
2 minute read
Estado
rrar la carga ideológica de la Unasur, sino lograr un compromiso “con la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, el Estado de derecho y la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos”.
Este punto, justamente, despertó resquemores en el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien dijo que ese artículo no terminaba de reflejar la situación venezolana.
Lacalle Pou también le protestó a Lula, quien la víspera, en una reunión bilateral con Maduro, calificó de “narrativas” las críticas sobre la falta de democracia o violaciones de los derechos humanos en Venezuela.
El líder conservador uruguayo dijo que se sintió “sorprendido” con esa calificación y fue respaldado por el socialista chileno Gabriel Boric, crítico de Maduro, quien sostuvo que lo que ocurre en Venezuela no es una “construcción narrativa”, sino “una realidad seria ”.
en Nicaragua’
TEGUCIGALPA. La opositora Unidad Nacional Azul y Blanco señaló este 31 de mayo de 2023 al régimen que preside Daniel Ortega de establecer la “persecución religiosa” como una política de Estado , luego de que la Policía abriera una investigación contra la Iglesia católica nicaragüense, a la que acusó de formar parte de una red de lavado de dinero.
“La dictadura de los Ortega Murillo ha establecido la persecución religiosa como una política de Estado, especialmente contra la Iglesia católica”, anotó la Unidad Nacional a través de una declaración leída por el opositor exiliado Héctor Mairena, integrante del consejo político de ese grupo y a quien las autoridades le retiraron la nacionalidad. “El encarcelamiento del obispo Rolando Álvarez, condenado a (más de) 26 años de prisión y que está actualmente en condiciones infrahumanas, es la expresión más grave de esa política”, indicó esa Unidad.
Además del obispo Álvarez, otros tres sacerdotes se encuentran en prisión actualmente investigados por lavado de dinero o “traición a la patria”, añadió. EFE
Bogotá tendrá su propia fábrica de vacunas
BOGOTÁ. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció este 31 de mayo de 2023 que la capital de Colombia tendrá su propia fábrica de vacunas luego de que Sinovac ganara una convocatoria para el socio principal de la “BogotáBio”.
“Abrimos una convocatoria internacional para producir farmacéuticos, ser socios de la investigación, desarrollo y patentes de esa producción. Participaron 15 firmas de todo el mundo y hoy quiero anunciar que Sinovac se ha ganado la convocatoria”, anunció la alcaldesa durante la inauguración del Smart City Expo..
López recordó que Colom- bia producía vacunas y farmacéuticos como industria colombiana, pero “alguien decidió en mala hora que era mejor importar vacunas que producirlas”, destacó la alcaldesa en alusión a la suspensión de la producción de esos medicamentos en 2002.
La mandataria recordó que la COVIS-19 es la pandemia más reciente que hemos afrontado, pero no la última que va a afrontar la humanidad. En esa dirección dijo: “Hay que invertir en innovación, investigación, en mitigación del cambio climático, en movilidad, en seguridad inteligente, en cuidados inteligentes y también en salud inteligente”. EFE
Hombre es atacado con un cuchillo en la Urdaneta
