07
SOCIEDAD SANTO DOMINGO | JUEVES 28/JULIO/2022
I
Plan ‘Medicina cerca’ °
Tiempo. La emergencia del sistema de salud pública finaliza el 22 de agosto de 2022.
Salud busca proveedores para 475 tipos de medicamentos Desde el 22 de junio de 2022, cuando el Ministerio de Salud se declaró en emergencia, han sido adjudicados 125 tipos de medicamentos . El Ministerio de Salud Pública (MSP) continúa buscando proveedores para 475 tipos de medicamentos que hacen falta en los hospitales. Desde el 22 de junio de 2022, cuando se declaró en emergencia al sistema sanitario, 125 tipos de medicamentos han sido adjudicados, a escala nacional. Las primeras entregas finalizarán el 10 de agosto de 2022, según informó el ministro del ramo, José Ruales, durante un acto en el que también participó el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero. La emergencia que obliga a los laboratorios a hacer entregas de fármacos de manera inmediata termina el 22 de agosto de 2022. El
El 15 de julio de 2022 arrancó oficialmente el plan Medicina Cerca, en el Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón y Monte Sinaí, el 22 de julio en el Vicente Corral Moscoso de Cuenca. Hasta el 26 de julio, según datos del Ministerio de Salud Pública, se han despachado más de 5.000 recetas electrónicas. El 5 de agosto de 2022 se planifica la implementación del plan en los Hospitales Eugenio Espejo y Pablo Arturo Suárez, de Quito. Esta estrategia de abastecimiento de medicamentos, también conocida como externalización de farmacias, tendrá cuatro fases que se implementarán de forma progresiva. ¿Cómo funciona Medicina Cerca? Los pacientes son atendidos por los médicos; reciben sus recetas electrónicas validadas por profesionales farmacéuticos en un ‘counter’ habilitado en las casas de salud. Con este documento acuden a una de las farmacias calificadas y adheridas al plan para retirar los fármacos. En total son 323 medicinas que se recetan en consulta externa. A la fecha están calificadas 1.099 farmacias. En la primera fase estarán habilitados 247 establecimientos. “Con este proceso se garantiza el ‘stock’ de medicinas para los ciudadanos”, señala el MSP.
Estrategias de abastecimiento de medicinas 1. Catálogo electrónico. 2. Subasta inversa institucional para fármacos no disponibles en el catálogo. 3. Convenios internacionales. 4. Régimen especial con proveedores únicos. 5. Importación directa.
CAMBIO. El plan Medicina Cerca permite que los pacientes reciban las recetas electrónicas.
Estamos abiertos a que el plan de medicina cerca sea observado por la ciudadanía, los químico-farmacéuticos, los asambleístas”, José Ruales,
ministro de Salud.
objetivo del Gobierno es tener un abasto suficiente en esa fecha para los próximos tres meses y así tener stock hasta finales de febrero de 2023. “En este tiempo seguiremos haciendo compras para evitar una nueva esca-
FUENTE: MSP
sez”, señaló Ruales. En cuestión de insumos médicos, el MSP recibió las ofertas de los proveedores hasta el 25 de julio y aspira a recibir los insumos desde el 29 de julio.
¿Cómo evitar más desabastecimiento?
De los más de 900 medicamentos que se comercializan en Ecuador, solo 171 han sido catalogados por la Sercop. El Gobierno se ha planteado el objetivo de hacer este proceso y llegar a los
“Esto sería un éxito porque hablamos de que el 70% del cuadro básico de medicamentos estaría en el catáLos ecuatorianos gaslogo electrónico de compras tan de su bolsillo más públicas”, dijo Ruales, quien de $132 millones explicó que el catálogo evita anuales para suplir el que los hospitales compren desabastecimiento de medicinas con discrecionamedicinas en la red lidad. pública. “Los hospitales ya sabrán quién vende cada medicina y a qué precio. No podrán 684. Los 293 medicamentos salirse de ese margen y porestantes no pueden ser par- drán hacer las compras de te del catálogo, pues tienen forma electrónica”, resaltó el Ministro. (AVV) un solo proveedor.
el dato