
3 minute read
Hasta $1.000 cobran estafadores por una visa a EE.UU.

La Embajada de Estados Unidos ha advertido sobre estos engaños y ha reiterado que nadie puede asegurar que un ciudadano obtenga este visado.
Adela S., tiene 40 años y en dos ocasiones le han negado la visa a Estados Unidos. “He querido ir para visitar a mi hijo. Ahora que quise volver a hacer el trámite encontré en redes sociales un servicio que garantiza que me van a dar la visa”, señala la mujer.
Le ofrecían darle el visado por $700, pero Adela te - nía dudas sobre si debía pagar. Su familia le advirtió que podría ser una estafa. Y lo es.
Engaños millonarias
La Unidad contra la Trata de Personas y Tráfico de Migrantes lleva a cabo investigaciones sobre personas que, mediante redes sociales, ofertan visas a cambio de pagos que pueden sobrepasar los $1.000.
Uno de los casos más conocidos es el de Edwin S., quien habría ingresado cerca de mil solicitudes para obtener la visa estadounidense. El sujeto, quien habría causado un perjuicio de un millón de dólares, ofreció el servicio a gente que jamás obtuvo el documento. Fue detenido el 10 de mayo de 2023 en el cantón Daule, en la provincia del Guayas.
Actividad no regulada Cualquier persona puede ofrecer servicios de asesoría para la obtención de visas, ya que esta es una actividad no regulada. Los costos por llenar los formularios y asistir a un ciudadano para ingresar sus documentos y obtener la cita en la Embajada de Estados Unidos , varían entre los $30 y $40. Sin embargo, en ningún caso se asegura la obtención del visado.
La Embajada de Estados Unidos ya ha aclarado que ninguna persona o institución puede asegurar que una persona obtendrá la visa
Entonces, la estafa sería cuando a cambio de altas sumas de dinero se le asegura a una persona que sí le darán la visa. Visas de trabajo Las estafas no solo incluyen las visas de turismo. Por precios que van entre los $15.000 y los $20.000 se ofrecen visas de trabajo a Estados Unidos y Canadá.
En Cuenca, la agencia ‘American Resident’, cobraran esos valores y ofrecían un trabajo de hasta $50 dólares la hora, con viajes seguros. En un allanamiento, en dicha agencia se encontraron 279 falsos contratos. En Loja, asimismo, una pareja ofrecía visas de trabajo en Canadá, al menos 10 personas pagaron hasta $20.000.
¿Cómo detectar estafas?
El Gobierno de Estados
Unidos tiene una guía para identificar las falsas ofertas de empleo y visado:
1. Si recibe una oferta de empleo por correo electrónico.
2.Si le piden dinero a cambio de obtener el trabajo o la visa. Con frecuencia.
3 Los estafadores piden transferencias bancarias y una vez entregado el dinero, los estafadores piden que vaya al Consulado a retirar el pasaporte con la visa.
4.Las víctimas acuden a la cita en el Consulado de Estados Unidos de Quito, sin los formularios básicos y con documentación que contenía información alterada.
5.Recuerde que los extranjeros no pueden trabajar en EE.UU. a menos que tengan una Tarjeta de Residente Permanente (Green Card) o un Documento de Autorización de Empleo.

En busca de la integración perdida
Los mandatarios suramericanos asisten a una cumbre convocada por el Gobierno de Brasil, con la meta de relanzar una integración en temas claves como la infraestructura y la seguridad fronteriza.
Cumbre de Suramérica
Prosur: Foro para el Progreso de América del Sur
Mercosur: Mercado Común del Sur
Unasur: Unión de Naciones Suramericanas
IIRSA: Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana
Un mapa diverso
Alberto Fernández Argentina Irfaan Ali Guyana
Luis Arce Bolivia
Gabriel Boric Chile
Gustavo Petro Colombia
Guillermo Lasso Ecuador
Mayo 30 de 2023 Brasilia (Brasil)
Anfitrión
Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil
En busca de la integración perdida
Presidentes invitados
Los mandatarios suramericanos asisten a una cumbre convocada por el Gobierno de Brasil, con la meta de relanzar una integración en temas claves como la infraestructura y la seguridad fronteriza.
Mario Abdo Benítez Paraguay
Chandrikapersad Santokhi Surinam
Luis Lacalle Pou Uruguay
Nicolás Maduro Venezuela
Prosur: Foro para el Progreso de América del Sur
Mercosur: Mercado Común del Sur
Unasur: Unión de Naciones Suramericanas
Dina Boluarte, mandataria de Perú, no asistirá pero enviará como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Venezuela son los principales
Alberto Fernández Argentina
Luis Arce Bolivia
Gabriel Boric Chile
Gustavo Petro Colombia
Guillermo Lasso Ecuador bre que se celebrará en Brasilia a los presidentes de los otros
1969
Mayo 30 de 2023 Brasilia (Brasil)
Anfitrión
Luiz Inácio Lula da Silva Presidente de Brasil
