
2 minute read
Hilary Jarrín es la primera capitana en la historia de las Octavas de Mocha
La también exreina del cantón es la primera mujer que ocupará este cargo en las festividades a desarrollarse el 23 de junio.
Este viernes 23 de junio se celebrarán las Octavas de Mocha , festividad tradicional que se realiza un día antes del natalicio de San Juan Bautista, patrono de este cantón ubicado al sur de Tungurahua
Por primera vez en toda la historia una mujer encabeza esta celebración, se trata de Hilary Jarrín, joven de 22 años.
Tradición
El Capitán de las Octavas de Mocha se designa cada año a través de una reunión protagonizada por los gestores de la festividad.
Este cargo fue otorgado a Hilary por su trabajo con la comunidad y la labor social que realizó durante cinco años como Reina del Caserío Pinguilí Las Lajas desde 2017, Reina de Mocha durante el periodo 2021 – 2022, entre otras dignidades.
“Los gestores se fijaron en todo el trabajo que realicé en la pandemia y en las zonas rurales de la ciudad ayudando a los más necesitados”, dijo la joven.
La Capitana es la prioste principal de la celebración. Es la encargada de llegar a cada uno de los barrios, caseríos y cabildos para gestionar todos los recursos necesarios para desarrollar las Octavas.
Asimismo, colabora con la preparación del cariucho, plato típico que tiene papas, salsa de maní y carne de cuy, conejo, res o pollo, esto acompañado con el ‘quita vergüenza’, bebida tradicional.
“Este año buscamos también sumar el apoyo de las empresas del cantón y de otras ciudades como Ambato y Tisaleo que decidieron aportar a la cultura”, aseguró Hillary.
La Capitana de las Octavas dice que ser la primera mujer capitana fue un reto muy grande que disfrutó a plenitud.
“He sentido el respaldo y el cariño de la gente que en todo momento arrima su hombro para que las festividades salgan de la mejor manera”, indicó.
Actividades
El viernes 23 de junio las actividades iniciarán a las 08:00 con la preparación del cariucho, posteriormente, a las 10:00 se realizará la ‘Parada de los casti- llos’ y el palo encebado en las afueras de la iglesia Matriz
Desde las 12:30 comenzará la concentración de las comparsas, grupos y bandas musicales que participarán en el desfile. Esto se llevará a cabo en el barrio La Estación.
Alrededor de las 13:30 iniciarán las Octavas con la participación de aproximadamente 42 agrupaciones que recorrerán las calles principales del cantón hasta llegar a la iglesia Matriz.
Toda la celebración terminará a las 17:00 con el cambio de capitán, es decir la persona que estará a cargo de esta fiesta cultural el año que viene. (RMC)
La Dirección de Cultura de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) organiza ‘Una Noche de Aventura en el Museo 2’.

El evento se realizará el jueves 22 de junio de 2023, desde las 18:00 hasta las 21:00 en la Dirección de Cultura. El ingreso al evento se realizará por la puerta de la calle Rocafuerte, mientras que la salida será por la calle Montalvo.
En esta exposición los participantes podrán visualizar alrededor de 150 especies de las cuatro regiones del país que sean más representativas.
Además, se realizarán charlas de concientización sobre el Día Mundial del Páramo. El recorrido tendrá una duración de aproximadamente 15 minutos
Este evento es gratuito y es organizado con el fin de lograr una experiencia diferente, además de impulsar la visita a los lugares culturales.
Las personas interesadas en participar en el evento podrán disfrutar de diferentes ambientaciones de acuerdo a cada región.
Pueden participar en este evento niños y niñas junto a toda la familia (VAB)
