
4 minute read
Cuatro esculturas gigantes son parte del Circuito de las Flores
Miles de tallos de flores se ocuparon en la elaboración de las alegorías que estarán en exhibición durante todo el feriado en varios espacios de Ambato.
Esculturas florales de más de tres metros de altura se exhibirán en tres centros culturales de la ciudad y en el edificio Municipal , las mismas forman parte del Circuito de las Flores.
Este atractivo turístico y tradicional, organizado por la Dirección de Cultura del Municipio de Ambato, estará disponible desde hoy, viernes 17 hasta el miércoles 22 de febrero.
El ingreso es gratuito , además de las alegorías también se realizarán exposiciones pictóricas y presentaciones artísticas.
Las esculturas estarán ubicadas en la galería del Municipio de Ambato del centro de la ciudad, Museo Pictórico Edmundo Martínez , Museo Juan Benigno Vela y Centro Cultural Pachano Lalama.
Construcción
‘Ambato de fantasía y sostenible’ es la temática general planteada para este 2023, el artista a cargo del diseño es el florista ambateño Rashyd Sisalema , quien lleva más de ocho años dedicándose al diseño de este tipo de esculturas.
Viernes 17
15:00 a 20:00
Sábado 18, domingo 19 y lunes 20
10:00 a 18:30
Martes 21
10:00 a 17:30
Rashyd mencionó que su trabajo inició hace cuatro meses con el diseño de las figuras, posteriormente construyó con varillas las estructuras metálicas que dan forma a las alegorías y en las que se colocarán los productos naturales utilizados.
Para evitar que las plantas se marchiten durante la exhibición el último paso es el ensamblaje de las flores, además, diariamente se riegan las plantas para mantenerlas frescas.
Más de 30 personas colaboraron en todo el proceso, según Rashyd, para este año se utilizarán miles de tallos florales en las cuatro alegorías.
“Con nuestro trabajo queremos que cada vez más personas conozcan la exposición y que visiten Ambato durante las fiestas”, dijo el florista.
Al final de la celebración varias de las esculturas son donadas a otros cantones o colocadas en quintas y parques del cantón.
Organización
David Medina, jefe de Cultura del Municipio de Ambat o , explicó que la inversión que realiza la municipalidad para este año es de
22 mil dólares, dinero que no solo se utiliza en las alegorías sino también en las actividades que se desarrollarán en todos los centros culturales y quintas de la ciudad.
EL DATO ‘Fantasía musical’, ‘Dulce fantasía’, ‘Jardín ambateño’ y ‘Fantasía y leyendas’ son los nombres de las alegorías florales de este 2023.
“Todos los eventos del circuito de las flores son gratuitos, así como también los que se desarrollan en los
Arte con legos se expone en el Municipio de Ambato
Desde el viernes 17 de febrero abrirá la galería del artista ambateño, Noe Mayorga , en las instalaciones del Municipio de Ambato, centro de la ciudad, por la Fiesta de la Frutas y de las Flores (FFF).
Esta exposición, que se presenta por primera vez en la ciudad, trata de la apropiación de mini figuras y piezas de lego, revestidas de la estética y significados tomados de pueblos ancestrales del país.

Este proyecto artístico tiene sus inicios en 2015 y se ha mostrado en museos y galerías de varias ciudades nacionales e internacionales.
Con estas obras se pretende mostrar las dinámicas de la sociedad, el legado de los espacios públicos municipales”, aseguró el funcionario. Medina indicó también que las temáticas de cada una de las aleg o rías florales llevan como nombres: ‘Fantasía musical’, ‘Dulce fantasía’, ‘Jardín ambateño’ y ‘Fantasía y leyendas’. (RMC) pueblos ancestrales y el desarrollo exponencial del sector indígena tungurahuense.
La galería tendrá una amplia muestra de pinturas de caballete, esculturas, arte, objetos, archivo y multimedia; mismos que estarán expuestos hasta el 17 de abril de este año.
Durante este tiempo y con la coordinación de la Dirección de Cultura y Turismo del Municipio de Ambato se realizarán actividades paralelas como charlas y visitas guiadas por el autor. (RMC)
Libertad de
Hace12 años, Emilio Palacio escribió su columna, “NO a las mentiras”, en la cual daba su opinión sobre los hechos del 30 de septiembre de 2010. Se refería al expresidente Correa como ‘el Dictador’, y lo acusaba de haber cometido varios crímenes, entre esos, de lesa humanidad.
La columna fue la base del caso ‘El Universo’, el cual terminó en una de las sentencias judiciales más restrictivas a la libertad de expresión y de prensa en la región. La misma, llevada a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fue revisada y catalogada como una violación a dichos derechos, con responsabilidad estatal.
El presidente Lasso siempre dijo apoyar las libertades de expresión y de prensa. Condecoró a Diario El Universo por sus 100 años de periodismo (aunque un mes después, les envió una carta de reclamo por su participación en la investigación ‘Pandora Papers’, en la cual se lo mencionaba). También condecoró a Emilio Palacio, por ser defensor de la libertad de expresión.
No obstante, con una actitud contraria, el Presidente salió en cadena nacional atacando y descalificando al medio digital La Posta, por una investigación de corrupción que involucra a su cuñado, al socio de este y sus posibles nexos con el crimen organizado. Investigación que ha causado varias bajas en el gobierno y ha permitido que la Fiscalía actúe.
Hace unos años, el mismo presidente Lasso felicitaba a La Posta por sus investigaciones. Hoy, cuando las investigaciones involucran a sus más cercanos, arremete violentamente contra ellos, utilizando recursos públicos para dicho ataque; lo que se contrapone a un respeto democrático de la libertad de expresión. Podemos no estar de acuerdo con lo que dice la prensa, o con sus formas; pero la mejor forma de enfrentarlo será contrastando los hechos; especialmente, si como dice el señor Presidente, tiene la verdad de su lado.
ROCÍO SILVA rsilvamayorga09@gmail.com