
4 minute read
Sociedad civil exige a candidatos entender los riesgos de la falta de unidad
Integrantes de la sociedad civil y la academia mostraron sus temores ante la dispersión del voto por la vanidad y la falta de consensos dentro de la dirigencia política.
Avanza el proceso electoral y comienzan a aparecer estudios de opinión con las primeras fotografías de la intención de voto del electorado. Algunos muestran un voto consolidado de la candidata corre í sta, mientras del otro lado del espectro se observa una importante dispersión de los votantes ante la cantidad de candidatos en contienda.
Ante esta realidad, LA HORA consultó a integrantes de la sociedad civil y académicos sobre los riesgos que podría generar la dispersión de los votos entre los candidatos que dicen defender la democracia y oponerse al autoritarismo que busca regresar al poder.
Ruth Hidalgo de Participación Ciudadana, Mauricio Alarcón de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, y el analista y profesor Pablo Guerrero Martínez hicieron un llamado de atención a la dirigencia política para que asuma su responsabilidad ante la falta de unidad y de acuerdos en los factores democráticos
‘Dirigencia irresponsable’ Los representantes de la Sociedad Civil y la academía coincidieron al señalar que la actual dirigencia política del país deberá rendir cuentas a los ecuatorianos ante la irresponsabilidad y el riesgo que corre la democracia en los actuales momentos.
La directora de Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, precisó que ante el escenario de una posible victoria del correísmo.
“ S olo queda responsabilizar a los actores políticos, porque ante esa dispersión de los votos, lo que tocará al pueblo es escoger lo que a bien pueda y mientras más fotos en la papeleta, más dispersión va a haber”, aseguró
Advierte que la dispersión favorecerá al correísmo, “aunque tenga poco, ese poco siempre será mucho más que los otros, en esa línea es complicado, porque ya es evidente el llamado que hemos hecho desde la sociedad civil desde varios espacios para la unidad. Tinta se ha gastado diciendo que lo mejor es la unidad”, sentenció
Por su parte, Pablo Martínez Guerrero, aunque se mantiene escéptico ante una posible victoria del correísmo, precis ó un escenario “Más allá de lo que digan
Candidatos acogen propuestas de la Fundación Esquel
° Boris Cornejo, representante de la Fundación Esquel, se mostró optimista con la receptividad que han tenido las propuestas que viene realizando la organización a los candidatos que participan en este proceso de elecciones anticipadas.
Cornejo destacó que han hablado con dos candidatos (Yaku Pérez y Xavier Hervas) y siguen impulsando este espacio de debate. “La semana que viene esperamos contar con la presencia de otros dos candidatos (Otto Sonnenholzner y Fernando Villavicencio)”.
Agregó que los postulantes están optimistas con las propuestas que le han hecho “Nos hemos reunido con Yaku Pérez y Xavier Hervas, hemos abierto un espacio de diálogo y en algunos casos han firmado una carta de compromiso”.
las encuestas, el problema está al otro lado, la descohesión, la falta de vertebración ante un proyecto político efectivo que supere al correísmo”.

Rechazó las declaraciones de candidatos como Otto Sonnenholzner, Jan Topic y Fernando Villavicencio, quienes asumen una posición de decir que “no son ni de izquierda, ni de derecha, banalizando el debate político ”.
Dijo que en la actualidad existen varias corrientes anticorreístas que no logran “cohesionarse para presentar un solo candidato ”.
Dispersión
El director de la Fundación Democracia y Desarrollo, Mauricio Alarcón, destacó que en este momento lo ideal para el país hubiese sido tener pocos candidatos en este proceso de elecciones adelantadas.
Alarcón señaló que en Ecuador hay un voto duro del electorado correísta “que no se divide” y alertó que “del otro lado la dispersión juega en contra, porque siendo un electorado más grande a favor de la democracia y la libertad, la votación si divide entre dos, tres, o cuatro candidatos haciendo que los porcentajes no sean suficientes para llegar a la segunda vuelta”.
Advirtió que esta dispersión no s o lo afecta la elección presidencial, sino que volverá a dejar una Asamblea Nacional fragmentada y complicada.
Para Alarcón la gran dificultad se encuentra en los políticos. “Es difícil resolver cuando los políticos solo piensan en su vanidad, en su ego y en ceñirse la banda presidencial. Es la miopía clásica de los políticos autosuficientes”, dijo.
En este aspecto coincide Ruth Hidalgo, quien asegura que “el sentido común habla que la unidad es el único camino”.
Para Hidalgo la situación ya no es responsabilidad de la ciudadanía, “ es la res - ponsabilidad de la actoría política, incapaz de llegar a acuerdos, pero sobre todo que sigue viéndose a sí misma como el centro del universo y el centro de la política. Me hace dudar, porque significa que no piensan en el país, sino en ellos mismos”.
El ‘voto útil’
Martínez Guerrero recordó que ya en las pasadas elecciones presidenciales el electorado hizo uso del “voto útil” al elegir a Guillermo Lasso, en contra del candidato del correísmo Andrés Araúz.
El académico destacó que la mayoría del país está en contra del totalitarismo y la forma de gobernar del correísmo. “Esa base votará por el que mejor esté en las encuestas, sea el señor Villavicencio, sea Otto Sonnenholzner o Yaku Pérez, la gente va a guiarse por el voto útil”.
Mauricio Alarcón indicó que con las candidaturas ya inscritas será muy difícil evitar la dispersión. “Hay personas que esperan que en este punto salga alguien a declinar su candidatura, pero no hay tal”, lamentó (ILS)
Ecuador participará en la Feria Expo Doha
Ecuador participará por primera vez en la Feria Mundial de Horticultura, Agricultura y Medio Ambiente Expo Doha 2023, que tendrá una duración de seis meses, desde el 2 de octubre de 2023 hasta el 24 de marzo de 2024. Este evento se considera el segundo más importante de Qatar después de haber organizado el Mundial de Fútbol a finales de 2022.
La Expo Doha 2023 congregará a más de 60 países, y será el marco para el intercambio de experiencias en procesos productivos, así como el escenario para la promoción de los productos que conforman la oferta exportable ecuatoriana.
Debido a la excelente relación con el emir de Qatar, este evento de proyección global no tendrá costo para el Estado ecuatoriano. (JS)