MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 Santo Domingo CIUDAD CIUDAD SEGURIDAD Vacunación contra sarampión, rubéola y poliomielitis 05 Tres meses inhabilitados dos carriles en el kilómetro 56 de la vía Alóag 06 FF.AA. incrementan operaciones en el país 10 www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Se elige a la Reina del sector rural Con la presentación de las siete candidatas inició la primera fase del evento ‘Reina de Santo Domingo 2023’. 04 A los estudiantes les hace falta el puente El regreso a clases para este nuevo año lectivo no satisface a todos los alumnos y docentes. En La Concordia, la situación se torna compleja por la falta del puente sobre el río Blanco. 03
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
A LE jANDRo Qu ERE j E tA BARc ELó aquereje@gmail.com
Sospecha y credibilidad
E
los
Los escritos de
EDitoRiAL
El Estado en manos del perito Meza
l rumor tiene en el Diccionario de la RAE como primero de sus significados, “voz que corre entre el público”. Y de rumorar: “correr un rumor entre las gentes”. Rumor tiene como sinónimos a “especie, dicho, runrún, habladuría, chisme”.E
Antaño, en Ecuador los rumores respecto a la firmeza del sistema bancario llevaron al país al borde del colapso. En torno al poder, de rumores, habladurías y chismes hemos vivido en todos estos años. A veces alcanzan categoría de noticia, pero cuando una noticia auténtica se confunde con un rumor, las consecuencias pudieran ser trágicas.
Álex Grijelmo en su libro ‘El estilo del periodista’ usa una frase muy socorrida entre los tratadistas del periodismo, que reza: “Los rumores no son noticia”. Pero aún hay quien sostiene que “el rumor es la antesala de la noticia”.
Un cuidado mayor debe tenerse cuando en lugar de personas o entidades se trata de un país o de un Estado. Grijelmo recuerda que, a veces, los rumores forman parte del juego político. Se difunden como arma arrojadiza para desacreditar a un adversario. Paradójicamente en nuestro medio los rumores pueden ser el ‘dato disparador’ de una investigación periodística seria.
No aparecen por arte de magia; florecen en la cotidianidad, en las filtraciones, las publicaciones públicas o privadas, las llamadas anónimas, las confidencias, la observación, en las redes. En un medio de comunicación honesto deben investigarse a fondo. El rumor puede ser desencadenante de todo un proceso. Investigado y verificado, contrastado con informaciones proporcionadas por varias fuentes, puede dar lugar a una noticia.
¿Acaso no hay una desconfianza manifiesta respecto a mucho de lo que se difunde a diario?
Con rumores, bolas o runrunes se siembra desconfianza y suspicacia, sospecha en cuanto a todo lo que se dirá después.
Y la sospecha conspira contra la credibilidad, sin la cual nuestra profesión no tiene sentido.
Esto coloca al Estado ecuatoriano en la difícil situación de depender, para el cumplimiento de un
l Estado ecuatoriano lleva más de diez años prometiendo la verdad definitiva del asesinato del general Jorge Gabela. Diferentes instancias se han turnado en la tarea: primero le correspondió a Fiscalía y a la Justicia—; luego, en 2012, se creó una comisión desde el Ejecutivo, fundamentada en peritos independientes; en 2018, le llegó el turno a una comisión legislativa, y dos años después la Justicia reabrió el caso; este año intervino la Corte Constitucional, que en duros términos reconoció errores de parte del Estado y ordenó que se entregara a la viuda del oficial asesinado una reconstrucción del ya célebre ‘tercer informe’ elaborado por el perito, radicado en Brasil, Roberto Meza. El plazo vence este 17 de mayo.gravísimo dictamen, de una persona sobre la que no tiene ninguna jurisdicción. Al mismo tiempo, las autoridades dejaron que se creara todo un mito de panacea alrededor del ‘tercer informe’—cuya existencia, guste o no, ya ha sido reconocida por el Estado—, pese a que el propio perito y los miembros de la comisión encargada se han mostrado sumamente cautos al respecto.
Meza terminó en una posición de máxima exposición que nunca persiguió y el Estado debe también contemplar la posibilidad de no contar con él en los términos esperados. En lugar de poner excesiva esperanza en el informe, el país debe recordar que, a la larga, el esclarecimiento le corresponde a la Justicia y que ha sido justamente la actitud evasiva de esta, y su forma de ceder a presiones políticas, lo que dio pie a este angustiante laberinto.
Ro DR i G o sANti LL á N P ERALBo rodsantillanp@gmail.com
Corte Penal Internacional
Las autoridades de transporte hacen gala y se burlan de los agricultores, quienes claman porque se haga realidad el anhelo de tener carreteras de primer, se-
gundo y tercer orden en buen estado; no es posible que por mucho tiempo estén intransitables y no se tome la decisión de arreglar y dar solución a los transportistas y sobre todo a los agricultores del país.
Los campesinos están muy afectados en el país entero, por la falta de arreglos, la inmensa cantidad de huecos que existen y falta de una capa asfáltica que les permita sacar sus productos a los pueblos y ciudades, y así ganar el sustento diario.
Hasta cuándo tanta irresponsabilidad e indolencia con este sector importante de la patria. Lo que van a decir es que están ocupados en los derrumbes ocasionados por el clima inclemente, etc. Pero debemos acotar que los problemas del clima no son nuevos, sino que se producen en cada temporada y para ello existe un Ministerio de Transporte quien tiene su propia partida por ley para solucionar eso, y más problemas.
En nuestro recorrido por
los campos de Santo Domingo, Guayas y Manabí, entre otras, se observa la producción de aguacate, mandarina, naranja, yuca, pepino, etc., pudriéndose en sus propios árboles debido a lo intransitable de los caminos de tercer orden y convertidos hoy en verdaderos laberintos intransitables, lo cual encarece dichos productos.
El campesinado ya está harto y no tolera más tanta desidia de las autoridades del Ministerio de Transporte y están
l 17 de julio de 1998, en la ciudad de Roma, fue creada la Corte Penal Internacional. El Ecuador suscribió el Estatuto de Roma el 7 de octubre del mismo año. La Corte Penal Internacional es un tribunal de justicia internacional independiente y permanente, y es de última instancia; es decir, no permite apelaciones a sus juzgamientos a personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad, pero no tiene competencia para conocer, juzgar y sancionar a personas, países y Estados que no hayan suscrito el Tratado de Roma, como ocurre en la actualidad con Rusia.Con ese Tribunal se garantizan los derechos humanos a nivel mundial. La sede de la CPI está en La Haya, capital de los Países Bajos. Se financia con los aportes de los Estados miembros, pero también suele recibir aportaciones voluntarias de gobiernos, organizaciones internacionales, particulares, sociedades y otras entidades. La Corte inició sus actividades en el año 2003.
Especialistas en Derecho Internacional afirman que la CPI ha demostrado que, en algunos casos, ha alcanzado adelantos significativos y también ha cometido errores garrafales al querer enjuiciar o emitir criterios y opiniones sobre casos o personas ajenos a la Corte que, lógicamente, no son de su competencia. En días pasados la Corte adoptó una resolución contra el presidente Putin de la Federación de Rusia que nunca fue, ni es parte de la CPI.
La CPI tiene dos objetivos básicos que son la protección de los bienes jurídicos superiores como los derechos humanos y la sanción a los responsables de las violaciones a esos derechos. Es organismo internacional con aciertos y comete errores cuando quiere imponer sanciones de acuerdo a intereses políticos, en particular, los imperiales.
a un paso de cerrar vías para hacer respetar sus derechos. No se debe mendigar lo que por derecho corresponde. Si existiera la preocupación responsable del señor ministro y su plana de directores que cobran sin hacer nada, el pueblo viviría mejor. Hasta que este Ministerio actúe con responsabilidad y se conduela de los agricultores que viven un verdadero vía crucis en los campos, con su producción perdiéndose, que Dios nos ampare.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 25/ABRIL/2023 O
Medio
de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
colaboradores
a
autores
reflejan
pensamiento
se expresa
Año: XXVII No. 10.870 Editorial. Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com
solo comprometen
sus
y no
el
del medio, que
en su
Ministerio de Transporte
E
Estudiantes volvieron a las aulas
Muchos alumnos y profesores deben utilizar una canoa para llegar a los centros educativos.
El optimismo se notó en los estudiantes, docentes y padres de familia que participaron en el acto inaugural del año lectivo 2023 – 2024, en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Los alumnos llegaron con el uniforme de parada y a viva voz entonaron las notas del Himno Nacional que marcaron el inicio de la nueva temporada escolar.
En el cantón Santo Domingo, los dos actos formales se realizaron en las unidades educativas 9 de Octubre y Alfredo Pareja, distrito 1 y 2, respectivamente.
ben pasar del cantón Puerto Quito a La Concordia o viceversa en canoa, lo que significa un riesgo para sus vidas.
Mientras que quienes habitan en la comuna Flor del Valle, donde se fue la tarabita, deben viajar más de una hora.
139.823 estudiantes hacen parte de este año lectivo.
En el cantón La Concordia, la actividad se desarrolló el en colegio nacional del mismo nombre, donde asistió Andrea Figueroa, directora distrital de Educación
La funcionaria se refirió a la situación de estudiantes que deben pasar en canoa sobre el río Blanco por la falta del puente. Indicó que deben dar a conocer su caso en cada unidad educativa para que se les justifique si se atrasan.
Otra realidad
Estudiantes y docentes de-
Norma Loaiza, estudiante de segundo de bachillerato, dijo que se demora hora y media para llegar a su unidad educativa, porque debe dar la vuelta en carro, salir de Flor del Valle, pasar Valle Hermoso hasta La Concordia, lo que le hace madrugar y que sus padres inviertan más en pasajes.
Melanie Valencia está en primero de bachillerato, vive en la comunidad 29 de Septiembre del cantón Puerto Quito y pasa por canoa, paga 50 centavos de ida y vuelta, la misma cantidad invierte en buses, antes se demora 10 minutos ahora una hora y arriesgándose porque no hay seguridad, pese a que le dan un chaleco salva vida.
Cristina Carbo vive en La Concordia, pero es profesora en la comunidad Puer-
to Rico del cantón Puerto Quito, pasar en canoa le ha ocasionado serios problemas de salud, tiene ocho meses de gestación . Espera que las autoridades de educación revisen su caso.
(JAR/JD)
Alcaldes electos visitan Santo Domingo
En Santo Domingo se realizará la jornada ‘Políticas Públicas en la Gestión Municipal,’ en la que participarán alcaldes del país que fueron elegidos en el proceso electoral de febrero 2023.
Hasta el momento, han confirmado la presencia 80 participantes, así lo informó el alcalde Wilson Erazo, quien está al frente de esta jornada que se llevará a cabo el miércoles 26 y jueves 27 de abril, en el hotel Zaracay.
Espera que se sumen a esta iniciativa por lo menos 100 alcaldes, quienes, además, visitarán obras em-
blemáticas del cantón, como el parque Jelen Tenka.
Ronal Moreno, alcalde electo del cantón Quinindé, provincia Esmeraldas , llegó ayer, lunes 24 de abril a Santo Domingo, junto con asesores y directores departamentales.
Expositores
Entre los ponentes es-
tán: Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura, con el tema: Responsabilidad de los gobiernos locales.
Solución
° El puente provisional tipo Delta que se colocará sobre el río Blanco estará en tres meses, según anunció el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, quienes son los responsables de la construcción.
Mientras que para la tarabita, Sandra Ocampo, alcaldesa electa de La Concordia, realiza gestiones para reconstruirla.
do de la irrupción de la infografía para posicionar la gestión municipal.
Pablo Córdova , tema: Cómo administrar la ciudad en tiempos de inseguridad;
el dato Para el evento se contará con policías y militares para brindar seguridad.
Así como Manuel Cabrera, quien impartirá el conteni-
Pablo Martínez , tema: Inversión pública y privada en la gestión municipal;
Agustín Casanova , tema: Gestión eficiente de un gobierno autónomo descentralizado; y
Saúl Velasco, tema: Movilidad urbana sostenible como base de desarrollo integral. (CT)
AUTORIDADES. Ronal Moreno, alcalde electo del cantón Quinindé junto a Wilson Erazo.
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 25/ABRIL/2023 I
JORNADA. Los estudiantes cumplen el mismo trayecto diariamente.
Siete candidatas del sector rural buscan la corona
en un evento galante desarrollado la mañana de ayer, lunes 24 de abril, en el salón de la ciudad Ramón Chérrez Chávez, con la presencia de autoridades y familiares de las participantes.
Alisson Figueroa, Malena Mendoza, Sara Cevallos, Noelia Nogales, Evelin Legarda, Solange Puente y Karen Real son las candidatas representantes del sector rural para ‘Reina de Santo Domingo 2023’.
Ellas fueron presentadas
Luego de hacer una coreografía y presentarse, el alcalde Wilson Erazo impuso la banda que las identifica como candidatas.
Elección Patricia Zambrano, directora del Patronato Municipal, detalló que esta es la prime-
ra fase del evento ‘Reina de Santo Domingo 2023’. Se elegirá a la candidata del sector rural el sábado 6 de mayo, en la parroquia San Jacinto del Búa, la ganadora de este certamen se unirá a las siete candidatas de la zona urbana que participarán en el evento final de belleza previsto para el 17 de junio, en el recinto ferial Alfonso Torres Ordoñez.
Para las dos fases se tiene previsto invertir cerca de 80 mil dólares. Zambrano añadió que las candidatas no
el dato
El 3 de mayo se realizará el casting para elegir entre 52 precandidatas a las siete representantes de la zona urbana.
Candidatas Parroquia
Alisson Figueroa Puerto Limón
Malena Mendoza Luz de América
Sara Cevallos Valle Hermoso
Noelia Nogales Alluriquín
Evelin Legarda El Esfuerzo
Solange Puente San Jacinto del Búa
Karen Real Santa María del Toachi.
harán ningún gasto porque todo es entregado por la organización, a través de auspiciantes.
Sebastián Macías, quien está a cargo del maquillaje
y peinado de las candidatas, mencionó que en las presentaciones que tengan las chicas las hará ver naturales para resaltar más su belleza.
CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 25/ABRIL/2023 I P-244864-MIG P
(CT)
Se desarrolla la primera fase del evento ‘Reina de Santo Domingo 2023’.
FORMALIDAD. Las siete candidatas junto a las autoridades de la provincia y el cantón.
130 mil niños serán inoculados
La jornada de salud durará 10 semanas en Santo Domingo de los Tsáchilas.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) intensificará una campaña de vacunación para eliminar toda amenaza relacionada al sarampión, rubéola y poliomielitis.
Desde el 2 de mayo hasta el 9 de julio mantendrán activa una jornada masiva de inoculación en Santo Domingo de los Tsáchilas, cruzada que abarca la zona urbana y rural.
En la localidad se acreditará al personal de salud para que intervenga a aproximadamente 130 mil niños y niñas, cuyas edades oscilan entre uno a 12 años.
el dato
A nivel nacional se prevé inocular a 3.7 millones de niños.
Hoja de ruta Francisco Ayala, director provincial del MSP, dijo que se harán coordinaciones con el Ministerio de Educación, MIES y gobiernos parroquiales para llegar al mayor porcentaje de la población que cumple el rango de edad establecida.
El funcionario explicó que durante las cuatro pri -
meras semanas trabajarán con el sector cautivo , entre esos constan: unidades educativas, Centros de Desarrollo Infantil y CNH. Posteriormente, intervendrán en los espacios públicos para captar a los menores que integran las familias migrantes de paso y aquellos que no han accedido al sistema educativo.
“El MSP trabaja para
erradicar estas tres enfermedades y tener ese blindaje inmunológico en todos los niños. El objetivo es alcanzar el 95% de la cobertura en estas tres enfermedades”, acotó Ayala.
Estadísticas En Santo Domingo de los Tsáchilas no se han presentado casos, pero las autoridades de salud no quieren bajar la guardia ante la posibilidad que surjan contagios protagonizados por
Persecución en avenida La Lorena
Policías vestidos de civil y presuntos antisociales tuvieron un ‘encontrón’ mientras circulaban por la avenida La Lorena, punto concurrido de Santo Domingo.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 13:20 de ayer, lunes 24 de abril. Los gendarmes descendieron rápidamente del automotor para neutralizar a los sospechosos, quienes también se movilizaban en un medio de transporte.
Rápidamente fueron ubicados en el carril central de la avenida y esposados para evitar que huyan del lugar.
Posteriormente, trasladados a la Unidad Judicial de Santo Domingo para que las autoridades competentes aboquen conocimiento, pero hasta el cierre de esta edición se desconocía el resultado del procedimiento.
Trabajo
Uno de los agentes confirmó que se encontraban en tareas de inteligencia en contra de organizaciones dedicadas al robo de vehículos y secuestros exprés, en Santo Domingo.
el dato Los transeúntes se asustaron al ver el procedimiento a plena luz del día.
Al parecer los sospechosos se percataron que estaban siendo perseguidos y trataron de reaccionar, pero no imaginaron que sus oponentes eran miembros de la Policía Nacional.
Los trabajos investigativos también están orientados a la recuperación de armas policiales, artículos que fueron sustraídos el viernes durante una operación que se desarrollaba en la jurisdicción de la parroquia El Esfuerzo. (JD)
personas que han venido de otros lados.
Según datos oficiales desde 1997 no se reportan casos de sarampión y desde 1990 no han detectado poliomielitis, enfermedades que se presentan con erupciones en la piel. La campaña del MSP se impulsa ante alertas surgidas a nivel regional. Además, la emergencia del COVID-19 interrumpió los esquemas
216.000 dosis hay en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
de vacunación regular y algun os niños no recibieron las dosis respectivas. Muchas madres de familia llegan con sus menores al centro de salud Augusto Egas para que sean vacunados y así evitar que adquieran cualquier enfermedad. “Es importante que cumplamos con este proceso para protegerlos de los virus”, expresó Liliana Zambrano. (JD)
CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 25/ABRIL/2023 I
CASO. La intervención se desarrolló en las avenidas La Lorena y Abraham Calazacón.
VACUNACIÓN. Estará activa desde el 2 de mayo hasta el 9 de julio.
Se planifica trabajos para recuperar mesa asfáltica de la vía Alóag
Tres meses estarán inhabilitados dos de los cuatro carriles, en el kilómetro 56.
Kilómetro 17
VÍCTIMA.
Asesinaron a inspector municipal
LA CONCORDIA • Cinco disparos acabaron con la vida de Holger Eugenio Hurtado Nazareno, de 44 años de edad, mientras iba en su motocicleta al trabajo. Se desempeñaba como inspector de la comisaría municipal de este cantón.
El crimen ocurrió la mañana de ayer, lunes 24 de abril, aproximadamente a las 07:15, en la esquina de las calles Amazonas y Eugenio Espejo.
Según moradores del sector, solamente escucharon una ráfaga de disparos, luego vieron a la víctima caída en el pavimento, y a sus verdugos alejarse en una motocicleta.
el dato
Las autoridades recomiendan a los conductores viajar en el día.
el dato
Tres meses le llevará a los ingenieros y operadores del Gobierno Provincial de Pichincha para recuperar la mesa asfáltica que se perdió en el kilómetro 56 de la vía Alóag – Santo Domingo, como consecuencia del desbordamiento del río Pilatón provocado por las constantes lluvias que se presentaron el fin de semana.
Dependiendo del clima, y si no hay deslizamientos, la vía permanece abierta.
Según la valoración de los técnicos, la pérdida de mesa es de 100 metros de longitud y 15 de ancho, comprometiendo dos de los cuatro carriles de la carretera.
Asimismo, se detalló que
el río salió de su cauce cerca de unos 20 metros, lo que provocó que se llevara todo lo que encontró a su paso, como postes de energía eléctrica, dejando también viviendas afectadas en Tandapi.
Trabajos
Alex Rivera, director de Vialidad del Gobierno Provincial de Pichincha, sostuvo que lo que pudo ocasionar el daño fue un proceso erosivo inducido por el cambio de cauce del río Pilatón
Especificó que están esperando que los operadores
de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) terminen los trabajos de instalación de energía para empezar con las labores y restablecer la vía afectada.
Ingresarán con maquinaria más grande, como retroexcavadoras mineras para el dragado del río, es decir, colocarlo en su cauce normal. Posterior a esta labor, empezarán a recuperar la mesa asfáltica.
Explicó que la vía contaba con todas las medidas de precaución, pero los embates de la naturaleza son imprevistos y ocasionaron la
° Según se indicó, en el kilómetro 17 donde también se presentó un hundimiento en la calzada, ya colocaron material granular, luego de la limpieza de lodo y árboles que afectaron a la zona. Se prevé que en una semana los trabajos concluyan y vuelvan a estar operativos los cuatro carriles.
pérdida de un tramo.
Provincia Tsáchila
En el tramo que compete al Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, existe un punto crítico que está identificado en el kilómetro 83, recinto Lelia, en donde, hasta el momento, se han presentado 15 deslizamientos.
Bryan Meza, coordinador de la estación de peaje, explicó que no hay otros puntos críticos en esta jurisdicción, pero se encuentran en constantes controles. Además, sostuvo que hasta ayer, lunes 24 de abril, realizaron trabajos de limpieza de la vía, quedando habilitada al 100%. (CT)
“Estaba desayunando junto a mis hijos para irnos a la inauguración del año lectivo cuando escuchamos muchos disparos. Luego de unos minutos, salí a ver de qué se trataba y fue ahí cuando observé a un hombre caído junto a su motocicleta, y otra moto con dos sujetos que se alejaban rápidamente del lugar”, comentó un morador del sector.
Investigaciones
El jefe del Distrito Policial, Felipe Urresta, manifestó que aún no se conoce el móvil del hecho de sangre. Sostuvo que las investigaciones policiales permitirán esclarecer este crimen; además, se están revisando las cámaras de seguridad de las viviendas del sector.
El cuerpo sin vida de Hurtado Nazareno quedó tendido a una cuadra de la unidad judicial y a menos de 50 metros de las oficinas de la Fiscalía. (JAR)
CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MARTES 25/ABRIL/2023 I
Holger Hurtado Nazareno, de 44 años de edad.
PANORAMA. Dos de los cuatro carriles están habilitados en este tramo de la vía.
ENERGÍA. Personal de CNEL realiza trabajos de conexión.
$150.000 costó nueva área de control de la calidad de la Leche
Con una inversión aproximada de $150.000 el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) inauguraron esta semana el Área de Control de Calidad de Leche del laboratorio de Diagnóstico Rápido de Agrocalidad en la provincia de Cotopaxi. Esto tiene el objetivo de dar atención a los requerimientos del sector productivo lechero e in-
dustria láctea de la zona centro del país. Cotopaxi es la tercera provincia que más produce leche a nivel nacional, con un total de más de 600.000 litros por día.
Los análisis que se realizarán en este espacio servirán para evaluar la calidad de la leche cruda, en base a la verificación de los requisitos establecidos en la Norma INEN 9. (JS)
Las franquicias ilegales aumentaron en dos años
Se estima que en los últimos meses han salido al mercado alrededor de 500 locales bajo franquicias ilegales. El desconocimiento al invertir puede costarle los ahorros de toda una vida.
A través del modelo de franquicia, se puede adquirir el derecho de uso de una marca y todo el conocimiento de operación para no partir de cero en un negocio Si se cumplen los requisitos legales y financieros, puede ser una buena inversión. Sin embargo, si se hace de manera ilegal, puede representar la pérdida de los ahorros de toda una vida e incluso problemas judiciales
Carlos Sierra, vocero de Franquicias Ecuador, explicó que en los últimos dos años se ha visto un aumento de las franquicias ilegales en el país. “Se han abierto aproximadamente 500 locales bajo modelos de franquicias informales a nivel nacional”, dijo.
Estos negocios no tienen registrada la marca en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi). Tampoco se sustentan en estudios financieros y análisis económicos que respalden el modelo de negocio. Esta es una de las razones principales de por qué quiebran las empresas en Ecuador.
Estas franquicias ilegales carecen de manuales administrativos y operativos. Tampoco ofrecen un contrato estructurado con los derechos y obligaciones de las partes.
“Nos han llegado casos de gente que ha comprado supuestas franquicias, sin averiguar nada previamente, solo porque les gustaba el tipo de negocio. Luego, se enteran de que ni siquiera estaba registrada la marca. Entonces, les vendieron humo, les estafaron”, puntualizó Sierra.
datos
Entre los sectores económicos con más franquicias legales están la educación, salud, belleza, ferretería y alimentación (bares, restaurantes, heladerías, entre otros).
Franquicias Ecuador brinda asesorías gratuitas. Para mayor información, se puede consultar la web Franquicias en Ecuador - Franquicias Disponibles en Ecuador Consultora (franquiciaecuador. com)
A cambio del uso de la marca y todo el modelo de negocio, se debe pagar un canon al inicio o regalías mensuales cada mes al dueño de una franquicia.
Ventajas de una franquicia si es inversionista o franquiciado
Si es una persona y quiere emprender, pero no comenzar de cero, el modelo de franquicia legal tiene las siguientes ventajas:
1.- Adquirir un negocio que ya pasó por una curva de aprendizaje. En la mayoría de los casos, se adquiere el uso de una marca con varios años en el mercado.
2.- Despreocuparse del desarrollo del negocio, y enfocarse en la operación y la venta directamente al consumidor.
3.- En Ecuador, las estadísticas apuntan a que 8 de cada 10 emprendimientos cierran al primer año. Con un modelo de franquicias, el porcentaje de fracasos durante el primer año baja a 3 de cada 10, o 30% o menos.
Sin estadísticas ni ley
A pesar de que el negocio de las franquicias está creciendo; y que las ofertas ilegales se publican todos los meses en
franquicia es una buena opción de inversión.
plataformas como Mercado libre o Marketplace, no existe ninguna institución pública o privada que procese estadísticas sobre esta actividad.
Ni siquiera desde el Servicio de Rentas Internas (SRI), que le está poniendo la lupa a varias actividades económicas, se maneja una categoría específica para darle seguimiento y control a las empresas que ofrecen franquicias.
Esta realidad, de acuerdo con Carolina Romo, economista y emprendedora, facilita la proliferación de la ilegalidad y las estafas.
Además, el Código de Comercio apenas hace una referencia general al modelo de franquicias, por lo que todo queda en el aire
“Se necesita una ley específica como la que existe en países como México y Estados Unidos, que están más de 20 años adelantados a Ecuador y la mayoría de las economías de América Latina”, aseveró.
Las franquicias son un mo-
Ventajas para los dueños de marcas o franquiciantes
1.- Se puede lograr una expansión rápida en el mercado; pero los nuevos locales se montan con inversión de terceros.
2.- Se cobra un canon o regalías por el uso de la marca y el modelo de negocio.
3.- Se generan economías de escala. Así, por ejemplo, no es lo mismo comprar materia prima para uno o dos locales propios que para 10 o 20 locales bajo modelo de franquicia.
4.- Se consigue más control y operatividad. Como dueño de una marca, no se debe preocupar de la operación del día a día de una tienda franquiciada.
tor del comercio mundial. Generan más de 29 millones de puestos de trabajo y aportan un 2,7% al PBI global. Sin embargo, cuando se vuelven un
Hay que hacer un llamado a que la gente se informe, investigue y pida asesoría antes de meterse en una franquicia”.
negocio informal, no solo provocan pérdidas a los inversionistas; sino también generan problemas legales a las empresas que buscan ampliarse o expandirse a través de franquicias.
Según Sierra, existen vendedores inescrupulosos que ofrecen armar un modelo de franquicia en 24 horas y comercializarlo enseguida.
“Eso no es realista y puede acarrear denuncias por estafa en la Fiscalía. A nosotros, con un equipo especializado de profesionales, nos toma entre 5 a 6 meses montar un modelo legal de franquicias cumpliendo con todos los requisitos”, recalcó. (JS)
Economía 07 SANTO DOMINGO | martes 25/abril/2023 I
NEGOCIOS. Si se hace de manera legal, una
CarLOS SIErra, voCEro DE FrAnquiCiAS ECuADor,
12 vías concentran la mayor congestión vehicular en Quito
Molestia. En sectores como Ponceano, al norte de Quito, los trabajos coinciden con las horas de mayor tráfico.
En Quito hay alrededor de 489.675 vehículos. A esto se suman 6. 530 unidades de transporte escolar e institucional y 3. 035 de transporte urbano La mayor parte de la congestión que se genera por esta carga vehicular se concentra en 12 vías de la ciudad.
¿Cuáles son?
- Avenida Simón Bolívar (sector Intercambiador, Guápulo, El Cóndor, El Ciclista)
- Av. República
- Av. Amazonas
- Av. De los Shyris
- Av. 10 de Agosto
- Av. Naciones Unidas
- Av. Gaspar de Villarroel
- Av. Eloy Alfaro
- Av. General Rumiñahui (sector El Trébol)
- Av. Velasco Ibarra
- Av. 6 de Diciembre
- Av. Galo Plaza Lasso
Estas avenidas de la ciudad pueden llegar a colapsar en ciertos horarios y por diferentes motivos. Las horas consideradas pico en la ciudad son de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 21:00.
En la ciudad se realizan alrededor de 6,1 millones de viajes diarios.
Motivos Situaciones como los eventos masivos pueden llegar
a colapsar el tráfico en la ciudad. Esto, sobre todo, los fines de semana cuando mayor cantidad de compe -
tencias y otros eventos que se organizan. A esto se suman las condiciones climáticas y los accidentes de tránsito En promedio, la ciudad registra 10 cierres viales por los siniestros de tránsito que se registran cada día en la ciudad.
Los cierres ocasionados por programas de repavimentación y los trabajos en la vía también pueden complicar la movilización del transporte público y privado.
Este tipo de obras retrasan en alrededor de 30 minutos a Gabriel Velasco, de 46 años. Él debe salir desde su casa en Ponceano, en el norte de la ciudad, y caminar varias cuadras para tomar un bus o un servicio de taxi . La vía en la que queda su casa es una de las que están siendo rehabilitadas. Lleva casi una semana cerrada.
“Es, salir más temprano para llegar antes de que inicie el tráfico o tardar más de una hora en llegar a mi trabajo”, explica.
A pesar de que acepta que la calle debe ser intervenida, asegura que los horarios de trabajos con maquinaria pesada se
El parque automotor de Quito crece un 3% cada año.
mantienen en horas con gran movimiento vehicular y de personas. “Lo que complica aún más momentos como la salida o llegada del trabajo”.
¿Qué vías se mantienen cerradas por trabajos de repavimentación? Revisa el mapa con el detalle de cierres viales. (Para verlo haga clic aquí). (eCV)
AVISO
Se va proceder al pago de: Seguro de Cesantía o Devolución de aportes
Del que en vidas fue: CBOP. GUADALUPE SERRANO DAVID ALVARO
Quienes se creyeron con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en quito en el transcurso de TREINTA(30) DIAS a contarse de la presente publicación.
QUITO 08 i SANTO DOMINGO | martes 25/aBrIL/2023
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTIA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-003-3086
EL DATO
Cuatro motivos que aumentan el tráfico en Quito, sobre todo en vías principales o de desfogue. Conozca cuáles son.
Bono de Infancia llega a 34.406 menores de dos años
El valor del bono es de 50 dólares mensuales fijos y tres pagos condicionados si se cumplen tres requisitos. Conozca cuáles son.
El 1 de junio de 2023, en el marco del Día del Niño, se cumplirá un año desde que se lanzó el Bono de los 1.000 días, que busca prevenir y disminuir la desnutrición crónica infantil; que afecta a 3 de cada 10 menores de dos años.
El bono es parte del programa ‘ Infancia Con Futuro’, que impulsa la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición, cuyas brigadas recorren el país para constatar que las mujeres gestantes y niños menores de dos años estén al día con los controles prenatales, de niño sano, vacunas y que reciban la ayuda estatal.
Los beneficiarios
En el país, 53.567 niñas, niños y mujeres embarazadas reciben esta ayuda económica: 19.161 corresponden a mujeres embarazadas y 34.406 a menores de dos años.
“La meta es que cada mujer embarazada y cada niño dentro de sus primeros mil días de vida gocen de las atenciones y prestaciones sociales y, así ga-
infancia
Con futuro
Cifras
• 1’493.110 de atenciones de control del Niño Sano y 1’347.109 de atenciones prenatales.
• 455.386 niños y 308.937 madres embarazadas atendidas.
• 21.030 mujeres embarazadas y 255.091 niños/as menores de 5 años son beneficiarios de los programas Creciendo Con Nuestros Hijos y Centros de Desarrollo Infantil.
fuente: Secretaría Ecuador
Crece Sin DesnutriciónCorte: desde junio 2022 a marzo 2023
rantizar un futuro de oportunidades para las familias y el país”, señala la Secretaría.
Bono de los 1.000 días
El valor del bono es de 50 dólares mensuales fijos y tres pagos condicionados de
Programas contra la desnutrición infantil
Infancia con Futuro es parte de ‘Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil’, y tiene como principal objetivo erradicar la desnutrición crónica infantil en Ecuador. Además, velar por brindar un apoyo económico a las madres desde la etapa del embarazo, hasta los dos años de edad.
El MiES aplica fortalecimiento, ampliación e innovación de los servicios de desarrollo infantil, parte del objetivo de mejorar las condiciones de los niños del país, con especial atención en los niveles de desnutrición.
acuerdo a los siguientes requisitos:
90 dólares al finalizar el embarazo, siempre y cuando se haya acudido a los controles prenatales en establecimientos y centros de atención del Ministerio de
El Bono infancia con futuro ayuda en la prevención de la DCI desde la gestación hasta los 24 meses de edad a través de una transferencia monetaria y servicios de acompañamiento familiar integral dirigidos a embarazadas y menores de 24 meses en situación de pobreza.
Los Centros de Desarrollo infantil son espacios adecuados para brindar una atención integral (salud, nutrición, educación, pedagogía, procesos psicosociales y familiares, ambientes educativos y protectores) a los niños y niñas de la primera infancia.
Creciendo con Nuestros Hijos es una modalidad inclusiva e intercultural y aporta a sus usuarios los servicios de: atención receptiva, salud y nutrición, espacio de juego y aprendizaje, entornos y protectores para una libre
Salud e inscrito el nacimiento del hijo o hija en el Registro Civil, antes de los 45 días de vida. 120 dólares cuando el niño cumpla el primer año y otro rubro similar al segundo año de edad. Aporte que es
expresión de emociones. Las principales estrategias son la consejería familiar, la participación familiar y comunitaria; y, la articulación intersectorial. Está dirigido a familias de niños de 0 a 3 años de edad y mujeres gestantes cuyo núcleo familiar se encuentre en zonas de alta prevalencia de determinantes multicausales de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.
El Ministerio de Salud Pública cuenta con $78’748.396 destinados para las actividades Control Prenatal, Control Niño Sano y Vacunación. También cuenta con presupuesto para la contratación de 368 EAIS (profesionales de la salud), fortalecimiento de 102 laboratorios, contratación de servicio de tamizaje metabólico para 233.889 recién nacidos, y alcanzar el 80% en la cobertura, mantenimiento de infraestructura en 250 establecimientos de
En Ecuador hay 640 mil madres, niños y niñas que reciben atenciones sociales y de salud.
entregado si se cumplen con los controles del niño sano. Los cuatro primeros cobros se los puede realizar en ventanilla, a través de los 6.326 puntos de pago habilitados a escala nacional en el sistema financiero como son bancos, cooperativas, mutualistas y corresponsales no bancarios.
A partir del quinto mes únicamente se acredita el valor del bono en una cuenta bancaria que debe ser registrada en la web: pagoseguro. inclusion.gob.ec o en los 50 Balcones de Servicios MIES a escala nacional. Para recibir este apoyo económico no se necesitan inscripciones, las beneficiarias se identifican por la información del Ministerio de Salud, cuando se registran en los controles prenatales y al cumplir las demás condiciones normativas.
Una vez que han sido habilitadas por el MIES, como usuarias de este beneficio, serán contactadas y notificadas por personal de esta cartera de Estado. (aVV)
primer nivel y 15 hospitales básicos
Ecuador Libre de Desnutrición infantil contribuye a la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, mediante la aplicación del paquete priorizado de salud en mujeres embarazadas y niños menores de 2 años, realizando acciones intersectoriales con énfasis en la participación ciudadana y la interculturalidad, focalizando intervenciones en parroquias priorizadas.
El iNEC implementa el Proyecto Red de Protección Social ENDI - Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil. Esta encuesta está diseñada no solo para medir los niveles de desnutrición sino también determinantes que afectan el entorno de los niños, como condiciones de vivienda, calidad del agua, vacunación, controles prenatales y de niño, anemia, entre otros factores.
Cifra. 53.567 niñas, niños y mujeres embarazadas reciben el bono de la infancia.
EL DATO
SANTO DOMINGO | MARTES 25/ABRIL/2023 I SOCIEDAD 09
PAÍS
FF.AA. incrementan los operativos de seguridad en el país
Las acciones han permitido la captura de 58 personas y la incautación de 21 vehículos, 46 armas de fuego, 1.174 artefactos explosivos y más de $400.000.
Los operativos conjuntos que realizan las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se incrementaron en los últimos días y ya muestran resultados. Hasta el 20 de abril de 2023, se realizaron 9.416 operaciones de vigilancia y control de espacios en el territorio nacional. En las acciones participaron unos 5.102 funcionarios diarios en promedio, lo que implica un despliegue importante de seguridad, informó el Comando Conjunto de las FF.AA.
Los cuerpos de seguridad aún están a la espera de la reunión del Consejo de Seguridad Ciudadana y del Estado (Cosepe), en el que se espera la reclasificación de las bandas de delincuencia organizada a grupos terroristas. Esto
cifra
Cosepe sin fecha
° Tras las declaraciones del Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, sobre la reclasificación de las bandas organizadas a “grupos terroristas”, se espera la convocatoria para la realización del Cosepe, que estaba previsto para el 16 de abril de 2023 y que suspendido por la enfermedad del presidente de la República, Guillermo Lasso
TRIBUTACIÓN
LA HORA consultó sobre la nueva fecha de realización del Cosepe, pero al cierre de la edición se mantenía sin respuesta. 258
vehículos, 9 helicópteros, 6 embarcaciones y 3 radares se han utilizado para las operaciones de seguridad.
fue anunciado la semana pasada por el Ministro de Gobierno, Henry Cucalón. La medida permitirá a las FF.AA: activar a sus grupos especializados en el combate contra el terrorismo. Así se hará frente a grupos que protagonizaron acciones cuyo objetivo era generar “terror” en la población.
NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA AVISO NOTARIAL.
Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la Escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges: JOSE LUIS MEDINA TOLEDO y TANIA MARISOL ACARO OCHOA, celebrada en la Notaría Segunda del cantón Zamora con fecha 21 de abril del 2023, y que comprende un inmueble ubicado en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe. De conformidad al Art. 18 Numeral 23, los interesados podrán presentar su oposición en el término de 20 días contados a partir de este aviso.
Zamora, 21 de abril del 2023
Las detenciones Los despliegues de los cuerpos de seguridad se desarrollan desde 15 de febrero de 2023 y hasta el 20 de abril se ejecutaron 9.416 operaciones, que permitieron la detención de 58 personas involucradas en diferentes delitos
Las fuentes del Comando Conjunto manifestaron que sus acciones han sido efectivas, aunque lamentan que algunos capturados han sido puestos en libertad al poco
tiempo por los jueces
Durante los operativos se incautaron 46 armas de fuego, 827 municiones de varios calibres y 1.174 artefactos explosivos
Adicionalmente fueron decomisados 405.200 dólares, 21 vehículos, 9.085 galones de combustible, 14.390 galones de precursores químicos y 2.406 kilos de drogas. (ILS)
TRANSPORTE
VIOLENCIA
DESPLIEGUE. Efectivos de las FF.AA. desarrollan acciones de control y prevención del delito. Foto: Cortesía FF.AA.
Aduanas recibe escáneres de EE.UU. y los usará en fronteras POLÍTICA
CNE entregó credenciales a autoridades electas en febrero de 2023
SRI lanzó plataforma para facturación electrónica de forma gratuita
Sin puntos o con una licencia no profesional manejan conductores de buses, en Quito
SEGURIDAD 10 i SANTO DOMINGO | MARTES 25/ABRIL/2023
Un segundo periodista ecuatoriano ha tenido que ser exiliado por amenazas de muerte
lahora.com.ec
en la web
000000449
El modelo de Montecristi llevó a la Justicia a la ruina
La Constitución aprobada en la Asamblea Constituyente en Montecristi (Manabí), en 2008, durante el régimen de Rafael Correa introdujo cambios en la estructura orgánica e incidió directamente en el aumento de necesidades y presupuesto para la Función Judicial.
Quince años después de estos cambios, se reabre el debate sobre los problemas que enfrenta la administración de Justicia y la necesidad de un nuevo modelo de prestación de servicio que garantice la tutela judicial.
Con la Constitución de Montecristi, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que reemplazó a la Corte Suprema de Justicia, pasó de tener 31 jueces a 21, pero aumentó 21 conjueces con igual remuneración que los primeros, y con la doble función de reemplazar temporalmente a jueces titulares, y la de resolver la admisibilidad de los recursos de casación.
“La demagogia de 2008 se impuso a la razón”, comentó José Alomía, presidente encargado de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador (Fenae), y señaló que en esa época “no se entendió que el nuevo modelo de servicio iba a requerir mayor presupuesto cada año”.
Otra polémica decisión que se incorporó en la Constitución fue que el acceso a la Justicia, en todas las materias, sea gratui-
to. Por tanto, eliminó las tasas judiciales que significaban “un gran alivio” y de carácter permanente para el desarrollo de la infraestructura física y tecnológica de la Función Judicial.
Actualmente, los ingresos actuales por derechos notariales, y otros, van directo a la Cuenta Única del Tesoro Nacional, ocasionado mayor dependencia económica de esta función del Estado hacia el poder Ejecutivo que es el encargado de administrar el Presupuesto General del Estado.
Asistencia gratuita Igualmente, la Defensoría Pública pasó a ser una política pública que requiere cada vez más presupuesto para el cumplimiento de sus actividades.
Si antes de la expedición de la nueva Constitución el número de defensores públicos, y las actividades que ellos desplegaba eran muy reducidos, con el cambio en el modelo de gestión de la administración de Justicia, su actual actividad significa un alto porcentaje de las defensas profesionales, no solo a personas de escasos recursos económicos. “Su ámbito de acción se multiplicó al extremo que, en materias penal o de tránsito es obligación de la Función Judicial, otorgar el servicio de asistencia técnica jurídica gratuita a quien lo requiera”.
Según Alomía, esto “jamás” fue tomado en cuenta con res-
ponsabilidad para la definición del Presupuesto necesario, “peor para épocas en las que los ingresos para el Presupuesto General, son mínimos”.
Infraestructura
El modelo de gestión de la administración de Justicia implicó la creación de más edificios y mayor tecnología. El incremento de estas unidades judiciales en diferentes sitios, distantes uno de otros, ocasionó un mayor egreso presupuestario para cubrir sueldos de más personal técnico, administrativo y jurisdiccional de cada una de estas, así como el mantenimiento de esa infraestructura. Sin embargo, la Constitución no anticipó que este modelo de gestión iba a demandar, en el futuro inmediato, mayores necesidades presupuestarias.
Alomía alertó que la solución de esta problemática requiere de estudios técnicos y mesas permanentes de trabajo que establezcan y cuantifiquen necesidades permanentes y un presupuesto adecuado para el cabal cumplimiento de las atribuciones conforme los derechos a la tutela judicial y gratuidad de sus servicios.
“Por eso es importante y valioso el paso que dio el presidente de la Judicatura, Wilman Terán,” con la consecuente respuesta de la jueza, Cecilia Pareja que declaró la vulneración del derecho a la tutela judicial
EL DATO
El Código Orgánico de la Función Judicial fue publicado en el Suplemento del Registro Oficial 544 del 9 de marzo de 2009.
efectiva de los usuarios del sistema por la falta de un presupuesto óptimo para el Sistema de Justicia.
La magistrada también ordenó que en un plazo de 30 días, a través de mesas técnicas, se genere una solución presupuestaria. (SC)
° Para la Federación de Abogados, el Código Orgánico de la Función Judicial en vigencia desde 2009, con el que se crearon nuevas dependencias judiciales: juzgado de contravenciones, de garantías penitenciarias, de violencia contra la mujer y la familia, también devino en la necesidad “urgente” de aumentar el número de jueces en todas las materias. Un estudio sobre el aumento de jueces reflejó que este número sobrepasó el 400% del existente hasta 2011. “Nunca el presupuesto para la Función Judicial creció en ese porcentaje, sin contar con el crecimiento del aparato administrativo, indispensable o no, que significó un Consejo de la Judicatura con más atribuciones que el creado en 1998”, indicó la Federación.
SANTO DOMINGO | MARTES 25/AbRil/2032 i POLítica 11
DECISIÓN. La CNJ pasó de tener 31 a 21 jueces, pero aumentó 21 conjueces con igual remuneración que los primeros. Foto: Archivo.
La Constitución de 2008 no previó que este nuevo modelo de gestión iba a demandar en el futuro inmediato, mayores necesidades presupuestarias.
En 2009 se crearon más dependencias judiciales
Portugal ofrece su colaboración para acelerar el acuerdo UE-Mercosur
LISBOA. El primer ministro luso, el socialista António Costa, se ofreció este 24 de abril de 2023 como ‘punta de lanza’ para acelerar el acuerdo UE-Mercosur, una de las prioridades que comparte con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. “El acuerdo UE-Mercosur es absolutamente estratégico”, dijo Costa en presencia de Lula durante la apertura de un foro empresarial bilateral en Matosinhos
Repentino flujo migratorio impone nuevos retos a la Ciudad de México
Por el momento, la capital mexicana está brindando albergue temporal y la agilización de miles de trámites humanitarios.
CiUDAD DE MÉXiCo El Gobierno de Ciudad de México, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) han reaccionado al repentino flujo migratorio desatado en la capital con un albergue temporal y la agilización de miles de trámites humanitarios, aunque los migrantes perciben retos persistentes.
Después de que cientos de migrantes instalasen un campamento provisional en la céntrica plaza Giordano Bruno, cercana a las oficinas de la Comar, el Gobierno capitalino abrió un albergue en el bosque de Tláhuac, en el sur de la ciudad, donde pernoctan cerca de 800 personas.
Muchos de quienes ocupan el recinto, un descampado con carpas, cientos de tiendas de campaña y pequeños edificios con dormitorios y baños, fueron trasladados desde la plaza situada en el barrio Juárez.
“La decisión se basó en la necesidad de brindarles un espacio digno de alojamiento. Estaban en la calle, eran días de lluvia, había problemas de salud”, explicó Jorge García, director de Migrantes de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) de Ciudad de México.
Peticiones de asilo
Los hechos ilustran las peticiones récord de asilo en México, que recibió 37.606 solicitudes en el primer trimestre de 2023, 29,2% más que en el
mismo periodo de 2022.
Aunque cientos han encontrado en el albergue gubernamental un lugar para dormir, comer y asearse por unos días, otros acuden a diario con la esperanza de iniciar su solicitud de refugio u obtener un documento de regularización temporal para seguir su viaje hacia Estados Unidos.
Según la Sibiso, las au-
toridades migratorias han atendido desde el 29 de marzo a 7.789 personas. Los migrantes que buscan obtener estos documentos se agolpan sobre los módulos instalados por el INM y la Comar que, aunque han desahogado un sistema que acumula cientos de miles de solicitudes pendientes, siguen siendo insuficientes. EFE
FEDENALIGAS DEL ECUADOR
Fundado el 2 de Febrero de 1971 - Acuerdo Ministerial No.002
Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES BÁSICOS BARRIALES / PARROQUIALES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH.
Presente CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCION DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH.
Por medio del presente y de acuerdo al Reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17,18, 71 y 72 y al artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día domingo, 14 de mayo del 2023, a las 10h00, de manera presencial en la sede de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH, ubicada en el espacio cubierto de la comunidad. Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea.
2. Verificación de Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
3. Elección y posesión de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH para el periodo 2023 - 2027 Quito D.M, 25 de abril de 2023 Cordialmente "UNIDAD Y EJEMPLO DE TRABAJO"
(Oporto). “Brasil puede siempre contar con Portugal como punta de lanza para trabajar en la conclusión, tan rápida como sea posible, del acuerdo UE-Mercosur”, insistió Costa, que subrayó la “gran determinación de Lula” para acelerar el convenio. Ambos coincidieron en el potencial para multiplicar la balanza comercial entre Portugal y Brasil, que ahora roza los $6.000 millones. EFE
SANTiAgo DE CHiLE. La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, lanzó este 24 de abril de 2023 desde Santiago el ‘Plan Calles sin Violencia’, una estrategia que se implementará en las comunas con mayor índice de delitos violentos y que llegará a todo el país.
En principio este plan se aplicará en 46 de las 345 comunas del país suramericano -22 de ellas ubicadas en la Región Metropolitana-, incluyendo todas las capitales regionales.
El despliegue anunciado por el Gobierno tiene cuatro líneas de acción: aumentar la presencia policial
para prevenir la ocurrencia de delitos, mayor fiscalización de armas y captura de personas con órdenes de detención vigentes , recuperación de espacios públicos y una persecución penal focalizada en esclarecer homicidios.
De acuerdo con la Subsecretaría de Prevención del Delito, en 2022 se registraron 934 homicidios, lo que implica una tasa de 4,7 asesinatos por cada 100.000 habitantes -muy por debajo de la media regional- y supone un aumento del 34,33 % con respecto al año anterior, cuando hubo 695 homicidios. EFE
En atención al principio de publicidad consagrado en la Constitución de la República y con fundamento en el numeral 24 del artículo 18 de la Ley Notarial, dispongo la publicación del presente extracto por medio del que comunico que mediante acta notarial de fecha 19 de abril del presente año 2023, constante en el protocolo número 20231701022P01253 AUTORICE
LA EMANCIPACIÓN VOLUNTARIA DE LA MENOR ADULTO SOFÍA ESPINOSA DÁVILA, con número de cédula 1723259014. Una vez que reciba en mi despacho la constancia de haberse publicado procederé a protocolizarla y entregar los testimonios pertinentes a fin de sean inscritos en los Registros de la Propiedad y Mercantil en donde desee hacerlo la persona emancipada.
Quito, a 19 de abril del año 2023.
001-003-3085
REFUgio. Un grupo de migrantes permanecen en un albergue, el 21 de abril de 2023 en la capital mexicana (México).
Chile lanza estrategia para contener violencia delictiva
i Santo domingo | MARTES 25/AbRil/2032 GLOBAL 12
Cuatro cantones de Imbabura están muy afectados por las lluvias
en otavalo, Pimampiro y Cotacachi, aparte de Ibarra, se han reportado varias emergencias. Hay dos menores fallecidos.
ImbabUra.- Las lluvias no dan tregua en la provincia de Imbabura, donde en cuatro de sus seis cantones se han reportado emergencias.
Entre las novedades, se reportan personas fallecidas
Dos menores fallecidos en Cotacachi
por deslizamientos de tierra, daños en sistemas de agua potable de todo un poblado, así como cierres viales por derrumbes que bloquean carreteras de primer, segundo y tercer orden. (FV)
El MIES habilitó sus oficinas en Ibarra (calle 13 de Abril y Quito) y Otavalo (Pedro Narváez y Pijal) para donaciones.
° La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que las fuertes lluvias registradas el 22 de abril de 2023 provocaron un deslizamiento de tierra en la comunidad el morlán, parroquia Imantag, en el cantón Cotacachi. esto, a su vez, provocó el colapso estructural de una vivienda, dejando a dos personas fallecidas.
“En el interior de la vivienda se encontraban dos menores de edad. El Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional realizaron trabajos de búsqueda, rescate y evacuación de los cuerpos sin vida de
los dos menores, que se encontraban bajo los escombros de la vivienda”, señalaron en uno de sus reportes. El resto de habitantes de la casa, conformada por siete personas, al momento se encuentra con una familia acogiente.
Según José Andrade, coordinador zonal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), se coordinó con el equipo técnico de la institución para brindar asistencia a la familia afectada, “para que se brinde la contención emocional a los damnificados”.
Agregó que se hizo el levantamiento de información para ver si la familia califica y recibe el bono de Contingencia que otorga el Gobierno Nacional para estos casos de origen natural.
Pimampiro sin agua
° En el cantón Pimampiro, debido a las lluvias, alrededor de 5.000 personas se quedaron sin agua potable desde la noche del 22 de abril de 2023.
La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que un deslizamiento de tierra destruyó un tramo en la red de agua potable (18 metros de tubería), que abastece a la ciudad.
Hasta la tarde del 24 de abril, personal municipal realizaba tareas de reparación, mientras tanqueros del Cuerpo de Bomberos, desde las 07:00, recorrieron los
diferentes barrios para abastecer de agua a las casas.
A las 19:00, la Alcaldía de Pimampiro anunció que “se ha logrado superar de manera parcial el inconveniente con la línea de conducción de agua potable”. Sin embargo, agregaron que el agua ya se está tratando en la planta de El Tejar, por lo que el 25 de abril, desde las 07:00, se habilitará el servicio.
En este cantón también se registraron derrumbes en diferentes tramos viales, por lo que se desplegó maquinaria pesada para su arreglo.
Casas afectadas en otavalo
° El monitoreo de la Secretaría de Gestión de Riesgos señala que las precipitaciones causaron varios deslizamientos de tierra que obstaculizaron vías
Ibarra llena de agua
de primer orden en el cantón otavalo, específicamente en el sector de selva alegre, por donde pasa la carretera E-29.
Además, se registran seis familias damnificadas, tras afectaciones en sus viviendas.
° La ciudad de Ibarra, capital provincial, es una de las más golpeadas por los aguaceros, donde zonas urbanas y rurales se han visto afectadas.
Tras las lluvias del fin de semana, al menos 13 sectores urbanos y comerciales registraron inundaciones, que dejaron casas, locales comerciales y calles llenas de lodo y escombros que bajaron de las faldas del volcán
Imbabura por diferentes quebradas que atraviesan sectores céntricos. Hasta la tarde del 24 de abril, avenidas como la Mariano Acosta, uno de los ingresos principales a la urbe, así como sus calles aledañas, continuaban cerradas mientras con maquinaria pesada se intentaba remover las capas de lodo, troncos y piedras. Los vecinos colaboraban con escobas y mangueras.
NORTE 13 Santo domingo | MARTES 25/ABRIL/2023 I
Problemas. Deslaves, desborde de ríos y quebradas e inundaciones, son parte de las consecuencias de las lluvias en Imbabura.
EL DATO
vendO 10 Has
En el Carmen paso lateral entrada a la vía Cajones, sector Colonape, a 10 min del redondel de la Virgen. Todo cultivado, plátano, yuca árboles maderables y frutales.
Infs 0994 161 272 (sólo mensajes)
o al 2 174 045
vendO dOs terrenOs
Juntos, Cooperativa Chiguilpe o Centenario, muy buena ubicación, vía principal con salida al bypass Telf. 0997-861 237 / 0994-995 739 +1(908)529-7001
se vende lOte de terrenO
Ubicado en la vía Quevedo kilómetro 4½ Cooperativa Unión Cívica Polular. Informes a los números: 0996 982 393 0960 624 924
vendO HaCienda
de 1 a 30 hectáreas
En Puerto Limón km 18, única dueña, con Río Peripa grande, Casa nueva, bonita, con producción de cacao, verde, ganado, lindos potreros, con camino propio.
Telf. 0997-861 237 / 0994-995 739 +1 (908) 529-7001
CurveglaSS pone a diSpoSiCiÓn
vaCanteS para aYudante en el Área de taller
REQUISITOS:
- Bachilleres en Mecánica Industrial ó (Carpintería)
- Edad 18 a 25 años
- Disponibilidad inmediata y a tiempo completo
Entregar currículum al email: contabilidad@curveglass.com.ec
Oficinas: Vía a Quevedo km 4, a lado de almacenes Tía. Santo Domingo de los Tsáchilas - Ecuador
empreSa agroinduStrial requiere Contratar aSiStente de laboratorio Favor enviar hojas de vida luis.vega@ofi.com
Mindo paraíso turístico del Ecuador
vendO Casa
De 3 departamentos, bodega y 800 mts de terreno
Telfl.: 0961 907 930 0988 695 994
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
Casa en venta en
Un
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 14 SANTO DOMINGO MARTES 25/ABRIL/2023 P P-243631-MIG
Ciudad de esmeraldas
la
condiciones,
Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613
predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas
ubicado en sector comercial.
atenCiÓn
P-244929-MIG
de oportunidad
P-245184-1-MIG
P-245184-2-MIG
P-245165-MIG
P-245181-MIG
P-245193-MIG
P-245194-MIG
requisitos: Experiencias en cargo similares.(No dispensable) Disponibilidad tiempo completo. Trabajo bajo presión. Sexo Femenino. P-245195-MIG
Shakira, la primera latina nombrada
‘Mujer de año’ por Billboard
Un programa musical que tiene como objetivo celebrar a las artistas, ejecutivas y creativas latinas.
EFE • La cantante colombiana
Shakira será homenajeada por Billboard como ‘Mujer del año’ durante la celebración del primer evento ‘Mujeres latinas en la música’, que se celebrará el 6 de mayo en el auditorio Watsco de Miami.
Las también superestrellas Ana Gabriel, Emilia, Evaluna, Goyo y Thalía recibirán así mismos premios especiales en el evento de Billboard y Telemundo, que lo transmitirá en exclusiva al día siguiente, 7 de mayo.
y paridad de género en la industria de la música.
Shakira será homenajeada por sus logros ‘extraordinarios’ en la música, como haberse convertido en la primera mujer en llegar al Top 10 en la lista de Billboard con “Shakira: BZRP Music Sessions #53”.
el dato
Es la artista latina femenina más vista y una de las 10 mejores artistas en general de todos los tiempos en YouTube.
Se trata de un programa musical de dos horas, presentado por Ivy Queen y Jacqueline Bracamontes que tiene como objetivo celebrar a las artistas, ejecutivas y creativas latinas que trabajan de manera proactiva por un cambio positivo que traiga inclusión
Ese tema producido por el argentino Bizarrap también hizo historia como la pista latina más reproducida en 24 horas en la historia de Spotify y la pista latina más vista en YouTube en 24 horas, con más de 63 millones de visitas, y rompió 14 Récord Guinness.
Artista latina femenina
La colombiana, que en lo personal ha pasado por un periodo turbulento por su separación del futbolista
español Gerard Piqué y su traslado a Miami desde Barcelona con sus dos hijos, ha vendido más de 95 millones de discos en todo el mundo, lo que la convierte en la artista latina femenina con mayores ventas de todos los tiempos.
Es la artista latina femeni-
na más vista y una de las 10 mejores artistas en general de todos los tiempos en YouTube con más de 20.000 millones de visitas acumuladas, y la artista latina femenina más reproducida de todos los tiempos en Spotify.
El evento inaugural de Mujeres Latinas en la Mú-
sica se anunció a principios de este año como una expansión de la franquicia Mujeres en la Música de Billboard.
Shakira se unirá a la alineación previamente anunciada de mujeres poderosas que dan forma a la industria de la música.
Daddy Yankee vende las cinco funciones para cerrar su carrera
EFE • Daddy Yankee logró vender las cinco funciones de ‘La Meta’, ciclo de conciertos que ofrecerá entre el 30 de noviembre y 3 de diciembre en el coliseo de Puerto Rico en San Juan, y con los que clausurará su carrera musical.
“Gracias a todos por su cariño. Les prometo el cierre más grande de mi carrera. No se sentarán, ustedes saben ya. Nos vemos en #LAMETA”, agregó el también llamado “Máximo líder” del género urbano en la misma red social.
Daddy Yankee comunicó en marzo de 2022 su decisión de retirarse de la música y tenía previsto realizar sus tres últimos conciertos en Puerto Rico en enero de
este año, pero fueron pospuestos.
Fue en noviembre pasado, cuando Pina Records anunció que las presentaciones del 6, 7 y 8 de enero se pospusieron por contratiempos de logística y cuidadosos detalles de producción.
Producción
presentaciones de su carrera serán en Puerto Rico. Cualquier otra promoción que vean es totalmente falsa”, enfatizó la compañía.
el dato
Daddy Yankee comunicó en marzo de 2022 su decisión de retirarse de la música.
La compañía promotora y de producción Pina Records, del condenado productor puertorriqueño Raphy Pina, desmintió a finales de marzo que Daddy Yankee se presentará en Latinoamérica y Europa con su gira ‘La Última Vuelta’.
“Reiteramos, las últimas
Hace varios días, su tema ‘Gasolina’, todo un himno de este género musical entró en el registro sonoro que la biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la más grande del mundo, guarda para la posteridad.
Su más reciente álbum, ‘Legendaddy’, que superó los 600 millones de reproducciones en menos de un mes, cuenta con 19 canciones y con colaboraciones de artistas como Bad Bunny, Rauw Alejandro, Pitbull, Natti Natasha y Becky G.
FARÁNDULA 15 SANTO DOMINGO MARTES 25/ABRIL/2023 I
CANTANTE. Puertorriqueño, Daddy Yankee.
CANTANTE. Colombiana, Shakira.
Accidentes en motos dejan cifras más altas de lesionados
Causas más frecuentes de accidentes en motos
° Conducir bajo la influencia del alcohol.
° Conducir alguna sustancia estupefaciente.
° Conducir superando los límites de velocidad.
° No respetar las señales de tránsito como pares o semáforos.
Durante todo 2022 se registraron 649 lesionados por accidentes de tránsito en Tungurahua según las cifras de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Los motociclistas fueron los más afectados según los datos, pues el 25% de los heridos, es decir 162 personas, manejaban este tipo de vehículos. Además, otras 13 personas perdieron la vida.
En la lista de lesionados en accidentes de tránsito dentro de la provincia constan también las personas que se movilizaban en automóvil con 157 y en camionetas con 114.
Las causas más frecuentes de los siniestros en moto son: conducir bajo la influencia del alcohol o alguna sustancia estupefaciente, conducir superando los límites de velocidad y no respetar las señales de tránsito como pares o semáforos.
Problemas
Alberto Luzuriaga, chofer profesional, asegura que la mayoría de motociclistas conducen sin respetar las leyes de tránsito y por ende están más propensos a accidentarse.
conductor de motocicletas, quien dijo que son los conductores de automóviles, camiones y buses los que no respetan a las motos.
“Los choferes casi nunca usan las direccionales y eso complica nuestro avance por las vías, además, siempre nos lanzan el carro en las curvas y redondeles”, explicó.
el dAto
Galarza menciona que lleva ocho años manejando motocicleta y que en todo ese tiempo tuvo dos accidentes de tránsito en los que no tuvo la culpa.
Durante 2022 en todo el país se registraron
21 mil 739 siniestros de tránsito.
“Rebasan en curvas, se pasan los pares y los semáforos, es lógico que choquen. Algunos ni cascos se ponen”, indicó el conductor con más de 30 años de experiencia en las vías.
A este criterio se contrapone el de Mauricio Galarza,
En junio de 2022 la ANT emitió un reglamento en el que se prohíbe en todo el país la circulación de dos personas en una motocicleta, aunque hay algunas excepciones para mujeres, niños, personas con discapacidad y otros, esto no se cumple en las calles de la provincia.
Para conocer el trabajo que realizan los Agentes de Tránsito en lo que tiene que
Causas principales de siniestros 2022 en Tungurahua
ver al cumplimiento de la normativa, este medio de comunicación intentó comunicarse con Fernando Torres, director de la Agencia de Orden y Control del Municipio de Ambato, sin embargo, hasta la publicación de esta nota no se tuvo ninguna respuesta.
Análisis
César Arias, experto en movilidad, dijo que existen tres factores para explicar lo que sucede con los motociclistas en la provincia y el país.
El primero es el aumento del parque automotor de motocicletas, el mismo que incrementa exponencialmente cada año, algo similar a lo que
ocurre en Colombia, país en el que existen más motos que automóviles.
“Conseguir una moto ahora es muy fácil y barato, se pueden comprar hasta en el supermercado”, dijo Arias.
El segundo tema es la gravedad de los accidentes, pues al ser la moto un vehículo mucho más débil los conductores están absolutamente expuestos. El experto asegura que, según un estudio realizado por la Universidad Católica se encontró que la posibilidad de morir en un accidente de moto es cinco veces mayor a la que existiría dentro de un carro.
El tercero es la preparación
Excepción de la prohibición de circulación de dos personas en una moto
° Cónyuge o conviviente en unión de hecho.
° Hijos o hermanos.
° Personas con discapacidad.
° Adultos mayores.
° Mujeres.
° Menores de 12 años.
cifraS
25% DE LOS
Lesionados en accidentes de tránsito iban a bordo de una motocicleta.
23.6% DE LAS Muertes por siniestros viales representan a personas a bordo de motocicletas.
para los conductores de motocicletas, pues los cursos de entrenamiento no son lo suficiente rigurosos y estrictos. Todo lo contrario a lo que ocurre en España, en donde, para tener una licencia que permita conducir una moto, se debe tener primero una licencia para carro.
“También hay una falta de reglamentación en las vías, ya que no se puede poner una moto de bajo cilindraje en una vía de alta velocidad”, concluyó el experto. (RMC)
Este es el porcentaje más alto de heridos durante todo 2022 en Tungurahua, le siguen las víctimas por accidentes en automóviles y en camionetas.
VíAS. Los conductores de motocicletas no toman en cuenta todas las seguridades al momento de manejar.
Siniestros Vehículo Lesionados Fallecidos 166 motocicleta 162 13 354 automóvil 157 14 188 camioneta 114 7 118 camión 77 19 77 bus 60 2 7 bicicleta 1 0 1 Scooter eléctrico 1 0 TUNGURAHUA 16 SANTO DOMINGO MARTES 25/ABRIL/2023 I
Loja prepara la marcha más grande contra la inseguridad que azota a la urbe
Hay una serie de actividades encaminadas a solicitar a las autoridades mayor control. También piden la reubicación de la cárcel.
“ L oj a Unid a Contr a la Inseguridad”, se denomina la marcha a desarrollarse en la c iudad de L oja, el próxi mo 27 de abril, con el ánimo de exigi r mayor control a la deli ncuenc ia . La ini ciativa de salir a las calles surgió de los colectivos, gremios, dirigentes y líderes barriales de la ciudad y sus al rededores, q ui enes ca nsados de la deli ncuencia pi den paz y tr anq uilid ad pa ra lo s lojanos.
Desarrollo
TOME NOTA
la Gobernac ión de la provinc ia, donde pr es entará n un p etitorio al Gobernador para que haga conocer al presi dente Guill ermo Lasso y autoridades encargadas de la seguridad, que Loja necesita mayor control para sus habitantes.
Este martes habrá una próxima reunión para hablar de los pormenores del evento. Las personas deben participar con una camiseta y globo blanco.
La concentrac ión se rá en la Puerta de la Ciudad, el jueves 27 de ab ril, a partir de l as 17:3 0. Luego, hab rá un rec orri do p or la call e 18 de Noviembre hasta llegar a la Plaza Central, frente a
En la ciudad, en los últi m os me se s ha habido una seri e de robo s, as altos a comerc io s, negoc ios, e incluso a propios taxi stas, al igu al que robos de vehículos, extors io nes y vandalismo en general. El pedido es que se pueda dotar de más policías para el control en las calles y barrios, al igual que la reubicación del Centro de Rehabili tac ió n Social de Loja (CRS-L), debido al riesgo que genera al estar
ubicado en pleno centro de la ciudad en el barrio Zamora Huayco. Esta infraestructura fue creada para 400 internos, pero actualmente existen más de 745 reclusos, por lo que existe una alta sobrepoblación.
Participación
María de los Ángeles Valdiv ies o, diri gen te b arrial , ex pr esó q ue es tán uni dos algu n os diri gentes b arri ales y representantes de otros colectivos que se han unido para salir a la marcha en razón de la serie de actos delictivos en la ciudad. La invitac ión es abie rta para todos los ciudadanos, quienes deben participar con camisetas y globos blancos desde la Puerta de la Ciudad hasta la plaza Catedral. “Estamos con la Cámara de Comercio, diri gentes de C oo perativas de transporte y más. Necesitamos control policial, no hay patrullas, varias están dañadas y no pasan de los ocho vehículos que está n en la s vías en los controles, el resto reposan en las instalaciones
de la Policía Nacional”, dijo. Gobernador
El pedi do es volver a tener una Loja culta y honrada. El petitorio será entregado al Gobe rn ador, Freddy Bravo. “Tod os debem os es ta r
unidos, porque las personas merecen respe to y se gur idad. Después de la entrega d el man ifie sto, habrá un a actividad artística para que la ciudadanía pueda tomar conciencia y ju ntos lucha r por la inseguridad”, relató.
Seis locales clausurados en operativos en la provincia
A lo largo de la última semana, la Intendencia en conju nto con la Poli cía Nacional ejecutó alrededor de 612 operativos en la provincia de L oja, dejando como result ados 8 25 lo cal es comerciales inspeccionados, 416 espacios públicos c ontr ol ados, 237 barri dos de libadores, y seis locales c laus ur ados, po r i ncumplir con la s normativas de func ionamiento y horarios autorizados.
Controles
eventos públicos, un evento suspendido, locales citados 51 y el control de precios y peso en un número de 235 en Loja y sus 15 cantones restantes.
“Los controles en cada una de las jurisdicciones están da ndo resultados, por lo q ue seguiremos con los operativos de control”, dijo.
EL DATO Durante la última semana únicamente fueron encontrados dos personas en el volante bajo los efectos del alcohol
Lindon García, intendente de policía, manifestó que la semana que feneció e fec tuó a lgu nos operativos que dejaron algunos resultados como el control a diez
Además, recalcó que la m ir a ahor a está a los lo ca les donde se expenden las beb id as al cohólic as, debido a que hay licores que no ti enen r egi stro sanitario. En cambi o, con las Fuerza s Armadas realizan operativos constantes den om inados
“Ca mex” , con el án imo de verificar armas, municiones
y explosivos. En el caso de los hoteles y otros hospedajes también fueron visitados y e ncontraron que algunos estaban destinados al alquiler para la prostitución clandestina, esto cerca del Parque Bolívar.
Tránsito
Según las estadísticas de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), del 17 al 23 de abril, en el cantón Loja el personal de tránsito realizó alrededor de 47 operativos, de los cuales dos personas fueron detenidas por
conducir en estado de embriaguez. De igual forma, 35 vehículos fueron retenidos por diferentes contravenciones, de los cuales 11 vehículos retenidos por transporte ilegal de pasajeros. En total emitieron 340 citaciones emitidas por diferentes contravenciones.
MARCHA. Barrios y gremios marcharán solicitando seguridad a las autoridades.
CONTROLES. Operativos constantes a lo largo de la provincia dan resultados
LOJA 17 SANTO DOMINGO MARTES 25/ABRIL/2023 I
Da clic para estar siempre informado
Muñecas terapéuticas para presas y buscadoras de desaparecidos
La artista mexicana Sandra Reyes Rodríguez ha creado muñecas terapéuticas ante dos crisis que atraviesan al país, la de las mujeres encarceladas y aquellas que buscan a uno de los más de 110.000 desaparecidos. La titiritera de profesión creó el taller ‘Cuerpos intervenidos’ en Puebla, donde busca que las mujeres en esta y otras situaciones difíciles liberen las emociones retraídas. EFE
MARTES 25 de ABRIL de 2023
Santo Domingo