2 minute read

Casas abandonadas generan problemas en las calles Urdaneta y Loja de Ambato

Next Article
REVISTA JUDICIAL

REVISTA JUDICIAL

En las calles Urdaneta y Loja, ubicadas cerca del centro de Ambato, existen varios problemas generados por las casas abandonadas que se convirtieron en guaridas de delincuentes y consumidores de drogas.

Moradores del sector aseguran que estas infraestructuras llevan más de 10 años desocupadas, todos solicitan a las autoridades una intervención urgente para terminar con este problema.

A esto se suma también que varias de las viviendas antiguas, cuya fachada da a la calle Urdaneta, se están desmoronando y tuvieron que ser apuntaladas con madera.

Problemas

Marcelo Villa, morador del sector, cuenta que el barrio es peligroso a toda hora, pero más en las noches, pues es ahí cuando salen los antisociales a merodear las calles de la zona para hacer sus fechorías.

“En las noches llega gente indeseable a meterse por las ventanas, se trepan las paredes para entrar a las casas a consumir drogas y alcohol”, aseguró.

De igual manera indicó que son varios extranjeros los que vende n estupefacientes en la calle Urdaneta y en la avenida 13 de Abril.

“Las autoridades deberían venir y desalojar a toda la gente, el barri o no puede estar tranquilo, son varios años que tenemos este problema”, explicó el adulto mayor.

Marlene Flores, también vecina de la zona, contó que uno de sus hijos fue asaltado cuando regresaba a su casa en la noche, el culpable de este hecho se metió en una de estas casas para resguardarse.

El Dato

El Comseca ya realizó una intervención en el parque El Descanso ubicado en el barrio La Pradera, en donde los baños eran utilizados por personas sin hogar para vivir.

“En las noches ya no se puede salir porque corremos el riesgo de que nos asalten , se deberían derrocar las casas o cerrar todos los accesos para evitar que la delincuencia se adueñe de ellas”, manifestó.

Autoridades Sebastián Balarezo, director del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato ( Com seca ), dijo que son varios los reportes de este tipo en toda la ciudad.

En lo que tiene que ver a espacios públicos como parques y áreas verdes la entidad ya realizó varias intervenciones, sin embargo, cuando se trata de propiedad privada, la labor es más complicada.

Según explica Balarezo, en caso de que viviendas privadas que se convierten en un foco de inseguridad, la Municipalidad sí puede actuar a co stas del propietario, lastimosamente, no existe aún un manual de intervención.

“Ya tuvimos reuniones y estamos trabajando en trazar la hoja de ruta para realizar esta labor, porque actualmente existen candados normativos que nos impiden una inmediata ejecución”, aseguró el funcionario público. (RMC)

La organización cultural Nuna Humanista impulsa la exposición de pintura ‘Pinceladas’, en donde los asistentes podrán disfrutar de las obras ganadoras que participaron en el encuentro de artistas pintores.

Más de 48 artistas en desarrollo enviaron su trabajo para que sea analizado y posteriormente seleccionado para ser parte de esta actividad artística - cultural. Cada artista presentó un máximo de tres obras, utilizando cualquier técnica para el desarrollo de las mismas.

El jurado estuvo conformado por tres artistas y gestores culturales de trayectoria, entre ellos David Moscoso

La muestra

La exhibición estará abierta al público hasta el 5 de agosto de 2023, en el museo pictórico Edmundo Martínez, en la calle Guayaquil entre Bolívar y Rocafuerte, en el centro de Ambato.

Los asistentes a la exposición también podrán realizar la compra de las pin-

TOME NOTA turas que son exhibidas en el museo.

El museo Edmundo Martínez está abierto al público de martes a sábado de 09:00 a 17:00.

Además, los organizadores invitan a los usuarios a visitar las páginas oficiales en la web y redes sociales de Nuna Humanista para que conozcan las convocatorias, eventos y talleres que se desarrollarán en el siguiente semestre del 2023. (VAP)

This article is from: