
5 minute read
Dueños de casas renteras son extorsionados por vacunadores
La Policía hace un llamado para que las personas que han sido víctimas de llamadas extorsivas pongan las denuncias ante las autoridades competentes.
El temor por las extorsiones en Ambato aumenta. Los vacunadores han llegado a los mercados, centros de comercio, locales y ahora hasta a los propietarios de las casas renteras.
Así lo siente Kléver, quien prefirió mantener su apellido en reserva, pues a mediados de abril recibió una llamada en la que le decían que si quería que su casa esté bien tendría que entregar 300 dólares quincenales a cambio del cuidado que recibiría por parte de los delincuentes.
Una historia parecida es la de Fabián, quien tiene una casa de tres pisos, dos de ellos están habilitados con tres cuartos cada uno para alquilarlos a estudiantes foráneos que llegan a las universidades de la ciudad.
TOME NOTA
A inicios de abril a él y a su familia les dejaron, debajo de la puerta, un papel que decía que la banda ‘los lobos’ les recomendaban que se comuniquen a un número telefónico si querían mantenerse en paz.
A la primera llamada para una extorsión debe comunicarse al 911 y pedir ayuda de la Policía Nacional.
“Si la llamada la recibía hasta mediados del año pasado no me hubiese dado miedo, pero como las cosas se han puesto en el país y la ciudad en serio entré en pánico ”, comentó el hombre que tiene una casa con tres departamentos por el sector del mercado Mayorista
Kléver señala que mensualmente consigue 550 dólares por los arriendos y que lo que le piden ni siquiera le alcanza con ese dinero y el sueldo que obtiene como empleado público.
Qué hacer
“Mi hija de 5 años, que está aprendiendo a leer, fue quien encontró el papel y a mi esposa le dio un bajón de presión por el que tuvo que estar dos días hospitalizadas, no nos comunicamos con ese número pero en serio tenemos miedo porque a cada momento nos sentimos vigilados ”, dijo el hombre, quien añadió que luego de un par de días lo llamaron de un número desconocido e intentaron amenazarlo pero colgó el teléfono.
En los dos casos los amedrentados intentaron devolver las llamadas a los nú -
° Para el experto en seguridad Sebastián Orellana, es indispensable que en la actualidad las personas aprendan a mantener sus datos personales lo más íntimamente guardados posibles meros registrados a sus teléfonos , sin embargo, al momento de hacerlo los números salían que no estaban dentro del área de servicio.
Mencionó que en algunas modalidades de extorsión los delincuentes toman la información haciéndose pasar por “hackers” ante la víctima, a quien le aseguran que obtuvieron la información personal de su computadora, tableta o teléfono celular.
Orellana asegura que es preciso no responder a las amenazas. “Esto no es una muestra de debilidad o de exceso de temor o cuidado, es más bien una forma de crear una escudo de defensa ante las amenazas”, dijo el experto.
Añadió que esto no implica que no haya que denunciar el hecho ante las autoridades competentes y si las llamadas extorsivas siguen debe hablar con alguien de confianza y la Policía para rastrear a quién o quiénes están detrás del ilícito.
ATENCIÓN. Muchas de las amenazas se hacen a través de llamadas telefónicas.
Desde la Policía Danny Cabrera, teniente coronel de Policía y jefe subrogante del Distrito Ambato Sur , sobre las ‘vacunas’ a personas propietarias de casas renteras aseguró que no existe el registro de ningún caso de este tipo.
Ante este particular enfatizó en que es “importante que las personas víctimas de este tipo de extorsiones se comuniquen de inme-
¿Cómo actuar ante una llamada extorsiva?
° Escucha atentamente, pero mantén la calma.
° Valora con objetividad la situación y no cedas ante las exigencias económicas del extorsionador.
° Cuelga, y aún en caso de que te pidan dinero, no hagas el depósito.
° Si su celular reporta estar fuera de servicio y te llama nuevamente el extorsionador, escúchalo y así ganarás tiempo para constatar la situación, diato a la Policía Nacional para que podamos dar con quienes se dedican a este tipo de delitos”.
° Toma datos del número telefónico del cual te está llamando el delincuente, fecha, hora y la forma de pago de la exigencia.
El oficial añadió que a pesar de la falta de denuncias
Algunas medidas de prevención
° Evita ingresar datos personales en computadoras de uso compartido.
° Procura que tu número telefónico sea confidencial y que no aparezca en directorios telefónicos públicos, en donde suele aparecer junto con el domicilio.
° Descarga periódicamente las fotografías y archivos importantes de la memoria de tu celular, para que en caso de robo o extravío, no puedan utilizar dicha información en tu contra.
° No exhibas datos, fotos ni videos personales en perfiles abiertos de redes sociales. Configura la privacidad de la cuenta de acuerdo a tu conveniencia.
° Si utilizas la banca en línea o realizar trámites gubernamentales en línea, no olvides verificar la seriedad y seguridad del sitio.
por parte de los afectados, las unidades investigativas y de inteligencia están levantando información al respecto para aprehender a estas personas.

Asimismo, dijo que en caso de notar alguna situación anómala o amenaza, las personas deben comunicarse al 911 o al 1800 DELITO (1800-335486).
“Es muy importante que se hagan las denuncias, pues a nivel nacional está activada la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase) para evitar estas actividades delictivas y capturar a quienes las cometen”, explicó Cabrera. (NVP)
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Nuestros niños, niñas y adolescentes
Hoyno quiero opinar de política ni de derecho porque ya me ha generado hartazgo en el marco del contexto actual; y con el riesgo de parecer intrascendente este artículo, quiero mencionar una experiencia personal que me hizo reflexionar sobre el futuro de este país.
Como abogado en libre ejercicio, me dedico a litigar en materia constitucional, y en este contexto asumí un caso bastante sensible: un adolescente de 14 años de edad, con discapacidad grave, quien adolece una enfermedad rara y crónica desde los 6 años de edad, con tres intentos de suicidio por no tener acceso a la medicación necesaria para tratar su enfermedad. Presentamos una acción de protección gratuitamente para garantizar sus derechos.
Ahora, en una de las conversaciones con mi pequeña hija de 12 años, le comenté acerca de este caso. A ella le causó gran empatía e interés, y me pidió acompañarme a la audiencia pública, lo que para mí fue motivo de alegría. Ella, entrando a su adolescencia, se interesó en conocer el desenlace de este caso. ¿Qué más puede esperar un padre? Nunca estamos preparados para guiar los pasos de nuestros hijos en medio de un mundo apático a la realidad del otro; sin embargo, sentir su interés me generó esperanza de que ellos no dejarán que las injusticias sean impunes.
Después de esta audiencia ella me preguntó, ¿por qué el Estado se olvida de los adolescentes que más necesitan de su ayuda? Esta fue una de las preguntas más difíciles de responder y obviamente no me correspondía justificarla. Al final, todos nos hacemos la misma interrogante.
Me cuestiono ¿cuál es el futuro de nuestro país si no apostamos al bienestar integral de nuestros niños, niñas y adolescentes? Es público y notorio que muchos mueren a causa de la falta de disponibilidad de sus tratamientos médicos. Sería bueno que dejemos de lado la politiquería y nos enfoquemos en lo importante: nuestros niños, niñas y adolescentes, porque sin ellos nuestro futuro como Estado y Nación, no existirá.
ALFONSO ESPÍN MOSQUERA
Hablando de terrorismo
Qué terrible situación la que estamos viviendo en el país! ¡Qué fuerza ha cobrado la violencia e inseguridad, como para que se tenga que pensar en el calificativo de ‘terrorismo’ a los actos delincuenciales!
Terrorismo viene de ‘terror’ y terror es sinónimo de ‘pavor’, ‘páni-
ÍTALO SOTOMAYOR MEDINA. @ItaloSotomayor italosotomayormedina@gmail.com