Tungurahua: 20 de julio, 2023

Page 10

A través de una carta dirigida a la dirigencia de Pachakutik, Luis Manobanda, vicealcalde de Ambato, denunció que Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, le ha impuesto asistentes técnicos y que le obligó a renunciar a una persona de confianza del concejal. Página 3

El país se convierte en una huerta para el mundo Página 8

www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua TUNGURAHUA JUEVES 20 DE JULIO DE 2023 ECONOMÍA POLÍTICA Tres presidenciables disputan
70%
electorado
un
del
Páginas 9
Lo único que anhelo es tener a una persona que me colabore, que trabaje y que sea honesta conmigo”.
LUIS ANTONIO MANOBANDA VICEALCALDE DE AMBATO

Estación del tren en Ambato lleva tres años en el abandono

Desde que se cerró la empresa Ferrocarriles del Ecuador, en el año 2020, las instalaciones permanecen sin mantenimiento.

El expresidente, Lenín Moreno, decretó el cierre de varias empresas públicas en mayo de 2020, entre ellas Ferrocarriles del Ecuador , constituida para administrar la infraestructura ferroviaria del país.

Tres años después las instalaciones de esta entidad ubicadas en Ambato están abandonadas, llenas de basura, malas hierbas y plagas.

Ambato

Las quejas de la ciudadanía son constantes por el estado actual de la estación ubicada en Ingahurco , junto a la terminal terrestre, pues el lugar se convirtió en un refugio clandestino de gente sin hogar.

Carlos Salazar, propietario de un negocio en la zona, contó que varias personas entran a dormir en uno de los espacios de la estación que no tiene cerramiento, el lugar está lleno de basura, cartones y cobijas.

“Esto es un nido de personas indeseables, nos perju-

dica a nuestros locales ”, aseguró.

Los rieles que comprenden la vía férrea también han quedado en el abandono, el tren recorría desde el norte, por La Victoria, La Concepción, El Socavón, Ingahurco , el sector del coliseo, la calle Tres Carabelas, entre otros sectores.

En El Socavón la maleza cubre casi por completo las rieles, Marlene Ortiz, moradora de la zona, contó que por la basura el lugar está infestado de ratas.

“Si ya no se van a utilizar los rieles ya deberían retirar y pavimentar para solucionar este

problema”, dijo la vecina.

Empresa

En los últimos años de funcionamiento Ferrocarriles del Ecuador registró un descenso de ingresos.

Entre 2010 y 2015 el Gobierno Nacional rehabilitó 506.7 kilómetros con una inversión de 386.8 millones de dólares.

Todo se agravó en 2019 cuando la entidad registró egresos por 21 millones 480 mil dólares, mientras que de ingresos reportó 19 millones 321 mil dólares.

En el último informe de rendiciones de cuentas publicado en la página de la institución se indicó que la

empresa contaba con: 10 locomotoras electro diesel, siete locomotoras a vapor, siete autoferros, 36 coches, entre modernos, climatizados y de madera, tres furgones de energía y cuatro talleres.

Estado Fernando Gavilanes, gobernador de Tungurahua, dijo que aún se está esperando que las propiedades de Ferrocarriles del Ecuador pasen a manos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con esto las instalaciones ya podrían ser utilizadas para otros fines.

“Ojalá el proceso ya termine pronto para que la estación sea ocupada por algu-

CIFRA

2 MILLONES De dólares es el monto al que ascienden las pérdidas, sólo de 2019, de Ferrocarriles del Ecuador.

na otra entidad del Estado”, dijo.

Gavilanes mencionó también que la nueva administración municipal podría implementar un sistema de transporte público que utilice la línea férrea que atraviesa toda la ciudad. (RMC)

Asistencia legal y psicológica gratuita en Izamba

La Universidad Indoamérica , matriz Ambato, a través de su Consultorio Jurídico brinda de forma gratuita la prestación de servicios en temas legales y psicológicos

El servicio está habilitado todos los días martes en las oficinas del Gobierno Parroquial de Izamba, en horarios de 08:30 hasta las 14:00.

Este espacio es habilita-

do con el fin de garantizar el derecho a una defensa de calidad, integral, ininterrumpida, técnica y competente, esta dependencia ofrece atención en orientación, asistencia, asesoría y representación judicial para personas de escasos recursos.

Debido a ciertas directrices emitidas por el Consejo de la Judicatura para el funcionamiento del con-

sultorio, se establece que el patrocinio legal está dirigido para personas de escasos recursos, en estado de vulnerabilidad y grupos de atención prioritaria.

Dentro de este servicio se ofrece atención integral en las áreas de familia, mujer, niñez y adolescencia; violencia intrafamiliar, constitucional, movilidad humana, laboral, civil y psicología. (VAB)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA JUEVES 20/JULIO/2023 I
LUGAR. Los servicios se brindarán en el Gobierno Parroquial de Izamba. PROBLEMAS. Las instalaciones se han convertido en un basurero, varias personas sin hogar también duermen en este espacio. EL DATO Ferrocarriles del Ecuador fue creada en abril de 2010.

Manobanda: se me ha querido imponer a mi asistente técnico

Luis Manobanda, vicealcalde de Ambato, afirmó que la Alcaldesa no respeta el derecho del concejal para decidir sobre su equipo de trabajo.

“Desde el primer día de mi posesión de Vicealcalde se me ha querido imponer a mi asistente técnico, por parte de la señora ingeniera Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, por lo que hasta aquí han pasado tres asistentes técnicos, lo que es más, al tercer asistente técnico, que es de mi confianza, el señor abogado Ángel Chuncha militante activo del Movimiento Pachakutik y del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT), le obligó a firmar la renuncia irrevocable previamente redactada e igualmente me obligó a firmar una solicitud pidiendo otro asistente técnico”, reza parte del documento enviado por Luis Antonio Manobanda, vicealcalde de la ciudad, a Luis Miniguano coordinador provincial de Pachakutik y a Fausto Chango presidente del MIT.

En el mismo documento añade que “estas actitudes de la señora Alcaldesa violan el artículo 20 de la Ordenanza de Organización y Funcionamiento del Concejo

Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato (ver recuadro)”.

Mediante una entrevista telefónica con Diario

Funciones del asistente técnico

° Apoyar a la o el concejal en la elaboración de proyectos de ordenanzas, informes de fiscalización e informes de minoría;

° Asistir a la o el concejal en las inspecciones generadas, en las comisiones y a las reuniones inherentes a su función;

° Agendar reuniones de trabajo;

° Preparar comunicaciones, sistematizar informes y realizar el seguimiento de los mismos; y,

° Apoyar y cumplir con las disposiciones, enmarcadas dentro de sus obligaciones contractuales.

transparente

Concluyó que apela a Pachakutik porque, tanto él como la Alcaldesa, llegaron a sus funciones por este movimiento político y si “nos hemos apoyado desde siempre en todos los procesos, como los levantamientos, se necesitan personas honestas y que estén dispuestas a trabajar por el bien de la ciudadanía”.

EL DATO

La o el profesional contratado prestará sus servicios dentro del GAD Municipalidad de Ambato de una manera libre, independiente y autónoma.

La Hora, el Vicealcalde recalcó que su malestar se debe a que “lo único que anhelo es tener a una persona que me colabore, que trabaje y que sea honesto conmigo, porque yo soy una persona de principios y me gustan las cosas rectas”.

Sostiene que para cumplir con el mandato dado por la ciudad y su gente requiere de alguien de su absoluta confianza y que el trabajo sea

Respuestas Luis Miniguano, coordinador de Pachakutik en Tungurahua , comentó que si bien conoce de la carta enviada por el Vicealcalde, hasta el momento no ha conseguido leerla porque estaba en la coordinación del consejo político del movimiento que se realizará hoy, jueves 20 de julio de 2023.

Además, comentó que una vez que conozca de cerca lo que ocurre, tomará una posición frente a este inconveniente que nace a tan sólo 64 días de haber entrado en funciones esta nueva administración.

Diario La Hora pidió la versión de la Alcaldesa frente al manifiesto expuesto por el Vicealcalde, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo ningún tipo de respuesta

Visión política Para el analista político Giuseppe Cabrera , desde la misma elección de Caiza, al no ser parte activa de Pachakutik, existía la premonición de las prontas diferencias que podrían darse entre ambas autoridades por la forma en las que fueron electas. Además, del rol que iba a jugar el movimiento político, como un grupo de presión, una vez que entraran en funciones, esto a parte de la oposición interna que pueda haber dentro del Concejo Municipal.

“Efectivamente se iba a usar a la organización como un mecanismo de presión y como Pachakutik puso al Vicealcalde se pide que sea el movimiento quien medie en este tema”, comentó el analista, quien agregó que no le parece una posición desacertada, aunque el modelo no pasa en el país, sí en Europa,

Contratación del asistente técnico

° Según la Ordenanza de Organización y Funcionamiento del Concejo Municipal, en vigencia desde abril de 2021, cada concejal o concejala contará con un asistente técnico de su confianza, que será contratado por el GAD Municipalidad de Ambato.

Su contrato durará el período que señalare el edil, que no podrá exceder del período para el cual fue elegido.

La modalidad de contratación de la o el asistente técnico será de naturaleza civil, según lo señala el Reglamento General de la Ley Orgánica del Servicio Público y sujeto al derecho común conforme las reglas del mandato establecidas en la normativa correspondiente del Código Civil, por lo que, entre la Municipalidad y la o el profesional contratado no existirá relación laboral de dependencia ni subordinación.

en donde las autoridades electas mantienen las posiciones de partido

Señaló que si bien es cierto la Alcaldesa ha puesto a varios funcionarios del movimiento, que fue su plataforma para llegar al puesto, también ha colocado a varias personas que son exfuncionarios del sistemas cooperativista y de la institución financiera a la que ella está ligada, lo que deja ver que se estaría manejando a la municipalidad con una visión empresarial, cuando ésta no lo es.

TOME NOTA

El documento emitido por el Vicealcalde de Ambato tiene fecha de martes 18 de julio de 2023.

“De ser ciertas las aseveraciones del Vicealcalde, muestran esta lógica de que, como ella es quien firma el contrato el asistente técnico sería su empleado y eso no es así, pues su designación es netamente una posición del concejal o concejala que lo requiere”, recalcó Cabrera.

El analista finalmente enfatizó que no es bueno que ella se “pelee con el Vicealcalde que ella misma propuso”, además, de que “es un error pelearse con el partido político” que la impulsó para que llegue a la Alcaldía de Ambato. (NVP)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 20/JULIO/2023 I
POLÉMICA. Tanto Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, como Luis Antonio Manobanda, vicealcalde, fueron electos por Pachakutik.

Philippe Orliange

LaCumbre entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe (UE-ALC) fue una oportunidad para fortalecer el diálogo de alto nivel entre la UE, América Latina y el Caribe. Abre una oportunidad para una nueva agenda relevante para ambas regiones con foco en la inversión solidaria y sostenible, al servicio de una transición social y ecológica, base para un Pacto de Confianza e Inversión Solidaria (Pacis) entre la UE y América Latina.

El Pacis se fundamentaría en tres componentes principales: social y medioambiental, democrático; y de convergencia normativa y financiera. Estos ejes están alineados con la implementación de la Agenda 2030.

En la parte socioambiental, lo que se busca es compatibilizar un crecimiento bajo carbono, la protección de los recursos naturales y de la biodiversidad con la inclusión social y económica. En la parte normativa, el hecho de que un número creciente de países de América Latina esté integrando la OCDE abre nuevos espacios de convergencia de normas y políticas públicas. En el ámbito financiero, es importante destacar que Europa sigue siendo el mayor inversionista en América Latina, con un perfil de inversión bastante importante.

El Pacto se beneficiará de la existencia en ambas regiones de instituciones financieras públicas y privadas que ya tienen una agenda de sostenibilidad y de la transición social y ecológica. Esto impulsa el fomento de mayores alianzas entre estos organismos financieros y sus contrapartes europeas, para promover la ‘ecologización’ de los sistemas financieros y generar un efecto dominó observable en el ahorro.

Europa y América Latina han sido pilares del multilateralismo y es un valor compartido entre las dos regiones. Hoy en día, la UE puede y debe ser para América Latina y el Caribe un aliado natural e importante. Para ello, es indispensable trabajar juntos alrededor de nuevos conceptos.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

El poder de la obediencia

La historia política de nuestro país nos recuerda la experiencia de haber vivido en un estado de autonomía y otro de obediencia. En el primero, uno es responsable de sus propios actos y se siente libre de realizarlos; en el segundo, las personas se convirtieron en parte

EDITORIAL

Las exportaciones siguen diversificándose

Ecuador continúa ganando terreno como exportador de frutas. Apenas en este año, el valor de las exportaciones de una decena de frutas no tradicionales aumentó en más del 60%. Se trata de una excelente noticia, en un momento en el que los precios de otros productos han bajado y en que la probable llegada de El Niño amenaza a ciertos productos tradicionales de exportación.

El panorama es alentador. Gran parte de la producción se concentra en zonas tradicionalmente deprimidas y ajenas a la agroexportación tradicional; allí, dinamiza la economía local y genera empleo. Implica aprovechar algunas de nuestras inmensas ventajas, como un suelo rico en nutrientes, abundante sol, grandes recursos hídricos y una gran masa de trabajadores en edad productiva. Ecuador está cosechando grandes éxitos

en varios productos en los que se juzgaba imposible competir con potencias locales —aguacate, granadilla, maracuyá, pitahaya, uvas, arándanos, etc.— y es solo cuestión de tiempo antes de que toda esta experiencia se refleje en una vasta generación de conocimiento y tecnología propia, como ya se vio con el banano, el camarón y las flores.

Ante todo, este positivo crecimiento es producto del trabajo de la gente y de la bondad de la geografía. Sin embargo, su potencial sería mayor si contara con una gestión pública pragmática . Esfuerzos como la consolidación de beneficios arancelarios con Estados Unidos, una mayor inversión en seguridad, conectividad o mejoras en infraestructura vial básica harían una inmensa diferencia. La tarea pendiente es para las autoridades que están por llegar.

Acuerdo de granos

Desdeque estalló la guerra de Ucrania, uno de los grandes problemas que se produjo, dado el hecho de que Ucrania es el gran productor de cereales y que Rusia tiene también una enorme producción de granos, además de fertilizantes que se venden al mundo entero, fue el de la provisión de cereales, sobre todo a países de África, que dependen casi en su totalidad de estos productos.

Países que sienten desde antes procesos de hambruna, se vieron angustiados frente a la guerra y a la posibilidad de que estos alimentos escaseen cada vez más.

Los países involucrados, sobre todo con la intervención de Naciones Unidas, consiguieron hace aproximadamente un año, que se firme un ‘Acuerdo de Granos’, que posibilite el mantener precios razonables de los cereales que puedan ser vendidos a través del sistema de Naciones Unidas y puedan llegar a su destino para evitar esa hambruna que mencionamos y que se agrava aún más por los efectos del cambio climático, que alteran los regímenes de lluvias y también producen olas de calor y de frío que destruyen los campos y las cosechas.

Debemos mencionar que también en nuestros países nos hemos visto afectados por cierta escasez de granos, de aceites, de abonos, así como por la subida de precios, lo que afecta a los sectores populares. En estos días Rusia anuncia que se saldrá del Acuerdo de Granos, lo que dejaría en una situación de indefensión por falta de alimentos a muchos países y a millones de personas en todo el mundo, especialmente en regiones del África.

Se anuncia la intermediación de Erdogan, el presidente de Turquía para tratar de convencer al presidente ruso Putin a fin de no salirse de un acuerdo que ha sido la puerta de escape para evitar una crisis mundial de alimentos. Esperemos que la situación no se agrave y, en medio de una guerra absurda, se encuentre al menos la posibilidad de continuar con este acuerdo humanitario.

de una estructura, donde la jerarquía y las figuras autoritarias disponían sus acciones. Quienes han desobedecido viven con miedo; muchos políticos lo saben y lo viven hasta el presente porque perdieron la voluntad de ser libres y responsables de sus propias acciones.

La obediencia enfrenta a la gente a situaciones en las que tienen que decidir si están a favor de la condición que le imponen o hacer valer su autonomía, dignidad y moralidad. La concepción psicológica y el

conflicto de someterse a dirigentes, políticos y dictadores que controlan su mente, su conducta y su moral para la consecución de objetivos concretos y absolutistas han cambiado el rumbo sus vidas, convirtiéndoles en prontuariados, prófugos o ‘víctimas’ de sus propios errores. Hoy, viven ocultos, disfrutando de los bienes mal habidos con los que compran a la ‘justicia’ para victimizarse como perseguidos políticos. Las supuestas víctimas, sin criterios ni razonamien-

tos, siempre tienen que estar influenciadas por los ‘jefes eternos’ para no caer en la desobediencia, porque las consecuencias de no hacerlo suelen ser devastadoras; y, donde su integridad mental, física y social se encuentra seriamente amenazada. Los valores personales son muy diversos, los rasgos de personalidad, la historia individual, la educación y las experiencias de aprendizaje, permiten desarrollar un sistema de valores que ayudan a pensar en el futuro personal y familiar; pero

no todos los políticos tienen desarrollada esa capacidad y son presa fácil de la sumisión a la ‘autoridad’.

Para ser conscientes del mundo donde se vive, las diferencias individuales juegan un papel importante. El análisis de cada persona le ubica en su conciencia. Si alguien desobedece lo hace porque tiene miedo dentro de un régimen autoritario donde las garantías no existen , pues están controladas para hacer lo que se dispone y poder sobrevivir. Su voto decide.

OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 20/JULIO/2023 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.816 Los
Editorial.
escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su
ARTEAGA SERRANO
ROSALÍA
rosaliaa@uio.telconet.net
YVES SAINTGEOUR Columnista invitado

Denuncian maltrato en la oficina de violencia intrafamiliar de la Policía

Dos mujeres aseguraron que, al momento de acudir a pedir ayuda tras ser víctimas de maltratos, fueron mal atendidas por presuntos elementos policiales.

“Por un par de insultos que les hacen ya quieren denunciar, luego andan cogidos de la mano con los maridos y más el trámite que hacen pasar, vaya y piense bien si esto es lo que quiere hacer”, es la respuesta que, según Mercedes (nombre protegido), recibió de un agente en la oficina de la Dirección de Violencia Intrafamiliar (Devif) de la Policía Nacional en Tungurahua.

pero sí me insultó horrible, me puso apodos, me trató muy mal delante de mis hijos y lo que el policía hizo fue decirme que de gana voy a denunciar, porque los insultos son difíciles de comprobar y que seguro ya me he de reconciliar”.

EL DATO

La entidad policial es la encargada de receptar los casos de violencia en cualquiera de sus tipos, de ahí que se encaminan a las vías legales para continuar con el procedimiento respectivo.

La mujer llegó a esta dependencia policial con el fin de poner en evidencia a su expareja, quien la habría vejado con insultos, acusaciones y amenazas que determinaban una clara violencia psicológica.

La ciudadana le contó a Diario La Hora, que le explicó “a un señor que tenía una chompa ploma de la Policía lo que me había hecho mi expareja, y lo primero que me preguntó fue dónde está el golpe”.

“Yo le volví a insistir en que mi ‘ex’ no me había pegado,

Mercedes, enojada, le insistió al gendarme en que “si acaso tengo que venir sangrando para decir que me ha violentado”, para luego salir del lugar con más indignación de la que había llegado.

Otro hecho El caso de Mercedes no es el único, otra mujer a quien llamaremos Clara, aseguró que también llegó a esta dependencia policial para explicar que su esposo la había golpeado en la cara.

“La verdad no se me hizo morado , apenas tenía una sombra verde en la mejilla, pero igual fui a la Policía y un señor de ahí de la oficina de violencia intrafamiliar me dijo que prácticamente estaba exage-

rando”, sostuvo la víctima. En ambos casos, las mujeres no formalizaron denuncia alguna y tampoco habrían sido guiadas a las entidades legales pertinentes.

Respuesta policial Magaly Altamirano, capitán de Policía y jefa de la Devif, aseguró sentirse sorprendida por lo sucedido, pues sostiene que “el personal está capacitado y sensibilizado para

Opinión de un experto

° Cristian Lozada, abogado en libre ejercicio, sostuvo que “en el momento que una persona es atacada de forma física, verbal, emocional, lo que más necesita es apoyo y saber que no está sola, acudir a una entidad policial que, si bien no es la encargada de receptar denuncias, sí de brindar el acompañamiento y la protección necesaria ante la vulnerabilidad en la que se encuentra”. El jurista explicó que, “no es posible que, a respuesta de un auxilio, a una persona violentada se le diga que va a volver con su agresor y que de gana está poniendo una queja, eso es ilegal, una grave vulneración, algo que no debe darse en ninguna entidad del Estado, quien es el primero en velar por nuestros derechos”.

unidades quienes no cuentan con la sensibilización necesaria para el tratamiento de víctimas de violencia.

En Pelileo se realizará una actividad deportiva que combina el ejercicio al aire libre con la recolección de basura, esta práctica en la que pueden participar personas de todas las edades se denomina ‘plogging’

Este evento se llevará a cabo mañana, jueves 20 de julio en la parroquia Huambaló desde las 09:00.

La inauguración se desarrollará en el parque central

de la parroquia, el recorrido tendrá cuatro rutas, la primera iniciará en las calles de la comunidad Surangay, la segunda en La Merced, la tercera en San Antonio y la cuarta en La Florida.

Esta edición del evento también se combinará con la reforestación de varias zonas que necesitan áreas verdes. La organización cuenta con el apoyo del Plan de Manejo de Páramos, Municipio del

cantón, Gobierno Provincial de Tungurahua, entre otras instituciones públicas y privadas.

Esta actividad deportiva forma parte de los eventos planificados por los 163 años de cantonización de Pelileo, cuyas festividades iniciaron en junio y terminarán en agosto de este año.

El próximo 22 de julio se tendrá el Desfile Cívico desde las 09:00, el punto de partida

abordar cualquier tema o tipo de violencia”.

La oficial insistió en hacer una llamado a las mujeres que dicen haber sido víctimas de este maltrato para que se acerquen nuevamente a la oficina de la Devif para identificar a quiénes las habrían vulnerado y tomar los correctivos del caso.

En este contexto, Altamirano aseguró que posiblemente se trató de personal de otras

“Somos agentes investigadores, salimos a territorio, recabamos versiones, pudo suceder que alguien que no era de la unidad recibió a estas personas cuando no había personal especializado en ese momento”, explicó la uniformada.

De ahí que reiteró que la oficina de la Devif está abierta para atender cualquier tipo de violencia y canalizar a las afectadas a las entidades pertinentes. (MAG)

será la cancha sintética del cantón, posteriormente a las 12:00 dará inicio la sesión solemne en el Salón de la Ciudad.

El sábado 22 desde las 14:00

tendrá lugar la Noche de Armonía Musical y Confraternidad Pelileña en los exteriores del mercado República de Argentina. (RMC)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA JUEVES 20/JULIO/2023 I
‘Plogging’ en Pelileo combina el ejercicio y el cuidado ambiental
ILUSTRACIÓN. Las presuntas víctimas aseguraron que no fueron atendidas de buena forma en la dependencia policial. DEPORTE. Niños, jóvenes y adultos participan en esta actividad.

Nuevamente se van los puntos del Bellavista

Mientras Manta e Imbabura, escoltas de Macará en la tabla de posiciones, suman triunfos y se acercan al puntero, el cuadro ambateño va de mal en peor, ya que hace tres fechas no conoce la victoria.

La noche de ayer volvió a ceder puntos de local en el estadio Indoamérica Bellavista y empató sin goles ante el Búhos, equipo que estaba penúltimo en la tabla de posiciones de la Serie B.

A los resultados negativos se suma el poco funciona-

miento del equipo, mostrando un fútbol desordenado, apurado y con pocas ideas en la cancha.

Y este bajo nivel de juego no es nuevo, hace varias fechas que Macará pone toda su esperanza en las individualidades, antes que en un trabajo de equipo.

Sin duda que el ‘Ídolo’ de Ambato tiene una gran plantilla de jugadores, y han sido los ‘chispazos’ de sus figuras las que le han salvado en varios partidos y le han puesto como líder de la tabla, pero cuando estas figuras no funcionan o los rivales les marcan con precisión, el equipo no va a ningún lado. Ayer fue un ejemplo de esto. Un Búhos con poco o nada, un equipo muy limitado, pero ordenado, le sacó

un empate y se lleva un punto a pesar de jugar desde el primer tiempo con 10 hombres y el final del segundo tiempo con nueve.

Pero ni la superioridad numérica la supo aprovechar Macará, que se dedicó a lanzar centros toda la noche, centros que fueron fácilmente rechazados por la zaga visitante o que llegaban a las manos del guardameta.

Debut y bajas

A los malos resultados se suma la baja de su mejor jugador y goleador del equipo, Facundo Callejo, que al final del primer tiempo fue reemplazado por David Pazmiño, jugador que viene del Libertad de Loja y debutaba en el cuadro celeste.

Callejo salió del campo con un desgarro, que seguramente le mantendrán un par de semanas fuera de las canchas y que será una baja sensible en el cuadro celeste.

Todos los hinchas ambateños estuvieron expectantes de ver a Pazmiño, que llegó como un refuerzo para esta segunda eta-

No encontramos el camino y lamentablemente caímos en un juego muy repetitivo y pelotazos”.

pa, pero se quedaron con las ganas, porque Pazmiño pasó desapercibido, se le notó perdido en la media cancha, pocos balones pasaron por sus pies y cuando tuvo la pelota o la pasó a un contrario o su fútbol era inofensivo.

Pero Pazmiño es solo el reflejo del planteamiento de Boris Fiallos, desorden y pelotazos, cero fútbol, cero ideas, malos resultados.

A la baja de Callejo para el próximo partido, se suma la del central Alejandro Manchot que sumó la quinta tarjeta amarilla.

Reacciones

Boris Fiallos, director técnico de Macará, después del partido afirmó en la rueda de prensa que se buscó llegar con velocidad desde las puntas, pero que no se finalizó bien las jugadas.

“Nos faltó un poco más de criterio en el medio sector para distribuir bien el balón y saber llegar al gol. No encontramos el camino y lamentablemente caímos en un juego muy repetitivo y pelotazos”, afirmó Fiallos.

Además, señaló que ha conversado con la dirigencia para analizar y tomar decisiones , precisó que es necesario evaluar a todos los trabajadores “desde el entrenador hasta el utilero” y realizar cambios si se requieren.

Con este empate Macará sumó 40 puntos y continúa de líder, seguido por Imbabura y Manta con 34 puntos respectivamente.

El ‘Ídolo’ de Ambato en su siguiente encuentro visitará al Independiente Juniors que la tarde de ayer cayó goleado cuatro a cero frente al Nueve de Octubre. (FC)

A pesar que el Búhos terminó con nueve jugadores, Macará no pudo obtener una victoria de local.
CRONOS 06 TUNGURAHUA JUEVES 20/JULIO/2023 D Serie B - Fecha 21 Martes 18 de julio Miércoles 19 de julio jueves 19 de julio 9 de Octubre Independiente Jr. Vargar Torres Chacaritas Macará Búhos ULVR Cuniburo América de Q. 19:00 Televisado Imbabura Manta 2-1 2-0 4-0 0-0 DOMINGO 23 DE 07h00 A 09h30 AM ASISTENCIA TÉCNICA DANIEL HOLGUÍN Google Play RADIO AMBATO CONDUCE MARIO BARONA ANDRADE 7:30 AM INVITADOS:
TEMA:
“LECCIONES DE VIDA POST COVID”
JEFE DE ENFERMERAS DEL HOSPITAL DEL IESS Sr. Luis Arcos Contactos: 2 822130 – 2 821299 – 2 822450 – 2 421602 “CASO GAVELA” 9:00 AM TEMA: INVITADO: “ACCION POLÍTICA” 8:30 AM TEMA: INVITADO:
Dr. Fernando Vásquez Cepeda Ing, Luis Amoroso Dr. Ramiro Román
con
Sra. Patricia León BORIS FIALLOS ENTRENADOR DE MACARÁ.
0 0
MALESTAR. Macará no supo aprovechar la superioridad numérica que tenía en la cancha. MACARÁ BÚHOS

Ambateño campeón nacional de lanzamiento de bala

Andrew Ambato se colgó la medalla de oro en la disciplina deportiva de lanzamiento de bala en el Campeonato Nacional de Atletismo que se realizó en Quito. El atleta ambateño de 17 años superó a sus rivales de Pichincha y Carchi para subirse a lo más alto del podio.

El deportista, que pertenece a los registros de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT), fue el mejor entre 17 participantes de todo el Ecuador en la categoría de 5 kilogramos.

Sorpresa

Este resultado sorprendió al propio deportista, ya que el ambateño dejó de practicar el lanzamiento de bala por seis meses debido a una lesión que lo apartó de los entrenamientos. Pese a esto, Andrew se preparó a contrarreloj y entrenó aproximadamente un mes para dejar en alto a la provincia.

“La competencia fue complicada porque venía de un

retiro de aproximadamente seis meses por una lesión y también por mis estudios. Tuve un tiempo de un mes para prepararme seis días a la semana y la verdad no esperaba conseguir el triunfo, pero con la bendición de Dios pude alcanzar el primer lugar”, comentó el atleta ambateño.

Además, mencionó que este título nacional le motiva a continuar en el deporte y buscará seguir mejorando sus marcas para lograr competir en las próximas categorías

“Fue algo imprevisto alcanzar este logro, yo veía que tras la lesión no podía integrarme a los entrenamientos, pero poco a poco me di cuenta que sí. La técnica la tengo desde

hace mucho tiempo, porque practico este deporte desde que tenía 8 años gracias a la motivación de mi hermano y mi familia empezó a apoyarme. Pienso que deberían darle mayor importancia a esta disciplina, porque hay mucho talento”, recordó Andrew.

Constancia

Rolando Thompson entrenador de la FDT lleva 11 años trabajando y puliendo el talento de varios chicos de Tungurahua. El profesor oriundo de Cuba fue un pilar fundamental para que Andrew continúe en el deporte y no desmaye en los entrenamientos.

“La preparación es muy exigente para impulsión de bala (lanzamiento de bala) porque entrenamos de tres a cuatro horas diarias trabajando con peso y técnica. Esto lo hacemos con todos los chicos que entrenan conmigo de lu-

CIFRA

17

DEPORTISTAS

De diferentes provincias fueron parte del torneo.

nes a sábado. Andrew lleva cinco años entrenando conmigo y es un deportista que tiene muchísima proyección”, explicó Thompson.

También, mencionó que varios deportistas entre ellos Andrew tienen la proyección de alcanzar los tres primeros lugares en diferentes categorías de los próximos Juegos Nacionales 2023.

“Todos los chicos con los trabajo son de Ambato y uno de Pelileo, tan buenos son los chicos, que por ejemplo Andrew quedó en segundo lugar de lanzamiento de disco. Hemos conseguido varios campeonatos incluso ganándoles no solo a las Federaciones, sino también a clubes privados que compiten en estos encuentros”, dijo Thompson.

Orgullo y sueños

Andrew Ambato, a diferencia del resto de deportistas tiene una particularidad, porque su apellido tiene el mismo nombre que la ciudad a la que representa y eso le genera mayor motivación, pero sobre todo más responsabilidad en sus competencias.

“La verdad se siente bonito, uno saca pecho, porque puedo decir que soy ‘guaytambo’

EL DATO

Adrew actualmente estudia en la Unidad Educativa Bolívar, cursa el tercero de bachillerato y sueña con ser campeón olímpico de lanzamiento de bala.

Veía que tras la lesión no podía integrarme a los entrenamientos, pero poco a poco me di cuenta que sí y lo logre”

ANDREW AMBATO ATLETA TUNGURAHUENSE

de corazón, hasta el apellido me da para representar de la mejor manera a la ciudad o a la provincia, pero igualmente es una responsabilidad grande que siento”, contó Andrew.

Además, confirmó que esta medalla de oro le motiva para que en los próximos años pueda representar al país en torneos sudamericanos , panamericanos o Juegos Olímpicos.

“Mi mayor sueño es ser un deportista de alto rendimiento, lo veo a futuro que es posible con el apoyo de mi entre nador, mi familia y la bendición de Dios se puede lograr. Obviamente como cualquier deportista quisiera ganar una medalla olímpica o una medalla que dejé en alto al Ecuador”, finalizó Adrew. (JR)

CRONOS 07 TUNGURAHUA JUEVES 20/JULIO/2023 D
Andrew Ambato con 17 años se llevó el primer lugar en el campeonato nacional de este deporte que se realizó en Quito.
ESFUERZO. Andrew lleva nueve años practicando el lanzamiento de bala.
Pienso que deberían darle más relevancia a este deporte, porque hay mucho talento”
ANDREW AMBATO ATLETA TUNGURAHUENSE
EQUIPO. Andrew junto Rolando Thompson su entrenador desde hace cinco años.

Frutas ‘endulzan’ un año complejo para exportaciones

Entre enero y mayo de 2023, el total de las exportaciones no mineras y no petroleras crecieron apenas un 3%, debido a la caída de los precios y a la menor actividad económica a escala mundial.

A pesar de este difícil contexto, las exportaciones de frutas ecuatorianas se salieron del promedio general y, según el último reporte de la Federación de Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), crecieron 66% en valor y 45% en volumen durante los primeros cinco meses de este año.

El principal mercado de destino es Estados Unidos, pero también tienen una participación importante en la Unión Europea y China.

La punta de lanza del buen desempeño de las frutas nacionales es la pitahaya. En los últimos meses, este producto ha marcado varios hitos de exportación.

Primero, se concretó el primer embarque a China y su comercialización en el mayor mercado de Beijing.

Luego, han ido sucediendo noticias como la primera exportación a Francia, junto con granadilla, mientras que otras tres empresas ecuatorianas llegaron a nuevos clientes en Estados Unidos, Canadá y Países Bajos, según información de ProEcua-

EL DATO

Las frutas ya representan el 5% del total de las exportaciones no tradicionales, sin incluir a la minería. Hace apenas dos años eran el 2%.

dad productiva, buscar atraer inversiones, reducir trabas e impulsar más crédito a las actividades exportadoras.

En entrevista con LA HORA, Luis Ponce, gerente general de Nobis Fruit Company, ya apunta a que frutas como los arándanos pueden generar crecimiento económico y empleo en zonas vulnerables como la Sierra Centro.

El ejemplo para seguir, en este sentido, es el de Perú que, sin dejar de lado a los productos tradicionales, ha apostado a los productos no tradicionales como factor diferenciador y motor de la economía.

dor.

En total, hasta mayo de este año, la pitahaya ha movido casi $80 millones, con un crecimiento de más de 100%, tanto en volumen como en valor

Otras frutas que también aumentaron más de 100%, tanto en valor como en volumen, han sido las uvas frescas y secas y los arándanos.

Enorme potencial

Sin tomar en cuenta productos tradicionales como el plátano y el banano, las exportaciones

Precios bajos y delincuencia golpean al sector exportador

° El sector exportador de productos no tradicionales (incluidas las frutas y sin tomar en cuenta la minería) sumó un poco más de $2.500 millones entre enero y mayo de 2023

A pesar del esfuerzo y dinamismo demostrado, los bajos precios y la delincuencia amenazan a las empresas y emprendedores. Según Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), se necesita un trabajo en conjunto con el sector público para luchar contra la inseguridad y, a la par, un mayor impulso a la agenda de competitividad Dentro del tema de competitividad, grandes expectativas están cifradas en la aprobación de la Ley IDEA en Estados Unidos Esa ley permitiría que la mayoría de la oferta exportable ecuatoriana ingrese sin aranceles al mercado estadounidense. Ese solo hecho sería un espaldarazo a los productos y las empresas nacionales. El exministro de Producción, Julio José Prado, llegó a decir que la Ley IDEA es lo más cercano a un acuerdo comercial con Estados Unidos que puede aspirar Ecuador en las actuales circunstancias.

de frutas superaron los $115 millones en los primeros cinco meses de 2023. Esto representa casi $50 millones más que en igual periodo de 2021.

Andrea Domínguez, economista y consultora de empresas agroexportadoras, comentó que, aunque el monto económico resulte pequeño en comparación a bienes ya consolidados como el camarón ($3.181,6 millones hasta mayo de 2023), el potencial de las frutas ecuatorianas es enorme.

“Tenemos ventajas competitivas como la posibilidad de sembrar todo el año y una riqueza de nutrientes mayor incluso que en otros países vecinos de América Latina. Las frutas y los superalimentos (al-

gunas frutas son también superalimentos) son dos sectores a los que hay que apostar para el desarrollo de los próximos años”, dijo.

Domínguez recalcó que, en la coyuntura actual, en que se ha desplomado en más de 13% los precios del camarón; y en casi 7% los precios del atún y el pescado, se vuelve evidente que Ecuador debe hacer un esfuerzo por diversificar mucho más su oferta exportable y no depender solo de unos pocos productos estrella

La demanda de frutas ecuatorianas en el exterior, como en el caso del aguacate, exceden incluso la actual capacidad productiva del país. Por lo que el reto es ampliar esa capaci-

Top 10 exportaciones de frutas no tradicionales

Pedro Fonseca, economista y pequeño exportador de frutas, comentó que el país debe aprovechar los acuerdos comerciales firmados como el de China, y el que se va a firmar con Corea del Sur, para darle un impulso a las ventas de la rica oferta agroalimentaria, incluyendo las frutas.

“Entre más diversificados estemos, y más mercados abiertos tengamos, podremos reducir el riesgo de las crisis como la actual y, además, generar más empleo productivo”, aseveró.

A la par, los emprendedores nacionales también deben aprovechar al máximo las oportunidades que se pueden identificar a través de la red de oficinas comerciales que tiene Ecuador en el mundo. (JS)

ECONOMÍA 08 TUNGURAHUA JUEVES 20/JULIO/2023 I
COMERCIO. La pitahaya encabeza el top 10 de las frutas más exportadas en 2023.
Fruta Pitahaya Piña Maracuyá Granadilla Aguacate Tomate de árbol Limones Uvas Arándanos Chirimoya y Guanábana Monto 79,63 23,86 5,35 2,16 1,68 1,35 0,63 0,59 0,42 0,39 Crecimiento Valor 100% 4% 100% 35% 89% 57% 6% 100% 100% 31% Crecimiento Volumen 100% 7% 44% 81% 84% 43% 100% 100% 100% 37%

Los alfiles para el Legislativo de cada presidenciable c ofrecen sus argumentos.

° ‘El correísmo ha llegado a su techo’

Guillermo Celi

Actuemos Lista 8-23

“Estamos comprometidos con el país ante lo que está sucediendo. Estamos en la segunda vuelta, estamos viendo un crecimiento importante. Y esto es porque estamos planteando acciones claras en favor de la gente, paz, plata y progreso. Además nosotros garantizamos el fortalecimiento de la dolarización, garantizamos la seguridad de la gente con acciones concretas y además vamos a dar seguridad jurídica en este país y eso es lo que nos diferencia de las otras propuestas. El correísmo ya ha llegado a su clímax, a su techo”

° ‘Ni el correísmo, ni Sonnenholzner que ya gobernó’

Bruno Segovia

Claro que se puede 2-17-20

Campaña electoral naufraga entre la indecisión y el voto útil

Las encuestas en el país muestran un panorama incierto, mientras la indecisión se mantiene alta. Inicia una lucha entre el segundo y cuarto lugar.

Las encuestas en cualquier proceso electoral son fotos de una coyuntura , muestran las tendencias en la intención del voto y pueden estar influenciadas por las variables del debate político en el momento que se realiza el estudio.

A un mes del proceso electoral , las tendencias señalan que de los ochos binomios en la carrera presidencial, cuatro candidatos se disputan el 60% de las preferencias , mientras que la indecisión se mantiene en niveles bastante altos dentro de la ciudadanía.

Los especialistas Medardo Oleas y Alfredo Espinoza fueron consultados por LA HORA y señalaron que el actual proceso electoral se caracteriza por su ritmo atropellado y la ausencia de verdaderas propuestas por parte de los candidatos.

Estas podrían ser las causas de la alta indecisión del electorado y podrían complicar la convocatoria al llamado ‘voto útil’ que, desde algunos sectores de la sociedad civil, ya comienzan a valorar para proteger a la democracia y evitar el autoritarismo.

Encuestas distorsionan la realidad

Para el expresidente del Tribunal Supremo Electoral, Medardo Oleas, en Ecuador existe “una democracia fallida, que en vez de mejorar sigue empeorando”.

A su juicio los candidatos que se han presentado “no representan a las organizaciones porque fueron objeto de una negociación y no de la democracia interna”.

Consideró que dado los altos niveles de indecisión, “las encuestas pretenden

distorsionar la realidad”. Acotó que ante una la campaña electoral tan atropellada “la ciudadanía debe tener cuidado, porque el CNE no ha diseñado un nuevo sistema para el manejo de la promoción de los candidatos”.

Criticó además la realización del debate presidencial organizado por las autoridades electorales, indicando que este no responde a las necesidades reales de los ciudadanos.

Proceso atropellado

El experto en temas electorales, Alfredo Espinoza, dijo a LA HORA que la indecisión podría “tener sus causas en lo atropellado del proceso, en que los ecuatorianos no estábamos preparados para este escenario de la muerte cruzada”.

Agregó qué en los partidos políticos de Ecuador, solo la

“Somos el futuro, y los causantes de la desgracia del país no son la solución. Ni el correísmo, ni Sonnenholzner que ya gobernó con Moreno, ni Topic que está con los socialcristianos que ya han gobernado, que están vinculados con la corrupción. Fernando Villavicencio es el candidato de Lasso. Nosotros somos el futuro, somos educación, salud, seguridad, pero sobre todo somos honestidad. Somos respetuosos de los derechos y las libertades, una garantía plena de la libertad de las empresas y la propiedad privada y de la dolarización. Y pagaremos la deuda social. Somos la única candidatura que puede ganarle con plena seguridad al correísmo”

° ‘La Revolución Ciudadana controla la economía criminal’

Patricio Carrillo

Construye 25

“La Revolución Ciudadana controla la economía criminal, en un país tan rico de recursos naturales como Ecuador, existe una mala gobernabilidad por la inestabilidad creada por estos grupos. Fernando Villavicencio es el arquetipo de héroe que lucha contra la corrupción y las mafias, es la única opción que está planteando combatir la agenda de la impunidad de la mafia política. Si generamos la ruptura contra la corrupción crece la confianza en la economía y se garantiza la paz, la convivencia y la seguridad con justicia”

Revolución Ciudadana tenía dentro de sus alternativas este escenario y es el único binomio que tiene candidatos que forman parte de su militancia.

Coincidió en la necesidad de que las autoridades electorales deben regular las campañas en las redes sociales e indicó que hasta el momento no existe un verdadero debate de ideas.

“Los contenidos apuntan al voto joven, con soluciones al estilo comida rápida, sobre problemas que son de larga data”, acotó.

¿Opción contra el correísmo?

L a candidata de la Revolución Ciudadana, por el momento, est á instalada en el primer lugar de los sondeos

de opinión con tendencias entre el 25% y el 30%. De mantenerse estos resultados, la segunda vuelta electoral sería un hecho.

Así el llamado ‘voto útil’ es clave para proteger a la democracia por parte de los ciudadanos que rechazan al correísmo, dicen.

Otro punto a tener en cuenta, es que estos tres sectores podrán convertirse junto a la Revolución Ciudadana en las bancadas más nutridas y sus posibilidades de encontrar puntos en común abrirán la puerta a la gobernabilidad del Poder Legislativo y del país.

En esa línea, Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez y Fernando Villavicencio entran a la competencia por el segundo lugar. (ILS)

I TUNGURAHUA JUEVES 20/JULIO/2023 POLÍTICA 09
CONTIENDA. Expertos advierten que no existe un real debate de ideas y propuestas entre los candidatos. Foto: Referencial
¿Por qué votar por los que tendrían una mayor preferencia?

Informe sobre el narco queda para el análisis de los presidenciables

Varios candidatos no plantean propuestas concretas contra esta problemática, concluye el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado.

El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado de la Fundación Panamericana para el Desarrollo en Ecuador (PADF) que dio asesoría en la elaboración y orientación metodológica para la difusión del informe ‘Evaluación situacional del entorno estratégico del narcotráfico en el Ecuador 2019- 2022’, cree que el documento debería ser analizado por los candidatos a la Presidencia a la República.

“Absolutamente”, dijo Renato Rivera, coordinador del Observatorio. Aclara que, si bien el objetivo principal es aportar a las instituciones, al Estado, y al Gobierno de turno, este insumo puede ser una herramienta para fortalecer el análisis desde el Estado y las instituciones que conforman las fuerzas de seguridad que va más allá de los gobiernos.

Relata que, cuando empezaron a elaborar el documento no sabían que se decretaría la

muerte cruzada, pero el contexto cambió. Por ello, Rivera considera que si esto es “conocido y aceptado” por algunos candidatos “a buena hora”.

En el informe de 116 páginas también hay recomendaciones, como la necesidad de

DISCULPAS PÚBLICAS

TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI

CAUSA: No. 04332201800095

DELITO: Fraude Procesal

SENTENCIADO: Raúl Fernando Salgado Cevallos (C.C. 1707815625)

Por la presente el Sentenciado conforme la decisión de la sentencia que declara la culpabilidad presenta DISCULPAS PÚBLICAS a los sujetos pasivos del delito, siendo estos el Estado ecuatoriano a través de la Función Judicial; y, a todas las personas que en forma indirecta se han visto afectas por las decisiones que han sido producto del engaño cometido; así como, a los acusadores particulares hermanos Ramírez

Andocilla: Ana Paulina, María Augusta, Violeta Del Carmen y Miguel Eduardo. 001-003-3365

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MURIALDO LIDEPAM

Resolución Administrativa Nº MD-CZ3-2016-RE-042 de 17 de agosto de 2016

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA REESTRUCTURACIÓN

DEL DIRECTORIO DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MURIALDO “LIDEPAM” Murialdo, 20 de julio de 2023

Señor/es

Presidentes de los clubes filiales de la Liga Deportiva Parroquial Murialdo “LIDEPAM” Presente. -

Por medio del presente y en base al Estatuto vigente de la Liga Deportiva Parroquial Murialdo, se convoca a usted presidente del club, con carácter urgente y obligatorio a la ASAMBLEA GENERAL

EXTRAORDINARIA DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MURIALDO “LIDEPAM” el día miércoles 09 de agosto de 2023, a partir de las 19h00 en la sede de la Liga Parroquial Murialdo, ubicada en la Parroquia Fátima, en la casa Comunal Parroquial, bajo el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la sesión.

2. Restructuración y elección del Nuevo Directorio de Liga Deportiva Parroquial Murialdo, para el periodo que faltare hasta el 18 de marzo de 2025,

3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio Cordialmente;

fortalecer las operaciones en frontera, qué tan importantes son los puertos artesanales, marítimos, etc.

Rivera sostiene que mientras más información tengan los candidatos al momento de formular sus propuestas, el informe puede ser usado como un aspecto netamente discursivo.

En tono de crítica, señala que más allá del discurso, los presidenciables podrían plantear acciones concretas frente al “deber ser de la seguridad”. En ese contexto, el informe entra en detalle de qué es lo que se debe mejorar o cómo maximizar las capacidades socioeconómicas de la población que va más allá.

Pone de ejemplo que existen jóvenes que se están vinculando a las organizaciones (delictivas), lo cual tiene un componente social más allá del tema de seguridad. “Todo va a depender de los candidatos y sus propuestas que deben estar sustentadas en documentos técnicos y análisis rigurosos”, expresó.

A su criterio, varios candidatos han caído en discursos para enfrentar a otros candida-

tos, pero no plantean propuestas concretas. Solo se enfocan en la dotación policial o militar como equipamiento, o fortalecer las Unidades de Policía Comunitaria (UPC), pero esos factores son independientes de las urgencias que tiene el Estado: reducir los índices de homicidios, fortalecer el talento humano, etc.

Capacidad de bandas

Al Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado le llama la atención la conclusión de que la banda delictiva los Tiguerones se ha infiltrado en varias instituciones del Estado. “En el momento que se elaboró el documento, nosotros como grupo de apoyo, no lo habíamos redactado de esa manera”, dice Rivera.

Cree que a la Policía le habría faltado hacer un análisis desde la perspectiva de otras organizaciones que también tienen la capacidad de infiltrarse, lo cual no solo pasa en Ecuador, sino en otros países. El acápite relacionado con los Tiguerones se produjo en el contexto y los índices de violencia en Esmeraldas.

“Lo que no hay que negar es que todas las organizaciones criminales tienen la capacidad de infiltrarse en las instituciones. El crimen organizado

Testimonios

transnacional tiene una alta capacidad de entrar en las instituciones”, alertó.

En todo caso, recomendó que este tipo de informes siempre van a requerir de “un volumen dos”, para tener el contraste con otras entidades y fortalecer temas que quedaron inconclusos.

Los primeros ejercicios para la elaboración de este informe -el primero que desarrolla la Dirección Antinarcóticos de la Policía- empezaron en agosto de 2022 y fue cerrado en junio de 2023. Fue un año de trabajo con reuniones, talleres, guías metodológicas para la búsqueda de fuentes abiertas. La temporalidad del estudio fue entre 2019 y 2022 porque una de las hipótesis que surgieron fue cuánto incidió la pandemia, y por qué las tasas de homicidios tuvieron un impacto significativo desde 2019. Rivera se refiere a que en un apartado se revela que la violencia vinculada al narcotráfico escaló al punto más alto en la historia del país. Por ejemplo, en 2022 la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes se ubicó en 25,6%; en 2021 fue de 13,9%; en 2020 fue del 7,8%, y en 2019 del 6.9%. (SC)

° En aproximadamente un mes, el Observatorio tiene previsto publicar un informe sobre la medición del crimen organizado en Ecuador. Recoge los testimonios de más de 125 representantes de las instituciones públicas (fiscales, jueces) en seis provincias, a través de encuestas para medir la percepción de mercados ilícitos y de los delitos relacionados al crimen organizado. En el informe, el narcotráfico ocupa una atención primordial y no está desconectado de la corrupción. Reveló que hay diez hallazgos relevantes asociados a los delitos de cómo la pandemia incidió en el entorno del crimen organizado; el cierre de fronteras tuvo un impacto en el flujo de drogas, y cómo la atomización del crimen organizado y las bandas mantienen una disputa de poder y un vacío generado por la pandemia de covid que llevó a nuevos nichos de violencia.

PAÍS 10 TUNGURAHUA JUEVES 20/JULIO/2023 I
CALLES QUINALUIZA DORIAN JEOVANNI VICEPRESIDENTE DE LIDEPAM 1600312928
INFORME. Renato Rivera, coordinador del observatorio.

Alcalde priorizó su equipo, el Metro y obras

La estatua de Néstor Kirchner

° Durante su posesión, Muñoz dijo que se debe dejar de lado los sesgos políticos y el separatismo hacen daño a la ciudadanía.

En ese marco anunció que ha pedido se vuelva a colocar el busto del expresidente de Argentina, Néstor Kirchner, que estaba en la sede de Unasur.

Al ser consultado sobre cómo avanza este anuncio, Muñoz señala que ante los problemas prioritarios de Quito, ese tema no lo ha tocado.

Si bien no niega lo dicho el 14 de mayo de 2023, es más cauto al hablar sobre la estatua del expresidente de Argentina y señala que todo depende de la voluntad de losgobiernos para mantener a Quito como capital de la Unasur lo que – destaca–permite el turismo en todas las aristas.

Pero el traer de vuelta la estatua “queda en el Gobierno amigo, esto más que un planteamiento nuestro será de, si tenemos posibilidad de que en la Plaza Argentina, el órgano competente, la Embajada quiera hacerlo tendrá nuestro apoyo”.

El Alcalde de Quito considera que logrará avances en tres ejes hasta finalizar 2023.

Movilidad, seguridad, recuperación del espacio público y generación de empleo son los problemas que más preocupan a los quiteños, según datos de la iniciativa Quito Como Vamos.

Estos indicadores van de la mano con los compromisos que durante campaña hizo Pabel Muñoz, antes de ser elegido alcalde de Quito. Y con dos meses de gestión menciona¿ ha iniciado con tres gestiones y da

cuenta de qué se planea hasta finalizar este 2023.

Equipo, Metro y obras Entre lo hecho estos meses, destaca haber consolidado “un buen equipo de trabajo”, “claridad en el funcionamiento e inicio de El Metro”, y “ hemos dinamizado las obras” .

Actualmente, en Quito hay 57 vías siendo intervenidas esto – reconoce el Alcalde– genera malestar por el tráfico que ocasiona. Y es que un quiteño puede pasar hasta más de 60 horas al año atascado en las calles de la capital.

Sin embargo, Muñoz asegura que los trabajos son necesarios “es un tema que marca una incomodidad a

la ciudadanía por el tráfico y es entendible, se le pide disculpas, pero eso esas semanas de incomodidad por una intervención significa años de tranquilidad (…) son obras que esperamos que tengan esa durabilidad”, destaca.

Para lograr que las obras se aceleren, Muñoz dice que se ha dispuesto que se amplíen los horarios de trabajo de terminar las labores de 17:00 a 19:00 y hasta las 22:00.

“En el caso de la avenida Napo estamos ampliando el horario y se va a entregar antes de lo previsto”.

Funcionamiento del Metro Sobre el Metro, destaca que los últimos informes

se mantienen en que el nuevo sistema de transporte se abra – nuevamente– la primera semana de diciembre de 2023.

El sistema más moderno de Quito funcionará en esa fecha en horario completo : de lunes a viernes de 05:30 a 23:00.

Los sábados de 07:00 a 23:00 y los domingos y feriados de 07:00 a 22:00.

Trolebús y Ecovía

Otra de las labores que se emprende es la compra de más de 50 nuevas unidades de Trolebús y 20 de la Ecovía para la ciudad Esto en el marco del proyecto de modernización del sistema de transporte público que las autori -

Al año se necesitan alrededor de $500.000 para mantener el edificio de la desaparecida Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Construido en la época correísta por $43,6 millones. Actualmente está inhabilitado. Se levantó entre 2012 y 2015 frente al monumento de la Mitad del Mundo, en Quito.

dades de la ciudad tienen previsto realizar durante su periodo.

Cierre de 2023

Para culminar este año, Muñoz ofrece que la ciudad verá más dinamismo y mayor obra pública.

Señala que se implementarán senderos seguros – al menos uno por administración zonal– y significa intervenir un punto riesgoso con iluminación, pacificación vial y arte urbano. (AVV)

I TUNGURAHUA JUEVES 20/JULIO/2023 QUITO 11
LABOR. El alcalde, Pabel Muñoz, destaca la conformación de su equipo de trabajo como uno de los principales hechos de su gestión en estos dos meses.

Avance de dengue exige mejor preparación en América

La

GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este 19 de julio de 2023 a los gobiernos de los países americanos “estar extremadamente alertas y preparados ” para intensificar las acciones dirigidas a controlar la expansión del dengue, ya que se puede prever “un aumento de casos en la segunda mitad de 2023”.

La organización recomendó como una medida de precaución general el uso de repelente para evitar la picadura del mosquito transmisor del virus, tras recordar que el mayor riesgo se corre durante el día y al inicio de la noche.

El número de personas infectadas desde que empezó el año ha superado la barrera de los tres millones en el continente (casos reportados hasta el 1 de julio), cifra que supera a la de todo 2022 (2,8 millones de casos) y que está cerca del récord

INCIDENCIA. Honduras acumula 6.443 casos de dengue, zika y chikunguña en lo que va de 2023. de los 3,1 millones registrados en 2019.

Cifras Brasil, Perú y Bolivia son, en este orden, los países con más casos en general, pero si se consideran los casos de dengue severo -que puede conducir a la muerteel tercer lugar lo ocupa Colombia.

DR. SIXTO RENÁN PAREDES BARRERA - NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN PEDRO MONCAYO

EXTRACTO

LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

NOTARIA PRIMERA DEL CANTON PEDRO MONCAYO.- Pongo en conocimiento del público, que mediante escritura pública otorgada ante mí, Doctor Sixto Renán Paredes Barrera, Notario Primero del cantón Pedro Moncayo, el 12 de Junio del 2023; los señores GIOVANNY SANTIAGO

GARCIA BARRIGA Y SYLVIA PAOLA MEJIA ROSERO, de estado civil divorciados, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, la misma que fue disuelta mediante Acta Notarial otorgada en la Notaría Cuarta del cantón Quito, de fecha 28 de octubre del 2021, marginada en el Registro Civil el 22 de noviembre del 2021. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del Artículo 18 de la Ley Notarial, que faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro de la Propiedad y/o Mercantil la escritura de liquidación de la sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento el Extracto de Liquidación de la Sociedad Conyugal, por el término de veinte días (20) días a contar desde la fecha de su publicación, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta liquidación, puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley.

Tabacundo, 19 de julio del 2023.

De los casos totales de dengue reportados en América, 45 % corresponden a confirmados en laboratorio y el 0,13% han sido clasificados dengue severo. Desde principios de 2023, se han registrado 1.302 muertes por esta enfermedad infecciosa en América, lo que refleja una tasa de mortalidad de 0,04%. EFE

SIP apuesta a la transformación digital en los medios

MIAMI. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) puso en marcha un proyecto para fortalecer las operaciones digitales de 80 medios de comunicación latinoamericanos , una iniciativa financiada por Google, informó este 19 de julio de 2023 la organización hemisférica.

La primera etapa del llamado Enhanced Fundamentals Lab (EFL) echó a andar esta semana con unos 40 medios, en su mayoría de Centroamérica y el Caribe, los cuales al final de meses de

formación y asesoría podrán postularse a un fondo especial de 20.000 dólares que entregará Google News Initiative (GNI), según la SIP.

“Este apoyo a la innovación nos enseña que los medios y las grandes plataformas de distribución de la información podemos caminar juntos hacia la sostenibilidad y la preservación de los productos periodísticos como elementos ecualizadores de la democracia”, afirmó en un comunicado el presidente de la SIP, Michael Greenspon. EFE

GLOBAL 12 TUNGURAHUA JUEVES 20/JULIO/2023 I
001-003-3424
Organización Mundial de la Salud dice que las transmisiones de esta enfermedad pueden aumentar en segundo semestre de 2023.
AUTORIDAD. El presidente saliente de la SIP, Michael Greenspon.

Comisión contra la minería

ilegal se reactiva en Imbabura

IMBABURA. - Más de 10 instituciones públicas conforman la Comisión Especial Contra la Minería Ilegal (Cecmi), que busca combatir esta problemática en la provincia de Imbabura.

El gobernador Patricio Cervantes fue quien impulsó la reactivación de esta Comisión, que dijo se encargará de asesorar y coordinar actividades y mecanismos para combatir la minería ilegal en los territorios donde se ha identificado este tipo de delito, considerado una amenaza para la seguridad nacional.

“Como parte estratégica de la aplicación en territorio de los cinco pilares fundamentales de la seguridad en Imbabura, se encuentra

la coordinación interinstitucional y la suma de esfuerzos con el sector Justicia (...). La minería ilegal

Crimen organizado involucrado

° Los problemas de minería ilegal en Imbabura son constantes y se dan a pesar de los controles militares que se ejecutan en zonas de conflicto como Buenos Aires, en el cantón Urcuquí. Cada semana, en esa región, se localizan campamentos con materiales para extraer ilegalmente los recursos.

Según un informe de seguridad de octubre de 2022, organizaciones narcodelictivas operan en zonas donde se registran operaciones de minería ilegal, con lo que también estarían financiado el resto de delitos que cometen en todo el país. Por ejemplo, se mencionaba que en el sector Buenos Aires, la banda los Lobos habría instalado sofisticados campamentos para extraer oro ilegalmente, en un lucrativo negocio.

EL DATO

El mes pasado, 16 personas fueron procesadas por minería ilegal en Imbabura.

bajarán en el fortalecimiento de conocimientos en temas mineros a las autoridades que integran el Cecmi. Y, complementariamente, se tiene previsto la creación de un comité técnico , que se encargará de ejecutar acciones combinadas.

“A través de la reactivación del Cecmi se tendrá un mejor control de los procesos y con el actuar de los órganos de Justicia serán tratados los procesos judiciales apegados a derecho y con la celeridad en los casos de minería ilegal”, dijo Cervantes, quien además, afirmó que se ha llamado a mesas de trabajo para abordar este tema, donde también se hizo la invitación a la Corte Provincial de Justicia y la Fiscalía

ha sido declarada como una amenaza pa ra la seguridad del Estado , por ello he decidió reactivar la Comisión Especial Contra la Minería Ilegal”, dijo.

Acciones institucionales Los ministerios del Interior, Defensa, Recursos No Renovables,Ambiente, las secretarías de Planificación, de Gestión de Riesgos, de Inteligencia, así como la Agencia de Control Minero, la Aduana, el Ejército y la Policía, delinean las estrategias para

combatir la minerìa ilegal, según sus competencias.

Por ejemplo, desde la Policía Nacional y las FF.AA. se acordó intervenir de manera contundente en zonas don de se ha detectado este ti po de actividades, con mayor énfasis en Buenos Aires, cantón Urcuquí , con el objetivo de mantener una convivencia pacífica y frenar posibles actos delictivos en torno a la minería ilegal.

Los ministerios de Minas y Ambiente, en cambio, tra-

El alcalde del cantón Urcuquí, Jorge Manrique, así como la presidenta del GAD Parroquial de Buenos Aires, Lucía Chicaiza, resaltaron la importancia de las reuniones de trabajo para tratar la minería ilegal, pero pidieron ser más drásticos en los controles y operativos en sectores donde se ha detectado actividades ilícitas.

Además, recalcaron la necesidad de trabajar juntos para devolver la paz al cantón y parroquia, respectivamente, donde han sido afectados por mineros ileg ales desde 2018. (FV)

Decomisan celulares robados en locales del Mercado Amazonas

IBARRA. - Droga, armas cortopunzantes, celulares y motocicletas reportadas como robadas, cigarrillos de contrabando y otros objetos fueron decomisados en el operativo ‘Hermes’, efectuado el 18 de julio de 2023 en Ibarra.

Fausto Martínez, comandante de Policía de la Subzona Imbabura, informó que 200 policías recorrieron diferentes sectores comerciales y barrios de la ciudad, especialmente los considerados de mayor conflictividad.

Sobre los resultados de la jornada, afirmó que en cinco lugares considerados de mayor incidencia delictiva, se retuvieron nueve motocicletas por inconsistencias en sus series alfanuméricas y se recuperaron dos motos reportadas como robadas. Además, un vehículo fue retenido y se encontraron nueve armas cortopunzantes. Por otra parte, en un recorrido por los centros de abasto, identificaron 119.800 unidades de cigarrillos de

contrabando.

Sin embargo, según Martínez, lo más importante del operativo es la desarticulación del mercado ilegal, pues hallaron 28 teléfonos celulares reportados como robados en diferentes lugares del Mercado Amazonas.

También se detuvo a un ciudadano por tenencia de drogas. En su poder se encontraron 50 gramos de marihuana y 7 gramos de cocaína, evitando que en la ciudad circulen alrededor de 170 dosis de estupefaciente”, dijo. (FV)

I TUNGURAHUA JUEVES 20/JULIO/2023 NORTE 13
La iniciativa busca coordinar acciones contra esta problemática en toda la provincia.
RECORRIDO. El operativo se desplegó en zonas de mayor inseguridad.

Barrios ‘búnker’ se imponen frente a la inseguridad en Guayaquil

Los guayaquileños de Samanes y Nueva Kennedy, por ejemplo, se han encerrado en sus barrios para protegerse.

Calles cerradas con rejas, cámaras de vigilancia, alarmas y guardias privados es el aspecto que luce cada día más Guayaquil, donde muchos barrios están encerrándose y aislándose del resto de la ciudad para protegerse del embate de la delincuencia y la criminalidad que azota a sus calles.

Y es que, en el área metropolitana de esta urbe portuaria, un promedio de siete personas han sido asesinadas al día en el primer trimestre de 2023 , casi el doble que el mismo periodo de 2022, según cifras de la Policía, y las extorsiones y los secuestros también crecen de manera alarmante.

Un nivel de violencia nunca antes visto en el país, que estalló después de la pandemia y que la Policía atribuye a una pugna de poder entre organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico.

“Es lamentable que tengamos que encerrarnos nosotros y que los delincuentes estén afuera, pero es el único paso que teníamos que dar para sentirnos seguros”, explica Johana Torres, presidenta de la ciudadela Samanes 1, ubicada en el norte de la ciudad.

En ese barrio, donde viven más de 300 familias, los vecinos colocaron en diciembre seis puertas que impiden que extraños ingresen entre las 19:00 y las 06:00 periodo en el que sienten que han recuperado la vida comunitaria, por lo que buscan que el Municipio les permita cerrarlas las 24 horas.

La instalación de las puertas, dice Torres, estuvo

motivada por las 12 alertas diarias de crímenes que se reportaban en 2022. Las rejas colocadas en sus casas ya no eran suficientes para que sus vecinos se sintieran seguros.

“Para la Policía estábamos en rojo y eso era preocupante. Si no se metían en una casa, le habían robado a una persona, la habían golpeado, se robaban carros. Pasaba de todo”, recuerda.

Azote criminal

Una situación similar viven los vecinos de la ciudadela Nueva Kennedy quienes desde junio empezaron a instalar puertas en las ca-

lles peatonales, con el objetivo de cerrar todo el barrio en los próximos meses.

“Desde inicios del año pasado hemos tenido acercamientos fallidos con la Policía. Por eso, los casos han ido subiendo hasta dejarnos indefensos. Hemos pensado en protegernos con un cierre integral que no afecte a los residentes, sino que nos devuelva la facilidad de andar libremente por las calles”, cuenta Francisco Torres, líder barrial.

Los r obos a mano armada, tiroteos y hasta extorsiones a comercios llevaron a los 600 vecinos a decidir instalar 17 puertas en

Violencia en cifras

° De enero a junio de 2023 se denunciaron en Guayaquil 1.603 casos de extorsión y 2.069 robos de casas y locales comerciales.

En todo 2022 fueron 1.265 casos de extorsión y se registraron 1.486 robos. Fuente: Fiscalía

lencia. “Estas ciudades están en un proceso de bunkerización, es esta lógica de cerrarse y de convertirse en un búnker para que no pueda entrar nadie”, precisa.

“¿Cómo se puede entrar a un lugar de estos? Primero, con un pasaporte, que es una identificación; segundo, con visa, porque se tiene que pedir autorización a una persona para entrar, y tercero, por una aduana, que es básicamente el cacheo (revisión) que a uno le hacen para poder entrar. Estamos creando un conjunto de fronteras dentro de las ciudades”, reflexiona.

Esta medida, dice, “es una reacción natural ante la ineficiencia del Gobierno”, pero no resuelve el problema de inseguridad.

“Lo que también ocurre con estos barrios es que el espacio público entra en un proceso de privatización que hace que la ciudad tienda a desaparecer. Y esto se resuelve co n políticas urbanas y de seguridad ciudadana”, agrega.

Sin regulación

todo el sector.

Esta situación es la que ha llevado a los barrios del sur y norte de Guayaquil a cerrar cada vez más calles en busca de tranquilidad. “Queremos poder salir a una tienda a comprar, a dejar la ropa en la lavandería, o sea, cosas tan cotidianas que ya no podemos hacer”, dice el dirigente de Nueva Kennedy.

‘Bunkerización’ Fernando Carrión, urbanista y experto en seguridad, afirma que lo que está sucediendo en Guayaquil también pasa en otras ciudades de América Latina con altos índices de vio-

El Municipio de Guayaquil aseguró que no existe una ordenanza que regule la instalación de puertas en las calles, por lo que no poseen un registro y culpó a las administraciones anteriores de no tomar cartas en el asunto.

En paralelo, ha anunciado la creación de un plan cantonal de seguridad, para el que se recogerán “experiencias ciudadanas” en este tema.

Tras dos fines de semana violentos con más de diez asesinatos, el alcalde Aquiles Álvarez y el presidente Guillermo Lasso se reunieron el 11 de julio y anunciaron la llegada de más policías para enfocarse en el sur de Guayaquil, “el foco central de la delincuencia” en el país. (CB-EFE)

GUAYAS 14 TUNGURAHUA JUEVES 20/JULIO/2023 I
RESGUARDO. Guardias privados vigilan los ingresos a los distintos barrios. VIGILANCIA. Las cámaras de seguridad también son parte del paisaje en los barrios.

Asalto a mano armada en un local de Letamendi

Uno de los tres presuntos implicados, en un asalto a mano armada en el sector de Letamendi, fue capturado por la Policía. Los antisociales se movilizaban en un taxi.

Un hombre fue apresado tras ser señalado como sospechoso de formar parte de una banda de ladrones armados que se movilizaba a bordo de un taxi

El hecho se registró este martes 18 de julio de 2023 en las calles Letamendi y Los Héroes, en Ambato, donde se perpetró un violento atraco.

Acontecimientos

Tras reportarse el suceso al ECU 911, policías del Distrito Ambato Sur acudieron al sitio antes descrito. Allí encontraron a una asustada joven de 26 años que les contó el terror que sintió minutos antes, al ser sorprendida por delincuentes.

Según ella, se trataba de tres sujetos que, portando armas de fuego, entraron a su negocio dedicado a brindar

Tres heridos deja choque en Tisaleo

Tres personas heridas es el saldo de un percance vial registrado este miércoles 19 de julio de 2023, en la comunidad Santa Lucía de La Libertad, Panamericana Sur, Tisaleo.

Al ECU 911 se reportó la emergencia. Personal del Cuerpo de Bomberos de Tisaleo fue despachado al sitio, así como agentes policiales.

Los hechos

Se trataba de tres carros que colisio naron en el punto antes descrito. De ahí que los lesionados fueron atendidos en el lugar. Dos de ellos, una vez estabilizados, los trasladaron al Hospital General Docente de Ambato.

Mientras tanto, los auto-

TOME NOTA

Ante un Juez de Garantías

Penales fue presentado el implicado y junto a él la evidencia encontrada, incluyendo el carro de servicio público, en la diligencia el hombre salió en libertad con medidas sustitutivas a la prisión preventiva.

asesorías para pagos de servicios y otros. Estos hombres se habrían bajado de un carro amarillo (taxi) con placas de Tungurahua

Los antisociales, bajo amenazas e intimidación, despojaron a la mujer de cuatro teléfonos celulares, dos de ellos de alta gama, un reloj de marca, varios documentos personales, una tarjeta bancaria y 600 dólares en efectivo.

Cometido el ilícito, los antisociales abordaron el taxi

EL DATO

Hasta el cierre de esta cobertura la Policía continuaba con las indagaciones para dar con los otros sospechosos que formaron parte del violento hecho delictivo.

motores fueron retenidos debido a los daños materiales registrados y a las personas que resultaron perjudicadas en el impase.

Las circunstancias en las que se registró el siniestro se investigan. De ahí que, tras el accidente, la calzada fue limpiada por los bomberos, pues aceite y otros líquidos de los carros chocados quedaron sobre la calzada

Durante el procedimiento de retiro de los carros y limpieza del asfalto, se mantuvo control en el paso vehicular que circulaba a esa hora para evitar más percances. (MAG)

en el que viajaban y huyeron, momento que fue aprovechado por la víctima para pedir ayuda a la Policía.

Un aprehendido Con los antecedentes antes descritos, los gendarmes del Distrito Ambato Sur iniciaron con la aplicación de técnicas de investigación y se-

guimiento del caso, que les permitió dar con la ubicación del automotor. Este fue encontrado circulando en la avenida Bolivariana y Víctor Hugo, dentro del cual fue encontrado un sujeto, determinado como sospechoso, por lo que fue arrestado para las investigaciones del caso.

Delincuente amuebla su casa con objetos robados en Ambato

Instalado en su casa con objetos que presuntamente robó de una vivienda, así fue encontrado un sujeto por la Policía. Ocurrió la tarde del martes 18 de julio de 2023.

Al ECU 911 se reportó el ilícito y policías del Móvil Techo Propio acudieron hasta las calles Aloys Senelfeder y Robert Fulton, perteneciente al sector sur - oriente de Ambato.

En el lugar los gendarmes, que previamente fueron alertados del cometimiento del robo a un domicilio, se dieron cuenta de que la casa perpetrada tenía las cerraduras forzadas.

Al ingresar sorprendieron a un sujeto que habría estado sustrayéndose varios objetos del lugar, por lo que fue neutralizado.

El propietario del inmueble fue localizado, este aseguró que salió de su casa temprano dejando todas las seguridades que luego el sospechoso habría destruido.

Dentro de las investigaciones policiales, los uniformados llegaron a la casa del implicado, donde encontraron lo sustraído.

El sospechoso había instalado en su vivienda el juego de sala y el televisor robado. Dichos objetos fueron reconocidos por el afectado, los mismos que se marcaron como indicio del delito.

Tenía boleta de captura

Los policías revisaron los datos del sospechoso en el sistema policial, en donde se reflejó que pesaba sobre él una orden de captura.

Hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato se trasladó al implicado, mientras que tanto el taxi como otros indicios hallados se incautaron como parte de la materialidad de la infracción presuntamente cometida. (MAG)

Es que el implicado habría estado bajo régimen semiabierto de libertad, pero al no haber cumplido con lo que demanda la norma, fue requerido por la justicia para completar los 84 años de condena que aún le faltaban, de otro delito por el que purgaba prisión.

Directamente al centro carcelario fue llevado el ciudadano, para posteriormente ser presentado, nuevamente, ante un Juez de Garantías Penales. (MAG)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA JUEVES 20/JULIO/2023 I
CASO. Según la víctima del robo, a bordo de este taxi se movilizaban los delincuentes que la atracaron. Uno de los sospechosos fue detenido dentro del automotor implicado. HECHO. Todo lo sustraído fue recuperado por la Policía, el implicado fue judicializado. HECHOS. Los automotores quedaron con considerables daños materiales en sus carrocerías.

Hallan nuevo tipo de objeto estelar

Un equipo internacional ha descubierto un nuevo tipo de objeto estelar con características que escapan a la comprensión humana y que, creen, podría ser un magnetar de periodo ultralargo, un tipo raro de estrella con campos magnéticos extremadamente fuertes, que pueden producir potentes estallidos de energía. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA JUEVES 20 DE JULIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.