Santo Domingo: 22 de Junio, 2023

Page 1

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023 Santo Domingo Especulación con precios de frutas y legumbres 3 Santo Domingo y nueve cantones de la región conformaron la ‘Mancomunidad Estratégica de Municipalidades’. La prioridad es luchar contra la inseguridad, pero también exigir al Gobierno Nacional mayor atención en salud y vialidad. 05 ciudad Guerreros visita Riobamba Superalimentos llegarán a las escuelas Incontrolable campaña anticipada de los presidenciables 04 09 06 cRONOS SOciEdad PaÍS Diez municipios conforman mancomunidad

Elsector privado pasa por muchos retos y complejidades constantes. En Ecuador estamos muy lejos de ser una economía de libre mercado. Estamos en una economía de empresarios prebendarios y muchos políticos corruptos que se dedican a vender favores, legalizando esta deshonesta práctica al llamarla: ‘acuerdos entre privados’. Los políticos corruptos aprovechan y meten su mano negra en cualquier interacción humana donde vean que pueden sacar provecho. Es importante recordar que los países donde existe mayor libertad económica es donde más se ha reducido la pobreza. En Ecuador, el sector privado se ha desarrollado a pesar de las políticas represivas de los gobiernos. Se ha producido riqueza, a pesar del bloqueo al sector empresarial, gracias al espíritu de supervivencia de los empresarios honestos que se han enfrentado a las situaciones adversas.

Es fundamental cambiar el chip. Debemos convencernos de que es la empresa privada la que genera plazas de empleo, pero que requiere un Estado supervisor, que marque reglas de juego claras. No necesitamos un Estado intervencionista que quiera seguir engordando, porque eso es lo que debemos eliminar.

Hay que acercar esa brecha entre empleador y empleados a través de leyes laborales que apoyen en la generación de más empleos y nuevas oportunidades para la gente con nuevas modalidades, por ejemplo: el empleo por horas, el empleo para los jóvenes los fines de semana, entre otros.

No podemos ver al empresario como el lobo al que hay que exterminar, sino como un motor fundamental que ayudará a empujar hacia adelante al Ecuador.

Es necesario que las autoridades avancen hacia la generación de herramientas que apoyen al emprendedor, al pequeño, mediano y gran empresario. Es fundamental que atraiga inversiones, con una banca equilibrada, libre de “chulcos” y con un sistema educativo que nos abra el pensamiento y también nos abra las fronteras en el mundo globalizado en el que vivimos.

La parrilla del Ecuador

Santo Domingo es una tierra mágica donde pones a volar tus ideas y con trabajo y enfoque se hacen realidad. En el año 2018 fuimos

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

EDiToRiAL

Las lecciones que dejó Moncayo

En una admirable muestra de respeto por los recursos públicos y la dignidad de los puestos gubernamentales, el general Paco Moncayo renunció a su cargo de consejero. Aunque insiste en que sus conocimientos y experiencia seguirán al servicio del Estado, juzgó que no tenía sentido seguir ocupando una plaza luego de que sus recomendaciones ya fueran tenidas en cuenta para el giro estratégico en materia de seguridad. Su paso por el Gobierno, breve pero relevante, dejó valiosas lecciones.

En un momento en el que, por el auge de la inseguridad, la desesperación se apodera de la ciudadanía y los populistas florecen, Moncayo hizo un llamado a la sensatez. Tuvo la valentía de recordarle al país que cualquier solución a este problema tiene que ser a largo plazo. Resistió a la tentación de las solu-

ciones fáciles y las promesas demagógicas, y redireccionó la atención del Estado a los asuntos fundamentales en esta lucha: retomar el control de las cárceles, establecer un reglamento claro y pragmático para el uso legítimo de la fuerza, aumentar la cantidad de efectivos, coordinar esfuerzos interinstitucionales y, sobre todo, rescatar la importancia de golpear al crimen organizado también en el campo de las finanzas y del abastecimiento de armas. El general arrojó luces también sobre las trabas burocráticas que obstaculizan la instalación de los escáneres en los puertos y otras medidas urgentes. Vale recordar que, ante la ralentización administrativa que suele conllevar un cambio de régimen, solo la presión ciudadana puede servir para agilizar al sector público. La transparencia resulta, ahora más que nunca, fundamental.

El 24 de junio se rinde homenaje a una de las tradiciones religiosas más importantes celebradas por las comunidades indígenas de los países andinos, coincidiendo con el solsticio de verano. Se celebra el Inti Raymi o fiesta del Sol Esta festividad de origen incaico consiste en una ceremonia que se realiza en agradecimiento al Dios del Sol (Inti) y la madre Tierra por las cosechas recibidas, marcando el inicio del nuevo año agrícola.

Esta celebración coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio Sur y el solsticio de verano para el hemisferio norte.

Inti Raymi significa en quechua «Fiesta del Sol» y es celebrado por las comunidades indígenas de legado incaico, en los siguientes países andinos de América del Sur: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y el norte de Argentina.

Durante la ceremonia, cuentan las crónicas, el Inca recibía de rodillas y con los brazos abiertos al sol. Posteriormente, tomaba con su mano izquierda una copa de oro para darle de beber chicha a sus familiares, mientras que, con su mano derecha vertía chicha en una tinaja de oro. Luego, de que los curacas entregaran sus ofrendas, el sacerdote principal encendía el fuego con el que se realizaba el sacrificio del ganado y para iniciar los días de fiesta se repartía la carne entre todos los asistentes.

Para el mundo andino, significa la maduración de los frutos de la Pachamama y, sobre todo, la interrelación del hombre con el Tayta Inti creador y dador de la vida.

El Inti Raymi, al ser el fin del año agrícola (cosecha), da paso libre al otro lado de la Chakana o del puente, donde el sol nace al noreste del horizonte, enseñando el ñawpa (seguir adelante) que es el verdadero camino del Pachakutik de la vida.

En este espacio donde “el Ser Brilla Cuando Ríe” al igual que sol. “Oh hacedor, sol y trueno Que sean todos siempre jóvenes; Que no envejezcan; Que todas las cosas estén en paz Que se multipliquen las gentes Y haya comida y todas las demás cosas Vayan siempre en aumento”.

incluidos en el mapa gastronómico del país con la parrillada como nuestro plato tradicional y esto ha motivado para que emprendimientos relacionados con la carne realicen innovaciones en buscar darle valor agregado y consolidar a nuestra tierra como el centro de negocios de la carne del Ecuador.

El trabajo en equipo es fundamental, no solo para dar un excelente servicio al cliente, es sintonizar a toda la cadena

productiva donde están emprendedores que, sumando sus talentos, multiplican grandes resultados y van consolidando un nombre: Santo Domingo Capital de la Carne. Es importante destacar que para hacer una parrillada se necesita de muchas manos amigas que hacen sinergia para llevar este delicioso plato al paladar de nuestra gente. Está quien elabora la parrilla, agricultores, ganaderos, procesadores de alimentos y, so -

bre todo, un equipo que trabaja con pasión para que Santo Domingo tenga un nombre de referencia en el contexto nacional e internacional y empezar a hacer historia en este campo.

Vamos a generar espacios de convivencia ciudadana, para incentivar el emprendimiento integral de los sectores productivos. Necesitamos socializar que detrás de un gran proyecto hay comportamientos sociales que buscan “com-

partir” y bajo este pretexto de “compartir” el preparar una parrillada es el pretexto perfecto para irlo logrando.

Amigos, comparto mi frase: en Santo Domingo se produce, procesa y prepara la mejor carne del Ecuador , esto nos compromete al mejoramiento continuo de todo el sistema (genética, crianza, proceso y preparación), y desarrollar un sistema de trazabilidad que una a los eslabones productivos de este importante sector.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO JUEVES 22/JUNIO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Inti Raymi
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.910 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. WAGNER Vé LE z To RRE s wagnervelez@hotmail.com K EN iA C EDE ño keniaasero@gmail.com
Que te vaya bien, a pesar de
José A LVEAR @JoseRAlvearC

Legumbres y frutas con precios elevados

La ciudadanía pide mayor control para evitar la especulación en los mercados.

Las condiciones climáticas han provocado que empiecen a encarecer los productos comestibles provenientes de la Costa y Sierra, la ciudadanía se queja porque los precios se han duplicado en los mercados de Santo Domingo.

Marco Muzo, propietario de un local de frutas y verduras en el mercado Unión y Progreso, manifestó que los precios sí están elevados porque las cosechas están culminando, sumado a las fuertes lluvias y heladas que hay en las dos regiones.

Dijo que les toca invertir más y tratar de ajustar los precios para tener un poco de ganancia y también ser condescendientes con el cliente , que son quienes mueven el comercio.

Los usuarios de los centros de abastos indican que es imposible adquirir los productos de la canasta básica, y que tienen que sobrevivir con lo que alcancen a comprar.

Precios

Una de las leguminosas que

SITUACIÓN. Según los comerciantes, ellos buscan la manera de no perjudicar al cliente.

está cara es la arveja, debido a que la producción se ha perdido por las heladas. Antes compraban el saco en 55 o máximo a 60 dólares, ahora está a 90.

“Para tener el producto me toca comprar medio saco y vender la libra en 2 dólares”, especificó el comerciante.

la Intendencia de Policía realizó un operativo de control de precio, peso y calidad en el mercado mayorista ‘Costa – Sierra’ y en establecimientos de productos de primera necesidad.

el dato Hay productos como la papa y el limón que tienen precios bajos.

Otras legumbres y verduras que tienen precios elevados son: tomate riñón, cebolla, choclo, pimiento, haba manaba, entre otros. En cuanto a frutas, la maracuyá y melón

Operativo

Ayer, miércoles 21 de junio,

Axel García, intendente, manifestó que visita constantemente estos lugares para evitar que se alteren los precios, se venda a los ciudadanos víveres o alimentos en mal estado y sin el precio correcto.

Además, puntualizó que este será el último operativo de socialización con los comerciantes. “Cuando se

Medidas de bioseguridad en granjas avícolas

A pesar que en las granjas avícolas de Santo Domingo de los Tsáchilas no hubo contagios de gripe aviar , los técnicos de Agrocalidad han reforzado la vigilancia para que los productores tomen las medidas de bioseguridad necesarias para el cuidado de las aves .

Utilización de mallas antipájaros y pediluvio que sirven para desinfectar a los vehículos que ingresan a las granjas, así como lavado de gavetas y el buen manejo de las camas o de la mortalidad, son algunas de las medidas que los productores deben tener dentro de

las granjas para evitar la enfermedad.

Luis Ortiz, director distrital de Agrocalidad, sostuvo que las medidas se han reforzado porque hay aves que ingresan a Santo Domingo de las provincias afectadas.

el dato En Santo Domingo hay tres centros de faenamiento de aves de descarte que son vigiladas.

Por ejemplo, llegan aves de postura y de descarte de las provincias de Pichincha, Tungurahua y Cotopaxi. “Por esa razón hacemos vigilancia de toda

la cadena productiva, es decir, desde los lugares que llegan hasta los centros de faenamiento”.

Cuando hay brote de la enfermedad se restringe la comercialización.

Producción fuerte Ortiz comentó que la provincia Tsáchila es fuerte en la producción de aves, en la actualidad, registran 7 millones distribuidas en 200 granjas. La mayor cantidad de animales son de engorde y muy pocas de postura.

Por esa razón incita a los productores a implementar las medidas que no son costosas. (CT)

Precios

Productos antes ahora

Cebolla $1 las tres libras $1 Libra y media Choclo $1 cuatro unidades $0.50 choclo gran de por unidad o $1 por tres unidades pequeñas.

Pimiento $1 10 unidades $1 siete unidades. Tomate $1 tres libras $0,50 una libra Frejol $1.25 la libra $1.50 la libra Zanahoria $1 cuatro libras $1 tres libras Maracuyá $1 siete unidades $1 cuatro unidades Verde $2.50 la racima $1 cuatro verdes

haga otro control, los dueños de los locales deberán tener facturas o algún docu-

mento habilitante que justifique la procedencia del producto”. (CT)

03 SANTO DOMINGO JUEVES 22/JUNIO/2023 I
CIUDAD
APOYO. Los técnicos visitan las granjas y les enseñan procesos.

‘Guerreros’ va por los riobambeños

Guerreros del Neumane volvió a la senda del triunfo en la séptima fecha de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) y ahora está motivado para encarar los próximos compromisos.

El último partido lo disputó ante Jorge Guzmán , representativo que arrib ó desde el sur del país , Loja, y dio dura pelea en la cancha del tradicional coliseo Tsáchila.

el dato Sábado 24 de junio juegan ante Leones, en Riobamba.

el dato Guerreros del Neumane suma cinco victorias y dos derrotas, una de ellas en condición de local.

Acciones Guerreros del Neumane llegaba con dos derrotas consecutivas ante Barcelona Sporting

Club e Importadora Alvarado, equipos que también pelean en la parte alta de la tabla.

El último desafío era un partido fuerte y muy complicado, Jorge Guzmán es el actual campeón de este importante torneo profesional de baloncesto.

El primer cuarto fue para los visitantes, quienes demostraron que llegaron a Santo Domingo para pro -

poner su estilo de juego y anotar el mayor número de canastas.

El segundo periodo terminó empatado a 53 puntos por bando, pero en el tercero nuevamente la visita tomó ventaja y por ratos parecía que no iba a existir festejo de los santodomingueños.

Sin embargo, los ‘Guerreros’ replantearon su juego y en el último cuarto remataron de manera inteligente

Minigolf en Santo Domingo

Con la bendición se inauguraron las instalaciones de Venturas Golf , centro de entretenimiento que ha sido creado para fomentar la industria turística de Santo Domingo.

El alcalde Wilson Erazo dijo que este espacio es creado por la empresa privada y que el objetivo es brindar nuevas opciones

para que los santodomingueños disfruten sus fines de semana. El lugar está adecuado con una cancha de padel y próximamente se construirá otra para uso exclusivo de damas. También consta de tres campos de minigolf y un mirador espectacular

el dato

Está ubicado en la vía a Quito, diagonal al ingreso de la urbanización Plaza Asturias.

hacia las zonas verdes que rodean al río Toachi.

“Hoy ha florecido este importante atractivo turístico y va a ser parte del equipamiento para Santo Domingo, gracias al esfuerzo de la empresa privada”, acotó Erazo.

(JD)

para ganar este compromiso con el resultado apretado de 89 a 87.

Pronunciamiento

Hugo Turilli Jr., es el más dinámico en el cuerpo técnico del equipo ‘colorado’, y, al final del compromiso, felicitó a cada uno de sus dirigidos por el esfuerzo que dejaron en el campo de juego.

“Era el último campeón y veníamos de dos traspiés

duros contra equipos difíciles. Tenemos una felicidad enorme y ahora a plantear todo lo necesario para ir a Riobamba”, dijo el coach argentino.

Aseguró que ya han analizado el estilo de juego que presenta Leones y reconoce el buen nivel de sus jugadores. “Vamos a ir con todas las ganas para conseguir nuestros objetivos”, acotó Hugo Jr. (JD)

CRONOS 04 SANTO DOMINGO JUEVES 22/JUNIO/2023 I P-245350 -MIG P
RECREACIÓN. Niños, jóvenes y adultos encontrarán entretenimiento.
El equipo viaja con nómina completa. La altura no será impedimento para atacar.
JUEGO. El partido entre Guerreros del Neumane y Jorge Guzmán fue muy reñido.

Nace mancomunidad de municipalidades por la seguridad y otros ejes

Remitirán oficios al Gobierno para solicitar mayor atención.

Representantes de Santo Domingo y nueve cantones de la región se pusieron de acuerdo para conformar la Mancomunidad Estratégica de Municipalidades (MEM).

Otros acuerdos

° Los integrantes de la mancomunidad también intercederán para que el Ministerio de Salud dote de un hospital a Pedernales y exigirán mejoramiento vial al MTOP.

cia, que diariamente suma más víctimas.

En los próximos días harán acercamientos con el Gobierno Nacional para exigir más logística y tecnología que permita bajar el índice delictivo en estos territorios.

Wilson Erazo, alcalde de Santo Domingo, dijo que más de un millón de ciudadanos se benefician con esta nueva mancomunidad y aseguró que trabajarán articuladamente para obtener resultados positivos.

El diálogo se realizó al mediodía de ayer, miércoles 21 de junio, en la ‘tierra colorada’ . La sesión duró aproximadamente 90 minutos y cada participante expuso sus propuestas para trabajar conjuntamente por el bienestar ciudadano.

Participaron alcaldes y delegados municipales de: Santo Domingo, La Concordia, El Carmen, Flavio Al-

faro, Pedernales, Quinindé, Puerto Quito, Pedro Vicente Maldonado, Los Bancos y Cotacachi.

Por votación unánime aprobaron la creación de la mancomunidad y dejaron las puertas abiertas para que se sumen otros municipios del país, especialmente los más cercanos.

Durante la jornada también hicieron un análisis ge-

Cruz Roja cuenta con nueva ambulancia

Una nueva ambulancia de soporte vital avanzado se integra a la flota vehicular de Cruz Roja Santo Domingo de los Tsáchilas, que servirá para cubrir la necesidad de emergencias existente.

Cristian Zambrano, presidente de la junta provincial, sostuvo que cuenta con equipos tecnológicos modernos para dar una mejor atención prehospitalaria a los pacientes que estén en estado crítico.

Sostuvo que es la segun-

da unidad con soporte vital avanzado y que se suma a otras cuatro ambulancias que se encuentran en los peajes de la provincia y otra para traslado de pacientes.

Por su parte, Gissela Egüez, administradora de la institución, comentó que con la flota vehicular prestarán servicio en Santo Domingo y lugares aledaños. Expresó que el personal de ambu-

lancias, como paramédicos y conductores, están 100% calificados.

20 paramédicos y dos especialistas trabajan en el área de atención prehospitalaria.

La doctora Ashley Mejía manifestó que la unidad tiene ventiladores para adultos y pediátricos , bombas de infusión, bombas de succión mecánica, monitor desfibrilador, monitor de signos vitales, ventilador mecánico, entre otros equipos. (CT)

neral de las problemáticas existentes en sus respectivos territorios y acordaron que se darán apoyo para afrontar el impacto que cause el fenómeno de El Niño

Seguridad

Uno de los enfoques prioritarios será la seguridad porque Santo Domingo y los territorios cercanos están acechados por la delincuen-

el dato Próximamente se decidirá qué municipalidad preside la mancomunidad.

“ Organizados vamos a salir adelante . Haremos gestiones nacionales e internacionales para fortalecer políticamente a estos sectores”, expresó. Mayra Cruz, alcaldesa de El Carmen, considera que es importante la creación de esta mancomunidad para recuperar la seguridad en los cantones de la región.

“La noche del martes una de nuestras concejales fue atacada. En mi cantón se han visto secuestros y robos en la vía que conecta con Santo Domingo”, puntualizó. (JD)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO JUEVES 22/JUNIO/2023 I
LABOR. El personal administrativo realizó el corte de la cinta de la nueva unidad. PACTO. Diez alcaldes y delegados de diferentes cantones aprobaron la mancomunidad.

en la web

lahora.com.ec

SEGURIDAD

3 de cada 10 universitarios en Quito han sido víctimas de robo

La campaña anticipada se da en las narices del CNE

La campaña anticipada está incontrolable. el artículo 275 del Código de la democracia señala que la realización de actos de precampaña o campaña anticipada es una de las infracciones de sujetos políticos, personas naturales o políticas.

El proceso para las elecciones anticipadas y legislativas que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) es atípico porque deviene de una decisión presidencial que ordenó, vía Decreto Ejecutivo, adelantar las elecciones tras la “muerte cruzada”.

Sin embargo, no es diferente de anteriores comicios en que los candidatos a la Presidencia o a la Asamblea derrochan esfuerzos y recursos en campaña anticipada. Y todo frente a la mirada de los consejeros del CNE.

Tarima móvil

Una muestra de cómo las tiendas políticas transgreden la normativa electoral se vio el 13 de junio de 2023, cuando estaba por concluir el plazo para que las agrupaciones inscribieran sus candidatos.

Algunas cuadras de la avenida 6 de Diciembre (en sentido sur- norte), justo

frente al edificio del CNE, se cerraron para recibir al binomio correísta de la Revolución Ciudadana, Luisa González-Andrés Arauz.

Los militantes y simpatizantes de esa agrupación también activaron un operativo para viabilizar el ingreso al CNE de los candidatos a asambleístas.

Una tarima móvil se colocó a menos de cinco pasos del ingreso principal a la sede del CNE. El mitin a incluyó uso de pancartas, pantallas gigantes, banderas, música, gorros, y afiches.

Durante la aceptación de esta candidatura como paso previo a su inscripción, el binomio se quejó frente a Diana Atamaint, presidenta del CNE, y a la consejera Esthela Acero por una agresión que habrían recibido por parte de policías que habrían lanzado gas lacrimógeno mientras permanecieron concentra-

dos en los exteriores del CNE por cerca de cuatro horas.

Diana Atamaint se sumó al rechazó por las agresiones que habría recibido Luisa González. Esthela Acero no se pronunció.

El artículo 275 del Código de la Democracia señala que la realización de actos de campaña anticipada es una de las infracciones de sujetos políticos, personas naturales o políticas.

Como en anteriores procesos, el Consejo ofrece imputarlos al gasto electoral.

Recorridos por el país

Otros candidatos que están en franca campaña anticipada por captar votos son los binomios Fernando Villavicencio-Andrea Gonzales (Movimiento ConstruyeGente Buena), Yaku PérezNorlyn Pinela (Alianza Claro que se puede), y Otto Sonnenholzner-Erika Paredes

el DaTO

Oficialmente, la campaña electoral empieza el 8 de agosto.

(Movimiento Actuemos).

Ellos recorren ciudades del país, se reúnen con colectivos y grupos afines.

El 12 de junio, Fernando Villavicencio y Yaku Pérez, llegaron al CNE a inscribir sus candidaturas acompañados de decenas de simpatizantes que se habían desplazado desde algunos barrios de Quito e incluso de algunos cantones del país.

Todos aseguran que el financiamiento para las reuniones, los mítines, y el montaje de tarimas móviles proviene de donaciones de los mismos simpatizantes y adherentes de las tiendas políticas. (sC)

AMBIENTE

Ecuador es reconocido como ejemplo internacional por canje de deuda por conservación

DIPLOMACIA

Ecuador y EE.UU. se reúnen para fortalecer lucha contra crimen organizado

CONSERVACIÓN

La ‘Montaña de Luz’, un laboratorio vivo de unas 30.000 plantas en Imbabura

ELECCIONES

Proceso en contra de candidatura de Virgilio Saquicela se trasladará al TCE

PAís 06 i SANTO DOMINGO | JUEVES 22/JUNIO/2023
Luisa Gonzales-andrés arauz en una tarima móvil instalada en el CNE el 13 de junio. Yaku Pérez-Norly Pinela, el 15 de junio, en los exteriores del CNE. FerNaNdo Villavicencio en un mitin político el 17 de junio. otto sonnenholzner en un encuentro con simpatizantes el 19 de junio.

Sociedad civil exige a candidatos entender los riesgos de la falta de unidad

Integrantes de la sociedad civil y la academia mostraron sus temores ante la dispersión del voto por la vanidad y la falta de consensos dentro de la dirigencia política.

Avanza el proceso electoral y comienzan a aparecer estudios de opinión con las primeras fotografías de la intención de voto del electorado. Algunos muestran un voto consolidado de la candidata corre í sta, mientras del otro lado del espectro se observa una importante dispersión de los votantes ante la cantidad de candidatos en contienda.

Ante esta realidad, LA HORA consultó a integrantes de la sociedad civil y académicos sobre los riesgos que podría generar la dispersión de los votos entre los candidatos que dicen defender la democracia y oponerse al autoritarismo que busca regresar al poder.

Ruth Hidalgo de Participación Ciudadana, Mauricio Alarcón de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, y el analista y profesor Pablo Guerrero Martínez hicieron un llamado de atención a la dirigencia política para que asuma su responsabilidad ante la falta de unidad y de acuerdos en los factores democráticos

‘Dirigencia irresponsable’ Los representantes de la Sociedad Civil y la academía

coincidieron al señalar que la actual dirigencia política del país deberá rendir cuentas a los ecuatorianos ante la irresponsabilidad y el riesgo que corre la democracia en los actuales momentos.

La directora de Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, precisó que ante el escenario de una posible victoria del correísmo.

“ S olo queda responsabilizar a los actores políticos, porque ante esa dispersión de los votos, lo que tocará al pueblo es escoger lo que a bien pueda y mientras más fotos en la papeleta, más dispersión va a haber”, aseguró

Advierte que la dispersión favorecerá al correísmo, “aunque tenga poco, ese poco siempre será mucho más que los otros, en esa línea es complicado, porque ya es evidente el llamado que hemos hecho desde la sociedad civil desde varios espacios para la unidad. Tinta se ha gastado diciendo que lo mejor es la unidad”, sentenció Por su parte, Pablo Martínez Guerrero, aunque se mantiene escéptico ante una posible victoria del correísmo, precis ó un es-

Candidatos acogen propuestas de la Fundación Esquel

° Boris Cornejo, representante de la Fundación Esquel, se mostró optimista con la receptividad que han tenido las propuestas que viene realizando la organización a los candidatos que participan en este proceso de elecciones anticipadas.

Cornejo destacó que han hablado con dos candidatos (Yaku Pérez y Xavier Hervas) y siguen impulsando este espacio de debate “La semana que viene esperamos contar con la presencia de otros dos candidatos (Otto Sonnenholzner y Fernando Villavicencio)”.

Agregó que los postulantes están optimistas con las propuestas que le han hecho “Nos hemos reunido con Yaku Pérez y Xavier Hervas, hemos abierto un espacio de diálogo y en algunos casos han firmado una carta de compromiso”.

cenario. “Más allá de lo que digan las encuestas, el problema está al otro lado, la descohesión, la falta de vertebración ante un proyecto político efectivo que supere al correísmo”.

Rechazó las declaraciones de candidatos como Otto Sonnenholzner, Jan Topic y Fernando Villavicencio, quienes asumen una posición de decir que “no son ni de izquierda, ni de derecha, banalizando el debate político”.

Dijo que en la actualidad existen varias corrientes anticorreístas que no logran “cohesionarse para presentar un solo candidato”.

Dispersión

El director de la Fundación Democracia y Desarrollo, Mauricio Alarcón, destacó que en este momento lo ideal para el país hubiese sido tener pocos candida-

tos en este proceso de elecciones adelantadas.

Alarcón señaló que en Ecuador hay un voto duro del electorado correísta “que no se divide” y alertó que “del otro lado la dispersión juega en contra, porque siendo un electorado más grande a favor de la democracia y la libertad, la votación si divide entre dos, tres, o cuatro candidatos haciendo que los porcentajes no sean suficientes para llegar a la segunda vuelta”.

Advirtió que esta dispersión no solo afecta la elección presidencial, sino que volverá a dejar una Asamblea Nacional fragmentada y complicada.

Para Alarcón la gran dificultad se encuentra en los políticos. “Es difícil resolver cuando los políticos solo piensan en su vanidad, en su ego y en ceñirse la banda presidencial. Es la miopía clásica de los políticos autosuficientes”, dijo.

En este aspecto coincide Ruth Hidalgo, quien asegura que “el sentido común habla que la unidad es el único camino”.

Para Hidalgo la situación ya no es responsabilidad de la ciudadanía, “ es la res -

ponsabilidad de la actoría política, incapaz de llegar a acuerdos, pero sobre todo que sigue viéndose a sí misma como el centro del universo y el centro de la política. Me hace dudar, porque significa que no piensan en el país, sino en ellos mismos”.

El ‘voto útil’

Martínez Guerrero recordó que ya en las pasadas elecciones presidenciales el electorado hizo uso del “voto útil” al elegir a Guillermo Lasso, en contra del candidato del correísmo Andrés Araúz. El académico destacó que la mayoría del país está en contra del totalitarismo y la forma de gobernar del correísmo. “ Esa base votará por el que mejor esté en las encuestas, sea el señor Villavicencio, sea Otto Sonnenholzner o Yaku Pérez, la gente va a guiarse por el voto útil”.

Mauricio Alarcón indicó que con las candidaturas ya inscritas será muy difícil evitar la dispersión. “Hay personas que esperan que en este punto salga alguien a declinar su candidatura, pero no hay tal”, lamentó (ILS)

SANTO DOMINGO | jueves 21/junio/2023 I POLítica 07
MADUREZ. El electorado deberá hacer uso del voto ‘útil’ para defender la democracia del totalitarismo. Foto: Referencial

Ecuador participará en la Feria Expo Doha

Ecuador participará por primera vez en la Feria Mundial de Horticultura, Agricultura y Medio Ambiente Expo Doha 2023, que tendrá una duración de seis meses, desde el 2 de octubre de 2023 hasta el 24 de marzo de 2024. Este evento se considera el segundo más importante de Qatar después de haber organizado el Mundial de Fútbol a finales de 2022.

La Expo Doha 2023 congregará a más de 60 países, y será el marco para el intercambio de experiencias en procesos productivos, así como el escenario para la promoción de los productos que conforman la oferta exportable ecuatoriana.

Debido a la excelente relación con el emir de Qatar, este evento de proyección global no tendrá costo para el Estado ecuatoriano. (JS)

Formalización beneficia a negocios populares, microempresas y al país

Si se quiere combatir parte de las razones estructurales de la delincuencia y la inseguridad, en el crédito y los incentivos para formalizarse está la clave”.

de

impuestos.

Entre los pasos inmediatos se debería pensar en una reforma moderna y práctica a la legislación monetaria y financiera; simplificar la entrada de inversión extranjera en el sistema financiero, entre otros temas.

Entre 2015 y 2022, la formalización en el sector de la Economía Popular y Solidaria se disparó seis veces. Así, los negocios populares y las microempresas con un Registro Único de Contribuyentes (RUC) activo pasaron de menos de 200.000 a 1’372.000.

David Castellanos, líder de Data y Analítica de Equifax Ecuador, explicó que se pasó de un escenario donde “no había incentivos, no había intereses, no había formas de pago”, a otro donde el aumento de la digitalización, menos costos de acceso, más microcrédito, entre otros, han permitido más inclusión financiera.

“La digitalización es el mejor aliado de la inclusión financiera, con la aceleración de las apps y botones de pagos, el número operaciones digitales ha crecido en un 116%, según el Banco Central del Ecuador (BCE)”, dijo Además, en estos últimos

ocho años, la recaudación de impuestos, proveniente de negocios populares y microempresas, ha crecido en 278% debido a una mayor formalización.

En otras palabras, la mayor formalización ha probado ser un buen negocio tanto para los ciudadanos como para las arcas públicas. Es una situación ganar-ganar que se debe potenciar en una economía todavía pobre como la ecuatoriana.

Microcrédito es la clave

A pesar de las trabas burocráticas que todavía persisten, y

El papel de la banca pública

° Hace un par de días, BanEcuador reportó que llegó a los $ 1.000 millones entregados en préstamos; y calificó la cifra como un “hito histórico”.

Según el banco público, las provincias con mayor inversión en créditos son Guayas con más de $112 millones, seguida de Loja ($106 millones,) Manabí ($98 millones), Los Ríos ($66 millones) y en Chimborazo, más de $61 millones han beneficiado a mujeres, madres vulnerables, ganaderos, agricultores, pesqueros, artesanos, emprendedores y microempresarios.

Este impacto positivo se debe potenciar con un mayor fondeo a través de financiamiento barato desde organismos multilaterales. Además, se necesita la creación de un fondo de garantías y que se mantengan en el tiempo programas como los del 1% a 30 años.

Andrés Hurtado, economista e investigador en temas de inclusión financiera, puntualizó que, en esta época electoral, los candidatos deberían presentar propuestas concretas para ampliar el acceso al crédito, tanto público como privado.

la ineficiente política de techos máximos a las tasas de interés, bancos y cooperativas se las han ingeniado para aumentar la disponibilidad de microcréditos, lo que ha permitido a muchas personas iniciar o expandir sus negocios, generar empleo y aumentar sus ingresos. Esto contribuye al desarrollo económico local y al alivio de la pobreza.

Actualmente, la cartera de microcrédito representa 8,1% del PIB, es decir, alrededor de $10.000 millones en el sector financiero privado. Si se suma al sector público, se llega a alrededor del 10% del PIB.

Esto ha sido clave para generar incentivos para que personas y empresas se formalicen.

“Si el crédito y los depósitos crecen, la economía nacional crece. El sistema financiero es la columna vertebral de una economía”, afirmó Castellanos.

Sin embargo, todavía existe un enorme porcentaje de la población que necesita real acceso al crédito y facilidades para emprender.

Así, por ejemplo, Castellanos apunta a que el 85% de los ecuatorianos vive en una

condición media, vulnerable y baja.

Es más, el 50% de los habitantes del país “sobrevive” con ingresos insuficientes para cubrir los gastos, es decir, no llega a fin de mes.

Andrés Hurtado, economista e investigador en temas de inclusión financiera, puntualizó que más allá de ser una realidad dolorosa, también se puede convertir en una gran oportunidad.

“Se deben establecer políticas, con participación públicoprivada para acelerar el acceso a internet y las tecnologías de pagos electrónicos, sobre todo en el sector rural; a la educación técnica y financiera; a nano y microcréditos, que se ajusten a las necesidades de cada cliente”, aseveró.

En Ecuador, solo uno de cada seis clientes potenciales del microcrédito realmente accede a productos financieros.

Ecuador debería apuntar a una estrategia a 10 años para al menos duplicar el monto de microcréditos en su economía. Solo eso ya potenciaría la formalización, la generación de empleo e incluso la recaudación

El peligroso chulco

Con mayor formalización y educación financiera, las personas podrán tener las herramientas necesarias para entender que pagar una tasa de interés de hasta el 1.200% es completamente inviable.

“Muchas personas, lamentablemente, viven y trabajan para poder pagarle al chulquero. En nuestra investigación de Equifax, por ejemplo, encontramos casos donde personas solicitaban $20 en la mañana y en la tarde tenían que pagar $25. El trabajo diario les alcanzaba para juntar $17 o $18. Entonces, tenía que solicitar otro crédito para cubrir la diferencia o dar en garantía algún bien”, contó Castellanos.

Este círculo vicioso hace que los negocios no prosperen y la mayoría de la riqueza generada con esfuerzos se quede en el chulquero, y no en el bolsillo del emprendedor. Esto es igual a pobreza y menos crecimiento económico.

Todas las estadísticas apuntan a que el 52% de las mujeres cabeza de hogar son las afectadas por el chulco.

Por eso, una política de capacitación, crédito barato y acompañamiento, con el apoyo de la banca pública y privada, puede hacer la diferencia para generar el círculo virtuoso de: empoderamiento económico, alivio de la pobreza, mejora de las condiciones de vida, desarrollo de actividades empresariales y fomento de la inclusión social. (JS)

ECONOmía 08 i SANTO DOMINGO | jueves 22/junio/2023
PRODUCTIVIDAD. Más emprendedores trabajando y con acceso al crédito es igual a menos pobreza.
Más personas y negocios con un RUC activo y una cuenta bancaria representan más crédito, empleo y desarrollo en la economía.
AnDRéS HURTADO, EConoMiStA E invEStiGAdoR

Antes de comenzar esta entrevista, Gabriel Casañas, subsecretario de Administración Escolar del Ministerio de Educación, precisa que la comida que reciben 2,9 millones de niños y adolescentes en las instituciones fiscales se llama alimentación escolar y no desayuno. “Llamarlo así es un error, porque no está concebido como un desayuno, tampoco como un almuerzo; sino que es un refrigerio, ya que viene a ser un complemento de la alimentación que los estudiantes, obviamente, pueden recibir o no en sus casas”.

Actualmente, los beneficiarios del programa reciben – de lunes a viernes– días de alimentación con leche, jugo o leche con cereal, más un producto sólido. Sin embargo, la Ley de Alimentos, aprobada en 2020 y con el reglamento activo desde 2021, señala que el 30% del Programa de Alimentación Escolar debe abastecerse de la agricultura familiar y campesina. Casañas dice que ya se está aplicando, aunque reconoce que no en todas las instituciones, ni siquiera en la mayoría. Pero destaca que la implementación de la Ley, en su totalidad, será en noviembre de 2023. Así, los estudiantes “consumirán nuevos contenidos nutricionales”. (AVV)

P. ¿Qué cambios se proyectan en la alimentación escolar para noviembre de 2023?

Vamos a introducir puré de frutas, chochos con tostado, arroz con leche. Vamos a cambiar el contenido nutricional de la leche saborizada, que sea leche pura con sabores naturales y no artificiales, ni edulcorantes . Estamos trabajando con otro tipos de extruidos que puedan ser de arveja y otros vegetales que te permiten mejorar la dieta. Vamos a entregar fruta fresca y leche entera.

P. ¿Una de las trabas para implementar estos cambios era el presupuesto. Tenían $118 millones que – decía la Ministra María Brown– no era suficiente?

Tenemos, de acuerdo a la Ley, que el presupuesto establece que es un equivalente a $153 millones . El programa ha ido recibiendo los recursos en

EscuElas tEndrán un nuEvo ‘mEnú’ frEsco y saludablE

Gabriel Casañas, subsecretario de administración escolar, conversa con LA HORA sobre el nuevo plan de alimentación escolar, del que son beneficiarios 2,9 millones de niños.

DATOS

En Colombia, Uruguay y Brasil ya se entregan alimentos frescos en las escuelas. El modelo más destacado es el de Brasil.

El programa de alimentación escolar de Ecuador no ha sido actualizado desde 2016.

Junto con FAO y PMA, el Ministerio de Educación realiza el plan de alimentación escolar con productos frescos.

Esta actualización del programa del desayuno escolar nos va a permitir mejorar el contenido calórico, el tipo de alimentos que entregamos y va a ir introduciendo alimentos frescos”,

GAbRiEL CAsAñAs, subsecretario de administración escolar del ministerio de educación.

Ecuador es el único país con brasil que entrega un programa de alimentación escolar universal”,

función de las necesidades.

Este año, de acuerdo a la planificación, te nemos un presupuesto de $135 millones Nuestro mayor reto siempre será requerir mayores recursos.

P. ¿En dónde ya entregan alimentos frescos?

En zona de frontera, Carchi e Ibarra estamos en cerca de 98 escuelas entregando alimentos de la economía familiar y campesina, preparados por los padres de familia. Es decir, que estamos aplicando el modelo ideal.

P. ¿Cuál es el modelo ideal?

Es alimento preparado por las familias. Los padres reciben capacitaciones. También trabajamos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados . Entregamos la

escuela carlos martínez acosta, en carchi.

ración alimenticia normal, de todas las escuelas, y un complemento con un menú avalado por PMA. Un día hay choclo cocinado, mellocos, productos de la zona.

P. ¿Cómo aplicarán esto en zonas urbanas donde los padres no podrían involucrarse en la preparación de alimentos? En la zona urbana los padres de familia no se involucran mucho. Lo que tienes que hacer es una prestación de servicios, contratar a alguien para la preparación de alimentos.

P. ¿Y en la zona rural se paga a los padres involucrados? No, no se les paga. En las escuelas urbano-marginales y rurales los padres de familia no reciben una compensación económica, pero sí hay una retribución económica,

porque lo que hacemos es comprar los productos que ellos producen. El Programa Mundial de Alimentos (PMA)

GAbRiEL CAsAñAs, subsecretario de administración escolar del ministerio de educación.

ha replicado este modelo en otros países. Cuando aplicas este modelo contribuyes a la economía circular. (AVV)

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA

DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: ROGELIO ERNESTO PACHECO VASQUEZ Y ROSARIO ESPERANZA VASQUEL.

OBJETO: LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores ROGELIO ERNESTO PACHECO VASQUEZ y ROSARIO ESPERANZA VASQUEZ, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el veintiuno de junio de dos mil veintitrés, que se contrae en bienes inmuebles ubicados en el cantón Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 21 de junio de 2023.- De lo cual doy fe.-

DOCTORA GINA MARCOTH CALVA TAPIA

SOCIEDAD 09 SANTO DOMINGO | JUEVES 22/JUNIO/2023 I
impACtO 2,2 millones de estudiantes reciben alimentación escolar. Foto:
NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA 001-003-3318

108 sueldos para que una familia coma en Venezuela

Una familia de cinco personas necesita 17,44 dólares diarios para cubrir la canasta alimentaria.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO

EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL

PROCESO: 15301-2021-00690

A:  JARRIN PAPA MARTHA ALETHE  y  JARRIN PAPA NORMA ESTELA.

Crisis . Los productos de primera necesidad siguen subiendo en Venezuela. Foto: EUROPAPRESS

CArACAs. Los venezolanos necesitan 108 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar -calculada para cinco personas- , cuyo valor en mayo fue de 523,29 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), difundidas este miércoles.

El ente independiente explicó que, mientras el salario mínimo está establecido por el Ejecutivo en 130 bolívares mensuales -unos 4,85 dólares -, una familia necesita 17,44 dólares diarios para cubrir la canasta alimentaria, calculada con los precios de 60 productos.

El Cendas-FVM calculó el precio de la canasta básica en 523,29 dólares , lo que representa una disminución de 0,52 % en comparación con abril, cuando fue de 526 dólares.

No obstante, en moneda local, el costo fue de 14.024,10 bolívares, un incremento del 6,1 % con respecto a abril pasado cuando se registró en 13.214,61 bolívares.

Inflación acumulada

El sector que mayor aumento registró fue el de la salsa y mayonesa, con un alza de 13,27%, seguido del la leche, queso y huevos, con una subida de 11,21%, y el de las grasas y aceites con un 9,03% de incremento.

La inflación acumulada de Venezuela en los primeros cinco meses de este año es de 96,3 %, luego de cerrar mayo con un alza de 5,1 %, según los datos oficiales publicados el lunes por el Banco Central (BCV).

De acuerdo con el BCV, el incremento promedio de precios de bienes y servicios durante abril fue del 3,8 %, en marzo del 6,1 %, en febrero del 19,3 % y en enero del 42,1 %, la inflación mensual más alta de los últimos dos años.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, en este lapso, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos. EFE

SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO,  el señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO, ha presentado un juicio por  INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INTEMPESTIVO, al cual se le asignó el No.  15301-2021-00690,  cuyo extracto es como sigue:   EXTRACTO DEMANDA:  El señor  NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO, manifiesta que desde el 01 de junio del 2009, ha prestado sus servicios lícitos y personales para los señores  ESTHER MARIANA JARRIN PAPA, CAROLA ELVIRA JARRIN PAPA, JORGE EDELMIRO JARRIN PAPA, MARTHA ALETHE JARRIN PAPA y JARRIN PAPA NORMA ESTELA, mediante contrato verbal en calidad de trabajador en su terreno ubicado en la Av. Pano, sector Guinea Chimbana perteneciente a la parroquia y cantón Tena, provincia de Napo, sus labores fueron de mantenimiento de terreno, siembras, guardianía, su horario de trabajo era de 05h00 hasta las  13h00 y de 14h30 hasta las 18h00, de lunes a domingo, su remuneración era de $ 218,00. Manifiesta que no se la pagado los décimos tercer y cuarto sueldo, vacaciones, horas suplementarias, extraordinarias, y que no fue afiliado al IESS.  Solicita que en sentencia se ordene el pago de indemnización por despido intempestivo, sueldos de toda la relación laboral, el pago del triple de las remuneraciones no pagadas, el pago de los beneficios sociales, más los intereses de ley. – La cuantía la fija en $ 69.048,60.-  CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, 26 de noviembre del 2021, las 12h38; ( …) La parte actora SEGUNDO ABELARDO NOBOA SARMIENTO (0200247419), presenta demanda sumaria, la misma que se califica de completa, cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142, 143, 146 inciso cuarto ibídem, situación por la cual se la ADMITE al Procedimiento Sumario, establecido en el artículo 332 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP.- TERCERO: CITACIÓN: Al amparo de lo dispuesto en el artículo 53 del Código Orgánico General de Pro- cesos, se ordena citar a: la práctica de las siguientes diligencias: 3. 1 CÍTESE al demandado señor/a ESTHER MARIANA JARRIN PAPA (1701965230), CAROLA ELVIRA JARRIN PAPA (1705702924), JORGE EDELMIRO JARRIN PAPA (1702659994) en el término máximo establecido en el Reglamento de Citaciones mediante ATENTO DEPRECATORIO dirigido a un señor JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL DISTRITO METROPOLITANO-SECTOR IÑAQUITO de la ciudad de Quito, en el domicilio señalado, para lo cual se DIGITALIZARÁ la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial; 3.3 Cítese a la demandada MARTHA ALETHE JARRIN PAPA (1500089303) en el término máximo establecido en el Reglamento de Citaciones mediante la Oficina de Citaciones dela Corte Provincial de Justicia de Napo, en el domicilio señalado, para lo cual se ADJUNTARÁ la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial (fs.3), (…)  CUARTO: CONTESTE LA DEMANDA: Se concede a la parte demandada el término de QUINCE DÍAS, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. es decir, debiendo pronunciarse expresamente respecto de las pretensiones de la parte actora, con indicación categórica de lo que admite y de lo que niega, deduzca las excepciones previas de las que se creyere asistido; y, anuncie todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción (…)  AUTO DE SUTENTACIÓN: Tena, 24 de mayo del 2023, las 09h06; (…)  1.- Atenta a lo solicitado por la parte actora, a fin de continuar con la sustanciación de la presente causa, requiero la comparecencia de forma personal a esta Judicatura el día  05   DE JUNIO DEL 2023 A LAS 11H30, a fin que  el señor      NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO    DECLARE  BAJO JURAMENTO  que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los  demandados     JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA  con CC. 1703854040,   además, declare haber efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a las  ciudadanas  JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA  con CC. 1703854040 , cumpliendo con las formalidades del inciso cuarto del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. 4.- Hecho que sea la declaración Bajo Juramento, concédase el EXTRACTO para su respectiva publicación y CÍTESE a  JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA  con CC. 1703854040, por medio de la prensa escrita que tiene cobertura a nivel Nacional (…)  f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- Tena, 06 de junio del 2023.

i SANTO DOMINGO | JUEVES 21/JUNIO/2023 GLOBAL 10
001-004-3254

Se neCeSita

Señorita

Para que trabaje en vehículo de comidas rápidas. Importante que tenga experiencia. Inf.: 0968 164 840

Se requiere Contratar maeStro meCániCo de motoS

Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759

• Conocimientos básicos en redes eléctricas.

• Conocimientos medio en cableado estructurado, fibra óptica y redes de telecomunicación

• Conocimientos básicos en Microsoft Office.

Se reQuiere Contratar SeCretaria FaCturadora

• Conocimiento en Facturación

• Conocimiento en Contabilidad

• Atención Proveedores, Clientes

• Conocimientos básicos TIC’s

• Resida en Santo Domingo lnteresad@s adjuntar su hoja de vida al correo:

talentohumano@dissol.com.ec

aviSo

ANULACIÓN DE COMPROBANTE PROVISIONAL DE DEPÓSITO

For sALe

CAsA en VenTA en LA CIUdAd de esmerALdAs

Marca Yut9ng, capacidad 36 pasajeros, con línea interprovincial.

BuS año 2013 099 967 5324

• Con licencia de conducir tipo B Responsable, Dinámico, Proactivo. Interesados enviar curriculum vitae a correo electrónico: recursos_humanos@jpconstrucred.com inf.: 098 890 9837

Vendo 2 Hermosos Terrenos

De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A” Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Depósito “CPD” de la siguiente numeración queda anulado por haberse extraviado.

934932

“CREDIFE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL S.A” No se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle a los documentos antes señalados.

de oportunidad

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:

0990 109 613

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

serVICIo de soLdAdUrA Y PLomerÍA A domICILIo

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS
P-245375-MIG SANTO DOMINGO AVISOS 11 SANTO DOMINGO JUEVES 22/JUNIO/2023 P P-244191-GF
Informes al: 0959
374 - 0987 975 095
Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15.
030
P-244929-MIG
atenCiÓn
P-244294-GF P-243631-MIG
P-245366-MIG
Santo domingo OFRECEMOS SUELDO + BENEFICIOS SOCIALES
P-245374-MA
se soLICITA TÉCnICo
P-245371-MIG
Telf.: P-245370-MIG Se vende
P-245376-MIG
urBanizaCiÓn emmanuel iv etapa ComuniCa: Que los terrenos 13 y 14 de la manzana 10 se revierten a la inmobiliaria. OP-MIG

Espinoza Paz al inicio de su gira

La gira le llevará a capitales europeas como Madrid y Barcelona, y también a otras ciudades de italia y Francia.

EFE • El artista mexicano Espinoza Paz, también conocido como ‘el cantautor del pueblo’, se muestra confiado en que podrá conquistar España con su gira, que comienza este mes de junio y que lo llevará también a otros países europeos.

“Cuando puedes convencer a un país de tu música, puedes convencer a un segundo y a un tercero. Yo sé que puedo conquistar España y lo lograré”, subraya en una entrevista con EFE en Madrid, donde hace promoción de sus canciones.

La gira le llevará a capitales europeas como Madrid y Barcelona, y también a otras ciudades de Italia y Francia.

bora con jóvenes que están haciendo mucho ruido en la música mexicana y no descarta la propuesta de trabajar con cantantes de reciente fama internacional como Peso Pluma.

Para Espinoza Paz algunos de sus temas han ido madurando y muchos de ellos no perderán vigencia porque nacieron para quedarse.

el dato

Las letras del artista mexicano son conocidas por hablar del amor y el desamor.

El cantautor de música regional y norteña mexicana afirma que busca ser escuchado por la España latinoamericana, pero también por la España de raíz.

Colaboraciones

El artista sinaloense comenta que en la actualidad cola-

Las letras del artista mexicano son conocidas por hablar del amor y el desamor, ante eso, afirma que su fuente de inspiración son sus recuerdos.

Cuenta que compuso su primera canción a los 12 años sin ayuda, porque nadie en su familia se dedicaba a la música, solo tenía el apoyo de su madre, hasta que falleció cuando él tenía apenas 14 años.

Carrera musical

El cantautor, que está de promoción en España, ofreció en el Instituto de México en Madrid unas palabras sobre su visita y una muestra

de sus nuevas canciones a los medios de comunicación y a su comunidad de seguidores.

Con más de 4 millones de oyentes mensuales en Spoti-

fy, comentó que seguirá ampliando su carrera musical a otros países sudamericanos como Chile y Argentina. A este evento asistió el embajador de México en Es-

paña, Quirino Ordaz Coppel, quien reconoció que es un hombre hecho de luchas y de esfuerzo que ha puesto el nombre del país y de Sinaloa en un alto nivel.

Primavera Sound

EFE • The Cure, Blur, Pet Shop Boys y Beck serán los cabezas de cartel del festival Primavera Sound Buenos Aires, cuya segunda edición se celebrará el 25 y el 26 de noviembre en la capital argentina, según anunció la organización en un comunicado. La segunda edición en Buenos Aires del festival Primavera Sound, originario de Barcelona (España), tendrá lugar en el parque Sarmiento.

Aterciopelados

EFE • La banda de rock colombiana Aterciopelados se volverá a subir a los escenarios de España, Alemania, Francia y Reino Unido con los principales títulos de ‘El Dorado’, disco que catapultó al dúo bogotano a la fama hace ya casi tres décadas. Bajo el nombre de ‘El Dorado-Europa Tour 2023’, la cantante Andrea Echeverri y el bajista Héctor Buitrago interpretarán algunos de sus temas estrella

Myke Towers

EFE • El cantante puertorriqueño Myke Towers anunció su regreso a los escenarios de México y Estados Unidos con su gira ‘La vida es una’. Producida por Live Nation y Ocesa, la gira de 24 ciudades comienza para las fechas en México el próximo 20 de septiembre en Guadalajara y continúa en Monterrey y Ciudad de México. En EE.UU., Towers empieza en Chicago el 8 de octubre.

FARÁNDULA 12 SANTO DOMINGO JUEVES 22/JUNIO/2023 I
M inu TE ro
ArTiSTA. Mexicano, Espinoza Paz.

Tres cantones están bajo la ‘lupa’ de secuestradores

La modalidad de robos extorsivos bajo la figura de ‘secuestros exprés’ cada vez son más frecuentes en la zona norte de Los Ríos, la cual comprende los cantones Valencia, Quevedo y Mocache.

Aunque en muchas ocasiones no se denuncia, se sabe que varias personas ya han sido víctimas de este delito.

Así por ejemplo, la esposa de un funcionario público habría sido secuestrada la tarde del lunes 19 de junio de 2023.

La noticia se ‘regó como pólvora’, debido a que a ocurrió cerca de las 18:00.

Luego de llevársela y despojarla de sus pertenencias, la habrían abandonado por el sector El Guayabo (Quevedo), ya estaría juntos a sus familiares.

El caso sigue en investigaciones, nadie se ha pronunciado de manera oficial sobre el tema.

Choferes son víctimas

Pero este caso no sería el único, en las últimas semanas se han conocido, extraoficialmente, sobre el se-

intervienen

Con la finalidad mejorar la vialidad, evitar accidentes de tránsito y el deterioro de los automotores se realizó el mantenimiento de los tramos deteriorados en el Puente Sur de Quevedo. Se ejecutó el fresado en el carril San Camilo –Quevedo para no interrumpir el tránsito vehicular.

cuestro de conductores.

Uno de ellos fue ‘Wilson’, chofer de Quevedo, quien salió con una carrera hasta el recinto El Vergel, en el cantón Valencia.

Cuando regresaba, alrededor de las 17:50, se le atravesó una camioneta de donde se bajaron tres sujetos que no le dieron oportunidad a nada.

“Solo de acordarme se me pone ‘escamosa’ la piel, pensé que no iba a vivir para contarlo. Me amarraron y me amedrentaron si no les daba la cantidad de dinero que me pedían”, refirió ‘Wilson’.

Agregó que salía todos los días a buscarse el pan para llevar a su casa, pero desde que fue víctima de los antisociales ya no quiere saber

nada de su trabajo.

otro caso

Por otra parte, se viralizó un video en la cual se observaba a un hombre acostado y aparentemente maniatado, entre lágrimas pedía a la familia que paguen su rescate para que no le quiten la vida.

Este caso se habría registrado en la vía a Jauneche, cantón Mocache, zona que en los últimos meses también se ha convertido en escenario de varios incidentes delictivos.

Edgar Jiménez, jefe de la Policía en Quevedo, indicó que varios de estos secuestros solo quedan la ‘lista negra’ y no se puede hacer mucho por la falta de denuncias y de información, pese a que hacen públicos.

tome nota

El secuestro extorsivo en Ecuador se sanciona con cárcel de 10 a 13 años de cárcel, así lo establece el artículo 162 del Código Integral Penal (COIP.

Connie Jiménez, gobernadora de Los Ríos, aseguró que con el arribo de más de 100 policías a la ‘Ciudad del Río’ incrementa la seguridad de manera especial en las zonas catalogadas como conflictivas.

Mientras que Alexis Matute, alcalde de Quevedo, indicó que, a pesar de que no es su competencia han dotado de implementos (camas) a los sitios donde se encuentran los agentes en Quevedo. (VV)

Minutero

Brigada médica llega a Playa Grande ° Este jueves 22 de junio de 2023, de 08:00 a 16:00, se llevará a cabo una brigada médica en el sector Playa Grande. Atenderán en medicina general, pediatría, ginecología y odontología. También se entregarán medicinas gratuitas.

Morgue de Ventanas, tratan su arreglo ° Con la finalidad de tratar la adecuación de la morgue de Ventanas, hubo una reunión de trabajo entre Karina Guanopatín, fiscal provincial de Los Ríos; y Geovanny Cerruffo, procurador síndico; Roxana Peñaloza, sub procuradora; y otras funcionarias del Gobierno Municipal de Municipal.

Pequeños se preparan para competencia ° Niños del Centro de Desarrollo Infantil ‘Avance’ (Urdaneta) se preparan para participar en la competencia ‘Walk Bike Carrera Baba 2023’. El evento se realizará este jueves 22 de junio de 2023, a partir de las 09:00. Organizan el GAD Municipal de Baba en coordinación con la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.

LOS RÍOS 13 SANTO DOMINGO JUEVES 22/JUNIO/2023 I
Hay reportes de varios hechos delictivos, pocos denuncian por temor a represalias.
tramos viales en el Puente Sur de Quevedo
reACCioneS. La vía a Valencia es una de las más conflictivas, se registran varios hechos delictivos.

Cuatro grandes parques para disfrutar en verano

Quito cuenta con apacibles parques para realizar actividades al aire libre con la familia. conozca las mejores alternativas para planificar su día especial.

Llega el verano y la época de vacaciones. Con esto muchas familias empiezan a planear salidas y actividades al aire libre. Entre las alternativas destacan los parques, porque son espacios en los que se puede practicar deportes, disfrutar de la naturaleza, jugar con los niños y hasta disfrutar de la avifauna de la ciudad. En esta nota se presentan cuatro opciones que tienen grandes atractivos.

Parque Bicentenario es ideal para ciclistas y caminantes

El Parque Bicentenario, ubicado en el antiguo aeropuerto, en el norte de la ciudad, cuenta con una pista inclusiva, pensada para los deportistas paralímpicos, con un circuito de 200 metros. En este espacio se pueden disfrutar actividades de ciclismo, patinaje y caminatas. Es ideal para que niños, madres con coches, adultos mayores y personas con discapacidad puedan pasear. Además hay una cancha de básquet.

El parque también cuenta con un área de entrenamiento para perros, donde se puede adiestrar a los animales de compañía.

En cuanto a servicios, el parque cuenta con fuentes de agua donde los deportistas se pueden refrescar. También hay una laguna donde los perros también pueden mojarse y aliviar el calor.

Con sus 125 hectáreas, constituye el área verde más grande dentro de la mancha urbana de la ciudad, superando ampliamente al parque La Carolina.

El parque alberga gran riqueza vegetal, tanto de especies nativas como introducidas, huertos y cultivos temporales. En la zona se han encontrado nidos de aves, especialmente de halcones Quilicos, (Falco Sparverius), los cuales son representativos de Quito.

Además, cuenta con un mirador desde el cual se pueden ver los volcanes como Cotopaxi, Rumiñahui y Pasochoa. También se pueden alquilar espacios para preparar asados.

Parque de Guápulo y el avistamiento de aves

En el parque de Guápulo, en el centro oriente de la ciudad, se pueden encontrar espacios verdes, áreas de juegos infantiles

y estanques decorativos. Este parque es ideal para el aviturismo, pues en la zona habitan más de 30 especies de aves de colores. También es propicio para pasear por senderos en los que se puede disfrutar de la agradable sombra de eucaliptos y palmeras.

Entre las actividades a realizar en este tradicional sitio están visitar la CasaHacienda, caminar en los senderos, espacio de picnic al aire libre, zonas de alquiler para eventos sociales, avistamiento de aves, juegos infantiles, zona de fogateros, lagunas y un mirador.

El Guangüiltagua está listo para el senderismo

Este parque metropolitano, ubicado en el nororiente de la zona urbana del Distrito Metropolitano de Quito, tiene una extensión de 571 hectáreas. En este sitio se pueden disfrutar de senderos, miradores, rutas para ciclismo con cierto relieve, asaderos, áreas para acampar, espacios para comer al aire libre, canchas deportivas y juegos infantiles.

Este espacio es ideal para practicar el ciclismo o las caminatas por senderos naturales. Entre las rutas más populares están el sendero Quilico, de 3,3 km de longitud; el Pájaro Carpintero, de 8km; y el Gorrión, de 9 km.

Tres de sus cuatro miradores ofrecen una vista hacia los valles y otro facilita a los visitantes disfrutar del vuelo de las aves.

Metropolitano Sur atesora un patrimonio histórico Este parque, localizado al suroriente de la ciudad, más allá de ser un gran pulmón para el sur y los valles circundantes, también recupera el patrimonio histórico de la ciudad.

Uno de sus mayores atractivos es el Qhapaq Ñan o Camino del Inca, el patrimonio cultural de la región andina en Ecuador, una antigua ruta que une el Imperio Inca de norte a sur. Un lugar ideal para el turismo nacional e internacional.

También cuenta con una

granja interpretativa, un plan perfecto para los más pequeños, donde podrán divertirse con la compañía de ovejas, patos, llamas, entre otros animales.

En esa zona hay 45 especies de aves, como el matorralero cabecilistado, que también es propio del Pasochoa, el cárcaro, el colibrí rayito brillante, el gavilán espalda roja y búhos, entre otros.

Estos parques cuentan con áreas para asados que pueden alquilarse. Para esto se tiene que emitir el permiso para su uso. Estas zonas se usan para: eventos familiares y sociales.

Para realizar el trámite deben acercarse a la administración del parque metropolitano para verificar disponibilidad, ingresar el oficio de solicitud de acuerdo a la disponibilidad y esperar la respuesta a su trámite mediante un correo electrónico. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 16:30 en la Administración de los Parques Metropolitanos. EC

QUITO 14 I SANTO DOMINGO | JUEVES 22/JUNIO/2023
EsparcimiEnto. Los parques metropolitanos de Quito tienen una amplia oferta para divertirse o practicar deportes. Para obtener más información de los parques metropolitanos puede escribir a: serviciosciudadanos@quito. gob.ec o llamar al número 1800 510 510. TOME NOTA

EL DATO

Por el momento se valoran las necesidades institucionales y de seguridad para evaluar los montos que puede aportar cada gobierno local a la Policía Nacional en la provincia.

los uniformados, “pensado en la trascendencia que significa compartir esfuerzos, en contra de la inseguridad y toda forma de delincuencia”.

Autoridades de Imbabura darán apoyo a la Policía

En la provincia, la inseguridad es uno de los temas que más preocupa a las autoridades.

iMBABURA. - Robos a personas, a domicilios, a unidades económicas, de vehículos, asaltos en carreteras, entre otros, son delitos que han aumentado en Imbabura, por lo que las autoridades locales mantienen reuniones con la Policía Nacional, para delinear estrategias que permitan reducir los índices delincuenciales.

El comandante de la Subzona Imbabura, Fausto Martínez, acompañado de oficiales y jefes de distritos policiales, visitaron a autoridades como el prefecto de

Imbabura, Richard Calderón y el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, donde mostraron las estadísticas delictivas que hay en la provincia y solicitaron apoyo para combatir el crimen.

De acuerdo con el informe de Martínez, hay índices nunca antes registrados en Imbabura en ciertos delitos.

El oficial señaló que es necesario contar con equipamiento moderno y sofisticado , “para poder operar con solvencia ante esta problemática y así garantizar el

derecho que tiene la ciudadanía de vivir en un clima de armonía, respeto, seguridad y paz”. Para eso solicitó el apoyo de los gobiernos locales.

Calderón estuvo de acuerdo en sumar esfuerzos entre todas las instituciones públicas y privadas y colaborar con la misión que tiene la Policía Nacional.

“No es difícil entender que la inseguridad es un tema real en la provincia y que, ante esta situación, debemos

unirnos para luchar y actuar con solvencia”, dijo al argumentar que solo la acción conjunta entre autoridades y población permitirá enfrentar de manera efectiva el problema delincuencial que amenaza con alterar la paz y tranquilidad.

“La Prefectura de Imbabura es una entidad aliada del trabajo de la Policía Nacional, porque nos importa la seguridad y bienestar de la población”, agregó.

Al final se dispuso coordinar los procedimientos, con el objetivo de definir un presupuesto económico que sirva para intervenir en un plan de equipamiento a la Policía Nacional.

La propuesta de la Prefectura es establecer, cuanto antes, un convenio puntual para dotar de recursos a

Desde la Alcaldía de Ibarra informaron que el alcalde Castillo también mantuvo reuniones con el mando policial local, con el objetivo de delinear estrategias de seguridad.

De igual manera afirmaron que se destinarán recursos para la dotación de vehículos y equipamiento para el fortalecimiento de la seguridad en el cantón.

Castillo ha declarado que lo principal es reforzar el equipamiento y la logística de la Policía, afirmando que hay una gran cantidad de patrulleros en mal estado, así como motos e infraestructura policial.

“Todo lo que podamos hacer, que va a ser una cantidad de dinero muy importante, será para fortalecer la Policía Nacional (…). Fortalecida la Policía va a haber más capacidad de respuesta para todas las emergencias”, aseguró. (FV)

Feriado en imbabura

iBARRA. – La Gobernación de Imbabura comunicó que al conmemorarse la provincialización de Imbabura, el día domingo 25 de junio de 2023, se establece feriado provincial el lunes 26 de junio, aclarando que esto rige para el sector público y es únicamente indicativo para el sector privado.

(Clic aquí para ampliar la información)

imbauto y Chevrolet rompen relaciones

iBARRA. – Los directivos de Imbauto anunciaron que tras 40 años de ser representantes de Chevrolet en el norte del país, la relación con la marca ha terminado. En el escrito agregan que ante esto decidieron comercializar marcas como KIA, Hyundai, Ford, Chery, Dongfeng y Mazda.

(Clic aquí para leer la noticia completa)

Daños en vía la Esperanza – Zuleta iBARRA. – La Prefectura de Imbabura comunicó que las lluvias y la inestabilidad del suelo provocaron afectaciones en cuatro lugares de la vía La Esperanza – Zuleta, en la parroquia Angochagua. Al momento se realizan arreglos emergentes que tiene un costo que supera los $100.000.

(Clic aquí para ampliar la información)

NORTE 15 Santo domingo | JUEVES 22/JUNIO/2023 I
Análisis. La inseguridad es un tema prioritario para las autoridades locales, por lo que mantienen diálogos constantes con la Policía.
M in U t ER o
Desde este mes, 200 nuevos policías fueron asignados a Imbabura para reforzar la seguridad. TOME NOTA

147 vehículos detenidos por realizar transporte informal en el cantón

El transporte informal se incrementó tras la pandemia. Taxistas piden mayor control en las vías urbanas y en la parte rural.

Hasta el mome nto e n lo que v a d e l 2 02 3, según l a s c ifr a s d e l a Un id a d de C o ntrol Operativo de Tránsito ( U CO T ), exi s t e n 14 7 ve h íc ulos loc a li z a d o s y r et e n i d os po r r ealizar tr a n sp ort e i n f orm a l e n el c a n tó n L oj a , o ta mbi én c o n o c i d o c o m o “car r o s p ir a t a s ”, q ue l a b or a n p r e s ta n d o e l s e r vi c io d e tra n sp or t e. L o s c o nt r ol e s se r e a liza n e n la pa r te u rb an a y a lo largo de los ingresos y salidas a la c iudad de L oja

EL DATO

Buscan que los pasajeros se trasladen seguros, por lo que piden hacer uso de los taxis autorizados

PARA RECORDAR

Controles

Víctor P a ut a R om e r o, j e f e O p e r at i vo d e la U CO T, ma ni f e s tó q ue lo s controles a las busetas , a los co ndu c to re s sin documentos y al transporte in f ormal so n p e r ma n e nt e s , con el fin de dar mayor segu-

Piden al nuevo Alcalde que controle los barrios donde hay incluso parada de vehículos informales

rid a d a l a c i ud a d a nía. Un a de las p ropuestas de la nueva ad m i n i str ac ión e s reforzar los controles y operativos e n las vías pe rimetrales y sus salida s , par a r e du c i r la s c i f ra s de informalidad Hasta el mome nt o, según las c ifr a s d e l a UC O T s e r egi s tra n 14 7 ve h ículos retenidos e n los p ri m e r os sei s meses del año, esto por r ea lizar tra n sporte ilegal, lo cual e st á p r oh i bi do D e acue rdo a la ley, las p e rsonas que ej e rz a n la ac t ivid ad de ma n e r a in f orm a l s e rán sa n c ion ada s c on el p ago de do s salarios básicos del tr a b a j ad or ( 90 0 d óla r e s ) , d i e z p u nt o s m e n o s e n l a li c e n c ia d e c o n du c ir y l a retención del automóvil por el lapso de 7 días.

Problemática Die go Gonzále z , p r esi d e nte de la Unión Provinc ial de Taxis de L oja, manifestó que e s ta p r o b l e máti c a n o sol o s e ev i de n c i a e n L oja, s i n o a n ivel n ac io n al, y e n p a n demia c rec ió más, pe ro no por l a ne cesid ad de la ge nte po r tr a b a ja r, si n o p or n e g o c i o y vi e n d o u n a r e n t a bilid a d e n l a a ct ivid a d. “ Nosot r o s h e m os e st ado pid i e n do qu e r ea li c e n los o p e r a t i v o s , y

los controles para reduc ir el núme ro de pe rsonas dedicadas a la actividad de ntro del cantón L os afectados no son las autoridades sino el transp orte o rganiz ado que p aga impuestos y permisos para operar y transitar ”, reveló. El r e p r e s e n t a n t e a ñ adió q ue e s i m p ort a nte q u e la ge nt e se d é c u e nt a q u e c u a n do se sub e n a u n i nf ormal, p ri m e r o n o c o n ocen si es seguro y corre n el

riesgo de se r asaltados o robados, pe ro si toman un taxi, al me nos puede n ve r las plac a s , n o mb r e s , c oo p e r at iva s , di r e c c io n es y h a st a pue de n r e cl a m a r, a nte u n mal tr at o u o lvi d o d e algú n artí c ul o. D e s m i ntió qu e los “pir at a s ” sean más económicos e n car r e ras c o b ra n d e un dól a r arr i b a, e n ocasio n es e n tr aye c tos la rgos re do ndea n la s c ifras

ANT en Loja también se suma a las instituciones sin Director

Ade más del Instituto E cu atoriano de Seguridad Soc ial (IE SS), Hospital Isidro Ayora de L oja, Ministerio de Salud Pú b li ca , e nt r e otras cart e r a s d e E st ado, l a Age nc i a Nac io n al de Tr á nsito (ANT), se suma a las i n stitu c io n e s q u e n o c u e n t a n c o n un d i r ec t o r tit u la r. Algu n o s s e r vi c ios pú b li c o s se prestan con normalidad, según los usuarios

Funciones

t a nte i ne s t ab ili d a d , d e s d e agosto 2021 hasta noviembre de 2 022 e st uvo e n el ca rgo

PARA RECORDAR

Actualmente, los turnos para la renovación de la licencia están entregados hasta con un mes, es decir para finales de julio.

Luis Alfonso Peña Sotomayor, pero fue reemplazado a finales de año por Paolo Valarezo, quien luego d e a lgu n os m e se s t a mb i én fu e se p ar ad a de l a i nstit uc ión. Últimame nte del 3 al 21 de abril e st uvo e n e l c a rgo Jorge Banda, pe ro fue separado y asumió Patricio Ruiz.

D ur án Tapia , sin e mb a rgo también se le pidió que ponga a d i sp os i c i ó n su ca rgo

A hor a , se co n o c ió extr aof icialmente que el nuevo director podría se r Jorge Banda, quien ya estuvo en funciones en el mes de abril por algunos días, pero las designaciones llegan desde Quito

Servicios

En esta institución (ANT), las autoridades han te nido bas-

L u e go d e a lgún ti e m p o, Rui z t a mbién salió d e s u s funciones y en su reemplazo estuvo e n el cargo Gab riela

Los servicios se vienen prestando con regularidad como el c aso d e las e nt r e g a s d e li c e n c ias por p ri m e ra ve z y r e n ov a c ió n “ M i li c e n c i a c adu c ó e n m ayo y a finale s de e se m is mo mes s aqu é e l tur no p a r a el 2 1 de juni o, y en este día accedí a rendir la

evaluac ión con normalidad, no hubo co ntr ati e mp o s, me at e n di e r o n e n los h or a rio s establec idos, y e n me nos de

un mes ya obtuve mi licencia renovada”, señaló Jorge Rosillo, conductor profesional.

LOJA. Transporte informal ha crecido en la ciudad, hay personas dedicadas al “piraterismo” INESTABILIDAD. Varios cambios de autoridades se han dado en la ANT Loja
LOJA 16 SANTO DOMINGO JUEVES 22/JUNIO/2023 I

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

PUBLICIDAD 17 SANTO DOMINGO

Santo Domingo

Perú explora a los incas más allá de su imagen guerrera

¿Quiénes fueron realmente los incas? una exposición que llega este 21 de junio de 2023 a Lima intenta responder a esta cuestión a través de un viaje en el tiempo con 250 piezas que van más allá de la imagen de guerreros y se adentra en su vida cotidiana para descubrir de manera más profunda y alejada de estereotipos esta civilización que forma parte de la identidad peruana. eFe

Da clic para estar siempre informado

jueves 22 de junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 22 de Junio, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu