Tungurahua: 17 de febrero, 2023

Page 1

Shows en vivo, carreras de coches de madera, desfiles e innumerables rincones naturales para visitar, es lo que ofrece la provincia para estos cuatro días de asueto nacional. Páginas 3 y 4

TUNGURAHUA VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023
02 TUNGURAHUA VIERNES 17/FEBRERO/2023 I

Eventos gratis para pasar el feriado en Tungurahua

En varios cantones de Tungurahua se realizarán actividades durante el Feriado de Carnaval que inicia el sábado 18 y terminará el martes 21 de febrero de 2023.

Conciertos, desfiles, ferias, entre otros eventos se llevarán a cabo de manera gra-

EL DATO

Los nueve cantones de la provincia cuentan con diferentes atractivos para darles opciones de distracción a los turistas.

tuita para toda la ciudadanía y turistas que visiten la provincia.

Quero

° Quero es otro de los cantones que prepara eventos para el Feriado de Carnaval, el Municipio del cantón organizó un desfile y un show bailable gratuitos. El domingo 19 de febrero a las 14:00 iniciará el denominado ‘Desfile Carnavalero’, el mismo que recorrerá las principales calles de la ciudad.

Comparsas de varias entidades bailarán música tradicional y moderna para todos los visitantes. Posteriormente se desarrollará un show bailable con la participación de la orquesta Quinta Dimensión de Quito, esto se llevará a cabo a las 18:00 en las calles del cantón.

Baños

° Baños de Agua Santa es uno de los cantones más turísticos del país, para atraer a los visitantes en la ciudad se realizará un concierto con artistas nacionales y extranjeros.

El espectáculo se desarrollará el lunes 20 de febrero a partir de las 20:00 en el estadio José Silva Romo, la entrada es gratuita y contará con la participación de Shanty, Tierra Canela y Alzate.

Se recomienda a la ciudadanía acudir con tiempo para evitar aglomeraciones en la entrada del escenario deportivo, de igual manera se recuerda que está prohibido el juego de carnaval con agua y otros artículos, esto con el fin de respetar la integridad física y emocional de los ciudadanos.

Pasa

° Además, de los eventos tradicionales de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) como el desfile del domingo 19 y la Ronda Nocturnal del lunes 20 de febrero también habrá otras actividades en distintas zonas del cantón.

En Pasa se tendrá una carrera de coches de madera el domingo 19 a partir de las 14:30, el recorrido iniciará en el parque central de la parroquia.

Al día siguiente, lunes 20 de febrero desde la 10:00 se llevará a cabo un concierto gratuito en el parque central con la presentación de varios grupos musicales.

De igual manera en el Centro de Exposiciones Ambato se llevará a cabo la denominada ‘Expo Manos del Ecuador’ desde el 17 al 21 de febrero, en el lugar habrá atracciones infantiles, cosplay, accesorios para mascotas, entre otras atracciones. (RMC)

En Baños, Quero y Ambato se desarrollarán varias actividades para toda la familia durante los cuatro días de asueto.
CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 17/FEBRERO/2023 I
DIVERSIÓN. El Feriado de Carnaval es uno de los más largos del año.

Cuatro esculturas gigantes son parte del Circuito de las Flores

Miles de tallos de flores se ocuparon en la elaboración de las alegorías que estarán en exhibición durante todo el feriado en varios espacios de Ambato.

Esculturas florales de más de tres metros de altura se exhibirán en tres centros culturales de la ciudad y en el edificio Municipal , las mismas forman parte del Circuito de las Flores.

Este atractivo turístico y tradicional, organizado por la Dirección de Cultura del Municipio de Ambato, estará disponible desde hoy, viernes 17 hasta el miércoles 22 de febrero.

El ingreso es gratuito , además de las alegorías también se realizarán exposiciones pictóricas y presentaciones artísticas.

Las esculturas estarán ubicadas en la galería del Municipio de Ambato del centro de la ciudad, Museo Pictórico Edmundo Martínez , Museo Juan Benigno Vela y Centro Cultural Pachano Lalama.

Construcción

‘Ambato de fantasía y sostenible’ es la temática general planteada para este 2023, el artista a cargo del diseño es el florista ambateño Rashyd Sisalema , quien lleva más de ocho años dedicándose al diseño de este tipo de esculturas.

Viernes 17

15:00 a 20:00

Sábado 18, domingo 19 y lunes 20

10:00 a 18:30

Martes 21

10:00 a 17:30

Rashyd mencionó que su trabajo inició hace cuatro meses con el diseño de las figuras, posteriormente construyó con varillas las estructuras metálicas que dan forma a las alegorías y en las que se colocarán los productos naturales utilizados.

Para evitar que las plantas se marchiten durante la exhibición el último paso es el ensamblaje de las flores, además, diariamente se riegan las plantas para mantenerlas frescas.

Más de 30 personas colaboraron en todo el proceso, según Rashyd, para este año se utilizarán miles de tallos florales en las cuatro alegorías.

“Con nuestro trabajo queremos que cada vez más personas conozcan la exposición y que visiten Ambato

durante las fiestas”, dijo el florista.

Al final de la celebración varias de las esculturas son donadas a otros cantones o colocadas en quintas y parques del cantón.

Organización

David Medina, jefe de Cultura del Municipio de Ambat o , explicó que la inversión que realiza la municipalidad para este año es de

22 mil dólares, dinero que no solo se utiliza en las alegorías sino también en las actividades que se desarrollarán en todos los centros culturales y quintas de la ciudad.

EL DATO ‘Fantasía musical’, ‘Dulce fantasía’, ‘Jardín ambateño’ y ‘Fantasía y leyendas’ son los nombres de las alegorías florales de este 2023.

“Todos los eventos del circuito de las flores son gratuitos, así como también los que se desarrollan en los

Arte con legos se expone en el Municipio de Ambato

Desde el viernes 17 de febrero abrirá la galería del artista ambateño, Noe Mayorga , en las instalaciones del Municipio de Ambato, centro de la ciudad, por la Fiesta de la Frutas y de las Flores (FFF).

Esta exposición, que se presenta por primera vez en la ciudad, trata de la apropiación de mini figuras y

piezas de lego, revestidas de la estética y significados tomados de pueblos ancestrales del país.

Este proyecto artístico tiene sus inicios en 2015 y se ha mostrado en museos y galerías de varias ciudades nacionales e internacionales.

Con estas obras se pretende mostrar las dinámicas de la sociedad, el legado de los

espacios públicos municipales”, aseguró el funcionario. Medina indicó también que las temáticas de cada una de las aleg o rías florales llevan como nombres: ‘Fantasía musical’, ‘Dulce fantasía’, ‘Jardín ambateño’ y ‘Fantasía y leyendas’. (RMC)

pueblos ancestrales y el desarrollo exponencial del sector indígena tungurahuense.

La galería tendrá una amplia muestra de pinturas de caballete, esculturas, arte, objetos, archivo y multimedia; mismos que estarán expuestos hasta el 17 de abril de este año.

Durante este tiempo y con la coordinación de la Dirección de Cultura y Turismo del Municipio de Ambato se realizarán actividades paralelas como charlas y visitas guiadas por el autor. (RMC)

CIUDAD 04 TUNGURAHUA VIERNES 17/FEBRERO/2023 I
OBRAS. Las exposiciones de Noe Mayorga se han realizado en varias ciudades del país. Horarios de atención del Circuito de las Flores CREACIÓN. Una gran abeja es la alegoría ubicada en el Municipio de Ambato.

Libertad de

Hace12 años, Emilio Palacio escribió su columna, “NO a las mentiras”, en la cual daba su opinión sobre los hechos del 30 de septiembre de 2010. Se refería al expresidente Correa como ‘el Dictador’, y lo acusaba de haber cometido varios crímenes, entre esos, de lesa humanidad.

La columna fue la base del caso ‘El Universo’, el cual terminó en una de las sentencias judiciales más restrictivas a la libertad de expresión y de prensa en la región. La misma, llevada a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fue revisada y catalogada como una violación a dichos derechos, con responsabilidad estatal.

El presidente Lasso siempre dijo apoyar las libertades de expresión y de prensa. Condecoró a Diario El Universo por sus 100 años de periodismo (aunque un mes después, les envió una carta de reclamo por su participación en la investigación ‘Pandora Papers’, en la cual se lo mencionaba). También condecoró a Emilio Palacio, por ser defensor de la libertad de expresión.

No obstante, con una actitud contraria, el Presidente salió en cadena nacional atacando y descalificando al medio digital La Posta, por una investigación de corrupción que involucra a su cuñado, al socio de este y sus posibles nexos con el crimen organizado. Investigación que ha causado varias bajas en el gobierno y ha permitido que la Fiscalía actúe.

Hace unos años, el mismo presidente Lasso felicitaba a La Posta por sus investigaciones. Hoy, cuando las investigaciones involucran a sus más cercanos, arremete violentamente contra ellos, utilizando recursos públicos para dicho ataque; lo que se contrapone a un respeto democrático de la libertad de expresión. Podemos no estar de acuerdo con lo que dice la prensa, o con sus formas; pero la mejor forma de enfrentarlo será contrastando los hechos; especialmente, si como dice el señor Presidente, tiene la verdad de su lado.

Recomendación simple

os amigos íntimos, del latín intimus, hacen referencia a la zona abstracta que un individuo reserva para un grupo acotado de personas, como su familia y amigos. Pese a que la intimidad no tiene límites

EDITORIAL

¿Qué nos queda?

La crisis que ocupa y entretiene a los políticos no es una amenaza existencial para el Ecuador, como nos quieren hacer creer.

Sí, es un hecho que un socio del líder de la mafia albanesa frecuentaba a un cuñado del Presidente de la República, tenía acceso a ministros y otros funcionarios, y fue investigado por la Policía por sus vínculos con el crimen y el narcotráfico. También es un hecho que el Gobierno de Guillermo Lasso está paralizado por una Asamblea opositora.

Sin embargo, es evidente que en Ecuador el crimen y el narco son parte de la vida diaria. Casi el 30% de la economía se financia, se paga y se consume con dinero proveniente de actividad ilegal; hay provincias enteras cuyos pobladores viven del crimen, directa o indirectamente, porque no existe otra actividad que pague tanto.

Aunque 2022 marcó un récord histórico en la cantidad de droga incautada en Ecuador —201 toneladas (EE. UU. capturó solo 40)—, nada detiene a esta megaindustria.

Queremos ayudar a construir un país que ve, reconoce y actúa conforme a su realidad.

Es falso que el Presidente de la República erradicará el narcotráfico. Nadie lo ha logrado.

Somos un país de casi 18 millones de personas sin más anhelo que volver a encontrar una forma pacífica de vivir, educar a sus hijos y labrar un futuro mejor, mientras se limita la influencia del crimen, la droga y la violencia. Esta tarea —en la que el Estado nos falla bajo el liderazgo de un Gobierno que no mide el alcance de las mafias—, le corresponde también a cada individuo, familia y comunidad. Esa es la real amenaza, pero también la gran oportunidad que nos queda.

EDUARDO

El valor de las creaciones culturales radica en la íntima, libre e inspirada percepción de sus creadores, sea escrita, pictórica, arquitectónica, técnica, etc., expresada de forma bella y estética. Su aporte a la historia de la civilización está en fijar mensajes motivadores que inciten la imaginación del observador y mantengan la memoria a través del tiempo.

En los difíciles momentos que atraviesa la humanidad en el siglo XXI, el hecho cultural es el sostén permanente de la crítica como de la esperanza, por ello cabe reconocimiento a quienes se esfuerzan por mantener estos valores y promoverlos.

En la capital desaparecieron numerosas galerías de arte donde se podía admirar y adquirir creaciones de artistas nacionales como extranjeros, sin embargo fue estimulante conocer el esfuerzo de la escultora y pintora Sara Palacios, quien en la calle Manuela Sáenz, de Nayón bajo, mantiene con entusiasmo su galería, lugar acogedor donde se presentan muestras continuas de artistas nacionales y extranjeros, además con Fernando Andrade tienen una programación de conferencias, sobre tópicos culturales que ofrecen especialistas, igualmente realizan sesiones de cine de calidad.

Las expresiones culturales requieren todo el apoyo del Ministerio del ramo, puesto que son actividades que actúan como bálsamo espiritual donde los desafíos motivacionales introducen nuevos conceptos, provocando a veces conflicto y otras veces paz, aportan al espíritu de jóvenes y mayores en tiempos difíciles, es probable que no sea cuestión de leyes sino de convicciones aportar recursos para difundir cultura. Es también el caso de otro gran maestro Nelson Román, que vive en permanente lucha intelectual para difundir el mensaje estético a cualquier costo, así llevó su taller y exposición al centro histórico de Quito en una vieja casa colonial ahora restaurada.

precisos, puede decirse que allí ingresan todos los actos y los sentimientos que se desean mantener fuera del alcance del público. Un amigo íntimo es aquel con el que se mantiene una relación muy estrecha, de gran confianza; pero nada asegura y garantiza que ese amigo íntimo, tenga los mismos fines de su contraparte y que en él primen intereses personales. En un estamento de poder gubernativo, ya sea nacional o seccional, no puede existir sentido de confianza en la organización, si las

personas viven preocupadas por cubrirse las espaldas, por tanto, no puede administrarse ni gobernarse un país, provincia o ciudad con amigos íntimos. Siempre se correrá el riesgo de que esos amigos, antes que generar un círculo de confianza, promuevan una burbuja entrecortada de aislamiento que se alimenta de ambiciones y que engrosa vanidades. En las últimas semanas, queda demostrado que en Ecuador no hay una fórmula mágica para ganar elecciones ni para gobernar,

llegaron a las sillas de poder, en una gran mayoría los candidatos y candidatas con el menor carisma; y que se espera correspondan a una buena intencionalidad. Con el fin de en qué estos gobiernos seccionales recién elegidos, ya en el ejercicio de sus funciones, no se vean empañados por situaciones vergonzosas y contradictorias, como la crisis última del Ejecutivo, es recomendable sin otra opción, que sus círculos cercanos no estén conformados por familiares ni amigos íntimos, sino por un ase-

soramiento honesto y profesional, que no solo defina la estrategia y mensaje, sino que también, considere el público al que se dirigen y la psicología colectiva de los ciudadanos; además, que asesore sobre cómo afrontar situaciones de crisis, y que por sobre todo, vigile que la implementación de las ofertas de campaña, esté libre de cualquier sospecha de corrupción, pues será la única defensa de ataques de adversarios y la prensa, es sabido que la culpa no está en el mensajero.

05 L
y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
Editor
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.681 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
VIERNES 17/FEBRERO/2023 O
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Regional: Fabricio Cevallos Chávez
OPINIÓN TUNGURAHUA
Arte y paradigma
F. NARANJO C.
eduardofnaranjoc@gmail.com
expresión: nuevamente amenazada
MILICA PANDZIC @MPandzic

Una mascota es violada en la Letamendi

El perro se salió de su casa y tras cerca de 24 horas apareció violado. Por la gravedad de su estado se le aplicó eutanasia haciendo menos dolorosa su muerte.

Desgarrado, con hemorragia y signos de haber sido brutalmente violado, así fue encontrado un perro en una de las calles del barrio Letamendi, perteneciente al Distrito Ambato Sur.

Por la gravedad de las lesiones causadas por el abuso sexual, el perro fue sometido a la eutanasia, para evitar que su deceso sea más doloroso.

Horror

Una mujer, quien se identificó como Claudia, aseguró en un grupo de ayuda animal que encontró a un perro con signos de haber sido maltratado.

Por su cuenta, Claudia habría decidido llevar a la mascota a un centro veterinario ubicado en Ficoa para que sea tratado.

Sandra Ojeda, representante de la Fundación Paquito aseguró que, luego de la atención en la veterinaria, conocieron del abuso al perro el 13 de febrero de 2023.

“Como fundación quisimos ponernos al frente, pero Claudia llevó al perrito a una

CIFRA

12 AÑOS Tenía la mascota perjudicada.

clínica en donde la doctora que le atendió le sacó muestras de semen, confirmando que la mascota había sido violada, tenía sus partes muy lastimadas y abiertas, presentaba hemorragia interna porque lo habían destrozado, por lo que tomó la decisión de dormirlo”, dijo Ojeda.

Sandra aseguró que la mujer, de la que solo conocen se llama Claudia, les dijo que el perro estaba por el Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced cuando lo encontró malherido.

Al momento intentan dar con su paradero para que pueda dar más detalles del sitio exacto donde estaba el perro, “para ver cámaras, ver de dónde salió el perrito, pero ella no nos ha dado res-

puesta, no podemos hacer más por el momento”, aseguró la voluntaria.

Sandra enfatizó que los propietarios de mascotas deben estar atentos para evitar que los animales salgan y puedan ser objeto de algún perjuicio.

“No nos cabe en la cabeza, esto es de terror y nos lleva a tener mucho más cuidado con nuestras mascotas y hasta con nuestros hijos por tanta gente depravada que hay afuera”, insistió.

Tristeza

Este medio de comunicación se contactó con el propietario de la mascota quien se llamaba ‘Max’. El hombre cuenta que fue el domingo 12 de febrero cuando el perro, de 12 años, salió de la casa.

“Por lo que ya era un perrito de edad, a veces tenía crisis de epilepsia que nosotros le controlábamos con medicamento, igual ya se desorientaba y una vez ya se nos perdió, pero logramos recuperarlo, esta vez apenas nos dimos cuenta pusimos la publicación de que se extravió, pero no supimos nada hasta que nos contactaron a decir el horror que le habían hecho a mi perro”, contó indignado.

Es que, para el ciudadano,

Buscan a Claudia

° La mujer que encontró a la mascota y llevó a la veterinaria donde fue valorada y sometida a la eutanasia por su grave condición, no ha podido ser localizada para que dé detalles que permitan esclarecer el caso, como dónde encontró a la mascota y dónde está el cadáver de la misma, sus dueños lo reclaman y no han recibido respuesta por parte de la ciudadana.

Sandra Ojeda de la Fundación Paquito también intenta encontrarla, pero no ha podido ubicarla. Asimismo, se espera que aparezca para que aporte con datos que permitan que la especialista que analizó al animal emita el informe respectivo sobre la violación y el daño que presentaba la mascota para sustentar la denuncia que los propietarios de Max prevén poner ante las autoridades.

Max era parte de la familia, de hecho, la madre del denunciante aún llora por la suerte que corrió su amada mascota. “No puedo creer como puede haber gente tan mala que le haga eso a un ser indefenso”, agregó.

Penado por la ley

meses a un año a quien o quienes violen a un animal parte de la fauna urbana, y si por motivo de este abuso el animal muere, la sentencia de cárcel es de uno a tres años.

EL DATO

El artículo 450 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona el delito de violación a un animal o su uso para cualquier acto de explotación sexual, si por estos abusos la mascota fallece, la pena carcelaria se endurece.

Silviana Tinajero, abogada penalista, aseguró que en base al artículo 450 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) el propietario de la mascota perjudicada puede acercarse a la Fiscalía y poner la denuncia sobre el atroz suceso. Este apartado legal es claro al establecer una pena privativa de libertad de seis

“Hay que establecer que estamos en un estado constitucional de derechos, los animales son sujetos activos del derecho a la vida que en este caso ha sido violentado, ahora, legalmente como están protegidos es necesario que la gente pueda denunciar estas causas que son delitos y que afectan a nuestros animalitos ”, manifestó la profesional. (MAG)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA VIERNES 17/FEBRERO/2023 I
INDIGNACIÓN. Max era un canino domesticado que padecía varias patologías por su avanzada edad.

Canciller de Indoamérica recibe condecoración ‘Vicente Rocafuerte’

Saúl Lara Paredes, fundador y canciller de la Universidad Indoamérica, recibió de la Asamblea Nacional del Ecuador, la condecoración al Mérito Educativo ‘Vicente Rocafuerte’, en sesión ordinaria, celebrada en Ambato con motivo de la 72 edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores

En el acto de agradecimiento a la Asamblea, Lara señaló sentirse “honrado por su generosa presencia a este sencillo pero significativo acto, en donde la bondad de ustedes permite que este servidor reciba la condecoración Vicente Rocafuerte otorgada por la Asamblea Nacional , distinción que honra no a quien la recibe, sino que dignifica a la Universidad Indoamérica y en ella a sus alumnos y ex estudiantes que ahora sirven al país desde sus más diferentes profesiones y ocupaciones. De igual manera, a directivos, maestros y servidores institucionales que todos los días ponen su esfuerzo para formar a nuevas generaciones de profesionales que servirán con responsabilidad y competencia a la sociedad ecuatoriana”

Franklin Tapia, rector de la institución educativa,

El mérito

° La condecoración Vicente Rocafuerte se entrega a los representantes e investigadores científicos quienes realizan aportes a la ciencia y la tecnología, es la más alta distinción que otorga la Asamblea Nacional del Ecuador, además se reconoce el aporte y trabajo científico del Observatorio al país.

manifestó que la Asamblea Nacional, en estricta justicia, condecoró a una persona que toda su vida ha trabajado con esfuerzo, dedicación y empoderamiento por la educación del país. Además, enfatizó en que la Universidad Indoamérica ha cumplido con responsabilidad social su misión y visión institucional, contando con estudiantes de todas las provincias del Ecuador . “Estamos conscientes que la Universidad Indoamérica debe cumplir un papel histórico en beneficio de los que más requieren. El ingeniero Saúl Lara es merecedor de esta distinción y de otras más que recibirá. Estamos orgullosos de tenerlo como líder”, añadió Tapia.

Entrega

En su intervención, el presidente de la Asamblea Na-

AVISO DE LLAMAMIENTO A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA AQUAMARINATURIS CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN

De conformidad con los dispuesto en el artículo 393 de la ley de Compañías vigente, en mi calidad de liquidador de la COMPAÑÍA AQUAMARINATURIS CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN acreedores de la referida Compañía para que en el término de veinte días, contados desde la última publicación, presenten documentos que acrediten su derecho sobre la compañía AQUAMARINATURIS CIA LTDA EN LIQUIDACIÓN

Los documentos referidos que se hagan uso al llamamiento de acreedores o que acrediten su derecho se receptaran en el domicilio de la compañía, ubicada en las calles Juan Benigno Vela 12-03 y Tomas Sevilla, de la parroquia San Francisco, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua Ambato, 2023/febrero/14

cional, Virgilio Saquicela, destacó la importancia de las universidades y comunicó que en los próximos días se aprobaría la nueva Ley de Educación Superior, que tiene la participación de las universidades públicas y privadas.

“De alguna manera todos tenemos relación con una entidad educativa, estamos dispuestos a seguir con los diálogos con todos ustedes en beneficio de la ciudadanía”, sostuvo el asambleísta.

Desde institución se señaló que “este galardón es para la Universidad In -

doamérica, que corresponde a la razón fundamental que durante toda la vida de Saúl Lara ha cultivado como principal objetivo existencial, toda vez que hablar de ella, a través de sus 38 años de fundación, es referirse a la esencia de su nombre originada en el ser y existir de nuestra nacionalidad, gestada en los orígenes mismos de nuestro pueblo indoamericano”.

Se añade que de las universidades depende el futuro de los pueblos, “razón por la que al interior de nues-

38 AÑOS

De fundación tiene Universidad Indoamérica.

tra universidad está claro el hecho de que la vida académica requiere de esfuerzo y perseverancia, de constancia y permanente aliento, obra que requiere dominio sobre nosotros mismos”.

Saúl Lara, canciller de la universidad, señaló que este galardón enaltece a cada una de las personas que forman parte y han sido parte de la institución.
CIUDAD 07
17/FEBRERO/2023 I
TUNGURAHUA VIERNES
LIQUIDADOR
CIFRA
RECONOCIMIENTO. Saúl Lara (centro) en el momento que recibe la condecoración al Mérito Educativo ‘Vicente Rocafuerte’.

‘JR’ dejó la cárcel porque el SNAI lo calificó con buena conducta

Junior Roldán es uno de los cabecillas de los Choneros. Pese sus sentencias por asesinato, ladanza, el origami y el yoga le ayudaron a salir en libertad.

Su nombre es uno de los más conocidos dentro y fuera de las cárceles del país.

Junior Alexander Roldán, alias ‘JR’ o ‘Junior’ es el segundo al mando de la organización narcodelictiva los Choneros y el líder de los Águilas.

Durante 13 años, ‘JR’ estuvo en la cárcel por siete delitos, entre los que están dos sentencias por asesinato, delincuencia organizada e ingreso de artículos prohibidos a la cárcel.

Preso ejemplar

Aunque el presidente, Guillermo Lasso, criticó la decisión judicial de dejar en libertad a ‘JR’, la Corte de Justicia del Guayas, afirmó que el Servicio Nacional de Atención a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) no interpuso un recurso de apelación a la prelibertad que le fue concedida (por la jueza Dirce Guzmán) a Junior Roldán Paredes, alias ‘JR’ a través de la figura constitucional de habeas corpus.

Pero el SNAI, no solo no apeló a la prelibertad, sino que calificó a ‘JR’ con buena conducta .

La institución encargada de las cárceles presentó al juez, Enrique Aldás, cerca de 300 documentos favorables para ‘JR’. Así, durante la audiencia de cambio de medidas, el 16 de diciembre de 2022, se lo presentó como un preso destacado en actividades de dibujo artístico, danza, cine, danza folclórica, yoga y más. En otras palabras, era un reo ejemplar dentro de la cárcel Regional de Guayaquil, a donde fue trasladado desde la cárcel de Turi, en Cuenca, en 2015.

Mientras que en el ámbito laboral, los informes detallan que logró administrar su propio negocio, enfocado al comercio de comida rápida.

El comercio siempre fue una característica reconocida de ‘JR’, pues existen reos que han denunciado que en la Regional de Guayas, nada se comercializa sin su permiso; ni siquiera el agua. Así es que siempre se han reconocido sus privilegios , entre los presos.

Manejo de emociones

En los informes del SNAI también se resalta su trabajo en la psicología del perdón, el autocontrol ante los impulsos y el manejo de las emociones.

Además, se detallan sus estudios en Derechos Humanos, los factores de riesgo en el consumo de drogas, las consecuencias de la agresión y el ciclo de la violencia.

Todo esto le habría servido para que su evaluación psicológica sea favorable. Así lo detalla el psicólogo del SNAI , Samuel Gaibor, quien calificó a Junior como

perar el tiempo perdido con su familia”. Durante la audiencia se detalló que “no presenta alteraciones psicopatológicas”.

¿Tenía enfermedades?

Los habeas corpus con los que el segundo al mando de los Choneros intentó salir de la cárcel detallaron que tenía buena conducta, pero además que su condición de salud era precaria.

En 2022, la defensa señaló que Junior Roldán sufre de enfermedades como hipertensión arterial, diabetes mellitus, esteatosis hepática grado 3 y cirrosis hepática. Estas enfermedades afectan al hígado, por lo que la ingesta de alcohol está prohibida porque podría provocar su muerte.

“reflexivo” frente a los delitos cometidos. También señaló que ‘JR’ buscaba “recu-

Notas y fallos favorables

° ‘JR’ obtuvo su prelibertad, con 6,12 puntos de calificación, lo que determina ‘buena conducta’.

° La normativa establece 5 el puntaje mínimo para aplicar a la prelibertad. ‘JR’ obtuvo 6,12.

° Cuatro veces ‘JR’ obtuvo fallos favorables para obtener su libertad entre 2022 y 2023.

EL DATO

Mientras cumple su prelibertad, ‘JR’ trabajará en una empresa en El Triunfo (Guayas), como conserje de un terreno y ganará el salario básico.

En ese entonces se ordenó que ‘JR’ tenga preventiva y temporalmente el traslado, con arresto domiciliario, “por encontrarse en inminente riesgo su vida y su salud”. La idea era que fuera a su casa ubicada en el cantón El Triunfo, en la provincia de Guayas”. Sin embargo, ese traslado no se dio y él volvió a la cárcel regional del Guayas.

Festejo con alcohol

Finalmente, el 14 de febrero de 2023, ‘JR’ salió de la cárcel, luego de que se aceptara su pedido de habeas corpus. Se conoce que fue hasta su vivienda y, en redes sociales, se viralizó el video del festejo de su libertad.

Se ve a JR con buen semblante, buen peso y bebiendo alcohol. Esto, pese a todas las enfermedades que ha dicho tener. El SNAI no se ha pronunciado por el hecho, pero sí detalló que es el Juez quien impone las condiciones en la que una persona sale en libertad, es decir, si puede ingerir alcohol, por ejemplo. (AVV)

EN

lahora.com.ec

LA WEB PAÍS Guillermo

Lasso lideró operativo de control de armas en Guayaquil

POLÍTICA Pachakutik pide a Fiscalía que vincule a Lasso en caso “Encuentro”

POLÍTICA

Pabón: Correa espera que ONU revise condena

JUSTICIA

Presidente de la Judicatura: ‘No defraudaremos al país’

SEGURIDAD Detienen a presuntos miembros de los Tiguerones y los Lobos

ECONOMÍA

51% de los conductores de aplicaciones de transporte tiene título

universitario

SOCIEDAD 08 TUNGURAHUA VIERNES 17/FEBRERO/2023 I
JUSTICIA. Junior Alexander Roldán ha sido sentenciado por asesinato. También ha tenido procesos penales por delincuencia organizada.

UNES sugiere indagar aportes a la campaña de Lasso y Borrero

La asambleísta Viviana Veloz adelantó que los elementos probatorios que se desprendan de la investigación serán entregados a la Fiscalía.

En la recta final de la investigación que la comisión ocasional de la Asamblea de una presunta red corrupción en las empresas públicas ligadas al sector eléctrico y que estaría encabezada por Danilo Carrera, cuñado del presidente de la República, Guillermo Lasso, la sustanciación giró en torno a los aportes a la campaña presidencial de 2021 del binomio Guillermo Lasso-Alfredo Borrero ( CREO).

De los 17 que fueron convocados a rendir versión este 16 de febrero de 2023, el primero en comparecer fue Guido Chiriboga, asambleísta y presidente de CREO. Dijo desconocer de un supuesto aporte de cerca de $1.5 millones a la campaña presidencial y afirmó que dentro del movimiento no existen registros de ningún aporte para la campaña.

La presidenta de la Comisión, Viviana Veloz (UNES), le cuestionó y pidió que se proyectara una fotografía en la que él aparece junto a Rubén Cherres, quien estaría

vinculado con la mafia albanesa, y Danilo Carrera. Según Veloz, la fotografía fue tomada durante la campaña electoral.

“Primero, el señor Chiriboga dijo que, alguna vez se habrían reunido para discutir temas deportivos, pero allí está una fotografía en campaña electoral; el país ha visto la imagen, las pruebas están allí”, expresó Veloz, pero Chiriboga insistió en que desconoce que Cherres haya realizado aportes.

“¿Por qué negar que estaban reunidos?”, volvió a preguntar Veloz.

“¡No pongamos palabras en mi boca, señora presidenta, yo no he negado que estuve en reuniones (…) yo los conocía de la relación en la dirigencia deportiva”, respondió Chiriboga.

Según Veloz, de acuerdo con la investigación, se puede escuchar un audio donde Cherres habría señalado que entregaron $1.5 millones para la financiar la campaña de Lasso.

Veloz conminó a Chiri-

Pachakutik pide se vincule a Lasso

° Salvador Quishpe (Pachakutik) presentó en la Fiscalía una solicitud para que se vincule al presidente Guillermo Lasso en la investigación del caso ‘Encuentro’. El pedido de Pachakutik se sustenta en que el mandatario es quien suscribió el Decreto 107 de julio de 2021, con el cual delegó a Hernán Luque para que cumpla funciones como presidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO). El artículo 71 del Código Orgánico Administrativo señala que todos los actos del delegado también serán de responsabilidad del delegante. “En este caso, los presuntos actos de corrupción que se investigan y que habrían sido cometidos por Hernán Luque también son de responsabilidad del presidente Lasso”, señaló.

Luque fue vinculado al proceso de investigación el 9 de enero de 2023, después de una denuncia de La Posta por la filtración de audios en los que se escucha el supuesto cobro de miles de dólares a cambio de supuestos nombramientos o contratos en empresas públicas.

ASISTENTES. Guido Chiriboga, fue el primero en responder las preguntas de los integrantes de la comisión.

boga que, ante la “denuncia gravísima (expuesta por el medio digital La Posta) de que la campaña de Lasso estaría financiada con dinero del narcotráfico”, pida al Consejo Nacional Electoral (CNE) que abra una investigación “para esclarecer la verdad”.

Ante esa sugerencia, Chiriboha pidió a la comisión que haga el trabajo que tenga que hacer y se investigue a todo aquel que ha cometido delitos, para que sea sentenciado y pague las culpas, más aún si son delitos de lavado de dinero del narcotráfico. “Yo represento a un movimiento de un Presidente que ha luchado contra el narcotráfico, y en esa línea estamos”, añadió.

Según Veloz, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, “no quiere remitir las cuentas de campaña, ni de los aportantes al movimiento CREO de las elecciones de 2021”.

Veloz también le consultó a Chiriboga si se sometería al polígrafo para conocer si fue promovido por Cherres para ocupar el cargo de Presidente de CREO. “Me parece un poquito fuera de lugar su solicitud, presidenta, pero también puede acceder a los 27 presidentes provinciales que son quienes votaron (por mi)”, le respondió Chiriboga.

Dentro del debate de la Comisión también se informó que el ministro del Interior, Juan Zapata, se habría negado a entregar los movimientos migratorios para conocer en dónde se encuentran Rubén Cherres, Hernán Luque (expresidente

mostración de un vínculo del narcotráfico con el presidente Lasso”.

de la empresa EMCO),y Danilo Carrera. “Se nota que no quieren cooperar con la investigación”, apuntó Veloz.

Una foto de Correa

Cuando le tocó intervenir, Diego Ordóñez, secretario de Seguridad del Gobierno, dijo que la mayoría de la comisión intenta hacer escarnio al pretender involucrar a un Gobierno que combate al narcotráfico, con una supuesta vinculación con el narcotráfico. “Además, presentan fotografías (…) de Chiriboga junto a Cherres, y con eso argumentan la de-

El ambiente en la Comisión subió de tono cuando Ordóñez presentó una fotografía de 2012 en la que, según dijo, el expresidente Rafael Correa se abrazó con Antonio Aguilar Orozco y Darwin Gómez, ambos investigados por narcotráfico. En respuesta, la legisladora de UNES, Mónica Palacios, dijo que Ordóñez llegó a la comisión a hablar de temas que no tienen nada que ver con lo que se investiga. Ordóñez recordó que pidió al CNE que se investigue la denuncia de presuntos aportes de las FARC a la campaña de Rafael Correa en 2008.

Al cierre de esta edición, solo tres de los 17 convocados rindieron su versión. (SC)

EL DATO

Cerca de 50 testimonios recibió la comisión ocasional que se alista a redactar las conclusiones dentro de la investigación del ‘Gran Padrino’.

2023-17-03-002-O00036

Factura No. 002-002-000050358

EXTRACTO

Doctor Rolando Isaac Zurita Espinoza, Notario Segundo del cantón Mejía, amparado en lo que dispone el Artículo 18 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 el 28 de Noviembre del 2.006, dispongo que, por una sola vez, se publique en uno de los periódicos de circulación Nacional, la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES JOSE ALONSO CHANGOLUISA CANTUÑA y MARIANA DE JESUS INGA PILCO, libre y voluntariamente han convenido liquidar la extinta sociedad conyugal que formaron entre sí, en la forma que se detalla a continuación: El señor JOSE ALONSO CHANGOLUISA CANTUÑA, libre y voluntariamente, adjudica a la señora MARIANA DE JESUS INGA PILCO, él lote dé terreno signada con él número UNO, ubicada en la zona rural de la parroquia de Machachi, punto denominado “Pungua”, cantón Mejía, provincia de Pichincha, por lo que dicho inmueble se le adjudica en su totalidad a la señora MARIANA DE JESUS INGA PILCO, quien se consolida como propietaria de la totalidad de dicho inmueble.

I PAÍS 09 TUNGURAHUA VIERNES 17/FEBRERO/2023
001-004-2586

entre Gobierno e indígenas, en cumplimiento

De los 218 acuerdos firmados en la mesa entre las organizaciones sociales y el gobierno, 48 ya se han concretado en un 100%. Los demás avanzan.

El cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Gobierno será debatido por el Consejo Ampliado de las organizaciones indígenas. Aunque dirigentes, como Leonidas Iza y Samuel Lema, aseguran que no se ha avanzado, el Ministerio del Gobierno asegura que de los 218 puntos refrendados por las partes, en este momento se ha logrado un avance total en 48 temas centrales, es decir un adelanto del 22%.

En un informe al que accedió LA HORA se recuerda que en al menos 100 acuer-

dos debe existir un trabajo conjunto entre Gobierno, organizaciones sociales y otras instituciones para finalizarlos. Lo que está en proceso, según el documento.

Sin embargo, la dirigencia de la Conaie, Feine y Fenocin ha manifestado en los últimos días que el cumplimiento de los acuerdos no superaría el 10� de los compromisos , cifra muy por debajo de lo que registra el monitoreo del Ministerio de Gobierno.

Así lo manifestó esta semana, el líder de la Feine, Samuel Lema, a LA HORA.

“Firmamos 218 acuerdos, de esos no se ha logrado concretar ni el 10�”.

En desarrollo

Tras la última reunión de seguimiento, realizada el 17 de enero de 2023, que contó con la relatoría de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE), la presencia de los representantes del movimiento indígena y del Gobierno, se estableció que 100 de los 218 acuerdos deben contar con el trabajo conjunto de diversos actores para su avance.

El balance de las 10 mesas técnicas fue puntual, 48 acuerdos cumplidos, 153 en fase de cumplimiento, 9 presentan demoras, 2 se

encuentran en observación y 6 presentan problemas o falta información por parte de otras instituciones.

Fuentes cercanas al Ministerio explican que el trabajo conjunto implica el desarrollo de protocolos, proyectos de ley, entrega de insumos, e incluso la instalación de nuevas mesas para dar forma a decretos ministeriales que modifiquen reglamentaciones existentes.

El presidente de Fenocin, Gary Espinoza, esta semana mostró su desacuerdo con las mesas de seguimiento, indicando que cada Ministerio debería encargarse de cumplir y dar continuidad a los acuerdos de su área

“Ahí tiene la oportunidad el nuevo ministro (Henry Cucalón), que cumpla con los temas que están en los 218 acuerdos”, apuntó Espinoza.

Demoras en la agenda

En el informe del Ministerio de Gobierno se reconocen las dificultades y demoras para avanzar en varios puntos de la agenda.

De las 10 mesas técnicas, las que presentan mayores demoras serían la de focalización de subsidios, en la que se desarrollan criterios para la exclusión de subsidios de los combustibles en el sector automotriz y el cobro diferenciado.

También la mesa de control de precios, donde la Agencia de Regulación y Control tendría ya preparada la metodología para mediar en la definición de los precios del transporte del gas, pero están a la espera de la lista de comunidades que deben ser priorizadas

En la mesa de energía y recursos naturales no renovables se espera la construc-

ción de una normativa participativa y una hoja de ruta para el desarrollo de las reformas a las leyes de hidrocarburos, minería y Petroecuador.

Sobre los organismos del Gobierno que se encuentran con pendientes está el Ministerio de la Mujer, Justicia y Derechos Humanos, que debe conformar la mesa técnica de identificación de personas afectadas por las movilizaciones de 2019 y 2021, según el informe.

Solución a observaciones

En cuanto a los puntos donde hay observaciones, el principal es la condonación de los créditos por parte de la banca pública.

Para el presidente de Fenocin, Gary Espinoza, el cumplimiento de este punto podría ratificar la disposición de cumplimiento del Gobierno sobre los acuerdos. De hecho, Espinosa es quien ha mostrado más interés.

“La condonación de la deuda de la banca pública se hizo hasta 3.000 dólares, está el decreto, pero es incompleto”, acotó.

De parte del Gobierno, existen observaciones sobre la viabilidad o no de la acción y se espera un decreto del Ejecutivo para avanzar. Dentro de los acuerdos alcanzados en la mesa de seguridad, justicia y derechos, los temas que presentan observaciones son los firmados y liderados por la Fiscalía, el Consejo de la Judicatura y la Defensoría del Pueblo, los cuales no habrían reportado avances. (ILS)

EL DATO

Este 18 de febrero, Conaie, Feine y Fenocin tienen previsto hacer un balance de cumplimiento y avances en los acuerdos.

Mesas con demoras en los acuerdos

° Focalización de subsidios.

° Control de precios.

° Energía.

° Seguridad, justicia y derechos.

° Empleo y derechos laborales.

PAÍS 10 TUNGURAHUA VIERNES 17/FEBRERO/2023 I 153 acuerdos
REGISTRO. Gary Espinosa y Leonidas Iza fueron protagonistas en la revuelta de junio pasado.

Se declaró la inconstitucionalidad del impuesto de dos por mil

La Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de la aplicación del impuesto dos por mil, también denominado ‘impuesto zombie’. Así lo difundió la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), uno de los gremios que presentó la demanda contra este impuesto, derogado en 2018 en la Ley de Fomento Productivo. El im-

puesto dos por mil gravaba a empresas domiciliadas en Guayaquil que realizaban actividades comerciales, bancarias e industriales. Su objetivo inicial era recaudar recursos para construir y equipar el Hospital Universitario. Para la CCG, se establece un precedente importante, “porque se prohíbe revivir impuestos derogados”. (JS)

FRUTAS COMO EL ARÁNDANO AYUDAN A DIVERSIFICAR EXPORTACIONES

Entre septiembre y noviembre de 2022 se sucedieron noticias positivas sobre el desarrollo de la producción de arándanos en Ecuador. Esas noticias incluyeron las primeras exportaciones a Países Bajos y Asia.

Detrás de las exportaciones a Asia está el proyecto y la plantación, ubicada en Guadalupe (Tungurahua), de la mano de Nobis Fruit Company.

Ese proyecto, que se sustenta en más del 50% de mano de obra femenina, es un ejemplo del desarrollo de un sector que en poco tiempo incrementó siete veces sus hectáreas en producción.

Entre 2020 y 2022, las toneladas exportadas de arándanos desde Ecuador pasaron de 0,3 a más de 145.

Luis Ponce, gerente general de Nobis Fruit Company, resalta las excelentes condiciones que tiene Ecuador para la producción de esta fruta.

P. ¿Por qué Ecuador tiene un gran potencial para desarrollar la producción y exportación de arándanos? El arándano es una fruta fría, que necesita condiciones frías para tener una buena calidad. Se han hecho avances genéticos para climatizar el arándano a otro tipo de climas; pero el potencial de Ecuador viene dado porque aquí no tenemos zonas horarias, no tenemos estaciones. Aquí se puede producir los 12 meses del año. Eso no ocurre en Estados Unidos o Canadá (mayores productores mun-

diales de arándano), o incluso Chile y Perú. En Ecuador tenemos una mayor cantidad de horas luz y condiciones para generar frutas de gran calidad. Esa es nuestra ventaja competitiva.

P.¿Ecuador se puede convertir en un gran exportador de frutas como el arándano?

Sí, y para eso la calidad es lo principal. En términos de precios, no vamos a poder competir con los mayores productores de la región como Perú , debido a que tenemos una mano de obra más cara ; insumos y tecnología importados que igual son más caros. Entonces, lo que nos queda es la calidad. Se necesita buenas condiciones climáticas, pero también equipos de trabajo especializados , que tengan conocimientos actualizados para solucionar problemas. Además, el Ecuador cuenta con una conectividad logística internacional que, de cierta manera, funciona bien gracias a lo hecho históricamente por el banano y ahora el camarón . Desde hace un par de años, en el Grupo Nobis nos propusimos cambiar la historia de Ecuador en temas de agricultura. Ya no solo apostar a los productos tradicionales; sino también ampliar el portafolio a otro tipo de oferta. Tenemos que vernos en el espejo del Perú, que, a pesar de sus limitaciones como la escasez de agua, se ha posicionado como potencia mundial en producción de arándano y aguacate

P. ¿Por qué decidieron instalar la plantación y la producción de arándano en Tungurahua?

Aunque fue difícil encontrar un sitio propicio para nuestra plantación, siempre pensamos que la Sierra del Ecuador era lo más adecuado. Dentro de la Sierra , la mejor locación que ubicamos fue la comunidad de Guadalupe , en la pro -

obra femenina es un pilar de su plantación?

Hemos encontrado excelente mano de obra en la comunidad de Guadalupe y en las zonas aledañas. Más del 50� son mujeres porque son más responsables y trabajadoras. Además, en muchos casos son jefas de hogar y líderes de sus comunidades. La cabeza de nuestro Holding (Isabel Noboa) como mujer emprendedora entiende la importancia, y el cambio social que representa, dar más oportunidades laborales a las mujeres . Hasta 2024 esperamos tener 50 hectáreas en producción; pero ya estamos trabajando en 10 hectáreas y en pocas semanas se unen 20 hectáreas más de la mano de la fuerza laboral femenina. La meta es apuntar todo a la exportación.

vincia de Tungurahua, a unos minutos de Pelileo y Baños. Para obtener una mejor calidad de fruta, sobre todo en lo referente a grados Brix o cantidad de azúcar , se necesita que la temperatura entre mañana, tarde y noche tenga variaciones entre 5 a 10 grados . Esto se da en Guadalupe y hace que la fruta sea naturalmente más dulce. Otro punto importante es la conectividad logística. Creo que la provincia de Tungurahua no ha sido explotada como punto estratégico de la Sierra Central

P. ¿Por qué la mano de

Regresando a la consulta inicial, ¿Por qué es importante apostar a diversificar la oferta exportable y hasta dónde puede llegar Ecuador como exportador? El país decide hasta dónde quiere llegar. Nosotros creemos que, si apuntamos a la calidad, podemos ser exportadores importantes a nivel mundial . Nos va a costar llegar, no hay ninguna duda, pero podemos ser grandes proveedores mundiales de frutas de calidad. Debemos tratar de diferenciarnos, de hacer nuevos cultivos, de llegar a nuevas zonas, de ver qué es lo que está pasando en el mundo y qué es lo que la gente está consumiendo. No podemos depender de uno o dos productos de exportación, por más buenos que sean. Ya lo vimos en 2022, la baja en la producción y exportación de banano tuvo un impacto negativo en toda la economía y en los niveles de empleo. El ejemplo nuevamente es Perú. Ese país se diversificó y ahora cada vez más el motor de sus exportaciones está en los productos no tradicionales. (JS)

I ECONOMÍA 11 TUNGURAHUA VIERNES 17/FEBRERO/2023
El potencial de producción de arándanos está en desarrollo. Proyectos como la plantación en Guadalupe (Tungurahua) son la punta de lanza del sector.
En Ecuador podemos producir frutas de calidad durante los 12 meses del año, sin interrupciones”
LUIS PONCE GERENTE GENERAL DE NOBIS FRUIT COMPANY PERSONAJE. Luis Ponce es uno de los directivos jóvenes detrás del desarrollo del arándano.

Lula propondrá a Dilma Rousseff para la presidencia del banco de los BRICS

BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este 16 de febrero de 2023 que propondrá a la exmandataria Dilma Rousseff como nueva presidenta del banco de fomento de los BRICS, foro que Brasil integra junto con Rusia, India, China y Suráfrica.

“Si depende de mí, ella será la nueva presidenta” del Nuevo Banco

Boluarte y líderes políticos abordan crisis peruana

LIMA. La presiden ta de Perú, Dina Boluarte, se reunió este jueves con los dirigentes de los partidos derechistas

Alianza para el Progreso (APP) y Avanza País (AP), en el segundo día de la ronda de diálogo del Gobierno con los principales líderes políticos para abordar la c risis política y social que vive el paí s.

Tras reunirse la víspera con representantes del partido fujimorista Fuerza

Popular y del también derechista Somos Perú , Boluarte recibió esta mañana en el Palacio de Gobierno al

presidente de APP, el gobernador regional César Acuña, y a otros representantes de esta organización política.

Al término de la reunión, Acuña expresó la necesidad de “estar unidos pensando en la gobernabilidad del país”.

El excandidato presidencial y actual gobernador de La Libertad pidió al Gobierno de Boluarte reactivar la economía nacional e invertir en los gobiernos locales y regionales . También recordó que los líderes políticos tienen la “obligación moral” de “apoyar al Gobierno” nacional. EFE

de Desarrollo (NBD) de los BRICS, dijo Lula en una entrevista con el canal CNN Brasil, en la que aseguró que la exmandataria, destituida en 2016 por presuntos manejos irregulares de los presupuestos, “es una persona muy competente técnicamente”. La institución financiera de los BRICS tiene sede en Shanghái. EFE

Avance de la gripe aviar pone en alerta a Latinoamérica

En las últimas décadas, la enfermedad ha afectado a humanos y se ha detectado en especies de mamíferos.

Reportes por países

Nicaragua: Se fortaleció el sistema de vigilancia epidemiológica por los casos de gripe aviar detectados en Centroamérica en aves silvestres.

Cuba: Se detectaron casos en el Zoológico Nacional en La Habana, motivo por el cual el recinto fue declarado en cuarentena.

Brasil: Hasta ahora no ha registrado casos, pero el Ministerio de Agricultura impulsa la campaña “¿Gripe Aviar? ¡Aquí no!”

Costa Rica: Se detectó el primer foco de gripe aviar el 23 de enero en pelícanos en la provincia de Limón (Caribe) y luego identificó otros contagios en aves silvestres.

REDACCIÓN AMÉRICA. La decisión de Argentina y Uruguay de decretar la emergencia sanitaria tras el hallazgo de los primeros casos de gripe aviar aumentó el nivel de la alerta en Latinoamérica por el avance de esta enfermedad.

A la situación de Argentina y Uruguay se suma la de Guatemala, que también declaró el estado de emergencia tras confirmar la presencia del virus H5N1 en pelícanos.

La enfermedad, que en algunas ocasiones en las últimas décadas ha llegado a afectar a humanos, con varios casos mortales, sigue siendo poco habitual en nuestra especie, “pero no podemos asumir que siempre sea así y debemos prepararnos para cualquier cambio de situación”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La enfermedad se detectó por primera vez en 1996, se ha expandido ampliamente entre aves,

tanto libres como en cautividad, y actualmente la OMS continúa trabajando con sus socios para monitorizar la evolución del virus, estudiando especialmente los casos en otros animales y seres humanos.

Niña contagiada

En Ecuador, donde se reportó el caso de una niña de 9 años que se contagió al haber estado aparentemente en contacto con un ave enferma. En este país, la emergencia zoosanitaria está vigente desde noviembre pasado. Hasta la fecha, cerca de 1,2 millones de aves han muerto o han sido sacrificadas.

En los próximos dos meses se espera que comience una vacunación que alcanzará en su primera fase a dos millones de aves de granjas situadas en las provincias afectadas, gracias a la adquisición de cuatro millones de dosis que proveerá la alianza empresarial mexicano-ecuatoriana formada por Macuna y Avimex. EFE

El Salvador: El país se encuentra en “alerta preventiva continuada”, ya que de momento no se han registrado casos.

Panamá: Desde el 24 de diciembre de 2022 mantiene una alerta sanitaria. Desde entonces se han registrado tres casos y se han sacrificado más de 2.500 aves.

Venezuela: La gripe aviar fue detectada en pelícanos en diciembre. Hay alerta sanitaria en cinco estados costeros “por un período de 90 días”, que vence a finales de este mes.

Perú: Los primeros casos se dieron en pelícanos. Días después el contagio pasó a aves domésticas de corral. Desde entonces, al menos 55.000 aves han muerto y ahora el foco está puesto en los casi 600 lobos marinos y un delfín fallecidos por este virus.

Chile: Se han confirmado más de 10.000 aves muertas presuntamente a causa de la gripe aviar.

GLOBAL 12 TUNGURAHUA VIERNES 17/FEBRERO/2023 I
ANÁLISIS. Expertos del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre de Perú examinan un lobo marino muerto.

POLICIAL

Jéssica Maribel

Gallegos está desaparecida

Jéssica Maribel Gallegos Zamora, de 35 años, fue reportada como desaparecida. La última vez que sus parientes la vieron fue en el redondel de Huachi Chico, al sur de Ambato.

Eran las 23:00 del domingo 12 de febrero de 2023, cuando habría estado por el sector y desde entonces, no ha vuelto a su casa y no se conoce nada sobre su paradero.

La denuncia sobre su extravío consta ante las autoridades competentes, de ahí que agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) están al mando en cuanto a la búsqueda y localización de la ciudadana.

Ayuda Si usted la ha visto o conoce de su paradero, por favor comuníquese urgente al 911 o al 1800 33 54 86, cualquier dato que ayude en la ubicación de Jéssica, será receptado de manera anónima.

Esto con el fin de precautelar la integridad de quien colabore para dar con el paradero de la mujer. Su familia espera encontrarla sana y salva. (MAG)

Preso por andar en un carro robado

Un hombre fue apresado tras haber sido encontrado a bordo de un carro robado. La aprehensión del ciudadano se supo este miércoles 15 de febrero de 2023.

Policías del Binomio 4 que circulaban en la vía Latacunga – Ambato, en la avenida Indoamérica, a la altura

Menor acuchilla a un hombre al sur de Ambato

El implicado fue atrapado por la Policía luego de haber atacado con un cuchillo a otro ciudadano, la audiencia del implicado se hizo de forma reservada.

Un joven de 19 años fue herido con un cuchillo en una reunión de amigos. El presunto agresor fue un menor de 14 años, el mismo que, este miércoles 15 de febrero de 2023, fue llevado ante un Juez de Garantías Penales.

Los hechos

Un joven fue encontrado y aseguró que su hermano de 15 años estaba con tres amigos más dentro de su casa.

EL DATO

La diligencia de flagrancia y formulación de cargos en contra del menor se desarrolló de manera reservada.

Al ECU 911 se elevó el pedido de ayuda. De ahí que agentes del Móvil Jardín – Miraflores fueron convocados llegando a una propiedad en la calle Abel Maldonado y un callejón sin nombre, perteneciente al Distrito Ambato Sur.

de la Escuela de Formación de Soldados (Esforse), fueron alertados por transeúntes de agresiones hechas por ocupantes de un carro blanco que circulaba por el sector antes descrito.

Según los denunciantes, quienes viajaban en el carro blanco intentaban amedrentar a otro conductor en la vía, por lo que los uniformados buscaron a los presuntos implicados hasta encontrarlos.

El chofer del carro fue obligado a detener la mar -

En medio de la reunión, una de las invitadas dijo que su celular había desaparecido, según ella lo había puesto en uno de los sillones del inmueble.

De ahí que se formó una discusión entre dos de los conocidos, uno de los menores tomó un cuchillo de la cocina intentando herir a

cha del carro blanco, marca Daihatsu con placas de Loja. El joven de 20 años fue inspeccionado, así como los datos del automotor.

En la plataforma policial, el resultado arrojó que se trataba de un automotor reportado como robado en Cuenca y que la placa original del automotor era de Azuay

El conductor fue aprehendido y puesto a órdenes de las autoridades, mientras que el carro fue retenido en los patios automotrices de la entidad policial.

los otros ciudadanos.

Violencia

El adolescente empuñaba el cuchillo asegurando que no había agarrado el celular. De un momento a otro la situación parecía haberse salido de control, por lo que intervino un hombre que siguió al menor hasta una habitación para despojarlo del arma cortopunzante, siendo herido en el intento. El perjudicado presentaba heridas sangrantes en la cabeza, la parte izquierda de la espalda y a la altura del hombro s. Tras el ataque, el causante salió corriendo de la propiedad.

Capturado

Una ambulancia del Ministerio de Salud Pública (MSP) fue convocada. Los paramédicos revisaron al

14 AÑOS

Tiene el acusado y 19 el afectado.

infortunado para luego estabilizarlo.

Mient ras tanto, los policías iniciaron la búsqueda del presunto responsable, logrando encontrarlo en la avenida In doamérica y calle Diego Robles.

El sujeto fue reconocido por los familiares del afectado, por lo que fue privado de su libertad para ser puesto a órdenes de las autoridades judiciales competentes. Por tratarse de un menor de edad, el aislamiento del adolescente fue expuesto a sus familiares. (MAG)

El dueño del vehículo reconoció su automotor y adjuntó la denuncia sobre su robo. Ante un Juez de Ga-

rantía Penales fue llevado el implicado, donde se conocieron los por menores del hecho. (MAG)

13
CIFRA
EVIDENCIA. El carro fue retenido y el hombre que lo conducía fue privado de su libertad. LUGAR. Los daños que ocasionó la detonación se evidenciaron en el sitio atacado. CASO. Si la reconoce o la ha visto repórtelo pronto al 911 para poder encontrarla.
TUNGURAHUA VIERNES 17/FEBRERO/2023 I

ERRORES DE TIPO Y PROHIBICIÓN EN EL COIP

CONSULTA CIVIL

RESPUESTA

AUTOR: AB. CÉSAR ENDERICA GUIN

Dentro de la dogmática jurídica penal, persistentemente se ha estudiado la teoría del delito, la cual establece que la conducta que es realizada por un individuo, para ser considerada como delito tiene que cumplir tres requisitos esenciales donde se encuentra la tipicidad, antijuricidad y la culpabilidad. Recordemos que la teoría del delito es la herramienta jurídica - científica aplicada para poder determinar si existe o no un delito, a partir de la conducta de un individuo.

Con la nueva reforma al Código Orgánico Integral Penal, tenemos incorporadas estas instituciones jurídicas la cual es el error de tipo y error de prohibición la cual vislumbran un gran avance en lo que respecta al campo jurídico, a pesar de que no son nuevas, si no que a lo largo de la historia del de -

recho se las ha conocido. A continuación, se detallarán los elementos de esta teoría puesto que no es posible comenzar su explicación sin antes mencionar la teoría del delito.

El error de tipo y el error de prohibición son instituciones que deben ser analizadas de forma minuciosa para su correcta aplicación y el aprendizaje de la dogmática jurídica penal para los abogados ya qué combinado con la práctica de las normas nos apegamos más a un derecho penal moderno, y que además ya se practica en muchos países que ya han tenido incorporado esta figura mucho antes que en nuestra legislación penal.

Conducta

Para que una acción sea relevante en el derecho penal, debe ser contrario a la ley.

La conducta no es otra cosa que el comportamiento hu-

mano que puede ser tanto positivo como negativo tomando en cuenta la acción u omisión. También existen circunstancias en las cuales existe ausencia de la conducta la cuales son la fuerza física irresistible, movimientos reflejos, estado de plena inconciencia, epilepsia, hiptonotismo,etc.

Tipicidad

La encontramos en el Art. 25 del COIP. La tipicidad es la adecuación de la conducta al tipo penal, es la acción que se comete la cual esta prohibida por la norma. Sería imposible determinar que una conducta es delictuosa sin haber previamente realizado la descripción abstracta en una norma positiva, solo cuando esta se subsume a dicha norma la conducta en mención será considerada típica. Es aquí donde se ubica el error de tipo que mas adelante sera explicado.

Antijuricidad

La encontramos en el Art. 29 del COIP, La antijuricidad consiste en la valoración que tiene el autor de la acción ilícita cometida y si se obtuvo o no el resultado anhelado que es contradictorio a la ley penal. No toda conducta tipica es antijuridica, por ello tiene sus propios elementos que la excluyen, como la legitima defensa, estado de necesidad, cumplimiento de un deber observando el uso progresivo proporcional y racional de la fuerza.

Culpabilidad

La encontramos en el Art. 34 del COIP, es el juicio de reproche que hace el Estado en contra de una persona que ha cometido un delito tipico y antijuridico. Aquí es donde se incluye el error de prohibición. También tiene sus elementos escenciales que la excluyen las cuales son:

A partir de la vigencia del COGEP, las acciones de pago por consignación se sustancian mediante procedimiento sumario (Art. 327). Esta disposición se encuentra comprendida dentro del Capítulo II, Procedimientos Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo, Secci ó n III, Procedimiento Contencioso Administrativo, que regula el trámite de este tipo de acciones. Por otra parte, la norma prevista en el Art. 334 ibídem, está ubicada en el Capítulo IV, Procedimientos Voluntarios, por lo que es aplicable a otras materias y posibilidades de consignación válida, no así a la contenciosa administrativa. En cuanto al procedimiento de ejecución, que conforme lo establece el Art. 362 del COGEP: “Es el conjunto de actos procesales para hacer cumplir las obligaciones contenidas en un título de ejecución”, es necesario acudir a lo que dispone la Ley de Registro (R.O. No. 150, 28 de Octubre 1966), que prevé la solemnidad de registro para la transferencia de dominio de bienes raíces y de los otros derechos reales constituidos en ellos, siendo objeto de inscripción: “...las sentencias definitivas ejecutoriadas determinadas en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Civil (sic)” (Art. 25.b).

El juicio de consignación en materia contenciosa administrativa se sujeta al procedimiento sumario. El acto administrativo que activa la expropiación, es decir la declaratoria de utilidad pública, el certificado de propiedad y gravámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado de catastro en el que conste el avalúo del predio, son entre otros, documentos que deben acompañarse a la demanda propuesta en este tipo de juicios, siendo potestativo del juez ordenar la inscripción de la sentencia de expropiación en el registro que corresponda, la que contendrá los requisitos del Art. 96 del COGEP.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

1.- Inimputabilidad. – Es aquella capacidad de un individuo de comprender la antijuricidad del hecho o acto. Para poder lograr determinar la ininputabilidad de una persona los medios de prueba practicables son:

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
14
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
¿Cuál es el proceso a seguir en un juicio de consignación?

REVISTA JUDICIAL

TUNGURAHUA VIERNES 17/FEBRERO/2023 I

psicólogo, psiquiátrico y trabajadora social.

2.- Conocimiento de la antijuricidad. - El conocimiento de la antijuricidad del autor de un delito establecido en el Código Orgánico Integral Penal, supone el conocimiento de que la conducta a realizarse es contraria a derecho, por ello es antijurídica.

El error y la ignorancia Entiéndase por Error la falsa noción sobre algo, y por ignorancia el desconocimiento sobre algo. Jurídicamente la ignorancia funciona como un caso de error; el desconocimiento induce a error sobre el carácter de la conducta, ya que el fundamento de este como factor negativo del delito es el desconocimiento de que se observa una conducta antijurídicamente típica. Ello explica porque la teoría se refiere al error, implicando en las ambas formas (Creus, Derecho penal parte general, 1988, pág. 284).

El error de tipo y error de prohibición reconocido por múltiples cuerpos jurídicos penales originalmente se los conoció como error de hecho y error de derecho. El error es esa falsa apreciación de la realidad, o la persona mantiene un concepto equivocado mientras que la ignorancia si implica el desconocimiento. Actualmente el error de tipo es conocido como el error de hecho y el error de prohibición es conocido como error de derecho.

Error de tipo

Respecto al error de tipo, el maestro Zaffaroni indica que: “El error de tipo recae sobre elementos del tipo objetivo y elimina el dolo, en cualquier caso, restando solo la posibilidad de considerar una eventual tipicidad culposa si se trata de un error vencible”. (Zaffaroni, Derecho penal, Parte General , 2002)

En el error de tipo la persona no sabe que esta cometiendo una infracción penal. Como se manifestó en acápites anteriores, recae sobre la tipicidad y que puede excluir al dolo, o en su efecto al dolo y a la culpa quedando libre de responsabilidad penal. Se clasifica

en error de tipo vencible e invencible.

Error de tipo vencible Es aquel error que se ha podido prever, es decir el sujeto activo debió tener precauciones debidas para ejecutar ciertas diligencias, se pudo haber evitado el resultado. Es decir, elimina al dolo, pero subsiste la culpa. Al respecto Merino indica que: “Aparece cuando el sujeto, al no desplegar el cuidado debido y adecuado no supera el desconocimiento de la concreción típica objetiva no valorativa.” (Merino, 2014)

Error de prohibición culturalmente condicionado. - En el Ecuador a lo largo de su historia existe diversas culturas y hábitos que distinguen de una población con otra a pesar de seguir perteneciendo al mismo país, las tradiciones y costumbres se mantienen de generaciones tras generaciones convirtiéndose en un lazo fuerte y que en muchas ocasiones una acción que para nosotros puede ser descabellada o poco usual, para aquellas personas son acciones totalmente normales.

Precisamente son aquellos hábitos lo que hace referencia al error culturalmente condicionado, pues son diversos tratadistas que lo ubican en el error de prohibición, adicional a aquello nuestra Carta Suprema al hacer énfasis en que nos encontramos en un Estado constitucional de derechos y justicia también reconoce la interculturalidad y plurinacionalidad precisamente desde su artículo número

1. Lo que los jueces en materia penal deben tener en consideración es el nivel sociocultural del individuo perteneciente a estas culturas o que mantienen estas costumbres dentro del proceso penal.

(Roxin, 1997) expone que, en sentido jurídico un error de prohibición no solo es invencible cuando la formación de dudas (en el agente) era materialmente imposible, sino también

cuando el sujeto poseía razones sensatas para suponer el carácter permitido de su hecho, de modo que la actitud hacia el Derecho que se manifiesta en su error no precisa de sanción A tal manera que las personas pertenecientes a comunidades indígenas por lo general no puedan moti-

varse por muchas normas penales que no les han de ser exigibles siempre y cuando quede demostrado que dichas normas eran de comprensión e internalización imposible para ellos.

Prácticamente lo que se concluye de este tipo de error es que el sujeto activo se en-

EXT RAC TO JUD I C I A L C I TAC IO N

TIPO D E P R O C E D I M IE N TO : S UM A R I O A S UN TO : A L I M E N TO S N o. 18331-2022-0066 0

AC TO R : CRU Z R O M O M A R I A M A RT H A

cuentra en un nivel inferior de conocimiento, se toma en cuenta la posición social de la persona que no es capaz de comprender la ciencia jurídica. Al respecto existen diversos doctrinarios que ubican a este error haciendo referencia al nivel de desarrollo de un país o nación

D E MANDAD OS : A N GA M A RC A VE RD EZO TO E D ISO N E NR IQ U E JU EZ A : M A R I A J OSE SO L IS B UR BA N O

UN I D A D JUD I C IA L MU LTI C O M PETE N TE C O N SE D E E N E L C A N TÓ N BA Ñ OS , P R OVI NC I A D E T UN G UR A HU A. B años de agua san t a , jueves 26 de enero del 2023 , a las 11h24 VIS TOS: Cumplido que haya sido lo requerido , s e provee de la s iguien t e manera : 1) - Cali f ica c ión : A la demanda de alimen t os presen t ada por la señora CRU Z R O M O M A R I A M A RT H A, se la c ali f ica de clara , comple t a y por reunir lo s requi s i t os de le y se la admi t e a t rámi t e S umario de t erminado en lo s A r t. 332 y 333 del Código G eneral d e P rocesos en aplicación a las disposi c iones con t enidas en el A r t. 146 de la norma ibid - 2)Ci t ación : P or cuan t o se ha dado cumplimien t o a la declara t oria bajo juramen t o requerida , de con f ormidad a lo dispue st o en el A r t. 56 numeral 1 , del Código O rgánico G enera l de P rocesos , se dispone que se c i t e al señor A N GA M A RC A VE RD EZO TO E D ISO N E NR IQ U E, en uno de los diario s que se edi t an en la ciudad de A mba t o , para lo cual po r secre t aria procédase a en t regar el ex t rac t o correspondien t e 3) - P rueba : a) - E n el d í a y hora de la audiencia úni c a compare z ca las par t es procesales a f in que procedan a rendi r su declaración de par t e , con f orme ha s ido requerido ; b) - Toda v ez que cons t a declara c ió n de que los documen t os requeridos no s e encuen t ran en poder de la par t e demandan t e , d e con f ormidad c on el A r t s 146 , y 159 del Código O rgánico G eneral de P rocesos , se dispon e que a t ravés de secre t aria se o f icie con f orme lo requerido en el f ormulario de demanda d e pensión alimen t icia , numeral 12 , debiendo t ran s cribirse su pedido en su par t e per t inen t e ; c) - Los demá s anunciado s de prueba e f ec t uados por la par t e ac t ora se los dará t rami t e con f orme lo manda la norma t iva vigen t e en el d í a y hora de la audiencia , una v ez veri f icad o lo es t ipulado en el ar tí culo 160 del C OGE P 4) - G eneración de Código S U PA. - Rem ít as e el expedien t e a pagadur í a con la f inalidad de que se proceda a su regis t ro en el sis t em a S U PA y a la genera c ión del código corre s pondien t e , cumplido que sea póngaselo e n conocimien t o de la s par t es a f in que el demandado realice los depósi t os de las pensione s alimen t icias con el mencionado código , a t ravés del B anco del P ac íf ico y F omen t o o ins t i t uciones f inanciera s de las redes asociadas , desde donde median t e t rans f erencia s e realizará el pago a la cuen t a de ahorros No 875540 , de la Coopera t iva O scus Limi t ada , con f orme lo solici t a S e advier t e al demandado q u e el depósi t o a t ravés del Código d e Tarje t a deberá ser la única f orma de cancelación de pensiones , c aso c on t rario los pago s no se verán re f lejados en el sis t ema que es t a judica t ura man t iene lo que podr í a generarl e perjuicios pos t eriores , de igual manera la ac t ora deberá usar la c uen t a señalada en e l f ormulario de demanda única y exclusivam e n t e para el pago de pensiones alimen t icia s has t a que culmine el pro c eso de implemen t ación del si st ema 5) - P en s ión P rovisiona l - De con f ormidad con lo que señala el ar tí culo innumerado 9 , de la ley Re f orma t ori a al tít ulo V, libro II del código O rgánico de la Niñez y A dolescen c ia ; A r t. 146 del Códig o G eneral de P ro c e s os y acuerdo minis t erial No 132-2016 emi t ido por el Minis t erio d e I nclusión E conómica y S ocial , correspondien t e a la t abla de pensiones alimen t icia s m í nimas vigen t es , se f ija en C IE N TO O C H E N TA Y T R ES D Ó L A R ES D E L OS ES TA D O S UN I D OS D E N O RTEA M É R I C A C O N T R EI N TA C E N TAVOS ($ 183 30U S D) , equivalen t e al porcen t aje de 43 13% de la remuneración bá s i c a uni f icada de $425 ooU S D , c om o pensión alimen t icia pro v i s ional , que el demandado A N GA M A RC A VE RD EZO TO E D ISO N E NR IQ U E , debe sumini st rar en bene f i c io de sus hijos S H I RL E Y A N A H I; e , E D WI N A L EXA ND E R A N GA M A RC A CRU Z , a par t ir de la presen t ación de la demanda con f orm e ha sido de t allado 6) - No t i f i c a c ione s: T ómese en cuen t a el correo elec t rónico s eñalado , para re c ibir sus no t i f i c acione s, as í c omo la au t orizaci ó n que concede a su pa t rocinado r, para que ejerza en s u de f en s a , a quien se le no t i f i c ará en la casilla elec t rónica en cas o de que la man t enga habili t ada de con f ormidad c on la s disposiciones c on t enidas en l a resolución 150-2017 emi t ida por el P leno del Consejo de la Judica t ura - A c t úe el A bg Darwin Merino en calidad de secre t ario t i t ular de es t a Unidad C ÍTESE Y N OTIFÍQ U ESE.Lo que C I TO a us t ed para los f ines legale s c orrespondien t e advir t iéndole de la obligació n que t ienen de señalar casillero y correos elec t rónicos judicial para f u t uras no t i f icaciones F

15
irma ilegibl e A bg Darwin Merino A rz a SE CR E TA R IO D E L A UJM P C B Hay un sell o P * 5093 - 18331-2022-0066 0

Da clic para estar siempre informado

Brasil pondrá a bailar a 46 millones de personas en Carnaval

Las fiestas de carnaval, que paralizan Brasil durante cinco días y tienen su epicentro en Río de Janeiro, renacen este 16 de febrero de 2023 para una edición que debe poner a bailar a unas 46 millones de personas en todo el país, incluyendo los turistas extranjeros, y movilizar 1.558 millones de dólares. EFE

TUNGURAHUA VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ERRORES DE TIPO Y PROHIBICIÓN EN EL COIP

3min
page 14

Menor acuchilla a un hombre al sur de Ambato

2min
page 13

POLICIAL

1min
page 13

Avance de la gripe aviar pone en alerta a Latinoamérica

2min
page 12

FRUTAS COMO EL ARÁNDANO AYUDAN A DIVERSIFICAR EXPORTACIONES

4min
pages 11-12

entre Gobierno e indígenas, en cumplimiento

3min
pages 10-11

UNES sugiere indagar aportes a la campaña de Lasso y Borrero

4min
page 9

‘JR’ dejó la cárcel porque el SNAI lo calificó con buena conducta

3min
page 8

Canciller de Indoamérica recibe condecoración ‘Vicente Rocafuerte’

2min
page 7

Una mascota es violada en la Letamendi

3min
page 6

¿Qué nos queda?

3min
page 5

Cuatro esculturas gigantes son parte del Circuito de las Flores

4min
pages 4-5

Eventos gratis para pasar el feriado en Tungurahua

1min
page 3

ERRORES DE TIPO Y PROHIBICIÓN EN EL COIP

3min
page 14

Menor acuchilla a un hombre al sur de Ambato

2min
page 13

Avance de la gripe aviar pone en alerta a Latinoamérica

3min
pages 12-13

FRUTAS COMO EL ARÁNDANO AYUDAN A DIVERSIFICAR EXPORTACIONES

4min
pages 11-12

entre Gobierno e indígenas, en cumplimiento

3min
pages 10-11

UNES sugiere indagar aportes a la campaña de Lasso y Borrero

4min
page 9

‘JR’ dejó la cárcel porque el SNAI lo calificó con buena conducta

3min
page 8

Canciller de Indoamérica recibe condecoración al ‘Vicente Rocafuerte’

2min
page 7

Una mascota es violada en la Letamendi

3min
page 6

¿Qué nos queda?

3min
page 5

Cuatro esculturas gigantes son parte del Circuido de las Flores

4min
pages 4-5

Eventos gratis para pasar el feriado en Tungurahua

1min
page 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.