2 minute read

Emergencia en el relleno sanitario de Ibarra

tanto el relleno sanitario de San alfonso como la estación de transferencia de Socapamba atraviesan problemas.

iBaRRa – La situación del manejo de la basura y del relleno sanitario es crítica, según las nuevas autoridades del Municipio de Ibarra , que decidieron tratar el tema como emergencia y prioridad.

Daniel Fuertes, director municipal de Gestión Ambiental, expuso que al asumir las funciones, hace una semana, se encontraron con varias novedades en lo que tiene que ver con el manejo de la basura en Ibarra.

En Socapamba

El primer problema detectado, según Fuertes, es que durante un tiempo aproximado de cuatro meses no se ha cumplido con el traslado de los residuos sólidos de la estación transferencia en Socapamba , ubicada en la salida norte de Ibarra, hasta el relleno sanitario de San Alfonso, localizado en el sector de Ambuquí.

Esto provocó que se acumulen unos 18.000 metros cúbicos (m3) de desechos sólidos en Socapamba

“Esto ha generado la proli- feración de vectores sedentarios y malos olores”, dijo Fuertes, enfatizando que se determinó como emergencia y prioridad el traslado de los residuos hacia al relleno sanitario de San Alfonso.

En el relleno

La Dirección de Gestión Ambiental del Municipio de Ibarra también detectó más inconvenientes en el relleno

Tres gobiernos locales

iMBaBuRa. - La Prefectura de Imbabura, junto a las Alcaldías de Cotacachi y Antonio Ante, anunciaron el inicio de los trabajos en el puente del río Ambi y la vía que conduce a La Merced, conectando a estos dos cantones de Imbabura.

E l paso permanecerá cerrado hasta el 24 de mayo de 2023, mientras se ejecutan las obras, por lo que se recomienda a los conductores abstenerse de circular por esta vía, una de las primeras de la provincia que conecta a Cotacachi y Antonio Ante.

El puente del río Ambi es considerado patrimonio ,

El Dato

Ibarra tiene desde el 2015 un proceso de recolección de basura en contenedores, pero tras su recepción no recibe ningún tratamiento especial y los desechos van a rellenos sanitarios.

cifrA sanitario de San Alfonso, donde la situación es aún más crítica que en Socapamba.

130 tOnELaDaS diarias de basura se generan en ibarra.

Fuertes explicó que en San Alfonso no se dio el tratamiento adecuado de los desechos por aproximadamente nueve meses, por lo que actualmente hay cerca de 55.000 toneladas de residuos sin la protección de material de cobertura, a la intemperie, causando riesgos de focos infecciosos de todo tipo.

“Al relleno sanitario de San Alfonso lo encontramos en un nivel crítico. Durante nueve meses no ha existido la maquinaria adecuada para hacer el acarreo, compactación y cobertura de los desechos, lo que ha generado esta emergencia sanitaria que tenemos que solucionar”, mencionó.

Además, desde la Alcaldía de Ibarra señalaron que se ha dispuesto que todo el equipo caminero pesado se traslade hasta estos sectores y esté a disponibilidad para resolver los inconvenientes ambientales generados por lo que calificaron como un descuido de los funcionarios salientes, para evitar que exista una mayor contaminación ambiental.

“La administración municipal ha visto esto como una emergencia que la hemos tenido que sanear en este momento (…). En las próximas semanas se tendrán resultados visibles de un manejo adecuado de los desechos, especialmente en la disposición final de los residuos sólidos”, señalaron. (FV)

This article is from: