
2 minute read
Ordenanza para regular el ruido se aprueba después de cuatro años
La normativa establece tres tipos de sanciones para las personas que excedan los niveles permitidos de ruido en Ambato.
La Ordenanza para Regular, Prevenir y Controlar el Uso de Fuentes Emisoras de Ruido en Ambato, que fue propuesta en 2019, se aprobó en segundo y definitivo debate el 6 de junio de 2023 en sesión del Concejo Municipal.
En la normativa constan apartados sobre el uso de fuentes sonoras de emisión fijas y móviles, aislamiento acústico, uso de alarmas y límites permisibles.
También hay capítulos con respecto a la denuncia, control y seguimiento, procesos administrativos sancionatorios, permisos, prevención, monitoreo, control, entre otros.
Normativa
EL DATO
El ruido puede causar problemas como: estrés, ansiedad, depresión, perturbaciones del sueño, problemas cardiovasculares, entre otros inconvenientes para la salud.
El funcionario indicó que en la ordenanza aprobada figuran dos fuentes de emi sión de ruido, las móviles que son los pitos y alarmas de vehículos y las fijas como los parlantes ubicados en ne gocios, discotecas, entre otros locales comerciales.
“Es muy importante tener en cuenta que esta ordenan za es transversal y no solo la Dirección de Gestión Am biental es la que actúa, sino también otros organismos”, dijo Reino.
TOME NOTA
La ordenanza entrará en vigencia desde su publicación en el registro oficial.
Por este moti vo la sanción de las fuentes móvi les estará a cargo de los Agentes de Tránsito del Municipio de Ambato, mientras que, las fuentes fijas estarán a cargo de los Agentes de Control Municipal.
MOLESTIA. Parlantes con música a todo volumen se ubican en varios locales comerciales del cantón.
Diego Reino, director de Gestión Ambiental del Municipio de Ambato, dijo que la ordenanza no tiene el objetivo de únicamente sancionar, sino también de concientizar a la ciudadanía sobre los efectos que pueda causar el ruido.
Con esta premisa, la Municipalidad desarrollará dos meses de capacitación y socialización antes que el documento entre en vigencia para dar a conocer la normativa a toda la comunidad.
Efectos adversos

Multas y permisos
Las personas que cometan una infracción leve tendrán una multa del 25% de un salario básico unificado que actualmente serían 112 dólares con 50 centavos.
Cuando las infracciones sean graves la multa será del 50% del salario del trabajador, es decir 225 dólares. Mientras que, si la infracción es muy grave la multa será del 100% de un salario básico, es decir 450 dólares.
En la normativa se incluyó un artículo denominado “Corrección de la conducta”, el cual puede ser utilizado una sola vez por el infractor para no pagar la multa, pero a su vez recibirá una charla de dos horas sobre los perjuicios que puede ocasionar el ruido.
° Efectos auditivos: discapacidad auditiva incluyendo tinnitus, (escuchar ruidos en los oídos cuando no existe fuente sonora externa), dolor y fatiga auditiva.
° Perturbación del sueño y todas sus consecuencias a largo y corto plazo.
° Efectos cardiovasculares.
° Respuestas hormonales (hormonas del estrés) y sus posibles consecuencias sobre el metabolismo humano y el sistema inmune.
° Rendimiento en el trabajo y la escuela.
° Molestia.
° Interferencia con la comunicación oral y con el comportamiento social (agresividad, protestas y sensación de desamparo).
Los dueños de l ocales comerciales o negocios podrán también obtener un permiso para poder utilizar sus parlantes en determinadas actividades, para la emisión de este documento, que no tiene costo, es necesario acudir al balcón de servicios del Municipio para iniciar con el trámite.
“Esta ordenanza es para personas naturales y jurídicas”, dijo el director de Gestión Ambiental, esto quiere decir que la ciudadanía podrá denunciar también a los vecinos ‘bulliciosos’ que ponen música a todo volumen para que sean sancionados luego de un monitoreo, control y seguimiento completo por parte de la Municipalidad.
Decibelios máximos permitidossegún el uso de suelo
Cuando existan usos de suelo múltiples se utilizará el valor más bajo.
Opiniones
Andrés Quinga, ciudadano ambateño, dijo que ojalá con las sanciones los negocios dejen de poner música a todo volumen, pues asegura que caminar por la avenida Cevallos resulta muy molesto con ruido diferente saliendo de cada local.
Melisa Sánchez, propietaria de un local comercial en Izamba, mencionó que respetará la normativa y que espera la socialización del Municipio para conocer mejor el reglamento. (RMC)
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau