Tugurahua: 28 de julio, 2023

Page 8

Por toda la avenida Cevallos y al pie del edificio de la Fiscalía de Tungurahua, los familiares de varias personas afectadas por presunta mala práctica médica, en el Hospital General Docente Ambato, exigieron celeridad en los procesos de investigación y piden que se haga justicia por los daños ocasionados. Página 3

www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua TUNGURAHUA VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 SEGURIDAD GLOBAL Calentamiento global se sintió en julio Páginas 13 Elecciones interrumpen Plan 2025 para control de cárceles Página 7 Exigen justicia por casos
presunta
de
mala práctica médica

Casas abandonadas generan problemas en las calles Urdaneta y Loja de Ambato

En las calles Urdaneta y Loja, ubicadas cerca del centro de Ambato, existen varios problemas generados por las casas abandonadas que se convirtieron en guaridas de delincuentes y consumidores de drogas.

Moradores del sector aseguran que estas infraestructuras llevan más de 10 años desocupadas, todos solicitan a las autoridades una intervención urgente para terminar con este problema.

A esto se suma también que varias de las viviendas antiguas, cuya fachada da a la calle Urdaneta, se están desmoronando y tuvieron que ser apuntaladas con madera.

Problemas

Marcelo Villa, morador del sector, cuenta que el barrio es peligroso a toda hora, pero más en las noches, pues es ahí cuando salen los antisociales a merodear las calles de la zona para hacer sus fechorías.

“En las noches llega gente indeseable a meterse por las ventanas, se trepan las paredes para entrar a las casas a consumir drogas y alcohol”, aseguró.

De igual manera indicó que son varios extranjeros los que vende n estupefacientes en la calle Urdaneta y en la avenida 13 de Abril.

“Las autoridades deberían venir y desalojar a toda la gente, el barri o no puede estar tranquilo, son varios años que tenemos este problema”, explicó el adulto mayor.

Marlene Flores, también

vecina de la zona, contó que uno de sus hijos fue asaltado cuando regresaba a su casa en la noche, el culpable de este hecho se metió en una de estas casas para resguardarse.

EL DATO

El Comseca ya realizó una intervención en el parque El Descanso ubicado en el barrio La Pradera, en donde los baños eran utilizados por personas sin hogar para vivir.

“En las noches ya no se puede salir porque corremos el riesgo de que nos asalten , se deberían derrocar las casas o cerrar todos los accesos para evitar que la delincuencia se adueñe de ellas”, manifestó.

Autoridades Sebastián Balarezo, director del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato ( Com seca ), dijo que son varios los reportes de este tipo en toda la ciudad.

En lo que tiene que ver a espacios públicos como parques y áreas verdes la entidad ya realizó varias intervenciones, sin embargo, cuando se trata de propiedad privada, la labor

es más complicada.

Según explica Balarezo, en caso de que viviendas privadas que se convierten en un foco de inseguridad, la Municipalidad sí puede actuar a co stas del propietario, lastimosamente, no existe aún un manual de intervención.

“Ya tuvimos reuniones y estamos trabajando en trazar la hoja de ruta para realizar esta labor, porque actualmente existen candados normativos que nos impiden una inmediata ejecución”, aseguró el funcionario público. (RMC)

La organización cultural Nuna Humanista impulsa la exposición de pintura ‘Pinceladas’, en donde los asistentes podrán disfrutar de las obras ganadoras que participaron en el encuentro de artistas pintores.

Más de 48 artistas en desarrollo enviaron su trabajo para que sea analizado y posteriormente seleccionado para ser parte de esta actividad artística - cultural. Cada artista presentó un máximo de tres obras, utilizando cualquier técnica para

el desarrollo de las mismas.

El jurado estuvo conformado por tres artistas y gestores culturales de trayectoria, entre ellos David Moscoso

La muestra

La exhibición estará abierta al público hasta el 5 de agosto de 2023, en el museo pictórico Edmundo Martínez, en la calle Guayaquil entre Bolívar y Rocafuerte, en el centro de Ambato.

Los asistentes a la exposición también podrán realizar la compra de las pin-

TOME NOTA

El museo Edmundo Martínez está abierto al público de martes a sábado de 09:00 a 17:00.

turas que son exhibidas en el museo.

Además, los organizadores invitan a los usuarios a visitar las páginas oficiales en la web y redes sociales de Nuna Humanista para que conozcan las convocatorias, eventos y talleres que se desarrollarán en el siguiente semestre del 2023. (VAP)

‘Pinceladas’, cautivará a quienes visiten el museo Edmundo Martínez
CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 28/JULIO/2023 I
Moradores del sector aseguran que estas viviendas son ocupadas por delincuentes y consumidores de estupefacientes.
OBRAS. Las obras que están en exhibición tienen distintas técnicas. SITUACIÓN. Varias de estas casas deshabitadas se convirtieron en guaridas de delincuentes.

Víctimas de presunta mala práctica médica exigen justicia ante la Fiscalía

Familiares y amigos de las personas afectadas recorrieron la avenida Cevallos para reclamar atención de las autoridades.

Familiares y amigos de personas que habrían sido víctimas de mala práctica médica en el Hospital General Docente Ambato realizaron una marcha para exigir justicia.

Esta actividad, que recorrió la avenida Cevallos la mañana de ayer, jueves 27 de julio de 2023, terminó en los exteriores de la Fiscalía de Tungurahua

Con pancartas y globos blancos los protagonistas del plantón pidieron celeridad y honestidad en las investigaciones sobre los casos de María Paula Freire, Josafat Suárez , Julio Toapanta, entre otros.

dolor de estómago, en la casa de salud le hicieron una operación en la que le habrían lacerado el intestino y el uréter.

TOME NOTA

Washington Freire, padre de María Paula Freire Vallejo, contó que tuvo que comprar medicamentos fuera del hospital y llegó a endeudarse para poder adquirirlos.

Casos Washington Freire, padre de María Paula , una adolescente de 15 años que murió el 9 de junio de 2023, a consecuencia de una presunta mala práctica médica , dijo que está decidido a llegar hasta las últimas consecuencias para que su caso no quede en la impunidad.

“Venimos a exigir justicia porque vemos que a los procesos no se les están dando paso como es debido”, aseguró el padre de familia, quien mencionó que personal de la Secretaría de Derechos Humanos tomó contacto con él para brindarle apoyo.

La joven de 15 años fue intervenida en seis ocasiones no solo en Ambato, sino también en Quito. El 9 de junio tenía programada otra cirugía, pero María Paula no resistió y falleció antes de entrar al quirófano.

Más casos

El caso de Julio

Toapanta es similar, pero ocurrió en noviembre de 2022, cuando ingresó al Hospital General Docente Ambato para una operación laparoscópica que lo llevó al borde de la muerte.

EL DATO

El último caso conocido de presunta negligencia médica es el de María Paula Freire.

Su esposa Piedad, quien fue parte del plantón, explicó que durante la cirugía el médico habría perforado el intestino de su cónyuge, ocho meses después y tras varias intervenciones quirúrgicas Julio se está recuperando, pero debe ser operado nuevamente en los próximos meses.

50 DÓLARES

Diarios es el aproximado que debe gastar diariamente la familia de Josafat Suárez.

TOME NOTA

En el caso de Julio Toapanta médicos de la Fiscalía quedaron en visitarlo para conocer de cerca su condición, sin embargo, hasta el momento no se han acercado.

pero nunca llegaron, no nos ponen atención”, aseguró la mujer, quien explicó que la denuncia se presentó en diciembre del año anterior.

Otro de los casos, publicados por este medio de comunicación, es el de Josafat Suárez, menor que el 24 de agosto de 2019 habría sido víctima de mala práctica médica.

Washington cuenta que su hija fue trasladada hasta el hospital de la ciudad por un

“Quedaron en que el médico de la Fiscalía iba a acercarse a ver cómo está mi esposo,

En esa época, el adolescente se quemó cuando iba a bañarse, por lo que sus familiares lo llevaron hasta el Hospital General Docente Ambato donde lo ingresaron para limpiarlo y realizarle las primeras curaciones.

Todo parecía estar bien, pero al siguiente día le indica-

ron que tenían que intervenirlo nuevamente, pues presentaba alguna complicación. Posterior a ello a la madre de Josafat le dijeron que su hijo sufrió un paro cardíaco y estaba en terapia intensiva, pero ella sabía que no dejaría parapléjico a su hijo.

Desde ese entonces quedó postrado en una cama y actualmente t iene el 91% de

discapacidad calificada por el Ministerio de Salud, sin embargo, el pequeño no recibe ningún beneficio del Gobierno.

Casi cuatro años después de lo ocurrido, con el ahora joven de 15 años, el caso continúa en investigación, sin embargo, su familia continúa esperando que se haga justicia. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 28/JULIO/2023 I
ANGUSTIA. Washington Freire, padre de María Paula Freire Vallejo, exige que su caso sea atendido con agilidad.
CIFRA
PLANTÓN. Los participantes de la marcha acudieron con pancartas y globos blancos.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

¿Cómo lo hacemos?

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.815

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Los pactos improbables

en las cárceles, asesinato de políticos, narcotráfico, secuestro y trata de personas, todos estos delitos se han vuelto la muestra del poder que la mafia y sus bandas organizadas tienen sobre los territorios de nuestro Ecuador, que en realidad ya no sé, si sea nuestro; o, tengamos la capacidad de hablar de soberanía, si ahora nos gobiernan los delincuentes.

Masacres

Es impresionante la respuesta armada que desplegaron los lobos, choneros, latín king y todas las pandillas, como represalia a la intervención que se realizó en la cárcel del Litoral, cómo advirtiendo al Estado: “si nos incomodan, nosotros les incomodamos más”, producto de esto ciudades enteras han sido asoladas por los delincuentes y vidas humanas se han perdido injustamente.

Todos nos preguntamos, ¿cómo llegamos a esto?, ¿cuándo fue que cedimos nuestra soberanía?, ¿cómo hacemos para lograr recuperar la paz que teníamos hace pocos años?, ¿qué país estamos heredando a nuestros hijos?; todas estas preguntas son válidas, pero todas son retórica nada más, pues no pasan de la palabrería que nos conmueve, pero no llegan a calar en los oídos de quienes deben protegernos y generar políticas, planes o proyectos que nos permitan recuperar la paz y la verdadera reinserción social de las personas privadas de la libertad.

Cerca de 497 personas muertas en las cárceles en dos años, tiempo en el que la ausencia del Estado ha sido el común denominador, esta falta de acción estatal ha perpetrado la violencia y sólo nos ha permitido descubrir los alcances macabros de estas organizaciones delincuenciales.

¿Hasta cuándo tendremos que soportar esto?, será que el modelo del Presidente Bukele de El Salvador es la única vía visible de control, aunque sea cuestionado, observado y sancionado por los organismos internacionales que garantizan la protección de los Derechos Humanos, realmente es lo único que ha logrado contener la maldad en su país.

Ya es hora de parar tantas muertes dentro de las cárceles y en las calles del Ecuador y frenar a los grupos delincuenciales que se ha apoderado de nuestro territorio.

WELLINGTON TOAPANTA

Columnista invitado

Impostergable decisión

Parece que la delincuencia organizada ya ha penetrado todas las estructuras del Estado. La zozobra nacional revelaría los efectos de la milimétrica reestructuración de las funciones del Estado, de perforar sectores económicos y

Una serie de lamentables desaciertos recientes de parte del Gobierno en materia de seguridad —en plena campaña— han hecho que sus más rabiosos detractores lo acusen de ‘pactar’ con el crimen organizado. Es una incriminación vieja y repetida, que se ha empleado en diferentes épocas y contra regímenes de diferentes tendencias, aunque no deja de ser, en gran medida, una teoría fantasiosa.

Mantener un ‘pacto’ de esa índole requiere un nivel de secretismo, compartimentación y verticalidad del que un régimen democrático carece. Hoy, todos los gobiernos acusados por la comunidad internacional de tomar parte en el crimen organizado son dictaduras cleptocráticas o regímenes autoritarios. Latinoamérica no ha sido la excepción, sea para enriquecimiento ilícito o por fines geopolíticos. La supuesta cooperación a

nivel de Estado con el narcotráfico ha venido en la mayoría de ocasiones de dictaduras, como la Panamá de Noriega, la Cuba de los ochenta o la Venezuela contemporánea. En otras ocasiones, se dio en áreas autónomas y militarizadas de gobiernos autoritarios —como sucedió con la Dirección Federal de Seguridad mexicana o con la inteligencia peruana en la época de Vladimiro Montesinos—.

‘Pactos’ de esa índole dejan, por su naturaleza, un amplio rastro, que en un sistema democrático —con libertad de prensa, actores políticos enfrentados, abundantes registros burocráticos, separación de poderes— resulta imposible de ocultar y fácil de probar. Creer en pactos improbables politiza el tema de la seguridad y nos distrae de que el peor enemigo no son las conspiraciones, sino la incompetencia; eso, a las mafias, les basta.

Las películas, libros y podcast ofrecen mensajes imbricados que exigen atención. El film de Nolan sobre el científico Oppenheimer describe actitudes vitales en situaciones críticas y verídicas. La duda del genio de la física teórica ante las consecuencias de su invento, que al final le acongojan y busca redención proponiendo el control de las armas atómicas, Truman no lo asume.

Einstein expresa su visión pacifista cuando Oppenheimer pide su ayuda, cruza la narración la oscura trama de Smith que lo pone frente a un jurado como traidor por sus relaciones con militantes comunistas. La traición, envidia, rencor de algunos científicos que colaboraron en el proyecto se manifiesta en el interrogatorio pero también hay amigos leales.

Guion muy logrado y actuación excelente, describe la vida intensa y complicada de este genio que coordina físicos experimentales y matemáticos para integrar un equipo que alcanza el doloroso éxito, que tiene hoy al mundo en vilo con la creación de las armas atómicas, cuya prueba inicial empezó en los Álamos hace casi 90 años.

El rechazo y odio al pensamiento contrario enciende el conflicto; lo hizo el macartismo en su momento acusando y persiguiendo inocentes. Hoy se perciben similitudes. La humanidad no logra superar las diferencias en creencias ideológicas; las pasiones se incendian, estamos dispuestos a destruir al otro si no piensa igual. Somos testigos de guerras de siglos que muestran la imposibilidad de armonía; es la distopía del poder que no cree en el humanismo. El film es un mensaje sugerente para no equivocar la historia nuevamente y, como la política está lejos de la verdad, siempre estaremos en riesgo.

Películas como esta ofrecen mensajes de intención válida, para un público confundido por ‘fakes publicitarios’ que ofrecen salvación que en realidad es lo contrario.

sociales, de fracturar organizaciones políticas, de subordinar a ciudadanos con canonjías gubernamentales desde 2007.

Las raíces podrían estar en las mutaciones de los sistemas jurídicos-políticos-educativos . En 1978 se estableció el régimen de partidos; de los iniciales 15, sobreviven 3, devenidos en estructuras de alquiler: PSC, UP y PSE que no aspiran a la Presidencia en las próximas elecciones.

En las actuales 279 organizaciones políticas es raro ubicar sustento ideológico y doctrina-

rio, son huérfanas de estudios sobre realidad nacional, militancia, vida partidaria; sobreviven regentados por “dueños”, caudillos e inesperados adherentes, han posicionado el mercantilismo político, cuyos objetivos no serían servir al país, sino servirse de él, con sus adeptos.

Una encuesta divulgada del Latinobarómetro revela que el 87% de ecuatorianos no está satisfecho con la democracia, el 59% estima que la democracia puede funcionar sin organizaciones políticas, y el 58% es favorable para que sea un gobierno de facto

quien resuelva los problemas nacionales. Dramático. ¿Está en picada el civismo?

En redes sociales hubo forcejeo por decires del vicepresidenciable de la ‘Revolución Ciudadana’ , proponiendo que “vamos a armar la mesa de justicia, lo ha dicho Luisa González con firmeza, y vamos a sentarnos a la mesa con los diez más buscados de cada provincia para empezar a poner orden en todo el país”, como también “vamos a poner orden en la justicia porque hay jueces que liberan a los delincuentes y es porque no

quieren coordinar”.

¡Repudiable! Con ‘firmeza’, serían 240 delincuentes, más buscados en el Ecuador, quienes decidirían el ‘orden en todo el país’; no serían pruebas acusatorias las que decidan penalizaciones, sino “coordinaciones”. El estado de miedo y temor se ha instalado tras un proceso de casi 15 años. Impostergable decisión es iniciar su reversión con activa participación ciudadana, desmontando el sistema jurídico que lo ampara, reemplazándolo, como panacea, con la Constitución de 1998.

OPINIÓN TUNGURAHUA
04 O
VIERNES 28/JULIO/2023
KLÉVER PEÑAHERRERA
Oppenheimer EDUARDO F. NARANJO C. EDITORIAL eduardofnaranjoc@gmail.com

Médicos no están libres de las amenazas de los vacunadores

“Debajo de la puerta de mi consultorio me dejaron un papelito que decía que tenía que pagar 100 dólares semanales para que pueda seguir atendiendo sin ningún problema”, contó Xavier, médico general, quien desde el pasado 12 de junio de 2023 cuando recibió la nota.

El médico tiene su consultorio en el centro de Ambato y antes atendía inclusive hasta las 20:00 o 21:00, pero ahora procura cerrar como máximo a las 18:00.

“Desde ese entonces, sólo recibimos una llamada al celular que usamos para agendar citas , pero cambiamos el número, la situación es complicada por eso estamos procurando no salir tan tarde para evitarnos cualquier problema”, dijo Xavier.

El miedo también es permanente en Ruth, obstetriz, quien atiende en un consultorio también en el centro de la ciudad, a ella no le han dejado ningún tipo de papel pidiéndole dinero, pero si han ido, en más de tres ocasiones, dos jóvenes a decirle que les colabore y ellos cuidarían de que no le pase nada cuando salga del trabajo.

“Muy seguros me dijeron que saben cuántos pacientes entran y que dinero si tengo y me hicieron darles 10 dólares, en ese momento no hice nada porque estábamos otras dos mujeres ( pacientes) y yo, pero desde la última vez que vinieron (la primera se mana de julio) ahora con otros dos profesionales que atienden en el mismo edificio, pagamos un guardia”, cuenta la profesional de 52 años.

TOME NOTA

En el artículo 185 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), referente al delito de extorsión, se establece una pena entre cinco y siete años y una multa entre 20 y 24 Salarios

Básicos Unificados a quienes hacen ‘vacunas’.

Los profesionales aseguran que el temor es cada vez más grande, pero tienen que laborar para mantener a sus familias. Los expertos recomiendan hacer las denuncias correspondientes.

¿Qué hacer si recibe una amenaza?

Vía telefónica:

° Si la amenaza es vía telefónica, procure grabar la conversación.

° No confirme información que le proporcionen los extorsionadores, es decir, si le hablan de sus hijos o familiares, no reafirme lo que le digan.

° Evada al extorsionador, finja que no escucha.

Presencialmente:

° Evite confrontar al extorsionador.

° No se resista y resguarde su integridad.

° No se compromete a entregar ningún pago, muéstrese dispuesto a negociar. núcleo del asunto, que radica en todos los problemas sociales que están detrás de la delincuencia criminal que tiene en zozobra al país.

En otros lugares

Pero esta no es una realidad exclusiva del centro de Ambato, pues William, dentista que trabaja en un centro médico en Huachi, le dejaron en el parabrisa de su carro que, a través del mismo medio, tenía que dejar todos los martes, enrollado en un papel, 40 dólares para que lo sigan cuidando.

“La verdad no tomé atención a lo que pusieron, porque ahora cualquiera se cree matón y creen que pueden andar extorsionando a la gente, pero por si acaso mejor ya no vengo en mi carro y cuando lo hago lo dejo dentro del garaje de una vecina”, dijo el hombre de 37 años.

Mientras que Gladys, médico general, ha tenido que cambiar tres veces de número telefónico este año porque ha sido a través de ese medio en donde ha recibido varios mensajes pidiéndole dinero para cuidarla, sobre

EL

DATO

Las autoridades exhortan a las personas que tengan este tipo de amenazas extorsivas deben pedir ayuda inmediata al ECU – 911.

todo, cuando entra o sale de su casa, en donde también funciona su consultorio.

“La verdad es que nadie se me ha acercado de manera directa, solo me han escrito diciendo que son de los ‘los lobos’ y que tengo que pagar 200 dólares mensuales para que me cuiden a mí y a mi mamá, pues las dos vivimos solas”, agregó la médico.

A pesar de este problema, ninguno de ellos decidió hacer formal la denuncia ante la Policía , pues comentan que sería un gasto de energía en vano.

“A mí me estaban entrando a robar en el consultorio y llamamos al 911 pero la ayuda tardó más de 40 minutos en llegar, por eso mejor mis ve-

cinos y mi cuñado espantaron a los ladrones y ahora tenemos un cerco eléctrico y otras seguridades para cuidarnos”, finalizó Gladys.

Qué pasa

Para el sociólogo Jorge Vásquez, este tipo de acciones (vacunas) no solo son utilizadas para conseguir algún tipo de beneficio económico, sino también para exacerbar la sensación de pánico entre la comunidad

“Las organizaciones delictivas saben cómo generar temor entre la ciudadanía y este tipo de amenazas son un mecanismo efectivo para que la gente sienta terror en todo momento”, sostiene el experto.

Añade que este problema empezó a salírsele de las manos al Gobierno, pues tanto la administración actual como la anterior, únicamente tomaron medidas coyunturales, pero ninguna que vaya al

“No digo que está mal, pero solamente se toman acciones para controlar la delincuencia , cuando se deberían poner recursos en buscar mejorar las condiciones de vida de las personas, pues el crimen les ofrece a los niños y jóvenes , que menos tienen, la posibilidad de mejorar su calidad de vida con dinero inmediato y eso les permite suplir necesidades básicas inmediatas, como comer, vestirse y hasta que sus familiares cercanos accedan a educación y salud, cosas que debería concentrarse en proveer de forma efectiva el Estado ”, puntualizó Vásquez.

Finalmente, comentó que si bien es cierto se puede estar creando una sensación de pánico colectivo, es indispensable denunciar estas extorsiones , pues con eso las autoridades sabrán actuar, por lo menos en medidas para hacerle frente a la delincuencia, hasta que se tomen acciones para mejorar realmente el tejido social del Ecuador. (NVP)

TOME NOTA

Las denuncias de este tipo de casos extorsivo también se pueden hacer, manera reservada, al número 1800 Delito (335486).

CIUDAD 05 TUNGURAHUA VIERNES 28/JULIO/2023 I
CUIDADO. Llamadas, mensajes, panfletos y otros métodos son los utilizados por los vacunadores para amedrentar a sus víctimas.

Soldiers Tungurahua Basketball Team juega la Liga Nacional

Soldiers Tungurahua Basketball Team (TBT) es el representante de la provincia en la Liga Ecuatoriana de Baloncesto ‘José Pepe Saltos’, que comenzó hace una semana y es el campeonato nacional avalado por la Federación Ecuatoriana de Basketball.

El equipo tungurahuense juega la tercera y cuarta fecha, este viernes 28 y sábado 29 junio, en el Coliseo de Cevallos ante el Club Santa María y Atuneros del Pacífico respectivamente. Ambos encuentros se disputarán a partir de las 20:30.

Modalidad

El campeonato está dividido en dos zonas con seis equipos cada una, los partidos se disputarán de ida y vuelta, pero solamente se jugarán los fines de semana, porque tiene una modalidad europea

Además, los cuatro primeros de cada zona clasificarán a los play off donde se jugará al mejor de tres y los dos fina-

CIFRA

2 AÑOS DÓLARES

Es el precio de la entrada a general en los partidos de local en Cevallos.

listas, de este torneo nacional, tendrán como premio representar al Ecuador en la Liga Sudamericana de Baloncesto.

Metas y preparación

El Soldiers Tungurahua

Basketball Team tiene dos objetivos principales al participar en esta Liga: el primero es promover el talento de la provincia, ya que seis de los 12 integrantes del equipo son oriundos de Tungurahua y el segundo objetivo es alcanzar la final para disputar el primer lugar por el título de campeón

“La base del equipo es de la provincia e incluso tenemos jugadores que son de afuera, pero que llevan mucho tiempo entrenando y residiendo en Ambato. Este torneo te obliga a jugar con dos juveniles en cancha y eso nos permite seguir fomentando el baloncesto de Tungurahua. El equipo está armado para ser campeón”, explicó Marco Freire, director técnico de TBT.

También, mencionó que la preparación específica se realizó por alrededor de un mes y medio, porque existe la motivación de clasificar a Liga Sudamericana.

“Hemos venido trabajando durante todo el año con diferentes chicos, pero específicamente llevamos alrededor de un mes y medio. Continua-

Plantilla jugadores

Nombre Procedencia

° Roberto Espín Ambato

° Tyler Quintero Ambato

° Andrew López Cevallos

° Emilio Castro Ambato

° Quino Patiño Ambato

° Justin Fonseca Ambato

° Alexander Guerra Guayaquil

° Martín Martínez Guayaquil

° Nixon Mina Quito

° Paul Sivinta Santo Domingo

° Alejandro Oña Babahoyo

° John Quiñonez Quinindé

mente lo hemos hecho en las últimas dos semanas, donde ajustamos la parte táctica, porque sabemos la responsabilidad que tienen los chicos y confiamos en ellos, ya que aún no hemos requerido contratar jugadores extranjeros”, comentó Freire.

Talento

Dentro de la plantilla existen varios basquetbolistas destacados y con proyección para alcanzar el campeonato nacional. Uno de ellos es el ambateño Emilio Castro, quien se desempeña en la posición de ala-pivot y tan solo con 17 años ya ha demostrado sus cualidades en la duela.

“Creo que este torneo es muy interesante, porque existe un nivel alto de todos los rivales, pero el equipo de Tungurahua está fuerte, en-

trenamos bien y nos estamos consolidado para lograr el gran objetivo que es ganar el campeonato. Mi expectativa es seguir desarrollándome como jugador y como persona”, dijo Emilio.

De la misma manera, Alexander Guerra pivote del club tun gurahuense espera alcanzar los cupos del torneo interna cional para poder representar al Ecuador a nivel sudamericano.

“Como todos los años, espero demostrar lo mejor de mi juego, tengo 27 años y hemos venido trabajando de la mejor manera para luchar por las dos plazas al campeonato sudamericano, porque la Liga está muy pareja. Somos un equipo lleno de jóvenes, pero con mucho trabajo e ilusión vamos a lograr nuestras metas, estoy convencido de esto”, manifestó Alexander.

Localía

Soldiers Tungurahua Bas-

TOME NOTA

La plantilla de Soldiers Tungurahua Basketball Team cuenta sólo con jugadores ecuatorianos. Este campeonato le permite a cada club contratar hasta tres extranjeros y le obliga a jugar con dos basquetbolistas juveniles.

ketball Team escogió jugar sus partidos de local en Cevallos por la facilidad y apoyo de la gente de ese cantón. Además, el objetivo de este equipo es masificar este deporte en la provincia.

“Como j ugamos semana a semana do s partidos seguidos de local y de visitante hemos decidido jugar en el Coliseo de Cevallos por el apoyo de la Alcaldía , pero sobre todo porque la gente de allá siempre nos apoya y la cancha está en perfectas condiciones. Buscamos expandir el básquet a diferentes sectores de la provincia”, finalizó Freire. (JR)

TUNGURAHUA VIERNES 28/JULIO/2023
El equipo tungurahuense es uno de los favoritos para ganar el torneo que es avalado por la Federación Ecuatoriana de Baloncesto.
CRONOS 06 D Serie B - Fecha 22 Resultados 9
América de Q. Imbabura 1-2 3-0 1-0 1-1
de Octubre Vargar Torres Chacaritas Cuniburo Independiente Jr. Macará Manta Búhos ULVR Aplazado
EXPECTATIVA. Soldiers Tungurahua Basketball Team entrena y juega de local en el Coliseo de Cevallos.

Cárceles: 31 guías han salido por corrupción

Los cambios en el sistema carcelario están marcados en un plan pensado hasta 2025. Esto determina cambios de infraestructura y pruebas de confianza a funcionarios.

que sueldan puertas y que hacen custodia en distintas partes de un pabellón con armas de alto calibre, que caminan sin restricciones en el interior de esa cárcel.

En las grabaciones también se pueden distinguir los rostros de quienes ayudan a la descarga de estos artículos prohibidos.

Ante las evidencias del poder bélico que tienen las bandas dentro de la cárcel, se ha formado un grupo de intervención militar exclusivo. Estos uniformados han recibido formación para intervención en las cárceles con armamento letal.

Otras fuentes de este Diario han detallado que en cárceles, como la de Cotopaxi, las armas ingresan en los quintales de arroz y de azúcar.

EN LA WEB

lahora.com.ec

REALIDAD. 2021 sigue siendo el año más violento de las cárceles del país.

Guillermo Rodríguez se puso al frente del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), en octubre de 2022. Marcó la hoja de ruta de un plan, con tres ejes, que debía realizarse hasta 2025.

Sin embargo, debido a la muerte cruzada –que adelantó las elecciones– esta propuesta quedará en manos del próximo Gobierno. Dicho proyecto busca el control, la recuperación, el sostenimiento y la autonomía de las cárceles.

Rodríguez, en conversación con LA HORA, señaló que trabajan en fortalecer las capacidades institucionales como parte de los ejes de trabajo para “generar sostenibilidad en el sistema penitenciario”.

Para esto, es necesario el trabajo con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Sin embargo, no toda la vigilancia se realiza con agentes nacionales. Actualmente, el “control de las cárceles tiene la ayuda de una unidad antimafia de Italia”.

La Inteligencia italiana está concentrada principalmente en la vigilancia de la Penitenciaría del Litoral en la que, desde hace algunos meses, sobrevuelan con

drones. Esto ha permitido captar el ingreso de objetos prohibidos.

Unidad de confianza

En lo que va de 2023, en el SNAI se han levantado 448 sumarios administrativos a funcionarios. Si bien no se detallan las causas de cada proceso, muchos tienen que ver con actos de corrupción, como permitir ingresos de objetos prohibidos.

Esto fue confirmado con un informe que detalla que con el diagnóstico de diciembre de 2021 a marzo de 2022, la Comisión de Pacificación de Cárceles señaló que la corrupción en los centros está en todos los niveles. Al menos el 10% de funcionarios que trabaja en el sistema penitenciario recibiría algún tipo de pago de las bandas criminales.

En el informe se señala que “la corrupción, como violencia estructural, coexiste en diferentes instituciones del Estado relacionadas directamente con la problemática carcelaria: SNAI, Policía y Función Judicial”.

Rodríguez señala que dejarán establecida una unidad de confianza, que haga pruebas de polígrafos a los funcionarios y que esté a cargo del SNAI.

Este control de confianza

está en el levantamiento de información, para determinar qué tipo de centro sería el adecuado.

Camiones con doble fondo

Las grabaciones de los drones han permitido captar un alto grado de contaminación de grupos que llevan armas de todo calibre al interior de la Penitenciaría del Litoral, ubicada en Guayaquil, provincia de Guayas.

En los videos militares, que pudo atestiguar este Diario, se observa cómo los presos reciben armas, licor y posiblemente droga a través de camiones que llevan la comida, en un doble fondo.

Además, se ve a personas

Habríamos querido hacer mucho más, pero el tiempo no alcanzó”

Ejes de trabajo

Plan SNAI 2022-2025

° Infraestructura

° Talento humano

° Tecnología equipamiento

° Procesos

° Tema normativo – jurídico

*Ante la muerte cruzada, el plan concluirá con el Gobierno de Guillermo Lasso.

Ante esto, otra de las acciones ha sido dar de baja a contratos de empresas que se mantenían por años con las cárceles. Hay procesos en marcha, según fuentes gubernamentales.

Inversión en infraestructura

Otra de las estrategias –según Rodríguez– será dividir los centros carcelarios en tres tipos de centro (A-B-C), que irán de mínima, mediana y máxima seguridad, para estas últimas se deberá designar más guías penitenciarios.

También se busca potenciar al 100%, con tecnología, la cárcel de máxima seguridad La Roca, la cual tiene cerca de 20 presos, aunque tiene una capacidad para albergar a 100 personas.

Hay alianzas con grupos de Inteligencia de Brasil y Estados Unidos. Rodríguez tenía trazada una hoja de ruta hasta 2025, pero los planes se ejecutarán hasta este año, ante la muerte cruzada que adelanta las elecciones.

Para lograr los cambios y la sostenibilidad hay cinco ejes de trabajo para los cuales destinarán cerca de $17 millones. Esos recursos se destinarán a equipamiento tecnológico e infraestructura. Uno de los puntos en los que se proyectan más cambios es en la distribución de los pabellones y las celdas de la Penitenciaría del Litoral. (DLH)

POLÍTICA Candidatura de Patricio

Carrillo para asambleísta nacional tiene «luz verde» del CNE

LIBERTAD La SIP expresa su preocupación por la escalada de amenazas contra periodistas en el país

ENERGÍA

I TUNGURAHUA VIERNES 28/JULIO/2023 SEGURIDAD 07
PAÍS
Camaroneras y minería ilegal estaría comprando diésel subsidiado, según ministro de Energía
Ecuador tiene 21 ubicaciones geográficas con alto potencial para el desarrollo de hidrógeno verde

Los ecuatorianos exigen que aumente la presencia policial

Expertos y académicos coinciden en la necesidad de manejar la seguridad desde un modelo técnico que tome en cuenta las necesidades de los ciudadanos.

presidenciales se prometen acciones para aliviar y combatir a la delincuencia que desvela a los hogares y las familias.

El principal problema que preocupa a los ecuatorianos es la seguridad. En las propuestas de los ocho binomios

Los últimos días de esta semana los ecuatorianos han sido testigos de la crisis carcelaria y la necesidad de controlar a los grupos de la delincuencia organizada que tratan de apoderarse de los espacios para imponer el terror y el miedo en la ciudadanía.

A partir de hoy, y en cua-

tro entregas especiales, LA HORA consultará a ciudadanos de diversos sectores sociales y regiones del país para conocer cuáles serían sus propuestas a implementar en caso de ejercer la Presidencia de la República.

Las ideas ciudadanas pueden dar insumos a los binomios presidenciales, que, de llegar a Carondelet, deberán responder a la ciudadanía en apenas un año y seis meses.

las tasas de impunidad son muy elevadas en Ecuador”, puntualizó. Desde su punto de vista, en el país se requiere que la “justicia empiece a actuar” y destacó que debe existir un proceso importante de depuración. “Obviamente cuando tienes denuncias importantes de penetración del sistema de Justicia, entonces es necesario que la depuración se haga”, sentenció.

Si yo fuera presidente, desplegaría las fuerzas de seguridad y militares para neutralizar las actividades ilícitas”.

FRANCISCO CHIRIBOGA PRESIDENTE CÁMARA DE GANADEROS ZONA I

Si yo fuera presidente, haría que Policía y FF.AA. salgan a las calles a salvaguardar la integridad de los ciudadanos”.

ÁLEX PRADO CARDENAS  PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UTPL.

Estos planteamientos también han sido revisados y analizados por académicos y expertos en la materia de seguridad, para conocer si acertaron y cuál debe ser el camino para avanzar en el combate a la delincuencia. Todos coincidieron en la necesidad de entender que la seguridad y el combate de la delincuencia son temas que involucran a todos los sectores del país, incluyendo a la ciudadanía. Para avanzar a una solución se requiere de la voluntad política para asumir las decisiones que el país demanda. (ILS)

Si yo fuera presidente, dotaría de tecnología de seguridad a todos los transportistas”.

ciudadanos. Entonces es importante escucharlos, como el tema de mayor presencia de la fuerza pública”, puntualizó.

Agregó que, aunque no debe ser la única medida, la presencia de fuerza pública en las calles puede convertirse en un elemento “disuasivo” para los grupos criminales. Destacó que otro punto clave en la atención de la seguridad es el tema de la reforma al sistema de Justicia. “Lo que nos va a despejar allí es el tema de la impunidad,

Si yo fuera presidente, lo primero que haría sería modernizar al país e industrializarlo, para dar mayor cantidad de trabajo”.

GEOVANNY COZZARELLI  DIRIGENTE TRANSPORTISTA DE BABAHOYO

Si yo fuera presidente, fortalecería la educación y trabajaría en las diferentes problemáticas sociales”.

Saudia Levoyer recordó que el Gobierno que viene asumirá un periodo de transición y contará con apenas un año y 6 meses de gestión. “Su gran aporte puede ser llegar a la siguiente elección administrando este frente que es bien importante”, puntualizó.

La académica recalcó que la atención del problema de la seguridad no puede ser atendido de forma independiente. “Uno de los candidatos lo tocó de forma muy relativa, es la atención del tema de la pobreza.”, advirtió.

Aunque para el experto en temas de Seguridad, Mario Pazmiño, algunas propuestas pueden considerarse incongruentes con la realidad de Ecuador, dice que “lo importante aquí es que se necesita hacer una presencia disuasiva permanente, en territorio, de las fuerzas del orden, para proporcionar a la población la imagen y la idea de que todo es un proceso al que están integradas las diversas instituciones, e ir haciendo presencia para reducir los niveles de inseguridad”, puntualizó. El exmilitar indicó que las personas, en muchas ocasiones, comprenden el tema de seguridad en una sola dirección. “La gente siempre

Si yo fuera presidente, haríamos como El Salvador como el presidente que está allá, creo que está rindiendo muy bien”.

espera que le den el servicio y la seguridad, pero no se hace la pregunta sobre cómo contribuye a esa seguridad”, dijo. Precisó que los ciudadanos tienen que comprender que deben de formar parte de los esquemas de seguridad. “Todos somos parte, lamentablemente hay personas que no les interesa ser parte, pero reclaman que se les dé seguridad”.

También advirtió que la unidad de todos los sectores es fundamental para que los planes de seguridad puedan ser exitosos. “Si no nos unimos tenemos todas las de perder”, sentenció.

Pazmiño considera que se debe comprender que en el tema de la seguridad, los ciudadanos van a votar por “las personas y no por las propuestas”. Acotó que ya los binomios presidenciales “ya han presentado un plan de gobierno y dentro del plan de gobierno, las acciones que van a tomar en el área de seguridad”.

SI YO FUERA PRESIDENTE 08 TUNGURAHUA VIERNES 28/JULIO/2023 I
‘Hay que escuchar lo que está padeciendo el ciudadano’
“Son algunas ideas que se tienen que adoptar porque los que estamos padeciendo el problema de la inseguridad somos todos los
‘Es importante la presencia de la fuerza pública’
Universidad
Saudia Levoyer Analista política y académica de la
Andina Simón Bolívar
Mario Pazmiño Exmilitar y experto en Seguridad SI YO FUERA PRESIDENTE: ¿CÓMO ENFRENTARÍA LA INSEGURIDAD? DAVID VINUEZA, PRESIDENTE DE LA UNIÓN DE OPERADORAS DE TRANSPORTE EN TAXIS DE SANTO DOMINGO. VIVIANA FREIRE ACTIVISTA DE LA COMUNIDAD GLBTI+ EN AMBATO ZOILA GALEANO COMERCIANTE MINORISTA DE IBARRA

El decano de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Daniel Pontón, al revisar las propuestas ciudadanas destacó que las nuevas autoridades deben tomar en cuenta las demandas ciudadanas. “Muchas de las propuestas son válidas, pueden tener cierto asidero, como el tema de los transportistas. Otras son irrealizables, como el modelo de Bukele porque es una realidad muy distinta”, evaluó Pontón. Para el académico, el Estado y sus autoridades, “deben tomar en cuenta las demandas ciudadanas, sobre todo en cuanto a cuáles son sus prioridades frente al delito, sus principales quejas y dilemas”.

Advirtió que las nuevas autoridades deben tener la capacidad para filtrar cuáles propuestas “son viables y cuáles no”.

Pontón indicó que l a ciudadanía demanda soluciones, “quiere ver capacidad de gestión”, pero no están en conocimiento de las complejidades que requiere la atención del tema de seguridad.

“Pero reitero, siempre es importante escuchar lo que está diciendo la ciudadanía, porque básicamente allí está la media de la preocupación y eso es lo que buscan y esperan del Gobierno”, puntualizó.

Pontón recalcó además que la ciudadanía a veces entiende de forma errada que la seguridad es un tema solo de militares y policías.

“El desafío es fortalecer esta capacidad de educar al ciudadano, para que entienda que la seguridad no solo se agota con los policías y militares , sino que existen otros factores”, remarcó.

El abogado y expolicía, Stalin Sacoto, destacó que “en el Ecuador y en el mundo existe lo que se denomina un analfabetismo en seguridad”

Desde su punto de vista, cuando se quiere hablar de seguridad “ya parece que estuviésemos hablando de un partido de fútbol, parece que todos somos expertos”, pero aclaró que este es un tema de técnicos.

Advirtió que “muchas veces hay discursos que son simples, no técnicos, que calan en la sociedad y se va creando una percepción equivocada de lo que se tiene que hacer y de lo que no se tiene que hacer”.

Precisó que “el próximo Go -

bierno, sea de quien sea, lo que tiene que entender es que en el tema de seguridad tiene que entregárselo a un técnico, que conozca la calle y que conozca el tema académico , en la seguridad no te la puedes jugar”. Agregó que un personal “técnico” no tiene bandera política y debe actuar como una bisagra con todos los sectores del país, explicando el por qué se toma una decisión.

También destacó que la ciudadanía debe comenzar por reconocer que “somos analfabetos en el tema de la seguridad. Tenemos que educar a la gente en seguridad, que aprendan a conceptualizar”.

El especialista añadió que en Ecuador es necesario desarrollar un plan para la determinación de los riesgos del país en tres etapas: primero, conocer ¿qué hacer?; segundo, ¿cómo hacerlo?; y, tercero, “tener la voluntad política para hacerlo”.

I TUNGURAHUA VIERNES 28/JULIO/2023 SI YO FUERA PRESIDENTE 09
‘El modelo Bukele es irrealizable’
‘La seguridad debe tener un equipo técnico al frente’
Daniel Pontón Decano de la Escuela de Seguridad y Defensa del IAEN Stalin Sacoto Abogado y expolicía VIGILANCIA. Los ecuatorianos deben entender que la seguridad involucra a todos los sectores, no solo a policías y militares. Fotos: API/ César Muñoz

Concurso para contralor entra en una de sus etapas decisivas

103 postulantes todavía están en la carrera para ocupar el sillón principal de la Contraloría General del Estado.

La designación de la primera autoridad de la Contraloría General del Estado (CGE), que se sustancia al interno de la Comisión Ciudadana de Selección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), entra en una de las etapas decisivas. El concurso se lleva a cabo desde agosto de 2021.

Este 28 de julio de 2023 se realizará en el Cpccs una audiencia pública de impugnación en contra de los postulantes Franklin Zambrano Loor, Fernando Polo Elmir, Luis Arcentales Astudillo y Juan Falconi Puig, quienes estarían incursos

en inhabilidades y registrarían indicios de presunta responsabilidad administrativa, según la Comisión. En el proceso de selección se convocó a la ciudadanía para que presenten sus impugnaciones del 11 al 17 de julio de 2023.

En ese plazo se registraron 67 objeciones, pero la comisión solo admitió a trámite aquellas que cumplieron los requisitos (sustanciación de las impugnaciones, documentos notariados, copias de cédulas, papeletas de votación, etc).

Ellos todavía forman parte de un listado total de 103 postulantes que fueron ad-

mitidos por la comisión en enero de 2023, cuatro de los cuales (Franklin Zambrano Loor, Fernando Polo Elmir, Luis Arcentales Astudillo, y Juan Falconi Puig), son objeto de cuestionamientos y hoy ejercerán sus derecho a la defensa.

Según los artículos 29 y 30 del reglamento del concurso, en la audiencia pública, tanto el impugnante como el impugnado deberán presentar sus pruebas de cargo y de descargo.

Cada uno tendrá 20 minutos para presentar sus alegatos y contará con derecho a la réplica por un máximo de diez minutos. En caso de inasistencia del impugnante o de ambas partes, se archivará la impugnación. Si la inasistencia es de la parte impugnada, el objetado podrá presentar sus argumentos.

Siguen en el concurso

En la carrera por llegar a la Contraloría constan, entre otros, Patricio Acosta, quien fue secretario de la Administración Pública en el Gobierno de Lucio Gutiérrez . Darwin

Seraquive, fue secretario del Cpccs de Transición durante la gestión de Julio César Trujillo; Moisés Tacle, exasambleísta por el Partido Social Cristiano y exrector de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol); Xavier Mauricio Torres Maldonado, expresidente del Consejo Nacional de Discapacidades (Conadis).

Guido Egas, exveedor al concurso de Contralor, afirmó que una vez que concluya la fase de impugnaciones proseguirá la etapa de méritos y la prueba escrita en la que los 103 calificados deberán responder 60 preguntas. Los catedráticos universitarios encargados de elaborar el cuestionario deberán reunirse en los próximos días. Las preguntas serán ingresadas en un sistema informático. (SC)

Los plazos para los aspirantes

° Después de que los candidatos que fueron impugnados ejerzan su derecho a la defensa en la sesión de la Comisión de Selección, prevista para este 28 de julio, se abrirá un plazo de tres días para que la Comisión de Selección delibere sobre sus alegatos, y dos días de plazo si alguno de los cuatro candidatos solicita una recalificación, en caso de no lograr un resultado a favor. Concluida esta etapa, la comisión tiene diez días de plazo para publicar los puntajes de las calificaciones de méritos.

El 50% de la calificación corresponderá a méritos (publicación de libros, títulos), y el restante 50% para la calificación del examen escrito que podrían ser rendidos por los aspirantes en un mes. Guido Egas considera que hasta octubre ya se habría designado al nuevo contralor general titular.

PAÍS 10 TUNGURAHUA VIERNES 28/JULIO/2023 I
SESIÓN. La Comisión de Selección de Contralor durante una de sus reuniones. Foto: Archivo.

Industria forestal brilla con exportaciones de calidad

En los últimos 10 años, las exportaciones, que van desde tableros a muebles, crecieron más de 122%. Las empresas del sector tienen el ADN exportador.

De 2012 a 2022, las exportaciones directas de la industria forestal ecuatoriana han crecido más de un 122 % , pasando de $292,52 millones a $650,61 millones. La expectativa es cerrar 2023 con al menos $700 millones de ventas al exterior

Según Christian Riofrío, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera (AIMA), la clave del éxito, pasa porque las empresas del sector tienen incorporado el ADN exportador desde el inicio.

Siempre se está buscando la internacionalización, las certificaciones y además se hacen continuas inversiones para producir más y mejor.

Así, en el sector de los tableros , que es el primer producto de exportación del sector, todas las empresas son exportadoras. “Unas tienen un 80% de su producción para exportación, otras llegan al 50% y otras al 20%; pero todas son exportadoras”, puntualizó Riofrío.

En el sector de la balsa, el 100 % de las empresas son exportadoras.

Riofrío recalcó que incluso durante la pandemia, cuando las cuarentenas cerraron algunos de los mercados naturales de los productos ecuatorianos, la innovación, la calidad, las

Un sector pujante

° La industria forestal genera alrededor de 300.000 empleos, entre directos e indirectos.

° Los principales productos de exportación de la industria forestal son: tableros, balsa, teca, samán y otras maderas tropicales, muebles, palitos y cucharitas para helado

° La industria forestal formal tiene más controles que otros sectores económicos y cumple con 14 de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

inversiones y la búsqueda de nuevos mercados permitieron que la industria forestal se mantenga. Todo apunta a que cada vez la exportación tendrá un mayor porcentaje versus el mercado local. Esto se debe a que el mercado local ecuatoriano es muy inestable.

“En Ecuador somos demasiado dependientes e influenciados por los vaivenes de la política”, puntualizó Riofrío.

Además, en lo interno, la industria forestal está directamente ligada al sector inmobiliario, que luego del final del segundo boom petrolero, no ha recuperado los niveles que tenía en 2014.

Entonces, la única vía para poder tener certidumbre y planificar a futuro es la internacionalización.

El resultado, por ejemplo, ha permitido que las exportaciones de tableros (partículas, contrachapados, fibras) casi se tripliquen en los últimos 10 años, pasando de $112 millones en 2012 a $307 millones en 2022.

En medio de la pandemia se cerraron los mercados naturales de Colombia y Perú, pero las inversiones y certificaciones hechas años antes permitieron que se abriera el mercado de Estados Unidos para los tableros ecuatorianos.

Riofrío recalcó que la industria forestal es diversa, y cada producto es un mundo aparte, pero lo que une todo es la calidad para competir en todo el mundo.

Por eso, se han abierto mercados tanto en Medio Oriente, India, América Latina, Estados Unidos,

“LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SALASAKA” FILIAL DE FEDECALIBAPA – PELILEO

ENTIDAD JURIDICA: ACUERDO MINISTERIAL 0617 – 28 julio 2015

Salasaka, 28 de julio del 2023

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO

Con la finalidad de dar cumplimiento a lo que dispone el art. 151 de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia a lo establecido en el inciso segundo del art. 75 del Reglamento Sustitutivo (1117), al Reglamento General de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación CONVOCA

A todos los clubes jurídicos de la institución, que se encuentren debidamente acreditados mediante acuerdo ministerial y sus directivos vigentes, a la asamblea general ordinaria de elección del directorio, de la Liga Deportiva Parroquial Salasaka, la cual se llevará a cabo el día sábado12 de agosto del 2023 a las 12h00, en las oficinas de la Liga, ubicado en el Estadio Central, parroquia Salasaka, de la ciudad de Pelileo, provincia de Tungurahua, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Instalación de la asamblea

3. Moción de Candidaturas y Elección

4. Nombramiento y posesión del directorio electo

5. Clausura

El procedimiento se sujetará a lo establecido en la ley del Deporte, Educación Física y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117), al Reglamento General de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación y en lo que fuere pertinente al estatuto de la Liga Deportiva Parroquial Salasaka, en lo referente al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 del Reglamento Sustitutivo (1117), al Reglamento general de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Atentamente,

China, entre otros.

Rompiendo récords

Las exportaciones de muebles rompieron récords en 2021, pasando de $8,77 millones a $13,73 millones. En 2022, se superaron los $16 millones; y hasta finales de 2023 se podría llegar a alrededor de $20 millones.

La calidad de los productos ecuatorianos ha logrado abrir el exigente mercado de Medio Oriente (Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Arabia Saudita). En medio de la pandemia, las empresas ecuatorianas aprovecharon para posicionarse en mercados como el de Panamá, donde a pesar de costar más que produc-

tos chinos, se han ganado un nombre por su calidad. Riofrío lamentó que en el mercado interno la calidad del producto ecuatoriano quede relegado por el precio.

“Lo que más se vende en el mercado ecuatoriano es el producto chino y brasileño de calidad muy baja. Eso evidentemente afecta a la industria formal porque incluso el pequeño artesano hace cosas con ciertos parámetros. En la producción nacional hay un ADN de calidad”, añadió Riofrío.

Toda la realidad interna refuerza nuevamente la necesidad de pensar en el exterior. Ecuador, además de ofrecer muebles de calidad mundial, tiene renombre como proveedor, por ejemplo, de palitos y cucharas para helado . En el país se encuentra una de las tres fábricas de la región con la calidad suficiente para tener de compradores a grandes empresas.

La producción de balsa también tiene un gran potencial. En 2022, se registraron $187,88 millones en exportaciones, es decir, 147% más que en 2012.

Sin embargo, el sector balsero tuvo un año atípico en 2020, de la mano de un circunstancial crecimiento de la demanda china. Ese año, según Riofrío, fue el peor de la balsa, aunque se exportaron más de $500 millones. LA HORA tratará este tema en una próxima nota porque merece una explicación aparte. (JS)

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

Administración 2023-2027

Alcaldía

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas: UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal

SUPERFICIE: 130,04 m2

DELIMITACIÓN: Norte: 14.39m, con Benjamin Cambizaca; Sur: 9.13-5.72m, con la via de acceso, Este: 8.40m, con Acceso al terreno del Sr. Benjamin Cambizaca, Oeste: 9.95m, con Ramiro Calle.

Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados. con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el articulo citado anteriormente.

Firma ilegible

Ab Cecilia Crespo Hernández

Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.

SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Hay un sello

TUNGURAHUA VIERNES 28/JULIO/2023 ECONOMÍA 11
I
COMERCIO. La producción ecuatoriana pasa con buena nota los estándares internacionales.

El Zoológico de Quito de Guayllabamba, en el norte del Distrito Metropolitano de Quito, funciona como un centro de rescate de animales que son víctimas de tráfico, mascotización, heridos por intento de cacería y accidentados. Solo en junio de 2023 llegaron 447 ejemplares silvestres de varias partes del país.

Entre los animales rescatados en esta temporada está Rafaela, una pequeña danta amazónica, que fue encontrada en marzo de este año con pocos meses de vida. Estaba en una mecánica en El Coca, en la provincia de Francisco de Orellana, en la Amazonía.

Tenía signos de maltrato en varias partes de su pequeño cuerpo. Estos se podían distinguir en su pelaje marrón con rayas horizontales blancas, como si el ejemplar hubiera sido mordido por algún animal o golpeado. En las imágenes que se conservan en el Zoológico, las heridas se muestran infectadas. Los veterinarios le brindaron todos los tratamientos necesarios y le operaron uno de sus ojos.

Son miles de historias que tiene el Zoológico de seres que no han podido volver a su hábitat porque las circunstancias en las que llegaron les obliga a mantenerse bajo cuidado humano.

Pero ahí tienen una nueva oportunidad de vida. Como Rafaela, que se quedó dentro del Centro de Rescate.

Cuando un animal silvestre crece con sus padres, aprende a conseguir alimento y, en general, a sobrevivir en su hábitat. Esta pequeña danta no tuvo esos conocimientos, así que depende del cuidado humano profesional.

Hay otros animales a los que sí se les puede reinsertar a su hábitat, gracias a procesos profesionales enfocados en ese objetivo.

Ese es el caso de Gualabí, un cóndor andino que fue atacado con cuatro perdigones el 9 de mayo de 2021, en el sur de Otavalo, en Imbabura.

En el Zoológico de Quito lo atendieron luego del ataque ya que cuenta con material humano y tecnológico. Gualabí llegó a las manos de

Zoológico de Quito asiste a 1.020 animales víctimas de agresión

El Zoológico de Quito es un centro de rescate de animales silvestres. 447 animales silvestres fueron llevados para atenciones veterinarias solamente en junio.

remonta a grandes alturas y planea sin esfuerzo. Cuando localiza su comida, comienza a descender de inmediato, volando en forma de círculos cada vez más cerrados, hasta llegar a tierra. Parado sobre la presa, comienza a desgarrarla.

Gracias al tratamiento oportuno, Gualabí fue devuelto a su hábitat cinco meses después del ataque.

Al igual que este cóndor, otros 19 han llegado en condiciones parecidas, y fueron marcados por la Fundación Cóndor Andino.

Pero, el mayor temor que invade a los expertos es que estas aves regresen a un centro de rescate a causa de un nuevo intento de caza o envenenamiento.

Manutención del Zoológico

El cuidado diario de animales en el Zoológico de Quito requiere de una inversión constante de recursos para cubrir diversos rubros. El dinero se gasta en alimentación, atención veterinaria y pago del personal calificado para el manejo y cuidado de los animales.

De acuerdo con los costos promediados por animal y por tipo de atención específica, el presupuesto anual del Zoológico llega hasta los $130.000 anuales

Este refugio no cuenta con ayuda estatal ni municipal, aseguran en el Zoológico, por lo que para costear sus gastos cuentan únicamente con la colaboración ciudadana

los especialistas gracias a la familia que lo vio caer luego del ataque. Recibió terapia de fluidos, una dieta adecuada y la evaluación periódica de sus signos vitales y comportamiento. Una vez que lo lograron estabilizar, le hicieron una cirugía para extraer los perdigones.

La situación por la que atravesó Gualabí es solo una muestra de la peligrosa realidad que enfrenta esta especie de aves, víctima de disparos, dicen en el Centro de Rescate.

El Cóndor culminó su recuperación en la clínica y en la zona de aislamiento para cóndores. En ese espacio pudo, poco a poco, extender

sus alas, dar saltos y realizar pequeños vuelos.

El costo de la recuperación de Gualabí fue de $20.403. Este valor fue cubierto por la Fundación Cóndor Andino y Zoológico de Quito. Con esa ayuda, el ave

Animales agredidos que más llegan al zoológico:

° Reptiles: tortugas (terrestres y marinas), Boas y caimanes.

° Aves: Loros, pericos y guacamayos.

° Mamíferos: Monos capuchinos, Saimiris y Aulladores.

andina recibió una cirugía, tomografía, exámenes médicos, marcaje y rastreador satelital, entre otros procedimientos para la recuperación y rehabilitación.

Tres meses después del ataque, el 13 de agosto de 2021, fue trasladado al Centro de Rescate Ilitío (CRI) de Fundación Cóndor Andino, para completar su proceso de rehabilitación física y preparación previa a su reinserción. Allí garantizaron que sus habilidades naturales se mantuvieran y, así, su sobrevivencia.

La habilidad más importante que tenían que mantener es el poder buscar su comida. Para esto el cóndor

Allí dicen que la mejor forma es asistir a las instalaciones. Así, con el dinero de las entradas, los visitantes ayudan a que los animales puedan comer y seguir sus tratamientos médicos.

Población actual

Hasta junio, el zoológico tenía 87 especies entre mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Son 1.020 animales en total. Están repartidos en las zonas de cuarentenas de la clínica y recintos del parque.

En junio llegaron 474 animales afectados, como la danta amazónica y Gualabí. Los veterinarios atienden tortugas, cusumbos, loros, zarigüeyas, entre las especies más agredidas. (EC)

QUITO 12 TUNGURAHUA VIERNES 28/JULIO/2023 I
ESPECIES. Animales rescatados descansan en el Zoológico de Quito. (Foto: Zoológico de Quito)

El planeta se calentó más en julio

Petro rechaza suspensión de alcaldes en Colombia

BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió una carta a la Procuraduría General en la que muestra su disconformidad con que se inhabilite a cargos públicos elegidos

por voto popular y asegura que no nombrará reemplazos para alcaldes suspendidos.

En la carta de 24 páginas dirigida a la procuradora general, Margarita Cabello, Petro apunta las razones por las

que no ejecutará la orden de suspender por tres meses a José Ramiro Bermúdez, alcalde de Riohacha.

El presidente considera que la Procuraduría actúa sin acatar las decisiones de la CorteIDH, a quien mandará el concepto para que se actúe como en su caso “Petro vs Colombia”. EFE

PREVENCIÓN. Un hombre usa una sombrilla para protegerse del sol debido a las altas temperaturas. MADRID. Este mes de julio de 2023 se ha convertido en más cálido en el mundo desde que hay registros, según ha dado a conocer la Organización Meteorológica de Mundial (OMM, por sus siglas en inglés) tras analizar los datos de ERA5 del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) de la Unión Europea.

En concreto, la temperatura media global del aire en la superficie durante los primeros 23 días de julio de 2023 ha sido de 16,95ºC, “muy por encima” de los 16,63ºC registrados para todo el mes de julio de 2019, que hasta la fecha ostentaba el récord del julio más cálido registrado.

Además, la temperatura alcanzó su valor diario más alto el pasado 6 de julio de 2023, con 17,08°C, seguido del 5 y 7 de julio. Julio alcanzó en sus inicios el récord diario de temperatura media global del aire en la superficie del 3 al 6 de julio. Desde entonces, todos los días han sido más calurosos que el récord anterior de 16,80ºC, correspondiente al 13 de agosto de 2016.

Olas de calor

Los datos de ERA5 reflejan

que las primeras tres semanas de julio han sido el período de tres semanas más caluroso registrado, donde la temperatura media mundial superó temporalmente el umbral de 1,5°C por encima del nivel preindustrial durante la primera y la tercera semana del mes.

Estas altas temperaturas se han relacionado con las olas de calor que se han producido en gran parte de América del Norte, Asia y Europa , así como los incendios forestales sufridos en países como Canadá y Grecia, que han tenido un gran impacto en la salud de las personas, el medio ambiente y la economía.

Asimismo, desde el pasado mes de mayo, la temperatura promedio global de la superficie del mar ha estado muy por encima de los valores observados anteriormente para la época del año.

Por todo ello, es muy probable que julio de 2023 sea el julio más caluroso y también el mes más caluroso registrado, después de un junio marcado por las altas temperaturas. Según los datos de ERA5, el mes más caluroso registrado anteriormente fue julio de 2019. EUROPA PRESS

DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO Y DEL SERVICIO PÚBLICO DE GUAYAQUIL.INSPECTORIA DE TRABAJO DEL GUAYAS. Guayaquil.- 26 de julio de 2023 a las 12h30. Puesto a mi conocimiento el presente expediente; en mi calidad de Inspectora de Trabajo del Guayas, de la Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público de Guayaquil del Ministerio de Trabajo EN LO PRINCIPAL: PRIMERO: Al amparo en lo que señalan los artículos 183 y 621 del Código del Trabajo y el Art. 9 del Acuerdo Ministerial MDT-2021219, en virtud de que la parte actora ha presentado los requisitos declara bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del trabajador MAURICIO ROBERTO ALAY ACEBO; por lo que se ordena, de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de procesos, emitir el correspondiente extracto, a fin de notificar al trabajador MAURICIO ROBERTO ALAY ACEBO, mediante una publicación, en un periódico de amplia circulación del lugar; de no haberlo, se hará en un periódico de la capital de la provincia, así mismo de amplia circulación y si tampoco hay, en uno de amplia circulación nacional, donde se le hace saber al trabajador, que tiene que dar contestación a la solicitud de Visto Bueno planteada en su contra siendo su obligación la de señalar casilla judicial para futuras notificaciones. Transcurrido VEINTE (20) DÍAS desde la última publicación, comenzará el término que tiene la parte accionada para contestar la Solicitud de Visto Bueno, conforme lo determina el Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos. Con su contestación o en rebeldía, realícense las investigaciones de conformidad con la Ley; SEGUNDO: De manera expresa, se le concede el término de 10 días a la parte actora, para que presente la publicación; lapso de tiempo que transcurre a partir de la notificación de la presente providencia; TERCERO: Agréguese al expediente los documentos que se adjuntan a la petición de Visto Bueno. Téngase en consideración los medios probatorios detallados en la solicitud de Visto Bueno, en cumplimiento con lo que establece el numeral 7 del Art. 142 y numeral 5 del Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, los cuales serán analizados y proveídos en el momento procesal oportuno y conforme corresponda a Derecho; y, CUARTO: Notifíquese a la parte actora en los correos electrónicos señalados para futuras notificaciones.- NOTIFÍQUESE.- f) Abg. Joyce Bajaña Llerena, Inspectora Provincial de Trabajo del Guayas. Lo que comunico a usted para los fines de ley. Guayaquil, 26 de julio de 2023.ABG. JOYCE BAJAÑA LLERENA INSPECTORA PROVINCIAL DE TRABAJO DEL GUAYAS

Razón: En la ciudad de Guayaquil a los 26 días del mes de julio del dos mil veintitres, notifique con la providencia que antecede a la parte accionante en los correos electrónicos frvalencis@gmail.com, wenriquezr@legalcorpecuador.com, fvalenciac@ legalcorpecuador.com Lo certifico.-

EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN

TRAMITE: SOLICITUD DE VISTO BUENO Nº 318324-2023.

CAUSAL: NUMERAL 1 DEL ART. 172 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO.

ACTOR: VALLEJO ARAUJO S.A.

CONTRA: MAURICIO ROBERTO ALAY ACEBO.

DIRECCIÓN REGIONAL DEL TRABAJO Y DEL SERVICIO PÚBLICO DE GUAYAQUIL. INSPECTORIA DE TRABAJO DEL GUAYAS. Guayaquil.- 26 de julio de 2023 a las 12h30. Puesto a mi conocimiento el presente expediente; en mi calidad de Inspectora de Trabajo del Guayas, de la Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público de Guayaquil del Ministerio de Trabajo EN LO PRINCIPAL: PRIMERO: Al amparo en lo que señalan los artículos 183 y 621 del Código del Trabajo y el Art. 9 del Acuerdo Ministerial MDT-2021219, en virtud de que la parte actora ha presentado los requisitos declara bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del trabajador MAURICIO ROBERTO ALAY ACEBO; por lo que se ordena, de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de procesos, emitir el correspondiente extracto, a fin de notificar al trabajador MAURICIO ROBERTO ALAY ACEBO, mediante una publicación, en un periódico de amplia circulación del lugar; de no haberlo, se hará en un periódico de la capital de la provincia, así mismo de amplia circulación y si tampoco hay, en uno de amplia circulación nacional, donde se le hace saber al trabajador, que tiene que dar contestación a la solicitud de Visto Bueno planteada en su contra siendo su obligación la de señalar casilla judicial para futuras notificaciones. Transcurrido VEINTE (20) DÍAS desde la última publicación, comenzará el término que tiene la parte accionada para contestar la Solicitud de Visto Bueno, conforme lo determina el Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos. Con su contestación o en rebeldía, realícense las investigaciones de conformidad con la Ley; SEGUNDO: De manera expresa, se le concede el término de 10 días a la parte actora, para que presente la publicación; lapso de tiempo que transcurre a partir de la notificación de la presente providencia; TERCERO: Agréguese al expediente los documentos que se adjuntan a la petición de Visto Bueno. Téngase en consideración los medios probatorios detallados en la solicitud de Visto Bueno, en cumplimiento con lo que establece el numeral 7 del Art. 142 y numeral 5 del Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, los cuales serán analizados y proveídos en el momento procesal oportuno y conforme corresponda a Derecho; y, CUARTO: Notifíquese a la parte actora en los correos electrónicos señalados para futuras notificaciones.- NOTIFÍQUESE.- f) Abg. Joyce Bajaña Llerena, Inspectora Provincial de Trabajo del Guayas. Lo que comunico a usted para los fines de ley. Guayaquil, 26 de julio de 2023.-

I TUNGURAHUA VIERNES 28/JULIO/2023 GLOBAL 13
Ab. Joyce Bajaña Llerena Inspectora De Trabajo Del Guayas
001-003-3444
ABG. JOYCE BAJAÑA LLERENA INSPECTORA PROVINCIAL DE TRABAJO DEL GUAYAS
El 6 de julio de 2023 fue el día más caluroso, con una temperatura media en todo el planeta de 17,08ºC

Clan del Golfo ya opera en 24 departamentos colombianos

Un informe de la Defensoría del Pueblo advierte que la presencia e influencia de este grupo se ha fortalecido en zonas que antes ocupaban las FARC.

BOGOTÁ. El Clan del Golfo tiene “presencia e influencia” en 24 de los 32 departamentos de Colombia denunció este 27 de julio de 2023 el defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, quien también aseguró que las estructuras armadas se han fortalecido en las zonas abandonadas por las antiguas FARC.

“El grupo armado con mayor presencia e influencia sobre el territorio nacional son las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, (AGC) -Clan del

Golfo- que delinque o tiene injerencia en 24 departamentos y 392 municipios”, dijo Camargo en una reunión con alcaldes de Colombia.

El funcionario desglosó que en segundo lugar está la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) “con presencia en 19 departamentos y 224 municipios; de manera concreta, en todo el corredor de la frontera con Venezuela, como también en buena parte del Pacífico”.

Entre tanto, el Estado

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Administración 2023-2027

Alcaldía EXTRACTO DE PUBLICACIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:

UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal

SUPERFICIE: 2.961,97 m2

DELIMITACIÓN: Norte: 54.61m, con Rita Villavicencio; Sur: 1.83m, con la vía al Río Negro, Este: 20,93-30,33-53.37m, con Margen de protección quebrada sin nombre, Oeste: 100.4m, con Benjamín Cambizaca. Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados. con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el artículo citado anteriormente.

Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.

Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC liderada por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, hace presencia en 18 departamentos y 180 municipios del suroeste del país, la Amazonía y algunos territorios cercanos a la frontera con Venezuela.

En cuarto lugar están las disidencias de las FARC denominadas Segunda Marquetalia, grupo que delinque

en 14 departamentos y 69 municipios; particularmente, en el suroeste del país, aunque tiene injerencia en Cundinamarca, Antioquia, Bolívar, Norte de Santander, La Guajira y Guainía, según las cifras recogidas por funcionarios de la Defensoría.

Otros grupos Camargo enfatizó en que en Colombia también hay grupos de crimen organizado con alcance territo-

rial, que son utilizados por los grupos armados ilegales mediante encadenamientos delictivos, a través de la subcontratación o tercerización de acciones criminales. Igualmente, se ha identificado presencia y operación de grupos de crimen organizado transnacional.

“Para poder enfrentarlos, se requieren gobiernos regionales fortalecidos y un gobierno nacional comprometido con la seguridad en los territorios y la protección de las comunidades más vulnerables”, dijo Camargo. Igualmente aseguró que la Defensoría seguirá en la labor que le cor responde y que tiene qu e ver con que los “ alcaldes y gobernadores no continúen siendo atemorizados”.

Además, se refirió a las advertencias sobre alteraciones de orden de cara a las elecciones de octubre: “Los grupos a rmados no pueden seguir ganando terreno , no pueden continuar imponiendo ‘su ley’; mucho menos, arrodillar al Estado. Estamos en un momento crítico en el que no podemos permitir que los violentos influyan con las armas en nuestra democracia”. EFE

Firma ilegible

Ab Cecilia Crespo Hernández

SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Hay un sello

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Administración 2023-2027

Alcaldía

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA

QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:

UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal

SUPERFICIE: 1.896,65 m2

DELIMITACIÓN: Norte: 9,91m, con Rita Villavicencio; Sur: 21,97m, con la vía al Río Negro, Este: 46,8-13.46+48.85m, con Ramiro Calle-Vía de Acceso, Oeste: 25,92+31,4+49.89m, con el Margen de protección Quebrada sin nombre. Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados. con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el artículo citado anteriormente. Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.

Firma ilegible

Ab Cecilia Crespo Hernández

SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Hay un sello

GLOBAL 14 TUNGURAHUA VIERNES 28/JULIO/2023 I

Aumentan operativos en el mercado San Miguel de Tulcán

Los comerciantes solicitaron que se aumenten los operativos en la zona.

CARCHI. - Extorsiones, asaltos, entre otros delitos, preocupan a los comerciantes del mercado San Miguel, en Tulcán, capital de la provincia de Carchi, en el norte de Ecuador.

Cientos de vendedores de este sitio, al iniciar la presente semana, se concentraron en la Gobernación de Carchi para exponer sus principales problemas, señalando la falta de seguridad como uno de los más importantes.

Eugenia Rosero, presidenta de los comerciantes del mercado San Miguel, señaló que uno de los pedidos fue solicitar mayor presencia de la Policía y el Ejército para controlar tanto los interiores

EL DATO

Este 27 de julio de 2023 también fue la presentación oficial de la nueva gobernadora de Carchi, Marianela Robles Ruano, en reemplazo de Ramiro Cadena Erazo.

El mes pasado, alrededor de 145 policías se sumaron a los uniformados que operan en Carchi.

como exteriores del centro de abastos, especialmente por las madrugadas, en el momento que se abre el mercado y los comerciantes cargan y descargan sus productos. Desde la Gobernación de Carchi reconocen que el mercado San Miguel se ha convertido en un punto con índices de conflictividad y delitos. Las estrategias se enfocan en reducir los robos a personas, extorsiones, préstamos ilegales de dinero y hurtos alrededor y dentro de los locales.

Las autoridades señalaron que tras la reunión con los comerciantes, donde se llegaron a tres acuerdos principales (ver recuadro), el primer operativo policial y militar se ejecutó la madrugada de este 27 de julio de 2023 en el mercado.

Patricio Villarreal, intendente de Carchi, indicó que estos controles responden al cumplimiento del Plan de Seguridad Interinstitucional, que permite precautelar los bienes de los ciudadanos y comerciantes, garantizando un comercio seguro con ordenamiento del tráfico vehicular y la prestación de servicio de carga organizado, ayudando a reducir delitos,

actividades ilícitas, erradicar la violencia y combatir la inseguridad.

“Desde las 03:00 hasta las 10:00, personal de servicio de Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Comisaría Nacional de Tulcán, administración del mercado, entre otros, desplegaron un operativo de control interinstitucional, en el interior y exteriores del centro de distribución”, dijo.

Más controles

Desde la Gobernación de Carchi señalaron que, a partir de agosto, Policía Na-

cional, Fuerzas Armadas, Intendencia, Comisarías Nacionales, Unidad de Vigilancia Aduanera, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Agrocalidad, SRI, Ministerio de Turismo, entre otras instituciones, desplegarán en una serie de acciones de control en los seis cantones de Carchi.

En su momento, indicaron que se concretó un cronograma de operativos conjuntos en puntos álgidos de los seis cantones de la provincia, sumándose los jefes y tenientes políticos en cada parroquia.

“De esa manera se combatirá y prevendrá efectivamente posibles delitos. Centros de acopio, deportivos, pernoctación, espacios públicos, de concentración de transporte, eventos públicos, bares, discotecas, night club, vías, serán algunos de los sitios donde estarán los servidores públicos, controlando armas, municiones, explosivos, contrabando, documentos, permisos de funcionamiento, permisos de transporte de productos agrícolas, cierre de sitios de diversión nocturna y tolerancia, recuperación de espacios públicos, sustancias sujetas a fiscalización y demás”, afirmaron.

Finalmente, anunciaron que se realizarán reuniones periódicas de evaluación y seguimiento, buscando fortalecer más el trabajo y atender las necesidades ciudadanas. (FV)

CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE “CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR”

COMITÉ ELECTORAL

CRONOGRAMA DE REANUDACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL DEL CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE “CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR”, PARA ELEGIR DIRECTORIO Y COMITÉ DE VIGILANCIA PERIODO 2023 - 2025

I TUNGURAHUA VIERNES 28/JULIO/2023 NORTE 15
001-003-3445
COMITÉ ELECTORAL DEL CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE “CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR” OPERATIVO. El primer control policial y militar, durante la madrugada, como pidieron los comerciantes, se ejecutó este 27 de julio de 2023.

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA ( I )

CONSULTA PENAL

¿Existen dudas con respecto a la detención con fines de investigación y formulación de cargos como en otros inherentes a la institución de la detención con fines de investigación?

RESPUESTA

La detención con fines de investigación, es una medida cautelar personal excepcional dentro de nuestro sistema procesal penal; tiene como fin receptar la versión de quien ha sido detenido, y así completar la información que mantiene Fiscalía por sobre las circunstancias de una presunta infracción y sobre la identidad y formas de participación de los involucrados; de ella también se puede determinar la práctica de elementos de convicción, o requerir una imputación; incluso puede darse el caso que luego de la detención y posterior versión, se podrían desvanecer los indicios, lo que posibilitaría la aplicación del Principio de Oportunidad.

La jueza o juez en todos los casos debe de forma estricta tener presente que ésta medida como toda aquella privativa de libertad, es EXCEPCIONAL, debe entonces verificar su real necesidad y proporcionalidad en base al fundamento de la solicitud, de ser el caso, emitirá la boleta (orden escrita), la que debe contener todos los requisitos que trae la norma, fundamentalmente se debe cuidar el detallar los motivos de la detención, demostrando que se han presentado las condiciones que la ley trae, y las presunciones existentes en contra del investigado, además constará la identificación precisa de la persona en contra de quien se ordena la detención.

Breves antecedentes

Iniciamos estos breves comentarios señalando los aspectos fundamentales de estas Sociedades, a las que se denomina “S.A.S.” -siglas que deben agregarse a su denominación o razón social- que han sido incorporadas a la legislación ecuatoriana y concretamente a la Ley de Compañías, a través de 79 innumerados artículos contenidos en la Sección innumerada, a continuación de la Sección VIII, por medio de la Disposición Reformatoria Octava de la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, promulgada en el Suplemento del Registro Oficial Nro. 151 de 28 de febrero del 2020. No es ninguna novedad genuina porque proviene de inspiración francesa en la que aproximadamente en un 80% constituye prácticamente una copia -muchas veces textual- de normas contenidas en la Ley colombiana Nro. 1258 de 5 de diciembre del 2008, publicada en el Diario Oficial Nro. 47.194 del mismo día, inclusive en su secuencia. De igual manera,

basándose en la Ley colombiana, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil (UNCITRAL) desarrolló una ley modelo que fue aprobada por la Organización de Estados Americanos (OEA), el 20 de junio de 2017. La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, por Resolución No. SCVS-INCDNCAN-2020-0015 de 14 de septiembre del 2020, publicado en el Registro Oficial del 25 de septiembre del 2020, expidió el Reglamento para estas Sociedades S.A.S. y en forma complementaria, se establecieron ciertos cambios y precisiones en la Ley de Modernización a la Ley de Compañías, promulgada en el Tercer Suplemento del Registro Oficial número 347 de 10 de diciembre del 2020.

La referida incorporación de las “S.A.S.” a nuestra legislación desde el punto de vista positivo contiene una posibilidad para que el pequeño y mediano empresario, e inclusive el gran empresario cuenten con una herramienta que basándose en el ejercicio del principio de autonomía de la voluntad permita

contar con una sociedad acorde a la medida en beneficio de sus intereses económicos, solo el futuro nos podrá dar una respuesta real con respecto a su utilidad práctica.

Definición de S.A.S.

Esta Sociedad ha sido definida como “Tipo de sociedad mercantil conformada por una o más personas mediante un trámite simplificado para fomentar la formalización y desarrollo de empresas”, según lo señala el numeral 9º del artículo 3 de la referida Ley, y como “Una sociedad de capitales cuya naturaleza será siempre mercantil, independientemente de sus actividades operacionales”, según lo señala el primer artículo innumerado de la Disposición Transitoria Primera de la misma.

Controlada por a Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros

De conformidad con la Ley estas Sociedades son controladas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, de

modo que ante ella se constituyen y se inscriben los nombramientos de los representantes legales. Los principales actos societarios posteriores deben ser aprobados por la misma.

Dicha institución podrá declarar la intervención administrativa en estas Sociedades de acuerdo con las causales previstas en la Ley de Compañías y de conformidad con los reglamentos correspondientes. Así mismo, en consecuencia, sus representantes legales están obligados a remitirle información documental dentro del primer cuatrimestre del correspondiente ejercicio económico, considerando las obligaciones previstas en el artículo 20 de la misma Ley.

La existencia de la Sociedad se probará con una certificación conferida por dicho organismo.

Per se no se trata de nueva especie de compañía mercantil

La Ley Colombiana no las califica así, pero en el Ecuador

En todos los casos, el detenido debe contar a la brevedad posible con un abogado defensor, quien le asistirá en todo momento. Ello con el fin de: a) evitar que se ordene apresuradamente y sin reales razones la privación de libertad de una persona; b) minimizar la posibilidad de error en la identidad del sospechoso; c) que la persona en contra de quien se hace efectiva la boleta, tenga claro que está siendo detenida; d) que la persona detenida conozca de forma suficiente los motivos de su detención; e) se facilite el ejercicio de los derechos de la persona detenida, fundamentalmente el desplegar adecuadamente su derecho a la defensa; d) que la jueza o el juez garantice en todo momento los derechos del detenido.

En la formulación de cargos, el fiscal podrá solicitar fundamentadamente la medida excepcional de prisión preventiva, demostrará porque las medidas alternativas son insuficientes para garantizar la comparecencia del procesado al proceso, y así el juez, motivadamente, atado estrictamente a los presupuestos que trae la norma, resolverá conceder o no la prisión preventiva. Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

estas Sociedades han nacido absurdamente como una nueva “especie” mercantil de Compañía, lo que doctrinariamente no corresponde ya que, en el fondo, se trata de una modalidad o variación de las Compañías Anónimas con la posibilidad, eso sí, de que sus accionistas pacten una restricción a la libre negociabilidad de sus acciones. La nueva Ley, en el decimoséptimo considerando y en el artículo 3, numeral noveno, se refiere a ellas como “tipo” y no “especie”, sin embargo se ha hecho constar expresamente como que se tratara de una nueva especie al reformarse, en ese sentido, el artículo 2 de la Ley de Compañías. Si se quiere hasta se trata de un “híbrido” entre sociedades de per-

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
14
VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
AUTOR: DR. ROBERTO SALGADO VALDEZ

REVISTA JUDICIAL

TUNGURAHUA VIERNES 28/JULIO/2023 I

sonas y sociedades de capitales regidas en gran magnitud por la voluntad de los accionistas fijada en los estatutos.

Puede constituirse con un solo accionista Se incorpora la posibilidad de que una S.A.S. pueda constituirse y permanecer con un solo accionista (Artículo 1º de la Disposición Reformatoria Primera), estableciéndose para el efecto, la modificación al artículo 1° de la Ley de Compañías en el sentido de que el “Contrato de Compañía es aquel por el cual una o más personas, dependiendo de la modalidad societaria utilizada, unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles, participar de sus utilidades y de otros beneficios sociales, colectivos y/o ambientales”. Es decir, bajo la incorporación en la definición de “Compañía”, de que puede celebrarse “por una o más personas dependiendo de la modalidad societaria utilizada”, dicho contrato puede celebrarse inclusive por una sola persona natural o jurídica, lo cual no se compadece con lo que constituye un “contrato” en la legislación ecuatoriana, evidenciándose una absurda contradicción cuando en el sexto artículo innumerado que trata sobre las S.A.S. se establece que esta Sociedad “se creará mediante contrato o acto unilateral”, que permite, entonces, que puede constituirse por “contrato” (de conformidad con el artículo 1454 del Código Civil, cuando sus fundadores sean al menos dos personas) o por “acto unilateral” -que no es contrato- (cuando exista un solo fundador), causando un absoluto deterioro jurídico a la definición general de “Compañía” prevista en la Ley de Compañías como “contrato”. ¿En consecuencia, ello significa que existe “contrato” de Compañía cuando lo suscriben al menos dos personas y un “acto unilateral” si lo suscribe una sola persona?. Sin duda, jurídicamente, en este segundo caso, no es un contrato, aunque se lo disfrace como “modalidad societaria”, (que tampoco existe porque lo “societario” implica “Sociedad” y ésta es la unión de dos o más personas).

Posiblemente la idea fue que las S.A.S. pudieran constituirse por acto unilateral pero, en el momento en que se incorporen nuevos accionistas, ese acto se transformaría en un contrato. Solo así podría tratar de entenderse esta suigeneris concepción antinatural de Sociedad. ¿Ello significaría que, inclusive, luego de haberse constituido como Contrato, con un número plural accionistas, continuaría siéndolo si quedara con un solo accionista?. En el caso de las otras Compañías continuaría siendo transitoriamente un Contrato ya que podrían subsistir

con ese único accionista hasta dentro de un plazo de seis meses y, si no alcanzaren a tener al menos dos accionistas, deberían disolverse (como lo prevé el artículo 361, numeral 8°, de la Ley de Compañías). En ese caso existirían excepcionalmente, durante ese plazo, como “Compañías con un solo socio” o “Compañías Unipersonales”. Pero dicha causa de disolución no existe tratándose de las S.A.S., de modo que en forma permanente podrían permanecer con un solo accionista desde el inicio y también posteriormente o constituirse con un solo accionista pudiendo incorporarse otros o constituirse con un número plural de accionistas y luego quedar en uno. ¿Eso significaría que, según cada caso, la Sociedad sería o un “acto unilateral” o un “contrato”?.

Caso distinto es el de las “Empresas Unipersonales de Responsabilidad Limitada” que no nacen de un contrato sino de un acto unilateral, por lo que no son sociedades ni compañías y que, con la adopción de las S.A.S., ya no tienen ningún sentido.

La Ley de Modernización a la Ley de Compañías, tratando de superar el entuerto, nuevamente modificó al artículo 1 de la Ley de Compañías estableciendo: “Contrato de compañía es aquel por el cual dos o más personas unen sus capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles y participar de sus utilidades”, con lo que volvió a definir al de “Sociedad” como un contrato entre dos o más personas. Sin embargo, el esfuerzo fue parcial ya que se agregó a dicho artículo lo siguiente: “La Ley también reconoce a las Sociedades por Acciones Simplificadas que podrán constituirse mediante un contrato o acto unilateral”, es decir que puede constituirse con una sola persona, con lo que el resultado es que una S.A.S. es una compañía unipersonal de responsabilidad limitada.

Sociedad de capitales con responsabilidad limitada

Con estos antecedentes cabe señalar que, de acuerdo al primer artículo innumerado, a las S.A.S. se las considera como sociedades de capitales y sus accionistas responden limitadamente hasta por el monto total de sus aportes como lo señala el segundo artículo innumerado, al igual que las Compañías Anónimas, salvo el caso de que renun-

cien a ello por escrito. ¿Existirá alguna persona, en sus cabales, que renuncie a este trascendental derecho? no podemos entender la razón para haberlo previsto en la nueva Ley.

Cuando se utilice una S.A.S. en fraude de la Ley o en perjuicio de terceros, los accionistas y administradores que hubieren realizado, participado o facilitado esos actos responderán solidariamente por las obligaciones originadas y por los perjuicios causados. El develamiento de este velo societario se regirá por lo previsto en los artículos 17, 17A, 17B y Disposición Transitoria Tercera de la Ley de Compañías, esto es por declaratoria judicial, tomada por acción alternativa iniciada para el efecto o en un juicio por colusión.

Plazo de duración y domicilio principal

Existe la posibilidad de que en las S.A.S. el plazo de duración pueda ser determinado o indefinido. Si nada se expresa en el acto de constitución se entenderá que el plazo es indefinido, lo que no constituye ninguna innovación ya que, en nuestro criterio, en las otras compañías también puede estipularse un plazo indefinido (Así lo señalamos en nuestro “Tratado de Derecho Empresarial y Societario”, Tomo I, Volumen II, pags. 612-618).

La fijación de domicilio principal es igual que en el de las otras compañías y tiene efectos cantonales.

Objeto social Contradiciendo lo establecido en la legislación ecuatoriana las S.A.S. pueden alternativamente concretar las actividades de su objeto social o señalar que podrán realizar cualquier actividad mercantil o civil, lícita. Si nada se expresa en el acto de constitución se entenderá que pueden realizar cualquier actividad lícita.

Esta posibilidad, a más de contradecir la dirección que para las otras compañías ha venido permanentemente siguiendo la legislación ecuatoriana en el artículo 3, va a traer verdaderos problemas en la práctica, por lo que debería reformársela en el sentido de que deben concretarse las activi-

dades.

Estas Sociedades no pueden realizar actividades relacionadas con operaciones financieras, de mercado de valores, seguros y otras que tengan un tratamiento especial.

Utilidades

Las normas de reparto de utilidades deben señalarse en el documento constitutivo. No se

han establecido normas especiales con respecto a las utilidades de las S.A.S. de modo que, de acuerdo a las normas de la nueva Ley, debe aplicarse con respecto a ellas lo que se establezca en los estatutos sociales y, si nada se dice en ellos, debe aplicarse lo que señalan las normas legales que rigen para las sociedades anónimas, esto es que debe repartírselas en proporción al valor pagado de las acciones.

EXTRACTO

Cúmpleme poner en conocimiento del público en general el extracto de la Escritura Pública de CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD CIVIL, PRIMERO: NOMBRE DE LOS SOCIOS.- SOCIOS, la señora SANDRA ELENA SANCHEZ VARGAS, portadora de la cédula de ciudadanía número 0503267767, y, la señora SILVANA ALEXANDRA VILLACIS RUIZ, portadora de la cédula de ciudadanía número 1803010824. Todos sin prohibición para establecer ésta sociedad; y quienes comparecen por sus propios y personales derechos en forma libre y voluntaria para constituir una Sociedad Civil y Comercial al tenor de lo prescrito en los artículos mil novecientos cincuenta y siete y siguientes del título XXVI del Código Civil vigente, legalmente capaces. RAZON SOCIAL, OBJETO Y DOMICILIO.- La Sociedad Civil que se constituye por este instrumento se denomina AGRODISTRIBUCIÓN S&V, La sociedad es de nacionalidad ecuatoriana, y tiene su domicilio principal en este cantón Ambato, provincia de Tungurahua, sin perjuicio de que pueda establecer sucursales o agencias en otros lugares, dentro o fuera de la República del Ecuador, si así lo resolviere la Junta General de Socios.- OBJETO. La sociedad tendrá por objeto la realización de una o más de las siguientes actividades: a) Comercialización al por mayor y menor de productos e insumos agropecuarios como semillas, fertilizantes, plaguicidas, fungicidas, entre otros.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EL SAGRARIO ANULACION DE POLIZA

Se comunica al público la anulación del Certificado de Deposito a plazo No.191867 emitido a favor de Enma Manzano, quien se considere con derecho sobre estas, deberá presentarse en la Cooperativa mencionada.

FIRMA AUTORIZADA

P*5735

Ambato, 28 de julio 2023

B) Comercialización al por mayor y menor de maquinaria y equipo agropecuarios: arados, esparcidoras de estiércol, sembradoras, cosechadoras, trilladoras, máquinas de ordeñar, máquinas utilizadas en la avicultura y la apicultura, tractores utilizados en actividades agropecuarias y silvícolas, segadoras de césped de todo tipo, etcétera. C) Comercialización al por mayor y menor de todo tipo de materias primas agropecuarias. D) Comercialización al por mayor y menor de todo tipo de productos químicos de uso agropecuario, E) Importación de todo tipo de productos y equipos de uso agropecuario. F) Ejecutar toda clase de actos y contratos civiles o mercantiles permitidos por las leyes del país, que le permitan cumplir con su objeto social. G) Finalmente podrá obtener la representación como agente, representante o mandatario de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, para actuar como agente comisionista para comprar, vender y negociar en el mercado diferentes productos, marcas de fábrica, marcas de servicios, nombres comerciales, por su propia cuenta o por cuenta de terceros, CAPITAL.- El capital social de la sociedad es de DIEZ MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($ 10.000,00), dividido en DIEZ MIL (10.000) participaciones iguales, acumulativas e indivisibles, cuyo valor nominal será de UN DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($1) cada una. DURACION.- El plazo de duración de la sociedad será de CINCUENTA (50) AÑOS, contados a partir de la fecha de inscripción de esta escritura pública en el Registro Mercantil del domicilio principal de la sociedad. La sociedad podrá disolverse antes del plazo señalado o este a su vez podrá ser prorrogado por resolución de la Junta General de Socios. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Ambato, 25 de Julio del 2.023.-

Firma ilegible

Dr. Julio César Arteaga Intriago

NOTARIO SÉPTIMO DEL CANTÓN AMBATO

Hay un sello

15
P* 5732

Descubren una araña cangrejo gigante en el Yasuní

nvestigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) han descubierto a la araña cangrejo gigante, una especie no registrada en el país, pero que ha sido ubicada en el Parque Nacional Yasuní, una reserva de la biosfera en el corazón de la Amazonía ecuatoriana. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA VIERNES 28 DE JULIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

REVISTA JUDICIAL

7min
page 17

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA ( I )

4min
page 16

Aumentan operativos en el mercado San Miguel de Tulcán

2min
page 15

Clan del Golfo ya opera en 24 departamentos colombianos

3min
page 14

El planeta se calentó más en julio Petro rechaza suspensión de alcaldes en Colombia

5min
page 13

Zoológico de Quito asiste a 1.020 animales víctimas de agresión

2min
page 12

Industria forestal brilla con exportaciones de calidad

6min
pages 11-12

Concurso para contralor entra en una de sus etapas decisivas

2min
page 10

Los ecuatorianos exigen que aumente la presencia policial

5min
pages 8-9

Cárceles: 31 guías han salido por corrupción

3min
page 7

Soldiers Tungurahua Basketball Team juega la Liga Nacional

3min
page 6

Médicos no están libres de las amenazas de los vacunadores

4min
page 5

Los pactos improbables

5min
page 4

Víctimas de presunta mala práctica médica exigen justicia ante la Fiscalía

3min
pages 3-4

Casas abandonadas generan problemas en las calles Urdaneta y Loja de Ambato

2min
page 2

REVISTA JUDICIAL

7min
page 17

SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA ( I )

4min
page 16

Aumentan operativos en el mercado San Miguel de Tulcán

2min
page 15

Clan del Golfo ya opera en 24 departamentos colombianos

3min
page 14

El planeta se calentó más en julio Petro rechaza suspensión de alcaldes en Colombia

5min
page 13

Zoológico de Quito asiste a 1.020 animales víctimas de agresión

2min
page 12

Industria forestal brilla con exportaciones de calidad

6min
pages 11-12

Concurso para contralor entra en una de sus etapas decisivas

2min
page 10

Los ecuatorianos exigen que aumente la presencia policial

5min
pages 8-9

Cárceles: 31 guías han salido por corrupción

3min
page 7

Soldiers Tungurahua Basketball Team juega la Liga Nacional

3min
page 6

Médicos no están libres de las amenazas de los vacunadores

4min
page 5

Los pactos improbables

5min
page 4

Víctimas de presunta mala práctica médica exigen justicia ante la Fiscalía

3min
pages 3-4

Casas abandonadas generan problemas en las calles Urdaneta y Loja de Ambato

2min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.