Santo Domingo: 30 de mayo, 2023

Page 1

Cuatro involucrados en femicidio de santodomingueñas

Durante la audiencia de formulación de cargos se dictó prisión preventiva en contra de cuatro hombres involucrados en el asesinato de Denisse Reyna, Yuliana Macías y Nayeli Tapia. Dos de los sospechosos son hermanos y fueron detenidos ayer, lunes 29 de mayo, cuando intentaban huir hacia Perú. Los otros continúan prófugos. 03

Bus volcado salió con 18 pasajeros

La unidad de la Flota Manabita, que se volcó en La Crespa, abandonó los andenes de Santo Domingo con 18 viajeros y se investiga si embarcó a más personas en la carretera. No tenía paradas intermedias porque la frecuencia era directa hacia Manta. 04

MARTES 30 DE MAYO DE 2023 Santo Domingo www.lahora.com.ec Club Guerreros inicia su participación en la Liga de Baloncesto Profesional La Concordia despide a María Sol Arteaga La reelección seduce a Guillermo Lasso Crecen las estafas por obtener visas estadounidenses La minería ilegal mueve $1.000 millones Sudamérica vuelve a buscar la integración 06 05 09 10 07 12 CRONOS CIUDAD POLÍTICA PAÍS ECONOMÍA GLOBAL LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec

EDitoRiAL

Un camino cuesta arriba y minado

La noticia de que la mayoría de ecuatorianos (73,98%) aprueba la aplicación de la constitucional ‘muerte cruzada’ refleja su descontento creciente con el desempeño de los poderes Legislativo y Ejecutivo. Los intentos de destitución del presidente Guillermo Lasso fraguados en la Asamblea Nacional tienen mucho que ver con todo ello. Y marcan el paso a la espera de más sorpresas y decepciones.

Hay polarización, incluso en las filas de aquellos que urdieron una conspiración golpista tras otra. Un ‘nosotros’ y ‘ellos’ irreconciliables que ha marcado la difícil gobernanza del presidente Lasso en estos dos años. Los logros enumerados (y cifrados) en su Informe palidecen ante la perversa inestabilidad política y la violencia social que asfixia al país en toda su geografía.

Iremos a las urnas el próximo 20 de agosto, de manera que las postulaciones, además de precipitadas, permitirán que ‘se cuelen’ muchos de los que se quedaron fuera del poder con la ‘muerte cruzada’. Es probable entonces que la gobernabilidad siga, en el imaginario popular, como otra utopía.

Por un lado, la aceptación a la gestión presidencial, según varias encuestas, no llega al 20%. Por otro, no es un secreto la debilidad del movimiento político que llevó a Lasso al Palacio de Carondelet. El ‘divide y vencerás’ es viejo y, por lo visto en estos últimos tiempos, sigue siendo eficaz. Por tanto, para él afrontar otra candidatura sería transitar por un camino cuesta arriba y minado.

Como dice nuestra historia en los últimos veinte años, en el plano político el populismo (de derecha o izquierda) siempre inclina la cancha a su favor y se apodera de las instituciones del Estado para perpetuarse en el poder. Y en el plano social, incita a la guerra entre ricos y pobres y lucra con el resentimiento y el odio. El populismo no es un ave de paso en Ecuador, sino un protagonista, aunque cambie de disfraz.

Sin más argumento que el escándalo

La Fiscalía General del Estado se ha visto arrastrada a un torbellino político artificial, orquestado por funcionarios y activistas con agenda oculta Mientras el país enfrenta una crisis de seguridad y busca esclarecer casos icónicos de corrupción —o quizás justo por ello—, se intenta desviar la atención de esta institución.

Es parte de un accionar desesperado. Las apelaciones y revisiones de procesos de exfuncionarios sentenciados —por asociación ilícita, cohecho, peculado o abuso sexual— no han prosperado. Con la destitución de los asambleístas y el llamado a elecciones, la presunta ofensiva legislativa contra las autoridades judiciales se vio truncada. Así, a los interesados no les queda más que perseguir golpes de efecto, como auscultar con herramientas contemporáneas la tesis de grado de la fiscal general, Diana Salazar,

escrita hace 18 años y aceptada con alta calificación por una de las universidades más prestigiosas del país. Dicho trabajo constó con cercana supervisión de los docentes encargados, bajo las normas de entonces y se hizo cuando ella no ocupaba ninguna posición de poder. Resulta llamativo que para juzgar a una funcionaria con altísima exposición, una extensa carrera en la Justicia y numerosos casos de gran relevancia a su haber, sea necesario apelar a esas pequeñeces.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, una institución crónicamente cuestionada y aborrecida, está dominado ahora por vocales politizados y ambiciosos. Pese a su bajísima votación, insisten en arrogarse protagonismo político y manipular percepciones. La ciudadanía no debe caer en el juego.

Ro DR i G o sANti LL á N P ERALBo rodsantillanp@gmail.com

Estatuto de Roma

El Estatuto de Roma fue creado el 17 de julio de 1998, por lo que se apresta a conmemorar el 25 aniversario de existencia. El Estatuto es el instrumento constitutivo y operativo de la Corte Penal Internacional, que es un organismo con la elevada misión de convertirse en un ente rector de vigilancia del respeto a los derechos humanos en todo el mundo, pero no ha podido cumplir con eficacia su misión debido a la injerencia política de algunas potencias como Estados Unidos y varios países de la Unión Europea que son sus socios y aliados.

La intencionalidad de los impulsores del Estatuto fue la de crear un imbatible elemento del proyectado Sistema Global de Justicia, orientado a someter a los pueblos y estados a los ‘principios y valores’ de los países dominantes que vendrían a constituirse en elementos de control que ocultarían, de alguna manera, la violación de la soberanía nacional en todo cuanto se trate de métodos y arbitrios de aplicación de la teoría y práctica de la justicia. Los defensores del Estatuto de Roma y por tanto de la Corte Penal Internacional afirman que es un adelanto fundamental en el reconocimiento y defensa de los derechos humanos, porque reconoce a la persona, grupos, organizaciones o entidades como titulares con plena capacidad para presentar demandas o quejas contra el Estado que haya violado los derechos, Quienes promueven el Estatuto de Roma han diseñado estrategias para el desarrollo de la Corte Penal Internacional hasta el año 2033. Han creado elementos que deben ser aplicados en el sistema global de justicia, al aumentar los valores de las potencias para ejercer mayor control y generar una amplia injerencia ya que incrementan metodologías, planificaciones y riesgos para mantener la soberanía judicial de los países.

Hoy que circunstancialmente se produce esta coyuntura a elecciones atípicas; los politiqueros ecuatorianos no pierden la oportunidad para pescar a río revuelto y ofrecer su aparente deseo de “SERVIR” al sacrifica-

do pueblo ecuatoriano; aquello estaría bien si existiera la sana intención de hacerlo con honestidad, integridad y entrega, ante los que más necesitan.

Este criterio concuerda con las sagradas escrituras cuando dice: Cuando el justo gobierna el pueblo se alegra. La búsqueda de estas cualidades es donde el pueblo se equivoca y es aquí donde debería centrar su análisis para elegir bien. La interrogante es, si el candidato o candidata cumple con las características de honestidad, seriedad, integridad y justicia;

cuando habla y ofrece determinadas cosas. Obviamente que en aquellos ofrecimientos no llegue a la exageración de lo imposible; como aquel que ofrecía regalar mil dólares si llegaba a la presidencia de la República a cada uno de los dieciocho millones de ecuatorianos.

El elector tiene la responsabilidad de elegir con cabeza fr í a, pensando no solo en su bienestar sino en todo el país, menos aún por afectos o desafectos; hay que aprender a reconocer al demagogo

Sería muy irresponsable entregar su voto porque habla bonito, porque tiene cara agradable o los ojos azules, aquello no es garantía de honestidad Casos tenemos en el tiempo próximo pasado, nos engañaron y nos robaron hasta la esperanza ; ahora los mismo intentan volver al poder engañando al pueblo ingenuo, no para rectificar su actuación, sino más bien para terminar con su cometido soterrado y perverso. Basta con preguntar cómo vivían antes de ser parte de aquellos Gobiernos: casas de

lujos, prendas ostentosas y vehículos de alta gama, mientras tanto el elector que confió en ellos sigue viviendo en la miseria. La perversión no tiene límite y siempre está escondida en ciertas mentes diabólicas y hay que tratar de descubrir sus intenciones, para no ser engañados por el obsequio de una camiseta, etc. Necesitamos una vida decorosa, trabajo digno, buena educación, buen trato en la salud . Hasta que cambiemos la forma de pensar y seamos responsables en saber elegir. Que Dios nos ampare.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 30/MAYO/2023 O
inclusivo. Respetuoso
Derechos
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.893 Los escritos de los colaboradores
comprometen a sus
Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com Danza política
Medio de comunicación liberal,
laico, agnóstico e
y defensor de los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
solo
autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
A LE jANDRo Qu ERE j E tA BARc ELó aquereje@gmail.com

Prisión preventiva por femicidio de Yuliana, Nayeli y Denisse

Las autoridades judiciales giraron boletas de captura. Dos ya fueron detenidos.

Cuatro hombres están involucrados en el femicidio de las santodomingueñas que aparecieron degolladas y enterradas en una comunidad rural del cantón Quinindé.

Dos de ellos fueron detenidos horas después de haberse girado las boletas de captura. Se trata de Andrés Z., y Holger Z., quienes trataban de huir hacia el Perú.

Detalles

Ayer, lunes 29 de mayo de 2023, se realizó la audiencia de formulación de cargos en contra de los ciudadanos vinculados en el proceso investigativo que desarrolló la Policía Nacional y Fiscalía General del Estado.

Durante el procedimiento judicial el Juez también ordenó prisión preventiva para Luis V., y Omar O., quienes son considerados como prófugos por el presunto delito de femicidio.

La audiencia empezó aproximadamente a las 08:30 en la Unidad Judi-

Antecedentes

cial Multicompetente Penal del cantón Quinindé , donde se escucharon detalles recabados durante los trabajos investigativos.

Se hizo una recopilación de los hechos y se describió la hoja de ruta que realizó el carro utilizado para el asesinato de las tres amigas oriundas de Santo Domingo.

Cronología

Denisse Reyna fue la primera en embarcarse al vehículo alquilado por sus victimarios. Posteriormente se movilizaron hacia Alóag, donde embarcaron a Nayeli Tapia.

El rastreo reveló que este medio de transporte estuvo en Pujilí, en la provincia de Cotopaxi. Luego retornó a Santo Domingo para recoger a Yuliana Macías y se dirigieron al baipás Quito – Quevedo

La ruta investigativa continuó y se verificó que también estuvieron en el cantón Quinindé, jurisdicción en la que se hallaron los cadáveres de las tres mujeres.

Prófugos y detenidos

Aún se desconoce el paradero de las dos personas que también tienen boleta de captura por este caso y no se

descarta que intenten salir del país para evitar la cárcel.

Mientras tanto los hermanos Andrés y Holger Z.,

fueron detenidos en el cantón Camilo Ponce Enríquez, provincia del Azuay , para ser puestos a órdenes de las autoridades competentes.

° Las tres amigas desaparecieron el martes 4 de abril de 2023. Sus cuerpos fueron localizados el jueves 6 del mismo mes en la parroquia Malimpia de Quinindé y 24 horas después las identificaron. el dato

Andrés Z., de 27 años, tiene antecedes penales por extorsión. Su hermano bordea los 34 años de edad.

Gustavo Játiva, jefe de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, explicó que los sujetos se movilizaban a bordo de un vehículo y que trataban de abandonar el país por la frontera con Perú.

“Serían autores directos

parte mortuorio

La Familia CEDEÑO ROMERO da a conocer el sensible fallecimiento de nuestra amada Madre, señora:

Carmen

LucciolaZambranoRomero

(Acaecido en la ciudad de Santo Domingo, el día 29 de Mayo de 2023.)

del presente delito. El vehículo fue ingresado a los patios de retención del cantón Camilo Ponce Enríquez para las pericias correspondientes”, acotó el uniformado.

Fernando Mora, jefe de la Dinased en la provincia Tsáchila, dijo que se realizaron varias diligencias para identificar a los involucrados y el motivo para que hayan ejecutado a las tres mujeres. (JD)

Sus hijos: Lourdes María, César Augusto, Dayse María, José Rubén, María Cleopatra, José Patricio, Teresita María y Jhon Robert Cedeño Romero.

Sus hijos políticos: Simón Chong +, Cecilia Loor, Manuel Tapia L., Belinda Concha, Luis Tapia S., Yolanda Zambrano, Francisco Quiroz y Esther Flores.

Nietos, bisnietos y demás familiares.

Les invitan a la Velación que se realizará en los Jardines del Edén (Av. La Lorena), el día Martes 30 de Mayo desde las 10H30, hasta el día Miércoles 31 de Mayo a las 14H00, en que se oficiará la Santa Misa de Cuerpo Presente y luego al Sepelio en el mismo Camposanto.

Agradecemos por su solidaridad y asistencia a este acto de piedad cristiana.

Santo Domingo, 30 de mayo de 2023

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 30/MAYO/2023 I
INCÓGNITAS. Todavía no se conocen las causas que motivaron este triple femicidio.
P
† Paz
en su tumba
OP-MIG

Investigan accidente de la ´Flota Manabita´

Antecedentes

° El siniestro de tránsito ocurrió la tarde del domingo 28 de mayo. Al parecer el bus perdió pista, impactó a una camioneta y luego rodó al abismo. Los pasajeros se ayudaron unos a otros para salir del carro. En el lugar murió María Sol Arteaga, de 22 años, mientras que Eugenia Baque Amaya falleció en el hospital básico de Flavio Alfaro.

El volcamiento de la ´Flota Manabita´, que dejo a dos personas fallecidas y cerca de 38 heridos, será investigado por la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador (ANT).

Todavía se desconoce si el medio de transporte viajaba con exceso de pasajeros y se harán las diligencias necesarias para establecer las causales del incidente suscitado la tarde del domingo 28 de mayo en la vía El Carmen – Flavio Alfaro, sector La Crespa.

Según el parte policial, la tragedia se originó con el choque por alcance entre el bus y una camioneta. Esto habría derivado el estrella-

miento y volcamiento del transporte público, cuya carrocería cayó a un barranco de aproximadamente 60 metros.

Héctor Fiallo, gerente de la empresa pública municipal de Tránsito (EPMT), comentó que la unidad cubría la ruta Santo Domingo – Manta y abandonó los andenes de la terminal terrestre con 18 pasajeros.

Se indicó que el vehículo

pasó por la revisión de normas técnicas que se realiza en la estación interprovincial e intracantonal. Es decir, se verificó el espesor adecuado de las llantas, parabrisas en buen estado, plumas, luces y los frenos. También comprobaron que el conductor contaba con la licencia profesional tipo ‘D’ y los puntos necesarios para manipular la unidad de transporte.

“No sabemos que ocurrió después que salieron de nuestra terminal, pero garantizamos que desde Santo Domingo no hubo problemas”, sostuvo Fiallo.

sin paradas intermedias

Desde la ANT se informó que esta unidad de la cooperativa ´Flota Manabita´ no contaba con paradas intermedias. Esto significa que el recorrido tenía que haber sido directo desde Santo Domingo hacia Manta.

el dato Hasta el momento no se sabe del paradero del chofer.

era una frecuencia normal. Además, en la terminal se colocó el adhesivo de seguridad para evitar que embarquen a pasajeros en sitios no autorizados y que el mismo debía ser retirado en el punto de control que se ubica a la altura del kilómetro 14 de la vía Chone.

Se reveló que el vehículo salió a las 10:40 y que

Mientras tanto, los pasajeros aducen que el bus iba con exceso de personas y que habían ingresado a la terminal ubicada en El Carmen para recoger a más personas que viajaban a otros cantones de Manabí (CT)

Colapsa muro de cancha deportiva

Las últimas lluvias registradas en Santo Domingo provocaron el colapso de paredes, postes de alumbrado público y desbordamiento de ríos.

Uno de los inconvenientes se dio en el barrio San José de Río Verde, ubicado en la cooperativa Asistencia Municipal 1 . En este sitio se desplomó el muro que estaba junto a la cancha deportiva.

Producto de este incidente también resultó afectado el poste de energía eléctrica, pero el servicio continuó y las personas no quedaron en tinieblas.

Una familia también resultó afectada porque se destruyó la pared del inmueble en el que habitan, situación que ha generado preocupación porque la infraestructura puede colapsar en su totalidad.

Carlos Delgado, dueño de la vivienda afectada, sostuvo que es la primera vez que la temporada invernal provoca este tipo de daños y espera la ayuda de

autoridades para repotenciar la cancha.

Por su parte, Carlos Palacios, presidente del barrio San José de Río Verde, comentó que hay temor en el vecindario porque la caída de paredes puede causar heridas a los niños.

“Queremos evitar más problemas, por eso pedimos que nos den atención urgente”, manifestó el dirigente de este populoso sector.

Técnicos de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), llegaron al lugar del incidente para verificar la situación y realizaron trabajos que beneficiaron a la comunidad. (CT)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 30/MAYO/2023 I P OP-GF
PROBLEMA. En el lugar cayó un muro y el poste.
El bus quedó destruido por las vueltas de campana que dio al caer en el abismo.
CAsO El bus fue trasladado hasta el patio de retención vehicular.

La Concordia despide a María Sol

el fondo de un barranco, estaba muerta con golpes en su cabeza. Mi Sol se fue y nos dejó”, relató con sus ojos llenos de lágrimas Pedro Arteaga, padre de la víctima.

Traslado

° La sepultura de los restos mortales está prevista para las 15:00 de hoy, martes 30 de mayo, en el cementerio municipal. Antes habrá una misa de cuerpo presente en la iglesia matriz de La Concordia.

dio viaje.

Feriado tranquilo en la provincia Tsáchila

La presencia de turistas nacionales no fue masiva durante el último asueto y tampoco se reportaron emergencias graves en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Integrantes de la Mesa de Seguridad indicaron que todo marchó en orden durante los días de descanso por la Batalla de Pichincha y exaltaron el trabajo realizado en los ejes viales para evitar la aglomeración de vehículos.

Datos

el dato

Dos accidentes de tránsito se registraron en las redes estatales, pero afortunadamente no hubo víctimas mortales.

En la localidad se realizaron 268 operativos conjuntos para reducir el accionar delictivo y brindar seguridad a las personas que optaron por Santo Domingo en este feriado.

Rostros de desconsuelo y lágrimas se observaron entre las personas que recibieron los restos de María Sol Arteaga Vera , quien perdió la vida en el volcamiento que sufrió la Flota Manabita en el sector La Crespa.

Eran aproximadamente las 12:00 de ayer, lunes 29 de mayo, cuando arribó el féretro al cantón La Concordia para que familiares y amigos despidan a la joven universitaria.

La capilla ardiente se levantó en la vivienda de sus progenitores, ubicada en el barrio San Rafael y hasta este lugar llegaron muchas personas para solidarizarse con la familia afectada.

“Fue muy doloroso encontrar a mi hija botada en

El hombre estaba en el estadio de La Concordia cuando recibió una llamada que lo alertó sobre lo acontecido, sin embargo, se movilizó al lugar del accidente con la esperanza de encontrarla con vida.

el dato María Sol Arteaga Vera era la última de cuatro hermanos.

Ella optó por pasar el último feriado en compañía de sus familiares, sin imaginar que la muerte acechaba su destino y que sería la última vez que compartiría con ellos.

Luis Miguel Guamán, gobernador de Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que no se suscitaron muertes violentas y ratificó que continuarán con los operativos policiales.

“No la fui a dejar en mi carro como otras veces, Dios mío, me quitaste a mi Sol”, eran varias de las frases que replicaba el consternado padre de familia.

Quería ser ingeniera

La joven dejó La Concordia para migrar a la provincia de Manabí y profesionalizarse en la rama de la ingeniería agroindustrial, pero su sueño no se plasmó porque perdió la vida en me -

Se despidió el domingo en horas de la mañana para dirigirse a la terminal terrestre de Santo Domingo y embarcarse en la unidad de transporte que la iba a trasladar hacia Calceta, en la provincia de Manabí.

Una prima contó que la madre de la chica le sugirió que no viaje en esa unidad, pero ante la culminación del feriado era más complicado adquirir un boleto en otra empresa.

María Sol cursaba el séptimo semestre de su carrera universitaria. Sus estudios de bachillerato los hizo en la unidad educativa La Concordia, donde su progenitora es docente. (JD/JAR)

“Se desplegaron más de 2.500 efectivos de cada institución y esto permitió tener buenos resultados. También se hicieron contraflujos para descongestionar las vías”, expresó el funcionario.

Como resultados consta la detención de 23 personas por diferentes delitos. Se decomisaron 14 armas de fuego y se recuperaron 16 medios de transportes reportados como robados. Luis Villagómez, comandante provincial de la Comisión de Tránsito del Ecuador, dijo que aplicaron tres contraflujos en la vía Alóag – Santo Domingo para facilitar la movilidad de los conductores.

Las autoridades también indicaron que hubo controles rigurosos en los balnearios y afortunadamente en estos sitios no se reportaron novedades de importancia. (JD)

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del quien en vida fue: CBOP. GUAMAN CHILAGUACHI

Quien se creyeren con derecho a este beneficio podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de treinta (30) días a contarse de la presente publicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICIA NACIONAL

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 30/MAYO/2023 I
P-245298-MIG P
El novio de la señorita también colgó un emotivo mensaje en las redes sociales.
DESPEDIDA. Los restos de la universitaria serán sepultados en el cementerio municipal de La Concordia. PRONUNCIAMIENTO. Integrantes de la Mesa de Seguridad revelaron resultados positivos.

Guerreros vuelve a la Liga de Baloncesto Profesional

Santo Domingo nuevamente tiene un equipo en la Liga de Baloncesto Profesional (LBP) y todo está listo para el debut del torneo correspondiente a la temporada 2023.

El club Guerreros del Neumane inicia su participación en condición de local y hay optimismo en cada uno de los integrantes para lograr la primera victoria.

La jornada oficial arranca hoy, martes 30 de mayo. A partir de las 19:00 los ‘santodomingueños’ saltarán al coliseo Tsáchila para enfrentar a Spartans, escuadra proveniente de la capital ecuatoriana.

MARCO CEPEDANEUMANE

MARTES 30 DE MAYO

COLISEO TSÁCHILA 19:00HRS

PRECIO DE LA GRADAS $5 SILLAS $10 ENTRADA

ASISTE Y APOYA AL EQUIPO DE LA CIUDAD!!

equipo en ediciones anteriores.

Hay cinco extranjeros que aportarán con sus experiencias y destrezas en esta disciplina deportiva, quienes han tenido participación en diferentes ligas del mundo.

En esta ocasión se tomó en cuenta la línea argentina, pues, es uno de los 10 mejores países en la práctica del baloncesto y hay expectativa en conseguir ubicaciones estelares con esta cuota extranjera.

También llegan jugadores norteamericanos para aportar su granito de arena en el proyecto 2023 y el trabajo será complementado con el accionar de los jugadores nacionales.

Presentación

En las instalaciones de la unidad educativa Antonio Neumane se realizó la presentación oficial del club Guerreros y del cuerpo técnico que proviene de Argentina.

Marco Cepeda Jarrín, presidente honorífico del equipo, brindó su apoyo a la plantilla de jugadores y aseguró que están predispuestos a ser protagonistas del campeonato.

“Tengo una satisfacción enorme. Una vez más nos hemos propuesto la dura tarea de enfrentarnos en buenos campeonatos del baloncesto y esperamos que la barra nos acompañe en el primer partido”, acotó.

Cuerpo técnico

Preparados

Guerreros inició los trabajos de pretemporada hace aproximadamente dos meses. Durante este tiempo el equipo se conoció y prepararon las diferentes estrategias de juego para afrontar el presente campeonato.

el dato

Las entradas se venderán en la U.E Antonio Neumane y en el coliseo Tsáchila. Graderío cuesta $ 5 y $ 10 las sillas.

La nómina está integrada por 14 jugadores de gran nivel, algunos de ellos son nativos de Santo Domingo y ya han sido parte del

Hugo Turilli es el entrenador y su hijo, Hugo Jr., hará las tareas de asistente técnico. Ellos tienen amplio conocimiento en esta disciplina deportiva y confían en las cualidades de sus jugadores.

Les digo que una mesa necesita cuatro patas: la dirigencia, esfuerzo de jugadores, el poco aporte que podemos tener los entrenadores y fundamentalmente el apoyo de la gente. Nuestro compromiso es total”, manifestó el estratega. (JD)

CRONOS 06 SANTO DOMINGO MARTES 30/MAYO/2023 D
AUSPICIANTES
P P-245304-MIG
Cinco extranjeros se suman a la nómina nacional. Inician la participación como locales.
PRESENTACIÓN. Parte de la plantilla, cuerpo técnico y dirigentes posaron ante los medios de comunicación.

Galápagos Life fund define estrategia de conservación en las Galápagos

Tras el canje de deuda por conservación que consiguió Ecuador se dio la primera reunión del directorio de Galápagos Life Fund para definir la estructura de este fondo sin fines de lucro que promueve la conservación de las islas Galápagos y sus ecosistemas marinos. Este fondo dispondrá de alrededor de $450 millones destinados para cumplir con los compromi-

sos ambientales y de sostenibilidad establecidos en el canje de deuda. En temas de sostenibilidad, una de las principales preocupaciones es cómo controlar la pesca. En la primera reunión estuvieron presentes el Ministro de Producción, el Canciller, el Ministro de Ambiente, entre otras autoridades y representantes locales. (JS)

cifrA

70% de las exportaciones mineras dependen de Fruta del Norte y Mirado

el Gobierno de Lasso sí podría dar un impulso para que continúen proyectos que ya están en marcha.

DATOS

Desde el 3 de mayo de 2023, el Gobierno sacó una regulación que permite destruir maquinarias incautadas dentro de operativos contra la minería ilegal.

Minería ilegal se combatirá con una visión militar

La dirección de la Agencia de Regulación y Control ahora está en manos de un militar en servicio pasivo. Las inversiones formales están paralizadas.

Hace apenas 11 días, el Gobierno de Guillermo Lasso realizó un cambio para combatir la minería ilegal y dar más certezas a los inversionistas formales.

El coronel en servicio pasivo Luis Patricio Bonilla fue nombrado director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables.

Con esto, según Fernando Benalcázar, exviceministro de minas, la estrategia está en la línea de “sacar las manzanas podridas y limpiar la podredumbre”.

“Es bueno que el presidente Lasso haya logrado sacar a uno de los funcionarios relacionados con el exministro Vera, que ahora está preso”, dijo Benalcázar en relación con el cambio de cabeza en la Agencia de Regulación y Control.

En este sentido, durante los seis meses que le faltan al Gobierno, se apuesta por mejorar la inteligencia y aprovechar

que Bonilla tuvo experiencia en el control del contrabando de combustibles y gas en zonas de frontera.

“No solo es ir a dónde se cree que hay minería ilegal, o donde se ha denunciado que hay este tipo de actividades, sino que debe haber inteligencia e investigación sobre las redes criminales. Estas redes incluyen algunos gobiernos locales”, puntualizó Benalcázar.

Poco después de asumir el cargo, Bonilla dijo que la minería ilegal mueve al menos $1.000 millones anuales y su combate es imprescindible para dar seguridad a los inversionistas formales del sector.

Roberto Robles, ingeniero en minas, explicó que el mejor legado que puede dejar Lasso, luego de declarar a la minería ilegal como amenaza a la seguridad del Estado en enero de 2023, es cortar parte de las estructuras corruptas y criminales que alimentan las actividades ilícitas.

“Cuando se hacen operativos de minería ilegal, luego del trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas, normalmente se encuentran vinculaciones con funcionarios corruptos en instancias como la Agencia de Regulación y Control. Ahí es donde se debe trabajar en el poco tiempo que queda”, aseveró.

Inversiones estancadas

Desde el último paro violento, comandado por el movimiento indígena en junio de 2022, cualquier tipo de inversión grande en el sector se quedó en suspenso. Las inversiones pequeñas en exploración son insignificantes.

Los inversionistas esperan ver los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de este 2023 para tener más certezas de hacia dónde va políticamente el país

Por eso, ante la inestabilidad política, Benalcázar cree que no es realista esperar que se concreten nuevas inversiones; pero

En este contexto, lo fundamental es que se viabilicen las licencias ambientales para que al menos se inicie la construcción de las minas de Curipamba (Bolívar) y La Plata (Cotopaxi). Ambos proyectos representan inversiones por más de $670 millones en total.

En diciembre de 2022, Lasso emitió un decreto para impulsar la consulta prelegislativa y poder modificar el reglamento del Código Orgánico Ambiental.

Entre marzo y la segunda semana de mayo de 2023, se terminó con ese proceso y ya se tiene una propuesta para que se puedan hacer las llamadas consultas ambientales, como paso previo a las licencias ambientales.

Así, Lasso tendría la oportunidad de emitir un nuevo decreto (con las modificaciones al reglamento) para destrabar los proyectos en el sector, a pesar de la oposición (que incluyen recursos constitucionales de protección) por parte de organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

“Están estancados más de 120 procesos para el otorgamiento de licencias ambientales”, afirmó Benalcázar.

Incertidumbre

Aparte de las minas de Curipamba y La Plata, no existe ningún otro proyecto minero que pueda aspirar a entrar en fase de construcción durante el Gobierno que sucederá a la administración de Lasso.

Ante la incertidumbre y casi un año de paralización de nuevas inversiones, las autori-

La Agencia de Regulación y Control tiene el 50% del personal mínimo que necesita para hacer controles.

dades de transición, que gobernarán entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, tendrán que actuar de manera pragmática para dar seguridad jurídica y física.

Una solución integral para impulsar al sector implicaría contar con un Consejo de Control de la minería ilegal. Actualmente, se cuenta con una comisión que se creó como algo temporal hace 14 años; pero que no tiene suficiente fuerza y herramientas para trabajar.

Además, el nuevo Presidente debería alinearse a favor de la industria formal y responsable.

“Si alguien con el perfil de Yaku Pérez llega al poder, la minería entraría en una suspensión total. Eso viene de la mano de posibles demandas”, acotó Benalcázar.

Lamentablemente, Ecuador, a pesar de los esfuerzos del Gobierno de Lasso, es percibido internacionalmente como experto en recibir demandas internacionales y perderlas.

Al momento, el país continúa enfrentando una demanda por $480 millones por la suspensión de las actividades del proyecto Río Blanco (Azuay).

Sea quien sea el próximo mandatario, se debe tener claro que ninguna ley, consulta o cambio de timón puede ser retroactivo. En el caso de Cuenca, por ejemplo, la consulta antiminera afectó a los proyectos preexistentes. “Cada empresa grande que salga del país dará un mensaje terrible en el mundo”, concluyó Benalcázar. (JS)

ECONOMía 07 Santo domingo | martes 30/mayo/2023 I
RECURSOS. La minería ilegal es uno de los problemas que enfrenta la economía ecuatoriana.

El correísmo libra una lucha interna para definir precandidato presidencial

La maniobra de Guillermo Lasso, quien disolvió la Asamblea, sería un riesgo calculado para intentar ganar esas elecciones como candidato de la derecha y cerrar el paso a la vuelta del correísmo.

La maniobra política del presidente de la República, Guillermo Lasso de invocar con el decreto ejecutivo 741 del 17 de mayo de 2023, la muerte cruzada y llamar a elecciones generales anticipadas, sorprendió al correísmo, que hoy está sumido en una polarización interna.

Mientras, al menos siete organizaciones políticas ya oficializaron el respaldo a sus precandidatos presidenciales, la Revolución Ciudadana no logra consensuar su carta presidencial.

Fuentes del movimiento creen que el nombre de precandidato se oficializará en las próximas horas

La carta del expresidente Rafael Correa -prófugo en Bélgica- es Luisa González, exasambleísta por la provincia de Manabí y uno de los bastiones correistas.

“No brilló mucho en la Asamblea, no tiene mucho conocimiento político, pero le profesa lealtad a Rafael. Además, forma parte del grupo de confianza de Rafael junto con Vinicio Alvarado (exsecretario de la Administración correísta, y actualmente prófugo de la justicia)”, comentó una fuente de la Revolución Ciudadana.

La decisión de Correa tomó por sorpresa a un sector del

en la web

lahora.com.ec

SOCIEDAD Centros educativos mueven más de $245 millones en Quito PAÍS

el DaTO

Según el calendario aprobado por el Consejo Nacional Electoral, las precandidaturas deben estar definidas hasta el 7 de junio de 2023.

ventaja importante frente a sus contrincantes. Agregan que su voz y propuesta “permanentes” en los diferentes momentos de conflicto han mantenido vigente su presencia.

En el escrito, el colectivo plantea a Correa que la candidatura de Andrés Arauz allanaría el camino para conseguir un mayoritario voto en las elecciones.

Lasso aún no descarta la reelección de su mandato QUITO Se anuncia ordenanza para motorizados que hacen entregas a domicilio

movimiento que debatía la posibilidad de que el excandidato presidencial Andrés Arauz encabece nuevamente la fórmula, pero esta vez para el periodo de transición 2023.

Si bien destacan el trabajo y militancia de Luisa González, plantean que no tiene el nivel de conocimiento necesario para competir por la Presidencia de la República.

En los comicios generales de 2021, Andrés Arauz y Carlos Rabascall fueron el binomio

¿Una estrategia calculada?

° La maniobra de Guillermo Lasso, quien disolvió la Asamblea y llamó a elecciones anticipadas, sería un riesgo calculado para intentar ganar esas elecciones como candidato de la derecha y cerrar el paso a la vuelta del correísmo.

De hecho, el jefe de Estado dejó abierta la puerta a una posible participación en las elecciones anticipadas. El 29 de mayo de 2023, antes de viajar a Brasil a la Cumbre de los países de América del Sur, el mandatario comentó que el tema de su reelección deberá discutirse a la interna de su movimiento político (CREO) y con su equipo de Gobierno. La decisión de Lasso de postularse o no, se conocería a su regreso de Brasil previsto para las próximas horas.

escogido por la dirigencia del movimiento correísta. Pero esta historia no se repetiría

Los que van por Araúz

El colectivo ‘Ser Revolución’, en un comunicado dirigido a Rafael Correa, a Marcela Aguiñaga, presidenta del movimiento, y a los integrantes de la dirección nacional de la Revolución Ciudadana, afirma su apoyo y sugiere la nominación de Arauz como candidato a la Presidencia.

Este grupo se atribuye representación en las 24 provincias del país y está conformada -dicen- por “exrepresentantes populares ante la Función Legislativa” y exasambleístas constituyentes. Además, delegados territoriales en diferentes instancias durante el gobierno de Los militantes de ‘Ser Revolución’ consideran que el camino recorrido por Arauz en calidad de candidato en las últimas elecciones daría un margen de

El 18 de mayo, Andrés Arauz, quien perdió las últimas elecciones presidenciales de 2021 contra Guillermo Lasso, declaró que no es su “prioridad personal” repetir como candidato del correísmo en las elecciones anticipadas.

“No es una prioridad personal para mí ser candidato, pero yo soy un soldado de este proyecto político y creo fervientemente en el postulado de la Revolución Ciudadana y en el progresismo latinoamericano, yo estaré en donde la historia me asigne y, en este caso, en donde el bloque histórico me asigne”, subrayó.

También trazó lo que debería hacer el movimiento correísta en las elecciones que se celebrarán dentro de tres meses. Puntualizó que se debe construir una gran coalición llamada “bloque histórico”, que cobije a los diversos movimientos sociales, incluidos los indígenas, a diferencia de lo ocurrido hace dos años. (SC)

TRANSPORTE Metro no volverá a los viajes de inducción y se inaugurará en 2024

POLÍTICA

Exasambleístas recibirían una liquidación de $4.000

SEGURIDAD Guayas y Los Ríos suman más detenidos por operaciones de seguridad

I Santo domingo | martes 30/mayo/2023 POlítica 08
DECISIONES. Luisa González sería la carta de Rafael Correa para la precandidatura a la Presidencia.

“El Presidente Lasso como todo un estadista y un demócrata le devolvió a los ciudadanos la posibilidad de elegir a un nuevo Legislativo y un nuevo Ejecutivo, o el mismo Ejecutivo , dependerá de lo que elijan los ciudadanos el 20 de agosto en las urnas”, puntualizó.

A juicio de Cordero, las acciones de un Parlamento “obstruccionista”, que trato de sacar al Presidente del poder en cuatro ocasiones, “sumados a las paralizaciones y vandalismos de junio de 2022 en las calles, intentaron bloquear y obstruir el cumplimiento del Plan de Desarrollo Nacional y generar conmoción política. Es por eso, que veo con buenos ojos que un Presidente democrático quiera optar por culminar con su período”.

CREO y aliados quieren que Lasso busque la reelección

Fuentes cercanas al Gobierno señalan que el primer mandatario estaría convencido de proponer su nombre para culminar el mandato para el que fue electo.

El p residente Guillermo Lasso partió este 29 de mayo de 2023 a Brasilia para participar en la Cumbre de Presidentes de Sudamérica, invitado por el mandatario brasileño Luiz

Inacio Lula Da Silva, quien busca relanzar un foro como la Unasur

Con este viaje, Lasso sigue sin confirmar su participación o no en las

A la espera

elecciones presidenciales anticipadas que se desarrollarán en agosto. Antes de partir a la cita internacional, el jefe de Estado indicó que es un escenario que deberá discutirse con la dirigencia del ahora Partido

C REO , la dirigencia nacional de la organización y su equipo de Gobierno.

“A mí regreso discutiremos el tema”, señaló el

° El presidente del partido CREO, Esteban Bernal, durante el fin de semana participó en varias entrevistas en las que reiteró el apoyo de la organización al presidente Guillermo Lasso. Bernal señaló que “para quienes formamos parte del partido CREO nuestra opción a la candidatura es el presidente Guillermo Lasso”.

El también Ministro de Inclusión Económica y Social indicó que ya están preparando las listas de candidatos para la Asamblea Nacional, que estarían siendo desarrolladas con el apoyo del Ministro de Gobierno, Henry Cucalón.

La decisión sobre la reelección era uno de los temas que se esperaba fuera parte de los anuncios presidenciales en el Informe de Rendición de Cuentas, pero no fue abordado por el mandatario.

mandatario a los periodistas que le consultaron sobre el tema.

Convencido de participar Una alta fuente ligada al Gobierno indicó a LA HORA que “el P residente está convencido de participar en la reelección”.

Y aunque los números que muestran las encuestas siguen siendo bajos, la mejoría en la percepción de los ecuatorianos sobre la gestión del G obierno ya se observa gracias a las acciones en materia de seguridad, así como por la disolución de la Asamblea Nacional.

Las encuestadoras Click Research y Cedatos en sus últimos estudios registran un incremento que llevarían a Lasso a tener un punto de partida importante, si al final decide poner su nombre en la lidia electoral y así culmi-

nar el mandato para el que fue electo.

Según Cedatos, el presidente pasó de un 72% de rechazo a un 66,4%, lo que sugiere que las acciones gubernamentales estarían rompiendo la estela negativa que se desarrollaba desde el Parlamento.

Mientras, en el último estudio de Click Research, la disolución de la Asamblea Nacional contaba con un apoyo superior al 73% de los ecuatorianos, hecho que también ha sumado puntos a la figura presidencial.

Balance

La exasambleísta de CREO, Ana Belén Cordero, le manifestó a LA HORA que la participación de Lasso estaría ligada a la culminación del mandato para el que fue electo por los ecuatorianos.

Al realizar un balance de los cambios que debe llevar adelante el Gobierno de Lasso, de cara a las elecciones anticipadas, Cordero consideró que debe mejorarse la comunicación de los avances y logros de la gestión.

Uno de los temas que debemos fortalecer es la comunicación. Nosotros como Gobierno hemos tenido muchos aciertos en el campo económico, en el campo social. El tema de la vacunación, los tratados de libre comercio, la renegociación de la deuda, entre otros Sin embargo, esos hitos del G obierno del p residente Lasso en estos dos años de gestión, en muchos casos ha faltado comunicarlos de mejor manera”, sentenció.

Al ser consultada sobre la necesidad de incrementar el número de asambleístas de CREO en la nueva Asamblea Nacional, Cordero, dijo que más allá de incrementar la cantidad, deben alcanzarse consensos en pro del país.

También recordó que CREO llegó a la anterior legislación con 12 asambleístas y finalizó con el apoyo de casi 30 parlamentarios, lo que sería el resultado de “la predisposición o la voluntad política de encontrar consensos con otros partidos y bancadas para trabajar una agenda común para la ciudadanía”, explicó. (ILS)

PARTICIPACIÓN Guillermo Lasso abordará el tema de la reelección con su equipo de Gobierno al regresar de Brasil. Foto: Presidencia
I POlítica 09
Santo domingo | martes 30/mayo/2023

Hasta $1.000 cobran estafadores por una visa a EE.UU.

La Embajada de Estados Unidos ha advertido sobre estos engaños y ha reiterado que nadie puede asegurar que un ciudadano obtenga este visado.

Adela S., tiene 40 años y en dos ocasiones le han negado la visa a Estados Unidos. “He querido ir para visitar a mi hijo. Ahora que quise volver a hacer el trámite encontré en redes sociales un servicio que garantiza que me van a dar la visa”, señala la mujer.

Le ofrecían darle el visado por $700, pero Adela te -

nía dudas sobre si debía pagar. Su familia le advirtió que podría ser una estafa. Y lo es.

Engaños millonarias

La Unidad contra la Trata de Personas y Tráfico de Migrantes lleva a cabo investigaciones sobre personas que, mediante redes sociales, ofertan visas a cambio de pagos que pueden sobrepasar los $1.000.

Uno de los casos más conocidos es el de Edwin S., quien habría ingresado cerca de mil solicitudes para obtener la visa estadounidense. El sujeto, quien habría causado un perjuicio de un millón de dólares, ofreció el servicio a gente que jamás obtuvo el documento. Fue detenido el 10 de mayo de 2023 en el cantón Daule, en la provincia del Guayas.

Actividad no regulada Cualquier persona puede ofrecer servicios de asesoría para la obtención de visas, ya que esta es una actividad no regulada. Los costos por llenar los formularios y asistir a un ciudadano para ingresar sus documentos y obtener la cita en la Embajada de Estados Unidos , varían entre los $30 y $40. Sin embargo, en ningún caso se asegura la obtención del visado.

La Embajada de Estados Unidos ya ha aclarado que ninguna persona o institución puede asegurar que una persona obtendrá la visa

Entonces, la estafa sería cuando a cambio de altas sumas de dinero se le asegura a

una persona que sí le darán la visa. Visas de trabajo Las estafas no solo incluyen las visas de turismo. Por precios que van entre los $15.000 y los $20.000 se ofrecen visas de trabajo a Estados Unidos y Canadá.

En Cuenca, la agencia ‘American Resident’, cobraran esos valores y ofrecían un trabajo de hasta $50 dólares la hora, con viajes seguros. En un allanamiento, en dicha agencia se encontraron 279 falsos contratos. En Loja, asimismo, una pareja ofrecía visas de trabajo en Canadá, al menos 10 personas pagaron hasta $20.000.

¿Cómo detectar estafas?

El Gobierno de Estados

Unidos tiene una guía para identificar las falsas ofertas de empleo y visado:

1. Si recibe una oferta de empleo por correo electrónico.

2.Si le piden dinero a cambio de obtener el trabajo o la visa. Con frecuencia.

3 Los estafadores piden transferencias bancarias y una vez entregado el dinero, los estafadores piden que vaya al Consulado a retirar el pasaporte con la visa.

4.Las víctimas acuden a la cita en el Consulado de Estados Unidos de Quito, sin los formularios básicos y con documentación que contenía información alterada.

5.Recuerde que los extranjeros no pueden trabajar en EE.UU. a menos que tengan una Tarjeta de Residente Permanente (Green Card) o un Documento de Autorización de Empleo.

sociedad 10 i Santo domingo | martes 30/mayo/2023
DELITO. Las estafas para visas de turismo y trabajo van desde los $1000 hasta los $20.000. La Embajada de Estados Unidos contesta las preguntas más frecuentes sobre el proceso de visado. AQUÍ TOME NOTA Santo domingo
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PUBLICIDAD 03 QUITO | MARTES 30/MAYO/2023 P PUBLICIDAD 11 Santo domingo | martes 30/mayo/2023 P

En busca de la integración perdida

Los mandatarios suramericanos asisten a una cumbre convocada por el Gobierno de Brasil, con la meta de relanzar una integración en temas claves como la infraestructura y la seguridad fronteriza.

Cumbre de Suramérica

Prosur: Foro para el Progreso de América del Sur

Mercosur: Mercado Común del Sur

Unasur: Unión de Naciones Suramericanas

IIRSA: Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana

Un mapa diverso

Alberto Fernández Argentina Irfaan Ali Guyana

Luis Arce Bolivia

Gabriel Boric Chile

Gustavo Petro Colombia

Guillermo Lasso Ecuador

Mayo 30 de 2023 Brasilia (Brasil)

Anfitrión

Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil

En busca de la integración perdida

Presidentes invitados

Los mandatarios suramericanos asisten a una cumbre convocada por el Gobierno de Brasil, con la meta de relanzar una integración en temas claves como la infraestructura y la seguridad fronteriza.

Mario Abdo Benítez Paraguay

Chandrikapersad Santokhi Surinam

Luis Lacalle Pou Uruguay

Nicolás Maduro Venezuela

Prosur: Foro para el Progreso de América del Sur

Mercosur: Mercado Común del Sur

Unasur: Unión de Naciones Suramericanas

Dina Boluarte, mandataria de Perú, no asistirá pero enviará como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela son los principales

Alberto Fernández Argentina

Luis Arce Bolivia

Gabriel Boric Chile

Gustavo Petro Colombia

Guillermo Lasso Ecuador

bre que se celebrará en Brasilia a los presidentes de los otros

1969

Mayo 30 de 2023 Brasilia (Brasil)

Anfitrión

Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil

° El actual mapa político suramericano es diverso, aunque con una cierta mayoría de izquierda, que abarca desde el más radical bolivarianismo del venezolano Nicolás Maduro hasta el pragmatismo ideológico de Lula o el socialismo rosa del chileno Gabriel Boric. También el peronismo progresista del argentino Alberto Fernández o el “humanismo” del colombiano Gustavo Petro, junto a conservadores como el uruguayo Luis Lacalle Pou y el ecuatoriano Guillermo Lasso.

Fechas claves

1969 Empieza la búsqueda de la integración suramericana cuando Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú crearon el Pacto Andino (luego Comunidad Andina). Venezuela se integró después.

1976 Chile abandonó el bloque.

Presidentes invitados

Dina Boluarte, mandataria de Perú, no asistirá pero enviará como representante al presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola

Irfaan Ali Guyana

Mario Abdo Benítez Paraguay

Chandrikapersad Santokhi Surinam

Luis Lacalle Pou Uruguay

Nicolás Maduro Venezuela

El canciller ro Vieira, ha aclarado que

Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela son los principales aliados del Gobierno de izquierda de Lula en esta iniciativa

Guyana, Perú y Venezuela, fuentes diplomáticas

1991 Surgió el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay)

2000 Fue convocada la primera Cumbre Suramericana y nació la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), que incluye planes para cientos de obras de interconexión física que 23 años después siguen inconclusas o ni siquiera empezaron.

2008 Surgió la Unasur en 2008 que casi ha sido dejada de lado a partir de 2019.

consultadas en Brasilia admiten que el mecanismo ha quedado “obsoleto” y debe ser “replanteado”.

Pacto Andino (luego Comunidad Andina); comenzó a desintegrarse en 1976

Mercosur, bloque económico de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay

Intentos previos de integración

Gobiernos de derecha conforman Prosur 1991 2000

Primera cumbre suramericana, de donde surge la IIRSA

2008 2019

La Cancillería brasileña aclaró que la cumbre no se propone como un encuentro de Unasur

Según Vieira, en Brasilia se buscará identificar “coincidencias” y “no diferencias”, y discutir “iniciativas concretas” en diversas áreas, como “infraestructura física” y “seguridad fronteriza”, en un diálogo de alto nivel “libre de cargas ideológicas”. EFE

Agencia EFE

i Santo domingo | MARTES 06/DICIEMBRE/2022 GLOBAL 12
Unasur; comenzó a desintegrarse en 2019
Cumbre de Suramérica
IIRSA: Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana

buSCamoS

Joven entre 23-30 años

Que tenga conocimientos en atención al cliente, venta de material eléctrico, instale alarmas y cámaras de seguridad.

Enviar hoja vida elacero80@hotmail.com

buSCo

profeSor(a) de Contabilidad

Con experiencia en UTPL plataforma. Favor llamar en la tarde de 5 a 8pm. “clases solo de tarde $10 por día”

Telf 0999 887 004

OFerta de trabajO para persOnal de limpieza

Con experiencia, han de adjuntar hoja de vida, certificados de trabajo y cédula de identidad, para validar información.

Enviar al correo contratacionessd@gmail.com

Hipnosis Clínica

Sana: Obesidad, estrés, depresión, dolor por duelo, divorcio o separación, adicciones, impotencia, eyaculación precoz, mejora aprendizaje, estudios, idiomas.

Dr. Iván Loza - Médico Clínico, Hipnoterapeuta

se vende HermOsa FinCa

De 41 hectáreas, a 40 minutos de Santo Domingo, en Santa Rosa del Mulaute. Ideal para turismo con lindo río, ganadería y toda clase de cultivos con todos los servicios básicos.

Telf. 0988 257 931 0982 309 185

Se arrienda CaSa

3 habitaciones, sala, comedor, cocina y 2 baños. Sector

Casa

P-245218-MIG

vendo CaSaS

nuevaS

Con losa, a un valor de $40.000, lote de 120mt Telf. 0997 000 587

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 13 SANTO DOMINGO MARTES 30/MAYO/2023 P P-243631-MIG
la Ciudad de esmeraldas
predio de
con construcción
condiciones, ubicado
comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613
en venta en
Un
560 m2
mixta en buenas
en sector
P-244929-MIG
atenCiÓn de oportunidad
P-245229-MIG
P-245266-MIG P-245267-MIG
Telf. 0996 130 937
principal Telf. 0982
P-245282-MIG
Colegio Kolpin, vía
576 371
P-245294-MIG
P-245302-MIG
P-245305-MIG

‘The Little Mermaid’ renueva la historia de la Sirenita Ariel

La noticia conmocionó a seguidores de todo el mundo al confirmar que la caucásica pelirroja sería interpretada por la actriz afroamericana Halle Bailey.

EFE •Tras años de polémicas, la cinta de acción real de ‘The Little Mermaid’ llega a la gran pantalla con un discurso renovado que “muestra tanto el mundo en el que querríamos vivir como aquel en el que ya vivimos”, dijo a EFE Melissa McCarthy, quien interpreta a la cruel bruja del mar Úrsula.

el dato

En su elenco el director reunió a una amplia variedad de rasgos físicos con actores de diversas nacionalidades.

En 2019, Disney anunció que comenzaría con la producción de la versión humana de la película de Ariel, la popular sirena adolescente que sueña con conocer lo que hay en la superficie, basada en el cuento de Hans Christian Andersen, cuya adaptación al cine animado

fue popularizada en 1989. La noticia conmocionó a seguidores de todo el mundo al confirmar que la caucásica pelirroja sería interpretada por la actriz afroamericana Halle Bailey, desatando una ola de comentarios racistas que cuestionaban el cambio de identidad del personaje ficticio.

Pese a ello, el filme siguió su curso y ahora la película aterrizó en los cines internacionales el 26 de mayo para sumergir a las audiencias a la actualizada historia marítima.

Intérprete

En un encuentro con medios internacionales en el que es-

ESCENA. De la película ‘The Little Mermaid’. tuvo EFE, Marshall y DeLuca, sostuvieron que “no había ninguna motivación ni intención concreta al elegir a la actriz” y a su juicio, la reacción generada fue arcaica y de otro siglo. La diversidad en el filme no se limitó a la color de piel de un solo personaje, pues en su elenco el director reunió a una amplia variedad de rasgos físicos con actores de

diversas nacionalidades que en palabras de McCarthy derriban muros y puertas en el camino a la inclusión.

Paradigmas

Desde la perspectiva de McCarthy, la nueva propuesta de Marshall no se quedó atrás a la hora de refrescar concepciones sociales de la primera entrega que han sido duramente criticados

en la actualidad, como el amor romántico y la autonomía de la mujer. En cuestión musical, la potente voz de Halle Bailey revive la canción ‘Part of Your World’, mientras que McCarthy interpreta ‘Poor Unfortunate Souls’, ambas existentes en la versión original, aunque el proyecto también incluye temas inéditos.

Los Critics Choice Awards se llevarán a cabo el 14 de enero de 2024

EFE • La Asociación Critics

Choice anunció que la celebración número 29 de sus premios anuales que reconocen lo mejor de la pequeña y gran pantalla se llevará a cabo el 14 de enero de 2024.

El evento regresará al hotel Fairmont Century Plaza de Los Ángeles (California, EE.UU.) y será transmitido en directo por The CW, según informó la organización a través de su página web.

El periodo de registro de proyectos de televisión estará abierto del 25 de septiembre al 13 de noviembre y las nominaciones serán reveladas el 5 de diciembre.

Mientras que las candidatas en las categorías de cine se darán a conocer el 13 de diciembre, según información del medio especializado

Variety.

Durante la última edición la película ‘Everything Everywhere All at Once’, de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, fue la gran favorita de la celebración, al alzarse con cinco galardones.

tado sus fechas para 2024 son los Globos de Oro, que se realizarán el 7 de enero, y los premios Óscar.

el dato

El evento regresará al hotel Fairmont Century Plaza de Los Ángeles y será transmitido en directo por The CW.

Mientras que las producciones televisivas triunfadoras de la noche fueron la serie ‘Abbott Elementary’, de ABC, considerada la mejor serie de comedia y ‘Better Caul Saul’, de AMC, galardonada como mejor serie dramática, entre otros premios.

Galas

Otras galas de premios de la industria que ya han adelan-

Recientemente la Academia de Hollywood anunció que la 96ª edición de la entrega se celebrará el 10 de marzo en el Teatro Dolby de Los Ángeles y que sus nominaciones serán anunciadas el 23 de enero de 2024.

Además, la 30ª edición de los premios del Sindicato de Actores (SAG) se llevará a cabo el 24 de febrero de 2024 desde el Shrine Auditorium & Expo Hall, mientras que los premios del Sindicato de Productores (PGA) sucederán un día después desde Fairmont Century Plaza.

FARÁNDULA 14 SANTO DOMINGO MARTES 30/MAYO/2023 I
ACTRIZ. Sarah Jones en la ceremonia 27 de los Critics Choice Awards.

Cuatro personas detenidas por intentar adquirir carros con depósitos falsos

OTAVALO. - La Policía informó que cuatro personas fueron detenidas por intentar comprar vehículos haciéndo depósitos falsos. La captura se dio en la provincia de Imbabura, luego de que una persona que ofertaba su vehículo por la red social Facebook se dio cuenta que el supuesto comprador le envió un comprobante de depósito falso, el cual nunca se hizo efectivo.

Los policías afirmaron que en la investigación descubrieron que el presunto comprador envío fotos de varios documentos y el comprobante bancario con la cantidad de 19.500 dólares, simulando el depósito efectuado al propietario del vehículo, que debía ser entregado a otros sujetos, acordando encontrarse frente a una universidad en Otavalo. (Clic aquí para leer la noticia completa)

Concejo Municipal de Ibarra define horario de sesiones ordinarias

en la primera sesión, tras su posesión y elección de Vicealcaldesa, también debatieron la ordenanza que regula el funcionamiento del Concejo y las comisiones.

IbARRA. – Alrededor de seis horas duró la primera sesión ordinaria del Concejo Municipal de Ibarra, electo para el periodo 2023–2027.

Dos fueron los puntos de orden del día que se abordaron, en un amplio debate entre los nuevos ediles y el alcalde, Álvaro Castillo, donde más allá de marcar posiciones ideológicas políticas se puso en evidencia el juicio que cada uno tiene en cuanto a temas de administración pública.

Calendario de sesiones Tras constatar el quórum, con la presencia de todos los ediles principales, Marco Castro, secretario general del Concejo, señaló que el primer punto del orden del día era aprobar el día y la hora en la que se realizarán las sesiones ordinarias del Pleno.

La primera moción la hizo la vicealcaldesa Raiza Zamora, quien ganó las elecciones de la mano de Avanza, encabezando la lista de Castillo. Ella propuso que las sesiones del Concejo se lleven a cabo los días martes, a partir de las 17:00.

La segunda moción, realizada por el concejal José Chalá, de Revolución Ciudadana, planteaba que también sean el martes, pero a partir de las 09:00.

La proposición de Zamora tuvo el voto favorable de los concejales María José Monge (Avanza), Edwin Vásquez (Avanza) y Galo Zamora (Alianza Imbabura del Futu-

DATOS

El Concejo Municipal del periodo administrativo anterior sesionaba los miércoles a las 08:00.

Avanza es el movimiento político con mayor número de concejales actualmente en Ibarra.

Así, las comisiones permanentes se reducen a ocho, de 10 que constaban en la ordenanza que regulaba el Concejo que culminó sus funciones el 14 de mayo de 2023. Esto, gracias a la fusión de algunas y la eliminación de otras, como la Comisión de Fiestas, que antes de esta reforma estaba fusionada con el área de Turismo.

En el próximo debate, que será este 30 de mayo de 2023, se definirán los integrantes de las comisiones, las cuales, por ley, estarán conformadas por tres ediles, que se elegirán dentro de la sesión del Concejo Municipal.

ro), más el del alcalde Castillo, quien al final tuvo el voto dirimente.

La moción de Chalá fue apoyada por Mirian Ayala (Alianza Juntos por el Cambio), María Belén Jauregui (Alianza Muévete Imbabura), Diego Palacios (Revolución Ciudadana) y Fabricio Reascos (ID).

Castillo argumentó que el horario vespertino le parece más apropiado para las sesiones del Concejo porque a partir de las 17:00 los directores departamentales y funcionarios ya han cubierto sus obligaciones y pueden acudir al Pleno en caso de ser necesario.

Así, se definió que todos los martes, a partir de las 17:00, el Concejo Municipal instalará

las sesiones permanentes, hasta el año 2027.

Segundo punto Acto seguido, como parte del segundo punto del orden del día, el debate se centró en las reformas de la ordenanza sustitutiva de organización y funcionamiento del Concejo y comisiones del Municipio.

Este cuerpo legal, conformado por 4 títulos y 101 artículos, además de las disposiciones generales y finales, rige las reglas y los principios del desarrollo de las actividades del Concejo y sus integrantes, detallando el procedimiento parlamentario que deben cumplir los nueve ediles y el Alcalde.

Aquí, uno a uno se aproba-

ron o modificaron los acápites de la ordenanza, sustituyendo, fusionando o dejando tal cual a ciertos de ellos.

Entre los puntos más relevantes, se abordó cuáles serán las comisiones permanentes que se conformarán, dejando el debate abierto para su integración en una nueva sesión.

Por el momento, en el artículo 66, se planteó la creación de la Comisión de Mesa; Comisión de Planificación y Presupuesto; de Igualdad y Género; Salud y Ambiente; Gestión de Riesgos, Movilidad y Seguridad; Cultura, Educación, Patrimonio y Áreas Históricas; Desarrollo Económico, Turismo y Comercialización; y, Tránsito y Transporte.

De esos tres integrantes, el Concejo también elige al presidente de cada comisión, mientras que, dentro de las comisiones, individualmente, se nominará a los vicepresidentes y vocales.

“Para que sean más operativas las comisiones, habíamos pensado que no desaparezcan, sino más bien que se fusionen, que es lo que hicimos (…). Pienso que las ocho comisiones que están por el momento son viables”, dijo el concejal Galo Zamora.

Agregó que se decidió que la única comisión permanente que se elimine sea la de que abordaba el tema de festividades, que era una de las que siempre dejaba inquietudes y dudas. “Creo que aquí los concejales no tienen que meter la mano. Para eso hay un cuerpo técnico y una dirección que se encarga directamente de esos temas”, dijo. (FV)

DebATe. La sesión se desarrolló en el Salón de la Ciudad.
NORTE 15 SANTO DOMINGO | martes 30/mayo/2023 i

Elecciones anticipadas obligan a la Diócesis a cambiar fecha de la romería

La decisión la tomaron las autoridades religiosas de la provincia de Loja. Los romeriantes deberán esperar al 23 para el inicio de la caminata.

La tradicional romería de la Virgen del Cisne, el próximo 20 de agosto, se susp e nde p or las elecc iones antic ipadas que lleva adelante el Consejo Nac ional Electoral (CNE) para la elección del presidente/a de la República y los asambleístas, justo el domingo 20. Las autoridades religiosas han decido postergar la caminata para que los pe regrinos puedan estar presentes en los diferentes trayectos de romería, tanto desde El Cisne a San Pedro de la Bendita, como a Catamayo y finalmente a la ciudad de Loja.

Se posterga a una semana la llega de la Virgen del Cisne a Loja El 20 serán las elecciones anticipadas en el

Romería

Sóc rates Chinchay, párroco

de El Cisne, manifestó que la programación de fiestas en la parroquia no se altera por las elecc iones, inic ian con la novena el 6 de agosto y concluyen el 14. Luego, el 15 de agosto es el día central de fiestas, donde están invitados los feligreses, priostes y devotos pa r a c e l e b r a r u n año más de festividades El 20 de agosto no habrá romería, porque ese día son las elecciones anticipadas en el país. Mediante Decreto las autoridades decidieron que la romería se realice solo por este año del miércoles 23 al sábado 26 de agosto, de manera regular por los mismos trayectos antes recorridos Por ejem-

plo, la imagen saldrá de su parroquia el 23 de agosto a San Pedro de la Bendita, luego a Catamayo y finalmente a Loja llegará el sábado 26 Festividades

Esta postergación no generaría malestar en la población, porque solo se corren algunos días, considerando que el 20 no concurrirán los devotos, debido a que tienen que sufragar de manera obligatoria,

caso contrario habrá sanciones “La información para los feligreses es importante, por ello la necesidad de informar que el 26 de agosto llegará la imagen a Loja, en romería, tal como ocurre todos los años”, reveló

LA HORA recopiló la opinión de la ciudadanía, quienes están y no de acuerdo con la decisión

Laste Rodríguez exp resó que “las autoridades deberían

respetar las fechas que por años han sido una tradición, la romería no solo es de Loja, sino internacional, esto podría afectar a la economía que mueve ‘La Churonita’”

Carmen Peña, por su parte, comentó que “ no importa la fecha o los cambios, lo importante es asistir y demostrar la fe”

Voceros de las cámaras de Turismo y Comercio de Loja aún no se han pronunciado

Nueva administración busca reubicar vendedores ambulantes en mercados

La administración de Franco

Quezada busca dar solución a l p robl e ma de las ve nta s i n f o rm al e s y a mbu la nte s qu e s e ubica n e n l a s calle s de la ciudad y en las afueras de los principales mercados mu ni c ipal es Ha st a me di ados de junio ya tendrán una estadística del núme ro de espacios libres en los mercados.

Mercados

Ac tu a l m e nt e, las p e rson a s dedicadas a la venta informal se ubican a lo largo de las calles: 18 de Noviembre, Rocafuerte, 10 de Agosto y otras ave n i d a s . En los al r e de dor es d e los m e r c a d o s G ra n Colombia y del Mayorista , los come rc iantes informales dedicados a esta actividad se ubican desde tempranas horas en busca de un espacio en l a ca ll e pa r a exp e nde r su s p ro duc tos. E n l a admini stración anterior se produjo

a l g u n o s e n f r e nt ami e nt o s con los policías munic ipales.

Mauric io L eón, coordinador de los mercados de Loja, m a n i f e s tó q u e, d e ma n e r a c oo r di n a da c on H i gi e n e, Direcc ión de Gestión E conómica, Policía Municipal, e nt r e ot r os de pa rt a m e nto s , empezaron a trabajar en propue st a s p a r a tr atar el t e m a de las ve nt a s in f orm a les y a mbul a nt e s qu e s e e ncu e ntran en las calles de la ciudad “Buscamos levantar una fic ha s o c io e c onómic a p a r a determinar las personas que e n ve rd ad ne cesit an de u na reubicación en los mercados municipales”, dijo

Adjudicación

E l p l a nt e a m i e nt o e s r e ub icar, a todas las personas que trabajan en la parte informal, e n los m e r c ados mu n i c ip ale s, p e ro e n ba se a algu no s

PROBLEMA. Ventas informales no paran, en Loja en las calles se ubican en horas pico para expender sus productos

paramentos como situación económica, que no te ngan RUC, o algunos ingresos extras. Del 5 al 10 de junio recibirán un actualizado de todos los espacios disponibles porque hay puestos que han sido

adjudicados y otros que están disponibles. “Esperemos que sean más de 200 puestos para cub rir la alta de manda d e p e rson a s q u e n e c esit a n trabajar, pero de manera orde n ad a y o rg a niz ad a En e l

tema de controles es la Policía Municipal quienes notifican, socializan y luego sancionan en casos extremos, pero la actual administradora no llega a enfrentarse sino a ordenar la ciudad”, recalcó.

EVENTO. Romería de la Virgen del Cisne se posterga una semana por las elecciones TOME NOTA
LOJA 16 SANTO DOMINGO MARTES 30/MAYO/2023 I
Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 17 SANTO DOMINGO MARTES 30/MAYO/2023 P MARTES30DEMAYODE2023 www.lahora.com.ec iniciaClubGuerreros paciónsuparticienlaLigadeBaloncesto Profesional LaConcordia SoldespideaMaría Arteaga Lareelección seducea GuillermoLasso porCrecenlasestafas obtenervisas estadounidenses Lamineríailegal mueve$1.000 millones Sudamérica lavuelveabuscar integración 06 05 09 10 07 12 CRONOS CIUDAD POLÍTICA PAÍS ECONOMÍA GLOBAL LAHORAEcuador santodomingolahora santodomingolahoraDiario@lahorasd lahora.ecLaHora Durantelaaudienciadeformulacióndecargossedictóprisiónpreventivaencontradecuatrohombresinvolucradosenelasesinatode sosDenisseReyna,YulianaMacíasyNayeliTapia.Dosdelossospechointentabansonhermanosyfuerondetenidosayer,lunes29demayo,cuando huirhaciaPerú.Losotroscontinúanprófugos. 03 enCuatroinvolucrados femicidiode santodomingueñas salióBusvolcado pasajeroscon18La unidad de la Flota Manabita, que se volcó en La Crespa, abando- nó los andenes de SantoyDomingocon18viajeros se investiga si embarcóamáspersonasenla dascarretera.Noteníaparaintermedias porque la frecuencia era directa haciaManta. 04 MÁS DE 104.744 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 11.082 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380

Da clic para estar siempre informado

Templo maya de Kinich Ahau exhibe un fenómeno solar

La zona arqueológica de Kankí, ubicada a 48 kilómetros de la ciudad de Campeche, en el sur de México, guarda el Templo de Kinich Ahau, donde dos veces al año se registra un fenómeno arqueoastronómico con la presencia de Kin, el Dios Sol de los mayas. “Kinich Ahau significa Señor ojos de Sol en lengua maya y eso es precisamente lo que se refleja en la Crestería de la Estructura número 2 del grupo principal de Kankí”, dijo el arqueólogo descubridor del fenómeno solar, Florentino García Cruz. EFE

30 de mayo de 2023
MARTES
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 30 de mayo, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu