Tungurahua: 06 de marzo, 2023

Page 1

Falsos ‘deliveries’ preocupan a la comunidad en Ambato

Varias familias de diferentes partes de la ciudad aseguran que les han golpeado las puertas de sus casas para dejarles pedidos que no han hecho, posterior a ello han encontrado falseadas las seguridades de sus viviendas. La Policía hace varias recomendaciones para evitar ser víctimas de robos. Página 3

CRONOS

Panamericanos, el sueño de Juan Manuel Pérez

Página 6

GLOBAL

Investigación por genocidio, Presidenta de Perú acude a la Fiscalía

Página 11

JUSTICIA

Los sobornos que recibió Moreno, según Fiscalía

Página 9

Cuatro hitos que han alcanzado las mujeres

Página 8

Las guardias indígenas protegen los territorios ancestrales

Página 7

PAÍS PAÍS
TUNGURAHUA LUNES 06 DE MARZO DE 2023

Soberana Virtual 2023 busca incentivar el trabajo por los sectores vulnerables

María Paula Garcés agradeció el apoyo de las empresas que creen en este proyecto que tiene miras hacia la labor social.

“Desde que acepté la candidatura para la elección de Reina de Ambato 2023, me he comprometido con todo lo que implica la labor social y con esa visión de responsabilidad daré mi mejor esfuerzo para cumplir con mi trabajo como Señorita Gobierno Provincial y Soberana Virtual de La Hora Tungurahua”, dijo María Paula Garcés.

Durante la exaltación de María Paula, como Soberana Virtual 2023, añadió que esta designación es muy importante pues fue la votación del pueblo lo que la llevaron a ostentarlo.

“Invito a toda la población a ser parte de todo este proceso de trabajo social, pues si entre todos juntamos nuestras manos, vamos a conseguir cosas muy importantes para quienes más lo necesitan”, dijo María Paula.

Fabricio Cevallos, gerente de

La Hora Tungurahua, señaló que María Paula contará con el apoyo del medio de comunicación para los proyectos que lleve adelante en este año de gestión.

Auspiciantes de

Metropolitan Touring, Xamalu Centro Estético, Fiber Store y a Delicias del Mar por creer en el proyecto de La Hora Tungurahua.

EL

Mientras que Camila Sanmiguel, Soberana Virtual de La Hora Tungurahua 2022, aseguró que esta distinción abre las puertas de las empresas privada que buscan contribuir con el bienestar de quienes más lo necesitan, por lo que le deseó muchos éxitos a María Paula en todas las actividades que emprenda.

Quienes creen en el proyecto La Soberana Virtual asegura que el apoyo del sector privado es primordial para la gestión social, por lo que agradeció a

Además, invitó a que más empresas se sumen a su principal proyecto de gestión que se trata de ‘Un despertar hacia las letras, yo sí puedo’.

“Todos estamos en capacidad de aportar para mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan, por eso estoy segura que voy a seguir contando con las manos dadivosas de los ambateños”, resaltó María Paula. Adicionalmente, en la noche de exaltación de la Soberana Virtual, se firmó un conve-

nio con el Club de Box Team Yanzapanta cuyo objetivo es mantener a flote el trabajo del club de la disciplina de box que entrena de manera gratuita a niños y adolescentes de escasos recursos económicos.

Henry Yanzapanta, entrenador del club, señaló que se busca que los niños y adolescentes vean en la práctica del

deporte una forma de entretenerse, de salir adelante, pero sobre todo de superarse y ver que el mundo tiene muchas cosas para ellos y por eso cree que este tipo de convenios permiten que los deportistas se sientan respaldados no solo por su entrenador, sino por quienes hacen La Hora Tungurahua y su Soberana Virtual (NVP)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA LUNES 06/MARZO/2023 I
DATO Durante la exaltación de la Soberana Virtual se firmó un convenio para apoyar el trabajo del Club de Box Team Yanzapanta. ENCANTO. Camila Sanmiguel y María Paula Garcés, Soberna Virtual La Hora Tungurahua 2022 y 2023, respectivamente, durante la noche de exaltación.
La Soberana Virtual La Hora 2023 ° Metropolitan Touring
° Xamalu Centro Estético
° Fiber Store ° Delicias del Mar

Ambato: delincuentes se harían pasar por ‘deliveries’

Ciudadanos temen por presencia de motorizados que aparentemente son repartidores de comida y que insisten con entregas falsas en algunas viviendas.

La desconfianza de la ciudadanía y el temor a partir de los índices de inseguridad han motivado a la colectividad a detectar algunas situaciones que podrían ser el inicio de alguna nueva modalidad de delito.

EL DATO

El resultado del trabajo coordinado entre las entidades municipales, la Policía Nacional y otras dependencias, permitirá conocer el número de empresas dedicadas al traslado de encomiendas y comida en Tungurahua y otras jurisdicciones de la Zona 3.

“Una noche timbraban desesperadamente en mi casa, era uno de esos muchachos en moto que estaba con otro joven, me dijeron que debían entregarme un pedido, les dije que yo no había hecho ningún pedido, pero me insistían”, dijo Carlos, nombre protegido.

El ciudadano que reside al

Experto recomienda

° Jorge Álvarez, experto en seguridad ciudadana, carcelaria y terrorismo, aseguró que “sobre estos falsos repartidores de comida o delivery ya rondan en Quito y lo hacen en locales comerciales y restaurantes, ahora también lo hacen en las viviendas ellos son observadores antes de señalar un blanco de delito”.

“Es importante que si este tipo de personas llegan por supuesto error a entregar algo a una casa quien lo atienda debe fijarse en la placa de la moto, las características de esta o estas personas, y reportarlo de inmediato al 911”, sostiene Álvarez.

Entre otras recomendaciones está el no mantener una conversación superior a dos minutos y no dar información personal.

“Abordar a esta persona con preguntas concretas como de qué local se habría hecho la presunta compra, el nerviosismo va a delatarlos y para eso con las características observadas dar aviso inmediato a la Policía”, insistió el exoficial de la Fuerzas Armadas.

sur de Ambato, dijo que notó un extraño comportamiento en los motorizados, ambos de nacionalidad venezolana , “porque no sabían qué más decir, luego solo se fueron sin decir nada y eso me pareció raro”, aseguró el hombre. No fue sino hasta horas más tarde a la visita de los extraños, cuando se dio cuenta que las seguridades de la reja de su vivienda estaban forzadas. “Parece que no pudieron con la cerradura y se dieron por vencidos, no sé si fue coincidencia, pero esto pasó el mismo día que vinieron los motorizados”, señaló Carlos.

Otro caso

La experiencia de Carlos, la vivió Lucero, nombre protegido, quien vive al norte de Ambato, y aseguró que “vinieron a dejarme un pollo que supuestamente yo había pedido, salí y le expliqué al señor que vino en moto que aquí nadie pidió nada, pero se quedó viéndome y a la casa, para luego solo decir, me confundí y se fue”.

Trabajo policial José Santacruz, subcomandante de la Zona 3, aseguró que se están tomando acciones preventivas para estar un paso delante de las actividades delictuales.

TOME NOTA

Las autoridades municipales aseguran que hacen controles permanentes con la Policía Nacional, Intendencia y Comseca.

La mujer asegura que al día siguiente de la noche en la que fue visitada por el extraño, pudo darse cuenta de que el mismo hombre circulaba por su vivienda, lo que “me pareció ya raro, porque siquiera unas tres veces más se dio la vuelta por aquí hasta que le comenté a mi esposo quien le preguntó si buscaba a alguien o qué necesitaba, desde ahí no volvió”.

“Realizamos reuniones interagenciales, es decir, con servicios de inteligencia e investigativos. Estamos enfocados en conocer la ubicación de estas empresas de delivery, cuántas de estas cuentan con permiso de funcionamiento y personería jurídica, este trabajo va coordinado con las entidades responsables”, dijo el oficial.

Es que, para Santacruz, lo importante de este trabajo conjunto, es poseer una base de datos donde

consten los integrantes de estas empresas y cotejar con el sistema policial para determinar si tienen antecedentes, boletas de captura u otros”, aseguró el uniformado.

El subcomandante fue enfático en el hecho de que este trabajo operativo se aplicaría en Tungurahua, Pastaza, Chimborazo y Cotopaxi.

Mientras tanto, los opera-

tivos de control y seguridad seguirán dispuestos, pues Santacruz agregó que “las mochilas o cajas que llevan son revisadas, para descartar que estén portando armas de fuego, armas cortopunzantes o drogas, así como la o las personas a bordo de la moto y la moto misma se verifica que no tenga reportes de robo u otros”, acotó. (MAG)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA LUNES 06/MARZO/2023 I
SITUACIÓN. Algunos delincuentes podrían estar usando la fachada de repartidores de comida para cometer ilícitos.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

EDITORIAL

Carta al Municipio

Culminó la etapa pre-electoral en la que, como de costumbre, trataron de contentarnos, cubriendo unos pocos baches de los miles que existen en nuestra bella ‘Carita de Dios’; pero se ha descuidado, casi por completo, algo sumamente importante que es el cuidado y mantenimiento de los parques, lugares de sano esparcimiento de niños, jóvenes y adultos. Quiero referirme, específicamente, al Parque Inglés (Norte de Quito), que se encuentra completamente descuidado: Las canchas están saturadas de peligrosos baches, los aros de básquet están rotos y, como si fuera poco, les falta iluminación, habida cuenta de que los ciudadanos van a utilizar estos espacios en horas de la tarde y noche tras desocuparse de sus labores cotidianas o de sus estudios. Un lugar descuidado y con estas características se presta, fácilmente, para convertirse en guarida de delincuentes, drogadictos, borrachos y vándalos de diferente especie.

¿Cómo es posible que el Municipio capitalino no se preocupe de estos importantes lugares de solaz y recreación, a donde, especialmente los fines de semana, acuden masivamente, decenas de moradores no solo del sector sino también de otros barrios, con el afán de distraer su mente de sus diarias preocupaciones?

Los moradores del sector exigimos que, así como puntualmente nos cobran los impuestos, se solucionen, en forma prioritaria e inmediata, estos problemas, para poder hacer uso de estas instalaciones de manera segura.

Atentamente,

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.693

Asamblea enfrentada al orden constitucional

La irresponsabilidad de la mayoría de la Asamblea Legislativa de perseguir el enjuiciamiento del presidente Guillermo Lasso deja a la Corte Constitucional (CC) en una situación delicada. De dictaminar la admisibilidad del pedido, la CC estaría enterrando hasta las más ingenuas ilusiones de justicia y razón en nuestro sistema político. De negarla —que es lo que debería hacer— chocará de frente con la voluntad de la mayoría de las fuerzas políticas, lo cual podría conllevar un alto costo material y humano. Estaría, además, afianzándose en su rol tutelar en la política nacional, de dueña de la última palabra; un papel para el que no fue concebida, pero que asume con frecuencia.

Esta es una crisis absurda y prefabricada por fuerzas políticas

que juntas son más fuertes que el Gobierno, pero de las que ninguna es lo suficientemente poderosa como para imponerse sola. Junto con un Legislativo desprestigiado y temeroso de convocar a elecciones anticipadas, buscan un revuelco político para deshacerse del Presidente sin mancharse las manos. Conocen su inoperancia y envidian a un Ejecutivo que recién este año dispondrá de los recursos y el margen de acción necesarios para conquistar ciertos espacios.

Nuevamente, la mayoría en la Asamblea decidirá entre azuzar a las masas contra el orden constitucional y abrir la puerta del diálogo en aras del ‘acuerdo nacional’ que el Presidente, derrotado, planteó tras las últimas elecciones. Tener al país sumido en esta parálisis por dos años más dirá mucho sobre su verdadero interés.

Día

de la mujer

Elpróximo 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer; pero, ¿cuál es su origen?

A manera de contexto histórico vale mencionar que la primera huelga de mujeres se desarrolló el 8 de marzo de 1857, con cientos de trabajadoras textiles de Nueva York marchando en contra de sus condiciones laborales inhumanas y de los salarios bajos que recibían que eran inferiores hasta en un 70% en referencia a los hombres. Esta movilización fue reprimida brutalmente por la policía y las manifestantes fueron detenidas.

Posteriormente, el 25 de marzo de 1911,123 trabajadoras textiles de Nueva York, murieron en el interior de la fábrica Triangle Shirtwaist, donde se desató un incendio del que no pudieron escapar porque las puertas estaban cerradas, muestra de sus precarias condiciones laborales, evento que marcó un antes y después en la historia de las mujeres trabajadoras en todo el mundo.

Es así que en 1977, en conmemoración a estos hechos históricos, la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

Pero, ¿este día se debe celebrar?

No, nada que celebrar. En nuestro país, este día no pasa de ser un recordatorio de la deuda que mantiene el Estado frente a los derechos de las mujeres. En efecto, de las cifras que se disponen del año 2022, la Alianza Feminista para el Mapeo de los Femicidios en Ecuador, reportó que hasta el 15 de noviembre del año pasado, existieron 272 muertes violentas de mujeres por razones de género, 152 feminicidios por delincuencia organizada, y al menos 85 femicidios, de cuyas víctimas, 109 mujeres eran madres y 9 se encontraban en estado de gestación.

Como se ve, no hay motivos de celebración ya que los derechos de las mujeres aún no pueden ser respetados, protegidos y garantizados por el Estado. Cabe, sí, la conmemoración para recordar la deuda histórica que no se subsana con la creación del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos sin el presupuesto necesario para su adecuado funcionamiento, y peor aún con el derrumbe de edificaciones para construir otras con “enfoque de género”, haciéndose gala de ignorancia.

Cambiar vidas

Durante un poco más de una semana, nuestra ciudad albergó a un grupo de médicos y voluntarios estadounidenses que de forma anual contribuyen a través de cirugías gratuitas en distintas especialidades médicas como traumatología, medicina general, cirugía

AGUSTÍN SÁNCHEZ plástica, ginecología, por citar algunas. La denominada Misión Médica se ejecuta anualmente en Ambato, con la coordinación del Club Rotario Ambato, Damas del Voluntariado, y casas de salud que generosamente abren las puertas para que esta noble causa sea posible. Esta edición en particular, la número veintinueve, tuvo una connotación distinta, pues retomó luego de verse suspendida por dos ocasiones consecutivas a causa de la pandemia por el Covid-19. Más allá de la cifra estadística,

la cual no deja de ser importante, considerando un aproximado de 130 cirugías, de cientos de personas evaluadas, y un cuantioso aporte en medicinas, insumos médicos, prótesis y dispositivos médicos entregados, debemos rescatar la voluntad de servicio de quiénes hacen posible obras con este gran impacto social que moviliza a gente de escasos recursos de distintas partes del país en busca de ayuda médica para mejorar sus complejas condiciones de vida. Son varios los mensajes que

este tipo de ayuda extranjera lleva intrínseca, en primer término, ese generoso desprendimiento de tiempo y ocupaciones por parte de quiénes se movilizan largas horas y distancias para servir desinteresadamente a gente necesitada; y, algo fundamental, lograr demostrarnos que trabajando en equipo, con voluntad y una verdadera motivación como la ayuda social, no resiste ningún límite para alcanzar los objetivos de un mundo mejor. Nada recompensa dicho esfuerzo como la sonrisa de un niño, o lágrimas de

alegría de padres de familia, que en medio de todas sus dificultades, verán aliviado un problema de salud que limitaba el desarrollo de sus hijos. Precisamente esos derechos fundamentales, como el acceso a la salud pública, que tanta restricción presentan en nuestro país, son los que debemos exigir sean priorizados y orientados a las personas que más lo necesitan. Es momento de motivar la generación de más eventos como estos, sensibilizando a la sociedad en causas que no pueden mantenernos indiferentes.

04 OPINIÓN TUNGURAHUA LUNES
O
06/MARZO/2023
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Lic. Fabiola Carrera Alemán CARTA A LA DIRECCIÓN

En el Municipio se remueve a varios directores departamentales

Los nuevos directores estuvieron involucrados activamente en la campaña y elecciones con el Movimiento Solidariamente.

A menos de tres meses de que termine la gestión de la actual Administración Municipal, el alcalde Javier Altamirano hizo el cambio de varios de sus directores departamentales.

Para la ciudadanía y varios de los trabajadores de la entidad, esto respondería a los resultados obtenidos en las elecciones seccionales del pasado 5 de febrero de 2023.

“Llevo trabajando en el Municipio desde hace casi 20 años y siempre es indispensable el mantener los líderes de proceso para que toda la transición se lleve de manera adecuada, pues eso beneficiará a la ciudad y sus habitantes”, comentó Gladys, quien prefirió mantener su apellido en reserva.

Día de la Mujer

se conmemora

con una expoferia en Ambato

El Gobierno Provincial de Tungurahua realizará la expoferia Mujeres Diversas con el apoyo de Evagroup. El evento se realizará en conmemoración al Día Internacional de la Mujer.

El hall del Gobierno Provincial, ubicado en las calles Bolívar y Castillo será el lugar que acoja los emprendimientos el miércoles 8 de marzo de 2023 de 09:00 a 17:00.

Mujeres productoras de Tungurahua podrán ser parte de este evento en donde se presentarán artesanías, calzado, confitería y ropa.

Versión oficial

Sobre este particular Altamirano desmintió que el cambio de alrededor de siete de sus colaboradores más cercanos tenga algo que ver con las elecciones pues “ los resultados son los que Dios permitió y los que la ciudadanía quiso”.

El Alcalde añadió que el cambio se debe a que cada persona cumple su ciclo y quienes ya no se encuentran en su equipo de trabajo es porque culminaron este.

Esteban Altamirano , secretario de Gestión Estratégica; Diego Hermosa , Planificación; Rodrigo Hernández, Comunicación Institucional; Alex Arcos, De-

sarrollo Social y Económico; Eduardo Gordillo, Gestión Ambiental; Michelly Zurita, Secretaría de Participación ciudadana son los nuevos titulares departamentales.

Todos ellos estuvieron involucrados en el proceso de elecciones, a tal punto que Zurita figuraba como segunda candidata de la lista del Movimiento Solidariamente para concejal urbano de Ambato.

Ante este particular el Alcalde mencionó que todos los que estuvieron involucrados en la campaña y elecciones han estado implicados con el Movimiento y sus ideales, “yo considero que todos somos como una familia y por eso el cambio no responde a nada que tenga algún motivo oculto”.

Finalmente, Altamirano agradeció a todos quienes fueron sus colaboradores pues de alguna manera todos pusieron su “granito de arena para construir una mejor ciudad”. (NVP)

No. 002-2023

Esta expoferia busca presentar los productos que mueven la economía de la provincia y el desarrollo que las mujeres han obtenido dentro del espacio empresarial.

Varios eventos han sido organizados por las instituciones públicas y privadas para conmemorar el Día de la Mujer, así es el caso

del Gobierno Provincial que, además, ha programado una agenda por el mes de la mujer.

El Día Internacional de la Mujer se conmemora el 8 de marzo de cada año con el fin de reconocer la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. (VAB)

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE ELECCIONES

Ambato, 06 de marzo de 2023

Señores

MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL

FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 15 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 30 del Estatuto de la F.D.T., en calidad de presidente, según lo señalado en el art. 43, numeral 3, del estatuto de F.D.T., CONVOCO, a las Ligas Deportivas Cantonales y Asociaciones Deportivas Provinciales de la provincia de Tungurahua, legalmente afiliadas a FDT, y que cumplen con los requisitos previstos, en el artículo 19 de la resolución Nro. MD-CZ3-2023-PJ-RE-0013, de 17 de febrero del 2023, a Asamblea de elecciones, de dos dirigentes elegidos por asamblea, para el directorio de FDT, de conformidad con establecido con el artículo 36 de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 25 de su reglamento de aplicación, periodo 2024-2028.

FECHA: Jueves, 23 de marzo de 2023.

HORA: 17H00 (cinco de la tarde).

LUGAR: Edificio Administrativo FDT; (Auditorio de la institución)

DIRECCIÓN: Av. Bolivariana y Av. Víctor Hugo

ORDEN DEL DÍA:

1.Constatación del Quorum.

2.Instalación de la Asamblea de Elecciones.

3.Elecciones de dos dirigentes elegidos por la Asamblea General, para el Directorio de las Federación Deportiva Provincial de Tungurahua, periodo 2024 - 2028.

4.Aprobación del Acta.

Atentamente,

Lcdo. Jorge Jarrín Bermúdez

PRESIDENTE

FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

NOTA:

• El representante a la Asamblea de elecciones de FDT, de cada filial, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 19 de la resolución Nro. MD-CZ3-2023-PJ-RE-0013, de 17 de febrero de 2023.

• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del del reglamento de la Ley del Deporte.

CIUDAD 05 TUNGURAHUA LUNES 06/MARZO/2023 I
ACTITUD. El alcalde Javier Altamirano señala que los cambios no responden a ninguna represalia por los resultados electorales. EL DATO Javier Altamirano buscaba las elecciones del 5 de febrero de 2023. EVENTO. Alrededor de 20 mujeres participaran en la expoferia.

Pérez: Ambato tiene las mejores rutas de ciclismo del país, pero falta apoyo

Juan

Juan Manuel Pérez es actual campeón nacional de persecución en la categoría juvenil. Pese a su corta edad, el ciclista ambateño de 17 años sueña con llegar a los Juegos Panamericanos y subirse al podio.

El deportista tungurahuense está ligado al ciclismo desde los 11 años y desde 2022 es parte de la selección ecuatoriana de ciclismo. Sin embargo, la falta de apoyo ha sido una constante en su carrera deportiva.

Representación

En la actualidad, Juan Manuel no tiene contrato firmado con un equipo nacional, pero representa al Team Maderalt de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT). Pese a esto, el apoyo para sus competencias ha sido mínimo.

Participaciones

Palmarés Categoría

° Campeón Nacional de Contrarreloj prejuvenil

° Campeón Nacional de Persecución prejuvenil

° Campeón Nacional de Madison prejuvenil

° Seleccionado Juegos Sudamericanos prejuvenil

° Ganador dos etapas de la Clásica Tungurahua prejuvenil

con el Presidente de la Federación, él ha tenido predisposición para hablar, ellos nos ayudan con el aval para poder competir y los uniformes, pero el apoyo es nulo para los viáticos o material de carreras”, comentó Pérez.

EL DATO

Juan Manuel está ligado al ciclismo desde los 11 años.

También explicó que, en el ciclismo, para cada competencia se necesita de logística amplia y eso significa una inversión importante de dinero.

“Tengo una buena relación

“El apoyo económico para cada carrera me lo dan mis padres. Para cada competencia se requiere

SE REQUIERE

Cocinera y Camarero con experiencia para atender en horario de 15:00 hasta la una de la mañana, en Pelileo.

Informes: 0993212918

P*5156

viáticos, hospedaje, unidad móvil, etc. Soy el único deportista en mi categoría (juvenil) del equipo de la FDT, porque el resto de chicos ya no entrenan. Ambato tiene las mejores rutas de ciclismo del país, pero falta apoyo”, dijo.

Orgullo familiar

El campeón nacional de persecución no ha dejado este deporte porque su núcleo familiar lo sigue apoyando, tanto en la parte económica, como en el lado psicológico.

“Tenemos una responsabilidad de cuidarlo y sostenerlo en sus momentos difíciles. Siempre lo hemos apoyado con toda la logística, pero tengo sentimientos encontrados cuando sale a entrenar solo en las carreteras. Para nuestra familia es un orgullo enorme verlo sacrificarse cada día, entrenar, sufrir, perder y ganar para cumplir su sueño”, contó Ritta Pazmiño, mamá de Juan Manuel. De la misma manera, Juan Manuel Pérez (padre) considera que detrás de un deportista exitoso debe estar una familia para crear una fortaleza mental en el ciclismo.

buscar competir en carreras exigentes es motivo de orgullo para mí. Hacemos un esfuerzo económico bien grande, por el amor que le tenemos”, detalló.

Problemática

Para Omar Masabanda , entrenador de Juan Manuel Pérez, él no es el único deportista que no tiene un apoyo integral en el ciclismo tungurahuense.

TOME NOTA En enero de 2023 alcanzó el tercer lugar en la Contrarreloj del Campeonato Nacional de Ruta que se realizó en Tulcán.

“Estoy contento y orgulloso de mi hijo, sufro igual con él en las carreras y en los entrenamientos. La formación que tiene para

“No es de hoy la falta de apoyo de la empresa privada y de las instituciones públicas. Al momento tenemos una camada muy buena de chicos, estamos esperando por un convenio que nos ofreció la FDT para el primer trimestre del año. A veces nos dan apoyo, pero puntualmente, solo para Juegos Nacionales o carreras específicas”, explicó Masabanda.

Futuro incierto Pérez se dedicará de lleno al ciclismo en la temporada 2023, pero de no conseguir el apoyo y los resultados planteados, analizará dejar el deporte de élite por los estudios universitarios.

“En el calendario de este año, las clásicas de Huaca, Tulcán, Ambato, La Vuelta a la Juventud del Ecuador y el Panamericano serían las carreras más importantes. Pero de no cumplir los objetivos, me gustaría el próximo año entrar a estudiar medicina deportiva en la universidad y a futuro apoyar a ciclistas jóvenes como yo”, finalizó Juan Manuel. (JR)

CIFRAS

500 DÓLARES

Es el monto estimado para competir en cada carrera de ciclismo en el Ecuador.

CRONOS 06 TUNGURAHUA LUNES 06/MARZO/2023 I
Manuel Pérez es el campeón nacional de persecución juvenil vigente. El ciclista ambateño sueña con llegar a los Juegos Panamericanos.
ESFUERZO. Juan Manuel Pérez representando a Tungurahua en una de las competencias.

Advierten sobre las verdaderas intenciones de la guardia indígena

El asesinato de un alto dirigente indígena pone en debate el propósito de las guardias indígenas. Conozca las alertas.

El asesinato del líder indígena Eduardo Mendúa, en Sucumbíos, puso nuevamente la mirada en las guardias indígenas y su uso por parte de algunos dirigentes como fuerzas de choque para enfrentar a la autoridad del Estado.

Desde la cosmovisión del movimiento indígena, estos grupos son creados para proteger la seguridad de las comunas y para patrullar y vigilar el espacio de los territorios ancestrales, en defensa de las acciones de la política extractivista que supuestamente vulnera al medio ambiente y al agua.

Si bien este argumento podría ser considerado valedero, expertos en materia de seguridad alertan sobre la degeneración que se ha venido observando en el uso práctico de la guardia indígena y su potencial para desestabilizar la democracia.

Teoría del micro Estado

El exmilitar y experto en temas de seguridad Mario Pazmiño explicó a LA HORA que estos grupos vienen desarrollándose desde hace muchos años, respondiendo a la teoría que manejó el Gobierno del presidente Rodrigo Borja(1988-1992), sobre los micro Estados.

Detalló que “el Gobierno de Borja asignó espacios territoriales bajo el concepto de territorios ancestrales”.

A su juicio, este tipo de estructuras “le quita la soberanía al Estado ecuatoriano y le resta sus atribuciones constitucionales, por lo tanto allí hay un problema sumamente grave que está enmarcado en la Constitución”.

Advierte que el uso de estos grupos armados en las protestas sociales podría calificarse cómo “terrorismo urbano”.

Por su parte, Andrés Tapia, dirigente amazónico y coautor del libro “Estallido.

La rebelión de Octubre en Ecuador”, con Leonidas Iza, sostiene que esta estructura tiene como objetivo primordial proteger a las comunidades de las amenazas externas.

Tapia señaló que las fun-

zadas que brinda servicios de seguridad interna a las comunidades, brinda servicios sociales.

Activación de la guardia

Los argumentos de Andrés Tapia contrastan con las acciones y el discurso del dirigente de la Confeniae, Marlon Vargas, quien en el sepelio del asesinado Eduardo Mendúa amenazó a los trabajadores de Petroecuador en la Amazonía y al propio Gobierno Nacional.

“Desde la Confeniae exigimos la retirada inmediata dentro de 24 horas, que se retiren todos los trabajadores de Petroecuador del territorio de la nacionalidad A’i Cofán”, fueron las palabras de Vargas.

El líder de la Confeniae fue tajante al dirigirse al Gobierno: “Escúchenme señores autoridades, estamos en capacidad de mover a toda la estructura de la guardia indígena de toda la Amazonía y del Ecuador y este territorio es territorio libertado (sic), vamos a hacer en todo el territorio campamentos de vida y vamos a luchar”.

Con estas palabras, la argumentación sobre una guardia indígena “mediadora” queda en duda y dan pie, de hecho, a las advertencias que hizo el exministro del Interior, Patricio Carrillo.

Para Carrillo, la guardia indígena es un grupo que “no tiene límites para actuar, que recibe financiamiento para recibir una preparación, que básicamente se les encuentra en los espacios de protesta social y lo hacen a manera de un alzamiento colectivo y violento”.

El exministro asegura que está actitud viola “su propia cosmovisión, pues debería servir para proteger el ambiente y para garantizar la seguridad”.

Preocupaciones y control

desestabilización”. Indicó que existe evidencia fotográfica y en videos de las armas usadas por estos grupos en las últimas protestas en la ciudad de Quito, por lo que advierte que si no hay un control y un límite a estos grupos, la situación podría degenerar en hechos como el ocurrido la semana pasada en la población de San Vicente del Caguán, en Colombia.

“Nosotros no estamos exentos de lo que acaba de suceder en el Caguán, porque han aprendido a actuar sin límites”, precisó.

Para el exmilitar Mario Pazmiño, la guardia indígena “está siendo utilizada y empleada en este tipo de confrontación con estructuras de minería ilegal, pero también hay que ver que gran parte de estas estructuras están participando en acciones de tomas de ciudades. Y eso es negativo”.

Dejó claro que el uso de estos grupos para el cierre y la toma de pozos petroleros es un error, pues “eso está negado y prohibido dentro de la Constitución”.

Protección ambiental Tanto el exministro Carrillo como Mario Pazmiño coincidieron en que el uso de estos grupos estrictamente apegados a la cosmovisión de dar seguridad y proteger al medio ambiente sería correcto,al permitir un patrullaje más efectivo contra actividades ilícitas cómo el narcotráfico, la minería ilegal y la deforestación de los bosques.

Aunque advirtieron que la responsabilidad de enfrentar a los grupos delictivos no es de la guardia indígena, sino del Estado ecuatoriano.

ciones de la guardia indígena “son más de mediación, no se da un enfrentamiento.

Ellos conocen los límites y linderos de las comunidades, si hay algún tipo de amenaza ellos van a estar presentes, para señalar que es un territorio comunitario”.

Asegura que es una estructura de personas organi-

Carrillo menciona que es preocupante la forma como están desarrollándose estos grupos en los territorios ancestrales y, también, la forma como algunos dirigentes indígenas hacen uso de ellos.

“Básicamente es tener un ejército para enfrentar a la fuerza del Estado cuando existen estos espacios de

Para Pazmiño, es claro“ el propósito de precautelar y cuidar los territorios ancestrales”, que dice estaría bien, “porque hay bastante depredación del medio ambiente, situaciones que se están presentando no solo el tema de la depredación, sino también la presencia de grupos armados y grupos de narcotráfico en el Amazonas”, por lo que puntualiza que esta guardia indígena puede frenar su avance progresivo. (ILS)

TUNGURAHUA LUNES 06/MARZO/2023 POLÍTICA 07 I
VIGILANCIA. La principal función de la guardia indígena es la de protección, según autoridades del movimiento. (Foto: Facebook Eduardo Mendúa)

El feminismo ha logrado cuatro hitos en Ecuador

Las organizaciones feministas y de mujeres han concretado avances históricos en materia de derechos. Sin embargo, el Estado aún tiene una deuda histórica.

En pleno 2023, ningún país del mundo puede decir que ha alcanzado la igualdad de género . Sin embargo, los movimientos feministas y de mujeres tienen permanente presencia en las calles y buscan ser parte activa para promover criterios que permitan la toma de decisiones a nivel gubernamental.

Ecuador no está apartado de estas representaciones sociales que han logrado hitos a favor de las mujeres.

“Esto pese a las críticas que suelen surgir sobre el feminismo”, dice Doris Moreira, activista y psicóloga.

Para ella siempre hay “quienes ven desde lejos la realidad”, argumentando que hay poca conciencia de lo poderosas que son las marchas y los plantones “He oído a gente decir que qué ganamos, como si las luchas se las ganara de un día para el otro”.

De hecho, un estudio de Harvard y la Universidad de Estocolmo –citado en la BBC– descubrió que las protestas que se dan en las democracias occidentales no suelen resultar en cambios inmediatos de políticas David Graeber, investigador de London School of Economics, ha señalado que esto responde a que existe una sociedad de la inmediatez.

“Vivimos en una cultura de gratificación instantánea, así que a menos que la legislación cambie al día siguiente tendemos a pensar que

las protestas han fracasado. Por supuesto que no”, señala Graeber.

Esta no es una actitud de excusa de un país. De hecho existe el término ‘escépticos de las protestas’, que nació a principios de 2003, luego de que cerca de un millón de personas tomaron las calles de Londres para pedirle al gobierno que no participe en la guerra de Irak, sin tener éxito.

Pero Moreira afirma que la historia es el espacio en que se ven los resultados de “la lucha feminista” y señala que los frutos que se han obtenido son gracias a los años de presión social.

Un ejemplo es la despenalización del aborto en casos de violación que se aprobó en abril de 2021, tras ocho

Violencia obstétrica

El feminismo no muerde, el machismo mata”

MARCELA LEGARDE ACADÉMICA, ANTROPÓLOGA E INVESTIGADORA MEXICANA, ESPECIALIZADA EN ETNOLOGÍA

° La denuncia de Jéssika a sus 27 años, con el apoyo de colectivos feministas, permitió que, en 2019, la Corte Constitucional emitiera una sentencia por violencia obstétrica.

En 2011, Jéssika iba a dar a luz a su cuarto hijo y acudió a hacerse los chequeos médicos en el hospital provincial del IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) Regional 9, en Machala, pero su experiencia fue traumática.

El juez ponente, Ramiro Ávila Santamaría, ratificó que hubo violación de derechos a la atención prioritaria y a la seguridad social; y confirmó que Jéssika fue víctima de violencia obstétrica. Con la sentencia se dispuso que el Ministerio de Salud elabore una guía de humanización del parto.

Pese a esto, las leyes, dice Rosa María Mendoza, abogada especializada en familia, se leen bien en el papel, pero no aplican.

“Solo en 2018, el gobierno de Lenín Moreno redujo a más de la mitad el presupuesto para la Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia”.

También ve con preocupación que pese a que el aborto es legal en casos de violación, “el Gobierno no hace promoción de este derecho, porque el mismo Presidente (Guillermo Lasso) se ha opuesto a llamarle derecho y ha puesto trabas sobre el reglamento”, agrega.

años y tres periodos presidenciales.

Pero la despenalización del aborto en casos de violación, que evita que niñas y mujeres –víctimas de vio -

lencia sexual– sean obligadas a ser madres, no es el único derecho por el que colectivos y la sociedad civil han luchado en los últimos años.

Tipificación del femicidio

° Desde agosto de 2014, el asesinato de mujeres por odio al género está tipificado como femicidio, en el artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

La fiscal de entonces, Tania Moreno, especializada en investigar casos de delitos contra la violencia de género, destacó la conquista que ha logrado “este grupo de mujeres (colectivos feministas), que la vemos reflejada en las leyes”.

Tras diversos plantones y marchas ante el aumento de muertes de mujeres, principalmente propiciadas por sus parejas o exparejas, la tipificación del feminicidio se convirtió en la primera ley de protección a la mujer en Ecuador.

Ley de prevención y erradicación de violencia

° En noviembre de 2017 se aprobó la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres.

La Ley llegó tras años de lucha de las organizaciones feministas y de mujeres que pedía que la legislación, además de sancionar la violencia de género, la prevenga.

SOCIEDAD 08 TUNGURAHUA LUNES 06/MARZO/2023 I
PARTICIPACIÓN. Cada año se realiza una marcha por el Día de la Mujer, que es el 8 de marzo.

Moreno y otras 36 personas enfrentan a la Justicia por presunto cohecho

La investigación sobre este presunto caso de corrupción se abrió en la Fiscalía el 28 de marzo de 2019.

Las Asistencias Penales Internacionales (API) solicitadas a Panamá, España y Suiza, son parte de los elementos de convicción (pruebas) que presentó la fiscal general del Estado, Diana Salazar, el 3 de marzo de 2023, durante la audiencia de formulación de cargos en el caso Sinohydro para sustentar el pedido de prisión preventiva en contra del expresidente de la República, Lenín Moreno.

Ante el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Adrián Rojas, la Fiscalía General del Estado (FGE) también formuló cargos en contra de otras 36 personas por su presunta participación en el delito de cohecho.

La supuesta trama de corrupción -investigada desde el 28 de marzo de 2019- inició con una denuncia por el cobro de $8 millones en coimas, pero se descubrió que alrededor de la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair -en la provincia de Napo-, la empresa Sinohydro, que se

adjudicó el contrato, habría cancelado cerca de $76 millones a través de transferencias, cheques y dádivas de manera irregular para viabilizar la concesión del contrato.

La teoría fiscal Para sustentar las pruebas en contra de Moreno, la Fiscal argumentó que Panamá remitió información bancaria de Ina Investment Cor-

poration, en la que se verifica el pago -por concepto de muebles- por $19.432 a la empresa suiza Moinat Antioquies , además de pagos al propietario de un departamento en Alicante (España) por más de $200.000. De igual manera, la FGE presentó ante el juez de la CNJ la información solicitada a la Asistencia Penal de España, a través de la cual se remiten las escrituras de

‘Histórico para el sistema de justicia’

° Con la formulación de cargos, se estima que la instrucción fiscal podría tomar 90 días, pues el proceso penal continuará con la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, para, finalmente, tener la audiencia de juzgamiento.

En una entrevista a un medio televisivo, la fiscal general Diana Salazar afirmó que, en este caso, la institución a su cargo está en capacidad de obtener una sentencia.

Salazar calificó a este proceso como “histórico para el sistema de justicia en el país, porque son $76 millones identificados como presuntos sobornos en un solo proyecto, en el que están involucradas 37 personas”.

Recordó que el caso Sobornos 2012-2016 involucró al expresidente de la República, Rafael Correa, a su exvicepresidente Jorge Glas, así como a otras 18 personas, el cual implicó $13.5 millones en presuntos sobornos; y la trama de Odebrecht, en la que también estuvo envuelto Glas y otras siete personas, entre ellas su tío Ricardo Rivera, donde se involucró $33.4 millones.

compra-venta a favor de la sociedad Ina Investment del departamento de Alicante; así como la Asistencia requerida a Suiza, de la que se desprende el pago de inmuebles por orden de Ina Investment y que fueron entregados en Ginebra (Suiza). A estos elementos se suman informes técnicos periciales de audio, video, de informática forense, versiones de un exfuncionario público y de otras personas procesadas.

La empresa INA Investment Corporation habría manejado cuentas en el Balboa Bank de Panamá, desde las cuales se adquirieron costosos muebles, alfombras y otros objetos de lujo para el departamento de Lenín Moreno en Ginebra.

‘Perfiló la razón social’ Como gerente de la empresa ecuatoriana Comercial Recorsa S.A, Conto Patiño, cercano a Moreno, quien es otro de los procesados por la Fiscalía, perfiló la razón social de la compañía para que su actividad económica se alinee al contexto de la construcción de la obra pública y así poder recibir el dinero (las dádivas que se investigan).

La Asistencia Penal Internacional señala que en julio de 2010, Patiño habría abierto una cuenta corriente en el Banco Panamá (paraíso fiscal), en la que se recibiría los fondos que provendrían

del 4% del contrato del proyecto de construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Además, existen certificados bancarios -señala la Fiscalía- en los que se evidenciarían las transferencias realizadas por Sinohydro China a la empresa Recorsa, por aproximadamente $75.5 millones.

Reparto de dinero Según la teoría fiscal, del total de los casi $76 millones, el grupo familiar de Lenín Moreno habría recibido $660.000.

De ese monto, Moreno y su esposa Rocío González habrían recibido $220.000 por un departamento y muebles de sala. Su hija, Irina, $50.000; Guillermo y Edwin Moreno (hermanos de Lenín Moreno) habrían recibido $10.000 y $350.000, respectivamente. Sus cuñadas Jacqueline V. y Martha G., también habrían recibido sumas por $10.000 y $15.000, respectivamente. Aida Graciela N., suegra del expresidente (ya fallecida) habría recibido $5.000.

Los recursos habrían sido entregados por su intervención para que el contrato para la construcción de la central hidroeléctrica se adjudicara a Sinohydro.

El resto del dinero habría sido repartido entre los otros investigados dentro del caso.

Para garantizar la comparecencia al proceso de las 37 personas, la Fiscal pidió prisión preventiva, pero 14 de ellos pertenecen a la tercera edad, por lo que eventualmente cumplirían arresto domiciliario. Entre ellos están Lenín Moreno, su esposa Rocío González, Conto Patiño (cercano a Moreno) y Cai Runguo, exembajador de China en Ecuador, entre otros. (SC)

Lenín Moreno reside actualmente en Paraguay, donde se desempeña como comisionado en temas de discapacidad para la Organización de Estados Americanos (OEA).

JUSTICIA 09 TUNGURAHUA LUNES 06/MARZO/2023 I
PROCESO. El expresidente de la República, Lenin Moreno, asistió, vía telemática, a la audiencia de formulación de cargos
EL DATO

Dos derrotas de Lasso en las urnas y la Asamblea en menos de un mes

El Presidente pasó de perder un referéndum a estar al borde de un juicio político.

QUITO.- Los últimos 30 días fueron para el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, de los más complicados en sus 21 meses de mandato, ya que pasó de perder el referéndum promovido por su Gobierno a verse al borde de un juicio político impulsado por la oposición, debido a una presunta trama de corrupción en empresas públicas.

Solo la moción de destitución, que logró salvar por pocos votos en medio de las fuertes protestas del movimiento indígena en junio pasado, puede compararse al momento actual que atraviesa el mandatario ecuatoriano.

En las urnas

Desde el 5 de febrero hasta este 5 de marzo de 2023, Lasso sufrió un duro revés en las urnas ante una oposición que salió fortalecida de la cita electoral y que ahora apunta a una eventual salida del jefe de Estado, al que le quedan todavía más de dos años de mandato, tras salir a la luz el caso de presunta corrupción en el que se menciona a su cuñado Danilo Carrera.

Con el referéndum, el Go-

bierno de Lasso esperaba recibir el apoyo popular para aplicar una serie de reformas a la Constitución en materia de seguridad, instituciones, democracia, partidos y medio ambiente, pero el resultado fue todo lo contrario.

El “No” ganó en las ocho preguntas, con una campaña promovida por la oposición, que también triunfó en las elecciones locales que se celebraron el mismo día, al vencer el movimiento afín al expresidente Rafael Correa (2007-2017) en 9 de las 23 prefecturas provinciales en juego y el movimiento indigenista Pachakutik en otras seis.

La Revolución Ciudadana, el partido que lidera Correa, también se hizo con las alcaldías de las ciudades más pobladas, como Quito y Guayaquil, poniendo en esta última fin a una hegemonía de tres décadas del derechista Partido Social Cristiano (PSC).

Caso ‘El Gran Padrino’ La situación se le complicó aún más a Lasso por las revelaciones sobre una presunta trama de corrupción en empresas públicas en las que se señalaba como “pa-

drino” al empresario Danilo Carrera, cuñado de Lasso.

A ello le siguió la divulgación de un informe policial archivado un año atrás sobre una investigación a una presunta red de narcotráfico que tenía entre sus objetivos de seguimiento al empresario Rubén Cherres, otro personaje cercano al oficialismo y supuestamente también a Carrera.

Esto llevó a la Asamblea Nacional a formar una comisión para investigar los hechos y realizar un informe que recomienda abrir un juicio político a Lasso, bajo la premisa de supuestos delitos contra la seguridad del Estado y omisión en delitos contra la administración pública, lo que fue aprobado el reciente fin de semana por el Pleno.

El Gobierno, que siempre ha negado estar detrás de cualquier trama de corrupción y ha manifestado su interés en colaborar con cualquier investigación, rechazó con contundencia el informe parlamentario, al considerar que “carece de validez jurídica, no es vinculante”, además de “un verdadero atentado a la razón y al

sentido común”.

En manos de la Corte Constitucional Cualquier solicitud de juicio político deberá pasar ahora por la revisión de la Corte Constitucional, que debe decidir si existen fundamentos para abrir un proceso de censura al Jefe de Estado.

En caso de que la Corte Constitucional eche abajo la posibilidad del juicio político, desde la oposición ya se deslizó la posibilidad de utilizar otros mecanismos como declarar la “incapacidad mental” del mandatario para sacarlo del poder.

Por su lado, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que tiene en Pachakutik a su brazo político, celebró la pasada semana un consejo ampliado en el que solicitó también la salida de Lasso.

Asimismo, planteó la posibilidad de convocar nuevas protestas, al considerar que no se cumplieron los 218 compromisos alcanzados con el Gobierno tras las manifestaciones del año pasado. EFE

EN LA WEB JUSTICIA

lahora.com.ec

SALUBRIDAD Ecuador comienza a aplicar vacunas contra la gripe aviar MUNDO

COLOMBIA

PAÍS 10 TUNGURAHUA LUNES 06/MARZO/2023 I
MANDATARIO. Guillermo Lasso, presidente de Ecuador.
CorteIDH revisará este mes casos contra Ecuador, Venezuela y El Salvador SEGURIDAD Involucrado en muerte de ‘Don Naza’ fue asesinado a pocos días de su juicio
2,5 toneladas de cocaína llegaron a España en latas de atún ecuatoriano
La guerrilla convierte a un pueblo en centro de entrenamiento de niños

Presidenta de Perú rendirá testimonio en investigación por genocidio

Dina Boluarte acudirá a la Fiscalía para dar sus declaraciones por las muertes en las diferentes protestas sociales, activas desde el año pasado.

LIMA.- La presidenta de Perú, Dina Boluarte , acudirá en forma presencial a la Fiscalía para rendir su testimonio en la investigación por genocidio abierta en su contra , a raíz de los 70 decesos en las manifestaciones de protesta hasta la fecha, según informó su abogada este fin de semana a un medio local.

La citación cursada a Boluarte por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, es para el martes 7 de marzo de 2023, en forma presencial, a diferencia de la solicitud de la Presidencia de la República que planteó hacerlo en forma virtual.

“La decisión de la doctora (Boluarte) de participar en la diligencia de la Fiscalía siempre ha sido positiva y con toda la voluntad de querer coadyuvar en la averiguación de la verdad y de la investigación en concreto”, declaró la abogada Kelly Montenegro al diario El Comercio de Perú.

La letrada añadió que “el tema es que si la Fiscalía indica que la diligencia va a ser de manera presencial, pues irá de manera presencial”.

Montenegro aseguró que “nunca ha habido intención de querer, digamos, entorpecer u obstaculizar el trabajo que realiza la Fiscalía de la Nación. Jamás”.

En ese se ntido, adelantó

que este domingo iba a tener una reunión de coordinación con la mandataria sobre el tema de su notificación ante la Fiscalía.

Otros citados

Consultada la semana pasada en una rueda de prensa, antes de conocer sobre la citación, Boluarte respondió que estaría asistiendo “con sumo agrado” cuando la Fiscalía la notifique de la diligencia.

La Fiscalía de la Nación abrió una investigación

preliminar contra la jefa de Estado en enero por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves debido a los decesos y heridos por las protestas antigubernamentales que se organizaron desde diciembre último en varias regiones del país.

En la investigación preliminar están incluidos el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; su antecesor Pedro Angulo; el ministro de Defensa, Jorge Chávez, y los exministros Víc-

Histórico acuerdo en la ONU para la conservación de los océanos

MADRID.- Tras más de 15 años de negociaciones , los Estados miembros de la ONU han llegado este fin de semana a un acuerdo sobre un tratado de los océanos para proteger la alta mar y la biodiversidad de áreas fuera de la jurisdicción nacional.

Así lo ha anunciado entre aplausos de los delegados

Rena Lee, la presidenta de la Conferencia Intergubernamental sobre Biodiversidad Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ): “El barco ha llegado a la orilla”.

“Hoy el mundo se ha unido para proteger el océano en beneficio de nuestros hijos y nietos”, ha dicho Mónica Medina, subsecretaria de

Estado, tras la intervención de Lee. “Nos vamos de aquí con la capacidad de crear áreas protegidas en alta mar y lograr la ambiciosa meta de conservar el 30% del océano para 2030”.

Este acuerdo, que deberá ser ahora revisado por abogados y traducido a todos los idiomas oficiales de Naciones Unidas, se considera

rales y la convocatoria a una asamblea constituyente.

Según la Defensoría del Pueblo, 48 personas murieron durante enfrentamientos con las fuerzas del orden, mientras que un policía perdió la vida tras ser quemado vivo y otras 11 personas debido a los bloqueos de carreteras por manifestantes.

La presidenta Boluarte confirmó otro fallecimiento por estas mismas causas, el de un paciente que necesitaba llegar a Lima pero quedó retenido en los bloqueos, mientras Unicef informó del deceso de un bebé nonato, además de la muerte de una mujer en la norteña región de La Libertad, reportada por la Policía.

tor Rojas y César Cervantes.

Más de tres meses de protestas

Las protestas sociales estallaron en Perú tras el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022 , pero continuaron desde enero y los meses siguientes con una serie de movilizaciones y enfrentamientos con las fuerzas del orden en demanda de la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones gene-

esencial para la protección de la diversidad marina más allá de las jurisdicciones nacionales, puesto que solo el 1% del mar está actualmente regulado.

El tratado permitirá a la ONU adoptar medidas de conservación y uso sostenible, así como la realización de estudios de impacto ambiental en los espacios marítimos más allá de las zonas económicas exclusivas y las plataformas continentales de los Estado s, según esgrime Naciones Unidas en

El primer ministro, Alberto Otárola, confirmó el 19 de enero pasado el fallecimiento de cuatro ciudadanos haitianos y días más tarde la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) elevó la cifra a siete ciudadanos de ese país que quedaron varados, expuestos a adversidades climáticas y limitado acceso a servicios básicos. EFE

EL DATO

Este fin de semana se reportó el ataque e incendio a una comisaría en la región sureña de Puno, por manifestantes antigubernamentales, dejando 27 heridos, a raíz de los enfrentamientos en esa localidad.

un comunicado.

También obligará a realizar evaluaciones de impacto medioambiental de las actividades propuestas por los Estados en Alta Mar, además de que fomentará la creación de áreas marinas protegidas.

El texto debe ser ahora adoptado, firmado y ratificado por suficientes países, para que después, probablemente, se requiera su aprobación legislativa en la Asamblea General de la ONU. (Europapress)

I GLOBAL 11 TUNGURAHUA LUNES 06/MARZO/2023

Detienen a un hombre por intentar abusar sexualmente de una menor

Una adolescente de 15 años habría sido víctima, mientras que el abusador es un hombre de 30 años. La menor salía a botar la basura cuando el sujeto la atacó.

Un hombre de 30 años habría intentado abusar sexualmente de una adolescente de 15 años a cambio de 10 dólares.

Una llamada al ECU 911 permitió la coordinación del personal policial del móvil Techo propio quienes acudieron al sur de Ambato a la vía a Tiugua para atender la emergencia.

Hechos

rias personas del sector.

TOME NOTA

El artículo 170 del COIP señalan: “Abuso sexual.- La persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar sobre sí misma u otra persona, un acto de naturaleza sexual, sin que exista penetración o acceso carnal, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años”.

A la llegada de los uniformados al sitio encontraron a un sujeto tendido en el piso quien era retenido por va-

Accidente en Samanga deja un muerto

Un accidente de tránsito en Samanga, norte de Ambato,  terminó con la vida de un hombre.

Las alarmas del ECU 911 se encendieron con el pedido de auxilio desde el lugar de los hechos, solicitando la coordinación de elementos de ayuda para el siniestro.

Al llegar al sitio personal de la policía y socorro, observaron un accidente de tránsito entre un bus y un automóvil.

El accidente habría ocurrido en la madrugada de hoy, do-

El hombre vestía camiseta y calentador de color rojo y aparentemente habría sido golpeado por las personas que lo atraparon luego de, supuestamente, agredir sexualmente a una adolescente que fue enviada a botar la basura.

Según la versión de la abuela de 61 años de la menor agredida, el sujeto habría agarrado con fuerza la mano de la joven y ofreciéndole 10 dólares por irse con él.

mingo 5 de marzo de 2023, en donde un bus de la cooperativa Centinela impactó por el costado al automóvil. En este último se movilizaba la persona que falleció.

El occiso se dedicaba a la comunicación, hacía música y era funcionario público.

Luego de recabar la información y realizar el peritaje pertinente, personal del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito realizó el levantamiento del cadáver.

El vehículo fue trasladado a los patios de retención vehicular y allí permanecerá hasta que se realicen las debidas investigaciones y se determinen las causas que produjeron el siniestro. (VAB)

Entre el forcejeo y el miedo de su víctima, el sujeto aprovechó para tocar de manera brusca las partes íntimas de la adolescente.

La víctima habría empujado al pervertido y corrió hacía su casa en donde, en medio de llanto y miedo, pidió ayuda a su familiar quien con el apoyo de los vecinos capturaron al sujeto.

Procedimiento

Con el fin de precautelar la integridad física del sujeto acusado del delito sexual, miembros de la Policía Nacional lo subieron de forma inmediata a la patrulla.

Luego de tomar las debidas declaraciones y al ser atrapado en delito flagrante, el sujeto fue aprehendido y trasladado hasta las oficinas de la Fiscalía

para seguir con el proceso hasta que se dé su debida audiencia.

La víctima también fue trasladada hasta el Hospital Municipal en donde recibió un certificado médico y posteriormente fue llevada hasta el Hospital General Docente Ambato para que sea evaluada por personal especializado en tema de abusos sexuales. (VAB)

Dos sujetos fueron retenidos en Santa Rosa y trasladados a Simiatug por presunto robo

Dos hombres fueron capturados y llevados hacia una comunidad del sur de Ambato, mientras concretaban la venta de un instrumento musical.

Mediante una llamada al ECU 911 se dio a conocer el caso y se coordinó la llegada al parque central de Santa Rosa en donde Judit B. de 32 años indicó que su esposo fue trasladado contra su voluntad hacia una comunidad.

Ángel B. de 44 años de edad, ecuatoriano y Yadmis O. de 35 años, venezolano, habrían acordado encontrarse en el parque central con un ciudadano para la venta de un de una batería (instrumento musical).

Al llegar al lugar aco rdado y encontrarse con e l

aparente comprador, este le indicó que el instrumento en venta había sido sustraído de su domicilio hace algún tiempo.

El ciudadano en compañía de varias personas de su comunidad les indicó que hasta no recibir respuestas de cómo habrían obtenido la batería serían llevados hasta su comunidad en donde les aplicarían justicia indígena.

Luego de recibir la versión de la esposa y los detalles del caso, la policía se trasladó hasta las comunidades de Tamboloma y Yanzaputsán sin encontrar a los retenidos.

Transcurrido el tiempo la ciudadana recibió la llamada de una amiga quién le indicó que su marido se encontraba retenido en la

SITUACIÓN. En la búsqueda policial no se dio con su paradero. (foto ilustrada)

comunidad de Simiatug Siguiendo con el procedimiento, los agentes policiales realizaron la transferencia del caso a la provincia de Bolívar y le indicaron el procedimiento a seguir a la esposa. (VAB)

APRENDIDO. El sujeto fue puesto a órdenes de las autoridades competentes.
POLICIAL 12 TUNGURAHUA LUNES 06/MARZO/2023 I
DAÑOS. El automóvil quedó totalmente destrozado. (Foto cortesía)

EXTORSIÓN SEXUAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ECUADOR

“La tecnología hizo posible las grandes poblaciones; ahora las grandes poblaciones hacen que la tecnología sea indispensable”.

Introducción

Actualmente con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) ha conllevado a que los delincuentes y ciberdelincuentes puedan aprovecharse del uso inadecuado de dispositivos electrónicos y de redes sociales para extorsionar a la gente en sus diversos modus operandi; por esta

razón, hay que tomar en cuenta este término de la extorsión sexual para comprender la magnitud del problema a través de este artículo que será dedicado para la ciudadanía en general, es importante generar una cultura de prevención y por esta razón se invita al lector a informarse sobre la problemática planteada.

¿Qué es la extorsión? Conocemos que la coyuntura económica, social y política del Ecuador está pasando por niveles bastantes críticos, la inseguridad es un problema que se ha descontrolado y está invadiendo a nuestra sociedad, situación que ha conllevado a generar incertidumbre y pánico en los ciu-

dadanos.

La extorsión es un problema que para muchos, con la ayuda de la tecnología, ha ido apoderándose de la tranquilidad de las personas, pero es importante conocer su significado, el mismo que ha sido definido como: “Usurpación o despojo, por la fuerza, de una cosa perteneciente a otro. Todo daño o perjuicio. En el Cód. pen. arg., chantaje.” (Cabanellas de Torres, 1979, 132). Este perjuicio que generalmente se impone a una persona para obligarlo a realizar determinadas acciones en su contra para el beneficio propio o de terceras personas.

Así mismo, debemos entender que la extorsión correspon-

de a un acto delictivo, y la normativa penal ecuatoriana ha tipificado en el art. 185 como:

“La persona que, con el propósito de obtener provecho personal o para un tercero, obligue a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio…” (Asamblea Nacional del Ecuador, 2014), sin embargo este apartado lo vamos analizar más adelante.

¿Qué es la sextorsión?

Primero, debemos comprender qué es la sextorsión, para ello (Ramírez et al., 2021, 217) nos menciona: “...una persona a quien la ley le confiere un poder de decisión, lo usa para obtener

La Corte estableció que el hábeas corpus s í es procedente en los casos en los que una persona haya sido privada de la libertad en virtud de una sentencia condenatoria dictada dentro de un proceso penal abreviado, siempre que se cumplan con las siguientes condiciones:

56. Una privaci ó n de la libertad originada en una sentencia condenatoria dictada dentro de un proceso penal abreviado puede ser objeto de h á beas corpus, en tanto la presentaci ó n de dicha garant í a jurisdiccional pretenda los objetivos previstos para é sta en la Constituci ó n y la LOGJCC: es decir la tutela del derecho a la libertad personal, la vida, la integridad personal u otros derechos conexos de la persona privada de libertad de forma ilegal, ileg í tima o arbitraria. En el caso del procedimiento penal abreviado, tal análisis no se limita a las condiciones de la privación de la libertad, sino que implica también el cumplimiento de los requisitos establecidos para dicho trámite en el COIP y, especialmente, de que la aceptación de la persona procesada sea compatible con las garantías del debido proceso.

Corte Constitucional Sentencia 18918-JH/21.

Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional Hábeas Corpus.

La Hora TUNGURAHUA ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES, 06 DE MARZO DE 2023 13
AUTORES: MSC. LUIS ALEJANDRO VÁSQUEZ R. Y ABG. SEBASTIÁN RUIZ A.
¿Cabe el h á beas corpus en una privaci ó n de la libertad dictada dentro de un proceso penal abreviado?

un beneficio indebido que se traduce en favores sexuales en perjuicio de otra persona, independientemente que exista o no una relación de subordinación entre el perpetrador y la víctima”; en ese sentido podemos decir que se trata de un dominio, preponderancia, de superioridad que tiene una persona frente a otra, en este caso, un subordinado, pero no únicamente recae en ese poderío, sino que es utilizado en favor de un beneficio.

La sextorsión nace de la extorsión de carácter sexual, en el que una persona ejerce coacción sobre otra, del modo que con las nuevas tecnologías los cibernautas proceden a manipular, adulterar, falsificar información de carácter sexual de otras personas, por lo general son fotografías o videos, con la finalidad de sacar provecho alguno, obligando a la víctima realizar acciones en contra de su propia voluntad.

Extorsión sexual en la norma penal

La extorsión está tipificada en el art. 185 del Código Orgánico Integral Penal, sin embargo, con las reformas del año 2021 se incorpora un nuevo tipo penal al que el legislador denomina extorsión sexual que se encuentra en el artículo 172.1 de la siguiente manera:

La persona que, mediante el uso de violencia, amenazas o chantaje induzca, incite u obligue a otra a exhibir su cuerpo desnudo, semidesnudo, o en actitudes sexuales, con el propósito de obtener un provecho personal o para un tercero, ya sea de carácter sexual o de cualquier otro tipo, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.

Ahora es importante centrarnos en analizar en el infractor quien puede ser una persona del entorno social de la víctima, la misma que se ha ganado un nivel de confianza al punto de solicitar determinadas imágenes o videos que podrían obtenerse como producto del denominado “sexting”; es decir, se puede ejemplificar a la pareja de novios que pacta un encuentro sexual mediante un videocámara a través de cualquier plataforma de videollamada para proceder a grabar a su pareja sin informar que estaría guardando dicho contenido.

También existe la modalidad en la que las parejas tienen relaciones sexuales en determinados lugares en donde cualquiera de las personas plantan cámaras de video para posteriormente utilizar como estrategia de chantaje, incluso existen casos de violación de intimidad que es otro de los delitos que se encuentra en nuestro ordenamiento jurídico.

Casos a nivel mundial

La extorsión sexual es un fenómeno preocupante en varios países del mundo, en donde han sucedido una serie de acontecimientos, en los que

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

ANULACIONES

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 647267, perteneciente a NATA TELENCHANA LUZ MARIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 681717, perteneciente a PALACIOS GAVILANES ROSA MAGNOLIA , por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 790913, perteneciente a PAZAN HERRERA AGUSTO ALEJANDRO por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 54169, perteneciente a PEREZ ACOSTA ARTURO NOE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 810394, perteneciente a PEREZ AMANCHA TERESA PIEDAD, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 810394, perteneciente a PEREZ AMANCHA TERESA PIEDAD, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 746197, perteneciente a QUISHPE TIPANLUISA MARIA CRISTINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 703596, perteneciente a QUISHPE TIPANLUISA MARIA CRISTINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 1193, perteneciente a RAZO GALLEGOS PABLO ANIBAL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 557095, perteneciente a RODRIGUEZ ROJAS JUAN CELIO por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia La Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de marzo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 576926, perteneciente a RUBIO MARIA FAVIOLA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de marzo 2023

REVISTA JUDICIAL 14 TUNGURAHUA LUNES 06/MARZO/2023 I
==
==
==
==
==
==
==
==
==
==

las mujeres son víctimas de este delito que en muchos lugares ya ha sido tipificado en la normativa penal; es importante dejar a consideración determinados casos para que el lector pueda identificar cómo se desarrolla esta situación.

Este caso ocurrió en México, en los primeros meses tras el estallido de la pandemia de Covid-19. Como en otros lugares del planeta, la imagen de hospitales colapsados con interminables listas de espera estaba a la orden del día. Ser atendido con prontitud por los servicios médicos marcaba la diferencia entre la vida o la muerte. Una joven acudió de urgencia a un hospital público con su madre enferma. Según la denuncia posterior, un paramédico que las acompañaba en la ambulancia le dijo a la joven que, a cambio de practicarle sexo oral, su madre sería recibida de inmediato por un doctor (Borja, 2022).

Estos actos ya son realizados en varios lugares del mundo, en donde incluso se puede evidenciar como una forma de corrupción para lograr que determinados políticos realicen determinadas acciones en favor de la delincuencia organizada por los chantajes que existen de por medio; incluso se puede evidenciar una forma de explotación sexual a las mujeres a través de la trata de personas, quienes también son extorsionadas para lograr determinadas acciones y evitar que huyan de las organizaciones criminales en las cuales se encuentran reclutadas.

Casos en Ecuador

El Ecuador no se ha alejado de los acontecimientos a nivel mundial, muchas veces las personas replican actos que miran a través de las series, películas, noticias y quieren traer a su realidad como algo que consideran normal o quieren experimentar, esto puede ser en cualquier país, pero en el nuestro ya existen varios casos que incluso la justicia ha resuelto.

En este contexto es importante destacar el siguiente caso:

Una banda creaba perfiles falsos en redes sociales para captar a las víctimas. Así, enviaban invitaciones a jóvenes y tras un acercamiento paulatino, solicitaban videos o fotos de carácter sexual. Cuan-

do los obtenían exigían dinero, a cambio de no hacer públicas las imágenes. Estos casos son conocidos como ‘sextorsiones’ (Rosero, 2020).

Este caso se desarrolló en la ciudad de Quito en donde sí se logró detener a cuatro personas luego del respectivo allanamiento en donde se pudieron recoger algunos indicios para poder llevarles ante la autoridad competente. Actualmente, la sextorsión o extorsión sexual ya existe en Ecuador y es preocupante que las víctimas sean menores de edad en muchos de los casos, quienes comparten contenido íntimo a personas extrañas o incluso a personas de su confianza que piensan que van a ser prudentes, pero se encuentran con la sorpresa de lo contrario.

Es importante señalar las estadísticas que tienen las autoridades ecuatorianas con respecto a las extorsiones sexuales en Ecuador, al respecto se puede señalar la siguiente noticia:

En lo que va del año se han registrado alrededor de 2.902 casos de extorsiones en el país. Es casi el doble de los 1.600 reportes que tiene la UNASE que tuvo conocimiento de 1.215 posibles casos en 2020, durante la pandemia de COVID-19. De los 2.902 casos al menos 2.057 corresponden a extorsiones virtuales (81 %), 254 ‘sicilianas’ (10 %), 120 comunes (5 %) y sexuales son 101 (4 %) (Campaña, 2022).

De conformidad a la temática, es preocupante la forma en la que se están presentando estos casos en nuestro país, ahora no es de asombrarse que las personas puedan ser víctimas de cualquier modalidad de extorsión, pero el tema se agrava cuando se trata de una extorsión sexual, porque la dignidad de una persona puede estar en riesgo y es peligroso; además de que el proyecto de vida de una persona puede verse destruido.

Conclusiones

Las relaciones sociales han cambiado con el desarrollo de las nuevas tecnologías y formas de comunicación, ya no se puede pensar en que no va a pasar nada con compartir una fotografía o video porque existe un riesgo de difusión masiva que puede atentar contra bienes jurídicos

protegidos.

Las personas no deben tener demasiada confianza con personas que no han conocido totalmente, muchos adolescentes confían en sus parejas o amistades que no saben qué intenciones tienen en sus relaciones sociales. Varias personas buscan tener sexo casual para grabar dichos encuentros y posteriormente tener una herramienta de chantaje; en caso de que exista algún tipo de ruptura a futuro, es una forma de violencia contra la mujer a quién le amenazan para que no termine una relación de enamoramiento o noviazgo.

Las redes sociales han generado una nueva forma de que los adolescentes o jóvenes tomen contacto con determinadas personas con quienes mantienen una relación de amistad, la misma que se convierte en un noviazgo y a futuro pueden realizar determinadas prácticas de sexting; sin saber que está grabándose el encuentro y éste podría conllevar a una futura extorsión sexual, la inocencia o desconocimiento de las personas puede traer consigo una tragedia personal, porque incluso toman decisiones apresuradas con la finalidad de no avisar a sus familiares o amigos cercanos de la situación que pasan.

Recomendaciones

Las personas deben evitar generar contenido de índole sexual sea en fotografía o en video.

No envíes contenido íntimo a tu pareja, a tus amigos o personas extrañas; se puede producir una extorsión sexual con el tiempo con la finalidad de afectar al patrimonio, integridad personal y dignidad de la víctima.

No cedas a ningún tipo de chantaje o amenaza de la persona que te llama o te escribe para extorsionar, es importante comunicar a uno de tus familiares cercanos y poner la denuncia en Fiscalía para evitar que el cometimiento de este delito quede en la impunidad.

Tengan cuidado con el contenido que se encuentra en los dispositivos electrónicos, algún momento podrían perderse y eso conlleva al acceso por parte de otra

persona, se recomienda eliminar cualquier contenido delicado porque podría traer consecuencias para la personas en cualquier momento.

Aprende a mantener la calma cuando recibes cualquier llamada en la que te quieren sorprender con cualquier tipo de extorsión, es importante que te controles para poder manejar la situación.

Bibliografía

Cabanellas de Torres, G. (1979). Diccionario Jurídico Elemental. Recuperado el 27 de Noviembre de 2022, de file:///E:/ NOV%202022/Nueva%20carpeta/DICCIONARIO_JURIDICO_ELEMENTAL_ GUILLERMO.pdf

Ramírez, S., & Moreno Rodríguez, L., & Casas Cardenas, V., & Ernesto. (2021). La sextorsión como nueva modalidad de corrupción en el servicio público (Vol. 2). Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/350704579_La_sextorsion_como_nueva_modalidad_de_corrupcion_en_el_servicio_publico

Borja, A. L. (1 de June de 2022). La extorsión sexual, una forma soterrada de corrupción. Recuperado el 28 de November de 2022, de Agenda Pública: https://agendapublica.elpais.com/noticia/18017/extorsion-sexual-forma-soterrada-corrupcion Rosero, A. B. (11 de November de 2020). Extorsiones en la red virtual se agudizaron durante la pandemia en Quito. Recuperado el 1 de December de 2022, de El Comercio: https://www.elcomercio.com/ actualidad/seguridad/extorsiones-delitos-sexuales-virtual-pandemia.html

Campaña, M. (2 de October de 2022). Recuperado el 1 de December de 2022, de La Unase registra 2.902 casos de extorsión en lo que va de 2022: https://www. expreso.ec/actualidad/unase-registra-extorsion-2022-137305.html

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Obtenido de file:///E:/LENOVO1/ Downloads/COIP%202022%20(1).pdf

I REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA LUNES 06/MARZO/2023

Un investigador de Florida vivirá 100 días bajo el agua

El profesor asociado de la Universidad del Sur de Florida (USF) Joseph Dituri se propone vivir 100 días sumergido en aguas de la Florida (EE.UU.) para realizar investigaciones médicas y de ciencias marinas, y estudiar cómo responde el cuerpo humano a la exposición a largo plazo a la presión extrema. EFE/Frazier Nivens/Florida Keys News Bureau

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA LUNES 06 DE MARZO DE 2023 dirigentes terri Página 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.