Santo Domingo: 23 de Mayo, 2023

Page 6

MARTES 23 DE MAYO DE 2023 Santo Domingo www.lahora.com.ec Parroquia Puerto Limón afectada por contaminación ambiental 05 CIUDAD Las elecciones lastiman la inversión extranjera 07 ECONOMÍA Un hombre fue asesinado en la Cristo Vive 06 SUCESOS La sociedad civil traza el plan para la unidad 08 PAÍS LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec Candidatas a Miss Ecuador inician la ‘Ruta de la Belleza’ Las postulantes recibieron la cinta oficial. Hoy, martes 23 de mayo, visitarán la Nacionalidad Tsáchila y mañana partirán a Guayaquil para iniciar con la ‘Ruta de la Belleza’. 03

uienes pedían durante meses que el presidente Guillermo Lasso aplicara la ‘muerte cruzada’ tienen, como se ha visto por sus actos posteriores, sentimientos dispares. Unos han hecho declaraciones sorprendentes, como aquel exasambleísta que se autocalificó de ‘estúpido’, o aquellos que acudieron la Corte Constitucional para que declararan al decreto presidencial como inconstitucional y fracasaron.

¿No querían que Lasso dejara la Presidencia? La ‘muerte cruzada’ lo posibilita en la forma y plazos que establece la ley. Un legislador que dijo que en los últimos dos años había estado sumido en ‘la estupidez’, tal vez tema que su partido, a la vuelta de seis meses sea duramente castigado por ello en las urnas. De estupidez podría calificarse también a la conducta de su partido en ese período.

Los otrora parlamentarios, por lo visto, han dejado tras de sí una estela de desvergüenza, desfachatez, cinismo, procacidad, deshonestidad, impudicia. ¿Faltará algún otro calificativo para la conducta de no pocos de ellos? ¿Quién pierde con tal comportamiento de estos supuestos ‘representantes del pueblo’? Un observador sereno y consciente diría que el país, que la sociedad.

No es fácil cambiar. Eso lo saben y lo padecen los líderes verdaderos. Los momentos de cambio no deberían sustentarse en procurar lo nuevo en detrimento de lo viejo. Tampoco en ‘cacerías de brujas’. Hay que examinar con cabeza fría lo que dicen querer unos y otros. Ya es suficiente con la estupidez que algunos exhibieron los últimos dos años.

Mucho costará enderezar el rumbo de la República. ‘Cambio’ es una palabra que se ha vuelto emblemática en estos años, pero el populismo sigue reinando, debilita a la ciudadanía y empodera un imaginario sembrado de todo tipo de manipulaciones. No es cuestión de defender o de discrepar sobre lo que se deshaga o se haga, es que, de ser así, no debería llamarse cambio.

EDitoRiAL

Elecciones: la oportunidad de oro

Hoy el Consejo Nacional Electoral publicará el calendario electoral y arranca lo que, en la práctica, será una larga campaña previa al período presidencial 2025-2029. Quienquiera que gane esta elección anticipada —a excepción del presidente Guillermo Lasso— podrá candidatizarse dos veces más, lo que abre la posibilidad a un nuevo ‘reinado’ de casi 10 años. Además, tendrá a su disposición la maquinaria estatal para hacer un año y medio de campaña con miras a los comicios de 2025.

El correísmo, dueño del único partido funcional, lleva la ventaja. Se enfrenta a una plétora de optimistas y ambiciosos candidatos; un par de ellos opcionados —si logran sumar fuerzas— pero otros solo con claros objetivos corporativos, publicitarios y financieros.

Además, van con la marea: 12 de las 19 naciones latinoamerica-

nas hoy tienen gobiernos de izquierda.

La centro derecha deberá aprender rápido. Solo la unidad partidista, la capacidad de formar y mantener alianzas, y el encontrar acuerdos mínimos que las consoliden servirán ante la aplanadora populista.

Lasso no logró articular políticas de contención y asistencia social basadas en ayudas directas y paliativos redistributivos; la fórmula era lograr un bienestar tangible, por más que fuera pasajero, por medio de la reubicación de recursos públicos.

Aunque el proceso sea largo, algunas naciones maduran, de la mano de sus líderes. En cambio, otras solo repiten sus errores, con consecuencias cada vez más caras y dolorosas. La oportunidad hoy es inmensa, pero ninguna nación —ni sus élites— llega a la cima sin inmensos sacrificios.

La dictabanca

Todos los ecuatorianos estamos observando el funcionamiento de los mecanismos institucionales de la “democracia”, parece sencillo; el presidente Guillermo Lasso aplica el Art. 148 de la Constitución, disuelve la Asamblea Nacional y en 6 meses se convocan a nuevas elecciones presidenciales y legislativas; esta medida conocida popularmente como la “muerte cruzada” cual varita mágica resuelve todos los problemas.

Esto es un espejismo, es la forma, es lo que se ve afuera y que los analistas más elementales ubican como el elemento principal de la grave crisis política, económica y social del país, pero no es así.

Detrás de la “DictaBanca” que durante seis meses va a gobernar vía decretos ejecutivos, se ocultan poderosos intereses de los grandes grupos económicos, bancarios y empresariales, que ven en ella la oportunidad para llevar adelante su proyecto neoliberal y privatizador.

Está en camino las negociaciones con las empresas telefónicas, que en el caso de Movistar su concesión vigente concluye en noviembre de este año; están prácticamente listas las reformas a la Seguridad Social, con la que pretenden elevar los años de jubilación y el porcentaje de aportación de empleados y trabajadores; el Ministro del Trabajo Patricio Donoso anunció que vía decreto se impulsará las reformas laborales.

Seis meses parecen poco tiempo para que culmine la “DictaBanca”, pero para los amigos del banquero es tiempo suficiente para llevarse todo lo que puedan. ¿Se imaginan ustedes a Danilo Carrera, y a la Mafia Albanesa dirigiendo la venta de CNT y del Banco del Pacífico?

cio del pueblo ecuatoriano, salvo muy honrosas excepciones de algunos asambleístas.

En este periodo legislativo, como en ningún otro, se ha dejado entrever la poca capacidad política y una pésima capacidad de ejecución de propuestas en benefi-

La gran mayoría de estos legisladores cumplen consignas de sus “líderes”, que desde Bélgica los instruyen para conseguir su regreso mediante la captación de todos los poderes del Estado, a efecto de lograr poderes omnímodos y traer con amnistía a quienes tienen sed de poder; aunque es evidente los juicios por diferentes delitos cometidos en gobiernos ante-

riores, estos pretenden llegar al poder para repartirse las funciones del Estado como si fuera carroña, como llenas que intentan devorarla. Los ciudadanos sufren la vergüenza ajena, al observar la forma que con tanta altivez y salieron con el rabo entre las piernas, huyendo como ratones en barco naufragando.

La democracia permite disentir, obviamente es legítimo que en política haya puntos de vista diferentes; pero de ahí a negarle la oportunidad al

pueblo de tener leyes que beneficien el trabajo, abrir las oportunidades para atraer capitales extranjeros que permita generar trabajo para los millones que están sin trabajo y por otro lado facilitar leyes que permitan el libre ingreso de los jóvenes a las universidades; eso es dar la espalda al pueblo.

La percepción ciudadana es que estos asambleístas no querrán pasar la vergüenza al quererse reelegir para este próximo periodo legislativo;

sin embargo, como son descarados y sin ningún pudor, han de intentar de nuevo y engañar al pueblo modesto. Creemos que sí existen algunos elementos de bien y quienes han demostrado desde antes de ser asambleístas ser buenos investigadores, cuyo trabajo ha permitido descubrir grandes atracos que han terminado sindicando y enjuiciando a no pocos “revolucionarios”. Hasta que la Asamblea llegue gente calificada, que Dios nos ampare.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 23/MAYO/2023 O
Editor
Editor
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.889
de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com M ARc ELo Riv ERA t. marceloriverajre@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Regional: Lorena Melo Mieles
Los escritos
Debacle de la Asamblea
La estela de los legisladores

Lágrimas y emociones en presentación de candidatas a Miss Ecuador

Las 23 participantes recorrerán varias provincias del Ecuador en la ‘Ruta de la Belleza’.

Por alfombra roja pasaron las 23 candidatas a Miss Ecuador 2023 , certamen de belleza catalogado como el más importante del país y que en esta edición tendrá como sede oficial a Santo Domingo de los Tsáchilas.

Eran aproximadamente las 10:45 de ayer, lunes 22 de mayo, cuando las participantes ingresaron al salón de la ciudad ‘Ramón Chérrez Chávez’ para recibir la banda que las certifica como postulantes oficiales.

Primero hicieron un recorrido rápido por el escenario para ser observadas por diferentes autoridades y ciudadanos que se dieron cita

a este evento de gran realce.

Protocolo

Cada una tuvo la oportunidad de desfilar ante los presentes, esto mientras el moderador del acto describía sus respectivas biografías y citaba a la provincia de origen.

Momentos emotivos se vivieron durante la actividad. Algunas se mostraban seguras a la hora intervenir ante el público, pero también hubo quienes estuvieron a punto de llorar durante el agradecimiento a sus progenitores.

Recorridos

° Mañana, miércoles 24 de mayo, parten de Santo Domingo para hacer la ‘Ruta de la Belleza’ Visitarán Guayaquil, Riobamba, Quito, Ambato, Puembo, Portoviejo, Manta, Pedernales, Libertad y otros sitios.

ción, sobre todo en aquellos casos donde los abuelitos emitieron la bendición a la candidata.

Otro de los actos especiales fue cuando la hija de Daniela Romero subió al escenario para oficializarla como postulante a Miss Ecuador 2023, por primera vez en la historia del certamen participa una madre de familia.

el dato

Las candidatas participarán en el pregón por las festividades julianas.

el dato

Daniela Romero es la primera participante con una hija en la historia del certamen.

La cinta fue entregada y colocada por familiares de cada postulante . Este momento fue de mucha emo -

“Me siento totalmente halaga de romper con esas barreras y estereotipos que muchas veces nos ha retrasado como sociedad. Es una parte muy sensible de mi vida, mis lágrimas fueron por el orgullo de ser mamá”, puntualizó la concursante.

Apoyo

Wilson Erazo, alcalde de Santo Domingo, dio la bienvenida a las protagonistas del Miss Ecuador y aseguró que se han tomado en cuenta todos los detalles para que tengan una buena estadía.

Manifestó que se hizo una inversión aproximada de 100 mil dólares para que este evento tenga como sede a Santo Domingo y de esta manera engalanar más las fiestas julianas por el aniversario cantonal número 56.

“La inversión siempre estará justificada cuando beneficia a mucha gente. Estamos contentos con la visita y belleza de la mujer ecuatoriana, aspiramos que este evento dinamice la eco-

nomía”, expresó Erazo. Una década María del Carmen de Aguayo, representante de Miss Ecuador, confirmó que hace 10 años hicieron el certamen en Santo Domingo y se mostró feliz de observar el desarrollo de la ciudad.

“La infraestructura hotelera me parece maravillosa y de primer nivel. Estoy muy feliz y las chicas fascinadas porque se nota la fusión entre modernismo con lo ancestral”, dijo. (JD)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 23/MAYO/2023 I
OFICIALIZADAS. Las 23 candidatas recibieron la banda por parte de sus familiares. EMOTIVIDAD. Algunas candidatas recibieron la bendición de sus familiares. SANTODOMINGUEÑAS. Naomi Viteri, Arlette Cuvi y Emily Quelal participan en el certamen.

Homenaje a Líder Olaya

Dos poemarios estarán a la venta para que la ciudadanía pueda adquirirlos.

Líder Olaya Córdova , reconocido personaje lojano, pero radicado en Santo Domingo de los Tsáchilas desde hace más de 30 años, recibirá un homenaje por un grupo de amigos quienes valoran sus méritos académicos, profesionales y políticos.

En la actualidad, Líder atraviesa por un problema de salud que lo mantiene en cama, por eso, en el evento que es gratuito, se exhibirán dos poemarios escritos por él: ‘Poetizando Caminos’ y ‘Sentires del Alma’, para que los asistentes puedan adquirirlos y el dinero recaudado será destinado para cubrir gastos del tratamiento médico.

el dato Nació hace 57 años en El Guineo, comunidad de la parroquia Sabanilla del cantón Celica, provincia Loja.

Victor Hugo Torres, quien es parte de la organización del homenaje, dijo que el evento se desarrollará el jueves 25 de mayo, a las 17:00, en el auditorio del Instituto Superior Tecnológico Tsáchila. Habrá varias intervenciones, en donde se destacará el trabajo desempeñado en sus facetas de guía político, capacitador, técnico de planificación, entre otras cualidades que le han hecho sobresalir.

Se invita a los santodomingueños que asistan al acto para que conozcan un poco más de Líder y sean parte del emotivo reconocimiento que se le entregará. También habrá un segmento artístico – cultural.

recONOcIMIeNTO. Líder Olaya Córdova se ha ganado el aprecio de los santodomingueños.

aporte Torres expresó que Líder es un hombre que ha aportado para el desarrollo de la

provincia en distintos campos: social, político y económico. Fue Gobernador de la provincia y Asambleísta,

también presidió la Casa de la Cultura y el Credes. Además de ser docente y psicólogo. (cT)

área. De rehabilitación física tiene una mayor demanda cada día.

Conferencias sobre ética y valores

Nueva Acrópolis invita a jóvenes y adultos a conocer la Escuela de Filosofía a la manera clásica, asistiendo a las conferencias sobre ética y valores, los martes a las 19:00. Adriana Ormaza, instructora de este ciclo, dijo que el filósofo despierta cuando nos hacemos preguntas sobre nosotros mismos ,

sobre cómo llevarnos bien con los demás, sobre los problemas del mundo actual y el sentido de la vida.

charLas. Se imparten en las instalaciones de la institución. el dato Para información o inscribirse contactarse al número: 0998664790.

“Y nos lleva a descubrir el potencial que, como seres humanos, debemos desarrollar , encontrar las virtudes y los valores en

base a los principios universales de la ética atemporal y a fortalecer nuestro conocimiento para vencer las dificultades del día a día, los retos y pruebas que nos tiene la vida, haciéndonos mejores personas y más felices”, especificó. (LMM)

Inauguran áreas de servicio

Dos nuevas áreas de servicio social fueron inauguradas ayer, lunes 22 de mayo, en beneficio de adultos mayores , personas en situación de vulnerabilidad, niños y adolescentes de la provincia.

Se trata del área de rehabilitación física, que es parte del servicio de consulta externa que ofrece el centro médico Santo Domingo Solidario; y el área de música, que tiene curso permanente.

Iniciativas que se concretaron con el apoyo de las autoridades del Gobierno Provincial y de la Cooperación Alemana para el Desarrollo implementada por GIZ. (LMM)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MARTES 23/MAYO/2023 I

Epmapa tendrá un aliado estratégico

La cartera vencida es uno de los principales motivos para que el Municipio de Santo Domingo busque ayuda en el manejo de la empresa p ública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa).

La idea es mejorar la recaudación mensual y habilitar el servicio las 24 horas. El alcalde Wilson Erazo dijo que en las últimas semanas el porcentaje de cobros bajó del 28% al 22% y esto imposibilita cubrir todos los egresos que demanda la dotación del líquido vital.

En Puerto Limón hay contaminación ambiental

agua potable y del sistema de alcantarillado.

El colapso del sistema de alcantarillado en la parroquia rural Puerto Limón está generando problemas a la comunidad que se queja de malos olores y contaminación ambiental.

Las aguas servidas salen por las veredas, según los moradores, este problema viene desde hace cuatro meses atrás. Hasta el momento, ninguna autoridad ha hecho algo por solucionarlo.

Nilsson Villavicencio, uno de los afectados, comentó que dieron la queja a la Junta de Agua, pero solo llegaron a inspeccionar y no han hecho ningún trabajo para subsanar el inconveniente.

Asimismo, explicó que otro de los problemas que tienen es la contaminación del río Peripa, ya que todo

lo que recogen los pozos sépticos caen al afluente.

“El colapso de las alcantarillas se ha dado en varios sectores de la cabecera parroquial, esperamos que nos den solución, porque pagamos por un servicio de alcantarillado que no tenemos”.

Otro de los afectados sostuvo que el sistema de alcantarillado es relativamente nuevo y que para que existan estas molestias es porque no se ejecutaron bien los trabajos.

Necesidades

Lady Cedeño, presidenta del gobierno parroquial, señaló que existen muchas necesidades insatisfechas, como la problemática latente del

En cuanto a la dotación del agua, mencionó que los habitantes todos los días reciben el líquido vital que es captado del río Peripa que está contaminado porque recibe los desechos biológicos de los pobladores.

Debido a este inconveniente, se han presentado casos de personas con alergias a la piel. Cedeño dijo que espera en este año construir un pozo de 120 metros de profundidad para poder dotar de agua segura. Estos trabajos los gestionará con el Municipio.

El sistema de alcantarillado fue construido hace 10 años aproximadamente, y a los seis meses de ser inaugurado, empezó a dar problemas, por lo que la presidenta cree que toda la obra la realizaron mal o con materiales inadecuados. (CT)

ciales no están de acuerdo con este cambio , principalmente porque temen un incremento en las tarifas.

Ayer, lunes 22 de mayo, se apostaron en los exteriores de la Epmapa para exponer su descontento y buscaban audiencia con los representantes de la entidad.

el dato

Wilson Erazo

Pedro Mero, coordinador de la Federación de Barrios , cree que es el pretexto para privatizar a la entidad municipal y aseguró que se mantendrán en reunión permanente para oponerse.

Mensualmente se recoge un promedio de un millón de dólares por concepto de planillas canceladas, pero, según Erazo, esto no alcanza para cubrir gastos de alcantarillados y redes que abastecen de agua a los santodomingueños.

“Voy a trazar dos anillos de fibra óptica para controlar los servicios y a llamar al aliado estratégico que me brinde las mejores condiciones para que venga a invertir”, expresó.

¿Privatización?

Algunos santodomingueños e integrantes de diferentes organizaciones so -

“La empresa pública no es del administrador. Epmapa es de los santodomingueños y por eso nosotros vamos a defenderla”, manifestó el dirigente.

Salustio Caicedo, presidente de la cooperativa Montoneros de Alfaro, dijo que no permitirán la aparente privatización de la empresa encargada del suministro de agua en la localidad.

“Nos quieren sacar el último centavo de los santodomingueños, ni siquiera socializan con el pueblo y, como dirigentes, reclamamos nuestros derechos porque se va a subir la tarifa”, acotó. (JD)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MARTES 23/MAYO/2023 I
RECLAMO. Algunos dirigentes llegaron a la Epmapa para pedir respuestas. dijo que aún no conoce qué empresa será la aliada estratégica.
El agua que llega a los hogares es captada del río Peripa que está contaminado con aguas negras.
dato Otro de los problemas es el mal estado de las vías en los accesos a los recintos.
INSALUBRIDAD. Cerca del río Peripa está un pozo séptico de donde salen los desechos.
el

Asesinan a un hombre en la Cristo Vive

El cadáver fue trasladado al Centro Forense para que se practique la autopsia.

Una nueva muerte violenta se registró la tarde de ayer, lunes 22 de mayo, en Santo Domingo y hasta el momento los causantes no han sido identificados por la Policía Nacional.

Antonio Morales fue atacado cuando conversaba con un amigo en la vía principal de la cooperativa de vivienda Cristo Vive, populoso y conflictivo sector de esta localidad.

Los antisociales se movilizaban a bordo de una motocicleta, quienes se acercaron a la víctima para sacar el arma de fuego

el dato La Policía Nacional confirmó que las personas del lugar no

gal para que traslade su cuerpo al Centro Forense de Santo Domingo Joffre García, jefe provincial de la Poli-

Disparan a dos hermanos

Dos miembros de una misma familia fueron engañados y cayeron en manos de delincuentes que se hicieron pasar como sus clientes.

Las víctimas se dedican a trabajos de instalación y fueron contratados la mañana de ayer, lunes 22 mayo, para una ‘obra’ en la cooperativa de vivienda 2 Mayo, en Santo Domingo.

Ellos llegaron a bordo de la camioneta doble cabina que utilizan para movilizarse y que probablemente pretendía ser sustraída

que el arma era traumática y peleó con los antisociales. También dispararon contra la camioneta que era conducida por el hermano de la otra víctima, quien aceleró la marcha y por la desesperación se impactó contra un cerramiento.

Ayuda

Policías del servicio preventivo y de grupos tácticos llegaron al sitio para salvaguardar la integridad de los perjudicados.

ediciónimpresacircula este JueVes

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO MARTES 23/MAYO/2023 I
CAso. Las víctimas resultaron heridas, pero no de gravedad. NoVEDAD. La víctima fue ejecutada con dos disparos en la vía principal.
P

La parálisis y la campaña permanente acechan a la economía ecuatoriana

Los meses de incertidumbre que le quedan al presidente de la República, Guillermo Lasso, se pueden transformar en una vorágine de gasto y campaña con el próximo Gobierno de año y medio. La economía sufre estragos.

La economía se basa en la confianza y la certidumbre, tanto para invertir como para generar empleo. Sin embargo, con la muerte cruzada y las elecciones anticipadas se establece una etapa de incertidumbre y desconfianza para Ecuador.

Desde el lado de los inversionistas internacionales y las bancas de inversión, se proyectan dos etapas que van desde la parálisis hasta la campaña permanente; donde la inestabilidad no se soluciona con la elección de un nuevo gobierno para administrar un Estado en crisis por año y medio.

A través de un último reporte, Moody’s Investors Service’s, que es una banca de inversión estadounidense, determina que la muerte cruzada marca el inicio de un período de “gran incertidumbre” tanto política como económica.

La parálisis Moody’s apunta a que no está claro el desenlace de la convocatoria a elecciones anticipadas, debido, en primer lugar, a que es la primera vez que este escenario se produce en Ecuador.

En segundo lugar, de acuerdo con Jaime Reusche, vicepresidente de Moody’s, la incertidumbre se profundiza porque la clase política nacional tiene bajos niveles de aprobación

Esta situación “provocará una parálisis de la agenda económica”; a pesar de que el Go-

‘Inestabilidad del país compromete planes de inversión de Quito’

° A ocho días de haber sido posesionado alcalde de Quito, Pabel Muñoz se ha mostrado preocupado por la inestabilidad política que vive el Ecuador, tras decretarse la muerte cruzada y, con eso, anticipar las elecciones.

El impacto – resaltó Muñoz– está ligado a los planes de inversión extranjera para la capital.

“Yo hice esfuerzos antes de entrar (alcaldía). Visité Nueva York (Estados Unidos), visité México, estuve en Colombia, en todos anunciando el proyecto de inversiones de la ciudad. Pero claro, las inversiones que quieren llegar después se preguntan: ‘pero ahí hay una muerte cruzada, conviene o no conviene’”, dijo. Muñoz, quien es considerado uno de los perfiles más fuertes del correísmo, descartó el dejar la Alcaldía, por ser candidato presidencial. “Yo soy el alcalde de Quito y ese es mi plan por los siguientes cuatro años”, agregó. (AVV)

bierno de Lasso puede emitir decretos ley de emergencia económica hasta que se elija a un nuevo presidente.

Esos decretos ley, como ya analizó LA HORA, deben ser limitados y no apuntar a cambios estructurales.

Pero, además, su vigencia no solo depende del visto bue-

no de la Corte Constitucional (CC); sino que pueden ser radicalmente modificados e incluso derogados por la próxima Asamblea que se elegirá durante la primera vuelta electoral del 20 de agosto de 2023.

Así, las reglas del juego emitidas durante el periodo previo a las elecciones anticipadas pueden quedar en nada en poco tiempo.

El resultado es que las grandes decisiones económicas y de inversión quedan en suspenso; con lo que obras y proyectos se retrasan con un golpe directo a la economía.

Campaña permanente

Luego de pasar la etapa de parálisis hasta las elecciones anticipadas, la situación no necesariamente mejorará porque, con un horizonte de apenas año y medio de Gobierno, el próximo presidente (sea quien sea) tendrá todos los incentivos para dedicarse a una campaña permanente. El objetivo será ser el primero en carrera para optar por un periodo presidencial completo en 2025.

En este contexto, los mercados e inversionistas internacio-

Volver a las viejas prácticas

° Según Fidel Jaramillo, secretario general del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), uno de los principales miedos a nivel internacional, durante la transición de año y medio hasta las elecciones de 2025, es que se opere un cambio legal que permita el financiamiento del Banco Central al Gobierno.

“Sería un riesgo significativo, que amenazaría la estabilidad de la propia dolarización”, dijo.

Es decir, la economía se dirigiría de vuelta a las viejas prácticas de utilizar el Banco Central como caja chica para el gasto público, bajo el discurso de que las necesidades del país son urgentes y no se puede estar guardando el dinero.

Sin embargo, un freno a la escalada del gasto podría venir de la realidad de que Ecuador tiene restringido acceso a préstamos, incluso de organismos multilaterales, y otras fuentes de financiamiento podrían resultar demasiado caras.

DATOS

El historial de mal pagador (11 veces desde que es república), junto con la inestabilidad política y económica, hacen que la calificación crediticia de Ecuador sea Caa3, es decir alto riesgo para el financiamiento y la inversión.

El total de deuda externa que se debe pagar en 2023 es de $3.036 millones.

nales temen que el nuevo mandatario se embarque en una ola de aumento descontrolado del gasto público y un mayor endeudamiento a altas tasas de interés.

Esa mezcla puede producir creciente popularidad a corto plazo; pero problemas económicos y sociales a mediano plazo.

“La materialización de estos riesgos, junto con nuestra preocupación de larga data sobre la futura capacidad de pago, seguirán afectando la calidad crediticia de Ecuador y aumentando la percepción de riesgo por parte de los inversionistas”, aseguró Reusche.

La historia reciente de Ecuador, durante periodos preelectorales, apunta a que los gobiernos en ejercicio disparan el déficit fiscal con miras a quedarse en el poder.

Así, por ejemplo, durante la década correísta, durante los años de elecciones, el déficit fiscal (más gastos que ingresos) fluctuó entre $6.000 millones y más de $8.000 millones.

Ese tipo de desequilibrios, que se pueden replicar con un Gobierno candidato durante año y medio, provocan ajuste forzados, caída de la inversión pública, reformas tributarias con más impuestos y crisis económica a mediano y largo plazos.

Roberto Domínguez, economista y consultor internacional, puntualizó que la acumulación del malgasto público es uno de los principales factores que ahuyenta la inversión porque se sabe que los desequilibrios se pagan con cambios abruptos de las reglas del juego: más trabas y costos para emprender y producir. (JS)

ECONOMía 07 Santo domingo | martes 23/mayo/2023 I
HECHO. El presidente Guillermo Lasso podría haber abierto una caja de pandora con la muerte cruzada.

‘Muchas candidaturas le hacen daño a la democracia’

la

tante hacer distinción entre la política “común” que compete “a todos los ciudadanos, incluidos los pastores, (sean obispos o sacerdotes)” y la política partidista, que son los ciudadanos “exclusivamente” quienes están llamados a aportar con su participación y militancia.

Cabrera destacó que la i glesia está dispuesta a participar: “los ministros podemos aportar en la medida en que soliciten nuestra participación en momentos puntuales y con tareas específicas, como sucedió en junio de 2022”.

La Sociedad Civil se enfrenta a un escenario complejo en lo político , mientras los partidos se recomponen rápidamente para avanzar en un proceso de elecciones anticipadas.

Las organizaciones y sectores que componen a la sociedad civil siguen exigiendo el diálogo y los consensos necesarios para superar los problemas fundamentales que aquejan a los ciudadanos, pero los partidos solo están a la espera del calendario electoral para iniciar sus actividades.

En los últimos días se ha comenzado a sembrar la expectativa ante los binomios presidenciales , pero nada estará definido hasta que el Consejo Nacional Electoral fije las condiciones y los partidos puedan dar forma a las alianzas para llegar al poder.

Ante esta realidad es fundamental que los sectores de la sociedad civil levan-

ten su voz y que ésta sea atendida por la dirigencia de los partidos, dicen los entrevistados por LA HORA.

Diálogo es necesario

El subdirector de Participación Ciudadana, Simón Jaramillo, considera que el proceso de elecciones anticipadas podría hacer más complejo la posibilidad de lograr los consensos y las iniciativas necesarias para avanzar en el diálogo nacional.

Jaramillo considera que

‘amalgama de visiones’

° Pedro Donoso, director de Icare, cuestiona sobre los motivos y objetivos del diálogo nacional, cuando todavía el tejido social ecuatoriano se encuentra “quebrado”.

“Un diálogo para qué. Porque si la sociedad civil se va a encontrar para encontrar un candidato, eso no es un diálogo, eso es el lanzamiento de un actor político”, precisó.

Para Donoso, la “sociedad civil es una amalgama de visiones y es muy difícil que salga de ella una candidatura”.

El Director de Icare considera que es un lugar común decir que deben desarrollarse consensos mínimos, sobre todo “cuando no reconocemos al otro, cuando no hay identidad”, acotó.

Donoso considera que en Ecuador todavía hace falta recorrer algunos pasos antes de abrir un debate nacional, “el diálogo es el paso cuatro y en Ecuador apenas estamos comenzando”, precisó

durante los próximos dos meses “la gente se va a concentrar en la elección presidencial”. Acotó que desde Participación Ciudadana, pero al margen de la coyuntura, lo que nosotros hemos tratado de hacer es promocionar el diálogo a través de hacer el diálogo”.

A su juicio lo más importante en este proceso es que la sociedad civil, las universidades, los grupos ciudadanos fomenten espacios de diálogo, “pero que sea un diálogo plural y diverso”.

Desde su punto de vista, el camino no es dialogar con los que piensan bajo nuestros mismos términos, como ha sucedido en los últimos años en los partidos políticos.

“No podemos seguir dialogando entre amigos que pensamos igual, el diálogo tiene que incluir a diversos, diferentes visiones dependiendo de las temáticas”, puntualizó.

Jaramillo fue claro: “tenemos que acostumbrarnos a oír al que piensa diferente” P untualizó que la sociedad debe aprender a no estig-

matizar a las personas, por tener un pensamiento diferente.

“Solamente escuchando visiones diferentes, solo escuchando al que piensa distinto podemos encontrar las soluciones que el país requiere”, apuntó.

Iglesia busca aportar

El monseñor Luis Cabrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Ecuador, indicó que lo primero que deben hacer los que componen a la Sociedad Civil es mirar los problemas del Ecuador desde distintos puntos de vista.

Apuntó que previo a lograr los consensos dentro de la sociedad civil, primero “debemos analizar los principales problemas sociales, políticos y económicos, desde diferentes puntos de vista, buscar juntos las mejores soluciones y planificar , junto con otros sectores de la sociedad, las decisiones consensuadas”.

Para Cabrera es impor -

Destacó que “es importante que los políticos aprendan a escuchar al pueblo con todo respeto para captar sus necesidades reales y no lo que ellos se imaginan”.

Desde su punto de vista los políticos deben dejar de “prometer cosas irrealizables, que podrían causar decepción y malestar y, finalmente, caminar junto al pueblo sin buscar pedestales y prebendas personales”.

Consenso entre tendencias Para Jaramillo, subdirector de Participación Ciudadana, es importante que se avance a los consensos electorales que disminuyan la cantidad de candidatos que se presentan en los procesos electorales.

“Hemos llamado a los actores políticos en las elecciones a que al menos aquellos que tienen líneas comunes se junten, no quisiéramos volver a repetir lo que sucedió en la Alcaldía de Quito con 21 candidatos y en la última elección presidencial, 15 candidatos”, apuntó.

Indicó que este proceso de muchas candidaturas le hace daño a la democracia. “Los políticos tienen hoy una oportunidad de oro de demostrarnos que entendieron cómo funciona el país y que aprendieron de los errores del pasado”.

Desde su punto de vista, si nos enfrentamos a un escenario de muchas candidaturas, “la conclusión será que los políticos siguen sin entender cómo funciona la democracia y cómo funciona el país” (ilS)

PAís 08 i Santo domingo | martes 23/mayo/2023
Realidad. Los ecuatorianos deben escoger nuevas autoridades nacionales el 20 de agosto de 2023.
sociedad civil debe invitar a un diálogo amplio que permita a la ciudadanía aprender a escuchar a quienes piensan distinto, para lograr soluciones eficaces.

Consejo de la Judicatura abrirá debate sobre la ‘identidad protegida’ de jueces

Jaime de Veintimilla es el vocal suplente de Juan José Morillo; y Yolanda Yupangui; de Ruth Maribel Barreno. Los vocales del CJ fueron electos en 2019. Su gestión concluirá en enero de 2025.

La Fiscalía tenía previsto procesar a los jueces el 4 de mayo de 2023, pero la audiencia de formulación de cargos no se instaló porque Maribel Barreno presentó una demanda de recusación contra el juez Walter Macías.

Colegio de Abogados de Pichincha, opinó que los vocales pueden o no tener razón en sus planteamientos, pero afirmó que el problema es que el accionar de la Judicatura está cuestionado por la falta, precisamente, de probidad de sus miembros.

“Wilman Terán todavía tiene tres meses en el cargo, pero el resto de vocales están muy cuestionados ; Xavier Muñoz, por ejemplo, es investigado por presunto lavado de activos. En ese marco lo que pueda hacer o decir la Judicatura, en general da mucha desconfianza; nosotros somos partidarios de la autodepuración”, agregó Guzmán.

El 7 de junio de 2023, en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Diana Salazar, procesará penalmente a los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), Maribel Barreno, Juan José Morillo, y al juez de la Corte Provincial de Pichincha, Vladimir Jhaya, por el presunto tráfico de influencias.

La fecha para la reinstalación de la audiencia de formulación de cargos fue fijada por Javier de la Cadena, quien se volvió juez de la CNJ después de que el 10 de mayo de 2023 el juez de la Corte, Felipe Córdova, negó la demanda de recusación que planteó Ruth Barreno, en contra del magistrado Walter Macías, por considerarla “improcedente”.

La investigación por presunto tráfico de influencias se denominó ‘Caso Vocales’ e inició el 15 de junio de 2022. Según la Fiscal, se habría registrado “un presunto abuso del cargo en el

que se ejerció influencia en otros servidores judiciales para fallar en una causa” (que derivó en la destitución de Guadalupe Llori, expresidenta de la Asamblea Nacional).

La acusación, según la Fiscal, se sustentará en los elementos de convicción hallados en los diez meses de investigación que contó con el testimonio anticipado de una funcionaria judicial.

Este Diario conoció, de fuentes judiciales, que la funcionaria judicial entregó a las autoridades del caso su teléfono que contenía una grabación con información de más de una hora y que sería la prueba central del caso.

Al parecer, la grabación habría llegado al presidente de la CNJ, Iván Saquicela; luego al entonces presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela; y después difundido en un medio digital.

El inicio del proceso penal se produce a casi año y medio de que termine su

gestión como vocales del CJ (que inició en 2019 y concluirá en 2025).

Lucha contra corrupción Barreno y Morillo, procesados por la Fiscalía, cuestionaron en la última se sión del pleno del CJ al presidente del organismo Wilman Terán, quien planteó acciones para fortalecer la lucha contra la corrupción, el crimen organizado y la seguridad jurídica, y dispuso que se trabaje en la normativa para establecer jueces, fiscales y defensores públicos “sin rostro ” o con

identidad protegida, y serían quienes sancionen casos de corrupción y delincuencia organizada.

Los vocales consideraron que es una propuesta que no está contemplada en la Constitución, y exhortaron a que se abra un debate con opiniones de abogados, e incluso con la Asociación de Jueces para contar con mayores insumos y ver la pertinencia de la aplicación de la propuesta. Entre los gremios de abogados se critica a los vocales que son investigados por la Fiscalía.

Argumentos de Barreno y Morillo

° Maribel Barreno dijo que la figura de los “jueces sin rostro” se produce cuando el Estado está en la imposibilidad de garantizar la vida de quienes imparten justicia; además que existe un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre que esto infringiría lo dispuesto en la Convención Americana en el artículo 8.1 porque impide que los procesados conozcan a la identidad del juzgador, o determinar si se puede configurar las causales de recusación.

Morillo cree que, lo ideal sería fortalecer la unidad de lucha contra el crimen organizado que está a cargo de jueces que tienen su sede en Quito.

José Alomía, de la Federación de Abogados, cree que los cuestionamientos a las propuestas de Terán “que llegó a disputarles el poder” estarían en la línea de debilitarlo.

Alomía tampoco ve viable “en la práctica” la posibilidad de que en la función judicial se proteja la identidad de los jueces, pero no ve coherencia en las actuaciones de los vocales de la Judicatura ante un presidente que de alguna forma los respaldó y condenó los allanamientos que realizó la Fiscalía, el 12 de mayo de 2023, los despachos de Barreno y Morillo.

“Aprovechan la coyuntura para ponerse en contra de Terán”, afirmó el abogado, para quien también es discutible la actuación de los vocales del CJ en los últimos cuatro años.

¿Qué gestión realizaron en estos años para dar una respuesta respecto a la seguridad de los jueces y fiscales?

¿Qué han hecho para evitar las amenazas, e incluso las muertes de algunos operadores de justicia?, preguntó. (SC)

Santo domingo | martes 23/mayo/2023 I justicia 09
SESIÓN. Maribel Barreno, una de las procesadas por la Fiscal, junto al presidente de la Judicatura, Wilman Terán.
EL
DATO

Hay pasos que salvan vidas en medio de una balacera

Entre 2021 y 2022, cerca de 160 niños murieron alcanzados por una bala. Una actuación correcta aumenta las probabilidades de sobrevivir.

De los seis muertos que dejó un cruce de balas en Montañita, provincia de Santa Elena, cuatro son víctimas colaterales: una mujer embarazada (oriunda de Manabí), dos primos (de Guayas) y el parrillero del restaurante (Venezuela). En el lugar se levantaron más de 70 indicios balísticos.

El blanco del ataque era alias ‘Moro’ quien murió junto a uno de sus guardaespaldas.

Los más vulnerables Los menores son los más vulnerables cuando ocurren hechos como una balacera. Entre 2021 y 2022, 155 niños fallecieron en medio de estos eventos. Ellos son víctimas colaterales de hechos como ajustes de cuentas, sicariato y robos.

Eso ocurrió con Sebastián, quien tenía 11 años cuando cuatro disparos alcanzaron su cuerpo en un cruce de balas entre un delincuente y un policía, en una heladería, en Guayaquil.

Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia militar del Ecuador, dice que saber cómo actuar en caso de una balacera permite a la ciudadanía comportarse de manera prudente y disminuir las probabilidades de muerte.

En países como Francia, por ejemplo, se publicó una guía después de los ataques terroristas de noviembre de 2015, en París.

LA HORA te presenta algunas medidas que podrían ser de utilidad para resguardar tu seguridad y la de tus seres queridos.

En 2022, 63 menores de edad murieron en medio de homicidios intencionales (sicariato). En 2021 fueron 92; en 2020 fueron 57 y en 2019, 65.

VIOLENCIA. En 2023 se registra un incremento del 66% de muertes violentas, con relación a 2022, entre enero y abril.

¿Cómo actuar?

• Tírate al suelo: permanece boca abajo, no agachado, ya que mientras más levantado esté tu cuerpo más probabilidad hay de ser alcanzado por una bala.

• En la vía pública: si estás en la calle ingresa a un local comercial y tírate al suelo; busca una barrera que funcione como escudo (nunca detrás de puertas).

• Quédate quieto: guarda un perfil bajo, no grites, no corras, ni hagas movimientos bruscos, ni levantes a ver al delincuente. Todo eso aumenta la tensión del atacante y puede disparar.

• Nada de fotos: evita grabar o tomar fotos.

• En el auto: lo último que se debe hacer es acelerar.

Detén el automóvil y lleva los asientos lo más atrás posible. Pero la opción ideal es llevar el cuerpo hacia abajo, lo más pegado al piso.

• Al estar con niños: no pierdas la calma, tú tranquilidad será la del menor. Asegura al niño y oblígalo a quedarse contigo, sujétalo y acuéstense en el piso.

• No te quedes en el sitio: si la situación se estabiliza sal del lugar, no te quedes a tomar fotos, grabar o curiosear, pues el fuego cruzado puede reactivarse.

• No corras, no empujes, no grites al oír disparos: al correr podrías ir en dirección al origen de los disparos. También atraerías la aten-

ción del tirador.

• Identifica el lugar: Para poder localizar las rutas de evacuación se debe identificar si el lugar donde ocurren los hechos se dan es abierto o cerrado. Lo recomendable es buscar un lugar para resguardarse de los disparos o balas perdidas, por eso, debes alejarte de las escaleras y ventanas. (AVV)

• Fuentes: Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia militar/ Guía sobre cómo actuar durante un tiroteo, socializada en Francia. Guía de actuación Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (México) El 18 de octubre de 2021 se decretó un estado de excepción para reforzar operativos contra la delincuencia.

en la web

lahora.com.ec

DEMOCRACIA

CNE plantea unificar elecciones presidenciales y legislativas con la consulta popular del Yasuni

QUITO

Pabel Muñoz dice que el nuevo cronograma del Metro de Quito se presentará el 29 de mayo

GOBIERNO

Ministro de Economía descarta envío de reforma laboral como decreto ley de urgencia económica

BOLSILLO Claves para facturar correctamente y aprovechar las deducciones de gastos personales

TUNGURAHUA Participa en la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas

seguridad 10 i Santo domingo | martes 23/mayo/2023
el DaTO

Emergencia en el relleno sanitario de Ibarra

tanto el relleno sanitario de San alfonso como la estación de transferencia de Socapamba atraviesan problemas.

iBaRRa – La situación del manejo de la basura y del relleno sanitario es crítica, según las nuevas autoridades del Municipio de Ibarra , que decidieron tratar el tema como emergencia y prioridad.

Daniel Fuertes, director municipal de Gestión Ambiental, expuso que al asumir las funciones, hace una semana, se encontraron con varias novedades en lo que tiene que ver con el manejo de la basura en Ibarra.

En Socapamba

El primer problema detectado, según Fuertes, es que durante un tiempo aproximado de cuatro meses no se ha cumplido con el traslado de los residuos sólidos de la estación transferencia en Socapamba , ubicada en la salida norte de Ibarra, hasta el relleno sanitario de San Alfonso, localizado en el sector de Ambuquí.

Esto provocó que se acumulen unos 18.000 metros cúbicos (m3) de desechos sólidos en Socapamba

“Esto ha generado la proli-

feración de vectores sedentarios y malos olores”, dijo Fuertes, enfatizando que se determinó como emergencia y prioridad el traslado de los residuos hacia al relleno sanitario de San Alfonso.

En el relleno

La Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra también detectó más inconvenientes en el relleno

Tres gobiernos locales

iMBaBuRa. - La Prefectura de Imbabura, junto a las Alcaldías de Cotacachi y Antonio Ante, anunciaron el inicio de los trabajos en el puente del río Ambi y la vía que conduce a La Merced, conectando a estos dos cantones de Imbabura.

E l paso permanecerá cerrado hasta el 24 de mayo de 2023, mientras se ejecutan las obras, por lo que se recomienda a los conductores abstenerse de circular por esta vía, una de las primeras de la provincia que conecta a Cotacachi y Antonio Ante.

El puente del río Ambi es considerado patrimonio ,

EL DATO

Ibarra tiene desde el 2015 un proceso de recolección de basura en contenedores, pero tras su recepción no recibe ningún tratamiento especial y los desechos van a rellenos sanitarios.

cifrA

130 tOnELaDaS diarias de basura se generan en ibarra.

sanitario de San Alfonso, donde la situación es aún más crítica que en Socapamba.

Fuertes explicó que en San Alfonso no se dio el tratamiento adecuado de los desechos por aproximadamente nueve meses, por lo que actualmente hay cerca de 55.000 toneladas de residuos sin la protección de material de cobertura, a la intemperie, causando riesgos

de focos infecciosos de todo tipo.

“Al relleno sanitario de San Alfonso lo encontramos en un nivel crítico. Durante nueve meses no ha existido la maquinaria adecuada para hacer el acarreo, compactación y cobertura de los desechos, lo que ha generado esta emergencia sanitaria que tenemos que solucionar”, mencionó.

Además, desde la Alcaldía de Ibarra señalaron que se ha dispuesto que todo el equipo caminero pesado se traslade hasta estos sectores y esté a disponibilidad para resolver los inconvenientes ambientales generados por lo que calificaron como un descuido de los funcionarios salientes, para evitar que exista una mayor contaminación ambiental.

“La administración municipal ha visto esto como una emergencia que la hemos tenido que sanear en este momento (…). En las próximas semanas se tendrán resultados visibles de un manejo adecuado de los desechos, especialmente en la disposición final de los residuos sólidos”, señalaron. (FV)

se unen para arreglar el puente del río

pues está inventariado en el cantón Antonio Ante y cuenta con memoria desde 1900.

Sin embargo, últimamente ha soportado varios problemas, principalmente causados por el invierno, pues desde 2022 reporta daños por la acumulación del agua lluvia.

El aporte desde la municipalidad anteña será con maquinaria, materiales base, adoquines y cuadrillas de trabajadores . Los trabajos iniciaron con la reparación de la capa de rodadura sobre el puente.

La Prefectura de Imbabura, a través de la Empresa Pública Imbavial, llevará a

cabo el rebacheo , partiendo desde la carretera E–35, avanzando por todo el trayecto que conecta a Cotacachi y Antonio Ante.

Desde la Alcaldía de Cotacachi, el burgomaestre Jomar Cevallos expuso que esta es una labor preventiva, debido a que los presupuestos de los Gobierno Autónomos Descentralizados aún no han sido aprobados.

Dijo que una vez que se apruebe el presupuesto prorrogado , que será en agosto de 2023, prevén iniciar con los estudios para ampliar la vía desde el puente del río Ambi hasta la cabecera de Cotacachi. (FV)

Ambi

NORTE 11 Santo domingo | martes 23/maYO/2023 I
Situación. La basura se acumuló tras varios meses de no tener el tratamiento adecuado. OBRa. Los trabajos de mejoramiento de la vía antigua entre Cotacachi y Atuntaqui empezaron a realizarse la presente semana.

El proceso de ‘paz total’ en Colombia sufre un revés

El Gobierno colombiano suspendió el cese al fuego con una disidencia de FARC por el asesinato de menores.

BOGOTÁ. El Gobierno colombiano suspendió de manera parcial el cese el fuego bilateral con el Estado Mayor Central ( EMC), una disidencia de las FARC, luego del asesinato el pasado fin de semana de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el Frente Carolina Ramírez, que hace parte de ese grupo.

Como “un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz” definió este 22 de mayo de 2023 el Gobierno la matanza de los cuatro jóvenes, que fue denunciada el pasado sábado por la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac).

“En consecuencia, se informa que el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas”, señaló el Gobierno en el comunicado en el que añadió que esta medida

“se hará efectiva en las próximas 72 horas”. El Gobierno subrayó:

“No hay justificación alguna para esta clase de crímenes”, que consideró una “grave violación del Derecho i nternacional Humanitario ” por parte de esa organización al margen de la ley, lo que sumado a otros hechos que causan “incertidumbre y zozobra en la población”, lo llevó a tomar la decisión de “suspender parcialmente” el decreto del cese el fuego.

La matanza

El asesinato de los cuatro menores indígenas por

parte del Frente Carolina Ramírez , que motivó la suspensión del cese el fuego bilateral con el EMC, fue perpetrado en Putumayo, departamento limítrofe con Ecuador.

“Los cuatro jóvenes que habían intentado escapar de la situación de reclutamiento” , fueron asesinados “con arma de fuego”, indicó la Opiac.

Su fuga de las filas guerrilleras ocurrió el “el día 17 de mayo de 2023 en horas de la tarde”, y los cuerpos de “estos jóvenes fueron encontrados en la comunidad El Estrecho”, señaló la organización indígena. EFE

Más mujeres demandan a Texas por su ley antiaborto

WASHINGTON. Ocho mujeres se sumaron este lunes a una demanda contra la normativa antiaborto de Texas (EE.UU.), que prohíbe esta intervención y penaliza a las personas que les ayudan a interrumpir su embarazo, por haber puesto sus vidas en peligro.

La abogada del Centro de Derechos Reproductivos Molly Duane, que representa a las denunciantes, explicó en una llamada con periodistas que esas mujeres se suman a la denuncia interpuesta en marzo por otras cin-

co afectadas y dos médicos contra el estado de Texas.

En paralelo, las demandantes presentaron este lunes una petición para que se suspenda el veto al aborto en este estado en caso de complicaciones médicas, a la espera de que el pleito se resuelva. “Son casos similares al de nuestra denunciante principal, Amanda, al haber perdido sus bebés por romper aguas de manera prematura y haberse visto forzadas a viajar antes de que pudieran tener acceso a una atención”, apuntó Duane. Durante sus embarazos, todas recibieron diagnósticos de que sus fetos no eran viables y en algunos casos se vieron obligadas a viajar a otros estados para recibir atención médica. EFE

Más de 500 mil niños se ven obligados a trabajar en Honduras

TEGUCIGALPA . Más de 500.000 niños, niñas y adolescentes se ven obligados a trabajar en Honduras para subsistir, lo que supone el 20% de la población de entre 5 y 17 años, según la organización humanitaria Visión Mundial, que este lunes pidió más esfuerzos para acabar con el trabajo infantil.

“Más de 500.000 niños y niñas se encuentran trabajando en Honduras” para sobrevivir, dijo el director del proyecto Futuros Brillantes de la organización Visión Mundial, Jorge Va-

lladares.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el número de niños en situación de trabajo infantil alcanza los 411.000 en Honduras, pero Valladares señala que la cifra es mayor debido a que el Estado no incluye en sus datos la cantidad de menores que se dedican al “trabajo oculto” , es decir, un empleo informal o doméstico.

En 2022 la población infantil de 5 a 17 años en el país ascendió a cerca de 2,5 millones, de acuerdo a cifras oficiales. EFE

i Santo domingo | MARTES 23/MAYO/2023 GLOBAL 12
PRODUCCIÓN. 10,4 millones de galones diarios despacha Petroecuador para consumo en el país. Santo domingo

anulaciones

neCeSito Contratar

Recepcionista de sistema de radio con experiencia mínima de 1 año en cooperativa o compañía de taxis, disponibilidad de tiempo completo para laborar en turnos rotativos, interesadas acercarse con la hoja de vida en las oficinas de la Coop. de Taxis Terminal Terrestre Santo Domingo, Av. Los Colonos y Guillermo Obando, desde el lunes 22 al jueves 26 de mayo de 8am a 12pm.

Se arrienda finCa

De 20 hct. de potrero, con llave de agua en cada división, pasto saboya y brachiaria, en la zona de Valle Hermoso.

Infs. 0996 614 413

Se requiere Contratar maeStro meCániCo de motoS

Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse

0969 566 759

neCeSito Señorita

Para administrar almacén de uniformes, debe tener conocimiento en atención al cliente y facturación en sistema sasi, presentar documentos en Los Rosales segunda etapa, calle Río Chila y Camilo Egas, fábrica Sportfila, vía a Bombolí, del 24 al 26 de mayo recepción de carpetas contratación inmediata.

0994 718 203

profeSor(a) de Contabilidad

Con experiencia en UTPL plataforma. Favor llamar en la tarde de 5 a 8pm. “clases solo de tarde $10 por día” Telf

0999 887 004

Hipnosis Clínica

Sana: Obesidad, estrés, depresión, dolor por duelo, divorcio o separación, adicciones, impotencia, eyaculación precoz, mejora aprendizaje, estudios, idiomas.

Dr. Iván Loza - Médico Clínico, Hipnoterapeuta

Telf. 0996 130 937

Se arrienda CaSa

3 habitaciones, sala, comedor, cocina y 2 baños. Sector Colegio Kolpin, vía principal Telf. 0982 576 371

atenCiÓn de oportunidad

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613

ANULACIÓN, Queda anulada la Póliza No. 675110 de la cuenta No. 90856651 a nombre de VILLACIS CHERREZ WILLIAM HERNÁN de Mutualista Pichincha, por pérdida.

P-245279-MIG

ANULACIóN Se comunica al público, la anulación, por pérdida de los cheques con secuencia No 1133 de la CTA. CTE. No 1005036937, presentado por el titular Sr. EDGARDO ARTURO VILLAVICENCIO MERO.

P-245289-MIG

ANULACIóN Se comunica al público, la anulación, por pérdida de los cheques con secuencia No 4375 de la CTA. CTE. No 1025015286, presentado por SOCIEDAD CIVIL Y MERCANTIL CASAGRO S.C.

P-245290-MIG

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 13 SANTO DOMINGO MARTES 23/MAYO/2023 P P-243631-MIG
P-244929-MIG
P-245266-MIG P-245267-MIG
P-245278-MIG
P-245282-MIG
P-245284-MIG
P-245285-MIG
P-245292-MIG
P-245294-MIG buSCo

EFE • María Becerra, conocida como ‘La nena de Argentina’, es ya, a sus 23 años, todo un ícono de la cada vez más exitosa música urbana que exporta su país. Una cantante de moda que apunta ahora un nuevo hito en su fulgurante carrera: colarse con la canción ‘Te cura’ en la banda sonora de ‘Fast X’, la décima entrega de la saga ‘Fast & Furious’, que se estrena este jueves.

“Un día llamaron a mi mánager diciéndole que querían que forme parte del ‘soundtrack’. Al principio yo iba a estar en una canción que era de tres personas. Éramos yo y dos mujeres más. Y, de repente, cuando mandé mi verso para esa canción, les gustó tanto que dijeron, ‘queremos que ha-

gas una canción sola”, cuenta la joven compositora en una charla con EFE en Buenos Aires.

“Nos mandaron ‘Te cura’, que ya estaba toda hecha, pero yo le metí mi verso escrito, escribí un post-coro y metimos producción también. Así que fue muy lindo también de parte de ellos, que nos dejaron que la canción fuera también con nuestra esencia y que le hayamos metido todo lo nuestro”, agrega Becerra, nacida en la localidad bonaerense de Quilmes en 2000.

Luis Figueroa fusiona salsa con componentes urbanos

EFE • El cantante Luis Figueroa lanzó su nueva producción musical ‘Voy A Ti’, en la que evoluciona la salsa con componentes urbanos para modernizar el sonido del género tropical.

“Cada país ha adoptado su propio estilo, pero todos tenemos el mismo denominador que es esa pasión y sentimiento por este género”, dijo en un comunicado el artista estadounidense de origen puertorriqueño.

Primer sencillo

primera cantante argentina en ser parte de una película tan influyente en la industria cinematográfica. “La verdad es que es todo un desafío, es una saga muy importante y las canciones de toda esta saga han sido icónicas”, añade ella.

Señala que, en el caso de ‘Te cura’ -canción que en el filme aparece en una escena de los actores en Río de Janeiro-, quería plasmar su sello latino para diferenciarla de otros temas más anglosajones.

el dato Comenzó como ‘youtuber’ en 2015 y cuatro años después publicó su primer disco, el ‘EP 222’.

La prensa oficial de la película destaca a María como la

Desde entonces, acumula un buen puñado de hits tanto en solitario como con artistas como Pablo Alborán, Tini, Nicki Nicole, J Balvin y Lola Índigo, y su último álbum, ‘La nena de Argentina’ -apodo que surgió por una frase que cantaba en el tema ‘Animal’ (2021) junto a Cazzu-, explota de reproducciones en todas las plataformas.

el dato

El cantante ha recibido en los últimos años varias nominaciones a los galardones Grammy Latinos.

Figueroa aseguró que ‘Voy a ti’ viene a traer algo positivo porque tiene el objetivo de que su música acompañe a sus fanáticos “en momentos alegres y no tan alegres.

En las cinco canciones que lo componen, Figueroa ha estado acompañado de compositores, músicos, productores y arreglistas como Édgar Barrera, Manuel Lara y Motiff.

El primer sencillo ‘La luz’ es la sexta canción consecutiva de este artista en alcanzar el top 10 de la lista Billboard Tropical Airplay. El resto de los temas son ‘Vuelve’, una canción con ecos a la salsa romántica de principios de los 90 y arreglos actuales; ‘Por tu amor’, con acompañamiento de piano; ‘Bandido’, que fusiona lo tradicional y lo moderno de la música de hoy; y ‘A escondidas’. Figueroa viajará a Puerto Rico para cantar sus nuevos temas en vivo en una presentación en la Placita de Santurce, en San Juan, el próximo 27 de mayo.

El cantante ha recibido en los últimos años varias nominaciones a los galardones Grammy Latinos y a los Premios Lo Nuestro, incluido ‘Artista tropical del año’.

FARÁNDULA 14 SANTO DOMINGO MARTES 23/MAYO/2023 I
CANTANTE. Luis Figueroa.
‘La nena de Argentina’, se cuela con su sello latino en “Fast & Furious X”
La prensa oficial de la película destaca a María como la primera cantante argentina en ser parte de una película tan influyente.
CANTANTE. Argentina, María Becerra.

Legisladores cesados buscan llegar nuevamente a la Asamblea

Dos de los cuatro exlegisladores, que formaron parte de la disuelta Asamblea Nacional, aseguraron que volverán a participar en la contienda electoral.

Dos de los cuatro exlegisladores de Tungurahua, que formaron parte de la Asamblea Nacional disuelta con la muerte cruzada, volverán a ser candidatos en las elecciones generales de 2023.

Se trata de Ramiro Frías de la Izquierda Democrática (ID) y Esteban Torres de Tiempo de Cambio, mientras que se encuentran en análisis las posibles candidaturas de Rosa Mayorga, representante de Unión por la Esperanza (UNES) y de Cristian Yucailla de Pachakutik.

Las fechas para los nuevos comicios están en manos del Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad que debe convocar a elecciones has-

ta mañana, miércoles 24 de mayo.

El organismo tiene que fijar el calendario electoral, en el que deberá establecer una fecha para la posesión de las nuevas autoridades.

Candidaturas

nueva candidatura.

El exasambleísta, que en 2021 participó por la ID, dijo que aún está por decidirse el partido político que representará, sin embargo, aseguró que está comprometido con la misma ideología política porque “no ha cambiado de camiseta”.

el datO

La Asamblea Nacional está compuesta por 137 asambleístas.

“En virtud del trabajo realizado en la Asamblea y de los proyectos de ley presentados que están listos para primer debate hemos tomado la decisión de participar nuevamente para terminar con el periodo”, dijo Ramiro Frías, quien aseguró que varios colectivos y asociaciones ciudadanas ya le mostraron su respaldo para una

Esteban Torres aseguró que también será candidato para la Asamblea Nacional, sin embargo, indica que aún no sabe si nacional o solo por Tungurahua, además que, de esto dependerá si representa sólo al movimiento político Tiempo de Cambio o a la alianza con el Partido Social Cristiano (PSC).

“Los sondeos de opinión evalúan muy bien mi participación en la Asamblea y me dan en este momento en Tungurahua la primera opción

por mi desempeño en el juicio político”, dijo.

Rosa Mayorga dijo que actualmente UNES se encuentra analizando a sus próximos representantes, aunque Rafael Correa, líder del movimiento, indicó en una entrevista que todos los exasambleístas, que perdieron sus cargos por la muerte cruzada, volverán a candidatizarse.

“Somos un movimiento que se basa en decisión colectiva y las candidaturas para asambleístas como el binomio presidencial aún se están decidiendo”, contó.

ses, no puedo decidir solo si voy a ser candidato”, explicó.

Opiniones

Julia Castillo, ciudadana ambateña, dijo que no volvería a votar por ninguno de los exasambleístas, pues asegura que el trabajo que realizaron en estos dos años no benefició a la provincia.

el datO

Las elecciones se realizaron el 20 de agosto de este año.

Finalmente Cristian Yucailla, representante de Pachakutik, aseguró que aún no conoce si volverá a candidatizarse para la Asamblea Nacional, pues aseguró que no es solo su decisión, sino también la de su partido político.

“Yo dependo de las ba -

El mercado Central suspende actividades por trabajos de limpieza

El mercado Central de Ambato no dará atención al público mañana, martes 23 de mayo de 2023. Las instalaciones de este mercado estarán cerradas y los servicios estarán suspendidos debido al baldeo y la desinfección que se dará en este lugar.

Estas acciones se ejecutan con el fin de precautelar la salud y la seguridad de los usuarios del centro de abastecimiento.

El mercado Central, uno de los centros de acopio más concurridos de la ciudad, por lo que desde el Municipio de Ambato se señaló que este tipo

“Los señores ofrecían de todo en campaña, en dos años no hemos visto ningún cambio”, indicó.

Carmen Jerez, también ciudadana del cantón, dijo que no apoyará a ninguno de los exlegisladores en el nuevo proceso electoral y que buscará nuevas opciones.

“Ya tuvieron más de dos años para trabajar por el pueblo, es hora de que los ambateños y tungurahuenses elijamos bien”, contó. (RMC)

de trabajo son necesarios para mantenerlo en buen estado. El lugar cuenta con dos plantas. En la primera se ubican los alimentos como las frutas, hortalizas, verduras, pan, queso, entre otros productos.

Mientras que en la segunda está el patio de comidas en donde se puede degustar lo mejor de la gastronomía ambateña.

Este centro de abastos está ubicado en la avenida 12 de noviembre a pocos pasos del parque que lleva el mismo nombre. (VAB)

TUNGURAHUA 15 SANTO DOMINGO MARTES 23/MAYO/2023 I
CAso. El miércoles 24 de mayo las actividades se retomarán. AutoriDADes. De los cuatro exlegisladores, Esteban Torres y Ramiro Frías ya confirmaron sus candidaturas, mientras que Cristian Yucailla y Rosa Mayorga esperan la decisión de sus partidos.

Virgen del Cisne no llegaría a Loja el 20 de agosto por elecciones

La Diócesis de Loja ha manifestado que esperan el cronograma del CNE para determinar el día de la romería.

A pesar que no está firme el cronograma de las elecciones presidenciales y legislativas del Consejo Nacional Electoral (CNE), pero se estima que serían el domingo 20 de agosto, por lo tanto, la tradicional romería de la image n de la Vi rge n del Cisne se p ost e rga r ía a l g u n o s días según lo señalan las autoridades religiosas

Cambios

bre El CNE deberá escoger otro espacio físico para las elecc iones, una de las alte rnativas consta algún coliseo de la ciudad.

EL DATO

La imagen de la Virgen del Cisne llegaría posterior al 20 de agosto

De conc retarse las elecciones el 20 de ago st o, l a ro me rí a de la Virgen del Cisne no se dará en esa fecha y quedará pendiente a un consenso entre autoridades religiosas y civiles para definir la fecha de la caminata El Complejo Ferial Simón Bolívar tampoco s e rí a e l Ce nt ro de P ro ce s amiento Electoral (CPE), para estas elecciones, debido a que se acerca la feria de septiem-

Esta es la primera vez que se interrumpe un evento religioso tan tradicional como la romería que lleva cientos de años, tras el Decreto de Simón B olí va r Todos los feligreses tienen la costumbre y la tradición de caminar en esa fecha, p e r o a h ora q u e d a p o s t e r g a d a p a r a días d e spu é s . La s fiestas en la parroquia El Cisne no sufrirán ningún ajuste, se cumplirán con normalidad, únicamente su traslado el 17 y su llegada a Loja el 20 de agosto, señaló

Alternativas

Wa lt e r He r a s, ob i spo de l a Diócesis de L oja, manifestó

que han dialogado con el Gobernador de L oja, pero ahora ú ni ca me nt e to ca e spe ra r el cronograma del CNE y en caso de ejecutarse las elecciones el 20 de agosto, de inmediato se sentarán a conversar c o n las autorid ade s c iv il e s para definir la mejor estrate-

gia, es decir determinar el día de la romería. “Los dos eventos no se cumplirán el mismo día, porque hay muchos factores, como el hecho de que se ne cesit a u n a mp l i o pl a n de seguridad, seguido de que los feligreses vienen de todo lado y no podrán perderse las

elecciones, ya que implicaría una multa. Está descartado que llegue antes a L oja, porque la programación sigue en firme en El Cisne y más bien será después del 20 de agosto, porque existe un decreto de Bolívar que la image n debe llegar a Loja”, detalló

Nueva a dministra ción con propuesta para solventar la falta de agua en Loja

L a a ctual a d m i n i s tr a c ió n m uni c ipal, li d e r a d a po r Fra n c o Qu ez a da, f r e nte a l p rob l e m a de los co nsta nte s cortes de agua que vi e n e a f ecta n do a la ciudad desde algunos años, cuenta con un plan técnic o a s e r a p l i c ad o de inmediato como medida de mitigac ión. A lo largo de la últim a s e ma n a ya se han presentado varios desabastecimientos del líquido vital en algunos barrios periféricos.

Problema

EL DATO

to, Las Acacias, Isidro Ayora, e nt re ot ro s, ya s e queda ro n sin agua, durante los últimos días, a causa de un daño en la línea de conducción de agua que ab a ste ce a l a planta de t rata m i e nto Cu r itroje-Chontacruz.

El plan de la actual administración es dotar de agua desde Pucará, cuando haya falta del recurso en algunas otras plantas

Ba rrios co mo : Re i na l do E spinoza, Capulí L oma, Isidro Ayor a , C ho nt ac r u z , Me n fi s, Colinas L ojanas, L ote Boni -

Este problema no e s nu evo, des de l a a dmi n i s tr a c ió n d e José B olí var Ca still o h a c e m ás d e nueve años persiste el inconve nie nte de la escasez de agua, producto de l ma l e st ado de l si st e m a de agua potable Han transcurri d o v a ri a s a dmini s tr ac i o ne s, p e ro ni n gu na h a l ogrado darle soluc ión, pese a los constantes reclamos de la ciudadanía.

Plan

Jo r ge He r r e r a , di r e c tor d e Um a p a l d e l Muni c ipio d e L oja, manifestó que dos daños p rovocaron que el agua n o i n g r ese a l a p l a n t a d e C ho nt ac r u z , e n ap e na s u n a semana de haber asumido el c a rgo, por lo ta nt o, cu e nta n con un plan para intervenir.

“Nosotros estamos e mpeñados e n so lu c io n a r, t e ne mo s un proyecto, para evitar que los usuarios se queden sin el líquido por más de 12 horas”, dijo

El plan consiste en utilizar la planta de agua de Pucará, la cual no ha dado mayores p r obl e ma s , pa ra b o mb e a r a gua a l o s t a n q u e s a l to s como el caso de Nuevo Amanecer y otros, y desde allí dotar de agua a los barrios que

t e ng an p r ob l e m as de de s abastecimiento En Carigán es otro problema con el sistema de agua, por lo que tomarán a c c io n e s p ar a so l u c io n a r,

h a s ta m i e n tras tr a b a j a rá n con la planta de agua de Pucará, y posterior harán un estudio del plan maestro integral de agua potable, recalcó.

TRADICION. Romería de la imagen de la Virgen del Cisne no se cumpliría el 20 de agosto TRABAJOS: Falta de agua potable para Loja un verdadero reto para la actual administración
LOJA 16 SANTO DOMINGO MARTES 23/05/2023 I
Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 17 SANTO DOMINGO MARTES 23/MAYO/2023 P LUNES22DEMAYODE2023 www.lahora.com.ec ReinaCandidatasa DomingodeSanto inicianlaelcaminohacia corona Asesinadoy sacoembaladoenun deyute Lacampaña laselectoralabre electoralesmegaofertas Losretosdelos laspartidosante anticipadaselecciones ¿Aquiénpuede aplicarsela sentenciapor omisiónenun homicidio? 04 06 07 08 10 CIUDAD SUCESOS ECONOMÍA POLÍTICA SOCIEDAD LAHORAEcuador santodomingolahora Diario@lahorasdsantodomingolahora lahora.ecLaHora Hoyesla presentación oficialdelas Misscandidatasa Ecuador Las 23 participantes lle-mayo,garonayer,domingo21de a Santo Domingo eventodelosTsáchilas,sededel nacional. 05 EnlaprovinciaSantoDomingodelosTsáchilassehaprevistovacunar encontralafiebreaftosaa245milanimales,entrebovinosybufalinos, laprimerafasedelacampaña. 03 Empezóvacunación contralaaftosa MÁS DE 104.553 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 11.058 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380

Da clic para estar siempre informado

Exposición floral de Chelsea 2023

Dos personas vestidas en su totalidad con flores asisten a la Exposición Floral de Chelsea 2023, este 22 de mayo de 2023 en Londres (Reino Unido). EFE

MARTES 23 de mayo de 2023
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 23 de Mayo, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu