
4 minute read
Bares y discotecas esperan ampliación de horario de trabajo
Los dueños de estos negocios esperan que se actualice la normativa que según el Ministerio de Turismo establece un horario de funcionamiento hasta las 04:00.
En diciembre de 2022 el Ministerio de Turismo emitió un documento con el fin de establecer nuevos horarios de funcionamiento en los negocios que cuentan con Registro de Turismo.
El Acuerdo Ministerial indica que, las ciudades con ordenanza de horarios de funcionamiento de estos establecimientos deberán actualizar la normativa conforme dispone la cartera de Estado.
En el caso de cafeterías, restaurantes , establecimientos móviles, plazas de comidas y servicios de cáterin podrán abrir las 24 horas del día.
EL DATO
Mientras tanto, los bares, discotecas, peñas y salas de baile, así como también salas de recepciones y banquetes podrán funcionar desde las 12:00 hasta las 04:00.
El actual Concejo Municipal estará en funciones hasta el 13 de mayo.
Ante esto, los propietarios de bares, discotecas, entre otros negocios de Ambato esperan que el Concejo Municipal actualice, lo más pronto posible, la normativa vigente para que puedan abrir sus negocios hasta las 04:00.

Normativa
Asimismo, se indica que los establecimientos de alojamiento turístico podrán realizar sus actividades de lunes a domingo durante las 24 horas del día.
TOME NOTA
Para conocer más sobre el Acuerdo ministerial entre al link https://bit. ly/3L7qqO5.
El documento del Ministerio de Turismo plantea la ampliación de horarios de nueve tipos de negocios , entre ellos: cafeterías, bares, restaurantes, discotecas, entre otros que podrán atender hasta los domingos.
Francisco Tamayo, propietario de una discoteca en Ambato , menciona que la ampliación de horarios les beneficiaría en la organización de eventos como conciertos y festivales musicales
Esto debido a que se podría planificar de mejor manera la presentación de artistas que, en la misma noche, deben hacer otros shows en ciudades cercanas.
Fomento del turismo nocturno
° Amelia Vaca, quien tiene una maestría en turismo sustentable, comenta que apuntarle al turismo nocturno es un forma de impulsar el desarrollo de las ciudades.
“No podemos cerrarnos a no querer que se haga vida nocturna en las ciudades, lo que se debe plantear es que se haga de manera ordenada y que cuente con una amplia variedad para el gusto de todos”, menciona. Vaca, recalca que con el Acuerdo Ministerial no solo busca la ampliación del horario trabajo de los bares, discotecas y karaokes y es ahí hacia donde se debe apuntar desde el Municipio de Ambato, para que la oferta de diversión nocturna atraiga a más turistas y con ello se dinamice la economía de la localidad. Finalmente puntualiza que para ello se deben generar estrategias de regulación que permita un control efectivo de los horarios y actividades que se desarrollen en estos locales, a lo que deben sumarse acciones de seguridad en las que participen todos los entes involucrados en este tema y se brinde seguridad a quienes quieran disfrutar de estos espacios en la noche.
BARES. Actualmente bares y discotecas funcionan los viernes y sábados hasta las 02:00. guró que las esquinas de las viviendas se convierten en urinarios públicos.
“Los extranjeros que llegan a Ambato se sorprenden porque a las 2 de la mañana ya cierran las discotecas, cuando en otros países, como España, está permitido hasta las 05:00”, explicó.
Desacuerdo
Las personas que viven cerca de bares y discotecas no están de acuerdo con la ampliación de horarios, es el caso de Matilde Escobar, quien vive en el centro de Ambato.
La mujer asegura que durante la s madrugadas de los fines de semana son frecuentes las peleas callejeras por parte de los libadores que salen de los centros de diversión nocturna.
“Aquí no se puede descansar en las noches por los gritos, la bulla de los carros que ponen música y hasta disparos se escuchan a la madrugada”, dijo la mujer.
Un criterio similar es el de Rogelio Sánchez, también morador del centro de Ambato , quien ase -
“Hombres y mujeres orinan en las paredes, los sába- dos y domingos en las mañanas hay una pestilencia insoportable, nosotros mismos tenemos que limpiar con cloro”, aseguró. (RMC)
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
Rodrygo Federico
Tengo que confesar que esta columna no iba sobre fútbol. De hecho, tenía preparado un texto sobre el Día Internacional del Libro. Sin embargo, mientras lo pulía, el Real Madrid sometía al Chelsea de visitante. Así que decidí cambiar de tema. Bueno, un poco. Porque ver jugar en Champions League al equipo de Carlo Ancelotti es lo más parecido a un poema o, mejor dicho, a una epopeya. Los triunfos del Madrid bien podrían devenir en una colección de hazañas heroicas capaces de vencer cualquier adversidad.
En el partido de vuelta contra el Chelsea, por los cuartos de final, el Madrid arrancó en un escenario adverso: una hinchada en contra y un rival bien plantado, dispuesto a triunfar en su territorio. Al inicio el Madrid se dejó hacer.
Ya en el segundo tiempo el Madrid fue abriendo espacios. Midió la capacidad de su rival, hasta que apareció Rodrygo y descolocó a los ingleses. Lo que en los primeros minutos parecía improbable se convirtió en una nueva hazaña. Federico Valverde y Rodrygo sentenciaron el partido a los 80 minutos. Con el segundo gol se consolidaron en la semifinal de manera implacable.
Las estadísticas lo afirman. El Madrid es el Ulises de la Champions, encontrando la manera de llegar hasta la Orejona. Es el único equipo que ha conseguido jugar 32 semifinales. Además de que ha alcanzado 17 finales, de las cuales solamente ha perdido tres. En esta temporada la precisión de sus pases está en el 90.78%.
Así, en esta epopeya los años pasan, los nombres de los héroes se renuevan, pero la institución es sólida, como el Olimpo. Quizás este último capítulo podría llamarse Rodrygo Federico. Aunque con ellos nunca se sabe, el próximo podría titularse Vinicius Benzema o sellarse como ¡Thibaut Courtois! Los nombres cambian, pero existe un título absoluto para esta obra: “El Madrid nunca perdona”.
¡Hasta el 9 de mayo!
JOSÉ ALVEAR
@JoseRAlvearC
A ciegas
Hoy nos preguntamos, con indignación e impotencia, cómo es posible que organismos externos a las fuerzas del orden, como la Embajada A mericana, tengan alertas de actos de terrorismo mientras nuestra Policía, con su ministro a la cabeza, ni se dé por enterada. Nuestra inteligencia poli-