
3 minute read
El Plan de Uso y Gestión de Suelo será revisado nuevamente en Ambato
La prohibición de la construcción a 100 metros de distancia de una quebrada es uno de los puntos más conflictivos. La ordenanza fue aprobada en marzo del año pasado por el actual Concejo Municipal.
La prohibición de construcción a 100 metros de cada quebrada en Ambato es un tema que aún se mantiene en debate. El actual Concejo Municipal ya no trataría las observaciones y reformas a este tema.
La responsabilidad de analizar este tema recaerá sobre la nueva gestión encabezada por Diana Caiza, alcaldesa electa.
Según Rumiñahui Lligalo, concejal reelecto , aseguró que la ordenanza de aprobación de la normativa para la aplicación del Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS) fue aprobada en marzo de 2022 y una vez que pasó un año ya se pueden realizar las reformas del caso.
“Esto ahora se está socializando a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y Planificación, para levantar un informe que permita proponer una reforma”, aseguró el funcionario.
En el mismo contexto, Lli- galo sostuvo que se necesita un diagnóstico que permita conocer la realidad de cada quebrada y a partir de aquello determinar la necesidad del metraje que correspondería a cada una para determinar la prohibición que aplique.
Respecto a las fallas de la ordenanza aprobada hace un año y por qué se dio paso a esta sin considerar lo anteriormente expuesto, el edil sostuvo que la decisión partió de una resolución del Ministerio de Ambiente , donde ha decir de él, se tipifica la recomendación de los 100 metros, “teníamos que cumplir con el tiempo y cumplir con algunas normativas nacionales”, manifestó.
Actualización necesaria
María José López, concejal reelecta, sostuvo que “el tema PUGS y PDOT necesitaba una actualización que el actual Alcalde ofreció, pero hasta hoy no ha llegado un proyecto al seno del Concejo
Municipal”.
López fue enfática en el hecho de que espera que, en los 90 días de inicio de la nueva administración, el tema pueda ser abordado por las nuevas autoridades, toda vez que se designe a los concejales que estarán en la comisión y a los directores departamentales.
Para la concejal, la ausencia de un levantamiento que dé cuenta del estado de las quebradas es lo que ha perjudicado a quienes hoy reclaman sobre la decisión que, la ordenanza “fue aprobada a ciegas desde el escritorio, tenían tiempo para proponer un estudio, pero no fue del in- terés prioritario de la actual administración”.
Nueva administración municipal Diana Caiza, alcaldesa electa de la ciudad, en entrevista con Diario La Hora, aseguró que desde el 14 de mayo de 2023 que sus funciones entrarán en vigencia, este tema será parte de las prioridades de su gestión.
“Varios temas son prioritarios, uno de ellos es la actualización del PUGS luego de que la ciudadanía ha manifestado no estar conforme con la normativa que se aprobó en su momento por la actual administración, esto debe ser actualizado es uno de los compromisos que adquirí y lo vamos a ejecutar”, enfatizó la autoridad.
Asimismo, Caiza sostuvo que convocará a mesas técnicas que incluyan a las 27 parroquias del cantón pues, “esta es una necesidad colectiva, todos los sectores deben participar porque la normativa aprobada no solo afecta al sector rural sino a todos, por eso reitero mi compromiso de realizar la actualización del PUGS a partir desde el momento que nos oficialicemos como nueva administración”. (MAG)

Visita la ‘Vitrina de Promoción de Emprendedores’ en Ambato
El Gobierno Provincial de Tungurahua realiza el proyecto ‘Vitrina de Promoción a Emprendedores’ para dar a conocer las marcas tungurahuenses.
La exhibición se realiza los lunes y viernes a partir de las 09:00 en el Café El Conquistador, ubicado en la avenida Cevallos y Mera.
En este espacio se reúnen varios emprendedores, cadenas productivas y asociaciones que buscan impulsar la marca de sus productos por medio de la exposición.
Los asistentes pueden encontrar productos agroecológicos, agroindustriales, artesanías, lácteos, calzado, cosméticos y demás.
Todos los productos expuestos en este lugar cuentan con las normas sanitarias y certificaciones requeridas para su expendio.
Esta feria se realiza con el objetivo de promocionar el potencial productivo de los emprendedores , con productores tungurahuenses que se han ligado a la creatividad e innovación para lograr la reactivación económica de la provincia.
Los emprendedores de esta manera buscan el acceso a nuevos mercados para posicionar sus productos. (VAB)