4 minute read

Tungurahua: falsas acusaciones y justicia por mano propia generan preocupación

El aumento de la delincuencia y la falta de confianza en el sistema judicial orillan a la gente a tomar acciones por su cuenta para frenar este problema social.

La delincuencia que azota al país y la falta de confianza en el sistema judicial orillan a la gente a tomar justicia por su propia mano menciona Cecilia Chacón , activista por los derechos humanos , ante los linchamientos a presuntos delincuentes ocurridos en los últimos días en la provincia.

“Frente al temor se vuelven a reactivar los espacios de articulación comunitaria que buscan vigilar el territorio y hacer frente a la delincuencia”, dice Chacón.

Esto hace que la justicia ordinaria pierda espacio dando lugar a este tipo de actos, similares a la tortura, que atentan contra la vida vengan de donde vengan, “mucho más cuando lo que se hace es linchar y después preguntar”, indicó.

Hechos

La noche del viernes 26 de mayo de 2023 un hombre de 33 años habría sido lincha- do por equivocación en una de las avenidas principales de Cevallos.

Daniel J., fue acusado de robo y un tumulto de personas lo golpeó hasta dejarlo tendido en la calle. Una vecina del sector que logró reconocerlo evitó que la situación termine en una tragedia.

Patricia F., madre de Daniel, menciona que según el relato de su hijo, las personas llegaron y sin preguntar nada empezaron a agredirlo.

“La gente no debería proceder así, se trata de un inocente al que le tendieron una trampa”, indicó la mujer.

Actualmente, Daniel no está detenido ni existen cargos en su contra, su expareja, quien lo acusó de robo la noche del viernes, enfrentará una demanda por intento de asesinato.

Más casos cuentemente la zona en un triciclo. A veces iba acompañado de su esposa.

EL DATO

El martes 23 de mayo una persona fue encontrada muerta en Mocha luego de ser acusada de secuestrar niños.

El 22 de abril de este año un reciclador del barrio Jaramillo Delgado de Santo Domingo fue confundido con un ladrón, por lo cual lo golpearon y quemaron vivo. El hombre recorría fre -

El día de su muerte lo amarraron a un poste de alumbrado público y después de peg arle le prendieron fuego.

El 16 de octubre de 2018 en la parroquia Posorja de Guaya quil una turba de más de 2 mil personas linchó hasta ver sin vida a dos hombres y una mujer, acusándolos de secuestro a niños.

Por esa acción se procesó a 20 personas. Once fueron sentenciadas por el delito de asesinato y ocho permanecen prófugas.

Denuncias Pablo Poveda, doctor en derecho, menciona que las víctimas de linchamiento pueden denunciar a sus agresores, ya sea a la comunidad o a las personas que haya logrado reconocer.

“Será más complicado configurar un delito en contra de una turba pública, pero se puede realizar la denuncia pertinente”, aseguró. (RMC)

Música y diversión para celebrar el Día del Niño en Atahualpa

Atahualpa celebra el Día del Niño, este jueves primero de junio de 2023, con varias actividades donde participarán los pequeños de la parroquia ubicada al norte de Ambato El evento se desarrollará en la instalaciones del complejo deportivo de Atahualpa a partir de las 14:00.

Al evento podrán ingresar, de manera gratuita, niños de toda la parroquia. Los asistentes podrán disfrutar de un show de payaso, inflables, cañón de espuma , caritas pintadas y refrigerios.

Está actividad es organizada y coordinada por el Gobierno Parroquial de Atahualpa y busca realizar un homenaje a los más pequeños.

El Día del Niño en Ecuador es organizado con la finalidad de conmemorar y concientizar sobre los derechos y las necesidades que tienen para poder sobrellevar una vida sana y adecuada.

En Ecuador, el primer día de junio se realiza un homenaje a los niños, mientras que en otros países se celebra el 20 de noviembre. (VAB)

Ni a mi madre

EsteEcuador es fantástico. Se lee poco, por eso es que hay como divertirse mucho . ¿Usted le daría un poder a su madre para que tome todas las decisiones de su vida por seis meses? Sí, todas: qué comer, cómo vestirse, con quién salir, a qué hora ver la televisión o cuándo lavar los platos. ¿Lo haría? Yo no. Ojo, soy hijo único y estoy seguro de que mi madre me ama. Estoy seguro también de que ella, a sus 88 años, sin pensarlo daría la vida por mí. Pero también estoy seguro de que mis problemas son tan complejos que se necesita de mi experiencia para resolverlos Lo mismo pasa con sus problemas, ¿quién más que usted para saber cuáles son las decisiones que debe tomar para resolverlos? Muchas veces nos equivocamos, eso es cierto, pero de ahí a permitir que un tercero decida por nosotros hay una brecha gigantesca.

Entonces, si no permitiría que mi madre tome las decisiones en mi vida, ¿por qué permito que otros —a través del voto— decidan cuatro años por mí?

La respuesta inmediata es “¡por la democracia!” y porque tenemos un ‘sistema representativo’. Esto último es tan falso, pero tan falso, que lo primero que yo haría sería cambiarle el nombre. Siento que me ofenden cuando mencionan que esto es un sistema representativo. De igual manera como siento que ofenden a nuestra inteligencia cuando a una cárcel la llaman ‘Centro de Rehabilitación’. ¡Es un insulto!

Pero todos damos por hecho de que no hay otra forma de manejar el país. ¿En plena época de la tecnología? Hoy con un teléfono se consigue pareja, se pide comida, se paga impuestos ¿y no se puede cogobernar? Pues en esta época, muchos siguen creyendo que votar como votamos es la ‘única” forma de hacer un mejor país y de ejercer la democracia. Y otros, los más osados, como el Sr. Vargas Llosa, se llenan la boca diciendo que los culpables somos nosotros, que no votamos pensando. ¡Vaya estupidez! Me faltó espacio para la propuesta, que detallé en mi charla TEDEX Quito. Ojalá le interese. Saludos.

RODRIGO CONTERO

PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La construcción de la democracia

Aristóteles describió al hombre como un ser ‘urbano’ que no puede vivir aislado de su especie. La forma de ponerse de acuerdo, tomar decisiones y escoger a los políticos que deben gobernar el país constituye la base para que funcione la democracia. Lo cual nos hace

This article is from: