3 minute read

Se planifica trabajos para recuperar mesa asfáltica de la vía Alóag

Tres meses estarán inhabilitados dos de los cuatro carriles, en el kilómetro 56.

Kilómetro 17

VÍCTIMA.

Asesinaron a inspector municipal

LA CONCORDIA • Cinco disparos acabaron con la vida de Holger Eugenio Hurtado Nazareno, de 44 años de edad, mientras iba en su motocicleta al trabajo. Se desempeñaba como inspector de la comisaría municipal de este cantón.

El crimen ocurrió la mañana de ayer, lunes 24 de abril, aproximadamente a las 07:15, en la esquina de las calles Amazonas y Eugenio Espejo.

Según moradores del sector, solamente escucharon una ráfaga de disparos, luego vieron a la víctima caída en el pavimento, y a sus verdugos alejarse en una motocicleta.

el dato el dato

Las autoridades recomiendan a los conductores viajar en el día.

Tres meses le llevará a los ingenieros y operadores del Gobierno Provincial de Pichincha para recuperar la mesa asfáltica que se perdió en el kilómetro 56 de la vía Alóag – Santo Domingo, como consecuencia del desbordamiento del río Pilatón provocado por las constantes lluvias que se presentaron el fin de semana.

Dependiendo del clima, y si no hay deslizamientos, la vía permanece abierta.

Según la valoración de los técnicos, la pérdida de mesa es de 100 metros de longitud y 15 de ancho, comprometiendo dos de los cuatro carriles de la carretera.

Asimismo, se detalló que el río salió de su cauce cerca de unos 20 metros, lo que provocó que se llevara todo lo que encontró a su paso, como postes de energía eléctrica, dejando también viviendas afectadas en Tandapi.

Trabajos

Alex Rivera, director de Vialidad del Gobierno Provincial de Pichincha, sostuvo que lo que pudo ocasionar el daño fue un proceso erosivo inducido por el cambio de cauce del río Pilatón

Especificó que están esperando que los operadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) terminen los trabajos de instalación de energía para empezar con las labores y restablecer la vía afectada.

Ingresarán con maquinaria más grande, como retroexcavadoras mineras para el dragado del río, es decir, colocarlo en su cauce normal. Posterior a esta labor, empezarán a recuperar la mesa asfáltica.

Explicó que la vía contaba con todas las medidas de precaución, pero los embates de la naturaleza son imprevistos y ocasionaron la pérdida de un tramo.

° Según se indicó, en el kilómetro 17 donde también se presentó un hundimiento en la calzada, ya colocaron material granular, luego de la limpieza de lodo y árboles que afectaron a la zona. Se prevé que en una semana los trabajos concluyan y vuelvan a estar operativos los cuatro carriles.

Provincia Tsáchila

En el tramo que compete al Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, existe un punto crítico que está identificado en el kilómetro 83, recinto Lelia, en donde, hasta el momento, se han presentado 15 deslizamientos.

Bryan Meza, coordinador de la estación de peaje, explicó que no hay otros puntos críticos en esta jurisdicción, pero se encuentran en constantes controles. Además, sostuvo que hasta ayer, lunes 24 de abril, realizaron trabajos de limpieza de la vía, quedando habilitada al 100%. (CT)

“Estaba desayunando junto a mis hijos para irnos a la inauguración del año lectivo cuando escuchamos muchos disparos. Luego de unos minutos, salí a ver de qué se trataba y fue ahí cuando observé a un hombre caído junto a su motocicleta, y otra moto con dos sujetos que se alejaban rápidamente del lugar”, comentó un morador del sector.

Investigaciones

El jefe del Distrito Policial, Felipe Urresta, manifestó que aún no se conoce el móvil del hecho de sangre. Sostuvo que las investigaciones policiales permitirán esclarecer este crimen; además, se están revisando las cámaras de seguridad de las viviendas del sector.

El cuerpo sin vida de Hurtado Nazareno quedó tendido a una cuadra de la unidad judicial y a menos de 50 metros de las oficinas de la Fiscalía. (JAR)

$150.000 costó nueva área de control de la calidad de la Leche

Con una inversión aproximada de $150.000 el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) inauguraron esta semana el Área de Control de Calidad de Leche del laboratorio de Diagnóstico Rápido de Agrocalidad en la provincia de Cotopaxi. Esto tiene el objetivo de dar atención a los requerimientos del sector productivo lechero e in- dustria láctea de la zona centro del país. Cotopaxi es la tercera provincia que más produce leche a nivel nacional, con un total de más de 600.000 litros por día.

Los análisis que se realizarán en este espacio servirán para evaluar la calidad de la leche cruda, en base a la verificación de los requisitos establecidos en la Norma INEN 9. (JS)

This article is from: