Tungurahua: 19 de abril, 2023

Page 7

El Acuerdo Ministerial de Turismo, emitido en diciembre de 2022, plantea la ampliación de horarios de atención de bares, discotecas, peñas, salas de baile, salas de recepciones y banquetes que podrán funcionar hasta las 04:00. En Ambato el Concejo Municipal es quien debe reformar la ordenanza de funcionamiento de estos locales para que entre en vigencia la normativa nacional. Página 3

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua CIUDAD ECONOMÍA Malestar por presencia de ratas en La Cumandá Página 2 Conozca
su pago de impuestos Página 9
cómo reducir

Presencia de ratas en la ciudadela La Cumandá genera preocupación

Atención ante la presencia de ratas

° Contacto directo: nunca toques la orina de los roedores o cualquier zona o elemento que creas que haya podido ser contaminado por ella.

Alimentos contaminados: los roedores pueden transmitirnos una enfermedad al contaminar nuestros alimentos o incluso el agua. Si ves cualquier signo de que el envase de tus cereales, por ejemplo, haya sido roído, no los tomes.

° Aire contaminado: otro foco de infección es inhalar el polvo o suciedad que previamente ha sido contaminado por la orina del roedor.

° Herida abierta: si tienes alguna herida o rasguño que todavía no ha cicatrizado, ¡ten mucho cuidado! El contacto directo de esta parte de nuestro cuerpo con la orina de un roedor puede ser muy grave para tu salud.

Moradores de los alrededores del puente colapsado de La Cumandá se quejan de la presencia de ratas en el lugar, lo que molesta a los residentes y les preocupa.

La presencia de roedores que rondan por las viviendas del sector de La Cumandá preocupa a los moradores de la localidad.

Los vecinos del sector comentan que, el primer colapso del puente “desnudó la situación”, toda vez que en el lugar los residentes asegu-

raron que ya contaban con el problema de los roedores que entraban a la unidad educativa que funciona en zona.

La queja

“La primera vez que limpiaron el pozo que está ahí sacaron una como malla que había y eso parece que ha hecho

que salgan más ratas, ahí los gatos se amontonan lo que quiera y ese es otro problema”, mencionó Luisa Prado, moradora de la localidad.

La queja de Luisa no es la única, pues Maritza Rosas sostuvo que “en mi casa han entrado las ratas, se pasean por mi patio y dos veces les encontré en la sala y en el cuarto de mi papá, realmente estamos preocupados por esta situación porque nos da miedo por las enfermedades que transmiten esos animales y asco”, refirió molesta la ciudadana.

Más daños

movilidad de los moradores, sino que también es un foco de insalubridad por la basura que se acumula allí y es otra ruta de salida de los roedores.

EL DATO

El 16 de marzo de 2023 colapsó el puente de La Cumandá la primera vez, de ahí que días después, el mismo puente volvió a resquebrajarse en el mismo punto.

Se trata de la calle Chugchilán, en donde Marcelo Álvarez reside desde hace 50 años. “No sé si es del mismo colector que perjudica el puente lo que hace que se nos dañe aquí, mi reclamo es a las autoridades porque esa alcantarilla de abajo del puente es un nido de ratas”, agregó.

Riesgo e insalubridad

° Fernando Espinoza, epidemiólogo, aseguró que el residir cerca o con roedores representa un riesgo a la salud de las personas.

Además, del pozo por donde aseguran los moradores sal en los roedores, otro sitio cercano al puente colapsado de La Cumandá registra problemas.

Se trata de un grupo de casas que están bajo este puente y que su ruta de acceso, las gradas, tiene un hueco que dificulta y pone en riesgo no solo la

Añadió que espera que la reconstrucción del puente, por segunda ocasión, dure más de lo que duró la primera vez. “Que se dañe a los ocho días qué tipo de trabajo están haciendo”, dijo.

De igual manera, el morador insiste en que se coloque una rejilla en la alcantarilla por donde están invadiendo los roedores, así como la readecuación de la calle que da al graderío que accede a su vivienda y la de sus vecinos.

La Hora intentó contac-

El profesional enfatizó en el hecho de que “además de que son animales destructores, son portadores de bacterias que declinan en enfermedades e infecciones como la salmonelosis, infecciones intestinales, leptospirosis que es una bacteria que está en la orina de estos animales y que resulta un riesgo para el ser humano por lo que es importante que se tomen los correctivos para que estos roedores no invadan las viviendas y mucho menos un centro escolar, pues los niños son los primeros en contaminarse”, manifestó.

tarse con el departamento de Comunicación de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa), para conocer el trabajo que se ejecuta como empresa, pero hasta el cierre de esta edición no se recibió respuesta. (MAG)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I
DAÑOS. En una de las calles de acceso a las viviendas del lugar hay otros daños, además del puente caído.

Bares y discotecas esperan ampliación de horario de trabajo

Los dueños de estos negocios esperan que se actualice la normativa que según el Ministerio de Turismo establece un horario de funcionamiento hasta las 04:00.

En diciembre de 2022 el Ministerio de Turismo emitió un documento con el fin de establecer nuevos horarios de funcionamiento en los negocios que cuentan con Registro de Turismo.

El Acuerdo Ministerial indica que, las ciudades con ordenanza de horarios de funcionamiento de estos establecimientos deberán actualizar la normativa conforme dispone la cartera de Estado.

En el caso de cafeterías, restaurantes , establecimientos móviles, plazas de comidas y servicios de cáterin podrán abrir las 24 horas del día.

EL DATO

Mientras tanto, los bares, discotecas, peñas y salas de baile, así como también salas de recepciones y banquetes podrán funcionar desde las 12:00 hasta las 04:00.

El actual Concejo Municipal estará en funciones hasta el 13 de mayo.

Ante esto, los propietarios de bares, discotecas, entre otros negocios de Ambato esperan que el Concejo Municipal actualice, lo más pronto posible, la normativa vigente para que puedan abrir sus negocios hasta las 04:00.

Normativa

Asimismo, se indica que los establecimientos de alojamiento turístico podrán realizar sus actividades de lunes a domingo durante las 24 horas del día.

TOME NOTA

Para conocer más sobre el Acuerdo ministerial entre al link https://bit. ly/3L7qqO5.

El documento del Ministerio de Turismo plantea la ampliación de horarios de nueve tipos de negocios , entre ellos: cafeterías, bares, restaurantes, discotecas, entre otros que podrán atender hasta los domingos.

Francisco Tamayo, propietario de una discoteca en Ambato , menciona que la ampliación de horarios les beneficiaría en la organización de eventos como conciertos y festivales musicales

Esto debido a que se podría planificar de mejor manera la presentación de artistas que, en la misma noche, deben hacer otros shows en ciudades cercanas.

Fomento del turismo nocturno

° Amelia Vaca, quien tiene una maestría en turismo sustentable, comenta que apuntarle al turismo nocturno es un forma de impulsar el desarrollo de las ciudades.

“No podemos cerrarnos a no querer que se haga vida nocturna en las ciudades, lo que se debe plantear es que se haga de manera ordenada y que cuente con una amplia variedad para el gusto de todos”, menciona. Vaca, recalca que con el Acuerdo Ministerial no solo busca la ampliación del horario trabajo de los bares, discotecas y karaokes y es ahí hacia donde se debe apuntar desde el Municipio de Ambato, para que la oferta de diversión nocturna atraiga a más turistas y con ello se dinamice la economía de la localidad. Finalmente puntualiza que para ello se deben generar estrategias de regulación que permita un control efectivo de los horarios y actividades que se desarrollen en estos locales, a lo que deben sumarse acciones de seguridad en las que participen todos los entes involucrados en este tema y se brinde seguridad a quienes quieran disfrutar de estos espacios en la noche.

BARES. Actualmente bares y discotecas funcionan los viernes y sábados hasta las 02:00. guró que las esquinas de las viviendas se convierten en urinarios públicos.

“Los extranjeros que llegan a Ambato se sorprenden porque a las 2 de la mañana ya cierran las discotecas, cuando en otros países, como España, está permitido hasta las 05:00”, explicó.

Desacuerdo

Las personas que viven cerca de bares y discotecas no están de acuerdo con la ampliación de horarios, es el caso de Matilde Escobar, quien vive en el centro de Ambato.

La mujer asegura que durante la s madrugadas de los fines de semana son frecuentes las peleas callejeras por parte de los libadores que salen de los centros de diversión nocturna.

“Aquí no se puede descansar en las noches por los gritos, la bulla de los carros que ponen música y hasta disparos se escuchan a la madrugada”, dijo la mujer.

Un criterio similar es el de Rogelio Sánchez, también morador del centro de Ambato , quien ase -

“Hombres y mujeres orinan en las paredes, los sába-

dos y domingos en las mañanas hay una pestilencia insoportable, nosotros mismos tenemos que limpiar con cloro”, aseguró. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I

Rodrygo Federico

Tengo que confesar que esta columna no iba sobre fútbol. De hecho, tenía preparado un texto sobre el Día Internacional del Libro. Sin embargo, mientras lo pulía, el Real Madrid sometía al Chelsea de visitante. Así que decidí cambiar de tema. Bueno, un poco. Porque ver jugar en Champions League al equipo de Carlo Ancelotti es lo más parecido a un poema o, mejor dicho, a una epopeya. Los triunfos del Madrid bien podrían devenir en una colección de hazañas heroicas capaces de vencer cualquier adversidad.

En el partido de vuelta contra el Chelsea, por los cuartos de final, el Madrid arrancó en un escenario adverso: una hinchada en contra y un rival bien plantado, dispuesto a triunfar en su territorio. Al inicio el Madrid se dejó hacer.

Ya en el segundo tiempo el Madrid fue abriendo espacios. Midió la capacidad de su rival, hasta que apareció Rodrygo y descolocó a los ingleses. Lo que en los primeros minutos parecía improbable se convirtió en una nueva hazaña. Federico Valverde y Rodrygo sentenciaron el partido a los 80 minutos. Con el segundo gol se consolidaron en la semifinal de manera implacable.

Las estadísticas lo afirman. El Madrid es el Ulises de la Champions, encontrando la manera de llegar hasta la Orejona. Es el único equipo que ha conseguido jugar 32 semifinales. Además de que ha alcanzado 17 finales, de las cuales solamente ha perdido tres. En esta temporada la precisión de sus pases está en el 90.78%.

Así, en esta epopeya los años pasan, los nombres de los héroes se renuevan, pero la institución es sólida, como el Olimpo. Quizás este último capítulo podría llamarse Rodrygo Federico. Aunque con ellos nunca se sabe, el próximo podría titularse Vinicius Benzema o sellarse como ¡Thibaut Courtois! Los nombres cambian, pero existe un título absoluto para esta obra: “El Madrid nunca perdona”.

¡Hasta el 9 de mayo!

JOSÉ ALVEAR

@JoseRAlvearC

A ciegas

Hoy nos preguntamos, con indignación e impotencia, cómo es posible que organismos externos a las fuerzas del orden, como la Embajada A mericana, tengan alertas de actos de terrorismo mientras nuestra Policía, con su ministro a la cabeza, ni se dé por enterada. Nuestra inteligencia poli-

EDITORIAL

El chantaje del estallido inminente

Las certezas se diluyen conforme avanza el juicio político contraelpresidenteGuillermo Lasso. La supuesta mayoría arrolladora resultó no ser más que una criatura imaginaria que habita solo en la mente de los opositores más frenéticos. Hasta los jefes de las bancadas que impulsan el juicio reconocen ya que no cuentan aún con los votos y más de uno advierte que es probable que las definiciones determinantes se den solo el día mismo de la votación.

Ante este escenario de desgaste, los sectores más rabiosos de la oposición reaccionan con un chantaje pueril. Empiezan ya a advertir sobre un supuesto estallido social, sobre protestas fuera de control que implicarían el descenso definitivo del país hacia el caos. Aseguran que si el Presidente no es destituido o si no renuncia, las masas frenéticas se volcarán a las

calles y sobrevendrá la anarquía. Se trata de un argumento tan anticuado como inoportuno.

Nuestra clase política tiene la mala costumbre de amenazar con demasiada frecuencia sobre una guerra civil. Uno de los principales postulados del correísmo era que su proyecto era la última oportunidad de prevenir una transformación social violenta, pero luego de que perdieron el poder no vino el diluvio. Los sectores indigenistas radicales intentan mostrar siempre como estallidos espontáneos y masivos lo que no pasa de esfuerzos masivos y coordinados.

Ecuador no está a punto de estallar ni estallará; la gente entiende que los verdaderos problemas que enfrenta no se solucionarán con arrebatos de violencia, sino con acuerdos y esfuerzo común. Los políticos deberían estar trabajando en ello en lugar de en chantajes.

Crimen vs Estado de Montecristi

Sesupone que el orden político y moral se impone siempre, a largo plazo, a las fuerzas del caos y la anarquía. Desde los teóricos de la antigüedad hasta el propio Charles Darwin advertían que los grupos que respetan las reglas — por más que parezcan ingenuos o bobos que desaprovechan las oportunidades— terminan imponiéndose sobre los pícaros amorales. Si con el paso del tiempo el orden de los buenos no se impone al de los supuestos malvados, no es porque la vida sea injusta, sino porque ese orden no sirve.

El problema de seguridad que enfrenta este momento Ecuador no es una pugna moral ni solo resultado de un mal gobernante, peor producto de alguna conspiración secreta. Es el enfrentamiento entre un sistema dominante en descomposición —el Estado de Montecristi, con todas su vertientes— y una respuesta lógica en ascenso — el del crimen organizado y su gobernanza—. Mientras creamos que la forma de vencer esta lucha es apegarse al Estado actual y sus reglas, el crimen seguirá cosechando victorias.

El supuesto ‘orden’ actual solo ha generado setenta por ciento de desempleo o subempleo, tasas de natalidad que caen en picada, cientos de miles de migrantes, crecimiento económico nulo, una justicia emasculada, una clase política decadente y una cantidad creciente de drogadictos. Lejos de querer ser un país, el Ecuador actual solo aspira a ser un potrero proveedor de alimentos y minerales, poblado por una masa adicta a los dólares que le permiten importar hasta la última baratija. Su única esperanza de vencer es que, cuanto antes la mayoría de gente posible emigre, se mate o envejezca lo suficiente como para tornarse inofensiva Mientras, sus rivales no tienen que preocuparse del régimen laboral, ni de la no regresión de derechos, ni del garantismo, ni de licencias ambientales, ni de inclusión, ni de políticas anticíclicas. ¿Quién tiene las de ganar?

cial desconocía por completo que el pasado jueves 13 de abril existían amenazas de atentados en varios puntos de Guayaquil.

EE.UU. advertía horas antes de los ataques , a sus ciudadanos, mientras nuestro ministro del Interior, Juan Zapata, estaba totalmente perdido y al día siguiente reconocía su desconocimiento de las alertas ante los medios de comunicación.

Hoy los ecuatorianos tenemos un enemigo invisible, pero poderoso: la inseguridad.

Para combatirlo no basta con construir Unidades de Policía Comunitaria o Unidades de Vigilancia Comunitaria, tampoco con repotenciar patrulleros. La mejor prueba de esto es que mientras el Gobierno anunció un aumento de 3,31% en el presupuesto para la seguridad en este 2023 ($3.364 millones) con relación al 2022 ($3.257 millones), el servicio de inteligencia estratégica sufre una reducción del 5.6%, al reducirse de $27.7 millones a $22 millones. ¡Es insólito!

Es fundamental equipar, capacitar e inyectar recursos económicos para que las unidades de inteligencia se infiltren en el mundo de los terroristas y delincuentes.

Esa es la forma de abrir ojos y oídos dentro de las filas enemigas, para devolvernos el orden y la calma que exigimos los ecuatorianos con desesperación. Ya no podemos vivir así, porque sin seguridad avanzamos hacia un Estado fallido donde las inversiones se ahuyentan, el desempleo crece, los emprendimientos y

negocios pequeños quiebran y la economía en general se detiene. El modelo libertario defiende el fortalecimiento de cuatro pilares fundamentales para una sociedad más próspera y con el menor índice de delincuencia: educación, salud, justicia y seguridad.

Se requiere con urgencia iniciar acciones para reducir la violencia y reactivar la economía. ¡Ecuador merece y necesita menos Estado, menos ceguera, más eficiencia y sobre todo, más libertad!

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 04 O Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.732
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Naranjo: ¡Hemos transformado positivamente la UTA!

La Universidad Técnica de Ambato (UTA) cumple 54 años de aporte al desarrollo de la educación superior.

“Hace 54 años creímos en un sueño y empezamos a construirlo con esfuerzo y dedicación, pusimos nuestra ilusión al serv icio de la sociedad y hoy podemos decir que ese sueño se ha cumplido”, manifestó Galo Naranjo, rector de la Universidad Técnica de A mbato (UTA), en su discurso en la sesión solemne por el aniversario institucional.

La UTA cumple 54 años de compromiso y evolución, enfocada en formar líderes para el mundo a través de docencia de calidad. Ha sido reconocida tanto en el ámbito nacional como en el internacional por su desarrollo sostenido y gran aporte a la sociedad, convirtiéndose en una de las universidades con más prestigio en el país.

“Conocimiento y ética son

dos factores indisolubles que han caracterizado a nuestra Universidad a lo largo su historia”, añadió el Rector.

Mary Cruz, vicerrectora académica, en su intervención mencionó que “el modelo educativo de la UTA ha tenido la virtud de evolucionar y adaptarse constantemente a los cambios. También en infraestructura la institución ha tenido un importante desarrollo; una educación de calidad requiere de espacios de aprendizaje, aulas, laboratorios, talleres, centros de investiga-

ción y entornos educativos de calidad”. En su intervención hizo un reconocimiento a las personas que conforman la comunidad universitaria , “a quienes nos corresponde agradecer por su trabajo y entrega en estos procesos de transformación”.

Gestión

la región central y el país”, añadió.

EL DATO

La sesión solemne se realizó la tarde de ayer en el Centro Cultural de la UTA.

En el evento también participó el economista Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior, quien en su discurso expresó que en estos 54 años la UTA se ha constituido en una institución emblemática. “Esta universidad aporta a la democratización de la educación superior que es tan necesaria hoy par a mejorar los niveles de bienestar y alcanzar la paz. Se ha consolidado como un referente de la educación superior en

Cinco sectores de Ambato se

quedarán sin agua este miércoles

Cinco sectores de Ambato se quedarán sin agua este miércoles 19 de abril de 2023.

El horario de suspensión es de 08:00 a 18:00 según información de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa).

La causa de la suspensión del servicio es la interconexión de la nueva red de agua potable en el Camino el Rey entre Verdeloma y avenida El Rey.

Los sectores afectados serán La Cumandá, avenida El Rey, Camino El Rey, ciudadela Juan León Mera, ciudadela 12 de Noviembre y zonas aledañas.

La Emapa ofrece disculpas a los moradores de las zonas que no tendrán agua potable, de igual manera recomienda tomar las debidas previsiones para evitar inconvenientes.

La entidad también mantiene habilitado el call-center 032

Durante estos años de gestión, la UTA asumió la responsabilidad de construir una comunidad universitaria innovadora, en donde el crecimiento personal y colectivo se convirtió en la más poderosa herramienta de evolución , proyectándose ahora como una universidad abierta a la cooperación internacional.

“Hemos alcanzado grandes resultados en investigación, innovación, v inculación transformadora y gestión universitaria proyectadas en un objetivo humanista, construir un futuro diferente”, enfatizó el Rector en su alocución ante las autoridades, miembros de la comunidad universitaria e invitados especiales que llenaron el Centro de Cultura y Deportes de la UTA.

99 77 00 para que la ciudadanía pueda reportar cualquier inconveniente durante la suspensión del servicio.

En la última semana se registraron dos cortes de agua en más sectores de Ambato por diferentes factores, el primero por niveles bajos en el tanque Martínez y el otro por la interconexión de la nueva red de agua potable Montes del cajas y avenida El Rey.

Varios usuarios de la Emapa se quejaron por la falta de información que entrega la entidad sobre estos temas, ya que los cortes del servicio se comunican horas antes de que sucedan, lo cual no permite a los afectados abastecerse de agua. (RMC)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I
SITUACIÓN. La suspensión del servicio durará alrededor de 10 horas. AUTORIDADES. Elsa Hernández, vicerrectora de investigación; Galo Naranjo López, rector; Mary Cruz, vicerrectora académica; Edisson Viera, vicerrector administrativo.

Una victoria ‘celeste’ que aplaca los ánimos

Después de cuatro semanas de tensiones y problemas por la falta de triunfos de Macará, por fin la noche de ayer, martes 18 de abril, el cuadro celeste logró la victoria en su encuentro frente al Manta.

En cinco fechas de la serie B del campeonato ecuatoriano de fútbol, el conjunto ambateño apenas había conseguido un triunfo y cuatro empates consecutivos, además, de marcar solo dos goles,

lo que provocó que hinchas se enfrenten con directivos y jugadores, poniendo tenso el ambiente antes del encuentro con el Manta.

EL DATO Facundo Callejos es el goleador de Macará con tres goles marcados en seis encuentros.

A pesar de los enfrentamientos, los hinchas celestes asistieron en buen número para apoyar a su equipo y disfrutar de tan ansiado triunfo en el estadio Bellavista.

Partido

Todo el encuentro fue de un

dominio total para el Macará, sin embargo, el primer tiempo fue donde mostró mayor nivel de juego y, sobre todo, eficacia en la definición.

Cuando apenas se jugaban 12 minutos llegó el primer gol a cargo de Facundo Callejos, después de una buena ejecución de tiro penal, tras falta cometida a Freddy Darío Mina.

Después del primer tanto, el equipo celeste siguió

atacando, sobre todo desde las bandas, lo que le dio resultados con una jugada de Janpol Morales , que desbordó en su lado izquierdo y despué s de dejar a dos jugadores en el camino tuvo una definición para, a los 25 minutos, marcar el segundo gol que le dio tranquilidad al equipo local.

Segunda mitad

Al inicio del segundo tiempo el Manta realizó dos cambios para darle mayor profundidad en el ataque, sin embargo, el cuadro ‘Atunero’ no generó opciones de gol y todas las llegadas fueron contrarrestadas por

TOME NOTA

En el partido contra el Manta no jugó Alejandro Manchot, capitán de Macará, por lesión.

una sólida defensa celeste que solo ha recibido un gol en seis partidos.

Con este triunfo el Macará llegó a los 10 puntos más dos goles a favor, lo que le ubica como líder de la serie B en espera de los resultados de los partidos que se den el día de hoy.

El miércoles de la próxima semana el equipo ambateño visitará al conjunto del 9 de Octubre en Guayaquil. (FC)

Después de semanas de enfrentamientos de hinchas contra jugadores y directivos, por fin llegó una victoria de Macará.
CRONOS 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 D
2 0
MACARÁ MANTA FIGURA. Janpol Morales fue el autor del segundo gol. (Foto: Twitter Macará)

Ambateñas son convocadas a la selección nacional de cheerleading

Briana Carrasco, Julient Cevallos, María Eugenia Valle y Ailyn Pérez competirán con la bandera de Ecuador en Estados Unidos.

Briana Carrasco, Julient Cevallos, María Eugenia Valle y Ailyn Pérez son cuatro deportistas ambateñas que fueron seleccionadas para ser parte de la selección ecuatoriana de Cheerleading.

Ellas participarán en el campeonato All Star The Cheerleading Worlds que se desarrollará del 22 al 24 de abril en el Resort The Walt Disney de Orlando, Florida, en los Estados Unidos de América (EE.UU).

Las jóvenes cheerleaders (porrista o animadora) son parte del club ambateño Barracuda Team y pertenecen a los registros de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT).

Felicidad

Briana Carrasco, de 11 años, practica este deporte hace cuatro años con el apoyo de sus padres. Ella siente mucho orgullo de estar seleccio-

CIFRA

80 DEPORTISTAS

Son parte de la selección ecuatoriana de cheerleading.

nada para este evento internacional.

“Me gusta el cheerleading, porque son tres cosas en un mismo deporte: gimnasia, elevaciones y flexibilidad, en cambio en otros solo se hace un deporte”, dijo entusiasmada Carrasco.

Briana pese a ser la más ‘pequeñita’ de todas confía en sus capacidades para dejar en alto el nombre del Ecuador.

“Estoy muy feliz de ser seleccionada y saber que voy a representar a mi país me hace esforzarme más para que las cosas salgan bien”, finalizó.

De la misma manera, María Eugenia Valle de 15 años, destaca el apoyo que ha tenido de sus padres y su entrenador para llegar a ser seleccionada.

“He practicado ballet desde muy pequeña, me gusta mucho este deporte, porque me gusta trabajar en grupo. Le agradezco a Dios, a mis padres, porque siempre nos han apoyado en los viajes y también, a nuestro entrenador que está pendiente de nosotras”, comentó emocionada María Eugenia.

Trabajo y experiencia

El club Barracuda Team tiene 15 años trabajando en este deporte y entrenan de lunes a viernes a más de 70 deportistas en diferentes niveles.

El equipo ambateño firmó un convenio con la FDT para realizar los entrenamientos en el complejo deportivo de Ingahurco y seguir fomentando la práctica del cheerleading.

“El trabajo que veníamos haciendo con ellas es desde los 5 años, lo que queremos es que sigan enfocadas y preparándose para llegar a los Juegos Olímpicos. Agradecemos que la actual directiva de FDT tuvo una mejor visión de

este deporte facilitándonos un nuevo lugar para entrenar”, explicó Daniel Pico, profesor de Barracudas Team.

También, mencionó que tres de las cuatro representantes ambateñas ya tienen experiencia en eventos internacionales, pero que la selección ecuatoriana tendrá que buscar una buena ubicación, porque será la primera salida internacional para varias deportistas.

ding y es por eso que considera una responsabilidad con el país alcanzar los primeros lugares en su categoría.

EL DATO

Las cuatro deportistas pertenecen al club Barracudas Team.

“He practicado este deporte desde los siete años, porque me ha dado lindas experiencias con mi club Barracuda, pero significa mucha responsabilidad porque estamos representando al país y me siento en el deber de dejar a mi Ecuador en lo más alto”, reflexionó Aillyn.

“ Briana, Ailyn y Julient han competido en EEUU, México y Francia. Como selección en algunas categorías será la primera vez que compitamos, esperamos tener una gran participación de las chicas y que ganen experiencia para que sigan con su formación”, finalizó Pico.

TOME NOTA

Cheerleading en actividad física significa la animación o porrismo con el uso organizado de música, baile y gimnasia. Es un deporte originado en los Estado Unidos.

Así también, piensa Julient Cevallos de 14 años, quien es la depor tista más experimentada que participará en la categoría YouPH de 11 a 15 años.

“Es una gran oportunidad para demostrar lo que hacemos en los entrenamientos. Las audiciones y sesiones serán exigentes”, manifestó Julient.

Expectativa

Ailyn Pérez de 14 años tendrá su segunda participación en un mundial de Cheerlea-

El próximo evento del club ambateño Barracudas Team será el Ambato Championship que se realizará el próximo 27 de mayo. (JR)

CRONOS 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I
TALENTO. Briana Carrasco, Julient Cevallos, María Eugenia Valle, Ailyn Pérez fueron seleccionadas por Ecuador.

Vehículos: demanda por blindaje aumentó 300% desde 2021

Empresarios y ciudadanos comunes buscan asegurar su vida y patrimonio. La seguridad cada vez es más importante en el presupuesto familiar y empresarial.

Con números crecientes de criminalidad y delincuencia , la seguridad se vuelve cada vez más una prioridad social y económica para los ecuatorianos.

En este contexto, se ha disparado la demanda por servicios que brinden más seguridad tanto a la vida como al patrimonio.

Una de las actividades en la cual se ve con más claridad este fenómeno es el blindaje de vehículos. Así, en Quito y en la zona Centro de Ecuador , en 2022 aumentó la contratación de este tipo de servicios en más del 10%; y, con un poco más de tres meses y medio de 2023, el incremento ya llega al 40�.

Por su parte, en Guayaquil y toda la Costa ecuatoriana , donde está el epicentro de las muertes violentas, el narcotráfico y

la delincuencia, el blindaje de vehículos se disparó un 300� desde 2021.

Hernán (nombre protegido), mediano empresario quiteño, explicó que ha sufrido robo y un intento de secuestro, por lo que se ha visto en la necesidad de invertir en seguridad.

“ Lo considero una inversión y no un gasto, porque no solo está en juego el patrimonio que tanto esfuerzo ha costado construir; sino también la vida”, dijo.

Niveles de protección

Fabio Duarte, gerente de Cars Defense, puntualizó que cada vez se acercan clientes de todas las procedencias a buscar el blindaje de su vehículo.

“Vienen clientes de todos los estratos. Hay los que llamamos comunes que buscan el servicio anti van-

dalismo o anti atraco. Pero luego hay empresarios, empresa privada y empresas de seguridad que buscan un blindaje mayor, porque están expuestos a un nivel de riesgo más alto”, afirmó. En los servicios anti atraco, por ejemplo, se protege para la conocida como delincuencia común, a través de cosas como un vidrio de 9 milímetros de espesor con resistencia para golpes y hasta tres impactos de bala de pistolas o revólveres de corto alcance. Este tipo de protecciones son las más demandadas en ciudades como Quito; pero Andrés Domínguez, empresario en el sector de la seguridad, recalcó que un mayor blindaje contra armas de alto alcance como fusiles es más demandado en la Costa ecuatoriana.

Servicio personalizado

El blindaje de vehículos se hace, en una primera fase, con un asesoramiento personalizado. Luego, se mandan a fabricar los materiales, que en su mayoría son importados. En el caso

de Cars Defense, por ejemplo, los vidrios especiales vienen desde Colombia.

“No es lo mismo un empresario en Quito, que se moviliza principalmente en la zona centro, a otro que tenga que viajar constantemente hacia Santo Domingo o hacia la Costa”, aseguró Duarte.

La asesoría personalizada incluye un estudio de seguridad , en el que se busca responder preguntas como ¿En qué sectores se moviliza? ¿Cuál es su nivel de riesgo?

En promedio, un blindaje total puede demorar alrededor de 2 semanas.

En el caso de los empresarios, se valora mucho que se mantenga la originalidad del vehículo. Esto con el objetivo de que los delincuentes no se den cuenta que está blindado.

Sin embargo, en el caso de entidades estatales, los vehículos se refuerzan de manera visible para que se sepa que están blindados.

Un blindaje anti atraco puede costar, en promedio $3.500 ; pero un blindaje contra armas de alto

EL DATO

Todo el sector económico vinculado a la seguridad generó, en promedio, entre $3,5 millones y $4 millones de impuestos directos al mes durante 2022.

Para lo que resta de 2023, se proyecta que la demanda por servicios de blindaje de vehículos aumentará entre un 20% y 30% adicional de lo ya registrado.

alcance puede estar en el rango de $55.000 a $90.000.

También existen opciones por debajo de los $3.500, que en muchos casos involucran viajar a que se haga el traba jo en países vecinos como Colombia.

Al costo inicial se debe sumar que, según está ndares de calidad, se debería hacer un mantenimiento del blindaje por lo menos cada seis meses. Esto potencia la vida útil. (JS)

SEGURIDAD 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I
RESGUARDO. Como ha sucedido en otros países, el blindaje de autos es un negocio creciente en Ecuador.

¿CÓMO SER MÁS EFICIENTE PARA PAGAR MENOS IMPUESTOS?

Dentro de lo que permite la ley, se puede reducir el pago de impuestos. Lea lo que recomienda un especialista.

En una nota publicada por LA HORA este 18 de abril de 2023, se analiza la meta del Servicio de Rentas Internas (SRI) de aumentar la base de contribuyentes de 2,5 millones a 3 millones hasta finales de 2023.

Pero, a la par, se establece que la realidad económica y social juega en contra de esa meta. En este contexto, se incluye el tema de que, ante la crisis y la baja calidad de los servicios públicos, cada vez más personas y empresas buscan un manejo eficiente de los impuestos para, dentro de lo que permite la ley, pagar lo menos posible y potenciar sus negocios y finanzas personales.

A continuación, Santiago Muñoz, socio director de Muñoz, Guerra y Robles, explica qué es el manejo eficiente de los impuestos y por qué es importante.

P ¿ Qué tipos de herramientas, dentro de la normativa, se pueden aplicar para ser más eficientes con los impuestos en el caso de personas naturales?

En el caso de personas naturales, existen las exenciones y deducciones ; y, para mejor entendimiento, se brinda una breve explicación sobre los conceptos. Una exención libera a un sujeto de una obligación por algún tipo de circunstancia específica, simulando ser la excepción a una regla general; mientras que la deducción es el valor resultante de un valor total menos otro por un beneficio determinado. Por ejemplo, se hace una exención al pago del impuesto a la renta para los intereses percibidos por personas naturales por

depósitos de ahorro a la vista pagados por entidades del Sistema Financiero Nacional. En el caso de la deducción, el pago de impuesto a la renta se puede disminuir por los gastos al fomento de las artes, el cine y la innovación en cultura.

P ¿ Cuántos tipos de exenciones y deducciones u otro tipo de beneficios se puede aplicar?

La Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI) en su artículo 9 prescribe 27 tipos de ingresos exentos . Sin embargo, se pueden observar otro tipo de exenciones dependiendo del sector productivo. A continuación, se brinda un detalle de los ingresos exentos aplicables a personas naturales: Ingresos exentos por convenios internacionales; intereses percibidos por personas naturales por depósitos de ahorro a la vista; ingresos percibidos por ser beneficiarios del IESS; ingresos por premios de lotería; ingresos percibidos por personas de la tercera edad o con discapacidad; venta de bienes inmuebles de manera ocasional; indemnización de seguros; intereses cobrados a empleados; utilidad en venta de títulos de capital; utilidad en venta de derechos en fondos colectivos; créditos productivos.

P ¿ En el caso de las empresas?

En ese caso, la ley establece 21 deducciones; pero las 12 principales son: Intereses de deudas contraídas por el giro del negocio; impuestos, tasas, contribuciones y aportes al IESS con relación a la actividad generadora del ingreso; primas de

seguros; pérdidas por caso fortuito, fuerza mayor o delito que afecten a la actividad económica; gastos de viaje y estadía; depreciación y amortización de bienes; amortización de pérdidas; sueldos, salarios y remuneraciones en general con su aporte al IESS; provisiones para créditos incobrables; adquisición, uso o propiedad de vehículos utilizados para la actividad generadora del ingreso; costos y gastos de promoción relacionada con la actividad generadora del ingreso; gastos por aportes privados para el fomento de artes, cine y la innovación en la cultura.

P ¿ Cómo se puede hacer un manejo eficiente de impuestos en el caso específico de los negocios micro y pequeños?

En relación a los negocios micro y pequeños se debe tener en consideración el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (R impe ) Sin embargo, hay que advertir que las exenciones y deducciones generales le son aplicables a este régimen. Si se trata de un negocio popular, al contribuyente solo le corresponde pagar $60 en lo que se refiera a Renta e IVA por todo el año. Para los negocios micro y pequeños se encuentran los siguientes ingresos exentos : Los percibidos por instituciones sin fines de lucro; por intereses en cuenta de ahorros; los aportados a la Seguridad Social; los percibidos por trabajo bajo relación de dependencia; los relacionados a la venta ocasional de inmuebles; los que se relacionen al salario digno y los

neradora de renta.

P. ¿Por qué es importante saber este tipo de cosas incluidas en la normativa vigente y cómo ayudan a las finanzas personales y empresariales?

Es de vital importancia conocer la normativa tributaria, pues nos brinda una perspectiva plena y completa de la situación patrimonial, los elementos y circunstancias jurídicas de pago (obligaciones) que mantiene en el desempeño de sus actividades.

relacionados a la compra de deuda. En relación a las deducciones para los negocios micro y pequeños, se encuentra los siguientes: Los gastos imputables al ingreso con comprobante de venta válidos; los aportes al IESS de sus empleados que soporten la actividad generadora del ingreso; las pérdidas por caso fortuito, fuerza mayor o delitos que afecten económicamente a los bienes que sirven para la actividad generadora del ingreso; la depreciación y amortización de bienes; la amortización de pérdidas; la remuneración de empleados en general incluida en el aporte al IESS; la adquisición, uso o propiedad de vehículos utilizados para el ejercicio de la actividad económica generadora del ingreso; los costos y gastos de promoción y publicidad que asistan a la actividad ge-

A todo esto, no solo se debe observar la situación contable de un sujeto, ya que al empatar los criterios tributarios muchas veces podemos encontrar mecanismos que asistan al contribuyente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias que se le hayan generado. El conocer la utilidad que se puede obtene r al final de un ejercicio fiscal sirve para determin ar que se debe hacer al año siguiente y brinda opciones para enfrentar cualquier supuesto sea este positivo o negativo. Si se trata de u na persona natural o jurídica y la utilidad está de bajada, se puede reducir costos y gastos; o por el otro lado, si las ganancias son mayores, se puede incentivar un plan de crecimiento o advertir supuestos en los que la empresa pueda tener pérdidas. (JS)

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN PANGUA EXTRACTO AL PÚBLICO

Se hace conocer al público y para los fines de ley, que en la Notaria Segunda del cantón Pangua se ha suscrito con fecha 27 de Marzo de 2023, la escritura de liquidación de la sociedad conyugal entre MONTUFAR SUAREZ WILFRIDO LEONARDO; y, CELA JIMENEZ AIDA DORILA, por tanto y de conformidad con el artículo 18.23 de la Ley Notarial, previa la inscripción en el Registro Público, se ha ordenado la publicación por una sola vez de un extracto en un periódico de amplia circulación nacional, para quien se sienta con derecho presente oposición en la calle Luis Benedicto Tovar y Sucre, de la parroquia el Corazón, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi. Los datos son: A la señora CELA JIMENEZ AIDA DORILA se le adjudica: A) Un lote de terreno rural de la superficie de 32 cuadras denominado PILANCON, ubicado en la jurisdicción de la parroquia Ramón Campaña, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, con los linderos y superficies constantes en el respectivo título de propiedad. B) La mitad exacta de un lote de terreno ubicado dentro del perímetro urbano de la parroquia Matriz El Corazón, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, compuesto de una casa de madera y bloques, de dos plantas, cubierta de zinc. Al señor MONTUFAR SUAREZ WILFRIDO LEONARDO se le adjudica: A) Un bien inmueble rural denominado SAN MIGUEL, ubicado en la jurisdicción de la parroquia Ramón Campaña, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, con una superficie total de 18 cuadras con los linderos constantes en el respectivo título de propiedad. B) La mitad exacta de un lote de terreno ubicado dentro del perímetro urbano de la parroquia Matriz El Corazón, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, compuesto de una casa de madera y bloques, de dos plantas, cubierta de zinc. MGTR. MANUEL SANTIAGO MOLINA CÁCERES. NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN PANGUA

I TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 ECONOMÍA 09
001-003-3047
TRIBUTACIÓN. Los contribuyentes en oficinas del SRI

El acoso escolar se puede castigar hasta con cárcel

Desde 2021, el acoso escolar o ‘bullying’ está tipificado como un delito. ¿Cómo es el proceso de denuncia? Y qué otras formas de acoso pueden denunciarse.

1Acoso laboral (Delito contra la integridad personal).

2Acoso escolar y académico y acoso entre pares (Delito contra la integridad personal).

3Hostigamiento (Delito contra la integridad personal).

4Violencia económica y patrimonial (Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar).

5Violencia simbólica (Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar).

vos delitos relacionados con la integridad personal , la violencia contra la mujer, la integridad sexual y la seguridad de estudiantes.

Entre los delitos contra la integridad personal está el acoso escolar y académico.

La sanción es de uno a tres años, cuando el acoso es hacia adultos (en universidades por ejemplo). Y de tres a cinco años, cuando el acoso es contra menores.

¿Cuándo existe acoso académico? Cuando se demuestra toda conducta negativa, intencional, sistemática de agresión, ridiculización, difamación, amenaza, incitación a la violencia y hostigamiento.

CASO. Este 2023, en Ambato, un padre inició acciones legales contra los compañeros de colegio que acosaban a su hija.

Desde apodos o sobrenombres hasta golpes y amenazas de muerte. Ese es el ambiente que se denuncia dentro de instituciones educativas en Ecuador. Tras el suicidio de Johana B. , estudiante del colegio Mejía (centro de Quito), la falta de protocolos ante el acoso escolar es evidente.

Así lo reconoció el Ministerio de Educación que, mediante un comunicado, señaló que “el Departamento de Consejería Estudiantil recomendó a las autoridades del plantel activar las rutas y protocolos, y organizó una reunión con los padres de familia de la víctima y del presunto agresor con el objetivo de informarles lo sucedido”.

Sin embargo, las autorida-

Señores:

des del plantel no presentaron ninguna denuncia, tampoco los padres. La Cartera de Estado agregó que investigan acontecimientos “irregulares”.

Corresponsabilidad

La psicóloga educativa, Mariana Echeverría, dice que hay una corresponsabilidad entre lo que se aprende en el hogar y no se corrige en las escuelas. “Lamentablemente, los estudiantes repiten conductas aprendidas en la casa. Por ejemplo, burlarse del físico, de las orientaciones sexuales o arreglar los problemas con agresiones. Las instituciones tienen el rol de analizar esta conducta e interferir tanto con el alumno agredido como con el agresor”.

Of.Nro.002-CNM-23

Guayaquil 19 de Abril de 2023

SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “NAK MUAY”

Presente C O N V O C A T O R I A

Por medio de la presente me permito convocar a todos los socios que conformamos el CLUB “NAK MUAY”, a una Asamblea General Extraordinaria para aprobar la reforma del Estatuto del club deportivo especializado de Alto Rendimiento “NAK MUAY”, con lo establecido en el acuerdo 0389 y lo que dispone el decreto ejecutivo 1117.

Fecha a realizarse el jueves 04 de Mayo del año 2023 a las 18 horas en la sede del club ubicado en el Lizardo García 4127 Sedalana-Oriente/ . PB / García Moreno, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

• Conocer y Resolver sobre la reforma del Estatuto del club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento “Nak Muay” en marco a lo dispuesto en el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley Del Deporte, Educación Física y Recreación en primera y única instancia En caso de no existir Quorum en el día y hora señalada, se realizará una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades establecidas en el presente Estatuto. En caso de no existir quorum en esta segunda convocatoria, se esperara una hora y se realizara la asamblea con los miembros presentes

Las historias de abusos dentro de las aulas, propiciadas por pares, no son nuevas ni han cambiado. Así lo relata Sebastián Cadena, conocido como ‘Cazurro’, quien es un popular animador ecuatoriano.

“Hace siete años me gradué en un colegio público de Quito-Ecuador, donde yo sufría de bullying por mi estatura, por mi ansiedad (…) Sobreviví a este tipo de actos por la ayuda de mis padres, que constantemente me llevaban a terapia psicológica”, relata en un video en su cuenta de Instagram Sofía (nombre protegido) dice que su hijo sufre de acoso escolar y que pese a las reuniones con padres de familia y autoridades nadie le da una respuesta. “Mi hijo me pide que le cambie de colegio y lo haré, pero qué pasará cuando llegue a otro y le hagan lo mismo. El niño agresor nunca va a dimensionar que sus actos tienen consecuencias”, afirma la madre de familia, quien desconocía que el acoso escolar es considerado un delito dentro del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Reformas al COIP

Las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que fueron aprobadas en mayo de 2021, agregó 10 nue-

6Violencia política (Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar).

7Violencia mediática (Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar).

8Violencia ginecoobstétrica (Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar).

9Extorsión sexual (Delitos contra la integridad sexual y reproductiva).

10Falsificación informática (Delitos contra la seguridad de los activos de los sistemas de información y comunicación).

EL DATO

En Ecuador, el 58,8% de estudiantes han sufrido violencia o acoso escolar – por parte de sus pares –al menos una vez en el último quimestre.

800 menores de edad han intentado quitarse la vida en los últimos dos años.

También se castiga el maltrato psicológico, verbal y físico, que puede ocurrir dentro o fuera de la escuela , por parte de un docente, autoridad o con quienes la víctima o víctimas mantienen una relación de poder asimétrica

También se castiga el acoso escolar entre pares (de alumno a alumno) cuando todas las conductas antes citadas se producen entre estudiantes menores, por lo que el agresor puede tener medidas socio-educativas.

En el país ya hay antecedentes de estudiantes que estarían atravesando procesos legales por acosar a otros. El 6 de marzo de 2023 en Ambato trascendió que ocho estudiantes de la Unidad Educativa Atenas estarían involucrados en un proceso judicial por bullying.

Protocolos y denuncias

Las instituciones educativas del país cuentan con Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE). Es desde ahí que, ante la denuncia de acoso escolar, se debe activar una ruta y protocolos. Este departamento debe presentar por escrito la alerta a la máxima autoridad (rector) e iniciar una investigación. De comprobarse que el acoso escolar pone en peligro la estabilidad emocional y física de un estudiante, se denuncia al Distrito de Educación; puede existir sanción administrativa: podría ser la expulsión de los estudiantes agresores o una suspensión. (AVV)

SOCIEDAD 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I
Delitos agregados al COIP, desde 2021

Políticos, fiscales y jueces deberán someterse al control de la UAFE

La Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito está en vigencia desde inicios de abril.

adicional es importante con miras a la transparencia”, expresó.

Abogados en ‘resistencia’ José Alomía, presidente de la Federación de Abogados, concuerda que la Asamblea se ha “sintonizado” con la decisión de la UAFE de ampliar el paraguas para que más sectores reporten sus actividades para detectar presuntos problemas de lavado.

Por ser un presunto objeto y medio de uso para un posible lavado de activos y enriquecimiento ilícito, en la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos, aprobada en la Asamblea Nacional a inicios de abril de 2023, se incorporó al control de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) a nueve sectores que deberán reportar mensualmente sus movimientos ante este estamento del Estado.

La decisión apunta a regular las actividades económicas de políticos y tiendas políticas (partidos y movimientos), para evitar el lavado de activos y el financiamiento de actividades ilícitas.

En su resolución, la Función Legislativa también consideró que sectores inmersos en el sistema judicial podrían ser utilizados por el crimen organizado para delinquir en el fraude fiscal y el lavado de activos en el país.

En la normativa también se incluyó el control a quienes, eventualmente, realicen movimientos superiores a 10 mil dólares, si realizan inversiones, si reciben préstamos, si hacen o reciben donaciones.

La Unidad de Análisis planifica una reunión (aún está por definirse la fecha) con estos sectores para explicarles el procedimiento. Se prevé que, hasta septiembre de este año, la entidad deberá emitir un reglamento que determine el mecanismo que deberán utilizar estos actores para realizar sus reportes.

La UAFE también cruza información con el sistema financiero e inmobiliario para determinar si entre estos sectores existirían acciones inusuales o no reportadas. El informe de la Unidad deberá ser remitido a la Fiscalía General del Estado (FGE) en caso de hallar presuntas irregularidades.

Declaración de patrimonio

Dalton Bacigalupo, asambleísta de la Izquierda Democrática (ID), opinó que todas las medidas que signifiquen transparencia del ingreso de recursos, tanto de instituciones como de personas naturales y funcionarios públicos, son positivas.

Aclaró que en el caso de los legisladores, cada año declaran su patrimonio a la Contraloría General del Estado (CGE), que es la encargada de establecer inconsistencias o no. “Todo control

Nuevos sectores que se incorporan al control de la UAFE

° Los clubes u organizaciones dedicadas al fútbol profesional pertenecientes a las series ‘A’ y ‘B’, que participen de los torneos organizados por la Liga Profesional de Fútbol Ecuatoriano y por la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

° Las personas naturales y jurídicas que se dediquen en forma habitual a la comercialización de vehículos de alta gama.

° Jueces del sistema judicial y fiscales.

° El personal que forme parte de la cúpula militar y policial en servicio activo y pasivo.

° Directores de los Centros de Rehabilitación Social y Guías con rango de Jefaturas.

° Los gerentes y directores de las aduanas, aeropuertos y puertos (públicos y privados).

° Las compañías y empresas que usan el factoring, que también deberían reportar actividades sospechosas.

° Los partidos y movimientos políticos legalmente reconocidos. Asambleístas.

Fuente: Asamblea Nacional

Recordó que la decisión de la Asamblea también se produce a un año de que los gremios de los profesionales del derecho se declararon en “resistencia” ante una polémica de resolución que adoptó la UAFE, el 8 de abril de 2022, con la cual notificó a los abogados y personas jurídicas que ofrecen servicios legales o societarios como sujetos obligados a reportar a la entidad la actividad de sus clientes.

“No hay derecho a la defe nsa si al abogado le obligan a delatar, simplemente se convertiría en el enemigo de su cliente”, insistió Alomía.

Equipos de fútbol

El presidente de la Federación de Abogados mencionó que en el caso de los equipos de fútbol si están obligados a reportar sus actividades, porque generalmente para sus clubes contratan equipos caros.

Puso de ejemplo, que ellos no tienen la obligación de guardar el secreto de su entrenador o jugador; por lo tanto, tienen la obligación de transparentar los movimientos, caso contrario se podrían convertir en cómplices, añadió Alomía. (SC)

EN LA WEB PAÍS

lahora.com.ec

Estado deberá indemnizar a Carlos Aguinaga, exvocal del TSE

CONVERSATORIO El país requiere avanzar en acuerdos nacionales SEGURIDAD

Coronel Javier Buitrón

Flores deja la subzona Esmeraldas

JUSTICIA

En menos de 24 horas, alias ‘Elbi’, líder de los Tiguerones quedó en libertad REDES

Ecuador tiene nueve de los influencers indígenas más populares y cotizados de América

Latina

I TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 POLÍTICA 11
DECISIÓN. Los asambleístas deberán reportar sus movimientos a la UAFE.
El sueldo que un asambleísta recibe mensualmente es de $4.759.
EL
DATO

Sociedad civil insiste en acuerdos y avanzar en el diálogo nacional

Analistas e integrantes de la Sociedad Civil coinciden en la importancia de cambiar la visión negativa que tienen los ‘acuerdos políticos’ en la ciudadanía.

En las últimas semanas en el país se ha adelantado el debate sobre la necesidad de un diálogo nacional que permita materializar estrategias y soluciones para los problemas que más agobian a la sociedad ecuatoriana. A pesar de ello, la diatriba política y las diferencias entre los sectores que integran al país, parecieran cerrar las puertas a este escenario que requiere acuerdos marco y voluntad política de la sociedad en su conjunto.

En LA HORA se ha publicado la visión de los distintos sectores de la sociedad civil, de partidos políticos, sectores económicos, sindicales, academia e Iglesia. El factor coincidente es la “urgente” necesidad de alcanzar acuerdos en una agenda común

Para los actores políticos, un punto que llama la atención es que la agenda debe partir de la sociedad civil. Señalan la disposición a participar en alternativas y escenarios de debate para construir las soluciones, pero se ausentan de espacios de debate con las organizaciones de la sociedad civil.

Voluntad Política

El analista y académico, Simón Pachano, al analizar el accionar de los partidos políticos y su dirigencia manifestó que “no existe voluntad política”.

Agregó que además de la voluntad deben existir “actores políticos capaces de encarnar y llevar adelante esa voluntad de la ciudadanía”.

A juicio del académico es momento de comprender la situación que viven los ecuatorianos y procesar la información para convertirlas en insumos de los acuerdos necesarios para solucionar las cosas.

Al ser consultado sobre la posibilidad de un acuerdo ,

indicó que “es una utopía alcanzable, es muy difícil, por eso es utópico, pero hay que hacer lo posible para alcanzarla”.

Para Pachano trabajar hacia los acuerdos es la opción racional. “ ¿Cuál es la otra opción? Que ninguno gane, es decir que todos nos quedemos en el mismo estatus quo, sin ganadores , pataleando en el lodo”.

Advirtió que en la actualidad los políticos tienen intereses de muy corto plazo , debido a la falta de partidos políticos fuertes, con estructuras y militancia “ no hay partidos que organicen la política de acuerdo a objetivos , a ideologías, entonces la polí-

ESPACIOS. El debate sobre la concertación nacional sigue tomando fuerza en la sociedad civil.

Foto: Participación Ciudadana

momento lo vamos a hacer”, puntualizó.

Hidalgo indicó que este tipo de procesos de diálogo y concertación nacional debe desarrollarse con una metodología orientada a tomar en cuenta a todos los sectores y acercar las posiciones.

Al ser consultada sobre la ausencia de los partidos políticos a los espacios de debate con la sociedad civil, Hidalgo destacó que desde Participación Ciudadana han hecho las invitaciones, pero en este primer momento han estado enfocados en la respuesta de la sociedad y su apertura al diálogo. “Estamos viendo que ha sido muy buena la acogida y es momento de dar el próximo paso”, dijo.

También señaló que vienen trabajando en el desarrollo de espacios de debate sin violencia política, por lo que hizo un llamado a la sociedad a alejarse de los “haters” de las redes sociales que impulsan los enfrentamientos y no permiten que se abran las válvulas de escape del sistema para desarrollar acuerdos por el país.

tica queda reducida a individualidades”.

Diálogo abierto

L a directora de Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, indicó que la organización viene trabajando en el desarrollo de espacios de debate con otros sectores de la sociedad, preci-

sando que por ahora no es el momento de comunicarlos.

“Este es un diálogo político muy fino, es un proceso que hay que llevarlo con confidencialidad, porque sentar antagónicos, no puede hacerse frente a los medios de comunicación, en este momento, pero en determinado

Acuerdos positivos sí son transparentes

° Los ponentes del conversatorio ¿Y la democracia qué?, organizado por la Corporación Participación Ciudadana, coincidieron en que existe una visión negativa de los acuerdos políticos dentro de la sociedad ecuatoriana. Esto, dicen, impide que puedan avanzar espacios de encuentros sanos y positivos para el país.

La politóloga e internacionalista, Bernarda Callejas, destacó que esta visión que se repite a todos los niveles de la sociedad debe cambiar.

A su juicio hace falta fortalecer a los ciudadanos, a la sociedad civil y los sectores que buscan incidir en la toma de decisiones que se desarrollan desde el Estado.

“Es necesario cambiar esta lógica del término ‘negociar y acordar’, que es tomado de forma peyorativa, que al escuchar que hay un pacto de por medio, lo vemos como algo negativo”, precisó.

Para Callejas, los acuerdos políticos solo tendrán una visión positiva “sí se realizan por encima de la mesa, deben hacerse transparentes y con un liderazgo importante y con una sociedad comprometida dispuesta a ceder”.

Recomponer el tejido social Para el analista y director de Icare, Pedro Donoso, es importante la recomposición del tejido social y la identidad de los ecuatorianos , indicando que 6 de cada 10 personas en el país desconfían del otro.

Ante esta realidad, Donoso señaló que las principales preguntas que deben plantearse es el ¿cómo? y el ¿cuándo? de una concertación nacional, pues este debate no parece ser una preocupación.

“Hacer una concertación ahora en el país, donde 9 de cada 10 ecuatorianos son pesimistas sobre el futuro, es importante revisarlo porque cuando tienes una sociedad pesimista, tienes una sociedad desinteresada”, advirtió. Para Donoso, el desarrollo de un mecanismo de concertación es complejo, porque “hay que recomponer el tejido social y aquí lo importante es el cómo, ¿cómo plantear una concertación cuando no se le reconoce al otro?”. (ILS)

PAÍS 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I
La política del todo o nada que se juega en el país es perjudicial e insostenible para la sociedad”
BERNARDA CALLEJAS POLÍTOLOGA

Operativo contra armas ilegales en 15 países de Latinoamérica

Operación Trigger IX

° 14.260 arrestos de personas vinculadas a 20 organizaciones criminales.

8263 armas ilícitas.

PARIS. La mayor operación coordinada por Interpol contra las armas de fuego ilícitas en la región latinoamericana dejó recientemente 14.260 arrestos en una quincena de países, informó este 18 de abril de 2023 la agencia.

El dispositivo, denominado Operación Trigger IX, se desarrolló entre el 12 de marzo y el 2 de abril pasados

y llevó también a la incautación de 8.263 armas ilícitas y de algo más de 300.000 municiones.

La lista completa de países participantes en esta operación se compone de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

La SIP convoca su reunión de medio año

MIAMI. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebrará de manera virtual la semana próxima su reunión de medio año, en la que tratará temas como la sostenibilidad del periodismo, las violaciones a la libertad de prensa y la inteligencia artificial aplicada a la información.

La reunión de tres días, del 25 al 27 de abril de 2023, es accesible a todo público sin costo de inscripción.

El primer día se centrará en los informes sobre el estado de la libertad de prensa en 25 países de la región.

Otros temas de discusión serán las medidas de seguridad para evitar asesinatos y ataques contra periodistas, así como atentados contra medios de comunicación, el acoso judicial, la legislación para controlar la libertad de prensa y la retórica anti-prensa de algunos políticos e instituciones.

Respecto a la industria periodística, se destacan temas como “La reconstrucción de las noticias locales” a cargo

del consultor estadounidense Ken Doctor, o “ Estrategias de crecimiento de audiencias digitales autosuficientes” , por el presidente de Mark Tube, Ezequiel Arbusti.

En un panel participarán ejecutivos de medios digitales medianos y pequeños que han logrado la sustentabilidad.

También servirá la reunión para debatir sobre la relevancia del papel de la mujer en los cargos ejecutivos de los medios.

El panel “Inclusión, liderazgo y mujeres en el periodismo” presentará a Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Inclusión y Diversidad de la SIP.

También participarán la directora de Noticias de Corporación Medcom de Panamá, Laura Puertas; la vicepresidenta de Programación de CNN en Español, Cathy Reyes, y Gabriela Vivanco, presidenta del Comité Ejecutivo de la SIP y directora de Diario La Hora de Ecuador. EFE

Vínculos con carteles Los vínculos entre las armas de fuego y el mercado de la droga quedaron en evidencia en esta operación, apuntó Interpol, con la confiscación de 203 toneladas de cocaína y otras drogas, valoradas en 5,7 millones de dólares, y 372 toneladas de sustancias precursoras de drogas.

“Las armas de fuego ilícitas, utilizadas por los delincuentes para cometer robos a mano armada y asesinatos, también están estrechamente relacionadas con la proliferación de una amplia gama de delitos que utilizan las mismas rutas de tráfico”, detalló Interpol, que tiene sede en la ciudad francesa de Lyon, en un comunicado.

“La operación, que ha contado con un nivel de cooperación sin precedentes entre 15 países, también ha permitido descubrir otros delitos como corrupción, fraude, trata de seres humanos, delitos contra el medio ambiente y actividades terroristas” , añadió la agencia de seguridad internacional. EFE

° 8263 armas de fuego incautadas

° 305.803 municiones incautadas

° 203 toneladas de droga decomisadas

° 372 toneladas de precursores decomisados

Cooperación

° 100 unidades de 15 países.

° 30 casos transnacionales de armas ilícitas.

EL DATO

Una persona de nacionalidad venezolana con una alerta roja de Interpol pendiente por terrorismo fue detenida en Colombia.

CONVOCATORIA

A Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A

LIMA. Grupos de ciudadanos de las regiones peruanas de Piura y Tumbes, en el norte, se sumaron este 18 de abril de 2023 a un paro para exigir apoyo del Gobierno central ante la emergencia provocada por las fuertes lluvias que azotan a esta zona del país y que, desde enero, han dejado 84 muertos y 47.000 damnificados en toda la nación. Desde primera hora de la mañana , decenas de manifestantes bloquearon cuatro carreteras de Piura y Tumbes, entre ellas la Panamericana Norte, sin que de momento se hayan reportado incidentes, según detalló la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

La huelga fue convocada por alcaldes distritales y provinciales de Piura para pedir presupuesto para hacer frente a las intensas precipitaciones EFE

De acuerdo con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se convoca a los señores accionistas de la compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., la misma que de con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se celebrará el día jueves 27 de abril de 2023, a las 15h30, en las oficinas de la compañía, ubicadas en Av. Amazonas 10-14 y Av. Naciones Unidas, Edificio La Previsora, Oficina 501, en la ciudad de Quito, con el objeto de tratar los siguientes puntos:

1.Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente General, por el ejercicio económico del 2022;

2. Conocimiento y resolución sobre el informe del Comisario, por el ejercicio económico del 2022;

3. Conocimiento sobre el informe de los Auditores Externos, por el ejercicio económico del 2022;

4. Conocimiento y resolución sobre el balance de situación y el estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio económico del 2022;

5. Resolución sobre los resultados del ejercicio económico del 2022;

6. Designación de Auditores Externos y comisarios principal y suplente;

7. Conocimiento y resolución respecto a la cuenta por pagar que Lactalis del Ecuador S.A mantiene con Parmalat SpA, por la suma de US$353.512,91;

8. Conocimiento y resolución respecto al reconocimiento de la pérdida fortuita de los Activos Fijos de la compañía por US$ 213.518,95, en base a toma física realizar por la empresa AVALUAC. Los balances, informe de Gerente General, informe de Comisario e informe de los Auditores Externos, se hallan a la disposición de los señores accionistas, en las oficinas de la compañía.

Expresamente se convoca al Comisario de la Compañía, señor Santiago Torres.

De conformidad con el artículo 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los accionistas que así lo deseen, podrán comparecer por videoconferencia, para lo cual, oportunamente se les proporcionará el link correspondiente.

Quito, 19 de abril de 2023.

I TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 GLOBAL 13
INDAGACIÓN. Durante el operativo se detectaron 15 nuevas formas de operación que tienen los traficantes de armas. Foto: Interpol
En el norte de Perú protestan para exigir apoyo ante las fuertes lluvias
Durante la operación de la Interpol se registraron
14.260 arrestos y se incautaron
001-004-3017

Militares resguardan las calles de Imbabura

Militares y policías realizan operativos conjuntos en sectores urbanos.

IMBABURA.- Ibarra fue la ciudad donde los militares arrancaron los controles destinados a mejorar la seguridad en la provincia de Imbabura, desde este 18 de abril de 2023.

Una de las novedades fue la incorporación de equipos tácticos hipomóviles (con caballos) y de canes para ejecutar las operaciones militares, donde se vigila el porte de armas, municiones y explosivos, principalmente.

Recorridos

En el primer día del operativo ‘Fuerza Conjunta’, militares, policías y funcionarios de la Gobernación de Imbabura recorrieron las calles aledañas a la terminal terrestre y el Mercado Amazonas, principal centro de expendio de la urbe.

Tanto transeúntes como locales comerciales fueron abordados, donde se pedía documentos de identidad, de funcionamiento (en caso de locales), para luego inspeccionar minuciosamente las pertenencias de cada ciudadano.

En más de un caso se encontraron armas blancas, como cuchillos, entre artefactos para consumir drogas y pequeñas dosis de alcaloide.

En toda la provincia

Michel Saud, gobernador de Imbabura, explicó que estas operaciones marcan el inicio del fortalecimiento del eje de segurid ad, con la activación de operativos estratégicos en todo el territorio provincial, los cuales se desarrollarán con base en

trabajos de Inteligencia militar.

“Mi compromiso es fortalecer una cultura de paz y convivencia pacífica en Imbabura, siendo el operativo ‘Fuerza Conjunta’ el punto de inicio de la eficacia y eficiencia de nuestras entidades de respuesta inmediata para la seguridad de nuestra gente”, dijo.

Saud enfatizó que tras su posesión en el cargo, hace poco más un mes, su objetivo principal en el eje de seguridad es implementar un sistema integral de seguridad ciudadana, a través de la aplicación de operativos permanentes con los entes de primera respuesta.

“Es en esta ocasión, el Ejército es quien llevará a cabo este trabajo, donde la prevención mediante la articulación de las diferentes entidades será fundamental, donde se suma la correspon-

Planificación con autoridades electas

° Desde la Gobernación de Imbabura comunicaron que se llevan a cabo reuniones constantes con el mando policial, Gobiernos Autónomos Descentralizados y sus autoridades electas, con el objetivo de repotenciar la seguridad en los seis cantones de Imbabura.

“Complementariamente, desde la Intendencia General de Policía, como parte operativa de la Gobernación de Imbabura y brazo ejecutor de la política de seguridad del Ministerio del Interior, se coordinará y verificará en cada territorio el desenvolvimiento y ejecución de operativos con la Policía Nacional y entes de primera respuesta dando el fortalecimiento a los operativos”, señalaron. Según la Intendencia, en un mes, desde el 18 de marzo hasta el 17 de abril de 2023, se registró en toda la provincia de Imbabura un total de 190 operativos, mediante un trabajo articulado con las comisarías y tenencias políticas, bajo el acompañamiento y soporte de la Policía Nacional, los cuales se espera incrementar a partir de este mes, con los nuevos controles que se ejecutarán con el Ejército.

sabilidad de la comunidad”, señaló.

Diego Vega, comandante del Grupo Yaguachi, acantonado en Imbabura, mencionó que en el Ejército están listos con todas sus unidades para defender la soberanía interna de la provincia , apoyando de forma complementaria en la seguridad en las calles , a través de las entidades competentes y adscritas, actuando en los ámbitos de sus competencias.

“Todas nuestras unidades, tanto Inteligencia militar, canes y caballería, estarán efectuando labores operativas en todo el territorio provincial”, expuso,

al señalar que se estableció un cronograma de trabajo con exhaustivos controles, que dieron inicio este 18 de abril en el cantón Ibarra y que se desarrollarán aleatoriamente en todos los cantones de la provincia, priorizando sitios estratégicos. (FV)

En la provincia de Imbabura se registran alrededor de 20 activaciones mensuales de botones de seguridad en locales comerciales.

I TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 NORTE 15
RECORRIDO. Los controles arrancaron en la zona de la terminal y Mercado Amazonas. HALLAZGOS. Armas y sustancias psicoactivas fueron encontradas en poder de diferentes ciudadanos.
EL DATO

En Atahualpa una retroexcavadora arrastra un auto y causa una muerte

Un hombre murió en su carro tras haber sido embestido por una maquinaria pesada que aparentemente circulaba a gran velocidad en una calle de la parroquia de Atahualpa.

Un hombre perdió la vida mientras se encontraba en su carro cuando fue embestido por una retroexcavadora que lo impact ó y arrastró. Este hecho se dio la mañana de ayer, marte s 18 de abril de 2023, en la parroquia de Atahualpa al norte de Ambato.

Al ECU 911 se elevó el pedido de ayuda ante el fatal incidente. Agentes civiles de tránsito, personal de socorro y Policía Nacional acudieron al lugar de los hechos.

Situación

De lo que inicialmente se conoce, la maquinaria habría estado circulando por el sitio a alta velocidad, aparentemente sin frenos, por lo cual

Ladrones armados roban un local al sur de Ambato

Fueron 3 mil dólares los que dos delincuentes armados, de nacionalidad venezolana, se llevaron de un local comercial. El hecho se registró cerca de las 18:30 del lunes 17 de abril de 2023.

Al ECU 911 se elevó la alerta del delito y policías del Binomio Huachi Belén del Distrito Ambato Sur fueron despachados hasta la avenida Amable Ortiz y Bustamante Celi.

Los uniformados encontraron a un ciudadano quien se identificó como propietario de la papelería perpetrada. El hombre les contó que se encontraba

CIFRA

40 AÑOS

chocó contra un carro marca Nissan plateado con placas de Pichincha que también circulaba por el sitio.

Tan fuerte fue el impacto que el carro quedó destrozado sobre la vereda, la víctima de aproximadamente 40 años murió de contado. Personal de socorro que acudió al sitio verificó que el hombre ya estaba sin signos vitales.

Moradores del sector ob-

servaron atónitos lo que había ocurrido, y comentaban que en efecto era la retroexcavadora la que circulaba a gran velocidad por la vía.

Procedimiento

Personal del Cuerpo de Bomberos de Ambato acudió para ayudar a recuperar el cadáver que quedó entre las latas retor-

cidas de su vehículo. Agentes policiales del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Tungurahua fueron convocados al sitio. Los gendarmes cercaron el sitio para realizar las inspecciones oculares técnicas necesarias.

Tras ello, realizaron el levantamiento de los restos

del ciudadano y trasladaron al Centro de Investigaciones Forenses.

La retroexcavadora y el auto destrozado donde pereció la víctima, fueron retenidos. Hasta el cierre de esta cobertura las investigaciones se mantenían para determinar las causas reales del percance. (MAG)

Presos por robar un celular  en el mercado Artesanal

Dos sujetos fueron aprehendidos tras cometer un robo dentro del mercado Artesanal, situado en el centro de Ambato.

en su negocio atendiendo a sus clientes cuando, de repente, los delincuentes que llevaban cascos negros puestos en la cabeza entraron y de un momento a otro lo sorprendieron.

A decir del afectado, uno de los ladrones portaba un artefacto similar al de un arma de fuego en la mano derecha.

El antisocial armado apuntó al afectado gritándole que le entregara el dinero, el delincuente entró intempestivamente hacia la zona de la caja del local, para tomar todo el dinero producto de los depósitos de los clientes de los bancos del barrio que

funcionan en el lugar. Personal de la Policía Judicial (PJ) y Criminalística llegó al lugar de los hechos. Levantamiento de indicios, información, grabación de las cámaras de seguridad donde quedó registrado el ilícito, y la aplicación de estrategias operativas se desarrollaron por parte de los uniformados especializados.

Mientras tanto, la denuncia sobre el suceso delincuencial está en conocimiento de las autoridades judiciales competentes para que se realicen las diligencias del caso, dar con los maleantes y ponerlos a órdenes de la justicia. (MAG)

El hecho delictivo se registró la tarde del lunes 17 de abril de 2023, policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) La Matriz, del Distrito Ambato Norte, que patrullaban por el sector, conocieron del ilícito.

Los antisociales despojaron, de manera violenta, a la víctima de celular para luego escapar.

Los uniformados motorizados del sector fueron alertados y vieron cuando los sospechosos corrían hacia la calle Lalama, para posteriormente entrar a un edificio.

Los gendarmes persiguieron a los implicados, logrando neutralizarlos en las gradas del establecimiento, en donde uno de los ladrones se despojó de una de sus

prendas de vestir en la que los policías encontraron el teléfono robado.

Para entonces, una mujer también llegó al sitio y dijo que ese era el celular que le quitaron los maleantes y reconoció a ambos como sus atacantes.

Los sujetos fueron aprehendidos y trasladados a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC).

Este martes 18 de abril de 2023, los detenidos fueron puestos a órdenes de un Juez de Garantías Penales acusados del delito de robo (MAG)

POLICIAL 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I
tiene el occiso.
Aproximadamente
SINIESTRO. El fatal percance cobró la vida del conductor de un vehículo pequeño. CASO. Una cámara de seguridad del establecimiento captó el momento mismo del ilícito. CASO. Personal policial del GOM capturó a los implicados.

UNIDAD DE LA PRUEBA

Principio de unidad de la prueba

La prueba, siendo múltiple y proviniendo de distintos sujetos procesales, cada uno de los cuales persigue un fin determinado, debe ser analizada por el juzgador como una unidad en relación con el fin específico de cada proceso penal. En un proceso no solo se aporta o se recauda una prueba, sino que es normal que aparezcan varias, inclusive de la misma especie; en todos esos casos la necesidad de estudiar la prueba se debe hacer buscando las concordancias y divergencias a fin de lograr el propósito indicado. Generalmente, la prueba que se aporta a los procesos es muy variada, lo cual significa que el conjunto probatorio de un juicio forma un todo o una unidad y que como tal, debe ser examinada y apreciada por el juzgador. Hay que advertir que el Art. 453 del COIP, exige del Juzgador “el convencimiento” de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de la persona procesada; de manera que la sentencia es dictada en base a la convicción del juzgador. (CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, PRIMERA SALA DE LO PENAL, Expediente N°781, publicado en el Registro Oficial Suplemento N°10, del 19 de Junio del 2013).

De esta manera, los principios constitucionales dentro de los procesos penales, deben ser interpretados de forma sistémica, sobre lo cual, la Corte Constitucional ha señalado que, los mecanismos de impugnación procesal en materia penal, toda la normativa penal debe ser interpretada sistemáticamente en observancia de máximas jurídicas penales como el principio de favorabilidad, in dubio pro reo y prohibición de interpretación extensiva o analógica. En otras palabras, y sin pretender realizar una interpretación de normativa infraconstitucional, las normas que rigen el derecho penal deben obedecer principios constitucionales rectores como el de favorabilidad, indubio pro reo, y prohibición de interpretación extensiva. (Sentencia 020-16-SEPCC, casos 0610-11-EP y 0611-11-EP acumulado).

Los derechos de la persona procesada al procedimiento -como se deja indicados-, implica un debido proceso “legal”, como lo sostiene la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante CIDH), con la consecuencia de que, cualquier violación grave

del procedimiento en perjuicio del procesado o de los demás sujetos procesales, equivale a uno de sus derechos fundamentales y, por ende, de la propia Convención. Entre los principios de regularidad del procedimiento, que generan a su vez derechos para el procesado, merecen destacarse entre otros, los siguientes: el principio de amplitud de la prueba, de legitimidad de la prueba, inmediación de la prueba, identidad física del juzgador, impulso procesal y valoración razonable de la prueba, principios todos estos que tienen relación con los derechos de protección consagrados en nuestra constitución (debido proceso, tutela judicial efectiva y seguridad jurídica).

La Corte Constitucional en sentencia N°001-16-SEP-CC, al respecto ha recogido su criterio indicado en otros fallos, en el sentido que, los derechos a la tutela judicial efectiva, a la seguridad jurídica y al debido proceso, son la base indispensable para el sostenimiento del Estado constitucional de derechos y justicia.

De modo tal que el Estado Ecuatoriano y los juzgadores no garantizarán a los justiciables una tutela efectiva, sino respetan la seguridad jurídica y por ende no observan el debido proceso legal, pues, estos tres derechos de protección se encuentran íntimamente ligados e interaccionados entre sí.

En tal sentido, dicha corporación constitucional (en sentencia N°020-16-SEP-CC, casos N°061011-EP y 0611-11-EP acumulado), ha sostenido que, constituyen una tríada indispensable para el sostén del modelo de Estado previsto en la Constitución de la República; además, por el principio de interconexión de los derechos y principios fundados sobre la igual jerarquía de los principios y derechos que constan en el artículo 11 numeral 6 de la Constitución vigente, se determina que si del análisis que esta Corte realice se desprendiere la

distinto al jurisdiccional” y éste último debe exhibir la prueba para que la defensa manifieste su posición. Además, “una cosa son los actos de investigación, propios de la fase preliminar, y otra los actos de prueba, exclusivos de la segunda [fase de juicio]”, y la sentencia sólo puede dictarse con base en estos últimos (Corte IDH, caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú, párrafo 136).

CONSULTA CIVIL

existencia de una vulneración a uno de los derechos analizados, esta deberá también realizar la respectiva declaración de violación a los demás derechos.

Solo con el respeto y observancia de los derechos de protección antes indicados, se garantiza a los justiciables la existencia del operador de justicia competente para tutelar sus derechos.

En otro momento, la misma Corte, dijo que la vulneración del derecho a la tutela efectiva, el derecho a la seguridad jurídica y el derecho al debido proceso serán analizados de manera conjunta, bajo el entendido de que en caso de existir una declaratoria de vulneración de uno de ellos, implicaría consecuentemente la declaratoria de vulneración de los demás. (Sentencia N°099-15-SEP-CC, caso N°1109-11-EP).

No basta, entonces con que los ciudadanos accedan gratuitamente a los órganos jurisdiccionales, sino que y, por el contrario, los juzgadores deben guiar todas sus actuaciones de forma diligente y proba en aras de administrar justicia.

Nuestra Corte Constitucional indicó específicamente, que, el debido proceso guarda íntima relación con el derecho a la seguridad jurídica, pues al ser una característica de los derechos constitucionales la interdependencia, no cabe duda que la autoridad pública al garantizar las normas y los derechos de las partes dentro de un proceso administrativo o judicial, asegura el respeto a la Constitución y a las demás normas que integran el ordenamiento jurídico. (Sentencia N°10114-SEP-CC, caso N°1403-12-EP).

El juzgador superior, en la apelación, debe analizar que se haya observado la inmediación procesal, principio de la prueba esta que supone que, “todo medio probatorio que sirve para fundamentar la culpabilidad de un procesado debe ser aportado por un órgano

De su parte, la contradicción, que es aquel se cumple. “cuando el sistema permite la interacción de las partes, en un juego equilibrado de intervenciones orientadas a reforzar la posición de cada uno de los intervinientes y en controlar el desarrollo de la audiencia oral”, dado que la prueba es producida en la etapa procesal del juicio, que es controlada por el inferior, es precisamente éste el más apto para valorar de la mejor manera los medios probatorios presentados por los sujetos procesales, dejando como materia para apelación los errores in procedendo e in iudicando; y, para la casación el análisis de la correcta aplicación del ordenamiento jurídico.

Por lo tanto, estos principios de inmediación y contradicción, si bien son una consecuencia del sistema oral, sin embargo, no se precisa la presencia física de la persona procesada para que se lleve a efecto la misma, pues basta en este caso, con la presencia de su defensor técnico sea público o particular, pues, en esta instancia no se practica prueba alguna, y por ende no se recepta testimonio del reo que amerite su concurrencia. Toda vez que, conforme al artículo 654, numeral 4 del Código Orgánico Integral Penal, recibido el expediente ante la Sala de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia, dicho órgano jurisdiccional, convocará a los sujetos procesales a una audiencia oral (pública o privada dependiendo del caso), y contradictoria, dentro del plazo de cinco días subsiguientes a la recepción del expediente, para que en dicha audiencia los sujetos procesales fundamenten el recurso y expongan sus pretensiones. De modo tal que, la apelación se resuelve, en base a las peticiones que en derecho manifiesten los intervinientes, y que, de acuerdo a los principios de buena fe y lealtad procesal, deberán referirse única y exclusivamente a lo que obre de autos, o de la prueba actuada en la audiencia de juicio, todo lo cual deberá exponerse y analizarse de forma fundamentada tanto por el recurrente como por los demás sujetos procesales.

Si operan en esta instancia los

¿Cuál es el término para contabilizar el abandono de los juicios individuales de trabajo?

RESPUESTA

Si bien el Art. 634 del Código del Trabajo no ha sido derogado, en lo que respecta al abandono en los procesos judiciales en materia laboral que se tramitan con sujeción a la normas del Código Orgánico General de Procesos, en lo que respecta al término para contabilizar el abandono, es aplicable la disposición del Art. 245 del referido Código Orgánico Procesal, esto es, el de ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos; por ser una norma posterior y además por tener el carácter de orgánica, conforme el orden jerárquico del ordenamiento jurídico nacional establecido en el Art. 425 de la Constitución de la República.

Sin embargo, en todo lo demás es aplicable la disposición del Art. 634 del Código del Trabajo considerando que la misma es aplicable ante los Tribunales de Conciliación y Arbitraje para los conflictos colectivos de trabajo, que pertenecen a otra jurisdicción.

En lo que respecta al abandono de los juicios individuales de trabajo, la norma aplicable sobre el término es el Art. 245 del Código Orgánico General de Procesos, esto es ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

principios de suspensión de la audiencia (Art. 568 del COIP, cuando se trata de casos complejos o para deliberación del caso), principio de continuidad y presencia ininterrumpida de los jueces, de fiscalía y de los defensores tanto del reo como de la víctima, existiendo como medida sancionadora la imposición de multa por inasistencia

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 15 AUTOR: DR. IVÁN GARZÓN VILLACRÉS MG. E IVÁN GARZÓN CASTRO.

o abandono injustificado, si se trata de defensores particulares (Art. 131.4 del COFJ) y la correspondiente investigación disciplinaria en caso de servidores públicos (Art. 109.17 COFJ).

Tanto el principio de concentración como el de continuidad,

están íntimamente ligados al de oralidad. De ahí que no pueden ser interrumpidas, salvo que así lo considere el director (juez), de forma motivada. Una de las características de todo servicio público, y en atención al mandato de la prestación eficiente y eficaz,

R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN ESTE CANTÓN AMBATO EXTRACTO DE CITACION A: MATZABALIN TOASA ROMULO ENRIQUE

Actor: PASOCHOA PIMBOMAZA FANNY PIEDAD

Demandado: MATZABALIN TOASA ROMULO ENRIQUE

Causa: INVESTIGACION PSICOSOCIAL

Número: 18202-2022-00214G

Juez: AB. BRAVO VALAREZO AMADO PATRICIO

Secretaria: AB. RODRIGUEZ SANCHEZ LILIANA ELIZABETH

Dependencia: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA.- Ambato, lunes 18 de julio del 2022, a las 16h16. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Temporal de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Ambato, mediante Acción de Personal No. 1167-DNTH-2022-JT, de 17 de mayo de 2022. En lo Principal se dispone: 1) Calificación. La diligencia preparatoria presentada por la señora Fanny Piedad Pasochoa Pimbomaza, en contra del señor: Rómulo Enrique Matzabalin Toasa, es clara y completa por reunir los requisitos establecidos en el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos se la admite a trámite determinado en el Art. 269 del Código de la Niñez y Adolescencia.- 2. Citación. De conformidad con lo establecido en el artículo 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, cítese al accionado señor Rómulo Enrique Matzabalin Toasa, en el lugar determinado por la accionante en su petición, para la práctica de esta diligencia cuentese con uno de los señores citadores de esta Unidad Judicial. Se previene al accionado su obligación de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa. La accionante brindará las facilidades para la práctica de la diligencia, motivo por el cual emítase despacho suficiente. 3. Diligencias preparatorias. Una vez que el demandado haya sido citado en debida y legal forma, en garantía a la tutela judicial efectiva consagrada en el Art. 75 y las garantías del derecho a la defensa previstas en el artículo 76 numeral 7, literales a, b, y c, de la Constitución de la República del Ecuador y en amparo a lo previsto en los Art.11, 268, 269 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia se dispondrá en el momento procesal oportuno y previo pedido de parte, la práctica de las siguientes diligencias: a).- La intervención de la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial, para que mediante una de las señoras trabajadoras sociales, realicen las investigaciones del entorno social para determinar la ausencia del padre de la niña Lesly Nicol Matzabalin Pasochoa; y, entrevistas respectivas a sus progenitores. b.- Así como también se oficiará a la DINAPEN de Tungurahua para que realicen las investigaciones a fin de determinar lo manifestado por la accionante y el motivo de la ausencia del padre y falta de comunicación con su hija menor de edad; quienes deberán presentar su informe dentro del término de 15 días a partir de la notificación. La parte accionante prestará las facilidades del caso para la realización de estas diligencias.

4. Notificaciones.- Tómese en cuenta la casilla Judicial y correo electrónico señalado para recibir sus notificaciones así como la autorización concedida a su Abogado defensor dentro de la presente causa.- Actúe en calidad de Secretaria Titular de esta Judicatura la Abg. Liliana Rodriguez. Notifíquese y Cúmplase.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, miércoles 29 de marzo del 2023, a las 11h23. El escrito presentado por Fanny Piedad Pasochoa Pomboza que antecede agréguese a los autos.- En lo principal, cumplido con lo dispuesto en autos que anteceden y en atención a la naturaleza de la causa, se dispone, de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del COGEP, que se cite al demandado Matzabalin Toasa Rómulo Enrique mediante extracto que será publicado en uno de los periódicos de amplia circulación del cantón Ambato, en tres fechas distintas, extracto que contendrá el resumen del auto de calificación a la demanda y este auto.- Notifíquese.-

Firma ilegible

Ab. Rodríguez Sánchez Liliana Elizabeth SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO

Hay un sello

P* 5419 - 18202-2022-00214G

constituye su continuidad, lo cual implica que, tratándose del derecho de acceso a la justicia, su prestación debe ser ininterrumpida, constante y permanente, dada la necesidad que de ella tienen los usuarios del sistema de justicia. El artículo 563 del Código Orgánico Integral Penal, dice que las audiencias se regirán entre otras, por la siguiente regla: 1, podrán suspenderse previa justificación y por decisión de la o el juzgador. De igual forma el artículo 640.6 ídem, dispone que, de considerar necesario de forma motivada de oficio o a petición

de parte la o el juzgador podrá suspender el curso de la audiencia por una sola vez, indicando el día y hora para su continuación, que no podrá exceder de quince días a partir de la fecha de su inicio. Sobre la presencia ininterrumpida de los jueces, la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, en la resolución N° 187-2014, dice que la aplicación de este principio, no se restringe únicamente a la audiencia de juicio sino a todas aquellas en las que se resuelva acerca de un derecho, en concordancia con el artículo 76, numerado 7, literales a, b y c de la Constitución. Cumpliendo con los principios de ora-

lidad, inmediación y contradicción dentro de un sistema penal acusatorio y respetando el marco constitucional de derechos entre los que constan el de defensa en toda instancia judicial, como un derecho de protección, no puede prescindirse de la presencia de los sujetos procesales convocados a la audiencia, su comparecencia es indispensable para que su procedencia sea legal y legítima y se cumpla con el propósito del procedimiento penal: alcanzar la verdad histórica a través de la verdad procesal.

Recordemos que para que una audiencia sea válidamente celebra-

R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN ESTE CANTÓN AMBATO

E X T R A C T O D E C I T A C I O N A: RUPERTO WENCESLAO JIMÉNEZ PINTADO, A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien vida fue ROSA ANA JIMENEZ PINTADO, JOSE ALBERTO NATTES JIMENEZ y SEGUNDO VICENTE JIMENEZ PINTADO

Actor: NATTES SALAS RENE ALBERTO

Demandado: JIMENEZ PINTADO RUPERTO WENCESLAO Y OTROS

Causa: DECLARACION DE UNION DE HECHO

Número: 18202-2022-01935

Juez: AB. BRAVO VALAREZO AMADO PATRICIO

Secretaria: AB. RODRIGUEZ SANCHEZ LILIANA ELIZABETH

Dependencia: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA.- Ambato, lunes 27 de febrero del 2023, a las 08h17. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad Juez Temporal de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Ambato, mediante acción de personal No.- 3477-DNTH2022-SM, de fecha 08 de Diciembre del 2022 y, en virtud al acta de sorteo agregada al proceso, en lo principal se dispone lo siguiente: UNO: La demanda ordinaria que antecede DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO propuesta por el señor RENE ALBERTO NATTES SALAS, en contra de los señores ZOILA MARIA JIMENEZ PINTADO, YOLANDA BEATRIZ JIMENEZ PINTADO, OLGA DE LAS MERCEDES JIMENEZ PINTADO, RUPERTO WENCESLAO JIMENEZ PINTADO, herederos del señor SEGUNDO VICENTE JIMENEZ PINTADO, Ángel Francis, Williams Warner y Mauro Iván Jiménez Pintado, ; y, EN CONTRA DE LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien vida fue ROSA ANAN JIMENEZ PINTADO, JOSE ALBERTO NATTES JIMENEZ y SEGUNDO VICENTE JIMENEZ PINTADO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 68 de la Constitución de la República del Ecuador, Art. 222 del Código Civil, Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y, Art. 18 numeral 26 de la Ley Notarial, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario de conformidad al Art. 289 del COGEP. DOS: Se ordena la citación de los demandados en el lugar señalado; y, de la siguiente manera; a). A los señores ZOILA MARIA JIMENEZ PINTADO, YOLANDA BEATRIZ JIMENEZ PINTADO, OLGA DE LAS MERCEDES JIMENEZ PINTADO y herederos del señor SEGUNDO VICENTE JIMENEZ PINTADO, Ángel Francis, Williams Warner y Mauro Iván Jiménez Pintado se les citará en los domicilios que han sido singularizados para el cumplimiento de la citación, remítase las boletas de estilo a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de la este Complejo Judicial.- En relación al señor Ruperto Wenceslao Jiménez Pintado y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien vida fue ROSA ANAN JIMENEZ PINTADO, JOSE ALBERTO NATTES JIMENEZ y SEGUNDO VICENTE JIMENEZ PINTADO, se los citara de conformidad al Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, se los citará través de uno de los medios de comunicación, publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del cantón Ambato y su provincia; la publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respetiva.- Las publicaciones íntegras se agregaran al proceso; a las boletas de citación se adjuntará la copia certificada de la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos, anuncio de prueba y este auto inicial; TERCERO.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.CUARTO.- De ser procedente conforme a derecho en el momento procesal oportuno, se tomará en cuenta los medios probatorios anunciados por la parte actora, así como la documentación aparejada a la demanda, misma que para ser admitida, deberá reunir los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y ser practicada según la ley con lealtad y veracidad. (Art. 160 COGEP). Agréguese la documentación aparejada a la demanda. QUINTO.-Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el trámite, la cuantía, el casillero judicial, los correos electrónicos señalados y la autorización que le concede la parte actora a su defensor.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Notifíquese y cúmplase. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, martes 21 de marzo del 2023, a las 10h03. VISTOS: De oficio, se aclara el auto inmediato anterior en lo siguiente: Por un lapsus calami en auto de sustanciación de fecha 27 de febrero del 2023 las 08h17, se hace constar a algunos de los herederos del señor Segundo Vicente Jiménez Pintado como: Ángel Francis, Mauro Iván Jiménez Pintado, Williams Warner y a la señora Rosa Anan Jiménez Pintado, siendo lo correcto: Ángel Francis Jiménez Núñez, Mauro Iván Jiménez Núñez, Williams Wagner Jiménez Núñez y Rosa Ana Jiménez Pintado. a. De conformidad al Art. 130 N. 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de fecha antes referido, en el sentido de que los nombres correctos, son como sigue: Ángel Francis Jiménez Núñez, Mauro Iván Jiménez Núñez, Williams Wagner Jiménez Núñez y Rosa Ana Jiménez Pintado. En lo demás, se estará en lo dispuesto del auto de fecha 27 de febrero del 2023 las 08h17.- b. Respecto al extracto para citar a los herederos presuntos y desconocidos, por secretaria confiérase lo solicitado.-Notifíquese.Firma ilegible Ab. Rodríguez Sánchez Liliana Elizabeth SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO Hay un sello

P* 5422 -18202-2022-01935

REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I

da, es necesario, de acuerdo al artículo 563.10 del Código Orgánico Integral Penal, que se cuente con la presencia de la o el juzgador, las o los defensores públicos o privados y la o el fiscal. Los sujetos procesales tienen derecho a intervenir por sí mismos o a través de sus defensores públicos o privados.

Por lo tanto, instalada una audiencia y suspendida la misma, no se podría reinstalar con otros sujetos procesales que no sean los mismos con los que se inició (instaló) la audiencia (salvo por un caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobado, verbigracia, ausencia definitiva de un Juez o muerte del defensor, etc.).

Conforme lo consagra el Art. 1 de la Constitución de la República, el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada; es decir, en un Estado de Derecho, los principios constitucionales se encuentran contenidos y desarrollados por las normas jurídicas (Código Orgánico Integral Penal, Código Orgánico General de Procesos, Código Orgánico de la Función Judicial, etc.), las mismas que constituyen un límite al accionar cotidiano de los justiciables (súbditos), y del poder punitivo del Estado. Además sirven para que los administradores de justicia puedan interpretar y aplicar las normas jurídicas en los casos fácticos y concretos sometidos a su conocimiento.

Para SONIA ESPERANZA RODRÍGUEZ (en la obra LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO, Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2008, pág. 14), los principios generales del derecho, son principios implícitos que se obtienen, vía inducción o abstracción de las normas positivas o a través de la deducción de normas muy abstractas, como pueden ser los valores o principios constitucionales. Son por tanto, abstracciones o generalizaciones de otras normas y pueden servir para colmar una laguna de dichas normas, como criterio interpretativo para interpretarlas y aplicarlas, o como criterio para que el legislador cree una nueva norma. Son posteriores siempre al proceso interpretativo y constituyen un método de auto integración del derecho.

De acuerdo a la doctrina, los principios generales del derecho, son máximas o reglas que expresan un juicio respecto de la conducta a seguir por parte de las personas, es decir, determinan el comportamiento a seguirse en determinadas situaciones, contienen por lo tanto, una fuerte carga moral y ética, verbigracia, el princi-

pio de buena fe, que inspira la necesidad de exigir un comportamiento ético a los sujetos procesales dentro de la causa; los principios procesales, que son máximas que limitan y estructuran las diferentes fases del proceso con el propósito de garantizar el reconocimiento de los derechos consagrados en las normas sustantivas; y, los principios procedimentales, que son aquellas reglas que los sujetos procesales tienen que seguir con el objetivo de no provocar la nulidad insubsanable del proceso, o causar la indefensión de aquellos, es decir, son de cumplimiento obligatorio dentro de los procesos.

El artículo 169 de la Constitución, en relación con el artículo 18 del Código Orgánico de la Función Judicial, prevén que, el sistema procesal es un medio para la realización de la justicia, y que las normas procedimentales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, oralidad, dispositivo, celeridad, economía procesal, normas procesales estas que harán efectivas las garantías del debido proceso legal, dentro del cual se incluye el derecho a la defensa; es decir, que las normas procesales sirven como instrumento o medio para garantizar los derechos de las partes en conflicto y que acceden a los órganos de administración de justicia.

Por ello, y con acertada razón se ha dicho que el Derecho Procesal es aquel que instrumentaliza la posibilidad de la defensa de los derechos del ser humano. Tiene una doble función. Por un lado “regula el ejercicio de la soberanía del Estado”, es decir, que el poder absoluto del Estado en la administración de justicia tiene en el proceso sus límites. Es más cuando el Estado administra justicia a los particulares, a las personas jurídicas de derecho privado y a las entidades públicas en las relaciones con aquellas y entre ellas mismas (incluyendo al mismo Estado); el Derecho Procesal tiene encargada la función de organizar estas relaciones, y la consecuente administración de justicia. Por otro lado, el Derecho Procesal establece el conjunto de principios que debe encauzar, garantizar y hacer efectivo la acción de los asociados para la protección de su vida, su dignidad, su libertad, su patrimonio y sus derechos de toda clase, frente a los terceros, al Estado mismo y a las entidades públicas que de éste emanan, bien sea cuando sucede una simple amenaza o en presencia de un hecho consumado. (Léase DEVIS ECHANDÍA, Hernando, en TEORÍA GENERAL DEL PROCESO, Buenos Aires, tercera edición, Editorial Universidad, 2002, págs. 34/35).

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

A: OREJUELA CEVALLOS KEPLER VIDAL Y BASANTES BASANTES VIRGINIA PAULINA, parte accionada; por desconocer su individualidad o actual domicilio o residencia, se le hace saber lo que sigue y hay en su contra:

CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO.

ASUNTO: COBRO DE LETRA DE CAMBIO.

CAUSA No.: 18334-2022-02610.

JUEZ: AB. PACO VINICIO MIRANDA MARTINEZ.

ACTOR: GARCIA ESCOBAR GALO FERNANDO.

DEMANDADO: SEGUNDO BELISARIO QUIÑONEZ RODRIGUEZ, KEPLER VIDAL OREJUELA CEVALLOS, VIRGINIA PAULINA BASANTES BASANTES.

CUANTÍA: 2.700,00 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA. INICIO DE DEMANDA: JUNIO 14 DEL 2022.

DILIGENCIA: CITACIÓN A OREJUELA CEVALLOS KEPLER VIDAL Y BASANTES BASANTES VIRGINIA PAULINA.

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, miércoles 15 de junio del 2022, a las 16h21. VISTOS: Mediante Resolución No. 0039-2014, de fecha 06 de marzo de 2014, el Consejo de la Judicatura, crea la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el Art. 5 de la mencionada resolución, establece que los jueces que conformaban los ex juzgados, pasarán a forma parte de la Unidad.- El suscrito, MSc. Abg. Paco Vinicio Miranda Martínez, en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Ambato, avoco conocimiento de la presente causa.- En lo principal: 1.- La demanda presentada por GALO FERNANDO GARCIA ESCOBAR, en contra de SEGUNDO BELISARIO QUIÑONEZ RODRIGUEZ, KEPLER VIDAL OREJUELA CEVALLOS, VIRGINIA PAULINA BASANTES BASANTES; es clara, completa y por reunir los requisitos de Ley establecidos en los artículos 142, 143, 347 numeral 4, 348 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, se califica y se la admite al TRÁMITE EJECUTIVO, ordenándose que los prenombrados demandados, una vez legalmente citados, de conformidad con los Arts. 351, 352, 355 del COGEP, en el término de QUINCE DÍAS, CONTESTEN LA DEMANDA y ejerza su derecho de defensa. 2.- Cítese a la parte demandada, en la dirección indicada en la demanda, mediante la oficina de citaciones de esta jurisdicción, de conformidad con el Art. 54 y 55 del COGEP, a fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, conforme lo establece el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador.- Quien ejecute la citación deberá hacer constar en el acta de citación la información que la Ley le obliga en el Art. 63 del COGEP: “Art. 63.- Constancia de la citación y responsabilidad del citador. En el proceso se extenderá acta de la citación con la expresión del nombre completo de la o del citado, la forma en la que se la haya practicado y la fecha, hora y lugar de la misma. La o el citador tendrá responsabilidad administrativa, civil y penal por el incumplimiento de sus obligaciones, incluida la certificación de la identidad de la persona citada y de la determinación del lugar de la citación. ... La o el citador podrá hacer uso de cualquier medio tecnológico para dejar constancia de lo actuado. ...”. 3.- PRUEBA: Los medios probatorios anunciados por el accionante en el líbelo inicial, deberá ser tomado en cuenta por el demandado a fin de que contradiga los mismos de conformidad al inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos, y que, de ser admitidos se producirán en la correspondiente audiencia conforme las reglas establecidas en el COGEP, los mismos que se los provee de la siguiente manera: Agréguese al expediente la documentación que hace relación en el numeral 6), los cuales siempre que sean admitidos se producirán conforme la Ley.- De ser admitida sobre el reconocimiento de firma y rubrica solicitada en su anuncio probatorio, se realizará en la propia audiencia única, de conformidad al artículo 217 del COGEP.- Se advierte a las partes que, la admisibilidad de los medios 178885562DFE probatorios anunciados y proveídos, se les recuerda a las partes que serán ADMITIDOS de ser pertinentes, útiles y conducentes en la audiencia única de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos; y, siempre que exista oposición debidamente fundamentada a la demanda conforme lo previsto en el artículo 354 del COGEP. 4.- NOTIFICACIONES Y CASILLERO.Téngase en cuenta la cuantía fijada. Incorpórese al proceso toda la documentación ajunta.- Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.- La parte interesada brinde las facilidades para el cumplimiento de este mandato judicial.- NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE Y CÍTESE.- f. Dr. Paco Miranda JUEZ. f. certifico Ab. Mariela Ávila, SECERTARIA”

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, lunes 27 de febrero del 2023, a las 14h40. VISTOS.- Atento a la declaración bajo juramento, conforme acta que antecede, realizada por la parte accionante ING. GARCÍA ESCOBAR GALO FERNANDO, accionante de la cual consta que pese a haber efectuado todas las diligencias necesarias, le ha sido imposible determinar el actual domicilio, residencia o paradero de OREJUELA CEVALLOS KEPLER VIDAL Y BASANTES BASANTES VIRGINIA PAULINA, parte accionada; al tenor del Art. 56 numeral 1, e incisos 2 y 3, del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE de forma extractada, a la parte demandada MUÑOZ GUERRERO ANGELA ANDREA; en 3 fechas distintas, en un diario de amplia circulación de esta jurisdicción. Citación que se cumplirá con todas las prevenciones constantes de autos; previo el requerimiento de la parte accionante. Una vez legalmente citada la parte demandada, en aplicación del artículo 56 del COGEP, transcurrido el plazo de 20 días desde la última publicación, comenzará a decurrir el término para oponerse al mandamiento de ejecución a la demanda. Notifíquese.. f. Dr. Paco Miranda JUEZ. f. certifico Ab. Mariela Ávila, SECERTARIA”

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, jueves 9 de marzo del 2023, a las 16h38. VISTOS.- El escrito que antecede, agréguese al proceso. Revisada la presente causa se establece que en auto del 27 de febrero del 2023, se ha deslizado un lapsus que ha generado inobservancia de formalidades no esenciales y no ha viciado al proceso de nulidad insanable, así como tampoco ha provocado indefensión alguna. Al tenor del art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, a petición de parte, SE CONVALIDA dicho lapsus, determinado que la parte demanda en la presente causa, a quienes debe citárseles por la prensa escrita son los señores BASANTES BASANTES VIRGINIA PAULINA, OREJUELA CEVALLOS KEPLER VIDAL; más no como erradamente se ha hecho constar “MUÑOZ GUERRERO ANGELA ANDREA,”, quien no es parte procesal. En lo demás subsista el referido auto. Se deja insubsistente el extracto emitido en esta causa; por secretaría elabórese el correspondiente extracto para el cumplimiento de las citaciones ordenadas de autos. Notifíquese. f. Dr. Paco Miranda JUEZ. f. certifico Ab. Mariela Ávila, SECERTARIA”

Particular que pongo en su conocimiento, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.

Atentamente, Firma ilegible Abg. Mariela Ávila Rivera SECRETARIA

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE AMBATO

Hay un sello

P* 5402 - 18334-2022-02610

REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19/ABRIL/2023 I

Da clic para estar siempre informado

Inauguran parque de cocodrilos de Dubai

Jóvenes cocodrilos del Nilo (Crocodylus niloticus) viven en un acuario dentro del Parque de Cocodrilos de Dubai, Emiratos Árabes Unidos, que abrirá al público este 18 de abril de 2023. El sitio será el hogar de 250 cocodrilos del Nilo de diferentes edades, también contará con un museo de historia natural único en su tipo, un acuario temático de un lago africano y grandes áreas ajardinadas al aire libre. EFE

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 19
2023
DE ABRIL DE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

UNIDAD DE LA PRUEBA

23min
pages 17-19

Ladrones armados roban un local al sur de Ambato

2min
page 16

En Atahualpa una retroexcavadora arrastra un auto y causa una muerte

1min
page 16

Militares resguardan las calles de Imbabura

2min
page 15

Operativo contra armas ilegales en 15 países de Latinoamérica

4min
page 13

Sociedad civil insiste en acuerdos y avanzar en el diálogo nacional

3min
page 12

Políticos, fiscales y jueces deberán someterse al control de la UAFE

3min
page 11

El acoso escolar se puede castigar hasta con cárcel

4min
page 10

¿CÓMO SER MÁS EFICIENTE PARA PAGAR MENOS IMPUESTOS?

5min
page 9

Vehículos: demanda por blindaje aumentó 300% desde 2021

2min
page 8

Ambateñas son convocadas a la selección nacional de cheerleading

2min
page 7

Una victoria ‘celeste’ que aplaca los ánimos

1min
page 6

quedarán sin agua este miércoles

1min
page 5

Naranjo: ¡Hemos transformado positivamente la UTA!

1min
page 5

El chantaje del estallido inminente

3min
page 4

Bares y discotecas esperan ampliación de horario de trabajo

4min
pages 3-4

Presencia de ratas en la ciudadela La Cumandá genera preocupación

3min
page 2

UNIDAD DE LA PRUEBA

23min
pages 17-19

Ladrones armados roban un local al sur de Ambato

2min
page 16

En Atahualpa una retroexcavadora arrastra un auto y causa una muerte

1min
page 16

Militares resguardan las calles de Imbabura

2min
page 15

Operativo contra armas ilegales en 15 países de Latinoamérica

4min
page 13

Sociedad civil insiste en acuerdos y avanzar en el diálogo nacional

3min
page 12

Políticos, fiscales y jueces deberán someterse al control de la UAFE

3min
page 11

El acoso escolar se puede castigar hasta con cárcel

4min
page 10

¿CÓMO SER MÁS EFICIENTE PARA PAGAR MENOS IMPUESTOS?

5min
page 9

Vehículos: demanda por blindaje aumentó 300% desde 2021

2min
page 8

Ambateñas son convocadas a la selección nacional de cheerleading

2min
page 7

Una victoria ‘celeste’ que aplaca los ánimos

1min
page 6

quedarán sin agua este miércoles

1min
page 5

Naranjo: ¡Hemos transformado positivamente la UTA!

1min
page 5

El chantaje del estallido inminente

3min
page 4

Bares y discotecas esperan ampliación de horario de trabajo

4min
pages 3-4

Presencia de ratas en la ciudadela La Cumandá genera preocupación

3min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.