Tungurahua: 08 de agosto, 2023

Page 1

Los candidatos se alistan para el ring del debate

El próximo domingo será el debate de los candidatos a la Presidencia de la República. Serán casi tres horas de intercambio de ideas de los postulantes, según el diseño del CNE. ¿Cómo pueden aprovechar este espacio los candidatos y los votantes? Página 8

Cripy, una variante de la marihuana original, con más niveles de adicción y toxicidad fue incautada por la Policía. La autoridad asegura que esta droga se produce en viveros de la provincia. Página 4

www.lahora.com.ec

@horatungurahua

@horatungurahua

@horatungurahua

Quejas por mal uso de veredas en la plaza Primero de Mayo Página 2

La propuesta de los ‘ecuadólares ’ es rechazada por tres candidatos

Página 9

TUNGURAHUA MARTES 08 DE AGOSTO DE 2023 CIUDAD POLÍTICA

Veredas convertidas en ‘vitrinas’ en los alrededores de la Primero de Mayo

Los comerciantes informales ubican sus productos en toda la acera obligando a sus clientes y moradores del sector a caminar por la vía esquivando los carros.

Comerciantes informale s que se ubican en los alrededores de la plaza Primero de Mayo se adueñan de las veredas dejando a los peatones sin espacio para caminar.

Los vendedores colocan cartones y grandes cajas de madera con frutas y hortalizas que impiden el paso de sus propios clientes y moradores del lugar, quienes se ven obligadas a caminar por la vía esquivando los carros.

Todos los lunes de feria el sector está abarrotado de comerciantes autónomos, esto sumado al tráfico vehicular

genera un gran caos en las calles García Moreno, Araujo, Fernández, Tomás Sevilla, entre otras cercanas.

Quejas

Sonia Meléndez, moradora de la zona, aseguró que las comerciantes que se colocan afuera de su casa obstaculizan toda la entrada.

“Para ingresar a mi domicilio tengo que pasar con cuidado esquivando las naranjas, los tomates y los plátanos que ponen en la vereda”, dijo la mujer.

La vecina del sector men-

CONVOCATORIA A LA SEXTA FASE DE PAGOS CON FONDOS PROPIOS

Conforme las disposiciones señaladas en el Art. 312 y los numerales 4 y 5 del Art. 315 del Código Orgánico Monetario y Financiero (COMYF); y, lo dispuesto en la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, Libro I, Título II, Capítulo XXXVI, Sección XII: “Normas Para la Aplicación de los Numerales 5 y 6 del Articulo 315 y de la Disposición General Séptima del Código Orgánico Monetario y Financiero en los Procesos de Liquidación Forzosa de Entidades del Sector Financiero Popular Y Solidario”, en mi calidad de Liquidador de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Wuiñarishun Creceremos en Liquidación”: CONVOCO

A los depositantes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Wuiñarishun Creceremos en Liquidación”, personas naturales, cuyas acreencias legalmente reconocidas sean menores a 300 Salarios Básicos Unificados (USD 120.000,00), para que, a partir del día jueves 10 de agosto de 2.023, se acerquen a la Avenida Shyris N. W. 04 -493 y Daquilema (Ciudadela la Presidencial), para el cobro de sus acreencias hasta por el monto de USD 22.343,06 (veinte y dos mil trecientos cuarenta y tres con 06/100 dólares de los EE. UU. de América) valor establecido por el Liquidador.

Para el cobro del valor antes descrito, los depositantes deberán entregar los siguientes documentos.

REQUISITOS:

Las personas naturales deberán presentar el original y dos copias a color de la cédula de ciudadanía o identidad (vigente).

Sin perjuicio de lo anterior, si se presenta a cobrar una tercera persona diferente de las indicadas en los LISTADOS adjuntos a las ÓRDENES DE PAGO, se observará lo siguiente:

a) Si se trata de una tercera persona autorizada por el BENEFICIARIO para cobrar en nombre de él, deberá presentar poder suficiente para proceder al cobro, otorgado ante Notario Público o ante Cónsules del Ecuador o autorizados por Notarios extranjeros debidamente apostillados o formalizados legalmente, conforme lo disponen las normas correspondientes o por documento privado con reconocimiento de firmas conforme la legislación vigente, el original y dos cop ias a colores de su cédula de ciudadanía, de identidad o pasaporte vigente, según corresponda y la copia a colores de la cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte vigente del BENEFICIARIO.

b) Si se trata de depósitos a nombre de menores de edad, concurrirán a realizar el cobro los respectivos representantes legales de los menores, con los documentos de identificación necesarios (original y copia a colores de la cédula de ciudadanía, de identidad y pasaporte vigente, según corresponda, y partida de nacimiento del menor).

c) En el caso de que el titular de la acreencia haya fallecido se deberán presentar como documentos habilitantes para el pago lo siguiente:

1.- Acta de posesión efectiva de bienes otorgada ante un notario o juez.

2. Copia a color de la cédula de ciudadanía / identidad o pasaporte vigente del / los herederos.

3. Autorización escrita y firmada por todas la personas que consten como herederos en el acta de posesión efectiva, en que se indique claramente que autorizan el cobro al heredero que determinen, eximiendo al liquidador y cooperativa en liquidación de cualquier responsabilidad por el pago efectuado.

Atentamente,

cionó que en reiteradas ocasiones pidió a las vendedoras informales que dejen un espacio libre para caminar, sin embargo, solo recibió insultos.

“Aquí les gusta hacer lo que les da la gana, no hay controles de las autoridades, no hay nada”, aseguró molesta la vecina.

Este inconveniente no ocurre solo en el día, pues cuando la feria termina los comerciantes dejan en la calle todas las cajas y cartones para mantener su puesto.

Sofía Valverde, quien vive cerca de la Plaza Primero de Mayo , indicó que después de las nueve de la noche es normal ver las veredas llenas de cajas tapadas con plásticos, además de basura en todas las esquinas.

“Dejan las frutas a la intemperie solo tapadas con lonas, muchas veces se llenan de roedores y de insectos los productos que venden”, mencionó.

Según la Ordenanza que Regula y Controla los Bienes de Uso Público en Ambato, el mal uso de las veredas podría significar una multa del 30% del Salario Básico Unificado (BGU), es decir, 135 dólares.

Autoridades

EL DATO

La multa por mal uso de espacios públicos es del 30% de un salario básico.

Segundo Caiza, director de Servicios Públicos, explicó que actualmente la municipalidad trabaja en la creación de espacios adecuados para el trabajo de los comerciantes informales.

Las primeras intervencio-

nes ya se realizaron en los alrededores del mercado Mayorista y del mercado América y según el funcionario municipal continuarán paulatinamente en los alrededores de todas las plazas y mercados que tienen este problema. Caiza explicó que se planifica la creación de una nueva sanción para personas que vendan en las calles, la cual se aplicaría en la actualización de la Ordenanza de uso de bienes públicos. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 08/AGOSTO/2023 I
PANORAMA. Así se ven las veredas en los alrededores de la Plaza.

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

8 Periodos Académicos

9 Periodos Académicos

8 Periodos Académicos

LICENCIADO/A EN TRABAJO SOCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN BÁSICA

8 Periodos Académicos

FACULTAD DE CIENCIAS

LICENCIADO/A EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

EDUCACIÓN INICIAL

LICENCIADO/A CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

FACULTAD

8 Periodos Académicos

PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS

Y EXTRANJEROS

EN PEDAGOGÍA DEL IDIOMA INGLÉS

PSICOPEDAGOGÍA

EN PSICOPEDAGOGÍA

TURISMO

FACULTAD

8 Periodos Académicos

8 Periodos Académicos

8 Periodos Académicos

FACULTAD

03 TUNGURAHUA MARTES 08/AGOSTO/2023 P ALIMENTOS 8 Periodos Académicos INGENIERO/A EN ALIMENTOS BIOTECNOLOGÍA 8 Periodos Académicos INGENIERO/A BIOTECNÓLOGO/A AGRONOMÍA 8 Periodos Académicos INGENIERO/A AGRÓNOMO/A MEDICINA VETERINARIA 9 Periodos Académicos MÉDICO/A VETERINARIO/A ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MERCADOTECNIA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN MERCADOTECNIA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ECONOMÍA 8 Periodos Académicos ECONOMISTA ENFERMERÍA 9 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA FISIOTERAPIA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN FISIOTERAPIA LABORATORIO CLÍNICO 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN LABORATORIO CLÍNICO MEDICINA 12 Periodos Académicos MÉDICO/A GENERAL PSICOLOGÍA CLÍNICA 8 Periodos Académicos LICENCIADO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA ARQUITECTURA 9 Periodos Académicos ARQUITECTO/A DISEÑO GRÁFICO 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN DISEÑO GRÁFICO DISEÑO INDUSTRIAL 9 Periodos Académicos INGENIERO/A EN DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO TEXTIL E INDUMENTARIA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN DISEÑO TEXTIL E INDUMENTARIA
COMUNICACIÓN
LICENCIADO/A
EN COMUNICACIÓN DERECHO
ABOGADO/A
TRABAJO SOCIAL
NACIONALES
LICENCIADO/A
LICENCIADO/A
LICENCIADA
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Periodos Académicos LICENCIADO/A EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
EN TURISMO Y HOTELERÍA
9
8 Periodos Académicos
AGROPECUARIAS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
AUDITORíA
DE CONTABILIDAD Y
DE CIENCIAS DE LA SALUD
DE DISEÑO Y ARQUITECTURA
DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL
Periodos Académicos INGENIERO/A INDUSTRIAL SOFTWARE
Periodos Académicos INGENIERO/A DE SOFTWARE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 9 Periodos Académicos INGENIERO/A EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TELECOMUNICACIONES 9 Periodos Académicos INGENIERO/A EN TELECOMUNICACIONES AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA 9 Periodos Académicos INGENIERO/A EN AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA INGENIERÍA CIVIL 9 Periodos Académicos INGENIERO/A CIVIL MECÁNICA 9 Periodos Académicos INGENIERO/A MECÁNICO/A FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA MARKETING DIGITAL 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN MARKETING DIGITAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Modalidad en Línea FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN Modalidad Híbrida OFERTA ACADÉMICA 2023 www.uta.edu.ec AUTORIZACIÓN No 6077
FACULTAD
9
9

Marihuana es sembrada en viveros en medio de otras plantas

El cultivo de una nueva variante de marihuana, más alucinógena, más costosa en su comercialización, es una actividad ilegal que la Policía investiga su producción en Tungurahua.

Una variante de la marihuana original, con más niveles de adicción y toxicidad fue incautada por la Policía al norte de Ambato. Fueron 625 dosis de una droga conocida como cripy.

Giovanni Baca Cisneros, mayor de Policía y jefe de la Unidad de Antinarcóticos de la Subzona Tungurahua, aseguró que este tipo de sustancia, a diferencia de la marihuana regular, cuenta con modificaciones a nivel genético para hacerla más fuerte.

Esta droga se está sembrando en viveros camuflada entre otras plantas, no solo en Ambato, sino en todo el país.

En este caso en particular, una persona fue apresada, la misma que tenía un cultivo improvisado de este tipo de alucinógeno en su casa, donde la Policía halló la producción de esta planta en frascos dentro de una nevera.

“Las modificaciones se hacen en la semilla para que su componente psicosomático conocido como tetrahi-

CIFRA

75.51 KILOS

De marihuana ha sido incautada en lo que va del 2023 en Tungurahua.

drocabinal, pueda producir efectos en el sistema nervioso central”, explicó el oficial.

De ahí que el uniformado fue enfático en el hecho de que, operativos de control, intervenci ones, diligencias investigativas y más se vienen desar rollando, las que les ha permitido no solo desarticular bandas dedicadas al expendio de drogas, sino conocer sobre cultivos ilegales de las mismas.

Más detalles

De lo que Baca expuso, comúnmente, la marihuana regular cuenta con una sustancia psicoadictiva de entre el 3% y 4%, mientras que su variante triplica este efecto en hasta un 15 % . “La planta de esta droga tiene un color verde más vivo, su olor también es más fuerte, esto como principios diferenciadores de la marihuana original también conocida como chola”, dijo.

Este tipo de sustancia circula como parte del tráfico interno de sustancias

EL DATO

El 1800 DROGAS es una línea de contacto que recepta denuncias en caso de que personas se encuentren expendiendo sustancias ilegales, o las estén procesando en domicilios, viveros o afines. Se guardan todas las reservas del caso.

ilegales en Ambato, solo que, al cripy, “las bandas delictivas lo manejan según un target y marketing para expenderla en estratos sociales altos”, dijo.

Así pues, este alucinógeno, dependiendo del lugar de su comercio, y segmentación de público, puede ser vendido hasta en 15 dólares, dejando muy por debajo el costo de la marihuana original que alcanza hasta dos dólares en el mercado.

Riesgo

El jefe de la Unidad Antidrogas, aseguró, además, que dentro de los más graves peligros que las personas

Repercusión social

° Antonio Muenala, sociólogo y docente universitario, aseguró que, “es preocupante que este tipo de droga que por lo general venía procesada de Colombia, hoy se empiece a intentar producir en nuestro país. Ciudades como Ambato, por su condición climática facilitaría su elaboración”.

“No es de sorprenderse si en los viveros de la ciudad o la provincia se esté camuflando este proceso que es ilegal, pero que nacería a partir de la situación actual del país, la falta de empleo y oportunidades, es increíble, pero, para algunas personas es más rentable trabajar para las organizaciones delictivas que para una empresa pública o privada, y eso es un gravísimo problema de Estado”, dijo.

“Por ningún motivo es justificable cometer un ilícito, el hambre no es ni por poco una razón para esto, pero hay que tener en claro que el trabajo de una Policía que no cuenta con los recursos necesarios, torna maratónico que en su momento pudieran controlar la producción de esta y cualquier tipo de droga, por mínima que sea”.

Efecto nocivo

José Luis Pantoja, psicólogo clínico, aseguró que el consumo de sustancias alucinógenas ocasiona, a largo plazo efectos secundarios graves en las personas.

“Ahora, si a esto le sumamos el consumo de una droga con un más alto grado de concentración, el daño neuronal será más degenerativo, sin contar con las secuelas y exposición al cáncer que adolecen estas personas”, aseguró el especialista.

corren al consumir, marihuana en particular, es que esta puede ser mezclada con otros agentes para aumentar su volumen.

“Son sustancias de corte como orégano, arenilla, heces

de vaca y hasta vidrio molido lo que usan para mezclarla y así poder comercializarla en un mercado de personas con menor poder adquisitivo”, sostuvo el uniformado. (MAG)

CIUDAD 04 TUNGURAHUA MARTES 08/AGOSTO/2023 I
REALIDAD. Esta droga se está sembrando en viveros camuflada entre otras plantas en Ambato y todo el país (Foto para graficar)

rodsantillanp@gmail.com

Agosto, mes particular

Indudablemente,

que agosto tiene características propias que nos transporta en tiempo y espacio, en especial, desde el ámbito histórico compuesto de escenarios políticos, culturales, beligerantes, que se iniciaron o ejecutaron, justamente, al inicio de la finalización de un determinado año; es decir, planes, proyectos, programas, fueron planificados y llevados a cabo en agosto con el objetivo que, cualquiera fuese el resultado las festividades de los meses siguientes ayuden a sobrellevar lo establecido.

El homenaje a la gran Madre Naturaleza por su gracia y fertilidad es como se inicia el mes en su primer día, con las atenciones necesarias y primordiales, como es, dándole de comer y beber.

Pero un hito que marcó la historia ecuatoriana, sin lugar a dudas, fue el 2 de agosto de 1810, siendo el inicio del camino hacia la libertad y patriotismo, con el gran costo que fue la vida de más de 12 patriotas y alrededor de 300 conciudadanos, los primeros fueron los artífices de constituir el Primer Gobierno nacionalista, siendo, radicalmente desechada por los realistas que no dudaron en hacer correr sangre latina, creyendo que iba a servir de escarmiento para que no se vuelva a repetir y, osen sublevarse contra la corona que trajo desdicha y desolación al territorio.

El día de mayor importancia para el Ecuador y, que debe ser recordado con respeto, orgullo y entusiasmo es el 10 de Agosto de 1809, que fue el inicio del proceso de Independencia de nuestra nación, justamente, porque en aquel momento se destituye al Presidente de la Real Audiencia de Quito, e inmediatamente se crea la Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito, iniciándose el proceso de libertad que terminó con cruentos episodios hasta 1812. También, el 9 de agosto de 1944, debe ser recordado como el Día de la Casa de la Cultura Ecuatoriana; y, también se debe homenajear a los abuelos ecuatorianos.

ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

Tipos de votos

Faltan

12 días para las Elecciones Generales

Anticipadas 2023. Las investigaciones sobre el comportamiento electoral concluyen que son varios los elementos que inciden sobre la conducta del elector. A nivel psicológico, votar se convierte en un espejo de nuestras lealtades político-electorales,

Salvar al sistema de pensiones

Elsistema de pensiones “es insostenible, es inequitativo, adolece de baja cobertura y credibilidad, y padece de un arreglo institucional disfuncional”, diagnosticó la comisión ciudadana de reformas al IESS, que presentó ayer un anteproyecto de ley ante el Ejecutivo.

Desde un inicio se aclaró que la propuesta no es vinculante, su aplicación sería absolutamente progresiva y su efecto no es retroactivo. Es más, tiene un claro tinte garantista y apunta a fortalecer el sistema público y obligatorio de pensiones.

La propuesta elimina el seguro voluntario, aunque permite afiliarse con menos del salario básico.

Mantiene la actual tasa de aporte del 11,06%, pero incrementa los años de aporte de 30 a 35 años.

Mantiene la contribución estatal del 40%, pero lo limita a partir de que supere el 3% del PIB.

Corrige ciertas ‘trampas’ al siste-

ma, como la práctica de incrementar desproporcionadamente la base salarial en los últimos meses antes de la jubilación. Limita la libre disponibilidad de los fondos de reserva y cesantía, e impone nuevas formas de ahorro.

Frente a lo difícil que le resultó sumar el apoyo de la Corte Constitucional desde que disolvió la Asamblea, el Ejecutivo anunció que creará una comisión legal para analizar el anteproyecto. Aunque no se comprometió a convertirlo en decreto ley, que de ser aprobado por la Corte lograría importantes reformas estructurales, separando incluso la administración del sistema de pensiones del de salud, es alentador que el Gobierno anuncie un filtro legal para ‘curarse en sano’.

Nación de disensos es la nuestra, mas no debe ser excusa para archivar esta oportunidad histórica que mejoraría la vida de millones de ecuatorianos en las décadas por venir.

Transición

La inestabilidad política es determinante en el escaso desarrollo socioeconómico que soporta el Ecuador, y que afecta al pueblo porque se incrementa la pobreza. Sin embargo, hay algún tipo de esperanza para el crecimiento, siempre que la derecha sea derrotada, cuando se realicen las elecciones el domingo 20 de agosto y se posesione el nuevo gobierno, para un corto período de transición que concluirá en mayo de 2025, si el binomio triunfante alcanza por lo menos el 40% de los votos válidos. Caso contrario, habrá una segunda vuelta que se realizaría el domingo 15 de octubre.

El nuevo Presidente de la República gobernaría sólo por un año y medio, tiempo muy limitado como para esperar que se impulsen los cambios que mejoren la calidad de vida del pueblo, previa la superación de los más graves problemas socioeconómicos que padece, como la inseguridad, la violencia y quizá el peor de los delitos sea la imparable corrupción, enquistada en todos los niveles del Estado.

Naturalmente que durante el periodo de transición no será posible superar ni remediar los problemas, pero sí debería servir para crear las bases que permitan solucionarlos, en especial la corrupción, la inseguridad, el desempleo, la insalubridad y la crisis económica que se vuelve persistente, en especial, en la clase trabajadora y en los estratos socioeconómicos de insoportable pobreza.

Los problemas de la transición podrían alcanzar sus máximos niveles si se produce la devastación que ocurriría con la llegada del fenómeno de El Niño y si persiste la alta migración de ecuatorianos hacia Estados Unidos, a pesar de todos los peligros que esta travesía implica. El próximo gobierno será de coyuntura, razón suficiente para no esperar la realización de las maravillas que ofrecen los candidatos en esta campaña electoral.

sueños, esperanzas, temores, rencores sociales, filias y fobias.

En el voto racional, el ciudadano decide con libertad e individualidad, basando su elección en los intereses en juego, información recopilada durante la campaña y análisis de beneficios, ventajas y desventajas.

El voto personalizado se centra en el carisma, liderazgo y competencias del candidato, superando las barreras del partido o plataforma electoral.

El voto ideológico o partidista determinado por el adoctrinamiento y la simpatía hacia una corriente política, proyecto de nación, o una lealtad inquebran-

table hacia un partido, aunque ello implique respaldar candidatos de dudosa calidad.

El voto por consigna o corporativo ve a los líderes de organizaciones sociales y políticas influir en la orientación del voto de sus miembros.

El voto por necesidad nace de las adversidades económicas de los electores, los lleva a buscar beneficios inmediatos a través de su voto.

El voto de ira se caracteriza por el hartazgo, descontento e inconformidad social hacia ciertos partidos y candidatos. El voto del miedo arrastra a los electores por temores, ame-

nazas e incertidumbres instigadas por campañas que procuran sembrar dudas sobre futuros escenarios adversos en caso de que los opositores triunfen. El voto útil , estratégico y pragmático, incita a los ciudadanos a favorecer al candidato o partido con mayores posibilidades de victoria, desestimando consideraciones ideológicas y doctrinales. Finalmente, el voto vergonzoso, aunque sin mayores teorías desarrolladas, se refiere al emitido por alguien que siente vergüenza o conflicto al hacerlo, ya sea debido a presiones sociales, influencias externas o una deci-

sión personal difícil. Estas diversas motivaciones, sin ser exhaustivas, convergen en la definición del resultado electoral. Por eso, si luego de esta lectura te identificaste con un tipo de voto y no te sientes cómodo con esa clasificación, recuerda que siempre es posible cambiar el patrón Informarse de manera objetiva y crítica sobre las propuestas de los candidatos, sus trayectorias y planes de gobierno, permitirá a los ciudadanos tomar decisiones responsables en el proceso electoral para construir una sociedad más justa y equitativa. Marca la diferencia en las próximas elecciones.

TUNGURAHUA MARTES 08/AGOSTO/2023 05 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Editor
Editor Regional:
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.8131 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
OPINIÓN
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Fabricio Cevallos Chávez
IVÁN PAREDES
PERALBO EDITORIAL
RODRIGO SANTILLÁN

‘Tenemos miedo de exponer a los pacientes, está en riesgo su vida’

Una funcionaria del Hospital del IESS de Ambato afirmó que hay máquinas dañadas y otras sin mantenimiento para pacientes que necesitan de hemodiálisis.

La falta de medicamentos y las máquinas dañadas para tratamiento de hemodiálisis preocupan a los pacientes del del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Ambato.

“Soy una persona de la tercera edad que hace tiempo recibe tratamiento de hemodiálisis. Me resulta indignante que tengamos que suspender nuestro proceso médico que es necesario, por pretexto de que hay máquinas dañadas y no abastece la atención para todos”, aseguró Juan, quien pidió que se le mantenga su identidad en reserva por miedo a represalias.

Juan explicó que su turno para ser atendido estaba previsto para la semana pasada, pero fue suspendido, pues recibió una llamada que le indicaba que debía esperar.

“Yo necesito recibir hemodiálisis tres veces en semana, pero ya no me van a hacer, y entonces tengo que cuidarme de no tomar mucha agua y otras indicaciones, ojalá el lunes o martes me puedan hacer”, contó indignado.

CIFRA EL DATO

45 PACIENTES Reciben hemodiálisis en el IESS de Ambato.

21 dólares entre vitaminas y otros productos, para recibir las cuatro horas de tratamiento que necesita.

“Las demás personas que saben de esta situación tienen miedo de denunciar, pero yo no puedo quedarme callado ante esto que está pasando”, puntualizó.

Más quejas

Una mujer que labora como parte del personal de salud del IESS de Ambato, y que pidió mantener su nombre en reserva, contó a La Hora que, en efecto, tres máquinas de hemodiálisis están fuera de servicio, mientras las otras estarían funcionando con riesgo de que se dañen.

Además de la reparación y mantenimiento de las máquinas de hemodiálisis, otras inversiones han realizado esta casa de salud, para, a decir de la entidad, mejorar el servicio de los usuarios.

Esto no es todo, Juan aseguró que algunos medicamentos, vitaminas y hasta esparadrapo, los pacientes deben adquirir de manera particular, ya que el hospital no cuenta con estos insumos.

“Son años desde que me jubilé , y como sea puedo solventar algo de lo que me piden, pero otras personas no tienen y se aferran a esperar del IESS , pero no hay”, sostuvo.

Cada sesión para Juan implica alrededor de un gasto de

“Tenemos miedo de exponer a los pacientes, está en riesgo su vida, durante dos años no se les ha dado mantenimiento a las máquinas, se han hecho los pedidos, pero no han hecho nada”, relató la profesional.

En este contexto, la trabajadora aseguró, además, que muchos de los pacientes que deben recibir el tratamiento son derivados a casas de salud particulares por los convenios que tienen con el IESS, pero cuando esto no es suficiente, algunos son pesados y valorados para determinar si pueden resistir

saltándose el tratamiento de ese día regresándolos a sus casas, para ser llamados en otra fecha, y así dar prioridad a quien requiera de manera más urgente el servicio.

Vita mina C, complejo B, son parte de los insumos que, según la funcionaria, los pacientes deben adquirir por fuera, así como un anticoagulante llamado heparina, “cada frasco cuesta aproximadamente cinco dólares y para tres sesiones son 15 dólares solo en ese medicamento”, dijo.

“Nosotros tenemos toda la vocación de servicio, pero si no contamos con las herramientas e insumos necesarios no podemos hacer nada”, indicó preocupada.

IESS responde Marcelo Lara, director provincial del IESS Tungurahua, confirmó que en efecto hay tres máquinas de hemodiálisis que están fuera de funcionamiento, y siete que, a decir de la autoridad, se encuentran 100% operativas y sin riesgo alguno de falla.

Sobre la ausencia de mantenimiento en estos aparatos, Lara explicó que, “ya está en el

Riesgos de no recibir el tratamiento

° Santiago Delgado, médico nefrólogo, afirmó que el privar a un paciente de completar su proceso de hemodiálisis implica riesgos que pueden derivar en “retención de líquidos que provoca hinchazón en brazos, piernas, eleva la presión arterial exponiéndose a un edema pulmonar”.

“En realidad es muy delicado que un paciente no reciba el tratamiento porque el riesgo de mortalidad se eleva, este es un tratamiento que obligatoriamente tiene que cumplirse”, manifestó el especialista.

portal la licitación el requerimiento para el mantenimiento preventivo y correctivo de todas las máquinas, no se ha dejado de brindar la atención, y para ello, contamos con tres prestadores externos que compensan el servicio”.

“Si hace dos años no han recibido estas máquinas mantenimiento, habría que consultar a las anteriores administraciones por qué no lo hicieron, en el año seis meses que estoy al frente, he gestionado todo lo necesario por mejorar la calidad del servicio para nuestros afiliados”, señaló.

Sobre la escases de medicamentos e insumos, Lara sostuvo que para este mes el abastecimiento de insumos y medicación llegará a completar el 80% de las necesidades de todos los usuarios y especialidades, incluyendo

desde luego a los pacientes del área de hemodiálisis.

“Si habrá alguna cosa que tengan que comprar afuera, no serían más de 15 o 30 centavos, pero solo si el IESS no lo tiene. De ahí los pacientes tienen que recibir todo lo necesario y exigirlo porque es su derecho”, mencionó el funcionario.

Según el director, hasta el momento, ningún paciente ha dejado de ser atendido, ni ha sido privado de recibir la atención en el área de hemodiálisis.

Lara fue enfático en que, “esta es una administración de puertas abiertas, si algún usuario tiene algún inconveniente será recibido como se ha hecho con todas las personas que han llegado a esta dependencia y tomaremos las acciones necesarias del caso”. (MAG)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA MARTES 08/AGOSOTO/2023 I
SITUACIÓN. Usuarios se quejan por el servicio en el Hospital del IESS en Ambato.

Ambateño busca un cupo para los Juegos Panamericanos de tenis en silla de ruedas

Desde los tres años la vida de Javier Núñez cambió debido al diagnóstico de poliomielitis que le ha imposibilitado caminar con normalidad hasta ahora. Pese a esto, el ambateño no se desanimó y más bien adoptó al deporte como uno de sus principales aliados para mejorar su salud.

Ahora lleva 18 años practicando tenis de campo en silla de ruedas y busca cumplir su sueño de representar al Ecuador en los Juegos Panamericanos que se desarrollarán en octubre del 2023 en Santiago de Chile.

Clasificación e inicios

Para lograr un cupo en el campeonato panamericano el deportista de 43 años necesita sumar más de 80 puntos en el ranking de la Federación Internacional de Tenis y es por eso que decidió participar de un circuito de tenis en Colombia llamado Open Fundación Ganba-

En octubre del 2022 sufrí un paro cardíaco y me dijeron que no podía volver a jugar, pero con medicamentos y esfuerzo volvimos a las canchas. Es mi última oportunidad de cumplir con el objetivo”.

re, que se desarrollará a partir del 26 de agosto en las ciudades de Bogotá, Pereira y Medellín.

“En octubre del 2022 sufrí un paro cardíaco y me dijeron que no podía volver a jugar, pero con medicamentos y esfuerzo volvimos a las canchas. Vamos a participar en estos tres torneos de Colombia , porque me siento bien y por lo menos necesito unos 80 pun-

tos, es decir ganar un torneo o avanzar hasta segunda ronda en los tres para poder ser seleccionado nacional e ir al Panamericano. Es mi última oportunidad de cumplir con el objetivo”, comentó Javier.

Ta mbién, mencionó que el tenis de campo en silla de ruedas no tiene el mismo apoyo de entendidas públicas y privadas para poder alcanzar los puntajes requeridos.

“Hace 18 años ni en el Ambato Tenis , ni en el Club Tungurahua me pudieron ayudar, es por eso que empecé a entrenar en el parque El Sueño con mi primer entrenador Holguer Camacho. El problema para clasificar a torneos internacionales es que la mayoría de campeonatos que dan puntaje se realizan fuera del país”, afirmó Núñez.

Conexión

diaria. Roger tiene 18 años, y solo hace dos años y medio entrena tenis, pero eso no es impedimento para que prepare las rutinas que necesita su padre.

“Mi papá mismo me inculcó en este deporte. Yo también soy deportista y empezamos a entrenar juntos, porque nos quedamos sin entrenador , es por eso que me empapo en nuevos conocimientos y rutinas para sacar lo mejor de su potencial”, manifestó.

La principal regla en el tenis de campo en silla de ruedas es que la pelota puede dar hasta dos botes en la superficie para devolverla al rival.

Además, mencionó que existe diferencia entre ser su ‘coach’ en los entrenamientos y ser su hijo en la casa.

CIFRA

49% Es el porcentaje de discapacidad que tiene Javier Núñez.

partir estos momentos con él”, dijo emocionado Roger.

Ilusión

A pesar de sus problemas de salud el tenista ambateño tiene la ilusión de lograr la clasificación a los Juegos Panamericanos en suelo colombiano y a la vez no pierde la fe de que estos torneos le permitan subir a los primeros lugares del ranking nacional en este deporte.

Javier actualmente tiene a Roger Núñez, quien es su hijo, cómo entrenador personal para su preparación

“Entrenamos a doble jornada en la mañana y en la tarde. Me ha tocado estudiar varios ejerci cios para adaptarme al rendimiento de mi papá en la cancha, porque ya me toca ver en que se está equivocan do y corregirlo. Me siento muy orgulloso de mi papi, porque veo las ganas que le pone y se siente muy bonito com-

“Quisiera obtener la mayoría de puntos, si es más de 80 puntos mucho mejor, pero de no d arse, estos campeonatos igual me servirán para seguir sumando puntos e n el ranking internacional y llegar al primer o segundo lugar a nivel del Ecuador. Hoy me encuentro en el séptimo lugar en el país”, finalizó Javier (JR)

CRONOS 07 TUNGURAHUA MARTES 08/AGOSTO/2023 D
Javier Núñez participará en tres torneos en Colombia que otorgan puntos para clasificar a este campeonato.
TOME NOTA JAVIER NÚÑEZ, TENISTA AMBATEÑO PASIÓN. Javier Núñez practica el tenis de campo desde que tenía 25 años. DUPLA. Roger Núñez junto a su padre Javier Núñez comparten los entrenamientos diarios.

El debate presidencial será importante para los indecisos

Para los expertos en temas políticos lo importante del debate no será su organización, ni como lleguen preparados los candidatos, sino lo que se comentará y analizará por parte de los electores en los días posteriores.

Inician las últimas dos semanas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales anticipadas 2023 y el Consejo Nacional Electoral da los últimos toques para el debate presidencial que se celebrará el 12 de agosto de 2023 a través de las pantallas de EcuadorTV.

El 7 de agosto, las autoridades electorales presentaron el nuevo formato de debate que según la presidenta del CNE, Diana Atamaint, busca “garantizar la interacción” de los candidatos.

Las autoridades del CNE sortearon, a través de sus redes sociales, la posición que los participantes ocuparán en el escenario y quién abrirá cada uno de los bloques temáticos. En cuanto a la ubicación, el orden de izquierda a derecha será: Yaku Pérez, Bolívar Armijos, Fernando Villavicencio, Luisa González, Xavier Hervas, Daniel Noboa, Otto Sonnenholzner y Jan Topic

Los responsables de abrir los primeros cuatro bloques serán: en el eje Seguridad, Jan Topic; en el eje Régimen Económico, Bolívar

Debates decisivos

Armijos; en el eje de Política Social, Otto Sonnenholzner; y en el eje de Democracia, Institucionalidad y Participación Ciudadana, Daniel Noboa. El quinto bloque será sorteado el mismo día del debate.

La utilidad del debate y el tipo de estrategia que deberán tomar los candi-

° Los cambios en la forma de relacionarse con la política en los últimos años han ido restando importancia a los debates presidenciales.

Desde este punto de vista, Juan Rivadeneira indicó que los candidatos deberán “aprovechar al máximo los primeros minutos de su participación, antes de que baje el nivel de audiencia”.

Por su lado, Juan Carlos Solines, señaló que este “es el último rezago que tenemos de lo que debería ser la lucha política por el poder”.

Recordó que en el pasado algunos de los debates presidenciales fueron claves para la decisión del electorado, rememorando el debate de segunda vuelta de 1984 entre el presidente León Febres Cordero y Rodrigo Borja. “Fue un programa decisivo para el resultado final, el debate fue lo que movió la balanza hacia un lado”, sentenció.

En la actual campaña, el debate y el contraste de ideas se ha mantenido ausente, incluso este Diario hizo la invitación a los principales aspirantes a la Presidencia para desarrollar un diálogo, evento al que en un inicio accedieron dos. Cuatro de los ocho candidatos no habrían enviado la documentación requerida por el CNE, para su presentación.

datos fue parte de las consultas que LA HORA realizó a los analistas y consultores políticos, Lolo Echeverría, Juan Rivadeneira y Juan Carlos Solines.

Diálogo útil Los analistas coincidieron en la vigencia y utilidad de los debates organizados por el organismo ele ctoral, indicando que es un espacio que permite al electorado definir su posici ón frente a los candidatos en competencia.

El analista político Lolo Echeverría dijo que el debate presidencial “siempre es útil, especialmente para los electores porque les permite conocer la propuesta y, segundo, pod er ver la capacidad de los candidatos al diálogo y su nivel de tolerancia”.

Echeverría advirtió que, teniendo en cuenta la cercanía que existe entre los candidatos que se encuentran entre el segundo y cuarto lugar en las encuestas , “se definirá quiénes serán los candidatos que pasa -

Para el analista, Juan Carlos Solines, el debate presidencial “es necesario y es un complemento del debate político que deberían llevar adelante los partidos políticos” y que en la actualidad no existe.

Desde su punto de vista, en la actualidad el debate presidencial “se ha convertido en un mero requisito”.

Moderación y repreguntas

Al analizar el formato del debate presidencial, todos manifestaron que será fundamental el papel que jueguen los moderadores y las repreguntas que se hagan a los candidatos , pues esto permitirá desarrollar un espacio de contraste de ideas, más allá de la exposición de los planes de gobierno.

Rivadeneira señaló que la moderación y la repregunta serán necesarias, “si los candidatos no van a sacar un empate. Si los candidatos no van a contrastar ideas van a quedar en deuda con el electorado”, advirtió.

rán a la segunda vuelta electoral ” .

Por su parte, Juan Rivadeneira, consultor de Gestión del Entorno, manifestó que todos los debates “son una herramienta fundamental para la democracia”.

Advirtió que ante el alto nivel de indecisión que se registra en las últimas encuestas, la participación en el debate presidencial podría ser decisiva para los equipos de campaña.

Acotó que la utilidad del debate está ligada a los niveles de indecisión tan altos que se observan en el país.

“ Será un ejercicio muy importante para la toma de decisiones, en esa tendencia de bajada que tiene la indecisión”, dijo.

Rivadeneira precisó que aunque los índices de audiencia de los debates suelen ser bajos, “lo útil no está en la preparación, ni durante el desarrollo, es lo que está después del debate, allí está la herramienta estratégica para las campañas”, remarcó.

Por su parte, Juan Carlos Solines, coincidió en la necesidad de que los candidatos puedan contrastar las propuestas e ideas de sus rivales.

Puntualizó que “el debate, al menos tiene que tratar de reivindicar el debate de ideas y la posición de los candidatos frente a los temas importantes”.

Solines apuntó que los candidatos deben concentrarse en el debate de ideas y no en los ataques personales. “Ya tenemos suficiente de campaña sucia y videos falsos. La gente repudia y eso es lo que ha alejado a las nuevas generaciones de la política”.

Al respecto, Lolo Echeverría indicó que los moderadores deberán estar alertas a que los candidatos no rehuyan las preguntas.

“Es importante que las respuestas de los candidatos estén sometidas al análisis de los otros participantes y será importante observar la capacidad de síntesis para expresar sus ideas en el tiempo establecido”, explicó el analista político. (ILS)

POLÍTICA 08 TUNGURAHUA MARTES 08/AGOSTO/2023 I
ESTRATEGIA. Las repreguntas y la capacidad de síntesis de los candidatos serán evaluadas por el electorado.

Sonnenholzner, Pérez y Villavicencio cuestionan propuesta de ‘ecuadólares’

Los tres candidatos a la Presidencia reaccionaron duramente a la propuesta del correísmo de una posible convertibilidad del dólar, a la que han llamado

El binomio de la candidata a la Presidencia por el correísmo, Luisa González, agitó el avispero con una propuesta que serviría para retirar la dolarización, según sus contendores.

Andrés Arauz, candidato a la vicepresidencia por el correísmo, propuso algo parecido a una convertibilidad. Una ‘ecuadolarización’, dijo, con medios electrónicos y además con una política muy activa en la administración para evitar la fuga de capitales.

Según Arauz, más que adoptar al dólar, este sistema permitirá a los países del sur

Cuidado:

Luisa te desdolariza, ponte pilas’

Elcandidato Otto Sonnenholzner, en una entrevista radial, recordó que el correísmo no quiere al dólar. “Cuidado ecuatorianos que Luisa te desdolariza, ponte pilas. Va el jefe de la señora a Venezuela y dice que el dólar es lo peor de la vida. Va el binomio de la señora a Argentina y dice que nos quiere ecuadolarizar. Métanse sus ideas, tiradas de los cabellos, en los bolsillos”.

Sonnenholzner aseguró que la ‘ecuadolarización’ correísta “es quitarnos la única certidumbre que tenemos los ecuatorianos”.

TUNGURAHUA

adoptar una moneda regional que ha venido siendo promovida por países socialistas como Brasil, Argentina y Venezuela, denominada el Sur.

González aclaró en una entrevista que ella se compromete a fortalecer la dolarización. “Lo aclaro de una vez: he visto comentarios falsos, nosotros no tenemos pensado desdo-

‘Sacarnos de la dolarización es una suprema irresponsabilidad’

Elcandidato a la Presidencia de la Repíublica, Yaku Pérez ,recalcó a los ecuatorianos que sería una irresponsabilidad querer sacar a Ecuador de la dolarización en la situación económica actual.

“Amí me da mucha preocupación lo que ha dicho el candidato a la Vicepresidencia (Andrés Arauz)

(...) El dólar no es nuestra moneda, estamos conscientes. Pero intentar sacarnos de la dolarización en las actuales circunstancias es una suprema irresponsabilidad, es jugar con la estabilidad económica”, dijo.

ELECCIONES

larizar. Jamás. Nosotros siempre hemos hablado de fortalecer la dolarización, y eso lo hacemos también con la industria”, dijo No obstante, Otto Sonnenholzner, Yaku Pérez y Fernando Villavicencio fueron contundentes en rechazar la propuesta y advirtieron un enorme riesgo para el país si esto se hace realidad.

‘Lo que quiere es crear una moneda para lavar dinero de la corrupción’

F ernando Villavicencio, otro de los candidatos fuertes en la contienda, aseguró que desde su eventual Gobierno protegerá al dólar.

“Vamos a defender el dólar como la única moneda que nos ha garantizado por dos décadas, una mínima estabilidad económica a nuestras familias”, aseguró

Y se refirió a las intenciones que estarían detrás de la propuesta del correísmo: “Lo que quiere el señor Arauz es crear una moneda, virtual, una moneda inexistente para lavar el dinero de la corrupción en este país”, agregó

Pérdida de póliza a plazo fijo No. 10DPF000702526 de la Coop. PPNN a nombre de Erika E. Mora M.

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

De conformidad a los artículos 14, 16 y artículo 45 numeral 4) del Reglamento Sustitutivo al Regla mento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, artículos 6, 8, 13, 16 y del estatuto de Concentración Deportiva de Pichincha, se convoca a las Asociaciones Deportivas Pro vinciales por Deporte y Ligas Deportivas Cantonales filiales de Concentración Deportiva de Pichin cha, a la Asamblea General Extraordinaria de esta institución, para el día 24 de agosto de 2023, a las 17h00, en el Auditorio Luis Arias Guerra ubicado en el Palacio de los Deportes, Avda. Ladrón de Guevara S/N y Avda. Queseras del Medio en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:

El quórum de instalación de la Asamblea General Extraordinaria, se establecerá en base a lo que determina el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Edu cación Física y Recreación y 14 del Estatuto de Concentración Deportiva de Pichincha. El Presidente de cada filial, será quien actúe en representación de la entidad que preside; sin embar go, en caso de subrogación, esta se acreditará ante la Asamblea con una carta suscrita por el Pres idente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quién estatutariamente le corresponda, dicha carta deberá ser remitida al correo el día y hora señalado en la presente convocatoria para la asamblea general extraordinaria.

POLÍTICA 09 TUNGURAHUA MARTES 08/AGOSTO/2023 I
1. 2. 3. 4.
001-004-3401
001-004-3400
CNE sorteó posiciones para el debate presidencial del 12 de agosto
El INEC puede mostrar cuántas personas llevan el mismo nombre en Ecuador
Parque
José
Morán
Quito
lahora.com.ec
ESMERALDAS Hospital de Muisne
Recibe importante donación
QUITO
San
de
en
estrena canchas, área de skate y más
EN LA WEB
‘ecuadolarización’.
Otto Sonnenholzner Yaku Pérez Fernando Villavicencio

Andrés Ontaneda, CEO de la empresa Trade y experto en temas de Inteligencia Artificial, aseguró que la evolución tecnológica es vertiginosa y no encuentra a Ecuador en su mejor momento laboral y educativo.

Actualmente, lo importante es que tanto personas como empresas prueben todas las aplicaciones de Inteligencia Artificial que puedan y se impulse la educación autodidacta

Ecuador debe fomentar campos en los que ya es fuerte y donde el cambio tecnológico no es tan rápido en términos de pérdidas de empleo como el agro y las agroexportaciones.

Con el chat GPT de OpenAI se disparó el interés por la Inteligencia Artificial, pero ¿Cómo se puede definir a la Inteligencia Artificial?

La inteligencia artificial es como una reproducción

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE CAMBIAR TODO EN SEIS MESES

la analítica, que tiene ciertos parámetros que hace que pue da reproducir tareas como las hace un ser humano.

Se la construye desde el principio de decir, por ejemplo, quiero lograr escribir un libro con la con la forma en que lo escribiría un humano.

Estamos en una fase que se definiría como Inteligencia Artificial acotada. Eso significa que aún no se ha logrado recrear un cerebro humano en todas sus funciones y capacidades; pero sí los modelos analíticos que pueden hacer bien ciertas cosas.

Ahora, con el chat GPT de OpenAI, se despertó la atención de todos porque puede mantener conversaciones coherentes y aprender. Esta parte de la Inteligencia Artificial hasta hace poco parecía difícil de conseguir y se llama deep learning.

P. ¿Con el chat GPT se acelera el desarrollo de la IA?

El chat GPT se ha vuelto un gran acelerador porque está dejando que todo tipo de personas, sin ninguna discriminación, puedan probar que es la Inteligencia Artificial. Eso está empezando a generar ideas. CEOS o ejecutivos, que antes tal vez veían esto como una cosa inalcanzable, ahora le están empezando a ver como algo para investigar y sacarle provecho. El

chat GPT que nos ha llamado la atención es el 3; pero apenas en 2020 salió el chat GPT 1. En poco tiempo pasamos de un chat que podía construir ciertas frases con sentido a un chat que en 2022 y 2023 puede pasar con éxito un examen de biología. Estamos en un momento en el que la inteligencia artificial se está mejorando a sí misma, eso era algo que no habíamos logrado antes. Ya no solo es la velocidad con la que nosotros le ponemos nuevas funcionalidades, sino que, en base al feedback de las personas que lo usan, mejora continuamente. Cada vez que uno usa chat GPT y copia un resultado, el sistema asume que ese resultado es bueno. Somos parte de un experimento de una compañía que está tratando de perfeccionar su sistema utilizándonos

IA en Ecuador? ¿Qué debemos hacer para no quedarnos atrás?

como validador.

P. En este contexto, ¿Se acelerarán los cambios tecnológicos?

Ahora, con la velocidad de crucero que ha tomado el chat GPT, todo puede cambiar en seis meses. Así de cortos son los lapsos de tiempo. Antes se decía que la tecnología cambiaba en ciclos de cinco años. Por ejemplo, los creadores del chat GPT no lo hicieron para que hable español, sino que con las interacciones de los usuarios aprendió a hablar en español en poquísimo tiempo. Se calcula que para final de año ya podrá interactuar en varios idiomas sin problema. La automejora es constante. Otro ejemplo es la evolución del generador de imágenes Stable Diffusion. En enero de este año producía imágenes buenas, pero no muy impresionantes; pero ya para julio mejoró tanto que incluso provocó una huelga de actores en Hollywood por el miedo a quedarse sin empleo. En febrero, yo mismo decía que en dos o tres años veríamos vídeos de alta calidad con Inteligencia Artificial; pero desde julio ya hay cortos, trailers, películas hechas 100% con inteligencia artificial. A todo esto, hay que sumarle que el desarrollo de la Inteligencia Artificial se ha vuelto una guerra comercial. Ahorita las compañías que valen trillones de dólares están en carrera para impulsar el desarrollo en meses.

P. ¿Cuánto se está usando la

En Ecuador el uso es muy bajo, aunque existen empresas que llevan años implementando temas de Inteligencia Artificial como el machine learning. Pero esta realidad no es muy diferente a escala mundial. Hay un estudio que dice que si tú usaste más de dos veces el chat GPT eres parte del 15% de la población súper innovadora. Todo el mundo ha probado alguna vez el chat GPT, pero la mayoría lo hace una vez y no lo ha vuelto parte de su día a día. Lo que deberíamos hacer ahora para no quedarnos atrás es probar un montón. Están saliendo aplicaciones por todo lado, por ejemplo, Facebook acaba de lanzar la suya, Google también tiene una. Creo que estamos en un momento en el que, si alguien no es un Data scientist, pero es un empresario normal de a pie, debe estar probando todas las aplicaciones que pueda y hacerle preguntas relevantes sobre su negocio. Cuando todo se vuelva masivo, quienes estén en mejor posición serán los que más probaron y se familiarizaron con todas las posibilidades y limitaciones. No olvidemos que Microsoft le quiere poner chat GPT a Word, a Excel. Hay compañías probando eso. En el momento que lo suelten masivamente, todo periodista, todo escritor, todo estudiante, toda secretaria, todas empresas se verá de frente con el cambio.

P. ¿Cómo queda Ecuador en este escenario si hay un sistema laboral y educativo con serios retrasos y falencias? Ecuador no ingresa en las mejores condiciones a este cambio de la Inteligencia Artificial, debido a sus altos niveles de desempleo e informalidad. Esto es un problema, pero se puede convertir en una oportunidad si se aborda rápido. Se necesita un cambio en el sistema educativo. Ecuador debe apostar a fomentar su agro, sus agroexportaciones, que son áreas en donde la Inteligencia Artificial no tendrá un cambio masivo en términos de empleo a corto y mediano plazos. El Gobierno debe trabajar en conectividad, en darle tablets a todos los estudiantes. Ahora, la tecnología hace más fácil el aprendizaje autodidacta. (JS)

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MARTES 08/AGOSTO/2023 I
La aparición del chat GPT 3 aceleró todo. Actualmente es el momento de probar todo lo posible y familiarizarse con una tecnología en cambio vertiginoso.

El Gobierno recibió el proyecto para reformar las pensiones del IESS

Este 7 de agosto de 2023, la comisión especial creada en enero por el presidente de la República, Guillermo Lasso entregó su propuesta final o anteproyecto de ley de reforma al sistema de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El encargado de recibir el anteproyecto, además de un documento con recomendaciones, fue el secretario jurídico de la Presidencia, Juan Pablo

Pablo Lucio Paredes, miembro de la comisión, explicó que en el último mes se ajustaron algunos ejes de la propuesta de reforma para alargar la vida del IESS, que fueron presentados hace un mes al Presidente.

Luego de recibir plantea-

mientos de la ciudadanía, uno de los cambios que incluyó la comisión fue limitar la base de aporte al IESS, de manera que no exceda los $8.000 de ingresos mensuales al mes.

“El monto máximo de la remuneración o ingreso imponible del afiliado, con o sin relación de dependencia, sobre el cual se realizarán las aportaciones , será equivalente a $8.000 ″ , dice el anteproyecto.

De esta manera, se evitarían incrementos inusuales de último momento en los aportes para elevar de manera ficticia la pensión

En cambio, se mantiene la actual tasa de aporte para pensiones de 11,06%, pero se incrementan los años de aporte, de ma -

nera progresiva, de 30 a 35 años

Tras recibir el anteproyecto de Ley, Paredes dijo que el Presidente anunció la creación de una comisión con expertos legales para analizar la propuesta legal No hubo un compromiso para presentar el anteproyecto mediante un proyecto de decreto ley. “Eso ya lo decidirá el Presidente”, explicó Andrés Hidalgo, otro de los miembros de la comisión de reformas al IESS.

Intento por corregir graves falencias

En el documento de recomendaciones de la comisión técnica y en el anteproyecto de ley, que se puede revisar y descargar en la web Propuesta de Re-

forma al Sistema de Pensiones IVM Ecuatoriano (jubilacionsegura.ec) , se puede leer que se justifica una reforma urgente, porque el sistema de pensiones sufre de cuatro gravísimas falencias.

Para los especialistas es insostenible, es inequitativo, adolece de baja cobertura y credibilidad , y padece de un arreglo institucional disfuncional.

De acuerdo con los comisionados Augusto De la Torre, Andrea García Angulo, Pablo Lucio Paredes, Fabián Vilema, Karla Morales Rosales, Doménica Cobo y Andrés Hidalgo Cevallos, la “contribución obligatoria del Estado” del 40% de las

pensiones no alcanzará para cubrir el explosivo crecimiento del déficit del sistema de jubilación del país.

Por eso, además de los cambios como el aumento gradual del tiempo de aportaciones al sistema (cada año se incrementaría 6 meses adicionales), también se incluye el límite de máximo de 3 % del PIB en el monto anual del aporte estatal al fondo de pensiones.

El proyecto de ley, que tiene 36 páginas y reforma la ley de Seguridad Social, la ley del Biess e incluso algunos artículos del Código del Trabajo, mantiene los puntos principales del borrador presentado a inicios de julio pasado. (JS)

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL PRESIDENTE URBINA

CANTÓN: PILLARLO PROVINCIA: TUNGURAHUA Presidente Urbina, 7 de agosto del 2023

Señores:

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL PRESIDENTE URBINA

Presente.-

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Presidente Urbina barrio Centro junto al Parque Central a partir de las 19H00 el jueves 24 de agosoto del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.

Atentamente:

Sra. Jimena Ruiz Haro Sr. Felipe Moreno Romero PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN ANDRÉS

CANTÓN: PILLARLO PROVINCIA: TUNGURAHUA

San Andrés , 7 de agosto del 2023

Señores:

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de Liga ubicada en la parroquia San Andrés barrio Centro junto al Parque Central a partir de las 19H00 el jueves 24 de agosto del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado

Atentamente:

Abg. Luis Oswaldo Jiménez Romero Srta. Amparo del Carmen Viteri Medina PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL

CANTÓN: PILLARLO PROVINCIA: TUNGURAHUA

Marcos Espinel 7 de agosto del 2023

Señores:

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL

Presente.-

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de aprobación del estatuto de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de Liga ubicada en la parroquia Marcos Espinel barrio Centro junto al Parque Central a partir de las 19H00 el jueves 24 de agosto del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Aprobación del estatuto en primera y definitiva discusión Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado

Atentamente:

Sr. Franklin Moya Esparza Sr. Luis Robalino Espín

PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

11
MARTES 08/AGOSTO/2023 I
PAÍS
TUNGURAHUA
APORTE. Andrés Hidalgo, Juan Pablo Ortiz y Pablo Lucio Paredes, en Carondelet.
La comisión técnica creada por el Presidente terminó su trabajo con la presentación de un proyecto de ley. Pero no hubo compromiso de enviarlo como decreto ley.

Sectores de Quito en peligro por la erosión de quebradas

El Colectivo ‘Luchando por las Quebradas’ exige respuestas al Municipio.

La erosión de las 182 quebradas en Quito ha desencadenado una realidad que afecta a la población cercana Esta amenaza pone en riesgo a numerosas familias y sus hogares, generando una necesidad urgente de acción y soluciones concretas

Hace cinco años nació el colectivo Luchando por las Quebradas, una iniciativa encabezada en su mayoría por mujeres.

Esta agrupación se compone de defensoras y decenas de afectados por la problemática. Con más de 100 quebradas en su radar, buscan evidenciar la crisis y exigir soluciones.

Afectados por la erosión

El impacto de la erosión en las quebradas es innegable Dos declaraciones de emergencia, emitidas bajo la normativa municipal, señalan la gravedad de la situación en la quebrada Carretas, en Carapungo y la Capulí, en Guajaló.

Sin embargo, los daños no se limitan a estas áreas. Los habitantes de Conocoto, Alangasí y las laderas del Pichincha también sufren, al igual que en Calderón. Estos problemas de erosión perjudican viviendas, carreteras y casas de hacienda, incluyen-

CIFRA

182

quebradas existen en Quito. Dos tienen declaración de emergencia.

y trabaja desde los 18, todo el esfuerzo de su trabajo está invertido en su casa. Cuando le vendieron el lote, ella obtuvo el permiso de construcción en el Municipio y fue aprobado. Ahora le preguntan por qué construyó ahí si es una zona de riesgo.

Carmen ha soportado inundaciones desde 2020, cuando perdió todas sus cosas. Ahora se resguarda en el segundo piso, con su familia y su perro.

Ella agradece que en este 2023 aún no se han visto afectados. Pero con la llegada del fenómeno de El Niño sabe que hay una posibilidad de que vuelva a pasar.

A intentado encontrar soluciones en las empresas públicas de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) y de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), así como en la Secretaría de Riesgos, pero las respuestas han sido insatisfactorias.

EL DATO

Aproximadamente 6 millones se han invertido en dos quebradas el año pasado.

emergente para solucionar estos problemas.

do las históricas Cajamarca, ubicada en Pomasqui y Marquesa de Solanda, en el sector de Ponciano, que se están al borde del abismo.

El testimonio de Carmen López, habitante de Guajaló durante más de dos décadas, refleja la lucha de

Ordenanza verde y azul

° La ordenanza propone el establecimiento de un sistema de infraestructura ‘verde y azul’. Verde por las laderas de las quebradas, y azul, por los ríos. Esta normativa fue aprobada por el Concejo Metropolitano de Quito en segundo debate el 4 de julio de 2023. Dentro de las disposiciones señala:

muchos quiteños. Su hogar, ubicado cerca de la quebrada Capulí, ha sido impactado por las decisiones de planificación urbana

La quebrada era a cielo abierto, pero la Epmaps cerró parte del cauce natural de la quebrada para pasarlo por un colector muy pequeño y, cuando hay una temporada invernal fuerte, se desborda”, cuenta López.

Permisos en zonas de riesgo Carmen López tiene 54 años

En la Epmaps y la Epmmop le dijeron que esa no es su competencia, asegura Mientras que en la Secretaría de Riesgos, la última vez que consultó en la administración del exalcalde Santiago Guarderas, le comunicaron que no tenían presupuesto para ampliar el colector.

López asegura haber asistido, en la actual administración, a una reunión en Secretaría de Riesgos, pero indica que le informaron que no tienen ningún plan

Triunfos y desafíos Aunque una resolución anterior declaró que las quebradas son Patrimonio Cultural, Histórico y Paisajístico, la situación comenzó a cambiar hace un año. Una s entenci a constitucional marcó una victoria crucial, señalando que las entidades gubernamentales habían violado el derecho a un ambiente sano y una vida digna. La administración pasada tuvo que cumplir la sentencia y por eso se logró que invirtieran en la quebrada Carretas con una inversión de 2 millones de dólares, y en la Esperanza con 4 millones de dólares.

Esos montos fueron usados para la construcción de obras hidráulicas, el alcantarillado Panamericana Norte, sector Yanbal; un interceptor para la quebrada Carretas, tramo Simón Bolívar, quebrada Santo Domingo, parroquia Calderón. Además de obras emergentes para estabilización del talud del río Monjas, sector La Esperanza y la construcción del disipador de energía para la descarga del colector el Colegio

1

Que en los primeros seis meses se debe asignar a una autoridad para encargarse de la Unidad Coordinadora de Microcuencas Hidrográficas Distrital . En esta área, deberá difundir a la ciudadanía la importancia y beneficios de la infraestructura verde-azul; elabora r un Plan de Manejo de Microcuencas Hidrográficas y ejercer las competencias de la entidad de ríos y quebradas. 2

En nueve meses, la autoridad deberá, en coordinación con las entidades municipales, elaborar las normas técnicas correspondientes, el Plan Estratégico Ambiental Integral en los ríos y quebradas de Quito y determinar la creación, de la entidad de control de las quebradas y ríos; así como el plan de acciones de mitigación en época seca y lluviosa.

3En un año, deberá elaborar el Plan de Gestión y Manejo de la Infraestructura Verde-Azul y presentar la propuesta de Plan Integral de Gestión de Riesgos.

Riesgos en construcciones

° Natalia Alvarado, arquitecta urbanista y PhD en sostenibilidad y regeneración urbana, explica que la proximidad de construcciones en zonas no aptas cerca de quebradas coloca a las personas en un riesgo inminente, especialmente en lo que respecta a deslizamientos de tierra.

Natalia explica que la tendencia al crecimiento horizontal en lugar de vertical contribuye a esta crisis, acrecentando la construcción en áreas vulnerables.

“Para abordar estos desafíos, la administración debe implementar planes que incorporen la variable del cambio climático, delimitando las zonas de construcción y mejorando la integración de información en la planificación urbana”, sostiene Alvarado. Añade la importancia de exigir planes de viviendas de interés social que reubiquen a las personas en áreas libres de riesgo.

Esta nueva administración, asegura Estefanía Pabón, presidenta del colectivo Luchando por las Quebradas, “es súper hermética, no hemos podido tener una reunión ni conversación con las autoridades”.

Enfrentados con esta realidad, el colectivo ha anunciado un plantón para la primera semana de septiembre. Pabón lamenta la falta de respuesta por parte de las autoridades y explica que han agotado vías de comunicación en busca de soluciones y diálogo. (EC)

QUITO 12 TUNGURAHUA MARTES 08/AGOSTO/2023 I
RIESGO. En las quebradas La Concepción y Carretas, las casas están al filo del precipicio.

Cumbre busca parar la devastación de la selva amazónica

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: TUZA MERINO IRENE PAULINA

DEMANDADO: OJEDA POZO HECTOR SALOMON

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2023-00169

CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora TUZA MERINO IRENE PAULINA, Presentó una DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:

La cumbre de los países amazónicos, que se inicia este 8 de agosto de 2023 en Brasil, busca impulsar un modelo de desarrollo que ponga fin al ciclo de destrucción que asola el mayor bosque tropical del planeta.

Será la cuarta reunión de mandatarios de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), bloque creado en 1995 y formado por ocho socios: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

A la Cumbre de Belém, capital del estado brasileño de Pará, está previsto que acudan todos los jefes de estado, salvo Guillermo Lasso (Ecuador) y Chan Santokhi (Surinam).

Sí estará la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en el que será su primer viaje al extranjero desde

que asumió el poder, el 7 de diciembre de 2022.

Momento clave

La cita se produce en un momento en el que el bosque amazónico atraviesa una grave crisis, afectado por los altos índices de deforestación, la minería ilegal, la creciente presencia del narcotráfico y el acoso hacia los pueblos originarios.

Está previsto que los mandatarios compartan sus puntos de vista sobre este vasto territorio de 6,3 millones de kilómetros cuadrados, hogar de 50 millones de personas

El objetivo es encontrar un punto de equilibrio entre salvaguardar el ecosistema, clave para reducir las emisiones de carbono, y dar condiciones de vida dignas a sus habitantes a través de la llamada bioeconomía. EFE

Compromisos concretos

° La comunidad científica y representantes de las organizaciones no gubernamentales ofrecieron varias ideas durante los Diálogos Amazónicos que precedieron a la cumbre.

Sus demandas se resumen en tres puntos: establecer un plazo para acabar con la deforestación, proteger el 80% del bioma a través de nuevas áreas protegidas y tierras indígenas, y declarar la Amazonía en situación de emergencia climática Brasil y Colombia ya han prometido acabar con la tala ilegal de árboles hasta 2030

“…Tena, miércoles 26 de Julio del 2023, a las 11h25.- “… En lo principal, Conozco de la presente causa de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños, Adolescentes y de personas sujetas a guarda, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena, provincia de Napo, en base al sorteo de ley.- SEGUNDO.- La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso final del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal. II) CITACIÓN.- Conforme lo solicita la peticionaria en su escrito de demanda y por cuanto la actora ha declarado bajo juramento, en su libelo, el desconocer el domicilio o residencia del señor HECTOR SALOMON OJEDA POZO se lo citará en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP, numerales 1 y 2, esto es: a) A través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda; b) Respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica, que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena la citación al antes mencionado ciudadano HÉCTOR SALOMÓN OJEDA POZO con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de calificación a través de 3 MENSAJES, que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, mensajes que serán reproducidos por la Radiodifusora señalada por la compareciente en su escrito de demanda, esto en armonía con el numeral 2 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual la señora secretaria de esta Judicatura elaborará los respectivos extractos, y a partir de la fecha de la última transmisión, se procederá conforme indica la ley respecto de la contestación a la demanda. Se indica a la actora que deberá cumplir completamente, lo que determina la disposición legal mencionada en el numeral 2 del artículo 56 del COGEP…”. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE”. Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.

LO CERTIFICO.

GLOBAL 13 TUNGURAHUA MARTES 08/AGOSTO/2023 I
001-003-3466
AMBIENTE. Zona de la floresta Amazónica en el estado de Pará, norte de Brasil. EFE
En la cita se tratarán problemas de deforestación, minería ilegal narcotráfico y acoso a los pueblos originarios.

PUENTE. Por esta infraestructura pasan más de 500 vehículos pesados y livianos, cada hora.

Inicia la reconstrucción del puente en el Ejido de Caranqui

La obra, seg+un lo planificado, se construirá en un promedio de seis meses.

IBARRA. Para febrero de 2024 se estima que estará listo el nuevo puente ubicado en el Ejido de Caranqui, en el sur de la ciudad de

Ibarra , en la avenida Hernán Gonzales de Saa y Nelson Eugenio López Obando. Este 7 de agosto de 2023 , la Municipalidad de

Cambios en líneas de buses por cierre de vías

° Mientras duran los trabajos (aproximadamente seis meses), la calle Hernán Gonzales de Saa permanecerá cerrada para la circulación vehicular, por lo que el transporte público y particular deberá tomar rutas alternas.

Desde la Empresa Pública de Movilidad informaron que las dos líneas de buses que atraviesan el lugar deberán contar con un nuevo recorrido. La primera, que une al Ejido de Caranqui con Miravalle, tendrá un solo cambio en el trayecto, pues los buses avanzan hasta la calle S/N, a la altura de la calle Pintag, para realizar un giro y continuar con su ruta normal.

Mientras que la ruta del sector Turupamba tendrá diversas variaciones, pues el desvío obligado hace que en lugar de cruzar el puente amarillo (que está en construcción), avance por la calle Princesa Pacha, para luego girar en la calle Hernán Gonzales de Saa, avanzando por la Víctor Cifuentes, Armando Hidrovo y tomar la Carrera 14. De ahí, el trayecto continuará por la calle S/N, luego a la avenida Eugenio Espejo y se hará un giro hacia la Nelson López Obando, para finalmente incorporarse al otro lado de la calle Hernán Gonzales de Saa, en el sector suroeste del puente.

Edificio

Ibarra inició los trabajos de construcción del puente de 36 metros luz , con un ancho de 10,90 metros.

Christian Vivero, director municipal de Obras Públicas, señaló que la infraestructura cumplirá con todas las especificaciones técnicas , para soportar el gran flujo de tráfico pesado que circula por esa zona.

En mal estado La necesidad de un nuevo puente se puso de manifiesto hace más de un año, cuando moradores del sector denunciaron que la estructura presentaba fisuras y grietas.

Daniel Robalino, dirigente barrial, dijo que hace cuatro años , aproximadamente, comenzaron a gestionar la construcción de un nuevo puente, ya que el actual representa un riesgo

de la CFN va a remate

IBARRA. - El edificio de la exoficina sucursal de la Corporación Financiera Nacional (CFN), ubicado en la calle Simón Bolívar 3-83 y Juan Grijalva, en la ciudad de Ibarra, será uno de los 24 bienes que la entidad pondrá a remate.

Desde la CFN anunciaron que los sobres con las propuestas se recibirán el 14 y 15 de agosto de 2023 en la planta baja de la matriz en Guayaquil (avenida 9 de Octubre 200 y Pichincha) o en la planta baja de la oficina principal

en Quito (Iñaquito 36 A, entre avenida Naciones Unidas y Corea, edificio Platinum G), desde las 09:30 hasta las 16:00.

“Los interesados podrán visitar los bienes desde el 10 hasta el 13 de agosto, previa coordinación”, se explicó desde la CFN, en un comunicado.

“Existen 24 bienes considerados en este proceso que se encuentran ubicados en zonas estratégicas de las provincias de Guayas, Manabí, El Oro, Azuay, Pichincha, Chimborazo, Imbabura y Tungu-

EL DATO

En el predio referente a Ibarra, que es el único en la provincia de Imbabura dentro de la lista, se menciona un avalúo de $327.820, con un área de 480 m2.

rahua”, se agrega en el escrito. Para los interesados, en el portal www.cfn.fin.ec/rema-

permanente al cruzarlo.

Precisamente, desde la Municipalidad se afirmó que el mal estado de la infraestructura, con un grave deterioro, con fisuras, agrietamientos, corrosión del refuerzo y carbonatación del hormigón, dificulta la circulación de los vehículos livianos y pesados, los cuales transportan productos que se cosechan y movilizan a los habitantes de los sectores aledaños.

La inversión Álvaro Ca stillo, alcalde de Ibarra, informó que este proyecto tiene una inversión de $768.185, la cual, a pesar de pertenecer a un contrato iniciado por la Alcaldía que lo presidió, de Andrea Scacco, tuvo que ser modificado por varios errores.

“Este contrato, que fue asignado las vísperas del cambio de administración , lo encontramos con varias inconsistencias , por lo que el contratista adjudicado ha tenido que de su dinero realizar otros estudios de suelo y de esta manera garantizar la buena ejecución de este proyecto”, señaló.

El nuevo puente del Ejido de Caranqui, que tardará seis meses en construirse (si el clima lo permite), estará co nformado en los extremos por dos estribos de hormigón armado, con sus respectivas zapatas de hormigón, mientras que la superestructura será formada por cuatro vigas de acero de alma llena armada, sobre las que se apoyará una losa de hormigón armado.

Según el registro de datos de flujo vehicular de la Empresa Pública de Movilidad (Movidelnor), por la calle Hernán Gonzales de Saa circulan en promedio 305 vehículos por hora; mientras que por la Nelson Eugenio López Obando circulan, en promedio, 261 vehículos por hora. (FV)

tes/ se encontrará el catálogo completo de bienes, avalúos, términos y condiciones, así como los formularios para

participar y presentar una oferta, números telefónicos de contacto y demás información. (FV)

NORTE 14 TUNGURAHUA MARTES 08/AGOSTO/2023 I
INFRAESTRUCTURA. Esta es la casa patrimonial que le pertenece a la CFN y ahora será rematada.

Tres jóvenes son asaltados en el parque Dos Culturas

Dos hombres y una mujer fueron arrestados tras un asalto a mano armada en el interior del parque Dos Culturas en Ambato. Del hecho se supo el pasado domingo en el cruce de las calles Nebrija y Jorge Manrique. Policías del Móvil Miraflores y Jardín Ambateño llegaron hasta el sitio en donde encontraron a tres jóvenes asustados, todos de 19 años de edad.

Los afectados les dijeron a los gendarmes que minutos antes, mientras estaban en el parque, una motocicleta negra en la que viajaban tres personas los estaban merodeando.

De pronto, uno de los ocupantes de la moto se les acercó, mientras los otros dos sujetos aún a bordo del vehículo también los interceptaron.

Estos sacaron un arma de fuego con la que amedrentaron a los jóvenes, para luego rebuscarles y despojarlos de un celular.

Con estos antecedentes, los policías del Distrito Ambato Norte los buscaron y encontraron. Estos intentaron escapar, pero no llegaron lejos, pues fueron capturados.

Un arma de fuego tipo revólver, el celular robado y 150 dólares en efectivo les fue encontrado en su poder a los sospechosos, dos de nacionalidad ecuatoriana y una colombiana.

Todos fueron privados de su libertad y posteriormente puestos a órdenes de las autoridades judiciales competentes. La intervención rápida de los uniformados permitió la desarticulación de esta banda delictiva, que se estaría dedicando al robo a personas en la urbe. (MAG)

Hombre es herido de bala por no dejarse robar

Los delincuentes también golpearon a una mujer de 18 años. Las personas fueron atendidas en el Hospital General Docente Ambato.

Con un arma de fuego dos delincuentes hirieron a un hombre en una de sus piernas. Sobre el violento hecho se conoció la madrugada de ayer.

Al ECU 911 se elevó el pedido de ayuda. Personal policial fue movilizado al Hospital General Docente de Ambato, donde se encontraba la persona perjudicada.

En la casa de salud, los uniformados conocieron que un ciudadano de 48 años había llegado minutos antes, el cual presentaba dos heridas de bala en una de sus piernas.

En el lugar, una mujer que se identificó como hermana del ciudadano, les dijo a los gendarmes que la noche del domingo, cuando eran cerca de las 22:30, previo al ataque, estaban reunidos en su vi-

vienda.

En dicha casa, situada en el cruce de las calles Platón y Mario Vargas, sur de Ambato, la ciudadana dijo que estaban ingiriendo bebidas alcohólicas.

EL DATO

La denuncia sobre el suceso está en conocimiento de las autoridades judiciales competentes.

El ataque Según la testigo, dos sujetos desconocidos que estaban vestidos con ropa oscura y tenían el rostro cubierto, intentaron robarles, pero su

hermano forcejeó con uno de los maleantes. En medio de la lucha por evitar que les despojen de sus pertenencias, uno de los delincuentes sacó un arma de fuego con la que le propinó dos disparos a la víctima.

Pero eso no es todo, una joven de 18 años también resultó lesionada, luego que los antisociales la golpearan con un objeto contundente en

la cabeza.

Luego del brutal hecho, los ladrones huyeron corriendo dejando a los afectados a su suerte, por lo que los trasladaron urgentemente a la casa de salud pública.

Personal policial de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua fue convocado. Hasta el cierre de esta cobertura, se desarrollaban las investigaciones al respecto del caso. (MAG)

Dos muertos y cuatro heridos en la vía Pelileo - Baños

Dos muertos y cuatro heridos es el saldo de un percance vial registrado en la vía Pelileo – Baños. Este trágico hecho se dio la tarde de ayer.

Al ECU 911 se elevó la emergencia del siniestro, por lo que personal de socorro y policial fue despachado al lugar de los hechos.

Tres vehículos se vieron involucrados en el siniestro, dos automóviles y una furgoneta. Las circunstancias en las que se registró el siniestro no han sido determinadas. Al momento, el tramo se encuentra cerrado en lo que se toman las acciones del caso.

Agentes policiales del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT)

acudió para realizar las pericias técnico oculares y el levantamiento de los cadáveres de las víctimas.

Mientras que los heridos fueron atendidos y traslada-

dos a casas de salud para ser valorados por especialista médicos. Los carros serán retenidos por los daños materiales ocasionados.

Hasta el cierre de esta co-

bertura, el procedimiento se llevaba a cabo en el lugar, por lo que se solicita a los conductores tomar las precauciones del caso al circular por el lugar. (MAG)

POLICIAL 13 TUNGURAHUA MARTES 08/AGOSTO/2023 I
REFERENCIA. Los delincuentes dispararon dos veces. (Foto para graficar) SINIESTRO. Los destrozados automotores quedaron en medio de la calzada tras el impacto. CASO. Los delincuentes fueron detenidos.

CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR

Autora: Diana Valverde y Marlon Ron.

A priori de realizar el respectivo análisis, debemos tener en cuenta qué son los eximentes de responsabilidad administrativa y cuáles son su función, con la finalidad de poder profundizar sobre el estudio de fuerza mayor o caso fortuito en el derecho administrativo.

En otro aspecto, es relevante señalar que, el presente análisis se lo realiza en el contexto de fuerza mayor y caso fortuito como eximentes de responsabilidad administrativa dentro de los procedimientos administrativos sancionadores.

Eximente de responsabilidad administrativa

Los eximentes de responsabilidad son aquellas circunstancias por la cual una persona es liberada de su obligación de cumplir o asumir, 1 siendo estas una limitación de la potestad punitiva del Estado, así lo ha determinado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el Caso “Cinco Pensionistas” Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de febrero de 2003. Serie C Nro. 98. ‘‘(…) toda legislación tiene mecanismos de protección frente a situaciones de crisis como son la fuerza mayor, caso fortuito, lesión y excesiva onerosidad en la prestación, los cuales permiten alterar el cumplimiento de las obligaciones en situaciones excepcionales”.

En el ordenamiento jurídico ecuatoriano, el artículo 42 del Código Orgánico Administrativo (‘‘COA’’) estatuye que el ámbito material de aplicación de dicho cuerpo legal, en que se determina –en el numeral 7– que su alcance será para los procedimientos administrativos especiales para el ejercicio de la potestad

sancionadora.

De la norma jurídica transcrita se desprende que, cuando hablemos de los eximentes de responsabilidad administrativa en los procedimientos sancionatorios, necesariamente debemos acudir a lo estatuido en el COA; empero, esto no exime a la administración del uso de las demás fuentes del derecho.

En su configuración legal, encontramos cuatro causales de eximencia de responsabilidad administrativa, que se encuentran de manera expresa en el artículo 337 del Código en mención, que son: el caso fortuito; la fuerza mayor; la culpa de la víctima y el hecho de un tercero.

Como se puede apreciar, al existir diferentes eximentes de responsabilidad administrativa, los mismos actúan de diversa manera, con características propias que conllevan a que la administración realice un análisis individual.

Sin embargo, al verificarse la existencia de uno de los elementos antes mencionados conlleva que la administración no pueda sancionar al infractor que debe ser sancionado por el cometimiento de una falta administrativa.

En consecuencia, los

tinción entre fuerza mayor o caso fortuito ya que para ambos preceptos se le otorga una misma definición normativa.

La Corte Constitucional ecuatoriana mediante Sentencia Nro. 23-20-CN y Acumulados/21 de 01 de diciembre de 2021, mencionó que:

CONSULTA PENAL

eximentes de responsabilidad tiene como finalidad de eximir de responsabilidad administrativa al infractor, en casos que su actuación se englobe en el contexto de caso fortuito, fuerza mayor, la culpa de la víctima y el hecho de un tercero.

Caso fortuito y fuerza mayor Ambas figuras jurídicas son consideradas como acontecimientos extraordinarios, imprevisibles e inevitables; aunque, para varios juristas, sobre todo, el caso fortuito era conocido como hechos de la naturaleza y la fuerza mayor como los actos realizados por el príncipe, empero, actualmente son apreciados como actos de ausencia de voluntad directa o indirecta del obligado.

El Código Orgánico Administrativo no prevé las definiciones de caso fortuito y fuerza mayor; no obstante, el Código Civil en su artículo 30 determina que:

‘‘Se llama fuerza mayor o caso fortuito, el imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público’’, así pues, el Código en mención no realiza una dis -

‘‘(…) considerando importante destacar que de la disposición transcrita se colige la concurrencia copulativa de los siguientes elementos que configuran la fuerza mayor o caso fortuito: a. Que el hecho o suceso que se invoca como constitutivo del caso fortuito o fuerza mayor sea inimputable o provenga de una causa ajena a la voluntad de las partes, en el sentido que éstas no hayan contribuido en su ocurrencia; b. Que el hecho o suceso sea imprevisible, es decir, que no se haya podido prever dentro de cálculos ordinarios o normales; c. Que el hecho o suceso sea irresistible, o sea, que no se haya podido evitar, ni aún en el evento de oponerle las defensas idóneas para lograr tal objetivo; y d. Que los daños ocurridos se deban causalmente a la ocurrencia del hecho o suceso’’.

Al no existir norma expresa que estatuya la diferencia entre caso fortuito y mayor, debemos acudir a la doctrina jurídica, que en este caso se establece que ambos cánones de eximente de responsabilidad administrativa están sujetos al parámetro de imprevisibilidad; irresistibilidad; y, falta de culpa.

Sobre la imprevisibilidad debemos entender que ‘‘(…) es un requisito absoluto, es decir, se trata de la imposibilidad total de prever un acontecimiento’; 2 no obstante, para otros juristas la imprevisibilidad es un requisito relativo, es decir, se trata de averiguar si un

Si el juzgador ha rechazado el procedimiento abreviado; ¿El procesado puedo volverlo a solicitar el procedimiento abreviado bajo las exigencias del juez que rechazó la primera petición? ¿El juzgador que rechazó la petición de procedimiento abreviado será competente para volver a conocer dicha petición del procedimiento abreviado?

RESPUESTA

No existe impedimento legal alguno para que una vez que ha sido rechazado, Fiscalía vuelva a solicitar fundamentadamente la aplicación del procedimiento abreviado, siendo competente el propio Juez de Garantías Penales. Entendemos que con la nueva solicitud se solventaron las razones que motivaron el primer rechazo por parte del juzgador, que en la casuística fundamentalmente vendrían a ser o el quantum de la pena sugerida conforme a los parámetros determinados en la ley y en la Resolución No. 09-2018 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia, o la reparación integral a favor de la víctima.

Absolución de consultas, criterio no vinculante de la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia

individuo fue diligente o no, así pues, podemos considerar que dicha figura jurídica es aquella que no se ha podido prever.

Si bien es cierto que, una persona con gran imaginación podrá prever un número elevadísimo de

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
14
MARTES 08 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

sucesos, pero, el Derecho no exige que los ciudadanos tengan que prever todo acto, ya que, sería imposible.

Para finalizar, sobre la falta de culpa, la Corte Suprema de Justicia ecuatoriana en el año 2002, indicó que la falta de culpa o ausencia de culpa configura el caso fortuito cuando lo causado no es ocasionado por el causante o que no sea responsable de la fuerza mayor; 4 además, es preciso manifestar que la falta de culpa tiene su relación con el justo error, puesto que, ambos verifican la ausencia de culpa.

Por otro lado, la propia doctrina, difiere entre fuerza mayor y caso fortuito, como eximentes distintos, que establece al primero como un hecho de la naturaleza previsible por el hombre pero inevitable. 5 La fuerza mayor

ANULACIONES

es un suceso que está fuera del círculo de la actuación del ente público obligado, que no es previsible o siéndolo es inevitable; 6 mientras que, el segundo lo establece como un hecho humano de carácter imprevisible e inevitable, al ser su elemento definitorio la imprevisibilidad, puesto que, se debe identificar antes de la producción del daño el responsable actuó con diligencia media o la de un buen padre de familia. 7

En razón de ello, podemos establecer que la fuerza mayor es irrelevante al hecho, ya que, no puede establecerse una relación de causalidad entre el hecho y la infracción; mientras que, en el caso fortuito, se ignora la causa del daño, pero no puede destruirse la relación de causalidad aparente entre el hecho per -

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 597786, perteneciente a GARCES PEREZ CARLOS JAVIER, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 08 de agosto 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 789462, perteneciente a GAVILANES SANCHEZ RODRIGO OSWALDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 08 de agosto 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 567422, perteneciente a GOMEZ BALSECA BLANCA GLADYS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 08 de agosto 2023

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 732399, perteneciente a GUANOLUISA GUANOTUÑA DIEGO DAVID, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

judicial y el daño. 8 Así pues, para ilustrar lo mencionado, podemos señalar que, los sucesos como un incendio en un establecimiento, una explosión de gas y demás casos similares, lo podemos establecer como caso fortuito, pero, un huracán, un terremoto que ocasione un incendio en un local, dicho suceso se configuraría como fuerza mayor. 9 Por las razones expuestas, cuando se busque sancionar a un presunto infractor por el cometimiento de una falta administrativa, la administración está obligada a observar los eximentes de responsabilidad al hecho en análisis, puesto que, lo que busca el caso fortuito y la fuerza mayor, entre otros, es exonerar de responsabilidad administrativa.

Ambato, 08 de agosto 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 571784, perteneciente a HIDALGO GUAYAQUIL DAVID ISRAEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 08 de agosto 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 764738, perteneciente a LOPEZ VILLARROEL PAMELA MISHELLE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 08 de agosto 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 808386, perteneciente a MAIGUA NACEVILLA LUIS MODESTO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 08 de agosto 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 4864, perteneciente a MANZANO AGUILAR ENMA BEATRIZ, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 08 de agosto 2023 ==

AVISO JUDICIAL EXTRACTO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON DE SAN PEDRO DE PELILEO

CITACIÓN: SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL DEMANDADO SEÑOR, KLEVER MESIAS PAREDES TORRES, QUE POR AUTO DICTADO POR EL DR, JUAN ROGELIO MARTINEZ SANCHEZ JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE, CON SEDE EN EL CANTON PELILEO, SE HA DISPUESTO QUE SE NOTIFÍQUESE, AL ALIMENTANTE SEÑOR, KLEVER MESIAS PAREDES TORRES, POR MEDIO DE LA PRENSA EN UNO DE LOS PERIODICOS DE AMPLIA CIRCULACIÓN DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA, de la forma prevista en el el Art. 67 Y 68.1, INCISO FINAL del COGEP. LA DEMANDA ESPECIAL DE ALIMENTOS, PROPUESTO POR: OLGA CRISTINA CRUZ CAMPOS, en contra de KLEVER MESIAS PAREDES TORRES

CLASE DE JUICIO: ESPECIAL

ASUNTO: ALIMENTOS

ACTOR: OLGA CRISTINA CRUZ CAMPOS

DEMANDADO: KLEVER MESIAS PAREDES TORRES.

JUEZ: DR. JUAN ROGELIO MARTINEZ SANCHEZ

SECRETARIO: ABG. MAYRA MONTERO ACURIO

INICIO DEMANDA: 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013

CAUSA Nº: 18201-2013-3372

CUANTIA: MIL DOSCIENTOS DÓLARES AMERICANOS

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PELILEO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. San pedro de pelileo, jueves 15 de junio del 2023, a las 15h50. VISTOS.- Dentro del proceso Nro. 18201-2013-3372, considero: Con fundamento en el Art. 169, de la Ley Suprema de la República, que exhorta: “El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso. NO SE SACRIFICARÁ LA JUSTICIA POR LA SOLA OMISIÓN DE FORMALIDADES”; bajo este argumento constitucional, preciso: 1).- La señora secretaria de este despacho entregue despacho suficiente, para que se proceda a la notificación por la prensa al deudor de pensiones alimenticias PAREDES TORRES KLEVER MESIAS, conforme los Arts. 67 y 68.1, inciso final del COGEP. Actúe como secretaria de esta Judicatura la Ab. Alexandra Montero Acurio.-

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE DE INMEDIATO.- f) Dr. Juan Martínez Sánchez, Juez; Certifica Ab. Mayra Montero Acurio, Secretaria

SubTotale 11446,18 2797,48

Total: 14243,66

El valor adeudado por el alimentante asciende a: $14243.66 salvo error u omisión.

PARTICULAR QUE PONGO EN CONOCIMIENTO DEL DEMANDADO , PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES. PREVINIENDO DE LA OBLIGACIÓN DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL, PARA PORTERIORES NOTIFICACIONES. PELILEO, 03 DE JULIO DEL 2023.

P* 5778 -18201-2013-3372
15 TUNGURAHUA MARTES 08/AGOSTO/2023 I
REVISTA JUDICIAL

Da clic para estar siempre informado

La NASA capta una fuerte erupción solar

El Sol emitió el pasado sábado una fuerte erupción solar, que alcanzó su máximo a las 22:21 horas GMT, según la agencia espacial estadounidense NASA, que a través de su Observatorio de Dinámica Solar pudo captar una imagen de este evento.

TUNGURAHUA MARTES 08 DE AGOSTO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR

10min
pages 16-17

Hombre es herido de bala por no dejarse robar

2min
page 15

Edificio

3min
pages 14-15

Inicia la reconstrucción del puente en el Ejido de Caranqui

1min
page 14

Cumbre busca parar la devastación de la selva amazónica

3min
pages 13-14

Sectores de Quito en peligro por la erosión de quebradas

4min
page 12

El Gobierno recibió el proyecto para reformar las pensiones del IESS

4min
page 11

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE CAMBIAR TODO EN SEIS MESES

3min
page 10

Sonnenholzner, Pérez y Villavicencio cuestionan propuesta de ‘ecuadólares’

3min
pages 9-10

El debate presidencial será importante para los indecisos

4min
page 8

Ambateño busca un cupo para los Juegos Panamericanos de tenis en silla de ruedas

2min
page 7

‘Tenemos miedo de exponer a los pacientes, está en riesgo su vida’

3min
page 6

Salvar al sistema de pensiones

3min
page 5

Marihuana es sembrada en viveros en medio de otras plantas

4min
pages 4-5

Veredas convertidas en ‘vitrinas’ en los alrededores de la Primero de Mayo

4min
pages 2-3

Los candidatos se alistan para el ring del debate

1min
page 1

CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR

10min
pages 16-17

Hombre es herido de bala por no dejarse robar

2min
page 15

Edificio

3min
pages 14-15

Inicia la reconstrucción del puente en el Ejido de Caranqui

1min
page 14

Cumbre busca parar la devastación de la selva amazónica

3min
pages 13-14

Sectores de Quito en peligro por la erosión de quebradas

4min
page 12

El Gobierno recibió el proyecto para reformar las pensiones del IESS

4min
page 11

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE CAMBIAR TODO EN SEIS MESES

3min
page 10

Sonnenholzner, Pérez y Villavicencio cuestionan propuesta de ‘ecuadólares’

3min
pages 9-10

El debate presidencial será importante para los indecisos

4min
page 8

Ambateño busca un cupo para los Juegos Panamericanos de tenis en silla de ruedas

2min
page 7

‘Tenemos miedo de exponer a los pacientes, está en riesgo su vida’

3min
page 6

Salvar al sistema de pensiones

3min
page 5

Marihuana es sembrada en viveros en medio de otras plantas

4min
pages 4-5

Veredas convertidas en ‘vitrinas’ en los alrededores de la Primero de Mayo

4min
pages 2-3

Los candidatos se alistan para el ring del debate

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.