
2 minute read
La iraní Sara Khadem y su protesta: ‘Hice lo que pude y no me arrepiento’
La ajedrecista actualmente vive en España después de protestar contra el régimen de su país al competir sin velo.
Salamanca (EFE) · La ajedrecista iraní Sara Khadem, que reside en España desde que protestó contra el régimen de su país, ha asegurado a EFE que no se arrepiente de una decisión que le ha llevado a emigrar y que se ha instalado “en un gran lugar para los jugadores de ajedrez”.
Khadem, qu e a sus 25 años luce la categoría de Gran Maestra, ha fijado su residencia en Es paña para evitar las represalias del régimen iraní después de participar sin velo en el Mundial de Kazajistán, como protesta por la muerte en Irán bajo custodia policial de la joven kurda Mahsa Amini , a la que detuvieron por cómo llevaba el velo.
Expectación por Khadem en el magistral de Salamanca
La participación de Khadem ha despertado una expectación especial este año sobre el Magistral de Salamanca , que se celebró hasta el sábado en el Centro Internacional del Español (CIE).
Khadem perdió el miércoles sus dos primeras partidas, contra la ucraniana Anna Ushenina y contra el ruso Kirill Aleeksenko quien también vive fuera de su país y no juega bajo esa bandera.
“Es un torneo muy bueno, hay muchos grandes jugadores y el hecho de que podamos jugar hombres contra mujeres, en igual número, lo hace interesante”, ha explicado la ajedrecista iraní.
EL DATO
Solo un 16,1% de los ajedrecistas que compiten en el mundo son mujeres.
“Debido a la situación en el país, muchas personas están haciendo todo lo que pueden, yo hice lo que pude por eso no me arrepiento, porque fue algo que realmente quería hacer”, ha comentado a EFE sobre su gesto de protesta.
A Irán no puede volver, por lo que se ha establecido con su familia “en el sur de España”, donde “todo está muy bien”, ha destacado. Encuentra, además, “muchas similitudes entre la gente en España y en Irán” al ser “acogedores y cálidos”.
“Es uno de los grandes centros del ajedrez en Europa, hay muchos torneos a lo largo de todo el año, lo cual hace que cuando quieres jugar, puedes jugar”, afirmó en una entrevista con EFE en Salamanca, donde compitió la semana pasada en el Magistral del VI ‘Festival de Ajedrez.
El campeonato salmantino se reivindica como “uno de los pocos del mundo que es paritario”, compiten ocho grandes figuras del ajedrez, cuatro hombres y cuatro mujeres, por lo que la participación de un perfil de jugadora como el de Khadem es “muy importante” para el mensaje del torneo, según la dirección del festival.
Sigue habiendo muchos más hombres que mujeres
Solo un 16,1 % de los ajedrecistas que compiten en el mundo son mujeres , según los datos de la Federación Int ernacional de Ajedrez (FIDE). “Hay muchos más hombres que mujeres, por eso es muy interesante todo lo que se está haciendo para atraer a las mujeres al ajedrez”, ha considerado Khadem.
La popular serie televisiva ‘ Gambito de dama’ , de Netflix, “ha sido crucial” a la hora de promover este deporte entre las mujeres, que la ajedrecista iraní recomienda aunque no se compita, “como afición, es una afición muy saludable”.
Khadem se to ma “con gran responsabi lidad” su papel como referente para otras niñas y mujeres que puedan estar interesadas en jugar al ajedrez, un deporte en el que a ella la i ntrodujo una compañera de clase en la escuela.