
1 minute read
FESTEJAN A LAS CEMITAS, UN ORGULLO DE LA GASTRONOMÍA DEL CENTRO DE MÉXICO


Este platillo es elaborado desde la prehistoria y fue inventada para usar varios de los ingredientes que se preparaban para otros alimentos.
Puebla (EFE) · La cemita, un platillo tradicional del central estado mexicano de Puebla, fue festejada en el Festival de la Cemita, en donde se ofrecieron de varios ingredientes y tamaños.
La más pedida fue la tradicional que se prepara con el pan de cemita, milanesa, aguacate, queso o quesillo, cebolla, pápalo y aceite de oliva, que es una de las más comunes en la comida de los poblanos y que los ha representado por muchos años.
Cientos de personas se reunieron a degustarlas. Había para todos los gustos: de pata de res preparada en vinagre con rajas, la de quesillo con aguacate o de barbacoa de chivo, carne al pastor o árabe, carne asada, entre otros.
Un platillo con historia
Este platillo es elaborado en la entidad desde la prehistoria y fue inventada para usar varios de los ingredientes que se preparaban para otros alimentos, sin embargo, al arribo de los españoles a Puebla, aumentaron ingredientes como la carne, el aceite de oliva. De acuerdo con la historia, los españoles creían que el aceite de oliva ayudaba a la digestión, así como del aguacate.
Quien prepara una cemita reconoce la unión de las dos culturas en el platillo típico por excelencia, que ha llevado a Puebla a obtener el nombramiento ‘Mejor estado para disfrutar la gastronomía tradicional y contemporánea’ otorgado en el Tianguis Turístico 2023, junto a los chiles en nogada, las chalupas y el mole poblano.
