2 minute read

En Puerto Limón hay contaminación ambiental

agua potable y del sistema de alcantarillado.

El colapso del sistema de alcantarillado en la parroquia rural Puerto Limón está generando problemas a la comunidad que se queja de malos olores y contaminación ambiental.

Las aguas servidas salen por las veredas, según los moradores, este problema viene desde hace cuatro meses atrás. Hasta el momento, ninguna autoridad ha hecho algo por solucionarlo.

Nilsson Villavicencio, uno de los afectados, comentó que dieron la queja a la Junta de Agua, pero solo llegaron a inspeccionar y no han hecho ningún trabajo para subsanar el inconveniente.

Asimismo, explicó que otro de los problemas que tienen es la contaminación del río Peripa, ya que todo lo que recogen los pozos sépticos caen al afluente.

“El colapso de las alcantarillas se ha dado en varios sectores de la cabecera parroquial, esperamos que nos den solución, porque pagamos por un servicio de alcantarillado que no tenemos”.

Otro de los afectados sostuvo que el sistema de alcantarillado es relativamente nuevo y que para que existan estas molestias es porque no se ejecutaron bien los trabajos.

Necesidades

Lady Cedeño, presidenta del gobierno parroquial, señaló que existen muchas necesidades insatisfechas, como la problemática latente del

En cuanto a la dotación del agua, mencionó que los habitantes todos los días reciben el líquido vital que es captado del río Peripa que está contaminado porque recibe los desechos biológicos de los pobladores.

Debido a este inconveniente, se han presentado casos de personas con alergias a la piel. Cedeño dijo que espera en este año construir un pozo de 120 metros de profundidad para poder dotar de agua segura. Estos trabajos los gestionará con el Municipio.

El sistema de alcantarillado fue construido hace 10 años aproximadamente, y a los seis meses de ser inaugurado, empezó a dar problemas, por lo que la presidenta cree que toda la obra la realizaron mal o con materiales inadecuados. (CT) ciales no están de acuerdo con este cambio , principalmente porque temen un incremento en las tarifas. el dato

Ayer, lunes 22 de mayo, se apostaron en los exteriores de la Epmapa para exponer su descontento y buscaban audiencia con los representantes de la entidad.

Wilson Erazo

Pedro Mero, coordinador de la Federación de Barrios , cree que es el pretexto para privatizar a la entidad municipal y aseguró que se mantendrán en reunión permanente para oponerse.

Mensualmente se recoge un promedio de un millón de dólares por concepto de planillas canceladas, pero, según Erazo, esto no alcanza para cubrir gastos de alcantarillados y redes que abastecen de agua a los santodomingueños.

“Voy a trazar dos anillos de fibra óptica para controlar los servicios y a llamar al aliado estratégico que me brinde las mejores condiciones para que venga a invertir”, expresó.

¿Privatización?

Algunos santodomingueños e integrantes de diferentes organizaciones so -

“La empresa pública no es del administrador. Epmapa es de los santodomingueños y por eso nosotros vamos a defenderla”, manifestó el dirigente.

Salustio Caicedo, presidente de la cooperativa Montoneros de Alfaro, dijo que no permitirán la aparente privatización de la empresa encargada del suministro de agua en la localidad.

“Nos quieren sacar el último centavo de los santodomingueños, ni siquiera socializan con el pueblo y, como dirigentes, reclamamos nuestros derechos porque se va a subir la tarifa”, acotó. (JD)

This article is from: