Tungurahua: 08 de junio, 2023

Page 1

En la recién aprobada Ordenanza para Regular, Prevenir y Controlar el Uso de Fuentes Emisoras de Ruido en Ambato se estipulan las sanciones para quienes irrespeten los niveles de volumen de parlantes ubicados en negocios, discotecas, entre otros locales comerciales, así como de pitos, sonidos de alarmas y más. Las multas pueden llegar a ser de hasta un salario básico. Página 3

www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua TUNGURAHUA JUEVES 08 DE JUNIO DE 2023 POLÍTICA PAÍS La Unidad para las presidenciales ya tiene respuestas en dos candidaturas Página 9 Un duro fenómeno de El Niño durará hasta 2024 Páginas 10, 11, y 12
Bulliciosos podrán ser multados hasta con USD 450

Tungurahua celebra el Corpus Christi con varios eventos

La fiesta del Corpus Christi se realiza en honor a Cristo y hace referencia a la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, lo cual significa la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.

Historia

Según los registros del Ministerio de Cultura el Corpus Christi tiene su inicio en un hec ho milagroso atribuido a la santa

mental del catolicismo.

EL DATO

El Corpus Christi es una celebración española que se trasladó a América en la conquista.

Juliana De Mont, quien habría tenido en el año 1208, una visión referente a la presencia real de Jesucristo en la eucaristía.

De allí que las autoridades eclesiásticas, vieron la necesidad de instituir una fiesta en la que se recuerde siempre a los fieles, este dogma funda-

El Corpus Christi se trasladó a América en la conquista, en tiempos de la Colonia, la Corona española trató de imponer los ritos cristianos entre la población autóctona americana, lo cual dio como resultado un interesante sincretismo presente aún en nuestros días, en el que tradiciones indígenas se funden con la celebración católica.

Ecuador

El danzante es el personaje más importante de la celebración en las comunidades indígenas del país.

El protagonista de esta celebración lleva una vesti-

menta colorida conformada por una túnica, una tela totalmente cubierta de monedas grandes de plata que se lleva de la cintura para abajo una superficie cubierta de piedras brillantes que se lleva en el pecho. Además, porta un penacho que pesa más de 25 libras , pues está adornado con espejos, conchas, figuras religiosas, collares, mullos y monedas de colores.

Eventos y cantones

En Píllaro la Junta Parroquial de San Andrés es la encargada de la organización de los eventos por el Corpus Christi, los mismos que se desarrollarán desde el 9 hasta el 11 de junio. Entre las actividades más destacadas está el concierto del viernes 9 de junio a las 20:00 con la participación de Star Band y Mónica Alexandra en el centro de la parroquia.

A las 14:00 del sábado 10 de junio se llevará a cabo el desfile de la alegoría del Corpus Christi desde la comunidad Huapante Grande hasta el centro parroquial.

Posteriormente a las 17:00 se rezará el rosario y a las 18:00 la misa de vísperas y la bendición con el santísimo sacramento.

El domingo 11 de junio el día iniciará con la serenata a los priostes a las 06:00 con la banda Decencia del Sabor.

Posteriormente a las 08:00 se llevará a cabo una misa y a las 10:30 comenzará la procesión con el santísimo sacramento con la participación de autoridades del cantón, danzantes, comparsas y devotos.

A las 14:00 se llevará a cabo el festival del combo y el pingullo y a las 16:00 se tendrá el décimo tercer encuentro de comparsas y danzantes San Andrés 2023.

Tisaleo

En Santa Lucía Bellavista de Tisaleo las actividades continuarán hoy, jueves 8 de junio a las 08:00 con un show musical con banda de pueblo en el barrio Agua Santa.

Posteriormente a las 10:00 se llevará a cabo una misa de fiestas en la capilla Bellavista, actividad que dará inicio a la procesión por las calles principales desde las 11:00.

A las 12:00 se tendrá la

TOME NOTA

Esta es una celebración basada en el calendario lunar, que tiene lugar 60 días después del domingo de Resurrección, es decir, el jueves de la segunda semana tras Pentecostés.

recepción de los danzantes y a las 14:00 la presentación de danzantes y comparsas . Para culminar a las 17:00 iniciarán las tradicionales entradas y baile con la orquesta Los Reyes del Sabor.

Mocha

En el caserío Yanahurco las actividades continuarán hoy, jueves 8 de junio, con el desfile de la Confraternidad con la participación de barrios, unidades educativas, entre otras entidades desde las 14:30 en la avenida 24 de Mayo.

A las 18:00 iniciará el show artístico bailable en el centro del caserío con la participación de varios artistas nacionales.

El sábado 10 de junio a las 14:00 se llevará a cabo la primera corrida taurina en la que se disputarán colchas y premios para los mejores toreros.

A las 19:00 se llevará a cabo otro show musical con la participación de la orquesta Quinta Dimensión y el grupo Sahiro.

Para terminar el domingo 11 de junio se llevará a cabo la misa de fiestas a las 11:00, la segunda corrida taurina a las 14:00 y a las 18:00 las fiestas finalizarán con un baile. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA JUEVES 08/JUNIO/2023 I
Píllaro, Tisaleo y Mocha son solo algunas de las ciudades que realizarán eventos gratuitos durante todo el fin de semana.
ACTIVIDADES. Músicos y danzantes son parte de los eventos por el Corpus Christi en Tisaleo.

Ordenanza para regular el ruido se aprueba después de cuatro años

La normativa establece tres tipos de sanciones para las personas que excedan los niveles permitidos de ruido en Ambato.

La Ordenanza para Regular, Prevenir y Controlar el Uso de Fuentes Emisoras de Ruido en Ambato, que fue propuesta en 2019, se aprobó en segundo y definitivo debate el 6 de junio de 2023 en sesión del Concejo Municipal.

En la normativa constan apartados sobre el uso de fuentes sonoras de emisión fijas y móviles, aislamiento acústico, uso de alarmas y límites permisibles.

También hay capítulos con respecto a la denuncia, control y seguimiento, procesos administrativos sancionatorios, permisos, prevención, monitoreo, control, entre otros.

Normativa

EL DATO

El ruido puede causar problemas como: estrés, ansiedad, depresión, perturbaciones del sueño, problemas cardiovasculares, entre otros inconvenientes para la salud.

El funcionario indicó que en la ordenanza aprobada figuran dos fuentes de emi sión de ruido, las móviles que son los pitos y alarmas de vehículos y las fijas como los parlantes ubicados en ne gocios, discotecas, entre otros locales comerciales.

“Es muy importante tener en cuenta que esta ordenan za es transversal y no solo la Dirección de Gestión Am biental es la que actúa, sino también otros organismos”, dijo Reino.

TOME NOTA

La ordenanza entrará en vigencia desde su publicación en el registro oficial.

Por este moti vo la sanción de las fuentes móvi les estará a cargo de los Agentes de Tránsito del Municipio de Ambato, mientras que, las fuentes fijas estarán a cargo de los Agentes de Control Municipal.

MOLESTIA. Parlantes con música a todo volumen se ubican en varios locales comerciales del cantón.

Diego Reino, director de Gestión Ambiental del Municipio de Ambato, dijo que la ordenanza no tiene el objetivo de únicamente sancionar, sino también de concientizar a la ciudadanía sobre los efectos que pueda causar el ruido.

Con esta premisa, la Municipalidad desarrollará dos meses de capacitación y socialización antes que el documento entre en vigencia para dar a conocer la normativa a toda la comunidad.

Efectos adversos

Multas y permisos

Las personas que cometan una infracción leve tendrán una multa del 25% de un salario básico unificado que actualmente serían 112 dólares con 50 centavos.

Cuando las infracciones sean graves la multa será del 50% del salario del trabajador, es decir 225 dólares. Mientras que, si la infracción es muy grave la multa será del 100% de un salario básico, es decir 450 dólares.

En la normativa se incluyó

° Efectos auditivos: discapacidad auditiva incluyendo tinnitus, (escuchar ruidos en los oídos cuando no existe fuente sonora externa), dolor y fatiga auditiva.

° Perturbación del sueño y todas sus consecuencias a largo y corto plazo.

° Efectos cardiovasculares.

° Respuestas hormonales (hormonas del estrés) y sus posibles consecuencias sobre el metabolismo humano y el sistema inmune.

° Rendimiento en el trabajo y la escuela.

° Molestia.

° Interferencia con la comunicación oral y con el comportamiento social (agresividad, protestas y sensación de desamparo).

un artículo denominado “Corrección de la conducta”, el cual puede ser utilizado una sola vez por el infractor para no pagar la multa, pero a su vez recibirá una charla de dos horas sobre los perjuicios que puede ocasionar el ruido.

Los dueños de l ocales comerciales o negocios podrán también obtener un permiso para poder utilizar sus parlantes en determinadas actividades, para la emisión de este documento, que no tiene costo, es necesario acudir al balcón de servicios del Municipio para iniciar con el trámite.

“Esta ordenanza es para personas naturales y jurídicas”, dijo el director de Gestión Ambiental, esto quiere decir que la ciudadanía podrá denunciar también a los vecinos ‘bulliciosos’ que ponen música a todo volumen para que sean sancionados luego de un monitoreo, control y seguimiento completo por parte de la Municipalidad.

Decibelios máximos permitidossegún el uso de suelo

Cuando existan usos de suelo múltiples se utilizará el valor más bajo.

Opiniones

Andrés Quinga, ciudadano ambateño, dijo que ojalá con las sanciones los negocios dejen de poner música a todo volumen, pues asegura que caminar por la avenida Cevallos resulta muy molesto con ruido diferente saliendo de

cada local.

Melisa Sánchez, propietaria de un local comercial en Izamba, mencionó que respetará la normativa y que espera la socialización del Municipio para conocer mejor el reglamento. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 08/JUNIO/2023 I
Uso de suelo Periodo diurno Periodo nocturno 07:01 a 21:00 21:01 a 07:00 ° Residencias 55 45 ° Servicios sociales 55 45 ° Servicios públicos 60 50 ° Comercial 60 50 ° Agrícola residencial 65 45 ° Industrial 1 65 55 ° Industrial 2 70 65 Uso múltiple:

Vote por mí

Tengo todo lo necesario para ser el candidato perfecto! No deje de leer por favor, deme la oportunidad. Mire, no hubo curso en el colegio en el que no pasara, o sobornando al profesor o copiando en los exámenes. No hubo novia a la que no le haya bajado el cielo y luego de conseguir lo que me proponía, no le haya dejado diciéndole alguna mentira. No hay oportunidad de negocio (lícito o ilícito) que no haya aprovechado pisando al que tenía que pisar: tengo mente de tiburón. No hay agrupación a la que no haya pertenecido: desde los grupos eclesiales de la curia, hasta grupos laicos y pelucones de ayuda social. Además, he pasado por más de tres religiones y me he afiliado a más de 14 movimientos políticos. Presumo públicamente mi buen corazón en Facebook. Como de todo, bailo al son que me toquen, saludo con beso y con abrazo al que me pongan enfrente. Nunca pierdo la sonrisa. Digo lo que la gente quiere escuchar. Tengo título de bachiller porque el universitario -desde que se cerró mi universidad por culpa de Correano hay quien me atienda para tramitarlo. Pero si me pone a hablar, sé de medicina, de leyes, de seguridad, de educación, de todo. Además hablo con fluidez el inglés y el español. El último libro que leí fue ‘María’ de Jorge Isaacs y tengo un curso de neuromarketing que hice en línea en un instituto de los Estados Unidos.

Para un puñete soy lo que hay; por esa razón es que la delincuencia está en problemas conmigo. De hecho, tengo un plan de seguridad basado en el libro de Sun Tzu.

Tengo plata en paraísos fiscales, pero a nombre de mi mujer, con quien tengo un acuerdo de separación de bienes. Tengo visa a los principales países del mundo, en el caso de tener que salir ‘pisado’. Me hago el indignado con facilidad. Y lo más importante, no soy político, pero ejerzo la política tras bastidores (hace más de 20 años).

¿Mejor opción? Ni el locro con aguacate.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Los políticos se creen muy listos

Los políticos actuales están siendo preparados y asesorados para hacer presencia mediática con el propósito de que hablen con seguridad y soltura sobre cualquier tema, durante períodos amplios de tiempo sin decir nada importante; o peor aún, diciendo cosas sen-

EDITORIAL

El riesgo de perder el ITT M

ientras la atención de la ciudadanía y de la clase política está puesta en las elecciones presidenciales, la posibilidad de perder la producción petrolera del ITT pasa desapercibida. No hay encuestas al respecto y, hasta el momento, los sectores ‘ambientalistas’ llevan la delantera en lo que respecta a comunicación y proselitismo. Las autoridades gubernamentales parecen confiar en un imaginario instinto de autopreservación que bastará para que los votantes rechacen esa destructiva propuesta.

Subestiman el impacto del sutil pero constante adoctrinamiento ecologista que, desde hace décadas, se cuela en el sistema educativo y en el entretenimiento de masas. No es impensable que, por inercia y por un trastocado altruismo, el pueblo ecuatoriano elija su propio infortunio.

Desde ya, el próximo Gobierno tendrá que vérsela —por diversos factores— con un abultado déficit fiscal. El fenómeno de El Niño golpeará con especial fuerza a dos sectores determinantes —vialidad y camarón— y el resto de rubros de agroexportación también se verán afectados. En esas circunstancias y además con una economía dependiente de la energía subsidiada, el país no puede darse el lujo de prescindir del ITT.

Los orquestadores de la consulta tienen de su lado a importantes organizaciones internacionales y grupos económicos —con una propuesta de valor ‘verde’ que alcanza solo para pocos—. Del otro lado, solo hay silencio. El Gobierno dice que busca, en el tiempo que le queda, dejar un mejor país. Bien podría trabajar en que los ecuatorianos puedan, en un futuro, seguir contando con esos vitales ingresos.

Se viene El Niño

Todaslas oficinas meteorológicas del planeta lo están anunciando a grandes voces. Parecería que este fenómeno climatológico vendrá con fuerza y golpeará profundamente algunas zonas del globo terrestre, con mayor impacto en regiones como las latinoamericanas.

El calentamiento de las aguas del mar, la posibilidad de escasez de lluvias van a afectar seriamente la producción de alimentos, muchos de ellos que sirven para garantizar la seguridad alimentaria de los pobladores, otros para a su vez hacerlo con el suministro de productos de exportación.

Los desarreglos climáticos ya están causando estragos en muchos países y tienen que ver en varios casos con el régimen de lluvias, lo que ocasiona inundaciones en algunos casos y en otros una tremenda escasez de ellas.

Se habla ya de que este 2023 traerá récords en calores extremos, con lluvias muy graves, pero también con sequías regionales. Lo que indudablemente va a repercutir en la calidad de vida de las personas.

Hay gobiernos que están previniendo los extremos estragos que se vienen. Se establecen comisiones que analizan la envergadura de lo que se viene y se actúa en consecuencia. En algunos casos se prevé la construcción de embalses, se promueven asociaciones de agricultores para trabajos en conjunto.

En varios países se prevé que el fenómeno estará ya presente en el mes de agosto. Expertos hablan de que en el Ecuador la mayor severidad se registrará en los meses de noviembre y diciembre, cuando se sentirá el calentamiento de las aguas del Pacífico.

Esta situación puede afectar también al sector pesquero, por la escasez de capturas de peces de aguas más frías como a las que están acostumbrados los pescadores en nuestras costas.

El panorama es complicado, por lo que tanto el Gobierno como las autoridades seccionales, las empresas y las personas debemos tomar precauciones y actuar en consecuencia.

cillamente estúpidas. Lo más lógico sería que las personas más inteligentes y capaces sean las encargadas de dirigir la administración del país y no como ha venido sucediendo, que las personas más inconscientes, inseguras y sin criterio alguno han hecho que la gente pierda la confianza en la democracia.

El debate público está desastrosamente sesgado por esta incongruencia en la política ecuatoriana. La salud, el cambio climático, los desastres naturales, la minería

legal, la explotación petrolera, la agroindustria y más mecanismos para reforzar la convivencia nacional y la economía se han visto relegados por las diatribas apasionadas de individuos con opiniones personales infundadas y que no han podido dar explicaciones científicas y objetivas para demostrar sus conocimientos y equilibrio emocional en el campo de la administración pública.

Las personas normales recurren a expertos y entendidos en los diferentes temas eco-

nómicos y admirativos, para informarse y buscar apoyo en sus opiniones, creencias o culturas de la cosa pública. Estos casos se dan con poca frecuencia en la política ecuatoriana, lo que hace se constituya en un problema general; hay ejemplos de personajes políticos que están enamorados de su propia voz y creen que todos los quieren oír y por eso están en capacidad de cobrar -legal o ilegalmente- grandes sumas de dinero para acrecentar su fortuna y la de sus allegados.

Estos patrones de conducta

que se presentan en la política nacional se deben a la falta de comprensión y entendimiento, por la ausencia de conciencia de algo que, como una oportunidad, se les presenta para mejorar social y personalmente ante la ausencia de buenas conductas. Lamentablemente, pueden seguir comprendiendo perfectamente lo que otras personas les dicen, pero son incapaces de producir la más mínima comunicación coherente de su parte puesto que les es imposible el razonamiento.

OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 08/JUNIO/2023 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de
Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional
Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.783
los
Gabriela Vivanco Salvador
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Impiden hacer rumbaterapia en el parque del Deporte

Ayer el administrador de este espacio les habría dicho a quienes acuden todos los días al lugar que no contaban con el permiso para realizar esta actividad en el parque.

Desde hace alrededor de seis años, un grupo de personas se reúnen todos los días para hacer rumbaterapia en lo que ahora es el parque del Deporte . Los aficionados por esta actividad, en primera instancia, se reunían en el parque de Las Flores, sin embargo, con la apertura del nuevo parque lo tomaron para la bailoterapia

La cancha de baloncesto es el espacio que sirve para que los ‘rumberos’ hagan sus actividades.

Sin embargo, desde hace un tiempo empezaron a tener problemas , aseguran que desde la Administración del parque del Deporte los “molestan” por utilizar este espacio sin el permiso municipal

Hechos

Uno de los inconvenientes se presentó ayer, miércoles 7 de junio de 2023, mientras las personas rea lizaban rumba y el administrador del lugar habría llegado a decirles que no podían utilizar la cancha.

Guadalupe Pachacama

Lalama, una de las organizadoras de la rumbaterapia tradicional en esta zona, señaló que esa mañana le comentaron que no podían estar en el lugar y como se negaron a irse les pidieron que bajen el volumen del parlante.

Vecinos del lugar

° Gloria Soria, quien vive en la zona, señaló su apoyo a quienes hacen rumbaterapia en este espacio. “Sabemos que hay dos grupos, pero Dios para todos, por eso no hay que hacerse problemas y mejor permitir que la gente haga deporte en este tipo de espacios que son públicos y de la ciudadanía”, puntualizó. Pero no todos piensan lo mismo, pues para Lourdes Vaca quien vive en la zona, señaló que la música es demasiado alta por lo que cree que en el lugar debe regularse este particular.

“Está bien que quieran hacer ejercicio, pero deben respetar la tranquilidad de los demás”, finalizó la moradora.

res como del Deporte.

Mientras que Guadalupe Flores, mencionó que es imposible que se quite este espacio, en el que participan entre 50 y 60 personas, que buscan un desfogue para el estrés de la vida diaria, así como para mejorar su salud.

del parque del Deporte ayer se buscó impedir que un grupo de personas haga rumbaterapia en este espacio.

TOME NOTA

De 07:00 a 08:00 es el lapso en el que se realiza la rumbaterapia de lunes a domingo.

“No sabemos qué es lo que ocurre, porque nosotros llevamos mucho tiempo haciendo estas actividades y ahora que cambiaron de administrador del parque tenemos problemas”, mencionó Pachacama, al pedir a las autoridades pertinentes que no coarten la necesidad de la colectividad de hacer ejercicio al aire libre.

Añadió que el 9 de febrero

de 2023 entregaron, al Municipio de Ambato, un documento en el que pedían permiso para hacer uso de la cancha de baloncesto.

Algo similar comentó Miriam Marcial quien añadió que la mañana de ayer se le explicó al administrador que al no tener una respuesta por parte del Municipio ellos “gracias a la negligencia administrativa, por no tener respuesta por más de tres meses al oficio enviado, nos acogemos al Silencio Administrativo y por ende seguiremos utilizando este espacio público que es de los ambateños para los amba-

EL DATO

teños”.

Recalcó que “si abrieron el parque para no dejarlo usar sería mejor que lo cierren para que nadie pueda estar ahí”.

Ambas señalaron inclusive que en la administración municipal anterior, en una audiencia pública, recibieron el apoyo del exalcalde Javier Altamirano, para el uso de los parques, tanto de Las Flo-

Versión oficial

Al consultarle sobre el particular al Municipio de Ambato, se dio a conocer que la obra del parque del Deporte aún continúa en manos del contratista y que se ha estado dando paso a que ocupen el lugar, pero lamentablemente habrían estado dañando los espacios por lo que el contratista realiza el mantenimiento respectivo y por ello se impidió que las personas que hacen rumbaterapia en el lugar lo ocupen.

Pero se explicó que, en 15 días que terminen los trabajos de mantenimiento, ya podrán hacer uso de la cancha para la rumbaterapia (NVP)

das, vestimenta, colchones, camas y productos de limpieza para los afectados.

Baños de Agua Santa se suma a la ayuda humanitaria para las familias afectadas por las inundaciones producidas por las fuertes lluvias que provocaron el desbordamiento de seis ríos de la provincia de Esmeraldas.

Las donaciones serán recolectadas en la oficina de Acción Social del Municipio

de Baños, ubicada en la calle Vicente Rocafuerte, junto al garaje de la municipalidad.

Las personas pueden donar alimentos no perecibles como enlatados, arroz, aceite, frijol, azúcar, fideos, galletas, barras energéticas, botellones de agua y bebidas hidratantes.

Así como carpas, fraza-

Esta iniciativa es organizada por el Municipio de Baños en conjunto con Karen Pazmiño, reina del cantón e Inés Núñez, reina de los adultos mayores.

Hasta el momento se han contabilizado mil 467 personas rescatadas, cerca de 3 mil 461 familias afectadas y seis heridos por las inundaciones, según la Secretaría de Gestión de Riesgos. (VAB)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA JUEVES 08/JUNIO/2023 I
Baños se suma a la ayuda humanitaria para Esmeraldas
DONACIONES. Se pueden donar alimentos no perecibles.
parque
habría dos grupos
En el
del Deporte
que hacen rumbaterapia en las mañanas.
INCONVENIENTE. Desde la Administración

Daniel Bravo saltó de la banca para darle el triunfo al Macará en el partido que se disputó la noche de ayer frente al América, en el estadio Universidad Indoamérica Bellavista.

No fue una de las mejores jornadas para el conjunto ambateño, donde predominó el pelotazo, los balones divididos y la desesperación, mientras que, de parte del América, a pesar de estar con un jugador menos la mayoría del partido, mostró un juego ordenado, bien planificado y estratégico que le complicó al Macará durante todo el partido.

A pesar del sufrimiento que la hinchada tuvo que pasar hasta el final del encuentro, la felicidad continúa al ver al ‘Ídolo’ invicto y líder absoluto de la Serie B, sumando 29 puntos y 11 goles a favor.

Partido

Desde el primer minuto Macará se mostró impreciso, con pases divididos y poca claridad , mientras que el América estaba mejor dispuesto en la cancha y le complicó al cuadro local.

Cuando el equipo celeste no encontraba la forma de acercarse al arco de Marco Espíndola, un descuido de la zaga ‘Cebollita’ hizo que llegue un penal a favor de Macará y la expulsión del defensa central Felipe Cárdenas por frenar una clara

¡Bravo! Macará

ron resultados. Ingresaron Fernando Mora y Daniel Bravo

Y por fin, a los 70 minutos con un gran cabezazo Bravo ponía la primera que les permitía respirar con cierta tranquilidad a los hinchas celestes.

A pesar de tener la ventaja Macará no pudo manejar el encuentro y el América se volcó en busca del empate , que no llegó gracias a la buena actuación de Padilla.

Cuando los macareños pedían que el árbitro pite el final del partido llegó el segundo gol celeste, nuevamente Bravo con otro cabezazo puso el definitivo 2 a 0.

Macará visitará el próximo partido al Manta que sumó 20 puntos y está en los primeros puestos de la Serie B.

opción de gol.

Era el minuto 20 y parecía que el panorama mejoraba para el ‘Ídolo’, sin embargo, no fue así, ya que el goleador celeste, Facundo Callejo, falló el penal que fue bien atajado por Espíndola.

La desesperación creció en el cuadro local, que teniendo un hombre más en cancha no podía generar opciones

claras de gol, así concluyó la primera etapa.

Otra mitad

Para el segundo tiempo, se

pensaba que el América iba a dedicarse a defender el empate, sin embargo, no fue así y con orden logró detener a los delanteros celestes y generar claras opciones de gol en el arco de Johan Padilla. Pasaban los minutos y la angustia de las gradas llegaba a la cancha de juego. El profesor Boris Fiallos ordenó dos cambios que le die -

“América jugó muy bien, nos vino a plantear un buen partido y hay que reconoce eso”, afirmó Leonardo Luppino, asistente técnico de Macará, durante la rueda de prensa, además, puso énfasis que los cambios de dieron resultado al cuadro celeste y que son conscientes que todos los equipos van a querer quitarle el invicto al ‘Ídolo’. (FC)

Escuela formativa de fútbol abre inscripciones gratuitas en Izamba

Los niños de Izamba ahora podrán formar parte de los talleres permanentes de fútbol de la parroquia, que está ubicada al norte de Ambato.

Pueden inscribirse en esta escuela de formación todos los menores a partir de los 7 hasta los 13 años

Las inscripciones se realizan en las oficinas de la

Junta Parroquial, los interesados deben acudir con una copia de la cédula de identidad. Los cupos son limitados y participarán quienes únicamente hayan cumplido con la etapa de inscripciones.

Los entrenamientos se desarrollarán en las instalaciones del estadio San Isidro,

durante dos días a la semana en horas de la tarde. Estas actividades son organizadas por el Gobierno Provincial de Tungurahua en conjunto con la Junta Parroquial de Izamba y la Liga Cantonal con el objetivo de fomentar el deporte en los niños y adolescentes de la provincia. (VAB)

Dos goles de Daniel Bravo le dieron el triun- fo al ‘Ídolo’ de Ambato en un difícil partido jugado en el estadio Bellavista.
CRONOS 06 TUNGURAHUA JUEVES 08/JUNIO/2023 D Serie B - Fecha 13 Martes 06 de junio Miércoles 07 de junio Jueves 08 de junio Macará América Q. Televisado Star+ Independiente Jr. Chacaritas 9 de Octubre Manta Cuniburo Búhos Imbabura Vargar Torres 15:00 19:00 0-1 2-0 0-0
DEPORTE. Los Estudiantes entrenan en una cancha de césped natural. DELANTERO. Daniel Bravo fue la figura de Macará. (Foto: Twitter Macará) EL DATO Daniel Bravo tiene 21 años y vino del Independiente del Valle.
2 0
MACARÁ AMÉRICA Q.

Vuelven las emociones del tenis con la Copa Club Tungurahua

La Copa Club Tungurahua

‘Bolívar Pacheco’ 2023 se disputará en las canchas de la institución desde hoy, jueves 8 de junio, a partir de las 09:00, hasta el domingo 11 de junio

Esta será la edición 38 de este campeonato que es el único en el Ecuador que se disputa de manera consecutiva desde su creación y que acogerá a más de 60 deportistas de provincias como: Pichincha, Guayas, Azuay, Chimborazo, Cotopaxi y Tungurahua.

Historia y organización

El torneo se juega desde 1986 con la finalidad de celebrar el aniversario del Club Tungurahua, que se festeja el 31 de mayo de cada año.

Categorías

° Singles Abierto

° Segunda

° Dobles Abierto

jugar”, explicó Mauricio Pacheco, organizador del campeonato.

También, mencionó que la edición 38 tendrá la participación confirmada de 60 tenistas, pero que podría aumentar en último momento, porque la difusión del torneo se ha realizado en la gran mayoría de clubes del Ecuador.

EL DATO La entrada es gratuita para el público.

“Esta copa fue creada en honor a la Fiesta de la Fruta y de las Flores y después, se lo pasó para celebrar el aniversario del Club. A partir de ahí lo hemos hecho en junio, porque en ese mes tenemos la participación de varios tenistas ecuatorianos que están estudiando en el exterior y por vacaciones vienen a

“Pese a la situación actual del país, hemos comprometido a los entrenadores y a los clubes para que sus mejores exponentes vengan a participar. Esta vez tendremos una segunda categoría para darles más oportunidades a los chicos que están empezando. Los premios económicos se entregarán a los mejores de las tres categorías y los partidos comenzarán a las 09:00 y está previsto que finalicen pasado las 19:00”, finalizó Pacheco.

Expectativa Uno de los tenistas favoritos para llevarse la edición 38 de la Copa Club Tungurahua 2023 es el ambateño Juan Esteban Pinto, quien ha disputado cuatro veces el torneo y espera alcanzar las finales del mismo. El tenista ambateño de 19 años está convencido de que está en el mejor momento para llevarse el título.

portante, sobre todo para los ambateños es una responsabilidad ganarlo y poder escribir nuestro nombre en ese trofeo”, manifestó Juan Esteban.

TOME NOTA

Algunos partidos de primera ronda también se jugarán en el Ambato Tennis Club.

Además, está convencido que el ser actualmente seleccionado de una universidad de los Estados Unidos de América le permitirá alcanzar el objetivo que tiene en el torneo.

CIFRA

6.140 DÓLARES Es el valor que se repartirá en premios a los ganadores

“Por la tradición es uno de los enfoques más importantes del año. Este torneo se ha realizado 37 años y a lo largo de este tiempo ha sido súper im-

“A los 13 años conseguí el mejor ranking en el país, pero ahora estoy en mi primer año con una beca deportiva en mi universidad, fui seleccionado y nos posicionamos

Competencia atlética Señor de Los Remedios en Píllaro

Las inscripciones están abiertas para la competencia atlética Señor de Los Remedios 5k que se realizará el domingo 11 de junio de 2023 en Píllaro.

La competencia, que iniciará a las 09:00, se llevará a cabo desde la iglesia Señor de Los Remedios ubicada en Ciudad Nueva.

Las inscripciones se desarrollan en la Distribuidora Amazonas que se ubica entre la calle Las Magnolias y avenida Rumiñahui, así como en el local Vallu de la calle Urbina y Adolfo Barriga en el barrio San Juan de Píllaro. Desde la organización se informó que el día de la competencia también esta-

entre los 16 mejores de los EE.UU. Creo que ha sido algo que me ha ayudado mucho sobre todo en la confianza, estoy en un gran momento y siento que este año tengo más oportunidades para obtener la victoria, tanto en singles, como en dobles”, comentó el tenista ambateño. (JR)

rán habilitadas las inscripciones desde las 07:00.

El valor de la inscripción es de 10 dólares, el participante obtendrá una camiseta y un kit deportivo Los mejores atletas se llevarán premios económicos, trofeos y medallas.

La carrera forma parte de las festividades en honor al patrono de Píllaro, el Señor de Los Remedios , cuyas actividades iniciaron el 8 de junio con una novena y terminarán el 17 de junio. (RMC)

CRONOS 07 TUNGURAHUA JUEVES 08/JUNIO/2023 D
La edición 38 tendrá la participación de más de 40 tenistas y se jugará entre el jueves 8 y el domingo 11 de junio.
DEPORTE. Los competidores correrán cinco kilómetros. ACCIÓN. La final se disputará el domingo en la cancha principal del Club Tungurahua.

Dos vocales del Consejo de la Judicatura son sospechosos de tráfico de influencias

En la audiencia en contra de los vocales de la Judicatura, Juan José Morillo, Maribel Barreno, la Fiscalía presentó 43 elementos de convicción.

El pedido de prisión preventiva solicitado por la fiscal, Diana Salazar, en contra de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), Maribel Barreno y Juan José Morillo, sospechosos del supuesto delito de tráfico de influencias, fue negado por Javier de la Cadena, juez de la sala penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), este 7 de junio de 2023.

En su lugar, el juez dispuso medidas cautelares: prohibición de salida del país , presentación periódica ante un juez competente cada ocho días en la secretaría de la Sala Penal de la CNJ, y prohibición de enajenar bienes hasta por un monto de $5.100

En la audiencia de formulación de cargos, desarrollada horas antes, la Fiscal argumentó ante el juez que un grillete electrónico, la prohibición de salida del país, o una presentación periódica no les va a quitar la facultad de entorpecer la administración de Justicia. Sin embargo, en su resolución, el magistrado aclaró que la medida cautelar de privación de la libertad “es extrema”, “exagerada” y se constituye en una medida excepcional.

También consideró que la imposición de la prisión preventiva debe responder a criterios de necesidad, razona-

EL DATO

reveló que la funcionaria judicial se reunió con Iván Saquicela, presidente de la CNJ. En la parte pertinente del testimonio, Romero señal ó que entregó a Iván Saquicela una copia del audio. “El (Iván Saquicela) escuchó el audio en mi delante, y me dijo; doctora deje en mis manos, yo voy a tomar las acciones legales pertinentes, yo me encargaré personalmente de esto”.

En la misma conversación, Iván Saquicela le pidió que le entregue una copia a (su primo) Virgilio Saquicela, y “que por favor no hable con nadie porque su integridad está en riesgo”.

bilidad y proporcionalidad, indispensables en una sociedad democrática. Asimismo se refirió a la crisis carcelaria que atraviesa el país.

Sostuvo además que, dentro de esta etapa del proceso, la Fiscalía no ha demostrado por qué las medidas cautelares son insuficientes para asegurar la presencia de los encausados en el juicio.

El juez tampoco acogió la solicitud de la Fiscal para que se disponga que el presidente de la Corte de Justicia de Pichincha, Vladimir Jhayya, en su calidad de presunto cómplice en la supuesta infracción de tráfico de influencias, porte grillete electrónico.

° Virgilio Saquicela, afirmó que, como es de conocimiento público, existió un audio que en algún medio digital y en medios tradicionales se hizo conocer al país donde se mencionaba una presunta injerencia respecto de un juzgador en el trámite de una solicitud (de medida cautelar) de Guadalupe Llori.

“Como todos los ecuatorianos, esto también yo lo conocí a través de los medios;

Para él, el magistrado de la CNJ ordenó las mismas medidas cautelares asignadas para los vocales del CJ.

Teoría de la Fiscalía

Según la teoría de la Fiscal, hubo un presunto abuso del cargo en el que los procesados habrían ejercido influencia en otros servidores judiciales para fallar en una causa constitucional, que derivó en la destitución de Guadalupe Llori, entonces presidenta de la Asamblea Nacional.

Ocurrió tras la filtración de un audio en el que, según la Fiscal, se escucha a los vocales pedir apoyo al juez encargado de resolver un recurso

quien lo haya grabado, quien lo haya filtrado, quie n lo haya puesto en consideración de esos medios de comunicación, no lo conozco”, dijo Virgilio Saquicela.

Afirmó que conoce extraoficialmente del proceso que se sigue sobre autoridades de la Judicatura, e indicó que tendrá que seguir su curso normal hasta que los jueces competentes lo resuelvan.

Sobre la versión anticipada de Inés Maritza Romero que le menciona como la persona a la que también le entregó una copia del audio, Virgilio Saquicela dijo:

judicial que presentó Guadalupe Llori para impedir su destitución de la presidencia de la Asamblea. La acusación fiscal se sustentó en 43 elementos de convicción hallados en los diez meses de investigación. Además, contó con el testimonio anticipado de la funcionaria judicial Inés Maritza Romero.

Testimonio anticipado

En el testimonio anticipado de Inés Maritza Romero, que durante la audiencia de formulación de cargos en la CNJ fue referido por Julio César Vasco, abogado defensor de Juan José Morillo, se relata que el 3 de junio de 2022, se

“Le vuelvo a insistir, yo conocí de esas publicaciones por los medios digitales y tradicionales; no he tenido yo en mis manos el mismo (audio) ni he hecho conocer a la opinión pública, así es que no tengo nada que ver en ese asunto, ya será la justicia la que determine cualquier situación en torno a la legalidad o no de los mismos en la instancia judicial”, afirmó. La exfiscal Mariana Yépez es del criterio de dentro de este proceso, la Fiscal Salazar, podría eventualmente llamar a versionar a los mencionados por Romero en su testimonio para tener más elementos.

Después del encuentro con Iván Saquicela, la funcionaria judicial se reunió con Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea. En una parte del testimonio anticipado Romero dijo que, cumpliendo con la disposición de Iván Saquicela, el 14 de junio, Virgilio Saquicela fue a su domicilio donde le entregó una copia del audio.

“Virgilio Saquicela me dijo: doctora, Iván me indica lo que ha sucedido, usted no se preocupe, el doctor (Iván Saquicela) se fue aproximadamente a las 10 de la noche”. Al siguiente día, el 15 de junio, se publicaron los audios en un medio digital.

En su versión anticipada, dijo que en ningún momento había dado autorización, ni verbal, ni por escrito para que (el audio) se divulgue y mucho menos había entregado a ningún medio de comunicación y las únicas copias que existían las tenían el Iván Saquicela y Virgilio Saquicela.

¿Por qué la Fiscalía no ha determinado alguna diligencia para verificar en las cámaras del señor Saquicela en esta reunión?”, cuestionó en la audiencia el abogado de Morillo. (SC)

JUSTICIA 08 TUNGURAHUA JUEVES 08/JUNIO/2023 I
DILIGENCIA. Audiencia de formulación de cargos en la Corte Nacional de Justicia.
‘Conocí de estas publicaciones por los medios digitales’
Javier de la Cadena dispuso que la instrucción fiscal en contra de los vocales de la Judicatura, Maribel Barreno y Juan José Morillo sea de 90 días.

Sociedad civil celebra la disposición al diálogo de los candidatos

Los precandidatos Yaku Pérez y Fernando Villavicencio mostraron su disposición a sentarse en pro de la unidad para fortalecer la democracia.

Los llamados a la unidad en Ecuador no han sido pocos, empresarios, sociedad civil, organizaciones sociales han manifestado la necesidad de sentarse para establecer acuerdos en temas fundamentales que afectan a los ciudadanos.

Los candidatos Fernando Villavicencio y Yaku Pé -

rez han conversado con LA HORA y han mostrado su disposición a compartir un espacio para dialogar y alcanzar acuerdos en puntos clave para la sociedad.

Por su parte, importantes dirigentes de la Sociedad Civil, Ruth Hidalgo y Boris Cornejo, han celebrado la disposición de los candida-

Ecuador necesita la unidad

° Tanto Ruth Hidalgo como Boris Cornejo señalaron a LA HORA que en Ecuador es necesario desarrollar un proceso de diálogo nacional que d é soluciones a los problemas estructurales del país y que generé un proyecto de Estado donde todos los sectores del país estén representados.

Cornejo dejó claro que “ como nunca antes es el momento para hacerlo, la democracia del Ecuador está en riesgo. Eso lo hemos venido sosteniendo desde distintos espacios”.

Indicó que el proceso por el que acaba de pasar el país, que llevó a la disolución de la Asamblea Nacional, “ es una demanda de la sociedad, para que efectivamente tengamos ese diálogo, tengamos de esa unidad en

tos y señalaron que nunca antes en el país ha existido una mayor necesidad para lograr los acuerdos y consensos para proteger a la democracia.

Esperan el llamado Fernan do Villavicencio en una entrevista concedida a este Diario manifestó que tiene estima por sus rivales Yaku Pérez y Otto Sonnenholzner y destacó que estaría dispuesto a sentarse a dialogar.

“ N o tengo problema. Les he dicho con dos condiciones. Apoyo a quien

torno a unos propósitos”.

Indicó que la inseguridad, la desnutrición infantil, el desempleo, son algunos de los temas sobre los que se puede trabajar una agenda común. “Hay propuestas, no es un tema de partir de cero, los diagnósticos están listos, son temas que la sociedad demanda y exige una respuesta”.

En este sentido, Hidalgo dijo que “la sociedad civil es el espacio idóneo” para avanzar en este diálogo nacional con los candidatos y las organizaciones políticas. “Depende de todos, desde varios sectores y desde varios espacios, de manera que si los candidatos piensan lo mismo y reconocen el valor que tiene sociedad civil, sería interesantísimo ser parte de un proceso de esa magnitud”.

tenga los mejores números y quien tenga y demuestre la mayor solvencia y capacidad para resolver los problemas”, manifestó Villavicencio a LA HORA.

Pérez también se mostró abierto a la posibilidad de hablar con sus pares, siempre y cuando el diálogo esté enmarcado en dar soluciones a la población más vulnerable.

“ Se puede conversar, ellos son mis adversarios, no son mis enemigos. Somos adversarios en algunos temas vamos a coincidir, en otros no, pero, para la tranquilidad de los que nos van a escuchar, el correísmo no va a podernos ganar”, puntualizó.

Espacios abiertos

Tras estas afirmaciones, LA HORA conversó con la directora de Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, y Boris Cornejo, representante de la Fundación Esquel, quienes celebraron la posición de los candidatos y destacaron que los espacios de la Sociedad Civil están abiertos para este diálogo. Hidalgo detalló que lo peor

que le puede ocurrir al país en este proceso de elecciones anticipadas es que se desarrolle un evento con muchas candidaturas, lo que a su juicio “ va a caotizar al proceso electoral , no va a dar tiempo, los ciudadanos no van a poder conocer sus planes de campaña”.

“ E stamos escuchando la voluntad de algunos candidatos de querer entrar en un proceso de diálogo y nosotros eso definitivamente saludamos” , destacó.

Al calificar la posición asumida por Villavicencio y Pérez, manifestó que “ es un paso más allá, un paso adelante a una unidad. Entonces yo lo saludo, tenemos la expectativa y veamos qué pasa a futuro. Pero, en principio, yo saludo pues todo llamado al diálogo es bueno”.

Cornejo, asimismo, manifestó que “esta declaración que hacen estos dos precandidatos, líderes nacionales reconocidos, es absolutamente coherente y compatible con los propósitos de la sociedad civil, y el país lo necesita”.

Para el dirigente de la Fundación Esquel, en este momento Ecuador necesita “construir una agenda que se sostenga en el tiempo y a la cual deban concurrir las distintas fuerzas sociales , las fuerzas políticas y la sociedad civil está lista para contribuir a este propósito. (ILS)

I TUNGURAHUA JUEVES 08/JUNIO/2023 POLÍTICA 09
CONSENSO. Dar respuesta a los problemas de los ecuatorianos sería el punto de partida.

El fenómeno de El Niño durará hasta 2024

Hay una gran posibilidad de que esta condición climática dure hasta los primeros meses de 2024, según una alerta emitida por el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño. El calentamiento climático podría intensificar el fenómeno.

El fenómeno de El Niño podría extenderse hasta los primeros meses de 2024, así lo indica el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ERFEN). La probabilidad de esta extensión es del 77%.

Esta es una de las causas para que las lluvias continúen y sean cada vez más fuertes, pese a la cercanía del verano. “La magnitud más probable del evento para los últimos meses de 2023 estaría entre fuerte y moderada ; mientras que, para invierno moderada. Finalmente, para el verano de 2024 la magnitud más probable estaría entre moderada y débil”, agrega el ERFEN.

En el caso de Ecuador, que por ubicarse en la región del Pacífico Central es propenso a este fenómeno natural, según los datos de ERFEN, es muy probable que los estragos del fenómeno inicien desde agosto de 2023.

¿Ecuador está preparado?

En la costa ecuatoriana, el invierno ha dejado – en lo

DATOS

El Niño suele llevar a una temporada de huracanes más activa en el Pacífico oriental y central.

La Comisión

Multisectorial del ENFEN mantiene el estado de alerta ante el fenómeno de El Niño Costero.

“Trabajar en las proyecciones y planes emergentes, permite que con tiempo, por ejemplo, los agricultores y pescadores estén listos para sus efectos”.

En 1997, en Ecuador, el fenómeno de El Niño dejó 286 víctimas mortales, 162 heridos, 36 desaparecidos, y más de 29.000 personas evacuadas, según recoge un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

que va del año– casi 100.000 personas afectadas, de acuerdo con las estadísticas que hace diariamente la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).

En el país, 191 de los 221 cantones han sido golpeados por casi 2.203 eventos peligrosos causados por la intensidad de las lluvias. Además, cerca de 76 kilómetros de vías registran daños.

Josué Alvarado, máster en gestión de riesgos, señala que han pasado 25 años desde que El Niño dejó grandes pérdidas humanas y de bienes en el país.

Alvarado cita existe un informe presentado por Corporación Andina de Fomento (CAF), en el año 2000, y que existe documentación que muestra

que el fenómeno dejó altos trastornos en los patrones climáticos. “Si bien el clima no es estático, ya se puede trabajar en proyecciones, tomando en cuenta los efectos pasados”, dice. Ya hace más de dos décadas –según Alvarado– los meteorólogos pudieron prever detalles de la aparición de este fenómeno.

En 2016 fue la última vez que se formó El Niño, desde entonces, ha existido un aumento de temperaturas globales, por eso, las instituciones que hacen seguim iento de estos fenómenos, a escala mundial, consideran que este 2023 volverá y que será potente.

Lo que contribuye a que esto pase es el gran calentamiento de los océanos, lo que en conjunto podría llevar “la temperatura global a niveles nunca antes vistos entre 2023 y 2024”, señala Alvarado. (AVV)

PAÍS 10 TUNGURAHUA JUEVES 08/JUNIO/2023 I
TEMPORAL. Con el fenómeno de El Niño, Ecuador soportaría precipitaciones dos o tres veces más intensas. Es importante siempre tener una mochila de emergencia. TOME NOTA

Vías en estado crítico dificultan la ayuda a Esmeraldas

Hasta este 7 de junio de 2023, la cifra de afectados por las lluvias en la ‘Provincia Verde’ superaba los 14.000

Mientras el Gobierno estudia declarar la emergencia vial en la provincia de Esmeraldas, los organismos de socorro confirman que hasta este 7 de junio de 2023 se han contabilizado 14.186 afectados por las fuertes lluvias en esa zona.

El ministro de Obras Públicas, César Rohon, confirmó el martes que las lluvias han

Plan de asistencia

destruido varias carreteras por lo que las autoridades de Esmeraldas pidieron que se declare la emergencia vial en esa provincia. Para responder a ese pedido se solicitó un informe técnico de las instituciones que efectúan una evaluación de la situación en esa jurisdicción.

Una de las carreteras más

° Para responder a esta y otras crisis, el 16 de junio se presentará un plan de asistencia general para el país y estará enfocado en la llegada del fenómeno climatológico de El Niño, previsto para el último trimestre del año. Según Rohón, ese plan incluirá información detallada de los requerimientos para encarar esa emergencia. El ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que el Gobierno ha previsto que se activen desde ya los Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en las provincias, para articular acciones con el organismo de coordinación nacional y emprender las acciones dirigidas a mitigar los efectos del fenómeno de El Niño.

afectadas es la que conecta a Muisne con otros poblados de Esmeraldas. En esa vía se produjeron dos socavones por las lluvias. Según el ministro, reparar esa arteria vial requerirá al menos un par de semanas.

El estado crítico en que se encuentran las carreteras no solo impone un desafío presupuestario y de obras, sino también de logística para llevar la ayuda a las familias afectadas. Sobre este tema, el ministro informó que pese a las dificultades el Gobierno ha dispuesto la distribución de 4.000 kit de ayuda humanitaria (alimentos y vituallas).

En espera de evaluación Rohón anunció que existirá un crédito de $150 millones,

respaldado por el Banco Mundial, pero lo calificó de insuficiente para afrontar esta emergencia y las que se puedan presentar con la llegada del fenómeno de El Niño.

Agregó que por este el informe del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal, a fin de activar todos los mecanismos de ayuda humanitaria que amerita la catástrofe.

El funcionario también recibió un informe que señala que maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Esmeraldas también quedó bajo el agua. Según el reporte, un rodillo, un tractor, un tractor camión, dos volquetas, una excavadora y una

547.64 ‘

EL DATO

Los cantones afectados son Atacames (3 parroquias), Esmeraldas (5 parroquias), Muisne (2 parroquias) y Quinindé (3 parroquias).

Cifras de la tragedia en Esmeraldas

566 personas han recibido atención en salud.

2.895 viviendas quedaron afectadas por la inundación 21 unidades educativas y 7 establecimientos de salud registran daños.

13 parroquias de Esmeraldas reportaron daños en vías de primer y segundo orden, viviendas, unidades educativas y cultivos de la zona.

retroexcavadora terminaron dañadas. EFE/LA HORA

I TUNGURAHUA JUEVES 08/JUNIO/2023 PAÍS 11
COMUNICACIÓN. Hay cinco carreteras que presentan graves daños en Esmeraldas. kilómetros de red vial hay en Esmeraldas. CIFRA

COE Cantonal declara en emergencia a Tulcán

Dos son los sectores más afectados de la capital de Carchi, por lluvias y actividad sísmica del complejo volcánico Chiles – Cerro Negro.

Disposiciones del COE Cantonal

1 Declarar en emergencia al Municipio de Tulcán, para dar solución inmediata a los riesgos de las viviendas de la ciudadela Padre Carlos de la Vega y San Luis, mediante acciones, inversión y obras necesarias.

2 Disponer al Alcalde de Tulcán la realización de los procesos directos de contratación pública para los contratos correspondientes de obras.

3 Disponer al Municipio de Tulcán proceda a las acciones y ordenanzas del COE para su ejecución.

4 Nombrar una Comisión General de Seguimiento, integrada por el Concejo Municipal de Tulcán.

5 A través de los departamentos municipales realizar los trámites para la reubicación de afectados para salvaguardar su integridad física.

TULCÁN. - Tulcán es el primer cantón declarado en emergencia en la provincia de Carchi, por las fuertes lluvias. Sin embargo, el COE cantonal también argumentó en la declaratoria que la actividad sísmica causada por el complejo volcánico Chiles - Cerro Negro provoca afectaciones a zonas aledañas, también castigadas por los aguaceros.

Desde la Gobernación de Carchi informaron que las constantes lluvias en el norte del Ecuador afectaron a viviendas del cantón Tulcán, donde en los últimos días se han producido deslizamientos, aluviones, inundacio-

nes por el desbordamiento del río Bobo, dejando a sectores aledaños como zonas de alto riesgo.

Además, explicaron que el incremento de la actividad sísmica del complejo volcánico Chiles - Cerro Negro ha provocado la formación de grietas y un socavón cerca a varias viviendas ubicadas en la ciudadela Padre Carlos de la Vega.

“De acuerdo al informe técnico de la Secretaría de Gestión de Riesgos, el talud que forma parte de la cuenca del río Bobo presenta riesgo intolerable, ante el movimiento en masa, debido a que la inestabilidad del talud está ocasionando

grandes caídas de material, disminuyendo la plataforma del piso posterior de las viviendas construidas. Una de ellas presenta rupturas con proyección a graves riesgos de colapso estructural”, indicaron.

Declaratoria

El alcalde de Tulcán, Andrés Ruano, especificó que varias viviendas están en peligro, las cuales deben ser evacuadas, por lo que se convocó al COE Cantonal, que declaró en emergencia al cantón.

“La declaratoria de emergencia me permite utilizar recursos de forma inmediata. Hemos dispuesto también que las dependencias municipales se articulen para

CIFRA

60

días durará la declaratoria de emergencia.

salvaguardar la vida de aquellas personas que están en estas zonas de riesgo”, dijo. Según Ruano, se dispuso que las familias que habitan en zonas de riesgo salgan de forma inmediata, para con el apoyo municipal buscar lugares donde reubicarlas, hasta que se construyan nuevas viviendas, en colaboración con el Ministerio de Vivienda (Miduvi), al cual le donarán

6 El Municipio de Tulcán entregará terrenos para posibles reubicaciones de afectados, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

7 Se notificará a la Gobernación del Carchi y al Miduvi para realizar los estudios necesarios y asignación de recursos económicos para reubicaciones de viviendas.

terrenos.

Expresó que en la ciudadela Padre Carlos de la Vega hay ocho familias afectadas, cuyas viviendas corren peligro de desplomarse. En el barrio San Luis mencionó un problema grave por el deslizamiento de tierra, especialmente en el sector donde está construido un centro de capacitación de propiedad municipal. (FV)

NORTE 12 TUNGURAHUA JUEVES 08/JUNIO/2023 I
COE. Autoridades locales y provinciales se reunieron para analizar la situación del cantón. Desde finales de abril se activó permanentemente el COE Provincial de Carchi. TOME NOTA PROBLEMAS. En dos sectores hay viviendas en peligro.

La firma electrónica ya se puede hacer desde el móvil

Desde el pasado 7 de junio de 2023, los ecuatorianos pueden utilizar el aplicativo llamado FirmaEc Móvil en todos sus dispositivos móviles. Esta aplicación permite a los ciudadanos firmar electrónicamente desde todos los celulares, en el marco de la transformación digital que promueve el Gobierno del presidente de la República, Guillermo Lasso.

Hasta ahora, la firma electrónica se podía utilizar solo desde dispositivos electrónicos como computadoras de escritorio y laptops. El nuevo software está diseñado para los sistemas operativos iOS y Android, permitiendo que los usuarios firmen documentos PDF, verifiquen la validez del trámite electrónico y los certificados digitales. (JS)

BUROCRACIA TRABÓ MILLONARIOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN QUITO

La capital ha ido perdiendo dinamismo. Se necesitan impulsar las alianzas público-privadas y poner un alto a la tramitología.

Daniel Elmir, empresario y CEO de Grupo Elmir Inmobiliario, explicó que Quito se ha convertido en un caos organizado, donde la burocracia le gana la partida a la atracción de inversiones y la generación de empleo.

El nivel de empleo adecuado (con al menos el salario básico y 8 horas de labores) ha bajado en 14,5 puntos porcentuales desde los niveles de 2018. Además, el desempleo es uno de los más altos del país. Se necesitan me didas urgentes, dice Elmir quien en una entrevista con LA HORA analiza la situa ción y ensaya algunas solu ciones.

P. ¿Cómo se puede relan zar a Quito como polo de inversión?

El primer paso es que se entienda, desde el Munici pio y los concejales, que los empresarios privados no so mos sus enemigos, sino, más bien, somos el mecanismo por el cual ellos van a poder sacar adelante la ciudad. Actualmente, Quito es un caos organizado, que se ha armado para dificultar to dos los trámites. De par te de los funcionarios municipales se generan los problemas para luego vendernos soluciones. Eso es lo que ha venido sucediendo por años. Por eso, la inversión privada es prácticamente nula. Nos meten tantos inconve nientes que la gente prefiere estar

en otra ciudad.

¿Ese caos organizado ha hecho que las industrias y negocios se vayan de Quito?

Sí. Por ejemplo, en el sector industrial, si usted tiene dos fábricas, una en el norte y otra en el sur, los bomberos y las administraciones zonales tratan a cada fábrica con diferentes criterios y les ponen diferentes trabas. Así, muchas fábricas se han trasladado donde tienes menos problemas, es decir, a la Costa en zo-

¿Cómo se puede revertir esta situación?

Quito tiene muchos inconvenientes en lo que se llama tramitología, porque hay una cantidad de sobrerregulación impresionante. En el caso del sector de la construcción, tiene normas sobre normas, que muchas veces se contraponen y los funcionarios municipales no saben qué hacer. Hay que tomar las riendas de la ciudad y sistematizar el tema normativo. Tiene ordenanzas que se podrían incluir directamente en un sistema de cómputo, en el cual ingresa sus requisitos y los permisos de funcionamiento como la LUAE (Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económi-

Quito se ha vuelto una ciudad burocrática. Hay demasiados trámites, hay demasiados problemas. Hay demasiada desconfianza del sector público con el privado”.

ría para Quito poner mover de manera inmediata esos 2.000 millones de proyectos? Para eso se necesita que se aclare el tema normativo. El año pasado hubo un cambio del plan de uso y ocupación de suelos a un plan de uso y gestión de suelos. Eso transformó completamente la normativa y los proyectos quedaron en el limbo, porque no se sabe bajo qué esquema legal se aprueban y se dan los permisos. Necesitamos que el actual Alcalde hable con las administraciones zonales y se destrabe el tema. Por cada 40 metros cuadrados de construcción se puede generar un empleo por 18 meses para una persona.

P. ¿Cómo se puede dar nueva vida a sectores como el Centro Histórico?

En Guayaquil incluso tengo un costo de tramitología e impuestos que es seis veces menor que el de Quito”.

cas) y los de construcción se podrían entregar de manera automática. Actualmente, en el Municipio existen decenas de sistemas informáticos que no están conectados entre sí y eso provoca demoras y pérdidas a los negocios. Imagínese lo que es para un negocio estar un año tratando de sacar un permiso, en lugar de generar empleo e inversión.

P. ¿Por qué la construcción podría ser un foco eficaz de reactivación en Quito?

La construcción realmente es el único sector en la economía que tiene relación con casi todos los otros sectores: acereros, cementeros, ferreteros, transporte, comida, hoteles. Reactivar la construcción es, al mismo tiempo, reactivar la economía de toda la ciudad. Esto se puede hacer de manera inmediata porque actualmente existen $2.000 millones en proyectos que están trabados y pendientes de aprobaciones y permisos en la burocracia municipal. ¿Se imagina lo que se-

Desde el sector de la construcción hemos propuesto que se instale una universidad en el Centro Histórico. Cuando usted tiene una universidad, necesita vivienda, esparcimiento. Empieza a tener otro tipo de negocios funcionando alrededor. Quito necesita impulsar las alianzas público-privadas a todo nivel, con el fin de facilitarle la vida a la gente no solo en el Centro, sino en toda la ciudad. Para eso se requiere planificación.

P. ¿Cómo impulsar esas Alianzas Público- Privadas? Quito no tiene un plan de repavimentación de las calles. Sin embargo, cuando usted construye un edificio y compra más altura, se tiene que pagar altos costos al Municipio. Esos recursos se van al saco roto del presupuesto municipal, sobre todo a pagar sueldos. Pero, a través de una alianza público-privada, se podría poner el dinero en un fideicomiso y comenzar a invertir en las obras que realmente necesita la ciudad. Por ejemplo, se puede impulsar una regeneración urbana de la avenida 10 de Agosto, y con eso reactiva el apetito por viviendas, oficinas y negocios en la zona. Eso le cambia la vida a la ciudad y se empiezan a hacer círculos virtuosos. (JS)

I TUNGURAHUA JUEVES 08/JUNIO/2023 ECONOMÍA 13
DANIEL ELMIR, EMPRESARIO Y CEO DE GRUPO ELMIR INMOBILIARIO. DANIEL ELMIR, EMPRESARIO Y CEO DE GRUPO ELMIR INMOBILIARIO.

La policía se equipa contra la delincuencia

En Quito se entregó una nueva dotación de equipo táctico a la Policía y se analiza la posibilidad de las fuerzas del orden puedan utilizar el armamento y las municiones que son decomisados a las bandas delictivas.

El Gobierno entregó este 6 de junio de 2023 nuevo equipo táctico a la Policía Nacional para fortalecer el trabajo de la institución en el Distrito Metropolitano de Quito. Además, se analiza la posibilidad de que los uniformados puedan usar las armas que han sido decomisadas a bandas delictivas.

El comandante de la Policía Nacional, Fausto Salinas, anunció que el proceso de entrega de equipo técnico está avanzando en diferentes unidades. Al momento ya se entregaron 140 cascos, 20 uniformes tácticos, 150 uniformes impermeables y 100 guantes para motociclistas.

“ Nos enfrentamos al narcotráfico, al crimen organizado, al terrorismo y a mafias de corrupción que se infiltran en las estructuras de la sociedad y del Estado. Por eso, la tarea de la Policía Nacional cada vez es más importante”, dijo Fausto Cobo, director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), durante el acto.

A su vez, el Municipio de Quito entregó una nueva flota de vehículos y motocicletas para la rehabilitación de las unidades policiales que trabajan en el Distrito.

Uso de armas decomisadas

El presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, y el comandante de la Policía, Fausto Salinas, informaron que están estudiando la posibilidad de que los uniformados puedan usar las armas decomisadas a las organizaciones delictivas.

Con este objetivo trabajaran en una mesa de diálogo en la que se establecerán los parámetros para usar el armamento decomisado, que antes era destruido por las

8.500

servidores policiales y técnicos operativos fortalecerán la seguridad en la ciudad.

Fuerzas Armadas. En los últimos años se han incautado 4. 521 armas y 1.200 municiones. Solo en el 2022 se confiscaron 164 armas y en lo que va de 2023 se han decomisado 159.

Entre los parámetros legales que se tomarán en cuenta en esta iniciativa será que se hayan realizado las investigaciones correspondientes y que las armas que se pondrán a disposición de los policías no tengan relación con algún hecho delictivo. En la próxima reunión anunciarán cuáles serán los demás parámetros a analizar.

Nuevos servidores

El 6 de junio se graduaron 960 servidores policiales,

EN LA WEB

PAÍS

Venta ilegal de combustible subsidiado genera pérdidas al sector camaronero

COMERCIO Exportadores expresan preocupación sobre dos aspectos del decreto ley de zonas francas

BOLSILLO

El ahorro programado permite financiar gastos importantes como viajes o estudios

TECNOLOGÍA

directivos y técnicos operativos con perfil profesional, de los cuales 391 son mujeres y 569 hombres.

En la ceremonia se resaltó el trabajo de la Dirección de Educación y el Departamento de Reclutamiento Policial, por seleccionar y formar a los jóvenes, cumpliendo los plazos establecidos.

“ Uno de los objetivos de esta incorporación de profesionales es fortalecer a nuestra institución, para brindar apoyo al policía que cumple su deber en las calles, combatiendo a la delincuencia; a nuestros policías que luego de

una intervención, en la que ponen en riesgo su vida, sean respaldados y reciban una atención óptima” concluyó. Comandante General de la Policía Nacional, Fausto Salinas. Salinas también anunció la incorporación de 8.500 policías que se sumarán a las tareas de seguridad en todo el país. Entre los nuevos uniformados destacan expertos en criminalística, finanzas, contabilidad e informática forense. Los últimos han sido capacitados para rastrear las economías criminales. (EC)

Ya está disponible app para firma electrónica desde el teléfono móvil

PREVENCIÓN

Conoce lo que no puede faltar en una mochila de emergencia

QUITO 14 TUNGURAHUA JUEVES 08/JUNIO/2023 I
lahora.com.ec
FUERZA: Nuevos uniformados reforzarán la seguridad en Quito. ACTO. Los policías que trabajan en el Distrito Metropolitano de Quito recibieron un nuevo equipamiento.
CIFRA

Cruz Roja usa drones e IA para detectar las minas antipersona

AVULLY (SUIZA). El uso de drones e inteligencia artificial puede suponer grandes avances en la detección y limpieza de minas antipersona en zonas en conflicto, según mostró este 7 de junio de 2023 el Comité Internacional de la Cruz Roja en un acto para la prensa en que presentó esta nueva tecnología en las afueras de Ginebra.

Mirjana Spoljaric, presidenta delComité Internacional de la Cruz Roja, presentó esta nueva herramienta para el desarme en un campo de entrenamiento para el ejército suizo que también es utilizado para la formación de expertos de la centenaria organización, especializada en el apoyo humanitario en zonas en conflicto. EFE

Los algoritmos de Instagram promueven redes de pedófilos

Una investigación señala que los pedófilos encuentran fácilmente a los vendedores de contenido sexual de menores gracias al sistema de recomendación de la red social.

NUEVA YORK El algoritmo de Instagram ayuda a conectar y promover una vasta red de cuentas dedicadas a la pedofilia y compra de contenido sexual de menores, según una investigación conjunta de The Wall Street Journal (WSJ) e investigadores de la Universidad de Stanford y la Universidad de Massachusetts Amherst.

Instagram, red social muy popular entre los adolescentes, no solo aloja estas actividades, sino que sus algoritmos las promueven.

Los sistemas de recomendación de la red que es parte de Meta tienen el objetivo de vincular a quienes comparten intereses de nicho y mediante este algoritmo los pedófilos encuentran fácilmente a los vendedores de contenido sexual de menores.

Los investigadores descu-

brieron que Instagram permitía buscar etiquetas explícitas y en ocasiones hasta emoticones que los conectaban a cuentas que usaban los términos para anunciar la venta de material sexual infantil y “reuniones” con los menores.

La respuesta de Meta

La promoción de contenido sexual de menores viola las reglas establecidas por Meta, así como las leyes de EE.UU.

Meta reconoció los problemas dentro de sus operaciones de cumplimiento y dijo al WSJ que ha establecido un grupo de trabajo interno para abordar los problemas planteados.

“La explotación infantil es un crimen horrible”, dijo la compañía, y agregó que está “investigando continuamente formas de defenderse activamente contra este com-

Meta cuenta con más de 3.000 millones de usuarios en sus aplicaciones, que incluyen Instagram, Facebook y WhatsApp.

portamiento”.

Meta dijo que en los últimos dos años eliminó 27 redes de pedófilos. La plataforma, además, aseguró que bloqueó miles de etiquetas que sexualizan a los niños, algunas con millones de publicaciones, y que restringió los sistemas que recomiendan a los usuarios que busquen términos asociados con el abuso sexual.

‘Etiquetas peligrosas’ En su investigación, el Observatorio de Internet de Stanford usó etiquetas asociadas con el sexo con menores y encontró 405 vendedores.

Por su parte, los investigadores de Stanford encontraron una actividad similar de explotación sexual en otras redes sociales más pequeñas, pero dijeron que el problema en Instagram es particularmente grave.

“La plataforma más importante para estas redes de compradores y vendedores parece ser Instagram”, escribieron len un informe que se publicó este 7 de junio de 2023. EFE

Juicio No. 18333-2023-00219

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, martes 6 de junio del 2023, a las 15h57. CITACIÓN JUDICIAL UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO AL DEMANDADO ROBERTO CARLOS DA SILVA TURE, se les hace saber lo que se sigue a continuación:

CAUSA No. 18333-2023-00219

TRAMITE: SUMARIO

ACCIÓN: PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD.

ACTOR: ALCIA MARIANELA ROBAYO ESPIN

DEMANDADO: ROBERTO CARLOS DA SILVA TURE

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZ: DR. ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA.- Santiago de pillaro, jueves 20 de abril del 2023, a las 11h18. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Píllaro, en razón del sorteo de ley.- la demanda de Privación de la Patria Potestad presentada por ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN en contra de ROBERTO CARLOS A SILVA TURE que antecede, es clara y reúne los requisitos generales y específicos determinados en la Ley, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO determinado en el numeral 3 del art 332 y siguientes del Código General de Procesos en consecuencia se dispone.-

1.- CITACION.- En vista de que la actora manifiesta que le es imposible determinar el domicilio o residencia del demandado Roberto Carlos Da Silva Ture; y, con el objeto de ubicar el domicilio del mencionado accionado, previo a disponer que la actora Alicia Marianela Espín Robayo comparezca a dar cumplimiento lo dispuesto por el inciso segundo del Art. 56 del COGEP, disponiendo se le cite a través de uno de los medios de comunicación al tantas veces nombrado demandado; considerando que la accionante ha presentado respuestas negativas a conferir la información solicitada por las instituciones; ofíciese como se solicita en el acápite Primero numerales 1.2 y 1.3 del texto de demanda planteado; a fin de que, el demandado señale casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa, conteste a la demanda en la cual deberá anunciar y adjuntar la prueba de la cual se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en el Art. 333, numeral 3 ibídem.- Cumplido lo cual en base a lo dispuesto en el Art. 5 y el numeral 4 del el Art. 333 del Código Orgánico General de Procesos se señalará día y hora para que se lleve a efecto la Audiencia Única, caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina el Art. 87 de la norma invocada.

2.- NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el correo electrónico que la actora señala para sus notificaciones futuras y la autorización concedida a su abogado patrocinador.- Agréguense al expediente la documentación adjunta a la demanda para los fines de ley. Notifíquese y cítese.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO DE TUNGURAHUA .- Santiago de pillaro, martes 6 de junio del 2023, a las 10h50. VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación inmediato anterior, en mérito al juramento rendido por la actora ALICIA MARIANELA ROBAYO ESPIN, por cuanto le ha sido imposible determinar la residencia o domicilio del demandado señor ROBERTO CARLOS DA SILVA TURE, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código General de Procesos, se ordena que se CITE al demandado señor ROBERTO CARLOS DA SILVA TURE, con el extracto de la demanda y auto recaído, mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, advirtiéndole de la obligación que tiene el demandado de comparecer a juicio, así como de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones. NOTIFIQUESE.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.- Certifico:

I TUNGURAHUA JUEVES 08/JUNIO/2023 GLOBAL 15
EL DATO
RED. Instagram tiene más de 1.300 millones de usuarios.

Intelectuales firman por la libertad de expresión en Latinoamérica

Reconocidas personalidades de Nicaragua, Perú, México, Colombia, Argentina, Venezuela y Cuba hicieron un manifiesto por la defensa de los derechos.

AMLO apoya que aspirantes presidenciales renuncien

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), apoyó este 7 de junio de 2023 que los aspirantes de su partido, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), renuncien el próximo lunes para centrarse en sus candidaturas presidenciales rumbo a 2024.

Eso lo dijo después de que el canciller, Marcelo Ebrard, anunció que dejará su puesto el 12 de junio para buscar la candidatura de Mo-

rena.

López Obrador aseguró que eso incluirá a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y al líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.

Morena celebrará un consejo el próximo domingo para definir cómo elegirá a su candidato o candidata presidencial para 2024 , aunque hasta ahora ha insistido en que será a través de una encuesta.

MADRID.Más de 40 intelectuales de España y países latinoamericanos han firmado un manifiesto contra el “asedio” de regímenes “dictatoriales” a la libertad de expresión, una i ni -

ciativa liderada por la escritora nicaragüense Gioconda Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen del presidente Daniel Ortega.

‘La literatura, siempre del lado de la libertad y de la democracia’ es el título del documento, s uscrito también por intelectuales de Nicaragua, Perú, México, Colombia, Argentina, Venezuela y Cuba, y que se leerá el 10 de junio de 2023 en la Feria del Libro de Madrid.

Belli compartirá la lectura con la escritora española Rosa Montero, el opositor cubano Yunior García y el autor venezolano Juan Carlos Chirinos.

Entre febrero y marzo pasado, las autoridades nicaragüenses retiraron la nacionalidad “por traición a la patria” a más de 300 personas entre opositores y críticos a Daniel Ortega, incluida Belli.

Democracia y respeto L os firmantes demandan democracia y el respeto de los derechos humanos en aquellos países “donde los regímenes totalitarios han dejado un rastro de muerte, cárcel, despojo, confiscaciones y destierro” para quienes se han opuesto a las “dictaduras”.

“Países donde se define a los críticos como traidores a la patria y se les condena en farsas que llaman ‘juicios’ sin pruebas ni derecho a la defensa . Países donde la ciudadanía está sometida a un régimen de terror y espionaje, se despoja a los ciudadanos de su nacionalidad, se les confiscan sus bienes, se les empuja al destierro”, señalan.

Son países “d onde se cierran academias de la lengua y se clausuran festivales de poesía, se silencia a la sociedad civil y los medios de comunicación independientes son enmudecidos”, lamentan. EFE

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA EN LA CUAL SE ELEGIRA O RATIFICARA EL DIRECTORIO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “MTE MUAYTHAI EVOLUTION”

Guayaquil, 08 de Junio de 2023

Señores: SOCIOS DEL CLUB

Presente

De conformidad con lo que establece el Capítulo I, DE LA ASAMBLEA GENERAL y sus Art. del 19 al 26 Y Capitulo II, DEL DIRECTORIO y sus Art. Del 28 al 30 DEL ESTATUTO del CLUB DEPORTIVO

ESPECIALIZADO FORMATIVO MTE MUAYTHAI EVOLUTION, y del Art. 14 y 17 DEL REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN, se CONVOCA a los socios del club, a la asamblea general extraordinaria a realizarse el Miércoles 23 de Junio de 2023 a las 18H30 en las instalaciones Mantra Fit Center, Calle María Piedad de Levi y Av. Juan Tanca Marengo, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

• Constatación del quórum

• Elección del Directorio

En caso de no existir Quorum en el día y hora señalada, se realizará una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades establecidas en el presente Estatuto. En caso de no existir quorum en esta segunda convocatoria, se esperará una hora y se realizará la asamblea con los miembros presentes. Atentamente,

GLOBAL 16 TUNGURAHUA JUEVES 08/JUNIO/2023 I
EJEMPLO. La escritora nicaragüense Gioconda Belli, es la promotora de la iniciativa. Andrés Allan Dunn Delgado Jorge Israel Villalobos Morales PRESIDENTE MANDO. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Disparan al aire para intentar robarle a una mujer que viajaba en un taxi

Un violento atraco fue frustrado al norte de Ambato, los delincuentes intentaron intimidar a las víctimas que viajaban a bordo de un taxi, dando un disparo para asustarlas.

Un disparo y amenazas de muerte fueron parte de un intento de robo registrado la tarde del martes 6 de junio de 2023. Sucedió en la avenida

Las Américas y calle Puerto Rico, sector Ingahurco, norte de Ambato.

Ingahurco, donde realizaría unas diligencias.

EL DATO

En algunos de los videos entregados por los vecinos a la Policía, se observó el momento del atraco, con lo que se espera que los antisociales puedan ser identificados y encarcelados.

Al ECU 911 se reportó el hecho y personal policial acudió al lugar de inmediato. Allí los gendarmes encontraron a una mujer, quie n asustada, relató los momentos de horror que vivió minutos antes.

Acontecimientos

Según la afectada, p oco antes del atraco tomó un taxi en la avenida Guaytambos en Ficoa, para ir hasta

Sentenciado por abuso sexual a su sobrina

César Y. recibió siete años y tres meses de cárcel tras ser declarado culpable del delito de abuso sexual en contra de su sobrina de 10 años de edad, en Tisaleo. La sentencia se conoció el martes 6 de junio de 2023.

Además de la pena, deberá cancelar una reparación integral de 3 mil dólares en favor de la víctima

Detalles

El Fiscal a cargo del caso, explicó a los magistrados del Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua, que los hechos se produjeron el 30 de diciem-

En el transcurso, el conductor del taxi le solicitó detenerse en la dirección inicialmente mencionada, con el objeto de recoger a unos estudiantes para también llevarlos, a lo que la mujer accedió.

Apenas se estacionaron, dos sujetos a bordo de una moto los interceptaron y con un arma de fuego los amedrentaron exigiéndoles entregar todo lo que traían de valor.

Tratando de robar al taxista y a la ciudadana, los ladrones forcejeaban con las víctimas , cuando en medio del asalto, uno de los ladro-

bre de 2020, en Alobamba. La perjudicada estaba en la casa del implicado jugando con los hijos del acusado, mientras se elaboraba el monigote de Año Viejo. Todo parecía transcurrir normal hasta que la pequeña quedó sola en compañía de su victimario.

Esto fue aprovechado por el sujeto para agredirla sexualmente. Pero eso no fue todo, para julio de 2023, el ahora sentenciado llevó a la menor hacia un terreno baldío de la localidad y volvió a atacar sexualmente a la pequeña.

Lo denunció Este último hecho hizo que la infante rompiera el silencio y contó a su madre y abuelo lo que le habría sucedido y estos, a su vez, formalizaron la denuncia en la Fiscalía.

Con las pericias forenses

nes hizo un disparo, para que los afectados desistieran de defenderse.

La detonación hizo que la denunciante corriera hacia el interior de una Iglesia cercana, mientras los delincuentes volvieron a abordar la moto para escapar, toda vez de que los moradores del sitio empezaron a aglomerarse para retenerlos.

Procedimiento

Personal de la Policía Judicial (PJ) y Criminalística fueron convocados. El indicio balístico de la munición percutida por los delincuentes, se halló en el piso del lugar.

Mientras tanto, las cámaras de seguridad de las viviendas aledañas al hecho también fueron revisadas, en las que se pudo observar

Menor es descubierto con droga en Ambato

del caso, se consiguieron las pruebas suficientes, además del testimonio de una prima de la víctima, quien sabía de los hechos. Los antecedentes descritos, permitieron que César sea judicializado y finalmente condenado a una pena privativa de libertad por este delito, tipificado y sancionado en el artículo 170, inciso segundo del Código Orgánico Integral Penal (COIP). (MAG)

Un menor de 17 años, fue sorprendido portando drogas. Por el ilícito, el adolescente fue aprehendido por la Policía y puesto a órdenes de la ley.

Sobre el hecho se supo el martes 6 de junio de 2023, en la avenida Tres Carabelas de Ambato, en medio de un operativo de seguridad desarrollado por agentes policiales del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM).

Suceso

A bordo de una moto viajaba el implicado en calidad

detalles del ilícito.

A pesar de la violencia con la que se produjo el intento de robo, ninguna persona resultó herida y ni las pertenencias de las víctimas pudieron ser sustraídas por los maleantes. La Policía continúa con las investigaciones del caso para dar con los responsables de este violento acontecimiento. (MAG)

de pasajero, pues estaba acompañado de un adulto de 21 años . Los gendarmes les realizaron un registro minucioso

El primer ciudadano no fue encontrado con indicio ilegal alguno, mientras que el menor tenía entre sus pertenencias una maleta dentro de la que se encontró una sustancia polvorienta blanquecina

y marihuana

De igual manera se encontraron dos celulares, 15 dólares en efectivo, lo que fue decomisado por los uniformados. El sospechoso fue aislado.

En las primeras averiguaciones del caso, los uniformados policiales conocieron que, al parecer, el adolescente estaba dedicándose a la venta de sustancias ilegales, en diferentes puntos de la urbe ambateña. (MAG)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA JUEVES 08/JUNIO/2023 I
LUGAR. Dos sujetos a bordo de una moto intentaron atracar a dos personas en Ingahurco. ILUSTRACIÓN. El sujeto deberá purgar prisión tras ser determinado responsable del ilícito.

Da clic para estar siempre informado

Descubren un ‘mundo perdido’ en rocas de mil millones de años

Hace al menos 1600 millones de años vivieron en los cursos de agua unas criaturas microscópicas cuyos fósiles moleculares se han encontrado en rocas de aquella época y podrían ser los vestigios más antiguos de nuestro linaje. El descubrimiento de este “mundo perdido” microscópico, que publicó este 7 de junio de 2023 en Nature, podría cambiar la comprensión de nuestros primeros antepasados. EFE

TUNGURAHUA JUEVES 08 DE JUNIO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Disparan al aire para intentar robarle a una mujer que viajaba en un taxi

3min
page 17

Intelectuales firman por la libertad de expresión en Latinoamérica

2min
page 16

Los algoritmos de Instagram promueven redes de pedófilos

4min
page 15

La policía se equipa contra la delincuencia

3min
pages 14-15

BUROCRACIA TRABÓ MILLONARIOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN QUITO

3min
page 13

COE Cantonal declara en emergencia a Tulcán

2min
pages 12-13

Vías en estado crítico dificultan la ayuda a Esmeraldas

2min
page 11

El fenómeno de El Niño durará hasta 2024

2min
page 10

Sociedad civil celebra la disposición al diálogo de los candidatos

3min
page 9

Dos vocales del Consejo de la Judicatura son sospechosos de tráfico de influencias

4min
page 8

Vuelven las emociones del tenis con la Copa Club Tungurahua

3min
page 7

¡Bravo! Macará

1min
page 6

Impiden hacer rumbaterapia en el parque del Deporte

4min
pages 5-6

El riesgo de perder el ITT M

3min
page 4

Vote por mí

1min
page 4

Ordenanza para regular el ruido se aprueba después de cuatro años

2min
pages 3-4

Tungurahua celebra el Corpus Christi con varios eventos

3min
page 2

Disparan al aire para intentar robarle a una mujer que viajaba en un taxi

3min
page 17

Intelectuales firman por la libertad de expresión en Latinoamérica

2min
page 16

Los algoritmos de Instagram promueven redes de pedófilos

4min
page 15

La policía se equipa contra la delincuencia

3min
pages 14-15

BUROCRACIA TRABÓ MILLONARIOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN QUITO

3min
page 13

COE Cantonal declara en emergencia a Tulcán

2min
pages 12-13

Vías en estado crítico dificultan la ayuda a Esmeraldas

2min
page 11

El fenómeno de El Niño durará hasta 2024

2min
page 10

Sociedad civil celebra la disposición al diálogo de los candidatos

3min
page 9

Dos vocales del Consejo de la Judicatura son sospechosos de tráfico de influencias

4min
page 8

Vuelven las emociones del tenis con la Copa Club Tungurahua

3min
page 7

¡Bravo! Macará

1min
page 6

Impiden hacer rumbaterapia en el parque del Deporte

4min
pages 5-6

El riesgo de perder el ITT M

3min
page 4

Vote por mí

1min
page 4

Ordenanza para regular el ruido se aprueba después de cuatro años

2min
pages 3-4

Tungurahua celebra el Corpus Christi con varios eventos

3min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.