29 minute read

Atlético Santo Domingo goleó en el cierre de la etapa

FESTEJO. Los locales se abrazaban después de cada anotación.

Zona de descenso

°Con este partido cerraron la primera etapa, sin embargo, los resultados generales no son alentadores. Atlético Santo Domingo cerró como colista en la tabla de posiciones y ahora piensa en la segunda fase defender la categoría en el fútbol profesional de Ecuador.

18

puntos sumó Atlético Santo Domingo en la primera etapa.

Atlético Santo Domingo goleó al puntero

El cuadro ‘colorado’ cerró la primera etapa con esta victoria, pero sigue en zona de descenso.

Atlético Santo Domingo jugó el mejor partido de la temporada 2022. Ayer, miércoles 27 de julio, enfrentó y derrotó 4 - 0 al América de Quito, equipo líder en la Liga Profesional Serie B.

Las acciones del compromiso empezaron a las 15:00. Desde el primer momento los locales salieron a proponer su ritmo y a través de jugadas colectivas se acercaron con peligro a la portería rival.

Goles

Paúl Barret fue el encargado de abrir la ruta de la victoria al minuto 17. Acompañó una jugada de ataque y suavemente lanzó un hincapié para provocar el primer grito de gol.

Desde ese momento los locales se consolidaron más en el partido. La segunda anotación llegó al minuto 38 a través de la pelota parada, cuando Michael Quiñonez cobró un tiro de esquina que no fue rechazado por la defensa y el esférico se filtró hacia las redes.

Complemento

Atlético Santo Domingo prácticamente saltó al campo de juego con un gol de camerino. Al minuto 48 volvió a retumbar el estadio por la anotación de Jairon Charcopa.

Steven Chillogallo también quiso sumarse a la lista de los artilleros. Peleó una pelota con el defensa y superó al arquero Marco Espínola para sellar la goleada de 4-0.

Después del partido todo fue felicidad, pero tienen claro que están en zona de descenso. Patricio Lara, estratega del cuadro santodomingueño, exaltó el nivel de sus muchachos durante los tres partidos dirigidos desde su llegada al plantel y confía en obtener más resultados positivos. (JD)

el dato

El domingo 31 de julio inicia la segunda etapa ante Búhos FC, en el estadio Olímpico Etho Vega.

Guerreros piensa en la victoria

Motivados, preparados técnicamente y con las ganas de corregir errores para reencontrarse con la victoria. Así se presentará Guerreros ante el Club Portoviejo, partido válido por la fecha 8 de la Liga Profesional de Basquetbol.

El compromiso se disputará mañana, viernes 29 de julio, a las 20:00 en las instalaciones del coliseo Tsáchila. Los locales confían en el respaldo de los santodomingueños, aspecto motivante para encestar y dejar el triunfo en casa.

Hay tranquilidad en el equipo. Hasta el momento los resultados no han sido los mejores, pero aún están en la primera ronda y sobra tiempo para mejorar el desempeño deportivo.

El conjunto trabaja bien al mando del coach José Mejías, quien pule estrategias en cada entrenamiento y define el quinteto inicial para afrontar los compromisos venideros.

La dirigencia también

hace su trabajo con el objetivo de mejorar al plantel. Marco Cepeda el dato Cueva, secretario de Las entradas la institución, confirse venderán mó la incorporación en la unidad de dos jugadores foeducativa ráneos y dos comu-

Antonio nitarios. Neumane y Se prevé que los en el coliseo Tsáchila. refuerzos dinamicen más el juego del equipo, quienes se ‘enfundarían’ la camiseta en las próximas horas. Ellos llegan a reemplazar a los foráneos Troy Jones y Justin Priece. (JD)

Aucas avanza a los cuartos de final

Aucas ganó este martes por 0-2 en su visita al Emelec y accedió a los cuartos de final de la Copa Ecuador, fase en la que se enfrentará con 9 de Octubre.

Guayaquil, EFE • Los atacantes Daniel Segura, en el minuto 13, y el argentino-ecuatoriano Sergio López, en el 94, dieron el triunfo al líder de la Liga Pro, el segundo torneo profesional de Ecuador.

La presión del Aucas llevó a sus atacantes a visitar en forma insistente el arco de Emelec.

Emelec procuró, a veces, arrimar peligro sobre el arco de Hernán Galíndez, pero se encontró con una defensa rocosa y puntas veloces para el contragolpe.

El delantero Segura recibió el balón por el costado derecho y a gran velocidad dejó fuera de acción a los defensas de Emelec antes de marcar el primero de Aucas, en el minuto 13.

Con el marcador a su favor, el equipo capitalino aplicó a la perfección los distintos movimientos y estrategias ordenadas desde el área técnica comandada por el entrenador venezolano César Farías.

Esa estrategia le dio resultado, pues mientras más intentaba Emelec ingresar con balón dominado sobre el arco rival, Aucas funcionaba mejor en la distribución de sus hombres y del juego.

Además del gol, Aucas disfrutó de dos ocasiones más antes de irse al descanso, pero el portero Pedro Ortiz ganó en el duelo a los atacantes del equipo visitante.

El portero auquista Galíndez recibió el primer remate a puerta sobre los 68 minutos, tras un tiro libre de Ángel Gracia.

Sobre el final del partido, el centrocampista argentino López convirtió a placer el segundo gol de Aucas, tras una gran maniobra del delantero argentino Francisco Fydriszewski.

Tras el triunfo de este martes, Farías sostuvo el invicto desde que llegó a dirigir al Aucas, el pasado 29 de abril.

Con el triunfo, Aucas se convirtió en el ganador del billete para los cuartos de final, donde enfrentará al 9 de Octubre.

LugAR. En el estadio George Capwell, Emelec enfrenta Deportivo Aucas en partido por los octavos de finales de la Copa Ecuador.

ALEgRIA. Jugadores del Aucas celebrando el triunfo sobre el Emelec.

cifra

Las otras llaves establecidas de los cuartos de final de la Copa Ecuador son: Vargas Torres-Mushuc Runa, ImbaburaIndependiente del Valle y El NacionalDelfín.

PERSONAJE. Javier Tebas es presidente de LaLiga en España.

“Barcelona va por buen camino”

Madrid, EFE • Javier Tebas, presidente de LaLiga, consideró que el FC Barcelona “va por buen camino” en cuanto a poder inscribir a los nuevos fichajes para la temporada que arranca el 12 de agosto, aunque aseguró que les queda “un poco de trabajo para lo que tienen que hacer”.

“Los seguimos, pero cuando nos muestren la documentación de las palancas y algunos jugadores que tienen que vender, veremos si pueden inscribir a todos. Ellos saben lo que tienen que hacer. Yo creo que les queda un poco de trabajo para todo lo que tienen que hacer, pero creo que van por buen camino”, dijo antes del inicio de la Gala ‘Kick Off’ de la temporada 2022/23.

“¿Si llegarán al inicio de LaLiga? Pregúntaselo al FC Barcelona. Yo puedo decir que conocen bien las normas y saben bien lo que tienen que hacer. Todavía les falta por hacer, pero aún queda tiempo”, comentó.

Además, Tebas explicó porqué puede el Barça afrontar los fichajes que está realizando este verano.

“Ha vendido el 10% de sus derechos audiovisuales por 207 millones de euros. Luego ha aumentado esa parte a un 25% que creo que les supone unos 350 más… Eso ya serían 500 millones de euros y creo que aún tienen otra tercera palanca de otros 200. Con esto y si dan salida a algunos jugadores es lo que explica esa posibilidad de fichar. Han podido vender activos, que era algo que tenían que hacer, y reducir salarios; es lo que les permite fichar”, declaró.

El presidente de LaLiga expuso su punto de vista sobre que el Barcelona le pida que se baje el sueldo Frenkie de Jong si quiere quedarse en el club para poder así inscribir los fichajes.

“LaLiga lo que va a hacer es que se cumpla nuestro convenio colectivo con la AFE. A los jugadores no se les puede apartar ni presionar, es lo que marca el convenio colectivo, la Ley, la razón y la ética. A partir de ahí, el Barcelona sabe las normas y las responsabilidades que hay en ese aspecto”, valoró.

Tebas opinó también sobre la actualidad del Atlético de Madrid, del que se asegura podría incorporar al portugués Cristiano Ronaldo.

“Me gustaría ver a Cristiano Ronaldo en LaLiga. Si es factible o no para el Atlético de Madrid, tendrá que hacer algún movimiento de salidas si quiere darle entrada a este jugador; que no lo sé. Pero para dar hueco a un jugador de este nivel tiene que dar salida a algunos jugadores”, explicó.

Iggy Pop se revuelve contra las huellas del tiempo en el Teatro Real

Se presentó ante unas 1.300 personas como la estrella más rutilante de la presente edición del universal Music Festival.

eFe • No ha habido lleno histórico de público, pero sí mucha historia y mucho presente en el concierto que Iggy Pop ha ofrecido por primera vez en el Teatro Real, donde ‘La Iguana del rock’ se ha revuelto una vez más contra las huellas del tiempo para dejar su nombre consagrado en la catedral de la lírica de Madrid.

Lo ha hecho ante unas 1.300 personas como -probablemente- la estrella más rutilante de la presente edición del Universal Music Festival, justo después de recalar en el Kursaal de San Sebastián como parte de una gira por espacios más exclusivos en la que este viernes además pasará por el festival Porta Ferrada de Sant Feliu de Guíxols (Girona).

El artista estadounidense nacido James Newell Osterberg (Muskegon, 1947) ha retomado así el testigo

de otras leyendas del rock que en el pasado vinieron a revolver dentro de este mismo ciclo el patio de butacas del elegante coliseo operístico madrileño, véase Sting, Elton John, Steven Tyler o Chrissie Hynde de The Pretenders. Pionero del punk rock en la bisagra de los años 60 y 70 junto a The Stooges, en una época en la que su reptiliana forma de moverse sobre el escenario ya le el dato No actuaba en Madrid desde el Mad hizo ganarse el apodo de ‘La iguana’, a sus 75 años ha demostrado que pertenece a

Cool 2019. esa rara clase de milagros médicos de la música que tras una vida de excesos aún mantiene el tipo, las ganas y sobre todo el gusto.

Concierto

A Madrid, donde no actuaba desde una antológica actuación en Mad Cool 2019, ha llegado tras más de una

MÚSiCo. Estadounidense Iggy Pop

veintena de discos de estudio con diversas formaciones hasta el más reciente ‘Free’ (2019), del que ha sonado medio álbum en una demostración de confianza en su presente artístico, así como otro buen puñado de ‘hits’ históricos como ‘Lust For Life’, ‘The Passenger’ o ‘Search & Destroy’.

Con el patio de butacas lleno pero calvas más evidentes en los palcos superiores, el concierto ha arrancado con un ligero retraso de 15 minutos en una penumbra desde la que ha asomado en primer lugar la artista Sarah Lipstate, conocida como Noveller. De una guitarra eléctrica rasgada con un arco de violín y un ‘loop’ envolvente ha traído al escenario sonidos extradimensionales y tenebristas, una runa según indicaba el repertorio.

Wilson recoge historia del reguetón

°EFE •El escritor argentino Pablito Wilson acaba de publicar el libro ‘Reggaetón: una revolución latina’, la ‘primera obra’ en español que recorre la historia de este popular género musical que nace en la década de 1990 en Latinoamérica. En términos de impacto musical, Daddy Yankee fue uno de los grandes artífices de la canción de reguetón más grande de la primera década del nuevo milenio, con ‘Gasolina’, y en la segunda ‘Despacito’ del también puertorriqueño Luis Fonsi.

Simple Minds inundan La Magdalena

°EFE •Con un puño arriba por ‘Don’t you (forget about me)’, los coros de ‘Alive and kicking’ o la emoción de ‘Belfast Child’ los Simple Minds inundan La Magdalena haciendo un repaso a sus cuatro décadas de música. “Santander, a ver esas manos”, ha exclamado al inicio del concierto el escocés Jim Kerr, vocalista de la banda, quien a sus 63 años sigue mostrando su energía en el escenario, con una cuidada voz acompañada por los ritmos vibrantes de su banda.

Muere el ‘Rey del despecho’

°EFE •El compositor y cantante colombiano de música popular Darío Gómez, conocido como el ‘Rey del despecho’, falleció en Medellín a los 71 años de edad. El artista, nacido en 1951 en la población de San Jerónimo, en el departamento de Antioquia, noroeste de Colombia, se hizo famoso por sus canciones sobre el amor y el desamor, de las cuales la más recordada es el éxito ‘Nadie es eterno en el mundo’. Vendió más de seis millones de discos en el país y en el exterior.

EfECtos. La actividad volcánica que provoca los temblores ha dejado más de 350 edificaciones con algún tipo de daño en Carchi. Geofísico confirma que la actividad volcánica causa los sismos en Carchi

El monitoreo técnico muestra tres escenarios posibles, sin descartar temblores más fuertes y que el complejo volcánico Chiles – Cerro negro entre en proceso eruptivo.

CArChi.- Los temblores son a diario en Carchi. Sin embargo, ninguno de los registrados hasta el 27 de julio de 2022 ha igualado o superado la magnitud del suscitado hace dos días, de 5,2 en las escala de Richter. Más de 350 edificaciones han resultado afectadas, pero afortunadamente sin contar con personas fallecidas o desaparecidas.

Más de 60 funcionarios de organismos de socorro y emergencias nacionales evalúan la situación general y los daños estructurales en los inmuebles afectados.

Los cantones Espejo, Montúfar y Tulcán son los que presentan la mayor can-

Análisis. Un equipo del Instituto Geofísico se encuentra en Carchi participando en las evaluaciones y decisiones que toman las autoridades nacionales y locales.

tidad de problemas, como consecuencia de la actividad sísmica. Se han instalado albergues y entregado ayudas humanitarias a las familias que han perdido sus hogares.

El origen

Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico (IG), institución que desde 1983 monitorea la actividad sísmica y volcánica en Ecuador, explicó que los movimientos telúricos en Carchi son provocados por presiones que ocurren bajo la zona del complejo volcánico Chiles – Cerro Negro.

Según los informes de monitoreo, el aumento de la actividad sísmica en el entorno de estos volcanes, situados en la frontera entre Ecuador y Colombia, se ha registrado desde el 27 mayo de 2022 y el 25 de junio alcanzaron su máximo pico con el movimiento de 5,2 grados.

Ruiz mencionó que no se descarta que vuelvan a ocurrir más sismos, incluso de mayor intensidad, con probabilidades de que la actividad volcánica fluctúe entre picos altos y bajos.

Ante el peligro que esto representa, sugirió considerar un simulacro de evacuación en poblaciones fronterizas tanto de Ecuador como de Colombia, como medida de prevención. “Es una recomendación que planteamos, que me parece muy útil y adecuada para poder dar un manejo simultáneo y congruente de las dos partes”.

Los escenarios

El IG ha considerado de manera preliminar tres escenarios de evolución probable en el complejo Chiles – Cerro Negro, donde todos incluyen la continuidad de la actividad sísmica, con temblores más fuertes, para luego bajar en número y magnitud.

Además, dos de los tres escenarios tienen que ver con el aumento de la actividad eruptiva del volcán, donde puede darse una mayor deformación del suelo e incremento de gases asociados al sistema magmático. Eso llevaría a un aumento de temperatura en las fuentes termales, formación de grietas y posibles explosiones freáticas (de vapor de agua).

En estos escenarios tampoco se descarta una erupción volcánica, resaltando que esto podría presentarse si los parámetros mostraran

el dato

Desde 1988 el instituto Geofísico tiene instalada una estación sísmica en la zona volcánica Chiles - Cerro negro.

Afectaciones por los sismos en Carchi

Heridos: 8 Personas afectadas con crisis nerviosas: 656 Familias afectadas: 123 Familias damnificadas: 44 Viviendas afectadas: 385 Viviendas destruidas: 18 Unidades educativas afectadas: 33 Unidades de salud afectadas: 5 Bienes públicos afectados: 26 Fuente: Servicio Nacional de Riesgos y Emergencias

una actividad más superficial, “lo que podría progresar hacia un proceso eruptivo, el mismo que puede ser inicialmente de tipo freático, eventualmente evolucionando a actividad freatomagmática y en último término a una actividad magmática”.

Cristian Torres, director del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (Sngre), detalló que por ahora el complejo de los volcanes Chiles y Cerro Negro se encuentra en nivel de alerta amarilla, que está bajo monitoreo permanente.

Además, el IG apuntó que la ocurrencia de sismos de mayor magnitud podría generar inestabilidad en laderas, deslizamientos, así como daños estructurales en edificaciones. (FV)

En Agradecimiento al Divino Niño Jesús por los Milagros Recibidos: Por los triunfos y logros de mi hijo M.A.N.T con medallas de Oro en sus competencias Nacionales, Juegos Nacionales y Panamericano. Por ser el administrador y proveedor de abundancia y prosperidad económica de nuestros negocios BC, BCH, MyM y en nuestro hogar. Por la salud de mis 2 hijos, mi esposo y mí salud. Por restaurar y hacer prosperar nuestro matrimonio. Por resolver favorablemente mis auditorias y procesos legales – tributarios. Por recibir las calificaciones más altas en las supervisiones de BCH y BC. Estamos agradecidos al Divino Niño que, con su infinito poder y conocedor de nuestra inmensa Fe, nos ayuda inmensamente y nunca nos abandona. El poder de Dios es inmenso. Mil gracias Divino Niño Jesús. Att. Tu fiel devota M.C.T.F

RefeReNCIA. La iniciativa busca la conservación de paisajes andinos, mejorando la sinergia entre comunidades y naturaleza.

Tres provincias se beneficiarán con el Biocorredor Andes Norte

Imbabura, Carchi y Pichincha serán parte del Biocorredor Andes Norte.

IBARRA. El proyecto denominado Biocorredor Andes Norte (BIAN) nació este 27 de julio de 2022, tras la oficialización de un aporte financiero del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (Fieds), que será ejecutado por organismos de cooperación internacional ambientales, junto a las prefecturas de Imbabura, Carchi y Pichincha, en coordinación con el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope).

Desde la Prefectura de Imbabura explicaron que el corredor “está pensado como una estrategia que permita el ordenamiento y planificación territorial, orientado hacia la restauración de paisajes, que cumplen funciones ecosistémicas importantes para la vida y desarrollo de las comunidades locales y pueblos indígenas, que favorezcan la conectividad ecológica, como un medio para la construcción de paisajes resilientes”.

“Estas acciones apoyarán el fortalecimiento de capacidades técnicas institucionales a manera de conformar un modelo participativo de manejo de los recursos naturales, enfocado en la conservación, restauración, sistemas de producción sostenibles y capacidades adaptativas para reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de las comunidades”, agregaron.

Un gran aporte

Para ejecutar los proyectos, principalmente en comunidades rurales, el Fieds aportará con $1’749.086. La contraparte de los gobiernos provinciales locales será de $274.000.

Gabriela Muñoz, codirectora nacional del Fieds, explicó que el proyecto es parte de un proceso de convocatorias que maneja la institución que dirige y que en 2021 tuvo su segundo llamado, enfocado en temas ambientales.

“En los temas de conservación, entre las propuestas ganadoras estuvo la que presentó Coste en alianza con Ecolex, con los gobiernos provinciales de Imbabura, Carchi y Pichincha, que compitió con muchas otras propuestas y que, definitivamente, presenta elementos importantes para la conservación de paisajes, para generar también medios de vida sostenibles para las comunidades, sinergias entre los diferentes actores, la toma de decisiones, gobernanza y generación de políticas públicas”, detalló Muñoz.

Por parte de la Prefectura de Imbabura agregaron que “las buenas prácticas, modelos y herramientas que se implementarán en las tres provincias serán sistematizadas, analizadas y socializadas con las demás provincias andinas para ser replicadas en otros territorios con condiciones y problemáticas similares”.

Los grupos de personas involucrados participarán directamente en actividades de protección de las cuencas hídricas con las poblaciones que manejan las juntas de agua, en tareas de restauración activa y pasiva, fomentando la conectividad ecosistémica en el biocorredor.

“En el territorio de influencia hay presencia de culturas pastos, nacionalidades pertenecientes al pueblo kichwa, pueblos karanki, otavalo, natabuela, cochasquí, cayambi, en menor proporción pueblo afroecuatoriano y mestizo”, detallaron desde el Gobierno Provincial imbabureño.

“Para Imbabura, como un Geoparque Mundial, el enfoque participativo es primordial, por lo que, durante la ejecución del Biocorredor Andes Norte, en todas las etapas se promoverá el involucramiento de mujeres, jóvenes y nacionalidades indígena”, añadieron.

EL DATO

La ejecución del proyecto, en la etapa previa a conseguir su declaratoria oficial por parte del Ministerio del Ambiente, debe mostrar su sostenibilidad durante tres años.

En Imbabura

Sobre las actividades que se desarrollarán en Imbabura como parte del proyecto, Carlos Merizalde, director de cooperación internacional de la Prefectura de Imbabura, detalló que en las comunidades se implementarán sistemas agrosilvopastoriles que mejoren los sistemas de producción, con escuelas de capacitación rural y campesinas.

Añadió que se trabajará en la implementación de actividades de turismo comunitario que dinamicen la economía y que permitan disminuir la presión sobre los ecosistemas. “Las actividades de educación ambiental se dirigirán principalmente a los jóvenes de las comunidades que habitan el Biocorredor Andes Norte. Serán beneficiarios también los técnicos de los gobiernos parroquiales y municipales, que podrán fortalecer sus capacidades en cuanto a la gestión de los recursos naturales con un enfoque de cambio climático”.

La Prefectura de Imbabura aportará con $90.000. Eso servirá para la creación de una red de viveros institucionales y comunitarios, “para diversificar la oferta de plantas multipropósito y mejorar la conectividad entre zonas, así como en la elaboración participativa y con enfoque de género de planes para la conservación, restauración activa y pasiva, con énfasis en la conectividad de los ecosistemas andinos y las soluciones basadas en la naturaleza, entre otros compromisos”.

Como uno de los objetivos centrales se mencionó que se espera lograr el expediente técnico legal necesario para la declaratoria definitiva del biocorredor por parte del Ministerio del Ambiente. Para eso, la iniciativa debe garantizar las condiciones necesarias para su sostenibilidad a lo largo de tres años. (fV)

Actividades que se priorizan en el BIAN

- Protección de zonas naturales de conservación

- Protección de fuentes hídricas

- Implementación de proyectos turísticos comunitarios

- Implementación de actividades agrícolas sustentables y ecológicas

- Fortalecimiento de viveros

- Monitoreo de fauna silvestre

La migración no se detiene: 10.527 ecuatorianos detenidos en EE.UU.

SitUación. Los migrantes son detenidos en diferentes lugares de la frontera de Estados Unidos. (Foto para graficar de internet)

Esta cifra corresponde a lo que va del 2022. Las detenciones se dieron mientras intentaban ingresar a Estados Unidos. Junio registró la cifra más alta.

El sueño de mejorar sus condiciones de vida y salir de la pobreza en la que se mantiene el 25% de la población ecuatoriana, impulsa a que más personas migren ilegalmente a Estados Unidos, aún con los altos riesgos que esto significa.

Según el informe publicado por U.S. Customs and Border Protection (Patrulla fronteriza estadounidense), en el primer semestre del 2022 se registran 10.527 migrantes ecuatorianos detenidos y solo en junio fueron capturados más de 3.300, siendo la cifra más alta de este año.

El informe, además, advierte que la medida de exigencia de visas en México aplacó el flujo migratorio por este país, lo cual mantuvo cifras bajas de migración ecuatoriana los primeros meses de 2022.

Sin embargo, los traficantes no demoraron en encontrar nuevas rutas y estrategias para convencer de un viaje ilegal a los migrantes.

Un viaje lleno de incertidumbres

Marco Labre tenía 21 años cuando salió de Santa Rosa, en Ambato capital de Tungurahua, con destino a Estados Unidos.

El joven indicó que le ofrecieron cruzar la frontera de México y llegar a Estados Unidos en solo 15 días, sin embargo, a las tres semanas recién llegó a la frontera de México y EE.UU.

Sin saber que le deparaba el futuro esperó junto a los coyoteros en esa zona, donde incluso les quitaron los teléfonos para no ser detectados.

Pero justo cuando emprendieron el cruce, ya en lado estadounidense fueron sorprendidos por las autoridades.

Marco fue detenido junto a varias personas y trasladado a un centro de detención en Texas.

“Era terrible porque nunca se sabía que es lo que va a pasar, no sabía qué hacer, pensé que me iba a quedar allí detenido toda la vida”, comentó.

Fueron más de 20 días que Marco permaneció detenido y apenas si lograba comunicarse con sus familiares en Ecuador.

Luego de varias entrevistas e investigaciones, Marco salió en libertad, pero asegura que debe presentarse periódicamente ante las autoridades estadounidenses. “Ahora no solo tengo que trabajar para pagar las deudas que hicimos con mis padres para poder venir, sino también que estoy condicionado y tengo que presentarme, con el peligro de que me devuelvan a Ecuador sin siquiera pagar las deudas”, aseguró.

Situación

William Murillo, vocero y cofundador de 1-800 Migrante. com, aseguró que este fenómeno de migración aumenta en Ecuador debido a la crisis económica.

Incluso se habla de que son personas jóvenes que apenas terminas el bachillerato y niños los que incrementan las estadísticas de migración ilegal, pues en los arrestos reportados en el 2022 cerca de 500 de los capturados fueron menores de edad, que viajaban sin sus familiares, a cargo de traficantes de personas.

“Es un reflejo de lo que está sucediendo en la sociedad, ven como una opción, aunque muy riesgosa, una opción válida”, dijo.

Según el vocero mucho se debe a la falta de programas, incentivos juveniles, empleo y demás. (FCT)

EL DATO Actualmente los coyoteros cobran hasta 25 mil dólares por persona.

Extorisonadores causan afectación en el comercio de Babahoyo

Locales cierran sus puertas por temor a seguir siendo amenazados o a morir.

BABAHOYO • Almacenes, locales comerciales, carretas de comidas rápidas y todo tipo de negocios, se han visto afectados desde que llegaron las denominadas ‘vacunas’ o extorsiones a la capital de Los Ríos.

Son días de terror e incertidumbre que vive a diario el sector comercial, los negocios empiezan a cerrar sus puertas a partir de las 22:00, pese a las rondas que realiza la Policía Nacional, las cuales no han sido suficientes para terminar con esta ‘plaga delictiva’.

Los casos más recientes y que han causado conmoción en cuanto a extorsiones son: Los incendios con gasolina y bombas caseras a el Gimnasio Ímpetu, a la farmacia SanFarma y al local de ropa Toa – Tex, el cual estaba ubicado en las calles 5 de Junio y Calderón, donde se registró una pérdida de al menos 15 mil dólares, debido a la ropa que se quemó, y otros objetos que habían en su interior.

Locales cierran por temor

Desde que ocurrió el atentado con fuego y gasolina el pasado 6 de julio de 2022, el cual no habría sido el primero, sino el tercero, los dueños de TOA - TEX, no han vuelto abrir sus puertas, no sólo viéndose afectados ellos, sino también todo el personal que laboraba en este lugar, quienes se quedaron sin trabajo.

Intentamos conocer que ocurrió, y si se han cambiado a algún otro local, pero no se recibió mayor información, sólo se sabe que cerraron debido a las extorsiones.

Otro negocio que se vio truncado por los delincuentes fue un asadero de pollos.

Una pareja llegó hace dos años con la ilusión de montar su local y crecer comercialmente, todo iba tan bien hasta decidieron hacer residencia en este cantón. Sin embargo, al notar su crecimiento fueron sondeados por los delincuentes, quienes empezaron a enviarles mensajes de amenazas.

Primero le solicitaban 5 mil dólares, mediante mensajes de texto y llamadas, seguidos de amenazas de muerte. Posteriormente le pedían 500 mensuales, los esposos decidieron no hacer caso a los mensajes y optaron por vender su negocio y volver a su ciudad de origen.

Es así como poco a poco algunos emprendedores y comercios optan por abandonar sus sueños. Incluso algunas personas emigran a otras ciudades, para estar tranquilos con su familia.

terror. Este local de ropa fue incinerado por grupos delictivos, porque sus propietarios no cedieron a sus chantajes (Foto archivo)

Información judicial

Según el departamento de estadísticas del Consejo de la Judicatura (CJ), existen algunos casos judicializados en los cantones: Baba, Ventanas, Babahoyo y Quevedo, desde enero al mes de junio de 2022, la estadística de julio se conocerá en agosto.

Todos estos casos están bajo el delito de extorsión, según el artículo 185 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en su inciso número 1 indica: “la persona que, con el propósito de obtener provecho personal o para tercero, obligue a otro, con violencia o intimidación, a efectuar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o el de un tercero, comete el delito de extorsión. Recibe una pena de 3 a 5 años”, Además podría recibir una pena máxima privativa de libertad de cinco a siete años, de acuerdo a las circunstancias del cometimiento de este delito.

Asimismo la Sala Multicompetente de Justicia de Babahoyo, ya ha dado sentencia a una persona involucrada en este delito, por haber sido detenido en delito flagrante, cuando uno de los afectados le entregaba el dinero solicitado por la supuesta extorsión. (DLH)

ProBLeMA. Muchos emprendedores viven en zozobra.

Archivos del Plan Maestro de Agua Potable fueron eliminados del Municipio

El proyecto fue construido sin seguir los estudios y planificación. Actualmente está lleno de fallas y ha quedado obsoleto.

sale, debe dejar la información, pero acá es diferente, se van y dejan formateando las computadoras”, relató.

El proyecto del Plan Maestro de Agua Potable de Loja, que, desde el último fin de semana, ha dejado sin el servicio a más de 30 barrios de la ciudad, por rotura de la tubería en los sectores del Chirimoyo y Quebrada Cumbe, sector de Zalapa, no contaría con archivos legales, debido a que habrían sido borrados por las autoridades que han pasado por la municipalidad. Este proyecto fue construido en el 2002 con varias irregularidades en la administración de José Bolívar Castillo, quien fue revocado del cargo en el 2018.

Situación

Dennys Bravo, asesor de la Alcaldía de Loja, en entrevista en la alianza informativa de Radio Planeta, Diario LA HORA y SR Radio, manifestó que, durante los años de funcionamiento, el Plan Maestro tiene una serie de problemas, debido a que fue construido con varias anomalías. “Los inconvenientes nacen porque se construyó en un sitio erróneo, la zona es de riesgo y deslaves, por lo tanto,siempre vamos a tener problemas en tiempos

de invierno en Loja y Zamora, porque la micro-cuenca está en esa provincia amazónica. Otro de los problemas es la tubería, que es de fibra de vidrio, la cual es muy sensible en la zona”, dijo. Según el Asesor, cuando se realizaron los estudios se planificó una zona EL DATO El Plan de Agua Potable de Loja más segura para el proyecto, pero lo cambiaron. Eso ha está obsoleto, conllevado a que el requiere de una proyecto tenga una intervención seguridad de apeinmediata. nas el 40% en comparación con otros planes maestros que tienen el 98% de seguridad.

Funcionarios eliminan la información

Frenteaestasirregularidades, adelantóqueseencuentranen una investigación previa para dar con los responsables, por ahora están recolectando información. “Me preocupa el tema de la información. Hay una Ley que habla de dónde debe permanecer, cómo debe ser guardada y archivada, pero en Loja no hay un Municipio digital donde se pueda ingresar a una base de datos y encontrar todo lo que se busca. Lo recomendable es que el funcionario que

Buscar los responsables

Para Bravo, la información no es del funcionario, sino de la municipalidad y de la ciudadanía. Por ejemplo, las decisiones tomadas para que el proyecto se haya construido en otro lado no están documentadas. “No hay un documentoquedigadóndesedebió ejecutar el Plan, por tema técnico, dedecisiones o ahorro. El sistemadeaguanofunciona,y por eso debe investigarse por qué cambiaron y quiénes son los responsables para queafrontensusirresponsabilidades” , declaró. También aclaróqueexisteunprocesode fiscalización realizado al Plan Maestro y eso lo tendrán que explicar las entidades correspondientes.

Más gastos de una entidad quebrada

A la par de la investigación, dijo que lo han analizado y es necesario proceder a un nuevo estudio que costaría cerca de un millón y medio de dólares, el cual permitirá determinar qué tramos no sirven y cuáles deben ser cambiados por otras variantes. Pero, luego del estudio vendrá la fase de determinar el costo de la intervención de los trabajos.

VACUNA. Ya hay vacunas para varias enfermedades en Centros de Salud de Loja.

Llaman a completar esquemas de vacunación regular a niños

Actualmente, los Centros de Salud de Loja cuentan con todos los biológicos del esquema regular destinado a los niños que en la pandemia se desfasaron por temas de aislamiento. Durante los últimos 28 meses había escasez de este tipo de vacunas en la provincia de Loja. meses) y sus refuerzos a los 18 meses, 5 años y a los 15 años. Su importancia es que protege cinco enfermedades: difteria, tos convulsa, tétanos, influenza tipo B y Hepatitis B.

Abastecimiento

Isabel Cueva, coordinadora Zonal 7 del Ministerio de Salud, manifestó que el Ministerio ha hecho los esfuerzos para llegar con todo el biológico a la población del esquema regular que va de 0 a 15 años de edad. La meta es incrementar la cobertura en la población de acuerdo al esquema que requiera, porque actualmente, está por debajo del 33%.

El programa de vacunación se extenderá hasta agosto para que las personas que no han accedido al biológico puedan realizarlo sin importar la fecha que requerían.

Hay vacunas para el tétano, varicela, hepatitis B y C, entre otras. Por ejemplo, ya hay en stock la pentavalente, la cual es una de las vacunas combinadas que se requiere colocar en diferentes etapas (2, 4 y 6

Calendario

Según Cueva, también hay otras dosis como la vacuna contra el virus del papiloma humano que se administra a las niñas de 9 TOME NOTA El proceso es gratuito. Los niños deben acudir únicamente con un años de edad, también está en los centros de salud y que anteriormente familiar adulto. existía desabastecimiento. “Nuestra idea es dar la mayor cobertura posible para que no se pierdan los esquemas y completen a aquellos que han iniciado. En el 2020 y 2021 se perdieron algunos esquemas, pero la idea es retomarlos ahora que ya existe mayor libertad para movilizarse y sobre todo que ya existe el biológico ” , dijo. La vacunación se cumple en todos los Centros de Salud, casas de salud en horarios de 08:00 a 17:00. El único requisito solicitado es la cédula de identidad y el carnet de vacunación. La meta es erradicar la poliomielitis, sarampión, entre otras enfermedades.

jueves 28 de julio de 2022

Santo Domingo

Da clic para estar siempre informado

una moneda excepcionalmente rara y con alto valor histórico

Arqueólogos israelíes encontraron una moneda de época romana de 1.850 años de antigüedad con una representación de la Diosa de la Luna y el signo zodiacal Cáncer. La excepcional pieza, que forma parte de una serie de monedas del zodíaco, fue llevada al Israel Museo, en jerusalén. eFe

This article is from: