
31 minute read
Alrededor de 20 organizaciones sociales y sindicatos marcharán en Santo Domingo para conmemorar el 1 de mayo
Trabajadores marchan en su día
Sindicalistas e integrantes de diferentes organizaciones sociales se suman a la medida.
Después de dos años de ‘para’ por la emergencia sanitaria regresa la tradicional marcha del 1 de mayo a las principales avenidas y calles de Santo Domingo.
El Día del Trabajador nuevamente se celebra con una manifestación protagonizada por sindicatos, organizaciones sociales e integrantes de otros gremios.
Los protagonistas de la actividad ya preparan carteles, pancartas, vuvuzelas y frases de consignas en contra de las políticas actuales del Gobierno Nacional.
Detalles
Hasta el momento 20 organizaciones han confirmado su participación, eso significa que habría un promedio de 1.200 a 1.500 marchantes en Santo Domingo.
La concentración será el domingo 1 de mayo, a las 08:00 en el sector del Círculo de los Continentes. La
COLECTIVOS. Saldrán a marchar por diferentes puntos céntricos de la ciudad.
marcha descenderá por la avenida 29 de Mayo hasta la calle San Miguel, continuará por la avenida Quito y el cierre está previsto en la avenida Tsáchila.
Postura
Rolando Carrión, presidente provincial del Frente Popular, dijo que hasta el momento 20 organizaciones han confirmado la participación y calcula que habrá un promedio de 1.200
manifestantes. Señaló que será una actividad pacífica para recordar una fecha importante a nivel nacional. Sin embargo, aprovecharán para exponer sus descontentos contra las políticas actuales. “Vamos a plantear todos nuestros requerimientos. Hay que recordar que el 1 de Mayo es un día de lucha, donde varios trabajadores perdieron su vida por lograr la reducción de 12 a 8
horas de trabajo diario’, exel dato presó el dirigente. En el 2020 el confinamiento evitó la marcha y en el 2021 solo hubo un plantón con pocos asistentes.
Reclamos
Los integrantes de las organizaciones sociales critican el accionar del sistema judicial. Principalmente por los habeas corpus concedidos a favor de delincuentes de alta peligrosidad y a políticos involucrados en actos de corrupción, como es el caso del exvicepresidente Jorge Glas
Los reclamos también están orientados al precio de los combustibles, privatizaciones, manejo del IESS, políticas para cambiar el Código de Trabajo y al accionar de la Asamblea Nacional.
Julio César Mullo, integrante del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que el pueblo está cansado de las políticas privatizadoras.
“No tenemos oportunidad de trabajo. Los créditos al 1 % y 30 años plazo han sido una mentira, si los dan es después de cuatro meses y a penas 500 dólares”. (JD)
Extorsionadores también operaban en Santo Domingo
La Policía Nacional realizó varios allanamientos para sacar de circulación a once personas, quienes serían parte de una banda dedicada a hechos extorsivos.
Una de las involucradas en este caso fue aprehendida durante la madrugada de ayer, miércoles 27 de abril, en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Esta persona es identificada como Norma S., a quien neutralizaron en el interior de un predio ubicado en la cooperativa de vivienda Juan Eu-
logio Pazmiño. El operativo inició aproximadamente a la 01:00 y estuvo comandado por los agentes de la Unidad Nacional de Investiel dato gación Antisecuestros Hasta el cierre de esta edición se desconocía el rol de la mujer aprey Extorsión (Unase). También participaron miembros del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y funciohendida en narios de la Fiscalía.
Santo
Domingo. Detalles No hubo una explicación extensa y clara sobre el allanamiento realizado en esta localidad, pues se trataría de una investigación coordinada en otras ju-
el dato
Las víctimas eran engañadas a través de falsas publicaciones de ventas en redes sociales.

OPERATIVO. Estuvo comandado por los miembros de la Policía Nacional.
risdicciones.
A nivel nacional los representantes policiales informaron que esta organización operaba principalmente en la provincia de El Oro y en Santo Domingo de los Tsáchilas.
El modus operandi era ofertar mercaderías inexistentes a través de las redes sociales. Citaban a los compradores, principalmente en el cantón Huaquillas, con el pretexto de cerrar el negocio.
Según la policía, en el lugar obligaban a las víctimas a sacar dinero en cajeros automáticos, sustraían sus pertenencias y después llamaban a familiares para solicitarles sumas económicas a cambio de liberarlos. (JD)

TRASTORNO. Cuando una persona tiene ansiedad experimenta varias sensaciones que la sobrepasan.
Cómo ayudar a una persona con ansiedad
más, precisamente por no poder hacerlo, además de sentirse juzgada.
Ofrécele ayuda
Quien tiene una crisis de ansiedad está experimentando una serie de síntomas muy intensos.
Estar angustiado, sentir temor y preocupación es normal en cualquier momento de la vida. Pero, si estos síntomas no desaparecen, empeoran con el tiempo e interfieren con tus actividades cotidianas, sociales, escolares y laborales puede ser señal de un trastorno de ansiedad.
¿Qué es la ansiedad?
Para ayudar a una persona que tiene ansiedad, primero debemos saber y entender la situación por la que está pasando.
La ansiedad, es un estado profundo de malestar subjetivo de origen emocional, está caracterizado por la presencia de un fuerte afecto negativo y un alto nivel de actividad o activación fisiológica, lo que a su vez tiene un efecto sobre la conducta.
Es un estado que se define como una reacción aprensiva que aparece sin necesidad de que haya una situación amenazante en la actualidad, pero que sí se vincula a la anticipación de una amenaza futura.
Cómo ayudar
No le digas que se calme. A una persona con ansiedad se le dificulta pensar con claridad cuando está agobiada. No necesita que empeores el momento.
Nunca le digas “cálmate, no pasa nada”, ya que puede ser contraproducente. Intentar decirle que se tranquilice lleva a la persona con ansiedad a frustrarse aún La persona que está sufriendo una crisis de ansiedad, se sentirá más segura si siente que hay alguien cerca que puede ayudarla y atenderla en ese momento.
Sin embargo, es necesario que disponga de cierto espacio, no es conveniente que se reúna una gran cantidad de gente a su alrededor ya que facilita el ponerse más nervioso.
Ayúdale a centrarse en estímulo fijo, diferente a sus sensaciones de ahogo
Respiración
Una de las estrategias que puede ser de utilidad para ayudar a una persona en plena crisis de ansiedad es que controle su respiración, ya que uno de los principales síntomas en la crisis es la hiperventilación.
Si se dispone de ella, también puede ayudar el uso de una bolsa de papel de tal manera que pueda concentrarse en llenarla y vaciarla.
Sin pánico
Vivir una crisis de ansiedad no es precisamente agradable y genera gran cantidad de sufrimiento, hasta el punto de que la persona puede llegar a sentir estar muriéndose o perdiendo la razón.
En esa circunstancia tener al lado a alguien que reacciona con pánico y nerviosismo y sin saber qué hacer ante lo que sucede puede aumentar la propia ansiedad.
Por eso, es importante intentar conservar la calma y actuar con decisión, para que tu forma de reaccionar tranquilice a la persona con ansiedad.
el dato
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 260 millones de personas en el mundo tienen trastornos de ansiedad.
Cómo afectan
Para las personas que sufren trastornos de ansiedad, los síntomas pueden sentirse extraños y provocarles confusión al principio.
Para algunos, las sensaciones físicas pueden ser fuertes e inquietantes.
Para otros, los sentimientos de miedo y fatalidad pueden presentarse sin ninguna razón aparente que pueda hacerles sentirse asustados, desprotegidos o en guardia.
Las preocupaciones constantes pueden hacer que una persona se sienta abrumada por cualquier cosa, aunque sea pequeña. Todo esto puede afectar a la concentración, la confianza, el sueño, el hambre y el aspecto.
Las personas con trastornos de ansiedad pueden evitar hablar de sus preocupaciones, creyendo que los demás podrían no entenderlos.
Algunas personas con trastornos de ansiedad pueden culpabilizarse. Tal vez se sientan incómodas o avergonzadas, o piensen erróneamente que la ansiedad es una debilidad o un defecto personal.
La ansiedad puede hacer que la gente evite ir a lugares o realizar actividades que les gustan.
SíNTOmAS
°Sentir nervios, agitación o tensión. ° Percibir peligro inminente, pánico. ° Constante dificultad para concentrarse o para pensar en otra ° cosa que no sea la preocupación ° Tener aumento del ritmo cardíaco y respiración acelerada. ° Presentar sudoración y temblores. ° Sentir debilidad o can sancio. ° Dificultad para conciliar el sueño. ° Preferir evitar las situaciones que generan ansiedad. ° Dificultad para controlar las preocupaciones. ° Sufrir problemas gas trointestinales. -

CANTANTE. Berny está contento de volver con música nueva
Berny Herrera regresa con ‘Eso’
Tras un año y medio alejado de la escena musical, pero sin dejar de trabajar, el cantante Berny Herrera regresa renovado con ‘Eso’, un sugerente pop urbano.
A decir de Herrera, el nuevo tema, que ya se encuentra disponible en diferentes plataformas digitales, apunta a convertirse en un éxito. “Así lo demuestran las más de 20 mil visitas que registra el video en YouTube, desde su lanzamiento, realizado el 25 de febrero de este año”.
Arriesgándose un poco más en la composición y la melodía, el cantautor junto a Sergio Mendoza y Juan Carlos Carrión escribieron la letra de esta canción. La producción, en cambio, estuvo a cargo del colombiano Manix.
Contexto
El video rodado en las playas del cantón Pedernales, provincia de Manabí, fue una creación audiovisual de Miguel León (Lion Studio), donde se aprecia la belleza natural que ofrece el Ecuador, siendo el escenario perfecto para esta historia de romance y aventura, mientras le
pide ‘Eso’. “Estoy muy contento y agradecido por el aporte que hemos el dato recibido de los fans,
Lo pueden y de toda la gente seguir: @_ que apoya nuestra bernyherrera música”, expresó el en Instagram intérprete. y @bernyhe- Resaltó el trabarrera en TikTok. jo realizado junto a su equipo, que se esmera para que todo salga bien, y de esta forma “poder lograr ese sueño que tenemos, que
Algo más
°Berny nació en el cantón Sucre, provincia de Manabí. A los 7 años llegó a Santo Domingo. Es Máster en Gestión Empresarial de la Industria de la Música. Desde el 2021, es parte de la Academia de Latin Grammy.
es demostrar que los ecuatorianos tenemos mucho talento”. (LMM)
Emby promociona ‘Andromeda’
El artista urbano Emby promociona su nuevo disco ‘Andromeda’, con seis temas inéditos, que según dijo, lo hacen único en la industria musical por su composición original.
‘Fuego’, es la canción que fue lanzada en redes sociales, para que el público conozca su nuevo disco. Está compuesta al ritmo deep house.
Otras de las canciones son: Big Bang, Diabla, Solo, Quiero Darte e Hipnotízame, donde se mezclan ritmos como el hip hop y reguetón.
Emby es santodomingueño y hace música desde los 14 años de edad, gracias a su abuelo quien también era músico. A los 20 años se profesionalizó y desde ese momento ha dado de qué hablar entre los artistas locales.
Su primer disco se denominó ‘La Nueva Orden’, que tuvo ocho temas inéditos, que sonaron el dato en la provincia Santo El disco fue Domingo de los Tságrabado en chilas y a nivel naciosu compañía nal. musical Además, es el priEmby Music. mer artista local en llevar su música a: México, Miami, Colombia, Venezuela, España y Suiza. (CT)

cArTAs
contralor de lujo
En un video que circula profusamente, el expresidente Correa en un salón abarrotado de fanáticos, señala con su diestra a un ciudadano. “Aquí les presento a nuestro Contralor de lujo, ejemplo de presentes y futuras generaciones”, dice. Fascinados dirigen sus miradas hacia el hombre objeto de los elogios: Carlos Polit. El aludido sonríe nerviosamente. El “lujo” de Correa huyó a los EE.UU. el 25 de mayo de 2017. Lo que no sospechó Polit es que la justicia de EE.UU. le seguía los pasos. Hasta aquí el tribunal de Florida le ha incautado 3 inmuebles en Miami y la juez no le ha rebajado los USD 18 millones de caución, razón por la que, en los próximos días, se acogerá a la colaboración voluntaria y chismeará a quien nomás hizo rico. El país cansado de jueces ladrones, motines, pactos, expulsiones, habeas corpus a que fuguen, sicariatos y comisiones chuecas como la de La Verdad perdona pillos, respira aliviado: un problema menos.
Dr. carlos Mosquera benalcázar
Auditorías de contraloría
Me refiero a los borradores de los informes de exámenes especiales de auditorías realizados por los equipos de auditores. Por lo general, en esos informes se citan los puntos de vista de los servidores, pero jamás se los toma en cuenta, porque “…lo expuesto por el funcionario no modifica el comentario o criterio del equipo de auditoría…”, por lo que no se rectifica el informe. Luego esos informes pasan a la predeterminación de responsabilidades, cuyos plazos no se cumplen por parte de los funcionarios de Contraloría. Con sus resultados, pasan a la determinación de responsabilidades, en donde ya se ratifican las sanciones. Luego vienen los recursos de revisión, que generalmente son negados. Solo queda la demanda ante los Tribunales Contencioso Administrativos, con procesos que duran eternidades. Se condena a un suplicio a la mayoría de servidores públicos. ¿Ahora que en la Asamblea Nacional se va a reformar la mencionada Ley, no sería necesario considerar estos aspectos para incorporar una solución a estos abusos?
gustavo chiriboga castro
DiriJA sus cArTAs A: cartasaldirector@lahora.com.ec
casilla 1717243 cci o cualquiera de nuestras agencias. requisitos: nombres y apellidos completos; número de cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
la diferencia entre el castigo y la venganza es la ira.”
PeNeloPe PArker
Mientras los leones no inventen sus propias historias, los cazadores serán los héroes de los relatos de caza.”
ProVerbio AfricANo

Por colegios sin violaciones
Cuando la menor de edad que habría sido violada por el chofer del bus de un colegio de la capital denunció el hecho, el sistema intentó acallarla. Pusieron en duda su versión, intentaron descalificarla y la invitaron a que cesara su reclamo para, de esa manera, preservar el prestigio y el buen nombre de la institución. Si ella no hubiese tenido el coraje de alzar su voz ni contado con el apoyo de su familia —que se volcó a las autoridades, a los medios y a las redes sociales—, su historia habría terminado como las de tantas otras víctimas; la gran mayoría condenadas a guardar silencio y a aprender a vivir con el recuerdo y las heridas de la injusticia.
Esa misma complicidad generalizada — que en este caso entorpeció la denuncia y permitió que el sospechoso fugara— tolera que agresores sexuales actúen impunemente en diferentes instituciones y lugares. El acoso y el abuso sexual a menores en el sistema educativo ha sido un problema extendido, un secreto a voces, ante el que las autoridades, tanto institucionales como gubernamentales, preferían “esconder el polvo bajo la alfombra”. Las alentadoras protestas que desata ahora este caso invitan a pensar que —además de dar con el culpable— un cambio en el sistema sí es posible.
El Ministerio de Educación tiene ante sí la oportunidad de reconocer que existe un grave problema y tomar medidas puntuales: tras sincerarse ante la sociedad debe establecer protocolos claros ante este tipo de casos; educar cuidadosamente a los jóvenes sobre sus derechos y la dinámica de la violencia sexual; conducir investigaciones internas; crear un sistema apropiado de denuncia y aprender a escuchar a las víctimas. Caiga quien caiga.
José AguilAr reyes
Salud pública
Es el compromiso elevado y científico de dos profesiones que se dan la mano, al momento de asumir responsabilidades: la medicina humana y la medicina veterinaria.
Ahora, con motivo de esta pandemia que tiene aún en alerta al mundo entero, estas dos ciencias volvieron a entrecruzar sus saberes, para lograr un objetivo común: la salud del hombre, como expresión suprema de su esfuerzo, ajeno a lo actuado por las organizaciones de salud universales, que sin justificación alguna, marginó a la segunda de su principal objetivo; pero esa actitud más bien ha estimulado a la veterinaria a demostrar su importancia social y fundamentalmente científica, a tal punto que, son las mismas organizaciones las que han conmutado sus acciones para aceptar una verdad inobjetable: la fusión científica de estas dos ramas, sumando ahora una tercera relacionada con el manejo del ambiente, denominada “Una sola salud”.
La unión de las dos medicinas deja de ser un simple enunciado, en la formación profesional de ambas, se comparte varias disciplinas, sobresaliendo la salud pública, materia que permite a la medicina veterinaria desarrollar una enorme experiencia en el manejo epidemiológico de las pandemias, muchas de ellas, de carácter zoonótico (enfermedades trasmitidas de los animales al hombre y viceversa), apareciendo el término “cuarentena”, de mucho uso en la pandemia que padecemos. El origen del término, data del siglo XIV, en Venecia, como medida de control de las epidemias de peste negra que azotaban a Europa y que obligaba a los barcos y personas que provenían de Asia a esperar 40 días, justo al lado de Lido en el borde oriental de la laguna veneciana, que lleva el nombre de Lazzaretto Vecchio o Lazareto Viejo, antes de entrar en la ciudad, tras la comprobación del estado de salud de los viajeros, enfermedad está zoonótica, que me priva aumentar comentarios de esta histórica relación.
rosAlíA ArTeAgA serrANo
Las guerras son el fracaso de la humanidad
Cuando pensábamos que el proceso evolutivo del ser humano había dejado atrás las miserias de las guerras, de las conflagraciones sangrientas, nos enfrentamos a la constatación de que no aprendemos de las experiencias pasadas y seguimos enfrascados en dirimir nuestros conflictos haciendo uso de las armas. En este siglo XXI, en el que el hombre ha alcanzado las cimas del progreso, sobre todo científico y tecnológico, con una cantidad enorme de inventos que se suceden unos a otros y que facilitan la vida de las personas, sentimos que se borra de manera intempestiva lo alcanzado y volvemos a las épocas críticas en las que se ataca no solo a objetivos militares, sino también a blancos civiles y se busca hacer cada vez más daño. Esta es la lección que nos deja precisamente la guerra de Ucrania, en la que un estado poderoso ataca a uno más débil con el objetivo de cercenar su territorio, de vulnerar sus derechos, de aplastar cualquier oposición, de buscar el control absoluto sobre un vecino que incomoda. Se descubren los horrores de las fosas comunes, de los aniquilamientos masivos, de la capacidad de atacar sin piedad a los otros, de contar la historia a su manera, tratando de justificar lo injustificable. Se conoce de lo despiadados que pueden ser unos seres humanos con los otros y nos quedamos con la sensación de que no hemos aprendido nada, de que fracasamos y no encontramos el camino de vuelta. Considero que las guerras, más aun en esta era del conocimiento, constituyen el fracaso evidente de la humanidad, de la capacidad de mejorar, de aprender de los errores, de superar los conflictos mediante los diálogos y dejar de pensar que la exhibición de fuerza lo que hace es desmotivar a los otros seres humanos o predicar con malísimos ejemplos.
rosaliaa@uio.telconet.net
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela ViVanco SalVador
editora santo Domingo de los Tsáchilas lorena Melo MieleS
edicentral s.A. Dirección: calle Guayaquil S/n y calle Pallatanga. Teléfono: 022-758444 email: lmelo@lahora.com.ec
Año: XXVii No. 10.623 www.lahora.com.ec
Formalidad Autoridades de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas participaron del acto de inauguración de la Unidad de Garantías Penitenciarias. (CT)

Liber Andrade, Debray Novillo y Mauricio Sotalín.


Keny Briones, Oswaldo Infante, Daniel Centeno, Miguel Izquierdo y María Fernanda Betancourt.

Soraya Galarza, Ximena Chiriboga y Edilma Veintimilla.
P-244096-MIG

Asesinado en la 24 de Mayo
Ocurrió en las inmediaciones de una gasolinera, en la parroquia 24 de Mayo.
QUEVEDO • Un hombre estacionaba su carro en una gasolinera, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta llegaron y le dispararon por la ventana del acompañante, luego lo remataron abriéndole la puerta del carro.
La víctima 43 fue identifi- MUeRteS cada como violentas se Cristhian registran Javier Ca- hasta la rriel Ortega, fecha en de 30 años Quevedo. de edad. De acuerdo con el fiscal Felipe García, el hombre llegó hasta el sitio, donde preel dato Ocurrió en la avenida Walter Andrade, a pocos metros tendía dejar de una gasosu carro esta- linera. cionado, para avanzar caminando hasta su casa, pero fue sorprendido por los antisociales.
“Se realizan las investigaciones del caso, para determinar presuntas responsabilidades. Dos mujeres han llegado hasta el lugar, de-

SUCESO. El crimen se registró a plena luz del día.
tallando que ambas mantenían una relación sentimental con él”, expresó García.
Hasta la tarde de ayer, miércoles 27 de abril, no se conocían los móviles del crimen; sin embargo, la Policía Nacional acompañó a una de las féminas hasta su propiedad, para realizar un barrido y determinar si el ahora fallecido tenía armas de fuego u otros objetos que sean vinculantes con su asesinato.
Mientras que, los elementos de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased), aseguraron que se encuentran trabajando en flagrancia, ya que en la gasolinera donde se registraron los hechos existen cámaras de seguridad que van a ser revisadas.
En el lugar de los hechos se habrían encontrado al menos 12 indicios balísticos. (MZA)
VÍCTIMA. Cristhian Javier Carriel Ortega, de 30 años de edad.
Disparan a presunto antisocial
Moradores del Plan de Vivienda Municipal atraparon a un sujeto para recriminarle por un robo cometido días atrás en este populoso sector de Santo Domingo.
Alguien que estuvo en medio del populacho activó una pistola, aparentemente de fogueo, y causó una herida en el muslo de la pierna izquierda del sospechoso.
El sujeto fue identificado como Antonio M., de 41 años, quien es habitante del

ATENCIÓN. Personal médico curó la herida de bala.
lugar y en reiteradas ocasiones ha mantenido problemas con los vecinos por el consumo de sustancias sujetas a fiscalización.
El herido fue trasladado al centro de salud ‘Plan de Vivienda’ para que reciba atención médica, donde se comprobó que la herida era de entrada y salida. Policías acudieron al lugar para verificar si se trataba de un hecho sangriento. Sin embargo, Antonio M., no colaboró e indicó que desconoce la
identidad de la persona que el dato disparó. Se presume El personal médico conque el arma firmó que el hombre estaba era fogueo. fuera de peligro. Recomendaron que sea trasladado al hospital Gustavo Domínguez para la toma de una radiografía, pero el herido se negó. (JD)
EVIDENCIAS. La moto quedó retenida y el arma de fuego en la cadena de custodia.
Asaltan a delivery en la Nueva Santo Domingo
Una mujer que entrega encomiendas a domicilio en su motocicleta fue víctima de la delincuencia, hecho suscitado la noche del martes 26 de abril en la cooperativa de vivienda Nueva Santo Domingo.
Los delincuentes también se movilizaban a bordo de una moto. Ellos fueron detectados por los policías que patrullaban en el sector y en ese momento inició la persecución ininterrumpida.
Disparos
En medio de la huida uno de los antisociales sacó el arma de fuego para tratar de amedrentar a los uniformados. Inmediatamente el personal policial reaccionó y realizó una detonación al aire con el objetivo de mermar la agresividad de los infracto- el dato res. La víctima es
El copi- una mujer de loto apro- 26 años. vechó el mínimo descuido para bajarse de la moto e internarse en la maleza. Mientras tanto, el compinche aceleró la marcha durante varias cuadras y al sentirse acorralado también corrió hacia el monte.
Solicitaron refuerzos policiales para realizar un barrido por el sector, pero no ubicaron a los delincuentes. En el escape abandonaron el medio de transporte, una mochila y un revólver calibre 38. (JD)
minutERO

Olivia Rodrigo y DJ Zack
°EFE • La relación de la cantante Olivia Rodrigo con el influencer y DJ Zack Bia al parecer va más allá de los rumores. La pareja fue vista esta semana sonriente saliendo de un restaurante italiano en Nueva York.

Los éxitos musicales de ‘Encanto’
°EFE • Los éxitos musicales de ‘Encanto’, filme ambientado en Colombia que obtuvo el Óscar a mejor película de animación este año, tendrán una gira de 32 conciertos alrededor de Estados Unidos a partir de julio, informaron desde Disney en redes sociales.

Vuelve el festival SummerStage
°EFE • El popular festival de SummerStage de Nueva York regresa a plena capacidad este año con unos 90 conciertos gratis, que comenzarán el 11 de junio con la presentación del legendario pianista de jazz y compositor Herbie Hancock.

CAntAntE. Alex Turner, de la banda británica Arctic Monkeys.
Arctic Monkeys y Björk, en la primera edición brasileña del Primavera Sound
EFE • Arctic Monkeys, Björk, Travis Scott, Lorde e Interpol figuran entre las principales atracciones de la primera edición que el festival español Primavera Sound tendrá en Brasil y que se celebrará entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre de este año en Sao Paulo, la mayor ciudad suramericana.
La lista de atracciones para la edición brasileña del festival nacido en Barcelona fue divulgada este miércoles por la productora Live Nation Brasil, uno de los organizadores del evento y que también anunció el inicio de la venta de las entradas, con precios que varían entre 82 y 344 dólares.
La edición del Primavera Sound de Brasil antecederá las que también se realizarán por primera vez en Buenos Aires (del 7 al 13 de noviembre) y en Santiago de Chile (11 al 13 de noviembre).
Entre las más de 100 grupos y músicos anunciados para el evento en Brasil destacan Arctic Monkeys, Björk, Travis Scott, Lorde, Father John Misty, Charli XCX, Mitski, Phoebe Bridgers, Interpol, Beach House, Arca y Gal Costa, que serán las principales atracciones en los conciertos de los días 5 y 6 de noviembre.
Conciertos
Pese a que el festival ocupará diversos espacios de Sao Paulo por una semana, los principales conciertos se concentrarán el 5 y el 6 de noviembre en el Distrito Anhembi, un espacio cultural semejante al Parc del Fórum, en donde se realiza el Primavera Sound en Barcelona, y en el que ocupará 400.000 metros cuadrados.
Este espacio incluye el
sambódromo de Sao Paulo, el pabellón de exposiciones de Anhembi y el Palacio de Convenciones de Anhembi. “Estamos muy honrados con esta el dato asociación con el Pri El festival mavera Soud. Es exincluye otros traordinario darle vi40 concier- sibilidad en Sao Paulo tos distribui- a un festival que está dos en una delante de su tiempo semana. y que siempre miró hacia el futuro, con una elección musical sustentable, diversa y urbana”, asegura el vicepresidente de Live Nation Brasil, Alexandre Faria. El Primavera Sound nació en 2001 en España y ya se ha consolidado como uno de los principales festivales musicales del mundo, con ediciones en Barcelona, Oporto (Portugal) y Los Ángeles (Estados Unidos). Barcelona y Oporto organizarán nuevas ediciones del festival en junio del próximo año con atracciones como Gorillaz, Interpol y Tame Impala.

FIGURAS. Jugadores de Brasil participan en un entrenamiento de la selección brasileña de fútbol en la Granja Comary, en una fotografía de archivo. EFE
La ‘canarinha’ quiere llegar en buena forma
La selección de Brasil se medirá a Japón en amistoso preparatorio para el Mundial de Catar.
RÍO DE JANEIRO, EFE • La selección brasileña se medirá a la japonesa el 6 de junio próximo en Tokio en un amistoso preparatorio para el Mundial de Catar 2022, informó este miércoles la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).
El partido se disputará en el Estadio Nacional de Tokio a las 19.20 hora japonesa (10.20 GMT) cuatro días después del amistoso en que Brasil se medirá a Corea del Sur en ese país asiático, igualmente como preparación de la Canarinha para el Mundial.
Será el segundo partido de Brasil contra Japón desde que el seleccionador Adenor Leonardo Bacchi ‘Tite’ asumió el mando del equipo cinco veces campeón mundial y uno de los favoritos al título en Catar.
En el anterior partido con Japón, disputado en Francia en 2017, Brasil se impuso por 3-1 con goles de Neymar, Marcelo y Gabriel Jesús.
Pese a que Tite ha insistido en la necesidad de disputar amistosos con selecciones europeas y que estén entre las mejores del mundo para perfeccionar la preparación de Brasil de cara al Mundial que comienza en noviembre próximo, la CBF aún no ha conseguido acordar un partido con rivales de ese porte. Por ahora, según la programación ya conocida, Brasil tendrá amistosos con Corea del Sur (2 de junio), Japón (6 de junio) y Argentina (11 de junio), este último en Melbourne (Australia).
el dato
Brasil se cla- En septiembre, en una sificó al nueva ventana de la FIFA
Mundial para amistosos, Brasil se como líder medirá a México y nuevade mente a Argentina, éste últiSudamérica, mo partido correspondiente invicta y con a una de las jornadas de las varias jornaeliminatorias sudamericadas de anti- nas que está pendiente. cipación. Dos meses después, el 14 de noviembre, la selección brasileña se concentrará para prepararse para el Mundial y realizará entrenamientos hasta el 19 de noviembre en algún país europeo, que puede ser España, Italia o Inglaterra, antes de viajar rumbo a Catar.
el dato La Canarinha quedó encuadrada en el Grupo G del Mundial de Catar, en el que tendrá como rivales a Serbia (24 de noviembre), Suiza (28 de noviembre) y Camerún (2 de diciembre).
BReveS
Pelé dice que tiene muchas ganas de ver a Brasil conquistar un nuevo Mundial
°SAO PAULO, EFE • El exdelantero y triple campeón mundial brasileño, Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, dijo este lunes que tiene muchas ganas de ver a la Canarinha conquistar “una vez más” otro título, cuando faltan siete meses para el comienzo de Catar 2022. “¿Están listos para otra Copa del Mundo? Yo lo estoy. Tengo muchas ganas de ver a nuestra selección levantar el trofeo una vez más”, afirmó Pelé, de 81 años y en tratamiento por un tumor en el colon, en sus redes sociales. Brasil es la selección más laureada con cinco títulos mundiales (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002), en tres de los cuales participó el ídolo del Santos y Cosmos.

Martino no descarta que más figuras jóvenes vayan con México al Mundial
°MÉXICO, EFE • El seleccionador de México, Gerardo Martino, definió el partido amistoso de este miércoles contra Guatemala como “una buena oportunidad” para que las jóvenes figuras muestren su calidad y entren en la lista de candidatos a la lista de convocados para jugar el Mundial de Catar. “Es una linda oportunidad. El Mundial está cerca y cada presentación lo será. Probablemente saquemos más conclusiones individuales que colectivas, pero sí es una buena oportunidad para los chicos mostrarse y buscar ir al Mundial”, dijo.
La Federación venezolana de Fútbol será sometida a una auditoría financiera
°CARACAS, EFE • La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) anunció este lunes que, por decisión de la directiva, se realizará “por primera vez” una auditoría financiera e interna al funcionamiento de la institución. “Desde el primer día hemos querido que la transparencia sea el signo distintivo de esta administración de la FVF y estamos dando pasos concretos para que así sea, como la contratación de esta auditoría”, explicó el presidente de la FVF, Jorge Giménez, citado en un comunicado de prensa.


SímboloS. Los estudiantes llevan globos morados como señal de apoyo a la estudiante abusada sexualmente por un chofer de estos transportes.
Nuevas generaciones levantan su voz contra el abuso sexual
Casos de abuso sexual Sistema escolar de 2014 a 2020
° Se han registrado 10.676 casos de abusos sexuales en el sistema educativo. ° 3.593 fueron cometidos en espacios educativos. Los demás también fueron contra estudiantes, pero fuera de escuelas y colegios. ° 2.092 corresponden a denuncias en las que el agresor es un docente o autoridad escolar. ° 165 son denuncias contra personal administrativo o de limpieza. ° Entre el 10 de agosto de 2014 y el 28 de febrero de 2022 hay 715 sentencias condenatorias en casos de violación a menores.
En Quito los estudiantes creen que una protesta pacífica los hará visibles ante las autoridades. Su forma de pensar da muestra de una generación empoderada.
A las 13:00 del 27 de abril de 2022, dos chicas de 16 y 17 años están sentadas frente al colegio Luis Napoleón Dillón, en el norte de Quito.
Ambas tienen el cabello negro, una lleva un arete en la nariz y la otra un acentuado delineado de ojos, “como el de Ariana Grande (artista pop)”, explican.
Con sus manos sujetan carteles y globos de tono morado. “El color del feminismo”, señalan con una voz desconfiada y mirando hacia los lados. “Es que nos dijeron que no hablemos con nadie, menos si son prensa”.
Una vez que se les explica que sus nombres no serán expuestos, dicen sentir una mezcla de miedo e indignación. Los carteles y los globos son símbolos de apoyo para la menor de 15 años que denunció haber sido abusada sexualmente por el chofer del bus escolar.
La denuncia fue presentada el 21 de abril, pero el caso se hizo público cuatro días después. Así se supo también que los protocolos de actuación no se activaron y que –como reconoció la ministra de Educación, María Brown,– el colegio prefirió mantener “su buen nombre” antes que atender con rapidez la denuncia. Ese fue uno de los factores por lo que el agresor huyó.
Vencen el miedo.
Advertidos están de que no protesten (los estudiantes). Ver esta reacción significa muchísimo, es el principio de algo mucho mejor, de adolescentes empoderados”,
SybEl mArtínEz,
vicepresidenta deL consejo de protección de derechos de Quito.
Las redes sociales juegan un rol importante en la organización de los cientos de estudiantes que, entre el 26 y 27 de abril se tomaron las
Estas marchas responden a un cúmulo de situaciones. Que si bien nosotras las mostramos o denunciamos, ellos las viven día a día”,
SybEl mArtínEz,
vicepresidenta deL consejo de protección de derechos de Quito.
calles para exigir justicia e incluso lograron que alumnos de instituciones como el colegio Simón Bolívar, 24 de Mayo y Juan Montalvo se sumaran.
“Nos enteramos de la convocatoria por estados de Instagram o de WhatsApp y ahí vamos compartiendo. En Facebook, si quiere enterarse de algo, no es en la página oficial, sino en la de los alumnos. Nosotras lideramos esto”, dice una estudiante, que coincide en que hay organizaciones sociales que se han hecho presentes, pero aclara que “no ponen las reglas”.
Los protagonistas de estas marchas pertenecen a las generaciones Z (nacidos entre 1997 y 2010) y Alfa (nacidos entre 2010 y 2020). Personas que entienden de tecnología y son altamente politizadas en cuestiones relacionadas a género y cambio climático. Así lo describe un informe publicado por el Centro de Investigación Pew.
Enfrentando el miedo
Sybel Martínez, vicepresidenta del Consejo de Protección de Derechos de Quito, califica las acciones de protesta como mensajes que muestran “niños y jóvenes empoderados”.
Martínez indica que los estudiantes ahora conocen que la protesta es un ejercicio democrático. “Las escuelas y colegios tienden a limitar la acción de los estudiantes. Ver esta reacción significa muchísimo, porque es el principio de niños, niñas y adolescentes que ya no guardan silencio y que saben que todo tiene su límite”, destaca.
Las estudiantes entrevistadas confirman que la violación a una compañera fue el detonante a una serie de eventos en los que no han sido escuchadas. “Aquí hay robos, vienen hombres a tomar afuera, te acosan cuando pasas y nos quejamos, pero nadie hace nada”, señala Melany (nombre protegido) a quien asaltaron a las 07:00 en la esquina del colegio. Fueron dos hombres y la manosearon mientras le quitaban las cosas.
Ser escuchadas es una meta que esperan conseguir con estas manifestaciones. “Todo es pacífico. No queremos quedar mal como estudiantes, haciendo cosas como vandalismo, pero sí hablar. A veces aquí das tu postura, con cosas sobre el aborto digamos, y los profes son como de otra mente. No te prohíben hablar, pero tampoco te escuchan”, dice otra estudiante, de 16 años.
Ahora, los estudiantes esperan que la nueva rectora (la que atendió el caso de violación renunció) y dicen que si en un mes no avanza el caso seguirán saliendo a las calles, porque aunque Ecuador tiene antecedentes de violencia sexual en el sistema educativo, como dice Martínez, “no ha cambiado nada”.
Esta protesta nace del hartazgo de jóvenes que, por presión social, buscan disminuir las estadísticas que, desde 2014, muestran 3.593 denuncias por abuso sexual dentro de establecimientos educativos. (AVV)