reclamo presidencial.

Ante la incertidumbre reinante, así como ante las abundantes contradicciones y vacíos en la norma que empiezan a aflorar, la Corte Constitucional debería proceder con cautela y apegarse única y estrictamente a su tarea de control constitucional. Ir más allá, querer fungir como una suerte de Legislativo difuso, podría derivar en una irremediable distorsión del sistema político nacional y, especialmente, en su propio desprestigio.

Es comprensible que, frente a la innegable crisis de liderazgo que enfrenta la política nacional y al nerviosismo que produce la situación ‘sui géneris’ de un Gobierno sin contrapeso legislativo, varios sectores vean a la Corte Constitucional como el paladín al que acudir. Lo que es inadmisible es que, empujados por un malentendido de salvaguardar el ‘espíritu’ de la Constitución y empleando un arsenal de complejas y forzadas elucubraciones teóricas, los jueces se presten para ese rol de contrapeso político que no les compete en nuestro ordenamiento.

La Corte debe cuidarse, como todo actor e institución, de la peligrosa tendencia del electorado ecuatoriano a buscar redentores y padrinos. Mal le haría al país esta institución si termina siendo identificada —como a este paso sucederá— como adversaria de una tendencia en particular.

Sirvientes de la oligarquía

El título proviene de la definición que dio el conocido economista Marco Flores durante una entrevista a los operadores de la economía ecuatoriana de los últimos seis años, cuya visión neocapitalista aplicada no resolvió nada y agravó problemas que evidencian la precaria situación que tiene el país en cuanto a desempleo y subempleo.

De estos fanáticos del libre mercado, algunos estuvieron tras el feriado bancario, y hoy la reserva monetaria tan comentada mediáticamente no se usa para resolver la crisis del ‘subempleo’ —salarios precarios de 2 o 3 dólares diarios—, que va en incremento.

El secretario ejecutivo del Foro de Economía rebatió la idea de mantener la reserva sin tocarla. Dijo que con dos mil millones traídos al país se pudo fomentar empleo, desarrollar infraestructura y realizar muchas cosas urgentes, aclarando que no es necesario más, en oposición a aquellos que sostienen que eliminar el déficit es dogma, visión circunstancialmente válida que solo favorece a la bancocracia y los grandes monopolios.

El economista Flores, de tendencia de centro derecha, no es opositor del otro lado. Lo que ocurre es que, con hechos y números en la mano, muestra la precaria situación del 40 por ciento de ecuatorianos sin empleo pleno lo que a su vez conduce a la inseguridad social. Comparando el modelo a una familia, explica que esta se cuida de no tener déficit, pero ante una situación urgente usará parte de sus ahorros. El neoliberal busca eliminar trabas para apoderarse de toda la riqueza posible, con el cuento de garantizar préstamos, generar empleo y bienestar. Todo ello es falso, al punto que quieren eliminar derechos de los pensionistas para hacer capital ‘privado’. Ese economista De la Torre quiere acabar con la seguridad social, reducir pensiones, no hacerla vitalicia, etc.; supone que nadie dirá nada, porque el pueblo está amortiguado y confuso, ¡cuidado!

constituye un nuevo modelo de desarrollo sostenible, hablaba de alianzas estratégicas de cooperación con Francia, Perú, Reino Unido, el grupo africano, España, Dinamarca, Italia, Japón, organismos internacionales como Unasur, el Parlamento Latinoamericano, el Parlamento Europeo acogerían esta propuesta, para concretar el apoyo económico y el crudo quedaría bajo tierra.

¿Dónde se quedaría la perorata de la Bakki? quien, con su rimbombante estilo, declamaba que el 83.7% de ecuatorianos está a favor del Yasuní ITT y que a nivel mundial

existe también el apoyo de la sociedad civil, pues en el 2012 se realizaron más de 700 millones de impresiones en medios internacionales apoyando esta iniciativa, sin embargo el 2013, el Gobierno decidió explotar el petróleo del parque Yasuní.

Fue entonces que apareció una organización que se definía como una expresión emergente, libre y consecuente con las aspiraciones filosóficas new age; en su mayoría llevaban atuendos de dulce remembranza contracultural, libertaria y pacifista, propia del movimiento hippie nacido en los años 1960 en Estados Unidos;

con tendencias veganas, anti-imperio, animalistas, ciclistas, budistas, feministas, ecologistas, indígenas, luchadores por la equidad de género, campesinos, obreros, artistas e intelectuales; y así, ese 2013 nació Yasunidos, quienes después de mucho trabajo entregaron en el CNE más 750 mil firmas en respaldo a su consulta popular para detener la explotación del bloque ITT., se anuló en dos semanas algo más de 400 mil firmas de su petición, que buscaba dejar bajo tierra el petróleo del bloque ITT en el parque nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoria-

na. Diez años después el colectivo Yasunidos consultará a la ciudadanía la permanencia bajo tierra del crudo de los campos Ishpingo, Tiputini y Tambococha (ITT); solo que ahora esos pueblos defendidos no han sido consultados, ni siquiera sus dirigentes viven allí, y al habernos convertido todos los ecuatorianos en sobrevivientes de una pandemia, nuestros anhelos del disfrute han cambiado, más aún cuando recordamos la violencia descarnada de dirigentes de grupos indígenas amazónicos en el último paro, ya no es su tiempo Yasunidos.

OPINIÓN TUNGURAHUA VIERNES 30/JUNIO/2023 04 O
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
KLÉVER PEÑAHERRERA
EDITORIAL

Comerciantes de la avenida El Rey preocupados por la inseguridad

Quienes trabajan en la zona aseguran que hay personas que se hacen pasar por borrachos, adictos o cuidadores para pedir una ‘colaboración’ a cambio de seguridad.

Sin las 17:00 del lunes 26 de junio de 2023 y Daniela (nombre protegido) se sobresalta cuando un sujeto, de unos 25 años, entra al local y le pidió 5 dólares.

“Me dijo que tenía que darle esa plata si no quería que me pase algo cuando vengo los sábados y estoy sola”, comentó la mujer de 27 años quien trabaja en un local de repuestos en la avenida El Rey.

Ella comentó que le dijo al hombre solo tenía 50 centavos, pero este le respondió que lo mínimo que tenía que darle eran 2 dólares.

ver en las noches que sale del trabajo, porque el jueves 23, de ese mes, le robaron y el delincuente con un cuchillo le dañó la mano.

“Esto es complicado, la inseguridad es mucha y prefiero venir a ver a mi hija para precautelar que algo malo le pase”, comentó el hombre de 68 años.

Miedo permanente

TOME NOTA

Los antisociales no piden menos de 2 dólares para no hacerles nada a quienes atienen los negocios.

Este no es el único caso, pues Susana de 34 años, cuenta que a ella quincenalmente le piden 6 dólares para “cuidarla” y como sale todos los días entre las 19:00 y 19:15 le da el dinero al sujeto para evitarse complicaciones y así sentirse menos intranquila.

La angustia también es de Gabriel J., pues su hija trabaja en la avenida El Rey y desde febrero ha optado por irla a

Los moradores de la zona también aseguran que la delincuencia se ha acrecentado, por ello tienen temor de que las cosas continúen poniéndose más complicadas.

Javier Z. vive en la avenida El Rey y Quispicacha y asegura que si bien esta zona, por su misma actividad comercial , siempre ha sido un poco difícil, pero actualmente las cosas se han puesto peores.

“La avenida y sus transversales siempre han sido conflictivas, pero ahora es más recurrente ver como los delincuentes van y vienen. Sabemos que amedrentan a quie-

AVISO

LLAMAMIENTO A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA

COMERCIOS Y MERCADOS DELICIAS DELIMARKET CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN

De conformidad con lo establecido en el artículo 393 de la Ley de Compañías, se realiza el llamamiento a todos los acreedores de la compañía COMERCIOS Y MERCADOS DELICIAS DELIMARKET CIA. LTDA. EN LIQUIDACION, para que en el término de 20 días contados a partir de la última publicación de este aviso, se acerquen a las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. Pedro Vásconez Sevilla S/N, diagonal al Colegio Tirso de Molina, teléfono 0998731496, correo electrónico: tatys7287@hotmail.com, perteneciente al cantón Ambato, provincia de Tungurahua, para que ejerzan sus derechos, presentado los documentos que lo acrediten como acreedor. Transcurrido dicho término se tomará en cuenta sólo los acreedores que hubieren probado su calidad y a los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía.

Ambato, a 28 de junio de 2023.

nes atienden los locales para pedirles plata, pero nadie se atreve a denunciar lo que pasa”, dijo Javier. Algo parecido comentó María Fernanda., quien vive por la avenida El Rey y Corazón, pero añade que si bien es cierto el sector es muy comercial y de alto tráfico vehicular “es preferible no andar a pie y mucho menos sola para evitar que nos roben, además, nosotros ins-

tamos que los señores de los locales denuncien a esos que se hacen pasar por borra chos o adictos y les van a pedir plata para que la Policía pueda actuar”.

Peticiones Si bien los comerciantes y moradores de la zona reconocen que por el lugar pasan patrulleros y motocicletas policiales haciendo rondas, el trabajo debe hacerse con

EL DATO

Desde la Policía Nacional se dio a conocer que ante este inconvenientes es recomendable llamar de manera inmediata al 911 para que se gestione la atención oportuna.

mayor frecuencia para no sentirse desprotegidos.

“Los locales tienen bastante movimiento porque en su gran mayoría están involucrados con los repuestos de vehículos y por eso los delincuentes saben que pueden venir a molestarnos. Varios se hacen pasar por borrachos o adictos, pero sabemos que si no damos dinero nos pueden hacer algo”, comentó una de las jóvenes que atiene uno de estos locales de repuestos.

Mientras tanto desde la Policía Nacional se recomienda a quienes se vean afectados de esta forma comunicarse con el ECU 911 para dar a conocer sobre las amenazas y así los uniformados puedan actuar de manera inmediata. (DLH)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “ASSA-AUTOMOTORES DE LA SIERRA S.A.”

De conformidad con el Articulo 235 y 236 de la Ley de Compañías y los artículos décimo primero y décimo segundos de los Estatutos Sociales, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía, a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar, en el local principal de la compañía ubicada Av. Atahualpa y Rio Guayllabamba de la ciudad de Ambato.

Los señores accionistas podrán acudir físicamente o por vía telemática a través de videoconferencia. Si acuden representados, deberán enviar el instrumento de representación al correo electrónico s1sevilla@assa.com.ec La Junta se celebrará el día martes 18 de julio del 2023, a partir de las 10h00, para conocer y resolver los siguientes puntos:

1. Conocer y resolver sobre la emisión de obligaciones de corto plazo a cargo de la compañía.

2. Conocer y resolver sobre el establecimiento de resguardos y compromisos adicionales de las emisiones.

3. Conocer y resolver sobre el destino de los recursos a ser captados como parte de los procesos de emisión de obligaciones de corto plazo.

4. Lectura y Aprobación del Acta.

Los señores accionistas que acudan de manera telemática deberán dejar constancia de su asistencia mediante un correo electrónico dirigido al secretario de la junta en la que indique, además, la forma de votación por cada moción. Los accionistas tienen derecho de incluir algún punto del orden del día, el que será ejercido hasta el día 12 de julio del 2023

Se convoca de manera especial y personal a la Dra. Victoria Montero – Comisario Revisor Principal de la Compañía.

Los documentos relacionados con los temas a ser tratados, se encuentran a disposición de los Señores Accionistas en la Gerencia General de la Compañía, ubicada Av. Atahualpa y Rio Guayllabamba de la ciudad de Ambato, con la anticipación de quince días previos a la Junta.

Ambato, 30 de junio de 2023

CIUDAD 05 TUNGURAHUA VIERNES 30/JUNIO/2023 I
Arq. Rodrigo Sevilla Cobo Lcdo. Santiago Sevilla G. PRESIDENTE GERENTE GENERAL CUIDADO. Las mujeres son las más afectadas con este tipo de sujetos que les piden dinero en los locales comerciales.

Universidad Técnica prepara a sus funcionarios en España

Las autoridades universitarias señalaron que se seguirán impulsando convenios con instituciones internacionales para fortalecer el conocimiento de sus colaboradores.

Desde hoy, viernes 30 de junio de 2023, un grupo de funcionarios de la Universidad Técnica de Ambato serán parte de los cursos de verano que oferta la Universidad Complutense de Madrid, en España.

“La Universidad promueve este proceso de capacitación internacional a sus funcionarios para que potencien sus conocimientos acorde a las actividades que desempeñan

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LAVANDERIAS CENTRALES LAVACENSA S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía LAVANDERIAS CENTRALES LAVACENSA S.A.., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día Miércoles 05 de julio del 2023, a las 10H30, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Av. Rodrigo Pachano 13-123 y Mo ntalvo Esquina, de la ciudad de Ambato, cantón Ambato, provincia de Tungurahua; con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el Informe del Gerente General de la Compañía para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2022.

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2022.

3. Conocer sobre el Informe de Auditores Externos para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2022.

4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2022.

5. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fiscal de enero a diciembre del 2022.

6. Conocer y resolver sobre los Nombramientos de Comisarios Principal y Suplente, para el periodo del ejercicio fiscal 2023 y fijación de sus remuneraciones.

7. Selección de Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y fijación de su remuneración.

8. Nombramiento y designación del Gerente General de la compañía.

Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2022), y los informes del Administrador, Comisario y Auditor Externo están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía (Av. Rodrigo Pachano 13-123 y Montalvo Esquina), sin perjuicio de que dichos documentos hayan sido remitidos a los señores accionistas adjuntos a la convocatoria realizada por correo electrónico.

Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Ingeniera Maritza Mejía, la convocatoria física será entregada en la dirección Av. Atahualpa a la altura del Banco internacional agencia Atahualpa. De igual manera, se convoca a la compañía HLB ECUADOR AUDIT & ASSURANCE., Auditores externos de la compañía, a quienes se les notificó al correo electrónico xordonez@hlbecuador.com y en la dirección siguiente: Av. Colón No. E4-105 y 9 de octubre, Edificio Solamar, 2do piso, Ofic. 201 de la ciudad de Quito.

Sin perjuicio que la Junta de Accionistas será efectuada de manera presencial en las instalaciones de la Compañía, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: juan.altamirano@martinizing-ec.com, a fin de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confidencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas.

El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado.

Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: juan.altamirano@martinizing-ec.com. Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente: juan.altamirano@martinizing-ec.com.

Ambato, 30 de junio del 2023

en la institución; de tal manera que los aprendizajes adquiridos en el extranjero puedan ser aplicado a su retorno”, explicó Adriana Vázquez, analista de la dirección de relaciones nacionales e internacionales. El personal se capacitará del 3 al 21 de julio de 2023, en varias áreas del conocimiento como: desarrollo de competencias directivas y liderazgo; dirección y gestión financiera de la empresa; asesoría política a gobiernos y administraciones públicas; creatividad e innovación en comunicación digital y redes sociales; dirección comercial y marketing 4.0 un enfoque innovador en la era digital, investigación aplicada en ciencias sociales, gestión ambiental; dirección y gestión de riesgos, dirección y gestión de proyectos; dirección estratégica de recursos humanos.

han priorizado la firma de convenios a nivel internacional para movilidad de estudiantes, docentes y personal administrativo para que puedan ser parte de programas que permitan actualizar conocimientos y adquirir nuevas experiencias en diferentes áreas.

Galo Naranjo López, rector de la UTA, dio a conocer parte del trabajo y la gestión que mantiene la Universidad con otras entidades a nivel internacional con el fin de beneficiar a la comunidad universitaria.

TOME NOTA

Son alrededor de 19 días en los que los funcionarios estarán capacitándose en la Universidad Complutense de Madrid, en España.

Ana Jara, asistente administrativo de la UTA que será parte de este proceso, expresó que este programa será una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos desde otras perspectivas y aplicarlas en un correcto desempeño dentro de las funciones en la institución.

“Tengo grandes expectativas que estoy segura me permitirán crecer a nivel profesional y personal, así como: conocer culturas diferentes, hacer buenos amigos de otros países y aprender de la excelencia académica en la Universidad Complutense de Madrid” añadió Jara.

Antecedentes

Las autoridades de la UTA

“Estos programas de movilidad han traído múltiples beneficios a lo largo de los años y han permitido que nuestro personal se capacite y pueda brindar un servicio óptimo en cada una de sus áreas laborales. Además, es una oportunidad para aprovechar las becas de capacitación que las autoridades de la Universidad Técnica de Ambato gestionamos ante las universidades europeas”, añadió la autoridad.

Finalmente recalcó que la Universidad tiene planificado mantener acuerdos con otras universidades internacionales y afianzar alianzas que permitan brindar este beneficio a la comunidad universitaria y puedan beneficiarse los próximos años.

CIFRA

24 FUNCIONARIOS

De la Universidad Técnica de Ambato participarán en este proceso formativo.

CIUDAD 06 TUNGURAHUA VIERNES 30/JUNIO/2023 I
PRESENCIA. Los funcionarios de la UTA se capacitarán en diferentes temas en la Universidad Complutense de Madrid, en España.

Cae el ‘Ídolo’ en Sangolquí pero mantiene la punta

Macará perdió frente al Independiente Juniors en la fecha 17 de la Serie B.

Las ganas no fueron suficientes para traerse un buen resultado desde Sangolquí, a pesar de que Macará luchó hasta el último segundo del partido por conseguir el gol del empate frente al Independiente Juniors, este no llegó y cayó 2 a 1.

Con fútbol desordenado, errores defensivos y cambios que no aportaron, la noche de ayer el ‘Ídolo’ de Ambato sumó su segunda derrota en las 17 fechas jugadas de la serie B. Sin embargo, Macará mantiene el liderazgo del campeonato con 35 puntos, seguido por Manta con 28 e Independiente Juniors con 26.

El capitán del cuadro ambateño, Kenner Arce, no estuvo presente en el partido de ayer por acumulación de cinco tarjetas amarillas y por coincidencia los dos partidos que no ha jugado Arce el conjunto celeste los perdió.

Noche de penales

A pesar que Macará intentó tomar las riendas del partido desde el primer minuto, fue el Independiente quien se adueñó del balón y de a poco encerró al cuadro de la visita en su arco.

Mientras pasaban los minutos al ‘Ídolo’ se le hacía más difícil elaborar jugadas y llegar con peligro al arco rival.

La presión de Independiente dio resultado al minuto 21, cuando el juez central señaló el punto penal tras una infracción cometida por Alejandro Manchot. Jamil -

ton Carcelén fue el encargado de marcar la primera.

Después del gol, Macará reaccionó y se fue con todo al arco rival, generando un par de opciones de peligro que no fueron aprovechadas por sus delanteros.

Cuando todo indicaba que los equipos se iban al descanso con el 1 a 0 a favor del Independiente, al minuto 48 llegaría el segundo penal a favor de los locales tras una falta infantil de Jean Peña Sería el mismo Carcelén quien marque la segunda para Independiente.

Para el inicio de la etapa complementaria el profesor Boris Fiallos realizó la primera variante al ordenar el ingreso de Brando Villacís en lugar de Pablo Mancilla y así reforzar el medio campo de Macará.

El cuadro celeste desde el primer m inuto buscó el arco rival y a los nueve llegaría el tercer penal de la noche, pero esta vez a favor del ‘Ídolo’. Freddy Darío Mina fue el encargado de poner el descuento y regresar la esperanza a los hinchas celestes que se dieron cita en Sangolquí.

Sin embargo, a pesar de que los jugadores del Macará lucharon por buscar el empate, mostraron un fútbol desordenado y sin ideas, lo que facilitó para que el Independiente Juniors se lleve los tres puntos. (FC)

EL DATO

El próximo partido Macará jugará de local frente al Chacaritas en el estadio Indoamérica Bellavista el domingo a las 18:00.

CRONOS 07 TUNGURAHUA VIERNES 30/JUNIO/2023 I 3-1
1-1 1-1
Cuniburo
Independiente
Serie B - Fecha 17 Resultados Chacaritas Manta
Imbabura
Jr. Macará Búhos ULVR América de Q. 2-0 2-1 Vargar Torres 9 de Octubre
ACTITUD. Independiente Juniors mantuvo, gran parte del partido arrinconado a Macará.

Sociedad civil presiona a candidatos para conocer sus propuestas

Aunque la campaña electoral no ha comenzado oficialmente, los ocho binomios ya recorren el país para dar a conocer sus propuestas de trabajo para los 16 meses de gestión que tendrán por delante.

Por su parte, la sociedad civil, el empresariado y distintos sectores sociales y académicos han manifestado la necesidad de establecer espacios para la exposición de ideas y propuestas más allá del debate presidencial que organizará el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El 28 de junio de 2023, la Corporación Participación Ciudadana invitó públicamente a los ocho presidenciables a un foro de propuestas que se realizará en el auditorio de la Universidad de Las Américas (UDLA) el 13 de julio.

Adicionalmente, Boris Cornejo de la Fundación Esquel, dijo a LA HORA que venían desarrollando encuentros para que los postulantes expo ngan los problemas del país y lograr compromisos.

A estas iniciativas se suma la del Comité Empresarial Ecuatoriano, que desde el 29 de junio abrió un espacio para que cada aspirante a la Presidencia converse con los empresarios.

La demanda de la sociedad civil y la ciudadanía parece clara: en un proceso inédito y corto se necesita más comunicación para que la ciudadanía ejerza un voto informado.

Toda acción es valiosa

La directora de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, celebró que en Ecuador comiencen a desarrollarse espacios para el debate y la valoración de las propuestas de los candidatos presidenciales.

Destacó que, dado el corto tiempo que tiene esta campaña, “ toda acción o ini -

ciativa que promueva el conocimiento, el debate y la explicación de los candidatos de sus planes es un trabajo valioso”.

Desde su punto de vista, es mejor que varias iniciativas estén orientadas hacia el objetivo de dar a conocer los proyectos de los binomios presidenciales.

Sobre las características que esperan llevar adelante en el diálogo con los candidatos, Hidalgo precisó que el objetivo es que salgan de la “demagogia de los discursos”.

“E s fundamental para

los candidatos el clarificar y pasar de la declaración de principios a establecer vías claras para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño, que ya está a las puertas y, por lo tanto, cualquiera de ellos que esté en el poder va a tener que lidiar con eso”, apuntó.

Agregó que también deberán responder cuáles son sus lineamientos y acciones para controlar la inseguridad, pero “no desde los planes, sino desde la gestión de la administración pública”.

Para la Directora de Participación Ciudadana otro

Diálogos con la Fundación Esquel avanzan

° Boris Cornejo, representante de la Fundación Esquel informó a LA HORA que los encuentros con los aspirantes a la Presidencia siguen avanzando.

Apuntó que luego de los encuentros con Yaku Pérez y Xavier Hervas, esta semana concretaron la cita con el exvicepresidente Otto Sonnenholzner y la próxima semana esperan la visita de Fernando Villavicencio.

Dentro del esquema de los encuentros que desarrolla la Fundación Esquel con los candidatos, estos escuchan parte de los diagnósticos y estudios que ejecuta la organización y luego firman un compromiso para avanzar en el desarrollo de políticas sociales de lograr ser elegidos a la Presidencia.

cuentro con el candidato Jan Topic fue bastante exitoso. “Tuvimos una participación muy interesante”. Agregó que la dinámica de la jornada está diseñada para que los 143 gremios d el Comité Empresarial reciban respuestas a sus inquietudes.

Sobre la iniciativa presentada por Participación Ciudadana, Uquillas destacó que “es fundamental el promover el ejercicio de la democracia , y esto se hace precisamente con estos espacios para que los electores lleguen a conocer, a quién podría llevar las riendas de este país”.

Recalcó que como parte del formato del conversatorio se solicita a los candidatos suscribir un acuerdo de compromiso denominado ‘ Consenso por un mejor Ecuador ’ . Detalló que este consiste en la presentación de 12 puntos transversales “que benefician a la sociedad y al ecuatoriano”.

punto clave que los candidatos deben responder es su postura y su plan si es aprobada la consulta popular sobre el Yasuní y cómo van a suplir los miles de millones que va a dejar de recibir la economía ecuatoriana “Eso, definitivamente, va a significar un desbalance económico importante”, alertó.

Al ser consultada sobre la respuesta de los candidatos al debate del 13 de julio, adelantó que han tenido aceptación por parte de algunos candidatos y est án tratando de ajustar sus agendas

Empresarios quieren compromisos

La directora del Comité Empresarial Ecuatoriano, Gabriela Uquillas, le explicó a LA HORA que el objetivo de los encuentros que organizan con los candidatos es “brindar a todos igualdad para que puedan conversar, exponiendo su plan de gobierno y respondiendo a las consultas del empresariado”.

Destacó que el primer en-

Explicó que la modalidad del foro le permitirá al candidato en primer lugar exponer su plan y propuesta presidencial, luego existirá un espacio para las preguntas abiertas de los empresarios que participan y luego se desarrollará un ‘ ping-pong ’ , es decir, 10 preguntas puntuales dirigidas al candidato y que buscarán abordar las inquietudes del gremio sobre sus propuestas.

Flexibilidad en la agenda Gabriela Uquillas puntualizó que, en aras de permitir la participación de todos los candidatos, la agenda de los encuentros se caracteriza por la flexibilidad.

“Los conversatorios se están realizando conforme los candidatos nos dan espacio en su agenda . Algunos han preferido Guayaquil, otros Quito; en la mañana o en la tarde, les hemos dado toda la flexibilidad para que no haya razón alguna para no participar”, remarcó.

La dirigente empresarial precisó que el próximo candidato que asistirá al encuentro será Daniel Noboa, el 4 de julio, en la Cámara de la Industria en Quito. (ILS)

POLÍTICA 08 TUNGURAHUA VIERNES 30/JUNIO/2023 I
Organizaciones civiles, gremiales y académicas desarrollan agendas y espacios para que los aspirantes a la Presidencia presenten sus planes.

La dispersión política provocará que haya una Asamblea sin mayorías

De 18 países, Ecuador y Argentina son los que más número de organizaciones políticas registran.

garantiza

° Actualmente existen 272 movimientos políticos en Ecuador, pero eso no garantiza la representación ciudadana, ni una adecuada participación de sus miembros. Por el contrario, son agrupaciones que le cuestan al Estado millones de dólares en inversión. Otro rubro que la Ley Electoral ordena cancelar a las agrupaciones políticas es el Fondo Partidario Permanente (FPP) que consta en el Presupuesto General del Estado.

PARTICIPACIÓN. Los movimientos pequeños proliferan y quieren llegar a la Asamblea Nacional.

Las elecciones anticipadas presidenciales y legislativas que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 20 de agosto de 2023, dejan en evidencia la crisis de los partidos políticos en Ecuador.

De acuerdo con un reporte del CNE, al menos 33 movimientos inscribieron aspirantes para asambleístas entre nacionales y provinciales y hay nueve alianzas. Así, el Partido Social Cristiano (PSC), el Partido Sociedad Patriótica (PSP), la Izquierda Democrática , la Revolución Ciudadana, Pachakutik, Centro Democrático y otros, buscan mantenerse a flote, en medio de una oleada de movimientos que buscan espacios en el próximo periodo legislativo.

Esta dispersión resultará en una Asamblea sin mayorías, y el Presidente de la República que resulte electo tendrá que enfrentar un Parlamento altamente dividido.

Fuentes del CNE alertan

que los movimientos pequeños han proliferado en estas elecciones. Esto era lo que se buscaba evitar con la pregunta 5 de la consulta popular que planteó, en febrero de 2023, el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, pero que no tuvo el apoyo de la población en las urnas.

El Gobierno buscaba un mayor control de los movimientos políticos. ¿Está usted de acuerdo con exigir que los movimientos políticos cuenten con un número de afiliados mínimo equivalente al 1.5% del registro electoral de su jurisdicción y obligarlos a llevar un registro de sus miembros auditado periódicamente por el Consejo Nacional Electoral?, decía la pregunta que no tuvo el respaldo ciudadano.

La interrogante planteaba reducir el negocio electoral con una enmienda que establecía requisitos más estrictos para la conformación de movimientos, sin importar

su alcance territorial, y evitar que el Estado siga destinando altos presupuestos para la promoción y financiamiento de las organizaciones políticas.

El sistema actual

El sistema de partidos permite que en 205 de los 221 cantones se requiera menos de 100 adherentes para existir; en 80 cantones menos de 100; en 125 menos de 100; mientras que en 14 cantones menos de 500, y en 2 cantones menos de 1.500.

Esto ocasiona un riesgo de dispersión del voto, pero una vez inscrito, el Estado debe entregarles un fondo público a sus candidatos, señala el texto con las argumentaciones que, en su momento, planteó el Gobierno para defender su propuesta de consulta popular.

Entre 2013 y 2021, el Estado desembolsó $122’519.359 como “fondo de promoción electoral”

El artículo 356 del Código de la Democracia dice que las agrupaciones políticas recibirán los recursos del Fondo Partidario si obtuvieron el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a escala nacional o, al menos, tres representantes en la Asamblea Nacional, o el 8% de alcaldías, o mínimo una concejalía en el 10% de los cantones del país. Solo para el pago del FPP de las tres últimas elecciones, el estado asignó cerca de $9 millones a las organizaciones políticas.

Alianzas inscritas

° Somos Alianza 18-33

° Alianza Napo sin miedo

° Alianza de la Renovación

° Alianza el progreso no se detiene

° Alianza Unidos Seguridad y Progreso

° Alianza RC-Sumac Yuyay 62

° PSC-Madera de Guerrero

° Alianza Seguros Haciendo

Historia RC-MAR

° Alianza Unidos Somos Más.

para fomentar las propuestas de los candidatos de partidos y movimientos en tiempos de campaña.

Existe una disparidad en los requisitos de inscripción entre los partidos y movimientos políticos. Aunque ambos deben presentar mínimo un 1,5� de respaldos del padrón electoral, para los partidos eso implica 201.751 afiliados. Pero los movimientos pueden presentar solo 20.175 adherentes permanentes y 181.576 adherentes o simpatizantes. (SC)

lahora.com.ec

EN LA WEB QUITO

Revigorizar la ciudad es el objetivo del sector inmobiliario y la Alcaldía

BOLSILLO ¿Qué es el programa TIP$ y cómo puede ayudarle a administrar correctamente el dinero?

PRODUCCIÓN

Rendimiento de la producción de algodón aumenta 26% en Ecuador

OPORTUNIDAD

Empresas estadounidense busca ingenieros en software para teletrabajar

SUCESOS

Muebles para masajes, viajes, hoteles y Only Fans son algunas de las faltas a investigar de dirigente estudiantil de la PUCE

I TUNGURAHUA VIERNES 30/JUNIO/2023 POLÍTICA 09
La representación ciudadana no se

Expediente No. 15301-2022-00030G

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA, Tena, jueves 1 de junio del 2023, a las 08h27.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA

A: PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO

ACTOR: CERDA GREFA GABRIEL

DEMANDADOS: PÉREZ VEGA DIEGO ARMANDO, ALCALDE Y PROCURADOR SINDICO DEL GOBIERNO

AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN ARCHIDONA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

MAG –NAPO.

JUICIO: DILIGENCIA PREPARATORIA

No. 15301-2022-00030G

ASUNTO: INSPECCIÓN PREPARATORIA

JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL

Tena, jueves 10 de noviembre del 2022, a las 09h25. VISTOS: En lo principal: PRIMERO: La petición realizada por la parte actora: CERDA GREFA GABRIEL, en calidad de Presidente y Representante Legal de la Comunidad Kichwa Shiwayacu, cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso establecidos en los artículos 120 y 121 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por tal motivo se califica y se admite a trámite la diligencia preparatoria de INSPECCIÓN JUDICIAL; y, se señala para el día VIERNES 20 DE ENERO DE 2023, LAS 14H30 a fin de que tenga lugar la práctica de la diligencia de inspección preparatoria al bien inmueble materia de la presente diligencia, que se acepta a trámite conforme al artículo 230 del citado código, diligencia a la cual deberán comparecer las partes personalmente acompañadas de sus abogados patrocinadores, sin perjuicio de los casos determinados en el artículo 86 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y bajo las prevenciones que se coligen del artículo 87, en concordancia con el artículo 123 inciso segundo del mismo cuerpo legal.

SEGUNDO: 2.1) Procédase a la citación del señor PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO en el lugar señalado en la petición inicial, para lo cual se adjuntará la demanda, aclaración y este auto, debiendo remitirse suficiente despacho a la OFICINA DE CITACIONES DE ESTA UNIDAD JUDICIAL, en el término de cinco días, para lo cual la parte actora proporcionará las copias necesarias a fin de poder realizar los juegos de citación. 2.2) Cítese al señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Archidona, Provincia del Napo, se los citará con una copia de la demanda, y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- 2.3 Cuéntese con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG -NAPO, a quienes se les notificará en el lugar señalado; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, proveer de las copias necesarias para elaborar el despacho correspondiente. TERCERO.- De conformidad con la naturaleza de la diligencia, esto es que debe quedar registrada en video conforme así lo establece el último inciso del Art. 230 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que la parte actora, preste todas las facilidades que el caso lo exige a fin de cumplir la grabación en video de la diligencia de inspección judicial, cuyo registro de video, deberá ser entregado a esta Unidad Judicial.- Una vez realizada las citaciones, se sorteará el perito. La instalación de la diligencia será en el día y hora señalado en está providencia en el lugar donde se encuentra ubicado el bien materia de esta diligencia. - Tómese en cuenta la casilla judicial, correo electrónico, y la autorización conferida a sus abogados patrocinadores. - CÍTESE

Y NOTIFÍQUESE

Tena, martes 30 de mayo del 2023, a las 16h48 VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Tena-Napo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro.- 1450-DNTH-2023-JT AL de fecha 17 de mayo del 2023. 1. Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte solicitante de la diligencia preparatoria señor CERDA GREFA GABRIEL, en atención a lo manifestado, por ser el momento procesal oportuno, se señala nuevo día y hora para la DILIGENCIA DE INSPECCIÓN JUDICIAL, la misma que se llevará a cabo el día VIERNES 28 DE JULIO DEL 2023

A LAS 14H30. 2. Notifíquese al señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Archidona, Provincia del Napo, con el nuevo día y hora convocada para la diligencia, a quein se los notificará con una copia de la demanda, calificación y este auto de sustanciación, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- 2.3 Cuéntese con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG -NAPO, a quienes se les notificará en el lugar señalado; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, proveer de las copias necesarias para elaborar el despacho correspondiente. 3. En vista del juramento que hace el señor CERDA GREFA GABRIEL, constante a fs. 84 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia de la parte demandada señor PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO y del Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del que se desprende que no ha salido del país (fs. 71), se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. 3.1. CÍTESE al demandado señor PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional, para lo cual remítase el extracto correspondiente, de conformidad con lo que señala el Art. 56.1, previniéndoles que tienen la obligación de señalar casillero judicial y correo electrónico 3.2. El actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo para su efecto, una vez ejecutoriada esta providencia. 4. El señalamiento de la inspección judicial se ha realizado de conformidad a la disponibilidad de la Agenda de la Unidad Judicial Civil. 5. Se les recuerda a las partes procesales que la Diligencia dará inicio en el lugar y hora señalada. NOTIFÍQUESE

Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. -

82% de migrantes venezolanos en Ecuador es joven

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hizo un estudio en el que se evidencia que 6 de cada 10 venezolanos se sienten bien integrados al ámbito social y económico en Ecuador.

La Encuesta de Monitoreo de Flujo de Población Venezolana realizada en Ecuador este 2023 permitió recopilar datos e información actualizada sobre la situación de los venezolanos que residen en el país.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicó los resultados de la Ronda 16 de la encuesta realizada a la población venezolana en Ecuador

El estudio se llevó a cabo entre el 3 y el 27 de abril de 2023 en Tulcán, Lago Agrio, Ibarra, Quito, Ambato, Manta, Portoviejo, Guayaquil, Cuenca, Loja y Huaquillas.

En esos días se recopiló información de una muestra de 3.589 venezolanos mayores de edad.

Perfil migratorio

Los resultados muestran que el 76,7� de los encuestados lleva más de un año residiendo en Ecuador Además, 63,6 ha entrado al país a través de pasos informales.

Sobre la edad de esta población, el estudio detalla que la mayoria son jóvenes: un 82,1 de las personas está en un rango de edad de 18 a 39 años.

En el caso de las mujeres, el 49,2 viaja acompañada por un grupo familiar, mientras que el caso de los hombres, este porcentaje disminuye al 22,8�.

Estatus migratorio

En ciudades como Guayaquil , Cuenca y Loja se estima que un 42,3 de los encuestados tiene un estatus

migratorio regular. En cambio en ciudades fronterizas como Huaquillas, Tulcán y Lago Agrio, solamente el 10 tiene sus papeles migratorios regulares.

Vida social y económica Sobre la estabilidad económica y social, el 60 de los encuestados se considera integrado con un nivel alto o muy alto en aspectos de la vida social y económica. Además, el 75,6 de las mujeres y el 83,8 de los hombres tienen empleo, ya sea como empleados o independientes. Sin embargo, un 85,4 de esta población se encuentra en ocupaciones que perciben ingresos inferiores a un sueldo básico unificado y carece de algún tipo de contrato formal. (AVV) ° 80% asegura tener mayor necesidad de asistencia para contar con empleo adecuado.

Más datos relevantes

° 78,7% indicó la asistencia para acceder a apoyos de emprendimientos.

° 77,7% en temas legales y un 73% en apoyo para conseguir alimentos y agua.

° 38% de los encuestados informó haber experimentado algún tipo de discriminación

° 2,8% indicó haber trabajado o realizado actividades en contra de su voluntad.

° La OIM realizó preguntas de selección múltiple para determinar las necesidades de la población venezolana.

SOCIEDAD 10 TUNGURAHUA VIERNES 30/JUNIO/2023 I
001-003-3342

Red Victoria busca reactivar tiendas de barrio

Tras una primera etapa exitosa que se realizó en 2022 en Ambato y en Latacunga, el programa Red Victoria Tiendas, una iniciativa público-privada, cuyo objetivo es reactivar miles de tiendas que redujeron drásticamente sus ventas durante la pandemia, lanzó oficialmente su segunda etapa que en Guayaquil. Según la Cámara de Industrias de

Guayaquil (CIG), más de 15.530 tiendas de barrio cerraron y 7.700 restaurantes fueron afectados dejando a más de 48.600 personas en el desempleo durante la pandemia. Por eso, se ideó un programa para dar asistencia técnica e impulso sobre todo a negocios impulsados por mujeres en zonas vulnerables. (JS)

Crédito productivo cayó durante los primeros cinco meses de 2023

16.332 personas y empresas menos accedieron a nuevos créditos bancarios, si se compara con 2022. El fondeo caro y las tasas de interés golpean la economía.

Según el Global Findex , solo dos de cada 10 personas mayores a 15 años tienen acceso a financiamiento formal en el sistema financiero ecuatoriano, mientras que el resto está expuesto al chulco, pagando tasas exorbitantes y poniendo en riesgo su tranquilidad e incluso su integridad física.

Esta situación se ha profundizado en los primeros cinco meses de 2023, debido al encarecimiento del fondeo de los bancos, los techos a las tasas de interés establecidos desde la política, menor liquidez interna y la inestabilidad.

En el sector productivo, las cifras revelan que los bancos privados otorgaron $12.397 millones en nuevos créditos, lo cual presenta un decrecimiento en monto del -1,5% en comparación al mismo periodo de 2022 ($191 millones menos).

Al mismo tiempo, las operaciones y clientes caen en mayor medida alcanzando un decrecimiento del 1% (9.991 operaciones de crédito menos y una disminución de 4.141 clientes), lo que demuestra que el crédito se contrae y cada vez llega a menos manos

Al mirar las cifras del segmento productivo, esta realidad es mucho más compleja, según información de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca).

El monto, así como el número de clientes decrece, esto significa 1.137 operaciones de crédito menos y una disminución de 239 empresas que acceden a crédito frente a 2022.

En el caso del microcrédito, el impacto es aún mayor. Las operaciones de crédito caen 7� (es decir,

16.335 operaciones menos) y 6� menos en clientes nuevos (11.952 clientes sin crédito).

Andrés Rodríguez, economista, explicó que esto representa un cambio en la tendencia de aumento en la concesión de créditos que, incluso en la pandemia, fue uno de los sostenes de la economía nacional.

Por su parte, David Castellanos, líder de Data y Analítica de Equifax Ecuador, ha puntualizado que existe una relación directa entre más crédito y más crecimiento económico; por lo que, si el financiamiento decrece, la riqueza y las oportunidades de empleo se ven comprometidas.

Tasas de interés

Las políticas que se pusieron en marcha para promover la recuperación de la economía tras el impacto de la pandemia, y el efecto de la guerra en Ucrania, ocasionaron el incremento de la inflación en el mundo.

Para enfrentar este problema, los bancos centrales de las economías desarrolladas y en vías de desarrollo han incrementado las tasas de interés.

Por ejemplo, la Reserva Federal (FED) incrementó la tasa de interés, al pasar de 0,25% en marzo de 2022 a 5,25% a junio de 2023, un nivel registrado por última vez en 2007, y se espera que haya más incrementos o que se mantenga elevado por un buen tiempo. El incremento de las tasas de interés por parte de los bancos centrales provoca que el acceso a financiamiento internacional sea más costoso para las instituciones financieras y empresas de Ecuador, superando, en varios casos, los dos dígitos. Esto provoca que se deteriore el flujo de recursos nuevos que arriban al país para colocarlos en nuevos créditos.

Además, el costo del fondeo local también se ha incrementado . La tasa de interés pasiva referencial,

EL DATO

A inicios de 2023, el FMI proyectó una caída de al menos 6% en el crédito en todo el sistema financiero ecuatoriano.

como las actuales.

El Gobierno, a través de la Junta de Política y Regulación Financiera, emitió una resolución para tratar de evitar que siga cayendo la concesión de créditos.

La solución propuesta llega en forma de una flexibilización parcial del sistema de techos a las tasas de interés para los subsegmentos corporativo y empresarial.

Es decir, permitiendo que suban un poco para reconocer en parte el encarecimiento del fondeo y la escasez de liquidez en la economía nacional

es decir lo que pagan los bancos a sus clientes para dejar su dinero en las instituciones financieras, alcanzó el 7,03% a junio de 2023, casi 1% por encima del año anterior, siendo una de las tasas pasivas más altas de la región.

Todas las economías del mundo han incrementado las tasas de interés. En Estados Unidos, la tasa promedio del crédito al consumo creció en más de 5 puntos porcentuales desde el primer trimestre de 2022, y se ubica en 20,09%.

En el caso de Colombia, la tasa de interés alcanzó los 44,64% a junio de 2023, un incremento de más de 14 puntos porcentuales que en junio de 2022; en Perú, la tasa de interés se ubicó en 15,44%% en junio de 2023, un incremento de 3,02 puntos frente a junio de 2022.

Solución a medias

Mientras en la mayoría de las economías del mundo, los sistemas financieros tienen espacio para ajustar las tasas de interés a la realidad, en Ecuador se tiene la camisa de fuerza de un sistema de tasas políticas . Eso hace que sea más difícil conceder créditos en épocas

De acuerdo con la Asobanca, si bien es una buena noticia que las autoridades reconozcan cuál es el problema respecto al impacto negativo de los techos a las tasas de interés - menor crédito a los sectores productivos -e identifiquen que flexibilizar es la solución, lamentablemente “la nueva metodología de cálculo no resuelve la esencia de la problemática, por lo cual, se prevé que el impacto en una mayor entrega de crédito no sea el que el sector productivo requiere”.

En otras palabras , el financiamiento seguirá por detrás de las necesidades de una economía con menos ventas, y menos ingreso de divisas vía exportaciones.

“Estamos viviendo una combinación perversa en donde la inestabilidad política (elecciones anticipadas) profundiza la paralización de las inversiones y la falta de liquidez en la economía. Los bancos están atados de manos para prestar y los que más sufren son los emprendedores”, concluyó.

Para los bancos no es buen negocio prestar menos porque $9 de cada $10 que generan son resultado de los créditos. Mientras que, para las empresas, la falta de financiamiento representa posponer inversiones y contrataciones de personal; y reducir su capacidad de generar ventas. (JS)

I TUNGURAHUA VIERNES 30/JUNIO/2023 ECONOMÍA 11

La zona financiera se refuerza con 216 nuevos policías

La zona Eugenio Espejo es el distrito más peligroso en Quito. Esto se determinó luego de un estudio para distribuir a los nuevos integrantes de la Policía.

recibiendo en este momento. De las 262 motocicletas, las cuales fueron otorgadas por la anterior administración, se están utilizando para operativos especiales en el DMQ”, explicó.

Equipos entregados Desde inicios de 2023 se han facilitado 50 camionetas, 266 motocicletas y equipo técnico avanzando en diferentes unidades. En el equipo táctico se dieron 140 cascos, 20 uniformes tácticos, 150 uniformes impermeables y 100 guantes para motociclistas. Esto como parte del compromiso realizado con la anterior administración municipal.

“Con la actual administración se ha firmado para la intervención de las 45 UPC (Unidades de Policía Comunitaria) y también el direccionamiento de la Tasa de Seguridad (que cobra el Municipio). Además, seguimos trabajando en coordinación y el compromiso del Alcalde (Pabel Muñoz) también de seguir entregando equipos”, aclaró Herrera.

Policías asignados por zonas

Con los datos de un estudio que permitió determinar qué zonas del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) tienen un mayor índice de delincuencia, la Policía Nacional presentó este 22 de junio de 2023 a 1.262 nuevos integrantes que reforzarán la seguridad en la capital de Ecuador.

Los datos que se analizaron para distribuir a los uniformados fueron el número de habitantes por sector y el número de denuncias de delitos que existen en Fiscalía en las diferentes zonas de Quito. Al comparar las estadísticas se estableció que el distrito

con mayor índice de violencia y delincuencia es el de la zona Eugenio Espejo, en el centro norte, donde está el centro financiero de la ciudad. La zona con menor índice delincuencial, en cambio, es la parroquia de Nanegal, en el noroccidente del Distrito.

El General Victor Herrera, Comandante del DMQ, indicó que el equipo técnico se implementará de forma paulatina, para eso se realizan reentrenamientos en la fuerza policial. Agregó que una vez terminada la preparación, luego del periodo de práctica, habrán dos gru -

pos operativos.

“Al primero se le va a entregar motos y se le asigna-

UPC en rehabilitación

Hasta el momento se han rehabilitado dos UPC, una en el sector de Chillogallo, en el sur, y otra en el Comité del Pueblo, en el barrio Mirador 2, en el Norte. El 3 de julio se inaugurará la UPC de Julio Matovelle, e l 14 de julio la de Ramírez Dávalos y el 17 de julio la de Baquerizo Moreno.

rá a operativos especiales, donde van a realizar patrullajes en grupos de 50, en el norte, centro, sur y los valles. El segundo grupo se encargará de hacer patrullaje policial en lugares de mayor concentración dinámica , en paradas de buses, en centros comerciales, en parques, son en horarios de la mañana”, dijo Herrera.

El oficial informó que los chalecos, las pistolas y las municiones se están dando en el entrenamiento de los nuevos 1.262 policías. “En cuanto a los cartuchos, ellos ya cuentan con 192. 225 para una capacitación que están

“Estos espacios se han logrado reactivar, gracias al aporte de la comunidad, del Municipio de Quito y especialmente de Constructores Positivos, que son las empresas constructoras particulares que están apoyando a la institución”, aseguró Herrera. Sectores involucrados

En este proceso de fortalecimiento de la seguridad están participando la Asociación de Bancos Privados, los hoteles, los restaurantes, las unidades educativas, la comunidad en general y los transportistas en conjunto con La Policía Nacional. Gracias a esta participación el Distrito tiene la mayor disminución de delitos a escala nacional. (EC)

QUITO 12 TUNGURAHUA VIERNES 30/JUNIO/2023 I
FUERZA. 1.262 policías reforzarán la seguridad en el Distrito Metropolitano de Quito.
En
266 motocicletas se usarán en operativos especiales CIFRAS EUGENIO ESPEJO 216 MANUELA SÁENZ 205 ELOY ALFARO 179 LA DELICIA 178 G. OPERATIVO SUB ZONAL 152 QUITUMBE 137 CALDERÓN 54 LOS CHILLOS 54 NANEGAL 10
10 distritos serán distribuidos los 1.262 policías en Quito. EL DATO
FUENTE: Secretaría de Seguridad.

Presunto desfalco en programa creado por López Obrador

Hay 26 detenidos por el caso detectado en el organismo agrícola creado por el Presidente de México.

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno mexicano reconoció este 29 de junio de 2023 que hay 26 detenidos y 100 denuncias por un presunto desfalco por 9.500 millones de pesos (más de 556 millones de dólares) en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo público agrícola creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No queremos que esto se quede sin ser aclarado completamente. Nos dolió mucho este fraude, cuando me informaron, di la instrucción de inmediato de que se presentara la denuncia en la Fiscalía”, expresó el mandatario en su rueda de prensa matutina.

Los detalles

El escándalo arreció en marzo pasado, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) informó de 22 órdenes de aprehensión vinculadas con los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado por “contratos ilegales y pagos ilícitos”.

Entre las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasma y adquisición a sobreprecio de insumos como azúcar que nunca usó Segalmex, organismo creado por López Obrador para “rescatar el campo” con apoyos a pequeños productores, buscar la “autosuficiencia alimentaria”, distribuir alimentos básicos, y garanti-

EL DATO

Hay 100 denuncias por fraude y desvío de recursos en contra de 87 personas, de los que 41 son exservidores públicos, según el Gobierno.

zar precios. Pero desde su fundación en enero de 2019, Segalmex ha despertado polémica por sus similitudes con la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), creada en 1961 y desaparecida en 1999 para controlar los precios agrícolas en los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Incluso, López Obrador nombró como director de Segalmex a Ignacio Ovalle, quien fue secretario de la Presidencia en el polémico Gobierno de Luis Echeverría (1970-1976).

El mandatario defendió a Ovalle al argumentar que la culpa del fraude es de “corruptos” que “engañaron” al ahora extitular del organismo. EFE

Las cifras detrás del escándalo

° Del monto irregular detectado, se ha comprobado un daño patrimonial por 4.900 millones de pesos (casi 287 millones de dólares), detalló Roberto Salcedo, secretario de la Función Pública del Gobierno.

“Todo lo que no se aclare dará lugar a un proceso de investigación, con objeto de determinar si existieron faltas administrativas graves, que serán turnadas al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. O probables hechos ilícitos que, en su caso, se convertirán en denuncias penales”, aseveró.

ITALIANA CANE CORSO

Pura Raza - Linea Campeon de Estados Unidos

PARA VENTA

INVESTIGACIÓN. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió que el caso se presente en la Fiscalía.

CONTACTOS: Whatsapp - 0982575807 +1(917)865-0281

mhegel@gmail.com mayraortega00@hotmail.com

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON

SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

PUBLICACIÓN POR LA PRENSA

JUICIO: INTERDICCIÓN

NRO. 17204-2022-04312

ACTOR: MARCELA DE LAS MERCEDES TULCANAZA VARGAS

DEMANDADO: DAVID ALEXANDER BERNAL TULCANAZA

AUTO:

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON

SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 13 de junio del 2023, a las 11h15.- RESUELVE: 1) Ordenar la Interdicción Provisional del señor DAVID ALEXANDER BERNAL TULCANAZA, con cédula de identidad No. 1716211477, y se nombra como Curadora Interina a su madre señora MARCELA DE LAS MERCEDES TULCANAZA VARGAS, portadora de la cédula de identidad No. 1704141462, quien de aceptar el cargo se posesionará oportunamente y previo cumplimiento de las formalidades de ley y lo dispuesto en los numerales siguientes. 2) Conforme el artículo 468 del Código Civil, procédase a inscribir ésta resolución en el libro correspondiente del Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, y notifíquese al público mediante publicación por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional, y por carteles que se fijarán en el Complejo Judicial Norte, Complejo Judicial Sur, y, Casa de Justicia Carcelén, para lo cual, se tomará contacto con la Coordinación de los referidos Complejos; advirtiéndose en las publicaciones que el señor DAVID ALEXANDER BERNAL TULCANAZA, con cédula de identidad No. 1716211477, no tiene la libre administración de sus bienes. 3) De conformidad con el artículo 10.23 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, procédase con la inscripción de este auto en el Registro Civil, Identificación y Cedulación correspondiente. 4) Con base en artículo 76 del Código Orgánico General de Procesos, transcurrido el término de 20 días, luego de la publicación de este auto por la prensa y en los respectivos carteles, siempre y cuando no exista oposición alguna, a petición de parte, se convocará a la audiencia única, en la que se resolverá, de ser procedente conforme a derecho, sobre la declaratoria de la interdicción definitiva y nombramiento del Curador o Curadora General.-.f).RAMIRO FABIAN ESPINOSA FREIRE, JUEZ

I TUNGURAHUA VIERNES 30/JUNIO/2023 GLOBAL 13
001-003-3353
CACHORROS
001-004-3280

Hombre desaparecido fue encontrado muerto en Píllaro

William Chiliquinga de 35 años fue reportado como desaparecido el 25 de junio de 2023. Su familia ahora llora su muerte.

William Chiliquinga fue encontrado muerto al mediodía de hoy, jueves 29 de junio de 2023, en un tanque reservorio de Píllaro.

El hombre de 35 años fue reportado como desaparecido el pasado domingo 25 de junio, según sus parientes, la última vez que lo vieron esta-

ba en el barrio San Juan Hallazgo Personal de la Dinased Tungurahua, por comunicado del ECU 911, acudió hasta la parroquia San Miguelito en donde observaron el cuerpo sin vida de un hombre cubierto con una colcha azul.

Supuesto policía pide dinero  en una lubricadora de Píllaro

Una persona fue detenida en Píllaro por supuesta suplantación de identidad, el individuo que se presentó como policía ingresó a una lubricadora para pedir 50 dólares.

Hechos

La persona que atendía el negocio dijo que la tarde del miércoles 28 de junio de 2023 un taxi llegó hasta su local, del vehículo bajó una persona que manifestó ser cabo segundo de la Policía.

El supuesto uniformado explicó que el día anterior, martes 27 de junio, tuvo un

inconveniente con su suboficial, quien le habría encontrado manejando un vehículo en estado de embriaguez.

“Dijo que, para no tener problemas en la institución me pedía 50 dólares y tengo que entregarle hoy (miércoles 28 de junio) en la tarde, no le creí y me volvió a insistir diciendo que es motorizado”, dijo la víctima.

Al sentirse acorralado, porque nadie le creía y viendo que el afectado llamaba al ECU 911, el supuesto policía salió corriendo al taxi para huir con dirección a San Andrés.

La madre del fallecido indicó que, mientras se encontraba buscando a su hijo, vio el cuerpo que se encontraba en el reservorio de agua ya sin signos vitales

Un amigo de William mencionó también que, mientras se encontraba realizando la búsqueda con familiares, observó en un reservorio el cuerpo del hombre de 35 años.

Al lugar del hecho acudió la unidad de Criminalística para realizar la fijación de la escena y la Dinased hizo el levantamiento del cadáver

Captura

La Policía Nacional montó un operativo para perseguir al supuesto uniformado logrando capturarlo en el sector Presidente Urbina.

En el vehículo estaban dos personas, el conductor de 39 años dijo que solo se encontraba realizando una carrera.

Mientras tanto, el copiloto dio un número de cédula que al ser verificado en el sistema correspondía a Edison G., perteneciente a la Policía Nacional.

Con el objetivo de tener más información, los uniformados pidieron nuevamente al sospechoso el número de cédula, quien proporcionó uno distinto al primero. Con estos antecedentes el

Una mujer acudió a la Policía Nacional para denunciar que dos perros mataron a sus cuyes , sucedió la tarde del 27 de junio de 2023, en el caserío San Francisco de Baños de Agua Santa.

Gloria C., de 69 años, contó a los uniformados que las mascotas de su vecina ingresaron a su domicilio y mataron 25 cuyes.

En los corrales quedó la marca de destrozos que causaron los perros para poder acceder a los cuyes.

La mujer logró percatarse de lo que sucedía y llegó para ahuyentar a los perros logrando identificar la casa de la que salieron.

TOME NOTA

El miércoles 28 de junio se armó un operativo de búsqueda entre la Policía y los familiares del occiso pero no se consiguieron resultados positivos.

que, según examen visual externo, no presenta signos de violencia en el cuerpo.

Por disposición del Fiscal de Píllaro se realizó la verificación física del cuerpo, mismo que fue trasladado hasta el Centro Forense en para la respectiva autopsia. (RMC)

Con esta información los policías junto con la persona afectada acudieron al domicilio de Sonia Ch, de 48 años, quien aseguró ser la dueña de los canes.

La mujer dijo que desconocía lo sucedido, pero que se hará responsable de la devolución de los 25 animales muertos a causa de las mordidas de sus mascotas.

La propietaria de los perros indicó que en el plazo de 30 días devolverá los cuyes , condición que la afectada aceptó llegando a un acuerdo entre las partes. (RMC)

SITUACIÓN. El acusado dio dos números de cédula diferentes cuando se le pidió identificarse.

Fiscal de Píllaro indicó que se aprehenda al sospechoso por presunto delito de suplantación de identidad.

Vehículo

Al realizar el registro del taxi se encontraron dos celulares

y dos copias de credenciales de la policía. Para que se continúen con las investigaciones se informó de la novedad a Criminalística, mientras tanto, el carro fue trasladado hasta los patios de la Policía Judicial. (RMC)

Mujer denuncia a su vecina por la muerte de sus cuyes
POLICIAL 14 TUNGURAHUA VIERNES 30/JUNIO/2023 I
CASO. El cuerpo fue hallado en un tanque reservorio en la parroquia San Miguelito.

DIARIO LA HORA TUNGURAHUA INFORME DE RENDICION DE CUENTAS

Periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2022

Ponemos en conocimiento de la ciudadanía el informe de Rendición de Cuentas del PERIODO 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2022

DATOS GENERALES

Nombre del Medio: DIARIO LA HORA TUNGURAHUA

Compañía Editora del Medio: INNFOPRESS S.A.S.

Registro Único de Contribuyente: 1891801447001

Nombre del Representante Legal: Fabricio Paolo Cevallos Chávez

Tipo de Medio: Privado

Domicilio: Calle Quito y Bolívar, ciudad Ambato, provincia de Tungurahua

Sus principales productos son: DIARIO LAHORA TUNGURAHUA de circulación en la provincia de Tungurahua, con post en Facebook, Twitter e Instagram, además, alojamiento en el sitio web www.lahora/tungurahua.com.ec

CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS

Hemos cumplido con brindar información veraz y con rigurosidad periodística, cumpliendo nuestro trabajo con rigor, responsabilidad y honestidad.

CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES Y DEBERES LEGALES

Se ha cumplido con lo establecido en las leyes que nos regulan, tanto a nivel societario, patronal, tributario y comunicacional. Conforme se desprende de los certificados de cumplimiento emitidos por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Servicio de Rentas Internas y Superintendencia de Compañías, que se adjuntan a este informe.

BALANCE ANUAL Y NIVELES DE CUMPLIMIENTO

Los balances anuales de la compañía se han realizado bajo las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF y leyes ecuatorianas vigentes. Al 31 de diciembre del 2022 el Balance General muestra:

ACTIVO $23.299,77

PASIVO $43.342,16

PATRIMONIO -$20.042,39

CÓDIGO DEONTOLÓGICO

La Hora es un medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo y, por tanto, respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Nuestra actividad es la producción y venta de contenidos informativos. Trabajamos con independencia editorial de los poderes político, económico, religioso, o de cualquier otra índole, que puedan influenciar en el libre y responsable ejercicio profesional del periodismo. Defendemos, sobre todo, la libertad de expresión y opinión, clave para todas las libertades consagradas en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración de Chapultec y en la Constitución. Somos un medio regionalizado, por lo que en sus páginas prevalecerá el interés colectivo, entregando un producto que recoja con fidelidad, honestidad y transparencia el acontecer de esas comunidades. Directivos, personal administrativo y periodistas están comprometidos con la sociedad, a la cual están dispuestos a servir bajo las siguientes normativas:

VERACIDAD, EXACTITUD Y PRECISIÓN: El personal de redacción procurará redactar con un estilo claro, conciso, preciso, comprensible al lector, ajustado a la veracidad de los hechos y con fuentes diversas y contrastadas.

RIGOR: Es nuestra obligación ceñirse a la veracidad informativa, para lo cual se procurará utilizar las palabras más adecuadas que permitan una correcta interpretación del acontecimiento narrado.

PLURALIDAD: En las notas no se excluirá a nadie por su condición social, económica, de raza, ideología política, etnia o credo, por lo tanto, buscaremos reflejar todas las corrientes de opinión.

INTIMIDAD: Brindar respeto absoluto a la vida privada de las personas, a su honra y reputación; solo se difundirá información sobre la vida privada cuando prime el interés público.

PROTECCIÓN: Buscar salvaguardar el bienestar de los niños, jóvenes, personas con discapacidad, y víctimas de violencia sexual, se protegerá la imagen de estos grupos de acuerdo con la ley.

FUENTES: Ejercemos y respetamos el derecho a la reserva de la fuente y el secreto profesional, sin comprometer la veracidad y exactitud de los hechos. Ninguna nota será revisada o aprobada por la fuente.

IMAGEN: Cuando una imagen original haya sido modificada, esta deberá identificarse claramente como tal.

RESPONSABILIDAD: Los periodistas son directamente responsables de la autoría de sus notas. Los editores compartirán la responsabilidad en las partes modificadas por ellos.

PLAGIO: Es antiético apropiarse de noticias, textos o imágenes ajenos. Cuando en una nota se incluyan fragmentos, la atribución debe ser clara y específica, para que el lector distinga la fuente o al autor del texto y/o imagen.

DIFERENCIACIÓN: La Hora identificará sus páginas de opinión e información. El periodista evitará emitir criterios personales en los textos informativos.

PUBLICIDAD: La tipografía, ubicación y enmarque separan las informaciones de los avisos publicitarios. Las tareas publicitarias están asignadas a los ejecutivos de ventas y las oficinas de recepción de avisos.

HONESTIDAD: Nos abstenemos de recibir regalos o prebendas de ninguna fuente. No se debe usar la condición de periodista para obtener beneficios personales.

RECTIFICACIÓN: Si una noticia publicada contiene datos inexactos o erróneos es obligación del medio efectuar la rectificación correspondiente. Cuando ciudadanos o instituciones se sientan lesionados por una información, tienen derecho a que se publique su réplica o aclaración.

CUMPLIMIENTO DE INVERSIÓN DE PUBLICIDAD PRIVADA

INNFOPRESS S.A.S. ha cumplido durante el año 2022 con todos sus anunciantes, procurando lograr la satisfacción de los mismos al pautar en nuestro medio.

RECLAMOS PRESENTADOS POR LA CIUDADANIA

Por iniciativa propia aclaramos y rectificamos los errores que se pueden dar en nuestras publicaciones. Así también, de los cuatro pedidos de rectificación, los cuatro fueron atendidos favorablemente.

TIPO DE CONTENIDOS

Los contenidos de nuestro medio de comunicación son de tipo: informativo, opinión, salud, culturales, educativos, de entretenimiento, deportivos, policial, judicial, comercial, publicitarios, y de comunidad. En el 2022 Diario La Hora Tungurahua mantuvo su misión de informar con veracidad y rigurosidad periodística los hechos más importantes de la ciudad, provincia, el país y el mundo. Su línea editorial estuvo guiada por el principio de servicio a la comunidad y comprometidos con la democracia, a través de los contenidos que desarrollamos en todas nuestras secciones. Manteniendo publicaciones de interculturalidad como una forma de evidenciar los valores y saberes de otras culturas del país, además, se fortaleció el vínculo con grupos prioritarios como niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad, abriendo espacios donde se evidencie las condiciones en que viven estas personas y amplificando su voz en la sociedad. Como un medio digital, Diario La Hora Tungurahua, se posesionó como el medio de comunicación de mayor impacto en la zona centro, tanto por el número de seguidores en Facebook como por el número de ingresos a nuestra página web.

RESPONSABILIDAD CON LA COMUNIDAD

La principal responsabilidad de un medio de comunicación es servir a la comunidad con una información lo más fielmente ajustada a la veracidad de los hechos que se suscitan en todas las áreas, no solamente para enterarse de lo que sucede en el país y el mundo, sino para que lo que se publique, le sirva para la toma de decisiones en su diario vivir.

Hemos puesto a disposición de los lectores nuestras páginas que reflejan los hechos noticiosos acontecidos en la provincia, con una sección específica con noticias nacionales, internacionales, deportivas, de salud, educación, entre otros temas.

En la septuagésima segunda edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores realizamos la elección de la Soberana Virtual, además, de aportar con la cobertura de los eventos más importantes de esta tradicional celebración.

Además, de nuestro compromiso informativo, hemos auspiciado las actividades como: llamada de acuartelamiento de la Dirección de Movilización del CC.FF, IV Rally de Autos Clásicos organizado por el Roraty Club y organizamos la primera Copa La Hora, evento deportivo en el que participaron cientos de niños y adolescentes dedicados a la práctica del fútbol.

APORTES DE LA CIUDADANÍA

Siendo Diario La Hora Tungurahua un medio de comunicación inclusivo, siempre se ha procurado tener en consideración las sugerencias de nuestros lectores por todos nuestros canales de comunicación sean estos físicos o digitales para poder alcanzar la misión y visión institucional.

Diario La Hora Tungurahua invita a todos sus lectores que compartan sus comentarios y sugerencias a través del Messenger de nuestra Fanpage, al correo electrónico ambato@lahora.com.ec o a través del

WhatsApp 099 5000 222.

Hacemos todo esto para brindar los servicios de información y comunicación, basados en la verdad y libertad de expresión que nuestros usuarios merecen.

Ambato 30 de abril del 2023

15 TUNGURAHUA VIERNES 30/JUNIO/2023 P

CUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS EN MATERIA CONSTITUCIONAL

A medida que hemos avanzado dentro de la presente investigación, se ha podido analizar los procesos relacionados con la reparación integral y el rol del juzgador durante el proceso para poder fallar a favor o en contra, y las ponderaciones que este debe realizar a la hora de determinar las acciones legales a seguir en caso de encontrarse con un abuso del derecho. De la misma forma, el juzgador en este tipo de procesos debe asegurar al accionante que su derecho sea garantizado y sea cumplido de manera correcta.

Pero qué mecanismos tiene el juez, cómo este determina lo que acontece dentro del proceso extra judicial, cómo puede asegurarse que exista un cumplimiento dentro del proceso y lo que dictaminó en su sentencia. El presente artículo busca dar a conocer los mecanismos y las formas en las cuales el juez se asegura que su sentencia sea cumplida. De igual forma, se analiza el rol que desempeña el accionante dentro de este tipo de acciones a fin de asegurar cada uno de los puntos determinados dentro de la reparación integral.

En este orden, recordemos que del desglosamiento pertinente a las cartas fundamentales – esto varía de Estado a Estado – tenemos que se pueden dar una serie de cambios en cuanto a los derechos humanos reconocidos por dichas documentos. Más allá de que la CIDH, reconozca a otros pertinentemente, en tales aspectos tenemos que las sentencias en cuanto a la reparación integral se trata, van enfocadas al aseguramiento de la calidad irrestricta y sin dilaciones de aquellos derechos constituidos y consagrados en el ámbito internacional. Así como también de aquellos derechos considerados como constitucionales, ya que existe una plasmada trascendencia en cuanto al aseguramiento de los mismos, esto frente a la defensa y protección de la dignidad humana, como lo hemos podido analizar desde la segunda guerra mundial hasta nuestras épocas. Cuando el juez analiza todos estos elementos, podrá emitir su declaración de vulneración de derechos consagrados, y consiguientemente, esto se deriva a

CONSULTA PENAL

¿Cuál es el tiempo para el anuncio de prueba en infracciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar?

RESPUESTA

El Artículo 642.3 del COIP.“Reglas. - El procedimiento expedito de contravenciones penales deberá sustanciarse de conformidad con las disposiciones que correspondan del presente Código y las siguientes reglas:...3. Hasta tres días antes de la audiencia, las partes realizarán el anuncio de pruebas por escrito, salvo en el caso de contravenciones flagrantes.”

que debe existir el cumplimiento de las reparaciones establecidas para resarcir los daños que las referidas vulneraciones fueron afectados de manera directa o indirecta a ese goce pleno y total de derechos. En tal virtud y de acuerdo a las diversas sentencias vinculantes al caso tenemos que una vez declarada la vulneración de un derecho constitucional, el cumplimiento de la reparación integral decretada mediante sentencia – en primera instancia oral y después motivada por escrito – nos da como resultado que termine por garantizar la plena vigencia y ejercicio de los derechos, que era lo que se buscaba y que el juez procedió a garantizar el mismo.

En tal sentido, el cumplimiento de las decisiones emitidas en garantías jurisdiccionales resulta primordial a la hora de que se cumpla, pero más que fundamental resulta improrrogable para efectivizar el cumplimiento, esto dado que estas decisiones tal como lo hemos podido dejar en claro en los puntos anteriores, tienen múltiples efectos, y así como múltiples efectos por sobre la institución o persona que vulneró, también tiene múltiples propósitos en cuanto a la consideración y protección a futuro de derechos, ya que, como lo hemos manifestado si bien queda clara que la figura es lograr el reconocimiento a la vulneración ocurrida y la consecuente reparación, también se pretende evitar futuros casos análogos de vulneración y dejar

sentado un criterio jurisdiccional, lo que a partir de ello nace un proceso continuo – tal como lo dejábamos en líneas anteriores- para lo que se considerara como protección de derechos de carácter constitucional.

Importancia del cumplimiento de las sentencias Es importante y oportuno el cumplimiento de las sentencias de índole constitucional. Ello procura garantizar un efectivo acatamiento de la decisión constitucional emanada por el juez sustanciador, ya con ello se puede decir que pasa a cumplirse efectivamente su propósito de realización de justicia y materialización de derechos que o bien están garantizados y fueron vulnerados, o bien pueda emitir otros tipos de reparación integral. Sin embargo, el no cumplimiento de la sentencia –lo que daría paso a una acción constitucional de incumplimiento para garantizar [una vez más que en sentencia se proceda a declarar vulneración y ejecutar la sentencia emitida y que la entidad y la persona no ha cumplido].

Su cumplimiento como tal, se convierte en una especie de revictimización constitucional en procura de que se haga efectivo el derecho constitucional vulnerado – ya que lo contrario tal como lo decíamos entre líneas pasaría a que la víctima, no solo entre en ese estado de indefensión una vez más puesto que venía estando en él, sino que

también pasa a estar en un estado de total incertidumbre jurídica ante la contradicción generada por el reconocimiento de parte del juzgador mediante su sentencia y por ende de la declaración vertida en la sentencia y en la otra cara de la moneda la decisión unilateral de parte de la entidad o la persona natural de proceder a su inejecución de sentencia. Dando lugar a lo que en este artículo hemos denominado como los mecanismos para asegurar la reparación.

Fase de cumplimiento

En virtud de ello, los jueces a más de ordenar que la entidad o la persona natural declarada como culpable de ejecutar actos perturbadores que menoscabaron un derecho constitucional, emita un informe del cumplimiento progresivo de la sentencia, también tenemos que la Defensoría del Pueblo, así como el mismo accionante juegan un papel importante y relevante a la hora de determinar que la sentencia ha sido cumplida de manera eficiente y eficaz, teniendo en cuenta las medidas de reparación que procedimos a mencionar en líneas anteriores.

Es así, que dentro de las diligencias que ordena el juzgado para comprobar el cumplimiento de las sentencias podríamos indicar lo siguiente con base en lo determinado en el Art. 21 de la LOGJCC, que nos indica:

“Art. 21.- Cumplimiento.La jueza o juez deberá emplear todos los medios que sean adecuados y pertinentes para

Las partes tienen derecho a conocer oportunamente y controvertir las pruebas, tanto las que son producidas en la audiencia de juicio como las testimoniales que se practiquen en forma anticipada, a ello se lo conoce como el principio de contradicción en el ámbito de la prueba. Coherentemente, para el caso del procedimiento expedito no flagrante, el artículo 642.3 del COIP, indica que hasta tres días antes de la audiencia las partes realizarán el anuncio de pruebas por escrito. Si bien esta regla está dada para el procedimiento expedito en caso de las contravenciones penales, entendemos que también es aplicable para las de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, puesto que con ello se garantiza el tiempo suficiente para preparar una defensa técnica en igualdad de condiciones, que forma parte del derecho a la defensa, el mismo que no puede limitarse o desconocerse por falta de norma.

La regla contenida en el artículo 642.3 del COIP, es plenamente aplicable para el caso del procedimiento expedito en contravenciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

que se ejecute la sentencia o el acuerdo reparatorio, incluso podrá disponer la intervención de la Policía Nacional.

Durante esta fase de cumplimiento, la jueza o juez podrá expedir autos para ejecutar integralmente la sentencia e incluso podrá evaluar el impacto de las medidas de reparación en las víctimas y sus familiares; de

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 16

ser necesario, podrá modificar las medidas.

La jueza o juez podrá delegar el seguimiento del cumplimiento de la sentencia o acuerdo reparatorio a la Defensoría del Pueblo o a otra instancia estatal, nacional o local, de protección de derechos.

Estos podrán deducir las acciones que sean necesarias para cumplir la delegación. La Defensoría del Pueblo o la instancia delegada deberá informar periódicamente a la jueza o juez sobre el cumplimiento de la sentencia o acuerdo reparatorio.

El caso se archivará sólo cuando se haya ejecutado integralmente la sentencia o el acuerdo reparatorio.”

En tal sentido, tenemos que de acuerdo al segundo inciso incluso en la fase de cumplimiento el juez podrá ordenar que se apliquen mayores medidas en caso de verificar que están siendo insuficientes y de corroborar que existe una falta reiterativa a la orden de cumplimiento de la sentencia. Además, este podría elevar a instancias superiores a fin de que las mismas determinen sobre la complejidad y sobre la necesidad de ejecutar dicha sentencia.

Los jueces al momento de verificar el cumplimiento de estas sentencias a diferencia de las sentencias penales donde el procesado y posterior culpable se le ordena la sentencia condenatoria este se limita a cumplir su sentencia más allá de que pueda o no cubrir la reparación integral, sin interrumpir la misma porque la última no se cumpla o sin aumentar las medidas. Por tal razón, el juez podrá definir más medidas de ser el caso, pero así mismo como lo manifestamos al ser el radio de acción más amplio el juez puede hacer uso de lo contenido en el segundo inciso del Art. 102 de la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional que nos manifiesta lo siguiente:

“Art. 102.- De la fase de seguimiento de sentencias y dictámenes emitidos por la Corte Constitucional. - Una vez activada la fase de seguimiento, el Pleno de la Corte Constitucional realizará el requerimiento de información pertinente a las partes procesales, terceros interesados, autoridades públicas y particulares relacionados con la ejecución. No procederá la invocación de reserva respecto a la información referente a la ejecución de disposiciones emitidas por la Corte Constitucional.

Autores: Yandry M. Loor Loor y Javier Alvarado

REPÚBLICA DEL ECUADOR COACTIVA DEL BANCO DEL PACÍFICO EXTRACTO DE SEGUNDO SEÑALAMIENTO DE REMATE

PROCESO: COACTIVO

EXPEDIENTE: BP-000545-II-2016

ACREEDOR: BANCO DEL PACÍFICO S.A.

TIPO DE BIEN: INMUEBLE

AVALÚO: USD. $52246.86

DEPOSITARIO: Lcdo. Manuel Arias Velasteguí – 0994156485

ABOGADA SECRETARIA: Ab. Gabriela Susana Bedón Garzón – 0998323411

PROVIDENCIA/AUTO: “Quito, 29 de mayo de 2023, a las 08h55.- VISTOS: (…) 2) Continuando con la sustanciación del presente expediente coactivo y de conformidad a lo previsto en el Art. 456 y 471 del Código de Procedimiento Civil, se ordena: 2.1.- El segundo señalamiento del REMATE del bien inmueble propiedad del coactivado sobre el cual se constituye una Hipoteca Abierta a favor del Banco del Pacífico S.A., consistente en Casa No. 12 y estacionamiento o parqueadero No. 12, nivel 0.20 A +2.72, con una superficie de 11,94 M2, al que le corresponde una alícuota del 0.07%. Que forman parte del Conjunto Residencial Alcalá, ubicado en el paso lateral Ambato y Av Bolivariana, de la parroquia Pishilata, linderos de la casa No. 12: Norte, casa No. 11 con una extensión de 10,60M, Sur, casa No. 13 con una extensión de 10,60M, Este, acceso peatonal comunal con una extensión de 5,70M, Oeste, casa No. 30 con una extensión de 5,70M, Superior, cielo abierto; e, Inferior, suelo natural de terreno. Con una superficie de 71,30 M2, a la que le corresponde una alícuota del 1.55%. Linderos del estacionamiento o parqueadero No. 12.- Nivel 0.00. Norte, estacionamiento No. 11 con una extensión de 5,02M, Sur, estacionamiento No. 13 con una extensión de 5,02M, Este, acceso peatonal comunal con una extensión de 2,38M, Oeste, Terrenos de la sra. Reosa Sailema y otros con una extensión de 2,38M, Superior, cielo abierto; e, Inferior, suelo natural de terreno comunal, ubicado en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua.- 2.2.- El REMATE tendrá lugar el 09 de agosto de 2023 desde las trece horas hasta las diecisiete horas.- 2.3.- En virtud del principio de publicidad, se ordena la publicación de los avisos de REMATE en uno de los periódicos de mayor circulación que se editen en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua, y por tres carteles que se fijarán en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera de la parroquia en que esté situado el bien.- 2.4.- Hágase conocer a los postores interesados que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 457 y 458 del Código de Procedimiento Civil, en la Resolución de Junta Bancaria No JB-2013-2534, del 26 de julio del 2013, publicado en el Registro Oficial No. 69 del 29 agosto del 2013, deberán ser calificados con quince (15) días de anticipación a la realización del remate, esto es, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio, debiendo para ello, presentar su solicitud de calificación hasta el 14 de julio de 2023 acompañada por los siguientes documentos en originales o copias certificadas: a) Cédula de ciudadanía y certificado de votación, para personas naturales ecuatorianas, y pasaporte para las extranjeras. Si el postor es persona jurídica, se presentarán esos documentos relativos al representante legal o convencional que presentará la postura, y, adicionalmente, copia certificada del registro único de contribuyentes; b) Declaración juramentada acerca de que el postor y sus representantes carecen de vinculación con la entidad a cargo del remate, y de que no tienen impedimento legal alguno para intervenir en él; c) Certificado de Cumplimiento Tributario actualizado, expedido por el Servicio de Rentas Internas, que señale que el postor se encuentra al día en sus obligaciones y deberes como contribuyente; d) Declaración juramentada acerca de no encontrarse en mora, el postor ni sus representantes, en el cumplimiento de obligaciones de cualquier naturaleza para con el Estado ni con ninguna entidad o dependencia del sector público. Esta declaración puede incluirse en el mismo instrumento señalado en la literal b) del presente auto; e) Certificado de referencias crediticias actualizado; f) Certificado otorgado por la Unidad de Análisis Financiero y Económico UAFE en el cual conste que el postor, ni sus representantes legales se encuentran en la base de datos reservada de esa institución; g) Última planilla de cualquier servicio básico (agua, luz o teléfono) del lugar donde reside o ejerce su actividad económica el postor o su representante que presentará la postura, la cual deberá estar

expedida a su nombre, y, de no estarlo, deberá contarse con una autorización por escrito de la persona a cuyo nombre está expedida, con firma autenticada, en la cual faculte al postor a señalar su domicilio a efectos de intervenir en el remate en particular; y, h) Domicilio Judicial para futuras notificaciones.El Órgano Ejecutor se reserva el derecho de desechar las posturas que no reúnan o no se ajusten a las normas de calificación, establecidas por la Superintendencia de Bancos.Su resolución no será susceptible de recurso alguno, ni se admitirán incidentes de ninguna clase; y, los que se provoquen, serán rechazados de plano.- Los postores que no cumplan con estas disposiciones no podrán intervenir en el remate.- Si de hecho presentaren posturas, no serán admitidas.- Los postores deberán presentar los documentos ante el Órgano Ejecutor ubicado en la Av Amazonas y Veintimilla, segundo piso, Departamento de Coactivas, edificio Banco del Pacífico S.A., cantón Quito, provincia de Pichincha.- El Órgano Ejecutor, una vez receptada la documentación, notificará al domicilio judicial señalado si han sido o no calificados para postularse a la diligencia de remate; de conformidad con el Art. 458 del Código de Procedimiento Civil, las posturas y mejoras se presentarán por escrito ante la Secretaria Abogada a cargo del expediente, desde las trece horas hasta las diecisiete horas del día señalado, dirigidas al Órgano Ejecutor del Banco del Pacifico S.A, debidamente firmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión adjuntando cédula de ciudadanía del interesado y copia de la credencial del abogado que lo patrocina.- Se aceptarán posturas en las cuales se fijen plazos de hasta ocho años siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés le gal, pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo.- No se admitirán posturas tachadas, corregidas o ininteligibles y tampoco las que no vayan acompañadas, por lo menos, del diez por ciento del valor total de la oferta, el que se consignará en dinero o en cheque certificado girado a favor del Banco del Pacífico S.A; si el diez por ciento que se consigna sobrepasa los $5.000,00 dólares, los postores deberán obligatoriamente suscribir el formulario de licitud de fondos emitido por la Unidad de Análisis Financiero (UAF).- De conformidad con lo establecido en el artículo 471 del Código de Procedimiento Civil, al tratarse de un segundo señalamiento del remate, no se admitirán posturas por menos del cincuenta por ciento del valor del bien inmueble a rematarse, avaluado en $52 246 , 86 (C I NCU E N TA Y D O S MI L DOSCIEN TOS CUA R E N TA Y SEIS C O N 86 / 10 0 D Ó L A R ES D E L OS ES TA D OS UN I D OS D E A M É R I C A )E l rema t e s e lo realiza de con f ormidad c on lo di s pue st o en el A r t. 1773 del Código Ci v il , por lo t an t o , no ob st an t e que se indi c an los linderos y s uper f i c ie del inmueble a rema t arse , se deja expresa c on st an c ia que é st e s e rema t a c omo c uerpo c ier t o y no habrá dere c ho a pedi r rebaja o aumen t o de pre c io , s ea c ual f uera la c abida de l pr e d i o - L o s g ast os d e t r a n sfe rencia d e d o mi n i o , in s crip c ión , t radi c ión ma t erial de lo s biene s adjudi c ado s , impue st os prediale s, e x pen s as y c ualquier o t ro ga st o o impue st o que s e genere o exi st a s obre el bien inmuebl e rema t ado c orrerán por cuen t a del adjudica t ario - E l bie n inmueble a rema t ar s e s e t rans f erirá en la s c ondi c ione s que s e encuen t ra ac t ualmen t e , y no habrá re c lamo al g u n o a f u t uro por di c ha c au s a - E l c on s umo de energ í a eléc t rica , de agua po t able , impue st o s muni c ipales y al íc uo t as será n d e c a r g o del adjudicatario.- Los gastos de transferencia corren por cuenta del adjudicatario.- Tratándose de una Entidad del Sistema Financiero, el Órgano Ejecutor se reserva el dere ch o de desechar la s po st uras que no reúnan o s e ajus t en a la s norma s de c ali f ica c ión , es t able c ida s por la J un t a de P ol ít ic a y Regula c ión Mone t aria y F inan c ie ra.- El valor de las posturas se receptará a través de las cajas del Banco del Pacífico S.A. en dinero en efectivo o cheque certificado.- 3) Cuéntese con el Depositario Judicial Lcdo. Manuel Arias Velasteguí, designado en la presente causa, quien, para el efecto, prestará las facilidades del caso a los interesad os pa r a c o n o ce r e l b i e n inmueble a rema t ar s e , pudiendo lo s in t ere s ado s con t a ct arl o m ediante vía telefónica al 0994156485 y 0998A323411, o al correo electrónico gbedon@pacifico.fin.ec.-

4) A través de la Abogada Secretaria de Coa c ti v a, A b Gabriela S u s an a B edón G ar z ón , sí r v a s e reali z ar el e xt ra ct o c orre s pondien t e para pro c eder con las publi c acione s re s pe ct i v a s. - (… ) CÚM PL A SE Y N OTIFÍQ UESE. - ”

REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA VIERNES 30/JUNIO/2023 I
AB. GABRIELA SUSANA BEDÓN GARZÓN SECRETARIA – ABOGADA COACTIVA DEL BANCO DEL PACÍFICO

La nariz de los gatos es como un equipo de análisis químico

La nariz de los gatos está formada por un conjunto de estructuras óseas de las vías respiratorias fuertemente enrolladas y que guarda paralelismos con un equipo de análisis químico denominado cromatógrafos de gases en espiral paralelos. Así lo señalan los autores de un estudio que publica Plos Computational Biology. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.