
3 minute read
Sin más argumento que el escándalo
La Fiscalía General del Estado se ha visto arrastrada a un torbellino político artificial, orquestado por funcionarios y activistas con agenda oculta Mientras el país enfrenta una crisis de seguridad y busca esclarecer casos icónicos de corrupción —o quizás justo por ello—, se intenta desviar la atención de esta institución.
Es parte de un accionar desesperado. Las apelaciones y revisiones de procesos de exfuncionarios sentenciados —por asociación ilícita, cohecho, peculado o abuso sexual— no han prosperado. Con la destitución de los asambleístas y el llamado a elecciones, la presunta ofensiva legislativa contra las autoridades judiciales se vio truncada. Así, a los interesados no les queda más que perseguir golpes de efecto, como auscultar con herramientas contemporáneas la tesis de grado de la fiscal general, Diana Salazar, escrita hace 18 años y aceptada con alta calificación por una de las universidades más prestigiosas del país. Dicho trabajo constó con cercana supervisión de los docentes encargados, bajo las normas de entonces y se hizo cuando ella no ocupaba ninguna posición de poder. Resulta llamativo que para juzgar a una funcionaria con altísima exposición, una extensa carrera en la Justicia y numerosos casos de gran relevancia a su haber, sea necesario apelar a esas pequeñeces.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, una institución crónicamente cuestionada y aborrecida, está dominado ahora por vocales politizados y ambiciosos. Pese a su bajísima votación, insisten en arrogarse protagonismo político y manipular percepciones. La ciudadanía no debe caer en el juego.
Ro DR i G o sANti LL á N P ERALBo rodsantillanp@gmail.com
Estatuto de Roma
El Estatuto de Roma fue creado el 17 de julio de 1998, por lo que se apresta a conmemorar el 25 aniversario de existencia. El Estatuto es el instrumento constitutivo y operativo de la Corte Penal Internacional, que es un organismo con la elevada misión de convertirse en un ente rector de vigilancia del respeto a los derechos humanos en todo el mundo, pero no ha podido cumplir con eficacia su misión debido a la injerencia política de algunas potencias como Estados Unidos y varios países de la Unión Europea que son sus socios y aliados.
La intencionalidad de los impulsores del Estatuto fue la de crear un imbatible elemento del proyectado Sistema Global de Justicia, orientado a someter a los pueblos y estados a los ‘principios y valores’ de los países dominantes que vendrían a constituirse en elementos de control que ocultarían, de alguna manera, la violación de la soberanía nacional en todo cuanto se trate de métodos y arbitrios de aplicación de la teoría y práctica de la justicia. Los defensores del Estatuto de Roma y por tanto de la Corte Penal Internacional afirman que es un adelanto fundamental en el reconocimiento y defensa de los derechos humanos, porque reconoce a la persona, grupos, organizaciones o entidades como titulares con plena capacidad para presentar demandas o quejas contra el Estado que haya violado los derechos, Quienes promueven el Estatuto de Roma han diseñado estrategias para el desarrollo de la Corte Penal Internacional hasta el año 2033. Han creado elementos que deben ser aplicados en el sistema global de justicia, al aumentar los valores de las potencias para ejercer mayor control y generar una amplia injerencia ya que incrementan metodologías, planificaciones y riesgos para mantener la soberanía judicial de los países.
Hoy que circunstancialmente se produce esta coyuntura a elecciones atípicas; los politiqueros ecuatorianos no pierden la oportunidad para pescar a río revuelto y ofrecer su aparente deseo de “SERVIR” al sacrifica- do pueblo ecuatoriano; aquello estaría bien si existiera la sana intención de hacerlo con honestidad, integridad y entrega, ante los que más necesitan.
Este criterio concuerda con las sagradas escrituras cuando dice: Cuando el justo gobierna el pueblo se alegra. La búsqueda de estas cualidades es donde el pueblo se equivoca y es aquí donde debería centrar su análisis para elegir bien. La interrogante es, si el candidato o candidata cumple con las características de honestidad, seriedad, integridad y justicia; cuando habla y ofrece determinadas cosas. Obviamente que en aquellos ofrecimientos no llegue a la exageración de lo imposible; como aquel que ofrecía regalar mil dólares si llegaba a la presidencia de la República a cada uno de los dieciocho millones de ecuatorianos.
El elector tiene la responsabilidad de elegir con cabeza fr í a, pensando no solo en su bienestar sino en todo el país, menos aún por afectos o desafectos; hay que aprender a reconocer al demagogo
Sería muy irresponsable entregar su voto porque habla bonito, porque tiene cara agradable o los ojos azules, aquello no es garantía de honestidad Casos tenemos en el tiempo próximo pasado, nos engañaron y nos robaron hasta la esperanza ; ahora los mismo intentan volver al poder engañando al pueblo ingenuo, no para rectificar su actuación, sino más bien para terminar con su cometido soterrado y perverso. Basta con preguntar cómo vivían antes de ser parte de aquellos Gobiernos: casas de lujos, prendas ostentosas y vehículos de alta gama, mientras tanto el elector que confió en ellos sigue viviendo en la miseria. La perversión no tiene límite y siempre está escondida en ciertas mentes diabólicas y hay que tratar de descubrir sus intenciones, para no ser engañados por el obsequio de una camiseta, etc. Necesitamos una vida decorosa, trabajo digno, buena educación, buen trato en la salud . Hasta que cambiemos la forma de pensar y seamos responsables en saber elegir. Que Dios nos ampare.
Antecedentes
° Las tres amigas desaparecieron el martes 4 de abril de 2023. Sus cuerpos fueron localizados el jueves 6 del mismo mes en la parroquia Malimpia de Quinindé y 24 horas después las identificaron.