45 minute read

Evasores aún le ganan la carrera al SRI

ECONOMÍA JUEVES 28/04/2022

El comercio electrónico creció 400% desde el inicio de la pandemia

Según la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana, desde el inicio de la pandemia, el comercio electrónico creció un 400% en el país. Este crecimiento se tradujo en un movimiento económico que pasó de $2.760 millones en 2020 y a $3.220 millones durante 2021. Entre el 45% y 53% de las empresas formales han incorporado innovaciones digitales como aplicativos móviles, desarrollos de plataformas e-commerce, chatbot y catálogos interactivos para digitalizar sus negocios. Estos datos salen de un estudio de Justo Ecuador.

Tres problemas frenan lucha contra evasión de impuestos

ANUNCIO.

En Guayaquil durante octubre 2021, el presidente Guillermo Lasso ofreció develar a todos los evasores.

Los sistemas de control del SRI se quedaron varios pasos por detrás de las acciones de los evasores.

Según el más reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los ingresos tributarios en Ecuador representan el 19,1% del Producto Interno Bruto (PIB). Ese porcentaje está por debajo del 21,9%, que es el promedio de América Latina para 2022.

Ese nivel de recaudación se queda corto con unos gastos que solo en el Gobierno Central superan el 33% del PIB. Para cerrar esa brecha, antes que aumentar la presión a los pocos formales que pagan, la solución debería venir de la tan anunciada lucha contra la evasión de impuestos, que le cuesta más de $7.000 millones anuales al país. Con eso se llegaría a unos ingresos tributarios casi del 30% del PIB.

En octubre de 2021, cuando se iniciaron las investigaciones por los ‘Pandora Papers’, el presidente de la República, Guillermo Lasso, aseguró que pronto se sabría “quiénes son los verdaderos evasores de impuestos, aquellos que viven como ricos y tributan

como pobres, aquellos glosados, digo aquellos osados que pretenden escudriñar en un patrimonio honestamente bien ganado y públicamente conocido, frente a una actitud de aquellos que esconden el origen de su vida, de su patrimonio”. Esas declaraciones, que parecían ir en la línea de acciones firmes, no se han concretado en una lucha real contra la evasión. Lasso, incluso, ha tenido que pedir cuentas, porque no se auditaron operaciones relacionadas con $3.000 millones de deudas tributarias están en procesos judiciales, los cuales pueden durar años. sonados casos de corrupción en Petroecuador y otras instancias públicas; o de excandidatos presidenciales como Xavier Hervas. Esa dificultad de pasar del discurso a los hechos esconde problemas estructurales en el manejo del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Controles rezagados

Javier Bustos, abogado tributario y docente universitario, explicó que el evasor sabe qué procesos maneja el SRI y también cómo salir de ese radar. El poder de control de la institución se limita básicamente al cruce de información, a través de un número limitado de sis-

el dato

Más de la mitad de la economía, y alrededor del 67% del empleo, están en la informalidad en Ecuador.

temas y plataformas.

“Si se sabe que se cruzan datos con el sistema financiero, normalmente se opta por hacer todo en efectivo o hacerlo por partes, para evitar rebasar los límites que generan sospechas. Se hacen controles de escritorio, pero se necesitan más auditorías de campo, de operaciones de investigación e inteligencia. Es decir, acciones propias de una especie de policía tributaria, para echarle el guante a gente que incluso maneja millones de dólares y no paga nada de impuestos”, dijo.

La abogada corporativa y tributaria Rosa María Salas recalcó que los mecanismos actuales se quedan cortos ante la creciente informalidad y el contrabando. Además, hay todo un universo de transacciones, a través de redes sociales, a las que tampoco se les sigue la pista de cerca.

Solo para fortalecer la gestión de cobro, aparte de otras inversiones, se necesitaría contratar a no menos de 800 personas.

Lo que sí ha funcionado bien es la creación de un departamento para dar seguimiento específicamente a los grandes contribuyentes, es decir, los grupos económicos como bancos, supermercados o petroleras

“Eso está bien, pero es mejorar los controles a los mismos formales de siempre. El problema es que quedan fuera otros que mueven grandes ingresos y no están bajo el radar de las autoridades. Ahí hay desde contrabando hasta quienes tienen contratos con el Estado, pero usan mecanismos para evitar pagar impuestos”, puntualizó Bustos.

Cifras opacas

Según información proporcionada por el SRI, entre 2019 y 2021 se han recuperado por acciones de cobro persuasivas y coactivas un total de $2.505,61 millones. En lo que va de 2022 (enero – marzo), en cambio, se han recuperado $167 millones.

En promedio, eso significa que cada año se rescatan un poco más de $800 millones, que representa alrededor del 11% de lo que se va por todos los mecanismos de evasión y elusión tributaria.

Bustos considera que esas cifras deberían transparentarse y desglosarse de mejor manera. “Es decir, compartir la casuística: cuánto se recuperó en facturas falsas, en contratos inexistentes, en pagos al exterior, en sobreprecios”.

Explicó que eso permitiría entender qué se está haciendo en temas de control o si solo se aumenta la recaudación por los nuevos impuestos y el movimiento normal de la economía.

marcas de recaudación

Desde el año pasado, las autoridades tributarias dan a conocer cifras récord de recaudación. Salas, sin embargo, recalcó que la gente está interesada en saber cómo se gastan los recursos, más que sobre el aumento de los ingresos para el Estado. En otras palabras, mientras no se ve que lo que se paga se traduce en mejoras en los sistemas de seguridad, justicia y salud, se multiplican los discursos de evasión y de pagar lo mínimo necesario.

“De lo contrario se vuelve hasta molestoso que se anuncien constantes aumentos de recaudación. Primero porque no sabemos si están pagando todo lo que debería y en qué medida lo están haciendo. No es suficiente con decir que $800 millones viene del control de la evasión, porque eso es decir mucho y al mismo tiempo nada”, acotó.

En este sentido, se podría implementar propuestas como anunciar que se recuperaron tantos millones y, a la par, establecer a dónde van a ir esos recursos: recuperación de escuelas, compra de medicinas, entre otros. (JS)

REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO

BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN (En USD DÓLARES)

ENTIDAD: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “9 DE OCTUBRE LTDA.” CODIGO OFICINA: 2753

OFICINA EN: SALCEDO AÑO: 2021 MES: 12 DIA: 31

CODIGO DESCRIPCION TOTAL CODIGO DESCRIPCION TOTAL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN (En USD dólares)

ENTIDAD: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “9 DE OCTUBRE LTDA.” AÑO: 2021

OFICINA EN: SALCEDO MES: 12 DÍA: 31

CODIGO DESCRIPCION PARCIAL TOTAL

11 FONDOS DISPONIBLES

1101 Caja 1103 Bancos y otras instituciones financieras 1104 Efectos de cobro inmediato

8.753.773,95

697.223,44 8.056.400,51 150,00

13 INVERSIONES 19.148.643,59

1303

Disponibles para la venta de entidades del sector privado y sector financiero popular y solidario 18.232.753,57 1304 Disponibles para la venta del Estado o de entidades del sector público 915.890,02

14 CARTERA DE CREDITOS 57.579.443,82

1402 Cartera de créditos de consumo prioritario por vencer 15.598.756,11 140205,10,15 De 1 a 180 días 3.122.630,05 140220 De 181 a 360 días 2.932.879,63 140225 De más de 360 días 9.543.246,43 1403 Cartera de créditos inmoviliario por vencer 369.192,59 140305,10,15 De 1 a 180 días 41.606,17 140320 De 181 a 360 días 39.914,23 140325 De más de 360 días 287.672,19 1404 Cartera de microcrédito por vencer 43.177.694,42 140405,10,15 De 1 a 180 días 6.333.441,47 140420 De 181 a 360 días 5.911.564,60 140425 De más de 360 días 30.932.688,35 1410 Cartera de créditos de consumo prioritario por vencer 77.358,74 141005,10,15 De 1 a 180 días 9.265,87 141020 De 181 a 360 días 8.311,75 141025 De más de 360 días 59.781,12 1412 Cartera de microcrédito refinanciado por vencer 179.700,42 141205,10,15 De 1 a 180 días 11.040,67 141220 De 181 a 360 días 10.634,90 141225 De más de 360 días 158.024,85 1418 Cartera de crédito consumo prioritario refinanciado 9.578,53 141805,10,15 De 1 a 180 días 1.974,16 141820 De 181 a 360 días 1.206,30 141825 De más de 360 días 6.398,07 1419 Cartera de crédito inmobiliario reestructurado 17.162,06 141905, 10, 15 De 1 a 180 días 2.632,81 141920 De 181 a 360 días 1.563,25 141925 De más de 360 días 12.966,00 1420 Cartera de microcrédito reestructurada por vencer 211.052,09 142005,10,15 De 1 a 180 días 21.211,23 142020 De 181 a 360 días 17.661,34 142025 De más de 360 días 172.179,52 1426 Cartera de créditos de consumo prioritario que no devenga intereses 91.405,69 1428 Cartera de microcrédito que no devenga intereses 606.494,78 1436 Cartera de créditos microcredito refinanciada que no devenga intereses 21.503,59 1442 Cartera de créditos consumo prioritario que no devenga intereses 8.699,64 1444 Cartera de microcredito reestructurada que no devenga intereses 50.254,66 1450 Cartera de créditos de consumo prioritario vencida 187.021,84 1451 Cartera de créditos inmobiliaria vencida 46.167,62 1452 Cartera de microcrédito vencida 1.088.639,71 1458 Cartera de credito de consumo prioritario vencida 8.440,67 1460 Cartera de credito de microcredito refinanciado vencida 65.806,19 1466 Cartera de credito de consumo prioritario vencida 8.141,20 1468 Cartera de credito de microcredito reestructurada vencida 89.947,22 1499 (Provisiones para créditos incobrables) -4.333.573,95

16 CUENTAS POR COBRAR 1.389.583,71 17 BIENES REALIZABLES Y ADJ POR PAGO 180.000,00 18 PROPIEDADES Y EQUIPO 799.205,92 19 OTROS ACTIVOS 254.030,93

1901 Inversiones en acciones y participaciones 73.137,20 1902..1990 Otras cuentas de “otros activos” 180.893,73

1 4 TOTAL DEL ACTIVO GASTOS TOTAL GENERAL DEL ACTIVO Y GASTOS 88.104.681,92 9.596.420,31

97.701.102,23

7 TOTAL CUENTAS DE ORDEN -82.096.689,53

INDICADORES FINANCIEROS 31/12/2021

9 DE OCTUBRE SISTEMA

SUFICIENCIA PATRIMONIAL

PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO /ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO PT SECUNDARIO / PT PRIMARIO

CALIDAD DE ACTIVOS:

ACTIVOS IMPRODUCTIVOS NETOS / TOTAL ACTIVOS ACTIVOS PRODUCTIVOS / TOTAL ACTIVOS ACTIVOS PRODUCTIVOS / PASIVOS CON COSTO 14,65% 18,80% n/d n/d

1,35% 7,10% 98,65% 92,90% 112,24% 114,90%

INDICES DE MOROSIDAD

MOROSIDAD DE LA CARTERA TOTAL 3,67% 4,12%

COBERTURA DE PROVISIONES PARA CARTERA IMPRODUCTIVA

COBERTURA DE LA CARTERA PROBLEMÁTICA 190,69% 143,19%

EFICIENCIA MICROECONOMICA

GASTOS DE OPERACION ESTIMADOS / TOTAL ACTIVO PROMEDIO 4,07% 5,45% GASTOS DE OPERACION / MARGEN FINANCIERO 76,30% 92,29% GASTOS DE PERSONAL ESTIMADOS / ACTIVO PROMEDIO 1,87% 2,49%

RENTABILIDAD

RESULTADOS DEL EJERCICIO / PATRIMONIO PROMEDIO (3) 8,32% 4,01% RESULTADOS DEL EJERCICIO / ACTIVO PROMEDIO (3) 0,75% 0,63%

LIQUIDEZ

FONDOS DISPONIBLES / TOTAL DEPOSITOS A CORTO PLAZO 20,54% 24,86% COBERTURA 25 MAYORES DEPOSITANTES 127,89% n/d COBERTURA 100 MAYORES DEPOSITANTES 93,36% n/d

21 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO

2101 Depósitos a la vista 2103 Depósitos a plazo 210305 De 1 a 30 días 210310 De 31 a 90 días 210315 De 91 a 180 días 210320 De 181 a 360 días 210325 De más de 361 días 2105 Depositos restingidos

25 CUENTAS POR PAGAR

26 OBLIGACIONES FINANCIERAS

29 OTROS PASIVOS

2 TOTAL DEL PASIVO

31 CAPITAL SOCIAL

3103 Aportes de socios

33 RESERVAS

3301 Legales 3305 Revalorización del patrimonio

35 SUPERAVIT POR VALUACIONES

36 RESULTADOS

3601 Utilidad del ejercicio 3602 (Pèrdidas del ejercicio)

3 TOTAL DEL PATRIMONIO 5 INGRESOS 66.069.873,17

21.118.078,34 44.906.027,08 7.705.120,57 13.787.910,90 8.995.295,11 12.154.157,57 2.263.542,93 45.767,75

1.990.361,15

11.379.581,49

32.663,25

79.472.479,06

1.896.441,23

1.896.441,23

5.542.985,00

5.417.164,24 125.820,76

529.575,38

663.201,25 787.376,68 -124.175,43

8.632.202,86 10.259.621,56

TOTAL GENERAL DEL PASIVO, PATRIMONIO E INGRESOS 98.364.303,48 RESULTADOS DEL EJERCICIO 663.201,25

ANEXO CUENTAS DE ORDEN

71 DEUDORAS 53.095.190,20 7102 Activos propios en poder de terceros entregados en garantia 45.271.420,57 7103 Activos castigados 1.161.150,59 7107 Cartera de crédito en Demanda Judicial 1.259.333,39 7108 Cartera comprada a instituciones con resolución de liquidación 141.137,28 7109 Intereses, comisiones e ingresos en suspenso 640.408,16 7190 Otras cuentas de orden deudoras 4.621.740,21 74 ACREEDORAS -135.191.879,73 7401 Valores y bienes recibidos de terceros -133.355.565,44 7405 Descuentos en compra de cartera -2.581,40 7414 Provisiones constituidas -1.827.802,72 7415 Depósitos o captaciones contituidas -5.930,17

NOTAS TÉCNICAS

La cartera de créditos comercial prioritario vencida, cartera de credito comercial ordinario vencida, cartera de crédito productivo vencida, cartera de credito de vivienda de interes público vencida , cartera de crédito comercial prioritaria refinanciada vencida, cartera de crédito comercial ordinario refinanciada, cartera de crédito productivo refinanciada vencida, cartera de crédito de vivienda de interés público refinanciada vencida, cartera de crédito comercial prioritario reestructurada vencida, cartera de crédito comercial ordinario resstructurada vencida, cartera de crédito productivo reestructurada vencida, y cartera de crédito de vivienda de interés público reestructura vencida se registran en la respectiva cuenta a los 30 días que el documento se venció, y los intereses y comisiones ganados y no cobrados se reversan de las cuentas de resultados a los 30 días, y se registran para efectos de control a una cuenta de orden. Para el caso de las cuotas o porción del capital que formen parte de los dividendos de los créditos de amortización gradual o con garantía hipotecaria, se transferirán a las cuentas de cartera de créditos inmoviliaria vencida, a los 60 días posteriores a la fecha de vencimiento de la operación, sin perjuicio del cobro de los intereses de mora correspondientes. Las cuotas o porción del capital que forman parte de los dividendos de las operaciones de consumo y microcrédito en cualquiera de sus modalidades, se transferirán a las cuentas cartera de créditos de consumo prioritario vencida, cartera de créditos de consumo ordinario vencida, cartera de microcrédito vencida, cartera de créditos de consumo prioritario refinanciada vencida, cartera de microcrédito refinanciada vencida, cartera de crédito de consumo prioritario reestruturada vencida, cartera de crédito de consumo ordinario reestructurada vencida y cartera de microcrédito reestructurada vencida a los 15 días posteriores a la fecha de su vencimiento, sin perjucio del cobro de intereses de mora correspondientes.

Los intereses y comisiones reversados por no haber sido cancelados dentro de los 30 días posteriores a su exigibilidad de pago, se registrarán, para efectos de control, en la respectiva subcuenta de las cuentas de orden (intereses, comisiones e ingresos en suspenso), igual procedimiento se efctuará para el reverso a los 60 días, de la porción del capital que forman parte de los dividendos de los créditos de amortización gradual con garantía hipotecaria, y los 15 días en la operaciones de microcrédito y de consumo, en cualquiera de sus modalidades respectivamente. 51 54

41

INGRESOS FINANCIEROS

Intereses y descuentos ganados Ingresos por servicios

EGRESOS FINANCIEROS

Intereses causados

MARGEN BRUTO FINANCIERO

OTROS INGRESOS Y GASTOS OPERACIONALES

55

INGRESOS OPERACIONALES

Otros ingresos operacionales EGRESOS OPERACIONALES 45 - 4505 - 4506 Gastos de operación

MARGEN OPERACIONAL ANTES PROVISIONES

44 4505 4506

PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES

Provisiones Depreciaciones Amortizaciones

MARGEN OPERCIONAL NETO

56 47 48

INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES

Otros ingresos Otros gastos y pérdidas Impuestos y Participación a Empleados

RESULTADOS DEL EJERCICIO

9.960.483,72 89.900,78

4.806.163,14

58.201,38

2.981.532,83

1.157.688,37 108.073,82 28.235,66

151.035,68 124.013,69 390.712,80

Nota: Que el saldo de resultados del ejercicio corresponde a la diferencia de los elementos 5 y 4, sin que implique la liquidación de las referidas cuentas.

RELACIÓN ENTRE EL PATRIMONIO TÉCNICO TOTAL Y LOS ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO (En U.S. Dólares)

PATRIMONIO TÉCNICO PRIMARIO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

31 Capital social (100%) 3301 Reserva legales 35 100% superávit por valuaciones 3603 Utilidad del ejercicio 3604 Pérdida del ejercicio

A TOTAL PATRIMONIO TÉCNICO PRIMARIO

PATRIMONIO TÉCNICO SECUNDARIO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

3305 50% Reservas por revalorizacion del patrimonio 149980 Provisión genérica por tecnologia crediticia (nota 1) 149989 Provisión genérica voluntaria (nota 1)

B

Deficiencia de provisiones (nota 1)

TOTAL PATRIMONIO TÉCNICO SECUNDARIO

C=A+B PATRIMONIO TÉCNICO TOTAL

D PATRIMONIO TÉCNICO CONSTITUIDO

ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO

E

F

G Activos ponderados con 0.00 Activos ponderados con 0.20 Activos ponderados con 0.50 Activos ponderados con 1.00

TOTAL ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO

POSICIÓN REQUERIMIENTO Y RELACIÓN DE PATRIMONIO TÉCNICO

PATRIMONIO TÉCNICO REQUERIDO (9%)

EXCEDENTE O DEFICIENCIA DE PATRIMONIO TÉCNICO REQUERIDO

ACTIVOS TOTALES Y CONTINGENTES x 4%

Eco. Gustavo Naranjo GERENTE GENERAL

Ing. Natalí Gualpa S. CONTADORA GENERAL

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 9 DE OCTUBRE LTDA.

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS POR EL AÑO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2021 INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A la Asamblea General de Representantes de Socios y Consejo de Administración de la COOPERATIVA DE

AHORRO Y CRÉDITO 9 DE OCTUBRE LTDA. Opinión

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 9 DE OCTUBRE LTDA., que comprende el balance general al 31 de diciembre del 2021, y el correspondiente estado de resultados, de evolución del patrimonio de los socios y del flujo de efectivo por el año terminado en esa fecha y las notas a los estados financieros que comprenden un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 9 DE OCTUBRE LTDA., al 31 de diciembre del 2021, los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio de los socios y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con normas y prácticas contables establecidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Fundamentos de la opinión

Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestra responsabilidad bajo esas normas se describen más detalladamente en la sección “Responsabilidades del auditor en relación con la auditoria de los estados financieros” de nuestro informe. Somos independientes de la Cooperativa de conformidad con el Código de Ética, emitido por el Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador (IICE) y, hemos cumplido las demás responsabilidades de éticas de conformidad con dichos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría.

Cuestiones claves de auditoria

Las cuestiones clave de la auditoría son aquellos argumentos que, según nuestro juicio profesional, han sido de la mayor significatividad en nuestra auditoría de los estados financieros del periodo actual. Estas cuestiones han sido tratadas en el contexto de nuestra auditoría de los estados financieros en su conjunto y en la formación de nuestra opinión sobre estos, y no expresamos una opinión por separado sobre esas cuestiones. Las cuales se detallan a continuación:

Valuación de Inversiones

La Cooperativa realiza la valuación del portafolio de inversiones de acuerdo con lo que dictamina la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y debido a la importancia del saldo que refleja en los estados financieros, incluimos en asuntos claves de auditoria. Los procedimientos de auditoria aplicados a la cuenta Inversiones se lo realizo mediante pruebas sustantivas y pruebas de cumplimiento, del cual concluimos e informamos que no identificamos diferencias materiales en la valuación de las inversiones.

Valuación de la Cartera de Crédito

La calificación y constitución de provisiones para cartera de crédito al 31 de diciembre de 2021 se aplicó de acuerdo a la norma reformatoria a la Sección V “Norma para la Constitución de provisiones de activos de riesgo en las Cooperativas de Ahorro y Crédito y Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Crédito para la Vivienda”, que fue expedida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, mediante Resolución No 628-2020-F de 23 de diciembre de 2020 y Oficio Nro.SEPS-SGD-IGT-2020-36013-OFC de 28 de diciembre de 2020. El proceso esta sistematizado y evalúa factores cuantitativos y cualitativos, debido a la importancia del saldo de cartera de crédito y provisiones, que refleja en los estados financieros, es considerado como un asunto clave para nuestra auditoria. Los procedimientos de auditoria que se aplicaron en el análisis y evaluación de la Cartera de Crédito y las provisiones, se basaron en pruebas sustantivas y pruebas de cumplimiento, mediante la selección de una muestra aleatoria tanto en la matriz como en las agencias. A través de estas pruebas de auditoria determinamos que no existen diferencias materiales que afecten a los saldos de la cartera como a la aplicación del cálculo de las provisiones.

Evaluación de Control Interno Tecnologías de la Información

Considerando las operaciones que realiza la Cooperativa de Ahorro y Crédito de acuerdo a su naturaleza y volumen es importante realizar evaluaciones de controles generales de tecnología de la información, para garantizar el correcto procesamiento de la información. Los procedimientos de auditoria informática aplicados se detallan a continuación: • Realizamos un diagnóstico inicial mediante cuestionarios dirigidos al responsable de Sistemas. • Nos entrevistamos con el personal responsable de la administración de los sistemas o aplicaciones que se encuentran operando en la empresa. • Revisamos la documentación de las políticas, procedimientos y sistemas presentados por los funcionarios de la empresa. • Revisamos y validamos la información entregada por el personal de Sistemas, en aspectos tales como administración de cuentas de usuario, gestión de cambios, soporte y asistencia técnica a usuarios, políticas y procedimientos de las actividades efectuadas por el departamento de Tecnología. • Realizamos una inspección física del centro de cómputo principal ubicado en la matriz, el sitio alterno ubicado en Mulalillo y en las agencias ubicadas en Latacunga y La Maná con la finalidad de identificar las medidas de seguridad existentes en las áreas. Los procedimientos que fueron aplicados nos han permitido obtener evidencia de que no existen deficiencias significativas en el diseño u operaciones del área de sistemas, las cuales pueden llegar a paralizar las actividades normales de la institución.

Bases de contabilidad

Sin calificar nuestra opinión, informamos que tal como se indica en la nota 2, los estados financieros mencionados en el primer párrafo han sido preparados sobre la base de las normas y prácticas contables establecidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, las que difieren de algunas Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. Estos estados financieros fueron preparados con el objetivo de dar cumplimiento con las disposiciones emitidas por el organismo de control, consecuentemente no pueden ser apropiados para otros propósitos.

Informe de los auditores independientes del año anterior

Los estados financieros correspondientes al año 2020, fueron examinados por otros auditores externos, quienes en su informe de fecha marzo 01 de 2021 emitieron una opinión sin salvedades sobre tales estados financieros.

Responsabilidades de la administración y de los encargados del gobierno de la Cooperativa sobre los estados financieros.

La Administración de la Cooperativa es responsable por la preparación y presentación razonable de los estados financieros adjuntos, de conformidad con las normas y prácticas contables establecidas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y del control interno que la administración consideró necesario para permitir la preparación de los estados financieros libres de errores materiales, debido a fraude o error. En la preparación de los estados financieros, la Administración es responsable de evaluar la capacidad de la cooperativa para continuar como un negocio en marcha, revelando según corresponda, los asuntos relacionados, salvo que la administración tenga la intención de liquidar la cooperativa o cesar operaciones o no tenga otra alternativa más realista de hacerlo. Los encargados del gobierno de la Cooperativa son responsables de la supervisión del proceso de información financiera de la entidad.

Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros

Nuestros objetivos son obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros en su conjunto están libres de errores materiales, ya sea por fraude o error, y emitir un informe de auditoría que incluya nuestra opinión. Una seguridad razonable es un alto nivel de seguridad, pero no garantiza que una auditoría llevada a cabo de conformidad con las NIAs siempre detectará una representación errónea material cuando exista. Las representaciones erróneas pueden surgir de fraude o error y son consideradas materiales si, individualmente o en conjunto, podrían influir razonablemente en las decisiones económicas que tomen los usuarios sobre la base de estos estados financieros. Como parte de una auditoría de conformidad con las NIAs, aplicamos nuestro juicio profesional y mantuvimos una actitud de escepticismo profesional a lo largo de la auditoría. También: • Identificamos y evaluamos los riesgos de representaciones erróneas materiales en los estados financieros, ya sea por fraude o error, diseñamos y realizamos los procedimientos de auditoría para responder a esos riesgos y, obtuvimos evidencia de auditoría suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar un error material resultante de fraude es mayor de aquella resultante de un error, ya que el fraude puede implicar la colusión, falsificación, omisiones intencionales, distorsión o la anulación del control interno. • Obtuvimos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Cooperativa. • Evaluamos lo apropiado de las políticas contables utilizadas, la razonabilidad de las estimaciones contables y las revelaciones realizadas por la Administración. • Nuestra responsabilidad también fue concluir sobre el uso adecuado de la Administración de las bases contables de negocio en marcha y, en base a la evidencia de auditoria obtenida, si existe o no relaciones con eventos o condiciones que puedan generar dudas significativas sobre la capacidad de la Cooperativa para continuar como un negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, estamos obligados a llamar la atención en nuestro informe de auditoría de las revelaciones relacionadas en los estados financieros o, si tales revelaciones son insuficientes, modificar nuestra opinión. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoria obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, eventos o condiciones futuras pueden causar que la cooperativa no pueda continuar como un negocio en marcha. • Evaluamos la presentación global, estructura y contenido de los estados financieros, incluyendo las revelaciones y, si los estados financieros representan las transacciones y eventos subyacentes de un modo que expresen una presentación razonable. • Nos comunicamos con los encargados del gobierno de la Cooperativa en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría y los resultados significativos de auditoría, incluida posibles deficiencias significativas en el control interno que identificamos durante nuestra auditoría, si las hubiere.

Informes sobre otros requerimientos legales o regulatorios

Nuestros informes adicionales sobre: comisario, normas prudenciales e información financiera suplementaria, recomendaciones sobre la estructura del control interno, procedimientos convenidos respecto a límites de operaciones activas y contingentes, procedimientos convenidos en relación con prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos y, de cumplimiento de obligaciones tributarias por el año terminado el 31 de diciembre del 2021, se emiten por separado.

Comunidad Andina va por la recuperación pospandemia

El bloque busca reforzar la integración y nuevas estrategias para mejorar la economía de los países miembros.

QUITO • La Comunidad Andina (CAN), integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, celebró este miércoles 27 de abril de 2022 su sexta reunión de representantes de órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI), donde buscó reforzar la integración para la recuperación económica y social en la pospandemia.

El encuentro regional, de carácter anual, tuvo lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, en Quito, y estuvo presidido por su titular, Juan Carlos Holguín, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria de la CAN.

En el mismo, Ecuador ratificó su compromiso con el fortalecimiento del Sistema Andino de Integración tras repasar la contribución efectiva que sus órganos pueden efectuar a la recuperación económico-social de los países miembros de la CAN.

“Ecuador cree firmemente que para afrontar la convulsa situación actual es indispensable profundizar en la integración, asegurar una efectiva coordinación de acciones entre órganos, instituciones y países miembros, y apuntar a una institucionalidad sólida que vaya de la mano con las exigencias de la nueva realidad que vivimos”, resaltó Holguín.

EncuEntro. El canciller Juan Carlos Holguín presidió la cita que se realizó este 27 de abril de 2022 en Quito.

Compromisos

En la cita se dio seguimiento a los compromisos asumidos durante la anterior reunión del Sistema Andino de Integración y las directrices

emitidas por el Consejo Presidencial Andino, máximo órgano de decisión. el dato La CAN está conformada por órganos e instituciones articuladas en el Sistema Andino de Integración. En la reunión también participó el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Julio José Prado, en calidad de presidente de la Comisión de la Comunidad Andina, además de los representantes del Tribunal Andino de Justicia, del Parlamento Andino, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

También intervinieron miembros del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), del Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue, de Universidad Andina Simón Bolívar y de la Secretaría General de la Comunidad Andina.

El encuentro concluyó con la Declaración de Quito, un documento oficial que recoge las conclusiones, recomendaciones y compromisos adoptados. EFE

SE COMUNICA

“Se solicita a los Ex Empleados de RENE CHARDON que trabajaron en el año 2021, contactarse o acercarse a la empresa para el cobro de utilidades del año en referencia.”

AVISO DE PÉRDIDA DE TITULO

Conforme lo estipulado en el Artículo 197 de la Ley de Compañías, se informa al público en general, que se ha extraviado el Título de Acción, correspondiente al capital de la compañía PINTURAS Y QUIMICOS DEL ECUADOR PYQ S.A.:

Una vez transcurridos treinta días, contados a partir de la última de tres publicaciones del presente aviso, se procederá a la anulación del referido título, luego de lo cual, se conferirá, uno nuevo al accionista.

Particular que se comunica para los fines legales consiguientes.

Atentamente,

NUMERO DE TITULO ACCIONISTA NUMERO DE ACCIONES

10

INMUEBLES LIMATAMBO S.A. 1

Hijo de Bolsonaro será procesado por el Congreso de Brasil

BRASILIA • El Consejo de Ética del Congreso de Brasil anunció ayer que procesará al diputado Eduardo Bolsonaro y a otros cinco legisladores de ultraderecha por conductas antidemocráticas, entre otros diversos motivos. En el caso del hijo del presidente Jair Bolsonaro, el proceso será instaurado por “ofensas reiteradas” contra parlamentarias, por alentar actos contra las instituciones y por declaraciones en contra de las medidas de prevención contra el COVID-19. El También serán procesados, por motivos similares, Bia Kicis, Carla Zambelli, Éder Mauro, Wilson Santiago y Soraya Manato, legisladores de la base de ultraderecha.(EFE)

Aceptación de Boric cayó del 50% al 36% en dos meses

El nivel de aprobación del Presidente de Chile ha bajado drásticamente en menos de dos meses de mandato. Los conflictos del país persisten y otros aparecen.

SANTIAGO • La popularidad del nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric, ha bajado rápidamente desde que llegó al poder el 11 de marzo de 2022.

Según una encuesta divulgada esta semana, la aceptación del jefe de Estado ha caído desde el 50% que tenía cuando asumió hasta el 36% actual.

Quizás la causa principal sea un exceso de expectativas por parte de los votantes; como si el exlíder estudiantil pudiera resolver los problemas del país de un plumazo.

Problemas acentuados

De entrada, Boric heredó cinco problemas. Uno es la crisis económica, que generó las protestas de octubre de 2019 y se acentuó por la pandemia. El retroceso de la enfermedad, el plan de vacunación implementado por el Gobierno de Sebastián Piñera y el rebote económico propio tras una crisis han dado un respiro al régimen.

Otro tema es la elaboración de una nueva Constitución, proceso derivado de las protestas. Una encuesta de inicios de abril mostró el aumento del rechazo ciudadano a la asamblea constituyente hasta el 40%. La cadena BBC apuntaba, entonces, que el largo proceso de elaboración pudo desencantar a los chilenos, que lo apoyaban en un 80% al inicio.

El Gobierno de Gabriel Boric enfrenta también

RECHAZO. El presidente de Chile confirmó el inicio de juicios contra camioneros que esta semana bloquearon vías para exigir seguridad por la violencia mapuche.

las consecuencias de una sequía de 12 años. El tema es en sí mismo difícil y no está exento de imprevistos. Como las fuertes lluvias caídas el 26 de abril, que dejaron a 30 mil habitantes de la capital sin electricidad y solucionaron poco.

A lo anterior se suma la crisis migratoria en el norte del país, generada por la incesante llegada de extranjeros, especialmente venezolanos, y que causa rechazo en la población al asociar el fenómeno con el aumento del desempleo y la delincuencia. El problema es de tal magnitud que a pesar del discurso inclusivo de Boric en campaña, mantiene el control militar de la zona.

Y luego está el tema de la violencia en el sur de grupos radicales mapuche, que exigen la restitución de tierras a los aborígenes. Hasta ahora, los intentos de diálogo del nuevo Gobierno han fracasado, lo que originó que el control militar se mantuviera y el inicio de procesos legales; primero en contra de los violentos y ahora en contra de los camioneros que han bloqueado vías para exigir seguridad. (DLH)

Guaranda, 28 de abril de 2022

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCION

De conformidad a los artículos 15, 16 y 18 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se convoca a Asamblea General de Elección del Representante de la Asamblea al Directorio de Federación Deportiva Provincial de Bolívar, para el día sábado 14 de mayo de 2022, a las 11h00, en el Salón del Directorio Ampliado de la institución, ubicado en la Av. Guayaquil y Lucas Campana, con el objeto de tratar el siguiente Orden del Día: 1. Constatación del Quórum 2. Instalación de la Asamblea 3. Conocimiento del oficio presentado por el Sr. Fredy Herrera 4. Elección y posesión del representante de la Asamblea ante el Directorio de Federación Deportiva Provincial de Bolívar, para el período 2022-2026. El quórum de instalación de la Asamblea General de Elección se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En el caso de no haber quórum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quórum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes.

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS PARROQUIALES Y BARRIALES DETUNGURAHUA.

Acuerdo Ministerial #003 del 10 de Diciembre del 2004, REFORMA Acuerdo Ministerial 005 del 11 de Enero del 2007. Registro de Directorio: 20 de junio del 2018. E-mail: aso.parroquias.tungurahua@gmail.com Telf.: 032822556 / Celular: 099804545203 / 0998679988 Ambato, 28 de abril del 2022.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE ELECCIÓN.

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS PARROQUIALES Y BARRIALES DETUNGURAHUA.

De conformidad a lo que dispone el Art 151 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en relación a lo que determina el Estatuto en el Capítulo II, y su Art. 10 de la Asociación Provincial de Ligas Deportivas Parroquiales y Barriales de Tungurahua, en concordancia a lo establecido en el Art 16 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se:

CONVOCA

A las ligas filiales a la Asociación Provincial de Ligas Deportivas Parroquiales y Barriales de Tungurahua, a la Asamblea General de Elección de Directorio, la cual se llevará a cabo el día viernes 13 de mayo del 2022, a las 18:00 en nuestra sede ubicada en la Av. 12 de Noviembre y Mera, de la ciudad de Ambato, para tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórurn. 2. Instalación de la Asamblea. 3. Moción de candidaturas y elección 4. Nombramiento y posesión del directorio electo. 5. Clausura. El procedimiento se sujetará a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en lo que fuere pertinente al estatuto de la Asociación Provincial de Ligas Deportivas Parroquiales y Barriales de Tungurahua. En lo que refiere al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Atentamente

Guerrilla confina a 4 mil personas

BOGOTÁ • Cerca de 4.000 residentes en una zona rural llamada Nóvita, ubicada en el departamento colombiano de Chocó, permanecen confinados debido a las amenazas realizadas por los integrantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Según denunció este miércoles la Defensoría del Pueblo de Colombia, el frente Ernesto Che Guevara del ELN prohibió la movilidad en la zona a unas 900 familias de 25 comunidades étnicas, seis de ellas indígenas, en el Medio y Alto Tamaná.

En un comunicado, la Defensoría indicó que las restricciones comenzaron el pasado lunes a las 18:00 locales y, en concreto, el ELN ha prohibido la navegación por el río Tamaná.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Chocó pidió a las autoridades “atender la nueva emergencia humanitaria” para mitigar los efectos de este confinamiento y para que se brinde asistencia de urgencia a la comunidad afectada. En este sentido, ofreció “toda su capacidad institucional y su experiencia” para liderar una misión humanitaria y atender a la población que vive una “clara vulneración” de sus Derechos Humanos. (EUROPAPRESS)

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

ARRIEnDO O VEnDO CASA

COn 3 DEPARtAMEntOS InDEPEnDIEntES

2 Familiares: El Primero con sala, comedor, cocina y 3 dormitorios, el 2do sala, comedor, cocina, un dormitorio y medio y el 3ero, solo cuarto con baño para persona sola o pareja. Ubicado en las calles Manuelita Sáenz y Andres Bello a 2 cuadras de la Escuela UNE. Telf. 0993-992400 0981028274

P-244099-MIG

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

SE REqUIERE COntRAtAR OPERARIA

Que sepa utilizar máquinas overlock, recta y recubridora. Interesadas comunicarse sólo por WhatsApp 0990177769

P-244093-MIG

c l a s i f i c a d o s

SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO

CONSTRUIMOS:

• Estructuras metálicas. • Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc. • Construcción de novalosa. • Protectores de ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. 0939120844 - 0987975095

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

P-244055 -GF

EMPLEOS

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

anúnciate al: (02)2758-444 099-787-8732

anulaciones

ANULACIÓN Del Certificado de Depósito a plazo fijo No. 35681300806 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Indígena SAC, a nombre de ZOZORANGA ARMIJOS EMERITA OLIVIA, por pérdida.

P-244097-MIG

extractos

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACION CITACION JUDICIAL A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CRISTOBAL RAMIRO JEREZ TORRES. JUICIO: 23201-2022-00023 (INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS). ACTOR: OLINDA NARDELLA JEREZ ROBAYO; SANDRA SULAY JEREZ ROBAYO y LOURDES LORENA JEREZ ROBAYO. CUANTÍA: INDETERMINADA. JUEZ (E): DR. STALIN VICENTE BRITO CENTENO

“[…]UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS

TSACHILAS. Santo Domingo, lunes 7 de marzo del 2022, las 13h20. VISTOS.- Dr. Stalin Vicente Brito Centeno, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Subrogante en reemplazo de la Dra. Carmen Enriquez, mediante Acción de Personal N°. DP23-CJ-3872022-UPTH de fecha 07 de marzo del 2022. EN LO PRINCIPAL: Incorpórese al expediente el escrito que antecede y en virtud de que la parte accionante ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de sustanciación inmediato anterior dentro del término concedido, en lo principal, hay lo siguiente: 1) La solicitud de Formación de Inventarios y Tasación de Bienes Sucesorios presentada por OLINDA NARDELLA JEREZ ROBAYO; SANDRA SULAY JEREZ ROBAYO y LOURDE LORENA JEREZ ROBAYO, se acepta a trámite por reunir los requisitos contemplados en los artículos 142, 143, 335 y 341 del Código Orgánico General de Procesos; consecuentemente, procédase con el trámite establecido para el Procedimiento Voluntario.- 2) De conformidad con lo dispuesto en el inciso quinto del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, INSCRÍBASE LA DEMANDA en el Registro de la Propiedad de este Cantón, respecto de bien raíz que constan de autos.- 3) Velando por el cumplimiento de la tutela judicial efectiva de los derechos de las personas (Art. 75 de la Constitución); así como, del debido proceso (Art. 76 de la Carta Magna), y, al amparo de los Arts. 53, 54 y 55 del COGEP, CÍTESE a: 3.1.- La demandada, señora RINA ILUCION JEREZ ROBAYO, en el lugar indicado en el libelo de la demanda, debiendo remitirse las boletas respectivas a la oficina de citaciones de esta Judicatura, a costas de la parte actora conforme el Art. 4.1, de la Resolución Nro. 061-2020, “EXPEDIR EL REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE CITACIONES JUDICIALES”, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura; demandada a quien se le advierte de que de presentar oposición a la presente causa lo efectuará por escrito hasta antes de que se convoque la audiencia correspondiente conforme lo establece el Artículo 336 ibídem.- 3.2.- En virtud al juramento rendido; de conformidad con el artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, CITESE a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante CRISTOBAL RAMIRO JEREZ TORRES, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas y días hábiles en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para el efecto confiérase el extracto correspondiente.- Se le previene a los demandados de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para efecto de notificaciones, conforme el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- 4) El sorteo y designación del perito quien intervendrá en la diligencia de Inventario y Tasación de los bienes, realícese a través del sistema informático que utilizan las dependencias judiciales en el despacho de las causas (S.A.T.J.E);, en consecuencia para el señalamiento de dicha diligencia, se la realizará una vez que la parte demandada se encuentre en legal y debida forma citada en la presente causa.- 5) SOLICITUD DE PRUEBA: Los medios probatorios como son la documental, adjuntados por la parte accionante en su libelo inicial, de conformidad con el Articulo 160 del Código Orgánico General de Procesos, de ser procedentes serán consideradas el día de la Audiencia a señalarse oportunamente.- 6) INCORPORACIÓN A LOS AUTOS: Incorpórese al proceso la documentación que adjunta la parte accionante.-7) Téngase en cuenta la cuantía fijada, así como la casilla judicial o correo electrónico que señala para recibir sus notificaciones, así como la autorización dada al profesional del derecho, para su defensa.- 8) Conforme el Art. 37, del COGEP y atento al contenido del escrito de fecha 02 de febrero del 2022, las 11h21, téngase a la señora OLINDA NARDELLA JEREZ ROBAYO, como PROCURADORA COMÚN de las actoras Sandra Sulay Jerez Robayo y Lourdes Lorena Jerez Robayo.- Actúe como secretario del despacho, el Ab. Miguel Erazo Bernal.-NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE y CÍTESE.- […]” UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS Santo Domingo, viernes 11 de marzo del 2022, las 14h13, VISTOS. Dr. Stalin Vicente Brito Centeno, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Subrogante en reemplazo de la Dra. Carmen Enriquez, mediante Acción de Personal N°. DP23-CJ-387-2022UPTH de fecha 07 de marzo del 2022.DE OFICIO: De la revisión del proceso se verifica que por un error involuntario en el Auto de fecha 07 marzo del 2022 las 13h20, se ha hecho constar el nombre: “JEREZ ROBAYO LOURDE LORENA”; por lo cual, de conformidad con el Art. 130.8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se procede aclarar dicho error mecanográfico siendo lo correcto “JEREZ ROBAYO LOURDES LORENA”. En lo demás estese a lo dispuesto en autos.- NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE. Ab. Miguel Erazo Bernal SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.

Hay firma P-244095-MIG

SANTO DOMINGO

38 instituciones educativas presentan graves problemas

El Ministerio de Educación invertirá más de 800 mil dólares para mejorar temas de infraestructura.

QUEVEDO • En este nuevo periodo escolar 2022, en la provincia de Los Ríos, se estima que 806 instituciones retornen a sus actividades al 100%.

De aquellas instituciones, existen 38 que van a ser intervenidas por presentar problemas de infraestructura.

Es decir: reparaciones de baños, mejoramiento de aulas, entre otros.

¿Cuánto se invertirá?

El monto previsto para este tipo de intervención será de 866.99,27 dólares, de acuerdo a la información proporcionada a LA HORA, por Mónica Moreira Morán, coordinadora zonal 5 del Ministerio de Educación.

La funcionaria explicó que el monto económico con el que cuentan es netamente para reparaciones de infraestructura.

Sin embargo, algunos directores se han encontrado con la novedad de daños en sus equipos tecnológicos debido al tiempo que permanecieron guardados por la pandemia.

En Quevedo, en la unidad educativa Antonio José de Sucre, ubicada en la parroquia Viva Alfaro, de las 18 computadoras con las que contaban, hasta inicios de esta semana, solo les funcionaban cuatro.

Ante esta situación, Moreira explicó que gestionan acciones para buscar apadrinamiento de parte de los gobiernos locales, para atender daños en equipos tecnológicos y mejorar el sistema pedagógico en los establecimientos educativos.

¿Qué esperan los padres?

Para Mónica Defaz, es importante que el Gobierno considere hacer una buena intervención en las unidades educativas, ya que con los dos años de pandemia el aprendizaje ha cambiado.

Cuestionó el hecho de que se piense en remodelación o intervención en la infraestructura física “sí, la pandemia demostró que más importante son los conocimientos”, afirmó. “Está bien que el Gobierno piense en invertir dinero para mejorar la infraestructura, pero sería mejor darles equipos de calidad para enfrentar al mundo actual. Durante la pandemia, desde casa, fue muy difícil que los niños y jóvenes puedan manejar las computadoras. Debemos preparar jóvenes a la par de la tecnología”, dijo Defaz.

Similar apreciación tiene Carlos Roberto Piña, quien ayer buscaba información en el colegio Eloy Alfaro, para su hijo. “Ahora los jóvenes no solo llegan y se sientan en un aula, sino que interactúan tecnológicamente. Por eso creo que se debe invertir en mejorar los departamentos de computo de cada colegio”, dijo.

Por ahora el Ministerio de Educación seguirá buscando información sobre las instituciones que presentan problemas, para iniciar la intervención a puertas del inicio del nuevo año escolar. (MZA)

HECHo. Las instituciones más afectadas son las que están ubicadas en la zona rural.

Siete jóvenes se disputarán la corona de La Maná

LA MANÁ • Las bellezas lamanenses empiezan un largo camino en búsqueda de llevarse la corona. El 12 de mayo se celebran las fiestas de cantonización, donde la nueva soberana tendrá la oportunidad de desfilar por las principales calles y presidir las fiestas. (MZA)

En Quevedo se inaugura un nuevo centro comercial

QUEVEDO • Desde las 18:00 de este jueves 28 de abril de 2022, se tiene previsto que se lleve a cabo la inauguración oficial del nuevo centro comercial denominado La Quadra, ubicado en la parroquia El Guayacán, cantón Quevedo, provincia de Los Ríos.

No obstante, la mañana de ayer se realizó la preapertura de varios locales.

Allí se destacó la oportunidad de poder brindar empleo a varios ciudadanos quevedeños y de la zona, quienes aplicaron previamente a la oferta laboral. El centro comercial agrupa importantes franquicias nacionales y emprendimientos locales. (MZA)

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 21 PATERNIDAD NO PROBADA

En muchas ocasiones la madre no puede probar la paternidad lo que ocasiona la desprotección del alimentado

AUTORA: DAYRA ALEJANDRA MANZANO

Antecedentes

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención sobre los derechos del niño y otros tratados internacionales de los cuales el Ecuador es signatario, la Constitución y la Ley específica de la materia, se ocupan de garantizar a través de un sistema de órganos administrativos y judiciales, los derechos de niñas, niños y adolescentes. Sin embargo no siempre el aparataje estatal y supra estatal destinado a esta ejecución de derechos, es efectivo.

La demanda de alimentos, por ejemplo, puede ser presentada por la madre, el padre o quien esté a cargo del menor, con o sin el patrocinio de un abogado, llenando un formulario bajado del Sistema Informático de la Judicatura. - Según el Art. 134 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, cuando el Juez o Jueza, ha calificado la demanda, en la misma providencia fija la pensión alimenticia de manera provisional, la que prevalecerá hasta que se realice la audiencia donde, con o sin acuerdo de la partes, se fijará la definitiva.

En la audiencia debe demostrar la actora, que la persona de quien se presume la paternidad, en efecto es el padre del menor, de no hacerlo y existir negativa por parte del demandado, según el literal a) del Art. 135 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, el Juez debe disponer la realización del examen de ADN. Cuando el resultado es positivo, el Juez declara la filiación y paternidad, disponiendo la inscripción de la respectiva Resolución en el Registro Civil.

El examen, que por cierto se somete a un proceso riguroso establecido en la misma ley, desde la toma de muestra hasta la entrega de resultados, cuando se comprueba que la demandada o demandado es de escasos recursos económicos, se lo realiza a través del Ministerio de Salud Pública. Empero que pasa cuando el examen de ADN, resulta negativo, el Juez deberá resolver eximiendo de responsabilidad al demandado, dejando sin efecto la pensión provisional. Según el Art. 138 del mismo Código, debido a la idoneidad y seguridad con que se realiza la prueba, la actora tiene pocas probabilidades de pedir una nueva y en consecuencia debe asumir la responsabilidad de manutención del menor.

Fundamentos jurídicos

El análisis del presente tema se sustenta en los artículos 44 y 45 de la Constitución; 252, 255 y 258 del Código Civil; 127, 128, 130 y 134 del Código de la Niñez y Adolescencia; destacando que el Art. 44 de la Constitución, en su inciso primero señala ¨El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas. Niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas¨

Doctrina

Gloria Baeza Concha, en la ¨Revista chilena de Derecho¨, Pág. 15, manifiesta que el interés superior del niño “es el conjunto de bienes necesarios para el desarrollo integral y la protección de la persona del menor de edad y en general, de sus derechos, que buscan su mayor bienestar”

Derecho comparado

Chile suscribió la Convención sobre los Derechos del Niño el 26 de enero de 1990, la misma que luego de ser aprobada por el Congreso y ratificada por la Naciones Unidas, fue promulgada como Ley de la República, mediante Decreto Supremo No. 830 del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial, el 27 de septiembre de 1990, entrando en vigencia desde esa fecha.

Análisis

Como consta en el procedimiento establecido en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, cuando el examen sale negativo y el insinuado por la madre resulta que no es el padre del menor, el Juez debe revocarle la responsabilidad de alimentante, en una decisión que no se le puede cuestionar al juzgador porque está sustentada en derecho; sin embargo aunque la ley haya previsto los debidos controles y rigurosidad para este

CONSULTA PENAL

¿Cuál es el tiempo para preparar una defensa técnica en reformulación de cargos y vinculación?

RESPUESTA

La etapa de instrucción fiscal, está encaminada a que se realicen diligencias de investigación que no se hayan realizado en la fase pre-procesal de investigación previa. El legislador ha considerado que el tiempo necesario para cumplir con las diligencias de investigación no debe ser superior a los 90 generalmente, sin embargo, en el caso concreto de la flagrancia de trámite ordinario, la misma tiene un plazo menor (30 a 60 días), ya que la gran mayoría de los elementos de convicción que se obtienen en la investigación serán proporcionados por la flagrancia.

Todos los plazos que extienden la duración de la instrucción fiscal, deben respetar la regla general máxima contenida en el penúltimo párrafo del artículo 592 del COIP, en el caso de los delitos flagrantes será de 60 días. En la instrucción fiscal, de producirse alguna afección a los derechos y garantías que le asisten a la víctima o procesado, el Juez de Garantías Penales, en la etapa de evaluación y preparatoria de juicio, puede pronunciarse al respecto y resolver lo que corresponda.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

tipo de examen, siempre quedará la posibilidad de un margen de error; y, lo más preocupante es la situación en que queda ese menor cuya madre, en la mayoría de casos no tiene recursos para subsistir, peor para cubrir los gastos elementales de su hijo, causando una grave lesión a los derechos de ese niño.

Conclusión

La preservación del interés superior del menor a través de normas y leyes, no debe considerarse mero producto de la bondad del Estado, sino como un elemento básico para la preservación de la raza humana. Empero cuando dentro de una legislación no se ha previsto, las consecuencias de la aplicación de la ley, que en muchos casos desfavorece a los menores, entonces estamos hablando de un sistema injusto; ante esto el Estado tiene la obligación constitucional de hacer un seguimiento y brindar protección a dichos menores.

JUEVES 28 DE ABRIL DE 2022

Santo Domingo

Da clic para estar siempre informado

Una fábrica de arte y sueños

La actriz, madrina del evento y presidenta de la Academia de las Artes Escénicas, Cayetana Guillén Cuervo, posa durante la inauguración de la exposición Factory of Dreams, un espacio único para el arte, la creación y la cultura, este 27 de abril de 2022 en Madrid. EFE

This article is from: