3
I
CIUDAD JUEVES 28/04/2022
Trabajadores marchan en su día
Después de dos años de ‘para’ por la emergencia sanitaria regresa la tradicional marcha del 1 de mayo a las principales avenidas y calles de Santo Domingo. El Día del Trabajador nuevamente se celebra con una manifestación protagonizada por sindicatos, organizaciones sociales e integrantes de otros gremios. Los protagonistas de la actividad ya preparan carteles, pancartas, vuvuzelas y frases de consignas en contra de las políticas actuales del Gobierno Nacional.
Detalles
Hasta el momento 20 organizaciones han confirmado su participación, eso significa que habría un promedio de 1.200 a 1.500 marchantes en Santo Domingo. La concentración será el domingo 1 de mayo, a las 08:00 en el sector del Círculo de los Continentes. La
Foto Archivo
Sindicalistas e integrantes de diferentes organizaciones sociales se suman a la medida.
COLECTIVOS. Saldrán a marchar por diferentes puntos céntricos de la ciudad.
marcha descenderá manifestantes. Señaló que será por la avenida 29 de el dato Mayo hasta la calle En el 2020 el una actividad pacífica San Miguel, conti- confinamien- para recordar una feto evitó la cha importante a nivel nuará por la avenida marcha y en Quito y el cierre está el 2021 solo nacional. Sin embarprevisto en la avenigo, aprovecharán para hubo un da Tsáchila. plantón con exponer sus desconpocos asis- tentos contra las políPostura ticas actuales. tentes. Rolando Carrión, “Vamos a plantear presidente provincial todos nuestros requedel Frente Popular, dijo que rimientos. Hay que recordar hasta el momento 20 organi- que el 1 de Mayo es un día de zaciones han confirmado la lucha, donde varios trabajaparticipación y calcula que dores perdieron su vida por habrá un promedio de 1.200 lograr la reducción de 12 a 8
horas de trabajo diario’, expresó el dirigente.
Reclamos
Los integrantes de las organizaciones sociales critican el accionar del sistema judicial. Principalmente por los habeas corpus concedidos a favor de delincuentes de alta peligrosidad y a políticos involucrados en actos de corrupción, como es el caso del exvicepresidente Jorge Glas Los reclamos también están orientados al precio de los combustibles, privatiza-
ciones, manejo del IESS, políticas para cambiar el Código de Trabajo y al accionar de la Asamblea Nacional. Julio César Mullo, integrante del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que el pueblo está cansado de las políticas privatizadoras. “No tenemos oportunidad de trabajo. Los créditos al 1 % y 30 años plazo han sido una mentira, si los dan es después de cuatro meses y a penas 500 dólares”. (JD)
Extorsionadores también operaban en Santo Domingo La Policía Nacional realizó logio Pazmiño. varios allanamientos para El operativo inició aproxisacar de circulación a once madamente a la 01:00 y personas, quienes serían estuvo comandado por los parte de una banda agentes de la Unidad dedicada a hechos Nacional de Investiel dato gación Antisecuestros extorsivos. Una de las involu- Hasta el cie- y Extorsión (Unase). cradas en este caso rre de esta También participaron edición se fue aprehendida dumiembros del Grupo desconocía el rante la madrugada de Operaciones Esperol de la de ayer, miércoles mujer apre- ciales (GOE) y funcio27 de abril, en Santo hendida en narios de la Fiscalía. Domingo de los TsáSanto chilas. Detalles Domingo. Esta persona es No hubo una explicaidentificada como ción extensa y clara Norma S., a quien neutra- sobre el allanamiento realilizaron en el interior de un zado en esta localidad, pues predio ubicado en la coope- se trataría de una investigarativa de vivienda Juan Eu- ción coordinada en otras ju-
el dato
Las víctimas eran engañadas a través de falsas publicaciones de ventas en redes sociales. OPERATIVO. Estuvo comandado por los miembros de la Policía Nacional.
risdicciones. A nivel nacional los representantes policiales informaron que esta organización operaba principalmente en la provincia de El Oro y en Santo Domingo de los Tsáchilas.
El modus operandi era ofertar mercaderías inexistentes a través de las redes sociales. Citaban a los compradores, principalmente en el cantón Huaquillas, con el pretexto de cerrar el negocio.
Según la policía, en el lugar obligaban a las víctimas a sacar dinero en cajeros automáticos, sustraían sus pertenencias y después llamaban a familiares para solicitarles sumas económicas a cambio de liberarlos. (JD)