Tungurahua: 05 de mayo, 2023

Page 1

Vacunadores tienen en la ‘mira’ a los

Varios transportistas aseguran haber recibido llamadas extorsivas para que entreguen dinero a cambio de su seguridad y la de sus familias. La Policía y representantes del gremio piden a quienes reciban estas amenazas hacer las denuncias para que se activen las investigaciones y detener a los delincuentes que se dedican a esta actividad. Página 3

transportistas SOCIEDAD Centros de deshomosexualización operan a las afueras de Quito Página 7 POLÍTICA La pelea Conaie-Pachakutik quiebra al movimiento Página 9 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua TUNGURAHUA VIERNES 05 DE MAYO DE 2023

El Plan de Uso y Gestión de Suelo será revisado nuevamente en Ambato

La prohibición de la construcción a 100 metros de distancia de una quebrada es uno de los puntos más conflictivos. La ordenanza fue aprobada en marzo del año pasado por el actual Concejo Municipal.

La prohibición de construcción a 100 metros de cada quebrada en Ambato es un tema que aún se mantiene en debate. El actual Concejo Municipal ya no trataría las observaciones y reformas a este tema.

La responsabilidad de analizar este tema recaerá sobre la nueva gestión encabezada por Diana Caiza, alcaldesa electa.

Según Rumiñahui Lligalo, concejal reelecto , aseguró que la ordenanza de aprobación de la normativa para la aplicación del Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS) fue aprobada en marzo de 2022 y una vez que pasó un año ya se pueden realizar las reformas del caso.

“Esto ahora se está socializando a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y Planificación, para levantar un informe que permita proponer una reforma”, aseguró el funcionario.

En el mismo contexto, Lli-

galo sostuvo que se necesita un diagnóstico que permita conocer la realidad de cada quebrada y a partir de aquello determinar la necesidad del metraje que correspondería a cada una para determinar la prohibición que aplique.

Respecto a las fallas de la ordenanza aprobada hace un año y por qué se dio paso a esta sin considerar lo anteriormente expuesto, el edil sostuvo que la decisión partió de una resolución del Ministerio de Ambiente , donde ha decir de él, se tipifica la recomendación de los 100 metros, “teníamos que cumplir con el tiempo y cumplir con algunas normativas nacionales”, manifestó.

Actualización necesaria

María José López, concejal reelecta, sostuvo que “el tema PUGS y PDOT necesitaba una actualización que el actual Alcalde ofreció, pero hasta hoy no ha llegado un proyecto al seno del Concejo

Municipal”.

López fue enfática en el hecho de que espera que, en los 90 días de inicio de la nueva administración, el tema pueda ser abordado por las nuevas autoridades, toda vez que se designe a los concejales que estarán en la comisión y a los directores departamentales.

Para la concejal, la ausencia de un levantamiento que dé cuenta del estado de las quebradas es lo que ha perjudicado a quienes hoy reclaman sobre la decisión que, la ordenanza “fue aprobada a ciegas desde el escritorio, tenían tiempo para proponer un estudio, pero no fue del in-

terés prioritario de la actual administración”.

Nueva administración municipal Diana Caiza, alcaldesa electa de la ciudad, en entrevista con Diario La Hora, aseguró que desde el 14 de mayo de 2023 que sus funciones entrarán en vigencia, este tema será parte de las prioridades de su gestión.

“Varios temas son prioritarios, uno de ellos es la actualización del PUGS luego de que la ciudadanía ha manifestado no estar conforme con la normativa que se aprobó en su momento por la actual

administración, esto debe ser actualizado es uno de los compromisos que adquirí y lo vamos a ejecutar”, enfatizó la autoridad.

Asimismo, Caiza sostuvo que convocará a mesas técnicas que incluyan a las 27 parroquias del cantón pues, “esta es una necesidad colectiva, todos los sectores deben participar porque la normativa aprobada no solo afecta al sector rural sino a todos, por eso reitero mi compromiso de realizar la actualización del PUGS a partir desde el momento que nos oficialicemos como nueva administración”. (MAG)

Visita la ‘Vitrina de Promoción de Emprendedores’ en Ambato

El Gobierno Provincial de Tungurahua realiza el proyecto ‘Vitrina de Promoción a Emprendedores’ para dar a conocer las marcas tungurahuenses.

La exhibición se realiza los lunes y viernes a partir de las 09:00 en el Café El Conquistador, ubicado en la avenida Cevallos y Mera.

En este espacio se reúnen varios emprendedores, cadenas productivas

y asociaciones que buscan impulsar la marca de sus productos por medio de la exposición.

Los asistentes pueden encontrar productos agroecológicos, agroindustriales, artesanías, lácteos, calzado, cosméticos y demás.

Todos los productos expuestos en este lugar cuentan con las normas sanitarias y certificaciones requeridas para su expendio.

Esta feria se realiza con el objetivo de promocionar el potencial productivo de los emprendedores , con productores tungurahuenses que se han ligado a la creatividad e innovación para lograr la reactivación económica de la provincia.

Los emprendedores de esta manera buscan el acceso a nuevos mercados para posicionar sus productos. (VAB)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 05/MAYO/2023 I
EL DATO Un año tiene que transcurrir desde que una ordenanza entra en vigencia para proponer o gestionar una reforma. FERIA. Las personas pueden adquirir los productos a precios módicos. AVISO. Personas que se han sentido perjudicadas con la actual ordenanza han colocado estos letreros para llamar la atención de las autoridades respecto al tema.

Transportistas también son víctimas de los vacunadores

Varios conductores han recibido llama das extorsivas y piden a la Policía que hagan más controles en las carreteras para evitar actos delictivos hacia los transportistas y usuarios de este servicio.

Dios te encomiendo a mis hijas y mi esposa, y te pido que seas el guía de mi ruta y bloquees los ojos de quienes quieren hacernos daño”, esa es la oración que repite José Luis M., conductor de un bus interprovincial, cada que sale de su casa.

El hombre lleva en esta profesión por casi 30 años y menciona que ser transportista siempre ha sido un trabajo de riesgo, pero las cosas se han puesto más difíciles actualmente por el incremento de la inseguridad a toda escala.

esposa y decidimos cambiar mi número de teléfono y desde entonces ya no contesto llamadas de números desconocidos”, dijo el hombre.

Este no sería el único caso, pues a Miguel P., de 49 años, le pasó algo similar cuando recibió una llamada en la que le pedían mil dólares mensuales por no hacerle daño.

TOME NOTA

Si usted ha sido amenazado por extorsionadores puede hacer la denuncia reservada al 100 DELITO (1800-335486).

José Luis cuenta que, en un viaje que hizo hasta Quevedo, provincia de Los Ríos, recibió una llamada en la que un sujeto le decía que tenía que pagar 150 dólares semanales para que él, su familia y su unidad de transporte estén bien.

“No puedo decir que no me asusté, porque la sola voz de ese hombre me generaba escalofríos, cuando llegué del viaje a la casa hablé con mi

“Me dijeron el número de la placa y disco del bus que manejo, además, me señalaron las rutas en las que viajo normalmente y hasta me dij eron cómo tenía que dejarles el dinero, una primera entrega tenía que hacerla en un punto específico en la r uta que va a Ibarra”, recordó Miguel.

El conductor asegura que no se detuvo en todo el camino y aunque no ha vuelto a recibir llamadas extorsivas de vacunadores, recalca que el miedo está latente.

Ambos conductores pidieron al Gobierno que se articulen más operativos de

EL DATO

Desde esta semana está vigente el decreto presidencial permite a las Fuerzas Armadas cumplir con el inicio de operaciones militares para enfrentar y contrarrestar la amenaza contra la soberanía e integridad territorial.

control en las carreteras.

“Prefiero perder unos minutos parando por los controles, a que nos pase algo por culpa de los delincuentes”, concluyó Miguel.

Desde el gremio Sobre el particular, Santiago Narváez, presidente de la Unión de Transportistas Inter e Intraprovinciales de Tungurahua, mencionó que si bien es cierto el peligro es evidente y la situación es difícil en las carreteras, hasta la organización no han llegado denuncias formales sobre el particular.

“Hemos escuchado de casos pero en otras provincias, aquí nuestros compañeros no nos han notificado sobre estas amenazas de extorsión”, sostuvo el representante gremial.

Sin embargo, hizo un llamado a todos los transportistas para que, a pesar del miedo que generan este tipo de amenazas, hagan las denuncias respectivas para

Extorsión según el COIP

En el artículo 185 del Código Orgánico Integral Penal señala que “la persona que, con el propósito de obtener provecho personal o para un tercero, obligue a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o el de un tercero, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años”.

La sanción será de cinco a siete años si se verifican alguna de las siguientes circunstancias:

° Si la víctima es una persona menor a dieciocho años, mayor a sesenta y cinco años, mujer embarazada o persona con discapacidad, o una persona que padezca enfermedades que comprometan su vida.

° Si se ejecuta con la intervención de una persona con quien la víctima mantenga relación laboral, comercio u otra similar o con una persona de confianza o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

° Si el constreñimiento se ejecuta con amenaza de muerte, lesión, secuestro o acto del cual pueda derivarse calamidad, infortunio o peligro común.

° Si se comete total o parcialmente desde un lugar de privación de libertad.

° Si se comete total o parcialmente desde el extranjero.

que la Policía pueda dar con quienes se dedican a este tipo de actividades ilegales.

Finalmente Narváez sostuvo que el decreto presidencial en el que se dispone al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en coordinación con la Policía Nacional , enfrentar el terrorismo con todos los medios con los que cuenten a su disposición “es algo bueno, porque es la forma de darle seguridad a la ciudadanía y así devolverle la tranquilidad que necesita el país para seguir produciendo y laborando con normalidad”.

Desde la Policía Mientras tanto Danny Ca-

brera, teniente coronel de Policía y jefe subrogante del Distrito Ambato Sur , insistió en que quienes sean amenazados por extorsionadores denuncien el hecho.

La autoridad recalca que sin una denuncia formal la Policía no puede realizar las intervenciones del caso o conocer del ilícito y así dar con los maleantes.

Además, el oficial enfatizó en el hecho de que las víctimas comuniquen estos actos delictivos al 911 o al 1800 DELITO para facilitar el trabajo de los uniformados y así no queden en la impunidad y más personas sigan siendo extorsionadas. (NVP)

03
CIUDAD

Una vergonzosa visita a Irán

Hace algún tiempo atrás se hizo pública una visita realizada este pasado enero por cuatro asambleístas del Ecuador a Irán, con ocasión del ‘Congreso Internacional de Mujeres Influyentes’ organizado por el Gobierno de dicho país. Una visita y un congreso completamente paradójicos, irrespetuosos con la realidad que viven las mujeres en Irán, y vergonzosos para cualquier persona respetuosa de los derechos humanos y los derechos de las mujeres.

Nuestras asambleístas fueron a dar discursos vacíos sobre la participación política de la mujer en un país donde las mujeres no pueden ni siquiera viajar, trabajar o incluso casarse sin la autorización de un hombre. Mientras participaban, en las calles seguían las protestas sociales contra el régimen iraní, bajo el lema ‘Mujer, vida, libertad’, que iniciaron en 2022 con el asesinato de Mahsa Amini a manos de la ‘policía de la moral’. Se estima que por las protestas, más de 500 personas han muerto.

Desafortunadamente, la situación para las mujeres solamente ha empeorado. Envenenamiento de miles de niñas que asisten a las escuelas, clausura de comercios que respetan a mujeres sin velo, y mayor represión, al punto que el relator especial de la ONU sobre la situación de los DDHH en Irán, Javaid Rehman, recientemente comentó: “La magnitud y la gravedad de las violaciones cometidas por las autoridades iraníes, (…) apuntan a que se cometieron posibles crímenes internacionales, en particular crímenes de lesa humanidad como asesinato, encarcelamiento, desapariciones forzadas, tortura, violación y violencia sexual, y persecución”.

Con el régimen responsable de estas masacres fueron a congraciarse cuatro de nuestras parlamentarias. Que nunca se nos olvide que para estas cuatro asambleístas —que dicen ser defensoras de los derechos de las mujeres— la vida, los derechos y la dignidad de las mujeres iraníes nunca valieron nada.

Mayoría se desmorona

Dilemas de la alternancia

Tradicionalmente, los diferentes sectores de la sociedad ecuatoriana han reclamado alternancia política. Eso permitiría priorizar diferentes áreas o grupos a lo largo del tiempo, y romper el perpetuo círculo vicioso de destrucción, persecución y reinvención que caracteriza a nuestra política. El problema es que parece haber una escasez crónica de fuerzas sensatas, mientras el revanchismo, el mesianismo y los anhelos totalitarios abundan.

El Gobierno del presidente Guillermo Lasso enfrenta un serio dilema. Si decide retomar la agenda solitaria que mantuvo hasta hace poco, corre el riesgo no solo de terminar destituido, sino de hundir a toda la tendencia política —tal y como sucedió con la crisis de los noventa, que entregó al país a un perenne populismo—.

A la vez, al negociar espacios,

será inevitable que otras fuerzas políticas ganen protagonismo, lo que podría pavimentar su vía al poder en próximas elecciones.

Todas las fuerzas políticas democráticas coinciden en que el correísmo radical —por su esencia misma— es incapaz de ser coprotagonista de procesos de alternancia. Ante esto, el partido tradicionalmente indígena, Pachakutik, parece ser la mayor propuesta capaz de capitalizar el malestar ciudadano y canalizarlo de manera democrática; pero necesita que el resto de la política contribuya a legitimar a aquellos de sus miembros que entienden que la democracia es el nombre del juego y que sus reglas no se manosean. El Gobierno también lo deberá tener en cuenta, tanto en la Asamblea —con elección de autoridades y proyectos de ley— como en los cambios que emprenda en educación e inversión pública.

Alcalde y Concejo

Lasciudades soportan una expansión poblacional acelerada y consecuentemente necesidad de mayores servicios que complican su administración. El nuevo gobierno municipal debe mostrar honestidad y capacidad de acción. Urbes como Quito requieren un plan concreto y gente dispuesta a alcanzar con eficiencia las metas necesarias.

La capital es una mega ciudad dispersa en lomas y valles, topografía que complica la planificación, movilidad y conectividad que son claves, hoy está saturada por miles de vehículos y un sistema público y privado de transporte poco eficiente. Resolver el tema significará un aporte económico en beneficio citadino y al medio ambiente reduciendo la contaminación.

Acertado el túnel que hizo Moncayo y el Metro que inició Barrera, pero el tiempo y la incapacidad dio largas a estos y otros proyectos complementarios, en parte por intereses políticos, donde concejales se encargan de bloquear la acción en tanto no favorezca sus intereses clientelares, demostrándose que el fondo del problema administrativo está allí. Si el nuevo Alcalde no logra sortearlos, pagaremos todos.

El burgomaestre electo parece tener clara la perspectiva del tema. Ojalá sea así, porque lamentablemente la ciudad cada día es más complicada y riesgosa y requiere acciones urgentes. El Alcalde saliente concluyó la larga espera de operación del Metro, aunque apresurada, quedando para el nuevo problemas de detalle y de conectividad lateral, donde el grupo de transportistas privados no son fáciles de complacer.

Con nuevo Alcalde y Concejo las expectativas están abiertas y los problemas de movilidad, educación , salubridad, actividad comercial y seguridad están en su punto, un desafío importante de atender. Esperemos que la honestidad y el trabajo coordinado y eficiente sean el sello de la nueva administración a fin de hacer de la capital un atractivo para las inversiones y una brillante capital.

Sucesos

recientes, en la Asamblea Nacional, sugieren el progresivo debilitamiento de la mayoría correísta que opera desde enero de 2022. Distanciándose del obsesivo objetivo de censurar y destituir al presidente Lasso, esta también podría ser

relevada de la administración parlamentaria del período 20232025. Más de dos terceras partes se redujeron a 71 abstenciones, 1 voto nulo, para bloquear la comparecencia del Presidente del Consejo de la Judicatura en la Asamblea, solicitada por el oficialista Jorge Pino, para que informara sobre si existen o no sanciones a jueces que han liberado a presuntos líderes de bandas delictivas o les beneficiaron con medidas sustitutivas a la prisión preventiva, fastidiando a la fuerza pública y

a la ciudadana.

Con la inhibición, simulación de ausencia del recinto parlamentario, los 71 parlamentarios de UNES, PSC, disidentes de la ID, PK, ‘independientes’, impidieron que el país conozca si es real o no el ‘compromiso’ de la administración judicial en la imperativa lucha contra el crimen organizado.

Los votos mostraron que la mayoría es reacia a que la Asamblea “exhorte a los servidores judiciales a coadyuvar” con los esfuerzos de la fuerza pública en el combate a

la delincuencia organizada, y su conformidad con la liberación y medidas sustitutivas concedidas a los aprehendidos.

La mayoría también bloqueó “la aplicación y ejecución (judicial) de todas las herramientas jurídicas en pro de mantener a salvo a los ecuatorianos y reparar en algo a las víctimas de estos actos delictivos”, que también solicitó Pino.

Con los votos, la mayoría también expuso que, mientras lo sea, impedirá la presencia de funcionarios de su aval a procesos de fiscalización parlamentaria; con

ella, la Asamblea Nacional y la administración de justicia tendrían actuaciones controversiales que debiliten el desenvolvimiento económico y social de los ecuatorianos.

Las amenazas a los asesores de la Comisión de Fiscalización, la irrupción a la asamblea de PK , parecen refrendar las inclinaciones violentas de la mayoría, haciendo visible su desmoronamiento. Se aleja la censura y destitución de Lasso, manteniendo la administración parlamentaria. No es de quietud la perspectiva.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. OPINIÓN TUNGURAHUA VIERNES 05/MAYO/2023 04 O Directora Nacional Gabriela Vivanco
Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.749
Salvador
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDUARDO F. NARANJO C.
eduardofnaranjoc@gmail.com
EDITORIAL
WELLINGTON TOAPANTA Columnista invitado

Adolescente se suicida tras ser abusada sexualmente

La menor terminó con su vida la noche del miércoles 3 de mayo de 2023. La joven fue víctima de un abuso sexual. Sus supuestos victimarios no están tras las rejas.

Luego de 48 horas de haber sido víctima de un presunto abuso sexual, una menor de 17 años se suicidó El deceso de la adolescente se conoció la noche del miércoles 3 de mayo de 2023.

Consternación causó la muerte de la joven quien la madrugada del martes 2 de mayo de 2023, fue hallada por s us fam iliares en el cuarto piso de un edificio en el que p reviamente habría estado libando con dos sujetos de 21 años y otro de 17.

El supuesto delito

los efectos del licor, la menor fue sacada del departamento y los tres ciudadanos fueron arrestados por la Policía por ser sospechosos de un delito sexual.

EL DATO

La tarde de ayer, jueves 4 de mayo de 2023, familiares de la víctima estaban a la espera de los restos de la joven en las afueras del Centro Forense de Ambato.

existiera una violación. Por ello los jóvenes fueron liberados condicionalmente, sin embargo, el Fiscal mantiene la acusación por el presunto abuso sexual contra la joven.

Importancia del acompañamiento familiar

En el antecedente del caso, ella le pidió ayuda a su hermana a quien le facilitó la ubicación vía mensaje y cuando su familia llegó al sitio, la encontró semidesnuda junto a los tres implicados.

Semiconsciente tras haber estado supuestamente bajo

De ahí que los protocolos en cuanto a la perjudicada fueron cumplidos, mientras los tres implicados fueron puestos a órdenes de un Juez de Garantías Penales.

En la diligencia, los supuestos victimarios recibieron medidas sustitutivas y deben presentarse periódicamente ante la autoridad competente, pues a decir de Pedro Tisalema, fiscal a cargo del caso, no se pudo determinar a ciencia cierta la materialidad de la infracción, pues la afectada no pudo recordar con precisión lo que habría ocurrido.

Asimismo, los exámenes forenses practicados a la menor no dieron cuenta de que

Importancia de creer en la víctima Cecilia Chacón, exsecretaria de Derechos Humanos del Ecuador, aseguró que “los jóvenes suelen encontrarse en situaciones de vulneración en donde muchas veces ni la propia familia les cree, es importante creerle a la víctima, cuando los jóvenes o niños expresan de manera verbal o no verbal que han sido víctimas de abuso hay que darles credibilidad hasta indagar y llegar a la verdad”.

En el mismo contexto, sostuvo que en este como otros casos “seguimos viendo la descomposic ión civil que sigue cosificando el cuerpo de la mujer y donde no se respeta la dignidad de una persona”.

Para Chacón resulta indignante el desenlace de este caso, en el que la víctima se quitó la vida, y “que la menor no haya tenido la protección del Estado en temas de ayuda psicológica tanto para ella como para su familia y evitar que pudiera ser revictimizada”.

° Como profesional en el área, el psicólogo Santiago Paredes hizo hincapié en que “no se puede ni se debe revictimizar a una persona, esto suele ser frecuente en casos donde los afectados son menores y muchas veces los papitos y mamitas tienden a recriminar a sus hijos e hijas sobre lo que sucedió o los responsabilizan del daño que otros les causaron”.

Por ello sostiene que “debemos romper con el machismo mental que aún hay en sociedad y empezar a proteger a nuestros pequeños de este tipo de ataques psicológicos que pueden desencadenar en crisis depresivas con resultados mortales”.

Daño psicológico Santiago Paredes, psicólogo clíni co, aseguró que “tras cualquier hecho de sospecha o franco cometimiento de un abuso sexual a una persona, la familia es el primer punta l de acompañamiento, es un proceso que se h a ce conjunto entre los profesionales de la salud y el círculo afec tado, porque en estos casos no es solo la víctima directa sino su entorno el que resulta afectado”.

TOME NOTA

dinámico y psicoanalítico de la situación, estas terapias cognitivas comportamentales, son parte del proceso de recuperación emocional de la afectada, y su círculo familiar para una reestructuración cognitiva de lo que esta persona vivió”, explicó Paredes.

A pesar de que los jóvenes involucrados en el ilícito cumplen con medidas sustitutivas a la prisión preventiva, las investigaciones al respecto del caso están vigentes.

El experto determinó que dentro las terapias más utilizadas están las individuales y las grupales “donde se hace un enfoque psico

Tanto Paredes como Chacón m encionan que es indispensable que la familia y las autoridades crean y respalden a la víctima de un agravio tan fuerte como es el abuso sexual, pues es la única forma en la que se la podrá ayudar realmente y así prevenir un final tan triste y desgarrador como este caso. (MAG)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA VIERNES 05/ MAYO/2023 I
TRISTEZA. Familiares de la menor no encuentran consuelo por su partida.

Ambateña gana la segunda etapa del Tour Richard Carapaz

Karol Masabanda es la ciclista ambateña que ganó la segunda etapa del Tour Richard Carapaz que se realizó en Cuenca.

La deportista de 20 años fue la ganadora con un tiempo de 3 horas 33 minutos y lidera la clasificación general en la categoría sub 23.

La santarroseña pertenece al ´Team Banco Guayaquil’ y al finalizar la carrera pudo ser premiada por la ‘Locomotora del Carchi’ , Richard Carapaz, quien estuvo presente en la competencia y reconoció por segunda vez a la ciclista tungurahuense.

Trayecto

La ruta de esta etapa comenzó cerca del estadio Serrano Aguilar y recorrió varios lugares de Cuenca para completar un recorrido de 109 kilómetros entre tramos de velocidad y puertos de montaña.

“En el último repecho pude sacar la ventaja, porque veníamos todas en pelotón, pero los últimos 10 kilómetros tuvo un gradiente de desnivel y ahí saqué ventaja.

Logros deportivos

° Campeona Nacional de Pista-Ruta en diferentes pruebas de 2017.

° Vice campeona y ganadora de la etapa reina en La Vuelta la Juventud.

° Participación Vuelta a Colombia Femenina 2021

° Top 5 en tres ediciones de la Vuelta a la Juventud.

° Vice campeona de Contrarreloj y Ruta Ecuador sub 23 2022.

nidad de conocer a Richard Carapaz cuando consiguió uno de los principales títulos en su carrera deportiva.

EL DATO

“Es una alegría que Richard nos premie y esté presente en las carreras, me siento muy bien porque no es la primera vez que lo hace, ya que él me dio el premio de campeona nacional de ruta infantil en Carchi hace cinco años. Él es una motivación y ejemplo para todos nosotros que nos esforzamos día a día”, manifestó Karol.

Karol pertenece al Team Banco

Guayaquil desde hace dos temporadas y es la líder del equipo en esta carrera.

A los 65 kilómetros llegó la parte más difícil, pero por suerte con mi equipo pudimos regular y rematar con fuerza para mantener el primer lugar en la general”, comentó Karol.

Celebración

Para ‘Carito’, como le dicen sus seres queridos y la conocen en el mundo del ciclismo, es la segunda vez que la ‘Locomotora del Carchi’ premia su éxito y esfuerzo.

En 2018 tuvo la oportu-

Su familia

La deportista oriunda de Santa Rosa parroquia de Ambato es la nieta del legendario ciclista Ángel Masabanda, quien fue parte de una época dorada del ciclismo en Tungurahua y alcanzó cinco veces el campeonato de la Vuelta Ciclística al Ecuador. Es por eso que su abuelito es una de las personas que más la apoya, pero que también la corrige.

“Nos sentimos contentos y orgullosos de seguir teniendo una campeona en la familia. A Carito le veo muy bien, entre las mejores ciclistas del Ecuador, pero cuando le puedo acompañar a sus días

TOME NOTA

El próximo desafío de la ciclista ambateña es mantener el primer lugar en la etapa 3 del Tour Richard Carapaz que se desarrollará el domingo 21 de mayo en Santo Domingo.

de preparación le doy algunos consejos para subir de Aguaján a Chibuleo, sobre todo para rematar y que les deje a sus rivales bloqueados”, contó entre risas don Ángel.

También, mencionó que el ciclismo de antes en el país era más complejo y menos difundido que el actual.

“Recuerdo que antiguamente era difícil, porque las carreteras que hoy tenemos son asfaltadas, antes eran empedradas y nos tocaba utilizar otro tipo de llanta para que no se pinchen. En esas vueltas venían siempre

ciclistas de Chile , Perú y sobre todo Colombia , entonces en esos caminos nos tocaba ganarles”, recordó el cinco veces campeona nacional.

Entrenamientos y proyección Karol Masabanda entrena tres horas de lunes a viernes en las distintas vías de Tungurahua , pero los fines de semana su preparación sobrepasa las cinco horas con especificaciones técnicas de su equipo.

“Le acompaño siempre a Karol en su preparación, sabemos que el ciclismo es un deporte de constancia. Sus inicios fueron en el Team Maderalt y gracias al trabajo llegó al Team Guayaquil. Nos estamos preparando para ganar la Vuelta Ciclística a Tungurahua ”, dijo Omar Masabanda, entrenador personal.

La ciclista am -

Nos sentimos contentos y orgullosos de seguir teniendo una campeona en la familia. A Karito le veo muy bien, entre las mejores ciclistas del Ecuador

bateña tiene el objetivo muy claro, ser seleccionada nacional y correr por un equipo World Tour a nivel mundial como lo hace la ciclista Myriam Núñez.

“Lo máximo sería correr mundiales con Ecuador, correr por un equipo World Tour, correr carreras en España y porque no ser campeona mundial como Richie o Myrie que ya corren en Europa”, finalizó Karol. (JR)

La ciclista Karol Masabanda se colgó la medalla de oro en la carrera organizada por la ‘Locomotora del Carchi’.
CRONOS 06 TUNGURAHUA VIERNES 05/MAYO/2023 I
TALENTO. Karol Masabanda comenzó a practicar el ciclismo de élite desde los 11 años. ÁNGEL MASABANDA, CINCO VECES CAMPEÓN DE LA VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR

tampoco puede ser obligado a ir a rehabilitación.

La norma –explica Manzano– es que si las circunstancias de la adicción representan un peligro para su entorno o la sociedad “la familia tiene que hacer todo un proceso en el que la ley emite, efectivamente, una orden respectiva para proceder (…), pero así porque sí, porque soy el papá y firmo una autorización para que le ingresen a mi hijo mayor de edad, no es así”.

Los padres que firmaron estas autorizaciones podrían ser demandados por secuestro, un delito que está tipificado en el artículo 162 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) , cuya pena privativa de libertad es de 10 a 13 años.

Los secuestraron para ‘deshomosexualizarlos’

Diálogo Diverso ha conocido dos casos y ha convocado a instituciones del Estado para implementar protocolos de intervención en supuestas clínicas.

En abril de 2023, dos casos de secuestro levantaron las alertas en la organización Diálogo Diverso, que promueve los derechos de personas Lgbtiq+. Las víctimas fueron localizadas, pero el móvil del hecho no responde a la delincuencia.

Los dos hechos sucedieron contra hombres de 31 y 27 años. Ambos son profesionales, independientes y homosexuales. Este último hecho sería el factor común de sus secuestros, explica, Danilo Manzano, director ejecutivo de la organización.

Lo llevaron a una ‘clínica’ Una de las víctimas vive en Quito y decidió independizarse. Al ir por sus cosas – el 19 de abril de 2023–, a la casa de sus padres, unos sujetos interceptaron su automóvil y se lo llevaron. En el sitio estaba la amiga y compañera de departamento de la víctima. Ella llamó a los padres, quienes no mos-

traron mayor sorpresa. De hecho, le dijeron que él estaba bien.

La amiga presentó, ante la Fiscalía, una denuncia por secuestro y desaparición. Manzano agradece que la fiscal del caso haya actuado con agilidad y “gran empatía y humanidad”.

Tiempo después, la Asociación de Desaparecidos en Ecuador (Asfadec), viralizó la alerta de secuestro y los padres de la víctima se comunicaron con la organización, comentaron que él no estaba desaparecido y que estaba una clínica de rehabilitación por drogas, luego dijeron que estaba internado por alcoholismo.

La Fiscal llegó a la supuesta clínica de rehabilitación y entrevistó a la víctima, quien confirmó que estaba en contra de su voluntad y que todo apuntaba a que lo llevaron – no por adicciones– sino por su orientación sexual. Hay

detalles, que por estar en etapa de investigación no se pueden revelar, pero que refuerzan la teoría de que fue llevado para ser “deshomosexualizado”. Ahora, él está fuera de esa clínica y recibe asistencia psicológica.

‘Consentimientos’

El otro caso, corresponde a un médico que en alguna ocasión consumió drogas, pero no generó adicción. Manzano señaló que en ambas situaciones fueron

EL DATO

En 2012, la OPS señaló que las “terapias de conversión” no tienen justificación médica y representan una amenaza para la salud y los derechos humanos de sus víctimas.

los padres quienes firmaron consentimientos para que estos hombres fuesen secuestrados-internados. Sin embargo, el hecho es ilegal; no solo por ser una acción discriminatoria contra la orientación sexual , sino porque, aunque sí se tratase de personas adictas, tampoco pueden ser rehabilitadas contra su voluntad.

Padres violan derechos

Manzano dejó en claro que una persona homosexual puede ir a una clínica de rehabilitación, por adicciones, si así lo decide. Lo ilegal es que se ofrezcan servicios que atentan contra los derechos humanos como la “conversión” o “cura” a personas Lgbtiq+.

Cuando se trata de un mayor de edad, independientemente de su orientación sexual o creencias religiosas, y que tenga una adicción a sustancias lícitas o ilícitas,

Hay patrones comunes que se dan antes de que sucedan actos como los que sufrieron estos dos jóvenes: cuando alguien confiesa a su familia que es gay, hay padres que lo toman mal o con violencia. Luego hay un cambio inmediato de actitud y supuesta ‘aceptación’.

¿Quién se hace cargo? Diálogo Diverso ha convocado a instituciones estatales: Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer, Defensoría del Pueblo, Comandancia de la Policía, Ministerio del Interior, Fiscalía, La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess), para que señalen cuál es el protocolo a seguir ante estas denuncias y qué institución tiene la competencia de regular estos establecimientos. La reunión será el 10 de mayo.

Torturas

Se conoce que en clínicas como aquella a la que llegaron los jóvenes que fueron secuestrados se tortura a las personas homosexuales. Estos sitios se ubican a las afueras de la ciudades, en sitios con poco acceso a movilidad para que las víctimas no huyan.

También mantienen a las personas sedadas. En el caso de las mujeres, son víctimas de violación. (AVV)

I TUNGURAHUA VIERNES 05/MAYO/2023 SOCIEDAD 07
GÉNERO. La Asociación Mundial de Psiquiatría llegó a la conclusión de que “no existen pruebas científicas sólidas de que se pueda cambiar la orientación sexual innata.

Un nuevo clúster fue presentado para Ecuador. Se trata del logístico, que se suma a los tres que fueron presentados entre enero y febrero de este 2023, el de la industria del plástico, el de transformación digital y el de la industria forestal. El sector logístico mueve $10.000 millones al año, pero necesita

El 80% de cigarrillos consumidos en Ecuador es ilegal

Los cigarrillos de contrabando son veinte y treinta veces más perjudiciales para la salud. Con pequeños cargamentos y contenedores, se mueven más de 1.700 millones de unidades al año.

A escala mundial, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada diez cigarrillos consumidos son ilegales o de contrabando. En Latinoamérica, el promedio llega a dos de cada diez.

Sin embargo , el comercio ilícito creciente ha hecho que en Ecuador ocho de cada diez cigarrillos sean de contrabando. Estos productos ingresan sin ningún tipo de controles y con el potencial de ser entre 20 y 30 veces más perjudiciales para la salud que el producto legal.

Según un análisis de Philip Morris Internacional, la mayoría de los cigarrillos que entran ilegalmente al país son productos de los llamados ilícitos blancos. Es decir, son fabricados en pésimas condiciones, sobre todo en países asiáticos , y llegan al mercado nacional sin pagar un centavo de impuestos ni cumplir con ninguna normativa de seguridad.

Peso de impuestos

Entre 2014 y 2016 se incrementaron en más del doble los impuestos sobre los cigarrillos. Actualmente, cerca del 70% del precio al consumidor está relacionado solo con impuestos.

Esto disparó el comercio ilícito que hace 12 años representaba 49 millones de unidades al año, es de -

cir, el 2% de lo consumido en Ecuador; pero en 2022 subió a 1.744 millones de unidades, lo que fue equivalente al 79� del consumo total.

Solo entre el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el precio de una cajetilla de 20 cigarrillos aumenta en casi $4 y al final suma cerca de $6. Una cajetilla ilegal, sobre todo de marcas asiáticas como Carnival, Silver Elephant y Modern, le cuestan al consumidor un máximo de $1,89.

Roberto Landázuri, economista e investigador en comercio ilícito, explicó que esa diferencia de precio impide todo tipo de competencia de los productos legales.

El contrabando

Hace tres años, el mayor problema era el contrabando de hormiga, es decir, los pequeños cargamentos que se pasaban por fronteras como la que hay entre Ecuador y Colombia.

Actualmente, las cantidades que entran en una mochila quedaron atrás y lo que predomina son los grandes contenedores

De acuerdo con Esteban Herrera, consultor en comercio exterior y aduanas, cada año ingresan alrededor de 176 de esos grandes contenedores.

“El movimiento de esta

cifras actualizadas porque involucra todo el sistema de transporte de mercancías. Por eso, los dos primeros pasos del clúster serán la Encuesta Nacional Logística y la hoja de ruta. Las inversiones acumuladas y reportadas por el sector se concetran principalmente en las terminales portuarias. (JS)

Evolucióndelmercadodecigarrillos

economía ilícita no es menor a los $370 millones al año y financia toda una estructura criminal e informal. En Quito, por ejemplo, se puede ver a comerciantes informales vendiendo grandes cantidades de cigarrillos en plena calle, en sectores como el Tejar”, dijo.

Esas redes de comercio ilícito son muy difíciles de romper y generan más de $100 millones al año de pérdidas en impuestos; además de miles de puestos de trabajo formal que se dejan de crear.

Gran parte de los cigarrillos de contrabando se venden caducados , lo que empeora el impacto a la salud. (JS)

Hay mayor incidencia en la Costa

° El 70% del contrabando de cigarrillos actualmente entra por los puertos marítimos como los de Guayaquil y Esmeraldas. Como ocurre también con la creciente contaminación de contenedores de exportación con drogas duras como la cocaína.

Por eso, el porcentaje de cigarrillos ilegales consumidos en la Costa fluctúa entre el 91% y 96%, es decir, más de 9 de cada 10. En la Sierra, en cambio, el promedio está entre el 40% y casi 80%, debido a que el paso terrestre por las fronteras como la de Ecuador con Colombia ya no son la principal vía para que ingrese el producto ilegal. “Los cargamentos vienen de Asia y, en su mayoría, pasan por Panamá antes de llegar a Ecuador. Las mafias que se alimentan de esto son cada vez más grandes y se aprovechan de la alta informalidad en ciudades como Guayaquil y Esmeraldas”, acotó Landázuri.

Desde Colombia, apenas llega el 8% del producto contrabandeado. Pero, ese volumen de comercio también sirve para financiar redes criminales como las de ‘La patrona’, que a finales de 2022 fue detenida y era considerada una de las traficantes más ricas de Colombia producto del comercio ilegal de cigarrillos y licor. Además de ese comercio, ‘La patrona’ estaba involucrada en el tráfico de drogas.

Sector logístico mueve $$10.000 millones en Ecuador
de unidades AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 COMERCIO LEGAL 2.451 2.497 2.245 2.137 2.000 1.490 1.046 751 713 663 455 466 454 CONTRABANDO 49 50 45 85 106 318 743 841 1.736 1.739 1.682 1.873 1.744
Millones

Tribunal de Pachakutik revisa impugnación a Churuchumbi

El Tribunal Electoral del movimiento trabaja en la construcción de la resolución tras analizar los elementos de la impugnación.

za, alegando “falta de garantías” y después que Leonidas Iza irrumpiera en el coliseo César Moya, donde se reunían los 1.300 delegados.

Los escenarios

Archivar, proclamar resultados definitivos o llamar a nuevas el ecciones son los escenarios que se plantea el tribunal como parte del análisis de la impugnación presentada.

ción de la resolución, además, se tomará como base los artículos 147 y 148 del Código de la Democracia.

El primero se refiere a la declaración de nulidad de las elecciones “cuando se hubiera declarado la nulidad de las votaciones en al menos el 30% de juntas receptoras del voto, siempre que esto afecte los resultados definitivos de la elección”.

Mientras, el artículo 148 refiere que “si de la nulidad de las votaciones dependiera el resultado definitivo de una elección, de manera que una candidatura se beneficiare en detrimento de otra u otras, (el tribunal) dispondrá hasta dentro de diez días que se repitan las elecciones cuyas votaciones fueron anuladas”.

La impugnación a los resultados electorales que dieron el triunfo al exalcalde de Cayambe, Guillermo Churuchumbi, como nuevo coordinador del movimiento Pachakutik, señala a Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) como el presunto responsable de la intromisión y de haber incorporado “gente extraña” al recinto electoral con imposición,

EL DATO

Según el reglamento de Pachakutik, una vez finalizado el proceso electoral, solo los candidatos pueden impugnar los resultados.

Según la CONAIE, Guillermo Churuchumbi fue elegido con 335 votos, seguido de Cecilia Velasque (actual subcoordinadora) con 289, y Jorge Herrera (expresidente de la Conaie) con 178.

violencia y violación al derecho del voto secreto, libre y voluntario.

El artículo 3 del reglamento interno de esta agrupación política prohíbe la injerencia de personas ajenas al movimiento.

El tribunal electoral de Pachakutik, integrado por Marcelo Tipán, Rafael Lucero Jéssica Castillo y Víctor Quinga, analizan las causales que consta en la impugnación presentada por Palmira Paredes, candidata a la subcoordinación de Pachakutik de la lista de Cecilia Velasque.

Corren los plazos

Un día después de las elecciones internas de Pachakutik del 29 de abril de 2023, donde se proclamó -de forma simbólica- a Guillermo

Churuchumbi como coordinador nacional, el tribunal

electoral del movimiento admitió a trámite la impugnación presentada el 30 de abril por Paredes. A partir de ese momento empezó a correr un plazo de tres días para que el Tribunal emita un pronunciamiento.

Según el reglamento de Pachakutik, una vez finalizado el proceso electoral, solo los candidatos pueden impugnar los resultados.

Churuchumbi fue proclamado como ganador con el apoyo del presidente de la Conaie. Eso ocurrió luego de que la elección fuera suspendida por el Tribunal Electoral de Pachakutik, con dos votos de tres, entre los que no se incluyó el presidente del organismo, Marcelo Tipán.

A las 14:00 del 29 de abril, Pachakutik suspendió el X Congreso, que se realizaba en Puyo, provincia de Pasta-

¿Quiénes son los integrantes del tribunal de Pachakutik?

° Marcelo Tipán, de la provincia de Tungurahua, es el presidente del Tribunal. Es cercano a Leonidas Iza y a Guilermo Churuchumbi.

Rafael Lucero, actual asambleísta por la provincia de Chimborazo. Concuerda con las tesis de Marlon Santi, coordinador saliente.

Jessica Castillo, actual asambleísta por la provincia de Pichincha, y Víctor Quinga (Cayambe), quienes defienden la transparencia del proceso.

No se descarta que en el debate que efectúen los integrantes del tribunal se tome en cuenta un informe que entregó la veeduría del Consejo Nacional Electoral (CNE) -que el día de la elección del coordinador- decidió abandonar el recinto por los desmanes provocados y la falta de garantías.

Jessica Castillo, actual asambleísta de Pachakutik, explicó que en la construc-

El resultado de las impugnaciones será notificado a los correos electrónicos de los procuradores de cada sector (impugnados e impugnantes) del movimiento.

Castillo dijo que hay evidencias de que se habrían cometido ilegalidades e irregularidades. Mencionó, por ejemplo, que una de las delegadas de la provincia de Napo habría sido agredida. (SC)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE NOVACLINICA S.A.

De conformidad con la Ley de Compañías, su Reglamento y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los accionistas de NOVACLINICA S.A., a la Junta General Ordinaria, que tendrá lugar en la ciudad de Quito en forma presencial, el día 16 de mayo de 2023, a las 18h00, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Veintimilla E1-71 y Av. 10 de Agosto de la ciudad de Quito.

La Junta conocerá y resolverá sobre el siguiente orden del día:

1. Informe de la Administración correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

2. Informe de Auditoría Externa correspondiente al ejercicio económico 2022.

3. Informe de Comisario correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

4. Estado Financieros de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

5. Destino de las utilidades del ejercicio económico del año 2022.

6. Designación de Auditoría Externa y fijación de honorarios.

7. Designación de Comisario principal y suplente, y fijación de honorarios.

Se convoca de manera expresa e individual al Comisario de la compañía al Dr Danilo Calderón Calderón, con domicilio en calle Luis Cordero 11-41 y Reina Victoria de la ciudad de Quito.

Los informes y los Estados Financieros antes mencionados se encuentran a disposición de los señores accionistas en la Secretaría de la Gerencia General en la calle Alonso de Mercadillo y Ulpiano Páez de la ciudad de Quito.

Quito, 05 de mayo del 2023

I TUNGURAHUA VIERNES 05/MAYO/2023 POLÍTICA 09
Dr. Patricio Bucheli Proaño PRESIDENTE

Ecuador y Perú afianzan relación con siete compromisos militares

Los altos mandos de las Fuerzas Armadas de Perú y Ecuador se reunieron este 04 de mayo de 2023 y acordaron siete compromisos para combatir el contrabando en la frontera común y garantizar la seguridad de la población .

Durante un encuentro en la población de Arenillas , en la provincia de El Oro, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Nelson Proaño, y su homólogo de Perú, Manuel Gómez De la Torre, avanzaron en la coordinación de acciones de Inteligencia para responder al creciente flagelo del contrabando en la frontera.

Entre los compromisos alcanzados entre ambas fuerzas se destaca la articulación de acciones para el control, la vigilancia y la neutralización de los pasos ilegales exis-

tentes en diferentes sectores de la frontera común.

También se desarrollarán mecanismos para el intercambio efectivo de información que permita mejorar el esfuerzo operativo en el territorio fronterizo para combatir al narcotráfico y los delitos conexos.

Asimismo, se buscarán estrategias para mitigar o erradicar la migración irregular y la minería ilegal . Esto se hará a través de la ejecución de operaciones coordinadas y simultáneas entre ambos países.

Operaciones conjuntas Proaño manifestó su complacencia por la reunión e indicó que forma parte de los esfuerzos que vienen realizando las FF.AA. de Ecuador en pro de fortalecer la seguridad a lo largo de las fronteras nacionales.

El oficial destacó que

EXTRACTO

NOTARIA SEPTIMA DEL CANTON AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, celebrada el día Viernes, catorce de Abril del año dos mil veintitrés, otorgada ante el Doctor Julio Cesar Arteaga Intriago, Notario Séptimo del cantón Ambato, solicitada por los señores CARLOS

SEBASTIAN SUAREZ NARANJO Y MARIA GABRIELA

GONZALEZ CHICO, se han procedido a liquidar los bienes existentes en la Sociedad Conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 numeral 23 donde faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la Sociedad Conyugal correspondiente a los señores CARLOS

SEBASTIAN SUAREZ NARANJO Y MARIA GABRIELA

GONZALEZ CHICO. Para que en el término de veinte (20) días a contarse desde la publicación de este extracto, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Ambato, Abril 14 de 2023.

“es un permanente anhelo de las Fuerzas Armadas, mediante estos encuentros binacionales, llenos de patriotismo y profesionalismo, reafirmar el compromiso de hermandad y trabajo coordinado que tenemos las instituciones

militares ”.

Dejó claro que estas acciones permitirán ejercer una mayor presencia del Estado en la zona fronteriza, por lo que indicó que es necesario “promover los diálogos que culminen en acciones más concre -

Notaría Septuagésima Sexta del Cantón Quito Dr. Gonzalo Roman Chacón Notario

EXTRACTO

NOTARIA SEPTUAGÉSIMA SEXTA DEL CANTON QUITO. - Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública otorgada ante mí DOCTOR GONZALO ROMAN CHACON, NOTARIO PÚBLICO SEPTUAGÉSIMO SEXTO DEL CANTON QUITO, el veinte y siete de abril del dos mil veinte y tres, los señores IRENE CARLOTA MACAS OCHOA; y, RICHARD BLADIMIR VASCONEZ GAVILANEZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad Conyugal la misma que fuera disuelta mediante Acta notarial de divorcio celebrada en la Notaria Octogésima Tercera del cantón Quito, de fecha siete de mayo del dos mil diecinueve, debidamente marginada. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de liquidación de Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art.6 de la ley Reformatoria a la ley Notarial Publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro de la Propiedad, la escritura de Liquidación de la sociedad conyugal, previo al trámite previsto en dicha norma legal pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de Liquidación de patrimonio de la sociedad Conyugal correspondiente a los señores IRENE CARLOTA MACAS OCHOA; y, RICHARD BLADIMIR VASCONEZ GAVILANEZ otorgada mediante escritura pública ante el DOCTOR GONZALO ROMAN CHACON, NOTARIO PÚBLICO SEPTUAGÉSIMO SEXTO DEL CANTON QUITO, el veinte y siete de abril del dos mil veinte y tres, por el termino de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta Liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes

tas para fortalecer el control, la seguridad, la paz y la tranquilidad de toda la población”.

Explicó que estos encuentros forman parte de las estrategias que buscan poner fin al “aumento sin precedentes de la fabricación de cocaína y la expansión de las drogas sintéticas a nuevos mercados”.

Proaño destacó además los daños que produce el narcotráfico en las naciones, “al generar un espectro de amenazas a la seguridad, la vida, el medio ambiente, la paz, la democracia”.

Seguridad y estabilidad

El Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA de Perú, Manuel Gómez De La Torre , indicó que la jornada permitió diagnosticar la dimensión real de los problemas que afectan a la frontera entre Ecuador y Perú.

También destacó que el intercambio de información e inteligencia es un factor fundamental para mitigar el tráfico de armas , municiones y explosivos, así como la minería, la tala y la migración ilegal.

Puntualizó que el intercambio de información permitirá desarrollar estrategias efectivas que “fortalecerán nuestras potenciales capacidades para hacer frente a las amenazas comunes”.

Pasos ilegales

Según informes de seguridad las rutas por las que ingresan la mayor cantidad de armas ilegales, municiones y explosivos se encuentran en las provincias de El Oro y Loja, con mayor precisión en Huaquillas y Macará

Se conoce que estas poblaciones serían escogidas por los traficantes, gracias a la existencia de al menos 100 trochas o pasos ilegales .

La Policía Nacional ha recomendado ejercer un mayor control sobre las empresas de seguridad e importadores de armas de fuego, ya que desde enero de 2020 hasta agosto de 2022, se incautaron unas 18.923 armas de fuego en distintos operativos de control. (ILS)

SEGURIDAD 10 TUNGURAHUA VIERNES 05/MAYO/2023 I
Los máximos jefes militares de ambas naciones se reunieron en Arenillas para definir estrategias tendientes a fortalecer el control en la línea limítrofe.
COORDINACIÓN. Los Ejércitos de Ecuador y Perú intercambiarán información para combatir las amenazas fronterizas. Foto: FF.AA.
001-003-3144

Brasil apunta a la igualdad salarial de género

El proyecto de ley se aprobó en la Cámara de Diputados, pero todavía debe pasar por el Senado antes de su aplicación.

BRASILIA. El Pleno de la Cámara de Diputados de Brasil aprobó este 4 de mayo de 2023, por 325 votos a favor y 36 en contra, el proyecto de ley presentado por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva que prevé igualdad salarial para hombres y mujeres que desempeñan la misma función.

La iniciativa, una promesa del líder progresista en su campaña electoral, aún depende de que sea aprobada también por el Pleno del Senado para que

Lula pueda sancionarla. El proyecto definitivo presentado por la diputada Jack Rocha, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), tuvo una rápida y fácil aprobación en el Pleno de la Cámara baja luego de un acuerdo entre los líderes de todos los partidos para sacarlo adelante y para que ninguna formación presentara enmiendas.

Según Rocha, el texto garantiza la igualdad salarial y en remuneraciones para mujeres y hombres que realizan trabajo

de igual valor o en ejercicio de la misma función.

‘Igualdad obligatoria’ “Es otro paso con el que avanzamos en el enfrentamiento de las desigualdades (de género) en el ambiente de trabajo, que se profundizaron durante la pandemia de la covid”, afirmó la ponente.

El proyecto altera la llamada Consolidación de

las Leyes del Trabajo, que data de 1943 y reúne toda la legislación laboral, para establecer que la igualdad salarial es obligatoria. Igualmente prevé mecanismos de transparencia y remuneración que tienen que ser seguidos por las empresas; crea herramientas de fiscalización para garantizar su cumplimiento y establece pesadas multas administrativas para

quien viole la ley. Según el texto, en caso de comprobada discriminación salarial por motivo de sexo, raza, etnia, origen o edad, además de pagar las diferencias salariales, el empleador tiene que pagar una multa administrativa equivalente a diez veces el valor del nuevo salario debido al empleado discriminado. La multa se duplica en caso de reincidencia. EFE

I TUNGURAHUA VIERNES 05/MAYO/2023 GLOBAL 11
NORMATIVA. El proyecto de ley ya pasó la Cámara de Diputados.
CONSTRUCCIÓN
BID V s d s
CÓDIGO DE PROCESO CÓDIGO DE PROCESO SEPA NOMBRE DEL PROCESO PROGRAMA JICA-L1223-RSNDEESUR-ST-OB-005 BID V-692-LPN-O-JICA-L1223RSND-EESUR-ST-OB-005 DE LA AMPLIACIÓN DE LA SUBESTACIÓN CATAMAYO, 69/13 8 KV

Machu Picchu: expulsan a turistas europeos por tomarse fotos desnudos

EL DATO

Lima (EFE) . Dos turistas europeos, uno francés y otro suizo, fueron expulsados este jueves del yacimiento arqueológico del Machu Picchu , después de que uno de ellos estuviera posando desnudo y el otro le estuviera fotografiando, y ambos fueron puestos a disposición policial.

un ciudadano suizo, de 26 años, que “estaría inmerso en la presunta comisión del delito contra la libertad-ofensas al pudor público-exhibiciones y publicaciones obscenas”.

TOME NOTA

Machu Picchu es considerada, al mismo tiempo, una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería, así como como una de las siete maravillas del mundo.

“¡La maravilla del mundo se respeta! Un sujeto extranjero quien se desnudó para luego tomarse fotografías en los restos arqueológicos de Machu Picchu en Cuzco, fue intervenido por personal de Turismo de la Policía”, anunció la Policía Nacional de Perú (PNP) en su cuenta de Twitter.

Detalló que se trataba de

Más tarde, la directora de Cultura de Cuzco, Maritza Rosa Candia, explicó en la emisora RPP que, esta mañana, vigilantes del punto turístico más importantes del país, se dieron cuenta de que había un turista desnudo cerca a la conocida como Casa del Guardián, en la parte alta de la ciudadela inca.

“El día de hoy se ha registrado dos turistas de na-

Está ubicada en el departamento del Cusco (provincia de Urubamba, distrito de Machupicchu) sobre el Valle Sagrado de los Incas, a 80 kilómetros al noroeste de la ciudad del Cusco, ciudad del Perú.

cionalidad extranjera que estaban sin ropa y eso no está admitido en el Parque Arqueológico de Machu Picchu. En el reglamento de visitantes está evidentemente prohibido este tipo de actos. Nuestro personal ha inmediatamente actuado le ha notificado con la policía que tengan que vestirse y retirarse del santuario”, indicó Candia, que lamentó la conducta de ambos.

Dijo que en presencia de los efectivos policiales se eliminaron las fotografías registradas por los visitantes, y después fueron trasladados a la dependencia policial para continuar las diligen-

cias, debido a que fueron denunciados por actos contra el pudor y las buenas costumbres.

Los implicados Gilles Metroz, de 26 años y pasaporte suizo, fue quien posó sin ropa, y el francés Lu-

cas Yves Marc Deveque, de 23, quien le tomó las fotografías. Candia, además, hizo un llamado a los visitantes, para que estos cumplan las disposiciones del reglamento de visita y las recomendaciones que brinda el personal de vigilancia del Machu Picchu.

Legisladores de Carolina del Norte aprueban nuevas restricciones al aborto

Washington (EFE).- Los legisladores republicanos del estado estadounidense de Carolina del Norte aprobaron este jueves prohibir el aborto a partir de la duodécima semana de embarazo, una medida que el gobernador demócrata del territorio, Roy Cooper, ha prometido que vetará Los conservadores, sin embargo, tienen una mayoría suficiente en ambas cámaras como para anular ese veto.

GLOBAL 12 TUNGURAHUA VIERNES 05/MAYO/2023 I
En el reglamento de visitantes del lugar está explícitamente prohibido este tipo de actos.
CUIDADO. Machu Picchu es considerada una de las siete maravillas del mundo.

Policía captura a presuntos microtraficantes de droga

Con

Un hombre muere entre la maleza del patio de su casa

Un hombre de 62 años fue hallado muerto entre la maleza del patio de su vivienda. Sobre la tragedia se conoció la mañana de este jueves 4 de mayo de 2023.

Al ECU 911 se reportó la emergencia y personal policial del Móvil San Antonio acudió hasta una casa ubicada en las calles Imbabura y Seymour en Ambato.

Los hechos

A su arribo, los policías encontraron a una mujer de 73 años quien aseguró que salió de su casa la tarde del miércoles 3 de mayo de 2023, cuando volvió por la noche no encontró a su conviviente.

Cerca de las 09:00 del jueves, escuchó que su mascota estaba ladrando en la parte posterior de su inmueble encontrando a su esposo acostado boca abajo en la hierba del patio.

El hombre ya estaba sin signos vitales, por lo que se comunicó del hecho a personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua.

Posible accidente

Marco Proaño, teniente coronel de Policía y jefe subrogante de la Subzona Tungurahua aseguró que “de acuerdo al análisis que se realizó esta persona habría sufrido una caída y producto de esto tenía laceraciones en el rostro”.

El infortunado fue trasladado al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato para ser evaluado por especialistas que determinen la real causa de su muerte. (MAG)

11

FUNDAS

Con marihuana tenían los detenidos.

9

FUNDAS

Tres hombres fueron apresados por la Policía tras ser descubiertos portando sustancias ilegales. Sobre el hecho se conoció la tarde de este miércoles 3 de mayo de 2023.

Sucedió en las calles Urdaneta y Mera, centro de Ambato. Policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) Letamendi y San Antonio, así como agentes de la Dirección General de Inteligencia (DGI), que realizaban un operativo antidelincuencial en el sector, descubrieron a los sospechosos.

Los hechos

El auto motor y los tres individuos fueron revisados por los gendarmes, toda vez que estos se movilizab an a bordo de un carro marca Chevrolet Sail plateado con placas del Guayas.

En poder de los implicados se hallaron 11 fundas transparentes que contenían marihuana, nueve fundas más con pasta base de cocaína, así como tres celulares y 19 dólares en efectivo.

Dentro de las investigaciones preliminares se supo que los ciudada-

EL DATO Si usted conoce de un lugar o personas que se dediquen al expendio de droga puede hacer su denuncia reservada al 100 DELITO (1800335486).

nos estaban dedicándose al expendio de drogas en diferentes partes de la ciudad.

Procedimiento

Ante los indicios encontra-

Con pasta base de cocaína tenían en su poder los detenidos.

dos, los tres sospechosos fueron privados de su libertad para posteriormente ser puestos a órdenes de las autoridades competentes, acusados del delito de tráfico

y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, tipificado y sancionado en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). (MAG)

marihuana y cocaína fueron descubiertos tres individuos a bordo de un carro en el centro de Ambato, la Policía los sorprendió y capturó.
POLICIAL 13 TUNGURAHUA VIERNES 05/MAYO/2023 I
APREHENSIÓN. Los individuos fueron puestos a orden de un Juez de Garantías Penales. TRISTEZA. Vecinos y familiares del ciudadano se mostraron consternados ante el deceso del ciudadano.

APELACIÓN EN MATERIA PENAL

Origen y evolución histórica de la apelación

Como lo sostiene VESCOVI, (en “Los recursos judiciales y demás medios de impugnación”), en España, desde el Fuero Juzgo ya se establecía la apelación con el nombre de alzada (impugnación de orden jurisdiccional).

También la evolución llevó a la eliminación de los comuni remedi, apareciendo la regla proveniente del Derecho Romano y de predominio del proceso dispositivo, del “tantum devolutum quantum apellatum” (apotegma latino que limita el juzgamiento del tribunal ad quem, a solo los puntos impugnados por las partes), y que guarda relación con el principio de congruencia, como se verá más adelante, es considerado en la doctrina penal como una manifestación del principio dispositivo. Asimismo, se estableció la prohibición de la reformatio in pejus, que también se desarrollará en líneas posteriores.

Sería a partir de la época posterior a la Revolución Francesa, en la que se comienza a perfilar dos sistemas diferentes de apelación que van a coexistir en el Derecho comparado hasta la actualidad. El de la revisión total de la primera instancia (apelación); y, el que solo admite que se reexamine la sentencia (casación). El primero, proveniente del Derecho Romano, es el verdaderamente puro, según se dice, y se introduce, a través del Derecho Francés, en la mayoría de los países de Europa, que por su influencia, sería posteriormente traídos a nuestra América.

En Francia, nació también la apelación incidente, considerada como aquella que es la que puede interponer el vencedor cuando la sentencia

contiene pronunciamiento sobre diversos puntos, respecto de aquellos en los cuales no se le da (al menos totalmente) la razón. Siendo éste el origen de la hoy llamada adhesión a la apelación (la cual no opera en materia procesal penal, de acuerdo a las normas del Código Orgánico Integral Penal)

En la actualidad, se conservan las relatadas tendencias, la apelación aparece en la mayoría de los sistemas procesales, no solo como una revisión de la sentencia, sino la renovación de todo el juicio. Por otro lado, se admite por una sola vez (suprimiéndose la tercera instancia, sustituida por la casación en la mayoría de los países). Y se proclama el principio dispositivo que lleva a la abolición de la regla de los comuni remedi, estableciéndose asimismo, el principio de la personalidad de la apelación; y, la regla de limitación de los

juzgadores a resolver únicamente lo apelado por las partes (expresión de agravios, escritos de sustentación de la apelación, argumentación oral).

Empero, existen también sobre todo en los sistemas socialistas, según el cual el Tribunal Superior puede revisar de oficio las sentencias subidas en grado, con amplios poderes revocatorios, independientes de la voluntad de los sujetos procesales. La misma institución aunque bajo el nombre de consulta, aparece en otros países. En el Ecuador, hasta antes de la entrada en rigor del Código Orgánico Integral Penal, eran aplicables las normas de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Sicotrópicas, en cuyo artículo 123, inciso quinto, se indicaba que la consulta de los fallos, en los juicios de drogas, era obligatoria. Lo cual inclusive, mereció criterio favorable por

parte de la Corte Constitucional, la cual dijo en su momento, mediante sentencia N°02810-SCN-CC, que:

“(…) En este sentido, tenemos que la consulta obligatoria ante las Cortes Provinciales de Justicia, respecto de las sentencias condenatorias y absolutorias que prevé el inciso quinto del artículo 123 de la Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, necesariamente debe resolverse en “mérito de los autos”, tal cual ocurre con otras instancias y recursos que franquea el ordenamiento jurídico, como único mecanismo jurídico idóneo que garantice la transparencia y correcto manejo de los expedientes en materia de drogas; por lo tanto, mal puede existir violación a las normas del debido proceso o atentado a los principios que rigen el procedimiento penal, como infundadamente han propues-

to los Tribunales Penales de Pichincha.”

Aunque a nuestro criterio, tal actuación por parte del Juez ad quem, devenía en inconstitucional, puesto que se rompían con los principios: dispositivo, oralidad, contradicción y defensa del justiciable, pues, se resolvía en base a los méritos procesales.

Orígenes del Código de Procedimiento Penal Ecuatoriano

Procesalmente, el Ecuador desde que se separó de la Gran Colombia, para constituirse en un país soberano e independiente, se preocupó por expedir cuerpos legales que recojan y regulen la sustanciación de los procedimientos penales. Así se promulgaron las Leyes de Procedimiento Criminal de los años 1839, 1851, 1853 y 1863, en que el procedimiento penal estaba subordi-

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
VIERNES 05 DE MAYO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 15 AUTOR: DR. IVÁN GARZÓN VILLACRÉS MG.

nado al procedimiento civil. Pero sería en el año de 1871, en el que se da por primera vez en nombre de “Código”, al cuerpo legal que acopia normas encargadas de reglar el procedimiento penal. Y se llegó así, en base del código del General ELOY ALFARO DELGADO, dictado en 1906, hasta el año de 1938, en que, el Gobierno del General ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO, expidió el Código Penal y el de Procedimiento Penal, que con insustanciales reformas posteriores, estuvo vigente hasta 1971, cuando la Comisión Jurídica, realizó la correspondiente codificación, procurando no únicamente mantener la autonomía del Procedimiento Penal, sino también, mejorándolo.

En la Codificación del Código de Procedimiento Penal publicado en el Suplemento al Registro Oficial N°200, del 12 de abril de 1971, a partir del artículo 317 se trataba acerca de las reglas generales de la impugnación, siendo el artículo 324 y siguientes los que abarcaban sobre el alcance y contenido de “Los Recursos de Apelación y Tercera Instancia”.

Eran recurribles: Los autos de sobreseimiento definitivo o provisional; auto de llamamiento a plenario; autos de prescripción y abandono de la acción; sentencias absolutorias o condenatorias; sentencias dictadas en los procesos seguidos por delitos cometidos por medio de la imprenta; sentencias para liquidar daños y perjuicios; y, sentencias en los procedimientos especiales. Cabía el recurso de tercera instancia, solo en aquellos casos en los que la segunda instancia al confirmar, revocar o reformar el fallo recurrido, imponía al reo una pena superior a los dos años de prisión; y, de las sentencias que se dictaban por delitos de malversación, disposición arbitraria o desfalco de fondos públicos.

Más tarde, el Código de Procedimiento Penal (Ley N°134), publicado en el Regis-

tro Oficial N°511 del 10 de Junio de 1983, en el artículo 348°, disponía las “providencias”, en las que cabía la apelación, estos fueron: los autos de sobreseimiento provisional o definitivo; auto de apertura al plenario; autos de inhibición y prescripción de la acción; sentencias absolutorias o condenatorias; y, sentencia por liquidación y pago de daños y perjuicios.

El artículo 349 trataba acerca de los efectos del recurso, generalmente, era suspensivo, excepto cuando la ley disponía lo contrario. Los artículos 350 al 353, señalaban el trámite a darse a la causa, en tratándose de los autos, que eran resueltos por los méritos de estos. Finalmente, el artículo 354 -que se referían a las sentencias-, en cuyo caso, dentro del plazo de tres días debían fundamentar por escrito los recurrentes; hecho lo cual, se corría traslado a las otras partes para que las contesten en igual plazo. Contestado o en rebeldía, y si ninguna de las partes solicitaba abrir la causa a prueba, la Corte resolvía dentro del plazo de quince días. Pero, si se solicitaba que se practique prueba, se concedía seis días para aquello; concluido dicho plazo, el solicitante debía fundamentarlo; y, únicamente, vencido este plazo, se pronunciaba la sentencia que corresponda. Nótese que según este cuerpo legal, podía practicarse prueba en segunda instancia; lo cual desapareció a partir del año 2001, en que entró en rigor otra normativa legal.

Posteriormente, se promulgó el Código de Procedimiento Penal (R.O.N°360-S, de fecha 13 de Enero del año 2000), y que entró en vigencia el 13 de Julio del año 2001, según lo dispuesto en la Disposición Final del mismo cuerpo de normas y sus posteriores reformas.

Con la vigencia de este nuevo cuerpo legal, se introdujo un cambio

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EL SAGRARIO AL PUBLICO

Se comunica la Pérdida de los siguientes documentos presentada por la COOPERATIVA EL SAGRARIO , pólizas a plazo fijo No. 183463 y No. 183465 , pertenecienta a María Susana Murillo Cárdenas, con cédula de identidad: 1801227826. Por asignación se hace constar a la UNIDAD JUDICIAL PRIMERA DE CONTRAVENCIONES DEL CANTON AMBATO la pérdida de los documentos descritos. Ambato, 05 de mayo 2023

fundamental en el sistema procesal penal, con relación al adjetivo penal de 1983, pasando del sistema inquisitivo, al actual sistema acusatorio oral y adversarial que nos rige, pero para su aplicación se implementaron múltiples modificaciones, reformándolo en unas catorce oportunidades. Este cuerpo legal, en el artículo 343 establecía los casos en los que procedía la impugnación por este recurso: (autos de nulidad, prescripción de la acción, de sobreseimiento, inhibición por causa de incompetencia; sentencias de procedimiento ordinario, simplificado y abreviado; y, del auto que concede o niega la prisión preventiva). Cabe señalar que inicialmente también era apelable el auto de llamamiento a juicio, empero, el mismo fue más tarde, en el año 2010, sustituido.

El artículo 344 preveía el tiempo dentro del cual debía interponerse la apelación, que era

de tres días de notificada la providencia; y, el artículo siguiente, señalaba el procedimiento o trámite que debía darse al recurso, en observancia de los principios constitucionales de concentración, contradicción y dispositivo, y, teniendo en cuenta la vigencia del sistema acusatorio oral y adversarial.

Finalmente, mediante publicación en el Suplemento al Registro Oficial N°180, del 10 de Febrero del 2014, se expidió el Código Orgánico Integral Penal, el cual entró en vigencia luego de la vacatio legis, de 180 días, de acuerdo a la Disposición Final que dice: “El Código Orgánico Integral Penal entrará en vigencia en ciento ochenta días contados a partir de su publicación en el Registro Oficial, con excepción de las disposiciones reformatorias al Código Orgánico de la Función Judicial, que entrarán en vigencia a partir de la publicación de este Código en el Registro Oficial.”

Dicho cuerpo normativo, en su Libro Segundo, Título IX, en el Capítulo Primero, en el artículo 652 contiene las reglas generales de los recursos de impugnación (apelación, casación, revisión y hecho); y, en el Capítulo Segundo, contempla las disposiciones relativas al recurso de apelación propiamente dicho; en cuyo artículo 653 trata sobre los cinco casos en los que procede, siendo estos: auto de prescripción sea de la acción o de la pena; auto de nulidad; auto de sobreseimiento; de las sentencias; y, del auto que concede o niega la prisión preventiva. El artículo siguiente versa sobre el trámite que debe darse al recurso y que será observado por parte de los operadores jurídicos; y, finalmente, el artículo 655, se refiere a la confirmación del sobreseimiento recurrido, si el superior no resuelve en el plazo máximo de sesenta días.

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 813136, perteneciente a MACIAS CEDEÑO ALEXANDRA MARIBEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 05 de mayo 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 682489, perteneciente a MASAQUIZA TUBON MAYRA KARINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de mayo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 560307, perteneciente a MOLINA VASCONEZ JORGE ERNESTO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de mayo 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 845878, perteneciente a MONTERO ACOSTA LUIS ALCIDES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de mayo 2023

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 551305, perteneciente a MUÑOZ PEREZ RAUL DOMINGO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de mayo 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 721378, perteneciente a NARANJO LANDA JESSICA YASMINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de mayo 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 721378, perteneciente a NARANJO LANDA JESSICA YASMINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de mayo 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 721378, perteneciente a NARANJO LANDA JESSICA YASMINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de mayo 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 873267, perteneciente a PAREDES ALDAZ HERNAN RAMIRO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de mayo 2023

REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA VIERNES 05/MAYO/2023 I
==
AUTOR: DR. IVÁN GARZÓN VILLACRÉS MG.

Nueva York recibe a la muñeca más icónica de México

El barrio turístico de Times Square en Nueva York recibió este jueves a ‘Lelé’ una gigantesca muñeca de la antigua cultura Otomi, y un ícono de México, que durante tres días promoverá su natal estado de Querétaro como destino turístico. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA VIERNES 05 DE MAYO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

APELACIÓN EN MATERIA PENAL

10min
pages 14-15

Policía captura a presuntos microtraficantes de droga

2min
page 13

Machu Picchu: expulsan a turistas europeos por tomarse fotos desnudos

2min
page 12

Brasil apunta a la igualdad salarial de género

1min
page 11

Ecuador y Perú afianzan relación con siete compromisos militares

4min
page 10

Tribunal de Pachakutik revisa impugnación a Churuchumbi

3min
page 9

El 80% de cigarrillos consumidos en Ecuador es ilegal

3min
page 8

Los secuestraron para ‘deshomosexualizarlos’

3min
pages 7-8

Ambateña gana la segunda etapa del Tour Richard Carapaz

3min
pages 6-7

Adolescente se suicida tras ser abusada sexualmente

3min
page 5

Dilemas de la alternancia

3min
page 4

Transportistas también son víctimas de los vacunadores

5min
pages 3-4

El Plan de Uso y Gestión de Suelo será revisado nuevamente en Ambato

3min
page 2

APELACIÓN EN MATERIA PENAL

10min
pages 14-15

Policía captura a presuntos microtraficantes de droga

2min
page 13

Machu Picchu: expulsan a turistas europeos por tomarse fotos desnudos

2min
page 12

Brasil apunta a la igualdad salarial de género

1min
page 11

Ecuador y Perú afianzan relación con siete compromisos militares

4min
page 10

Tribunal de Pachakutik revisa impugnación a Churuchumbi

3min
page 9

El 80% de cigarrillos consumidos en Ecuador es ilegal

3min
page 8

Los secuestraron para ‘deshomosexualizarlos’

3min
pages 7-8

Ambateña gana la segunda etapa del Tour Richard Carapaz

3min
pages 6-7

Adolescente se suicida tras ser abusada sexualmente

3min
page 5

Dilemas de la alternancia

3min
page 4

Transportistas también son víctimas de los vacunadores

5min
pages 3-4

El Plan de Uso y Gestión de Suelo será revisado nuevamente en Ambato

3min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.