Santo Domingo: 20 de Marzo, 2023

Page 9

LUNES 20 DE MARZO DE 2023
Domingo PAÍS CIUDAD CIUDAD ¡Tres provincias en emergencia vial! www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd Diario La Hora lahora.ec El terremoto deja secuelas sociales y económicas La corriente se llevó la tarabita Presidente visita zonas afectadas 07 06 04 Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Pichincha están en emergencia vial por estragos del invierno. El presidente de la República Guillermo Lasso, dijo que el reemplazo definitivo del puente que se llevó el río Blanco demorará 18 meses. Además, ofreció financiamiento para subsanar el problema del agua en La Concordia y el impacto invernal en la parroquia Valle Hermoso. 05
Santo

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: lmelo@lahora.com.ec

Publicidad: mgranda@lahora.com.ec

Año: XXVII No. 10.845

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

El nuevo Lasso EDitoRiAL

Desde hace años, las instituciones estatales y el gobierno vienen evidenciando su total falta de capacidad. El temblor de este fin de semana podría ser el enésimo caso de fracaso institucional y desinterés gubernamental; sin embargo , puede también convertirse en el primer caso de éxito del actual gobierno.

En lugar de delegar a funcionarios ineptos y presumidos las soluciones que se necesitan, el presidente ha decidido, por fin, tomar por sí mismo el control de la situación e ir directamente al territorio para sincerarse personalmente de los daños ocasionados por el sismo y entender cómo el Gobierno puede ayudar a la gente de manera pragmática. Esto es algo nuevo y esperemos que abra las puertas a un nuevo Lasso.

Por fin el presidente le habla a la gente de lo que la gente necesita, viendo por sí mismo lo que pasa en las ciudades y cantones del país. El presidente y su andador hoy son mucho más poderosos que centenares de discursos rimbombantes y números de macroeconomía totalmente alejados de la realidad de la gente. Por fin se moviliza y se ensucia los zapatos ( ya no tan rojos ) con el afán de ayudar, algo a lo cual muchos ya no estábamos acostumbrados .

Esta debe ser la nueva línea del presidente a todo nivel. Debe dedicar el mismo esfuerzo y empeño que está poniendo en el terremoto a otros temas sensibles que provocan cada día muchas más víctimas de las que ha dejado el temblor. Miles de asesinatos y muchos mártires de la sanidad nacional, que hoy no logra satisfacer la demanda de los pacientes.

Esperemos que Ecuador pueda contar con este nuevo Lasso, un mandatario capaz de hacerle caso al clamor de la gente y a las necesidades reales.

Esperemos que ya no sea tarde y que a los actos tangibles del mandatario, por esta vez, sigan también los hechos políticos y sociales que puedan devolver dignidad y esperanza a un país que hace rato ansiaba ver y saber del presidente.

M AN u EL

C A st Ro M. manuelcastromurillo@hotmail.com

Todos somos

Páramo

‘Pedro Páramo’ del mexicano Juan Rulfo es una de las mejores novelas de la literatura universal. Muchas veces una novela nos acerca a la realidad más que la

Nuestro oro y nuestras crisis

Conforme una nueva crisis financiera amenaza con gestarse —tras el colapso del Silicon Valley Bank y el desplome de las acciones del Credit Suisse—, el precio del oro sube. Varios expertos advierten que el pánico actual, sumado a los efectos de la impresión desmesurada de papel moneda durante la pandemia, conducirá probablemente al precio del oro a un récord histórico. Este es el momento de tomar en serio la vasta riqueza aurífera que tiene el terriorio ecuatoriano.

A diferencia de otros países con indicadores similares y pese a su vulnerabilidad frente a los fenómenos externos, la diversidad de recursos con la que cuenta Ecuador permite que siempre exista al menos un sector que compense las pérdidas del resto . Durante la pandemia, las exportaciones de alimentos tuvieron un exce-

lente momento, justo cuando el petróleo se iba a pique. Un par de años después, tras la invasión rusa a Ucrania, la situación se invirtió; la agroexportación se vio afectada por la disrupción de insumos, mercados y sistemas de pago, pero el precio del petróleo subió pronunciadamente. En épocas como esta, la minería podría significar una gran diferencia estabilizadora.

Sin embargo, el país parece no aprender la lección. El descuido del sector petrolero hizo que la producción descendiera en los momentos en que más se hubiera beneficiado el país del precio internacional. La falta de acuerdos comerciales impidió aprovechar los mercados de alimentos en años clave. Ahora, la incomprensible demora en el desarrollo del sector minero conllevará otras oportunidades perdidas.

Estado de opinión

El desarrollo tecnológico y el poder tener un ‘pequeño satélite’ en la mano, nos ha acercado a la información y también a la ‘infodemia’ (sobreabundancia de información) que obliga a tratar de seleccionar cuando ésta es real y cuando oculta otro tipo de intereses, generalmente económicos, me refiero ‘al culqui’ que tanto gusta a los políticos diezmeros/ras.

Otro ataque cibernético de opiniones lo cometen permanentemente una cantidad de Trolls que venden sus conciencias por ‘el guiso’ para desparramar basura en redes sociales. Son parte del equipo que vende humo y esperanzas a través de quien adoran como a un Dios.

No hay límites para opinar en redes sociales, allí los delincuentes cibernéticos utilizan falsos contactos y varios links. La intención es llenar de propaganda basura, son cobardes que se avergüenzan de ellos mismos, o de sus antecedentes, por eso se esconden tras un pseudónimo. Exponer abiertamente y demostrar de qué vivimos y en qué trabajamos, es parte de la honestidad. Quienes a la sombra viven boicoteando, es gente mediocre, que no se atreve a mirar a los ojos de sus hijos cuando estos les pregunten … ¿de qué vives o, en qué trabajas …?

Cristina Martín Jiménez, sostiene que: “la comunicación se ha constituido en un instrumento y en una maquinaria de guerra”. Especialmente cuando se opina con ligereza o contando verdades a medias.

Quienes influyen en la opinión pública ya no son solo los que escriben en los periódicos, o los que opinan en radio y televisión. Las redes sociales han copado muchos espacios y el ejército de Trolls está atacando desde diferentes partes del mundo, porque crecen y están financiados por grupos de poder que tienen mucho dinero acumulado, o encaletado, pero que no pueden usarlo como lo harían las personas que ‘lo han sudado honestamente’, por eso lo gastan en basura/s humanas y en porquerías a modo de noticias o falsas promesas.

historia, la sociología, la psicología. Vale recordar que aún somos racistas, machistas, feministas; la razón, creo, es que la igualdad solo existe en la matemática o en la geometría, no en la vida diaria y perenne. Es que los humanos no somos iguales sino parecidos, de ahí provienen envidias, amores, odios y tal vez el resto de siete pecados capitales y sus contras de buena fe. Contra lujuria, castidad; contra gula, templanza, etc. Añadiría: contra política, indiferencia suicida; contra fútbol, apagar el televisor.

En la novela de marras el narrador busca a su padre; un desconocido le declara que son hermanos y que toda la gente del pueblo se llama Pedro Páramo. Es un diálogo muy vívido con los muertos que saben el destino de los sobrevivientes, mediante un texto fantástico, cuya moraleja el autor deja a los lectores: perdemos el tiempo tal vez en tratarnos cada uno como único y superior al vecino o a la vecina, al colega. De moda está proclamar que las mujeres son iguales a los hombres, cuando

muchas de ellas son mejores. Un maestro jesuita nos decía en el colegio que, en la vida, cuando dejemos las aulas, encontraremos mejores y peores que uno y que si encontramos dos iguales seguramente serán gemelos. Verdad que completaba: el estudio les hará diferentes y si conocen las humanidades clásicas casi completos.

Concluía: claro que desgraciadamente el dinero también te hace ‘mejorcito’, pues hasta ‘blanquea’, viejo prejuicio de un país mestizo. Triste, pero el dinero te

hace a menudo ‘noble’, bien parecido e importante, a pesar de que en la forma y en el fondo todos somos Pedro Páramo, hermanos e hijos del mismo padre. La comentada novela indirectamente se acerca a la historia, sociología, política. Conozco que, en griego, historia significa investigación y verificación. Muchas veces considero que los sueños literarios nos podrían volver más humanos, solidarios y solo iguales en derechos, para no andar en guerras, ambiciones y robos.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO LUNES 20/MARZO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Ro
GELio Mo RALE s C AttAN i moralescattani@yahoo.com

Reactivan captación de agua

La captación de agua, que fue afectada por el desbordamiento del río Lelia , la madrugada del sábado 18 de marzo, está recuperada luego de los trabajos de limpieza que realizó el equipo técnico de la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa).

el dato

El agua llegará a las viviendas de acuerdo a los turnos asignados por la Epmapa.

Desde el área de comunicación de la institución pública, se informó que tienen una producción de alrededor de 700 litros por segundo y a medida que pasan las horas llegarán a los mil litros que normalmente se abastece a la ciudadanía.

Asimismo, se indicó que

la distribución del agua será paulatina y habrá sectores que deberán esperar cerca de dos días para que tengan el líquido vital en sus viviendas. La entrega del agua se lo está haciendo dependiendo de los turnos habituales. Es así que piden a la ciudadanía que haga buen uso de sus reservas para evitar un desabastecimiento prolongado.

Desbordamiento

Las fuertes lluvias registradas la madrugada del sábado 18 de marzo, hizo que el río Lelia, de donde se capta el agua, se desborde, provocando el taponamiento de

las rejillas de ingreso del líquido a la captación. El inconveniente hizo que la producción del agua se suspenda hasta que los niveles de turbiedad sean óp-

timos y puedan realizar las reparaciones necesarias. Muchas de las familias santodomingueñas , al conocer sobre la falta de agua, dejaron de ocupar las reser-

vas que tienen en las cisternas para el lavado de ropa o la limpieza de sus vehículos hasta que la producción y distribución sea normal. (CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO LUNES 20/MARZO/2023 I P
La distribución de agua potable está llegando de manera paulatina a los hogares, aunque hay barrios en espera.
Labor. El equipo técnico de la Epmapa realizó los trabajos de limpieza.

INVITACIÓN A PERSONAS NATURALES, CONSORCIOS O COMPROMISOS DE CONSORCIO, EMPRESAS NACIONALES E INTERNACIONALES A PARTICIPAR EN EL CONCURSO PÚBLICO PARA “IDENTIFICAR, SELECCIONAR UN ALIADO ESTRATÉGICO Y CONFORMAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA Y ASEO DE SANTO DOMINGO EP-CONST CON EL OBJETO DE REALIZAR OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL “CENTRO EMBLEMÁTICO DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPAL”.

De conformidad con los pliegos del Concurso Público de Selección de un Aliado Estratégico, y al amparo de lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP), y artículo 21 de la Resolución No. 001-D-EPCONST-2022 contiene EL REGLAMENTO DE ASOCIATIVIDAD DE LA EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA, Y DE ASEO DE SANTO DOMINGO EP-CONST se convoca a empresas nacionales e internacionales, interesadas en participar en el “IDENTIFICAR, SELECCIONAR UN ALIADO ESTRATÉGICO Y CONFORMAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA Y ASEO DE SANTO DOMINGO EP-CONST CON EL OBJETO DE REALIZAR OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL “CENTRO EMBLEMÁTICO DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPAL” bajo las siguientes consideraciones:

1. CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO DE ESTA CONVOCATORIA:

a) Objeto: “IDENTIFICAR, SELECCIONAR UN ALIADO ESTRATÉGICO Y CONFORMAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA Y ASEO DE SANTO DOMINGO EP-CONST CON EL OBJETO DE REALIZAR OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL “CENTRO EMBLEMÁTICO DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPAL”

b) El presupuesto máximo referencial que se considera para el proyecto es de hasta $356,437.13 (Trescientos cincuenta y seis mil cuatrocientos treinta y siete con 13/100 dólares de los Estados Unidos de América) sin incluir IVA.

c) El plazo de ejecución es de noventa (90) días calendario.

d) El proceso de presentación de ofertas, calificación de ofertas, selección y adjudicación del Aliado Estratégico, se sujeta a las disposiciones establecidas en los Pliegos;

e) Los Pliegos del proceso estarán disponibles para las empresas interesadas, sin ningún costo, a partir de la fecha indicada en el Cronograma del Proceso, en el sitio web de la empresa pública EP-CONST www.epconst.gob.ec;

f) Las preguntas o las propuestas de mejora del pliego se recibirán dentro del cronograma del procedimiento por el siguiente medio: correo electrónico aliados.estrategicos@epconst.gob.ec, las cuales deberás ser precisas, concisas y referentes al objeto del procedimiento de selección. La Comisión creada para el efecto, tendrá la facultad de verificar la claridad y pertinencia de las aclaraciones y preguntas, planteadas por los interesados.

g) Los interesados deberán verificar el contenido del proceso en la página web www.epconst.gob.ec con la finalidad de obtener información en el cumplimiento de las etapas del cronograma establecido.

2. CRONOGRAMA ESTABLECIDO EN ESTE CONCURSO:

FASE

Publicación de la Convocatoria por la prensa escrita y medios digitales (www.epconst.gob.ec)

Preparación de Ofertas Recepción de Preguntas

Respuestas

Domingo, 20 de marzo de 2023 Apertura de Ofertas

Santo Calificación de Oferentes Solicitud de Convalidación Entrega de Convalidación Calificación y Presentación de Informe e Invitación Para Negociar Negociación y Adjudicación Inicio de Negociación Técnica Económica y Contractual Suscripción del Acta de Negociación Fecha Aproximada de Adjudicación

Patricio Silva Garcés P OP-MIG

Construcción del puente La Independencia- Puerto Quito demorará año y medio

El Primer Mandatario aterrizó en la jurisdicción de la provincia Tsáchila y rápidamente se movilizó al límite entre La Independencia con el cantón Puerto Quito para verificar el impacto causado por la temporada invernal

Gravedad

Confirmó que el problema es grave y que la solución emergente tardaría aproximadamente 45 días, esto en el caso de existir la predisposición de países amigos.

Guillermo Lasso explicó que se necesita un puente Bailey para habilitar el paso provisional en esta red estatal. Sin embargo, fue honesto al decir que actualmente Ecuador no dispone este tipo de estructuras porque su longitud bordea los 90 metros.

“Hay dos caminos de solución, el primero es provisional. Estamos haciendo las gestiones a nivel internacional para que países nos puedan apoyar con un puente Bailey que permita habilitar

RECORRIDO. El presidente Guillermo Lasso estuvo en la zona del puente colapsado.

esta importante vía”, acotó.

El Jefe de Estado socializó el problema con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército y concluyeron que se necesita la construcción de un puente más extenso, pues, eso también les permitirá ganar altura sobre el caudal del afluente.

La ejecución de la obra tomará un promedio de 18 meses y la inversión no está 100% definida, pero se calcula que bordearía los 15 millones de dólares.

Lasso anunció que cuentan con la solvencia económica para el proyecto y dispuso que inicie de manera inmediata la etapa de estudios técnicos. “El Gobierno tiene esos recursos, es decir, no vamos a dejar de hacer la obra a pretexto de que no hay dinero”, dijo.

Emergencia vial

Darío Herrera, titular del

Habilitan puente de Valle Hermoso

El paso todavía es algo controlado por cuestiones de seguridad, pero ya circulan los medios de transporte que ingresan y salen de la parroquia rural Valle Hermoso.

La disposición se dio después de intervenir y subsanar el socavón que se formó durante la madrugada del sábado 18 de marzo en uno de los extremos.

Características

° El puente colapsado fue construido hace más de cuatro décadas y medía un promedio de 90 metros. El que se planifica construir tendrá 140 metros de longitud y será más alto que el antiguo.

Ministerio de Transporte y Obras Públicas, anunció la declaratoria de emergencia vial en Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Pichincha ante los estragos causados por la temporada invernal. Sobre el puente que conecta a La Independencia con Puerto Quito, expresó que pondrán todo el compromiso para plasmar el proyecto en el menor tiempo posible y anunció la intervención de rutas alternas para que puedan ser utilizadas por los ciudadanos de estas localidades.

(JD)

para que los especialistas hagan la inspección correspondiente.

Colaboración

GENERAL

Todavía no hay un informe oficial sobre las bases y estructuras de este puente, pues, se esperaba que baje el caudal del río Blanco

Darío Herrera, titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, dijo que recorrería el sector para verificar la situación actual de este paso vehicular y en caso de detectarse inconvenientes se gestionarán acciones conjuntas con las autoridades provinciales. El presidente de la República Guillermo Lasso también se refirió al tema

ACTUALIDAD. Los vehículos ya circulan por la estructura.

y aseguró que se hará un análisis para solucionar definitivamente el problema. “Si en caso de que los daños hayan afectado sensiblemente la estructura del puente, pues, también vamos a construir un nuevo puente en Valle Hermoso”, dijo el Mandatario. (JD)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO LUNES 20/MARZO/2023 I
CONVOCATORIA
Atentamente Ing.
GERENTE
EMPRESA
CONCEPTO FECHA - DÍA - HORA 20/03/2023 23/03/2023 HASTA LAS 12H00 27/03/2023 29/03/2023 HASTA LAS 14H00
Límite
EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA Y DE ASEO DE SANTO DOMINGO “EP-CONST” 29/03/2023 A PARTIR DE LAS 15H30 03/04/2023 06/04/2023 HASTA LAS 15H30 12/04/2023 14/04/2023 14/04/2023 20/04/2023
PÚBLICA EP-CONST
y Aclaraciones
de Entrega de Ofertas
“No están solos, el Gobierno está con todos los habitantes y vamos a dar una solución”, eso fue lo primero que expresó el presidente Guillermo Lasso cuando arribó al puente colapsado sobre el río Blanco.
Proyecto definitivo

Valle Hermoso ‘golpeada’ por el fuerte invierno

Han transcurrido 48 horas desde que el invierno arremetió contra las familias que se asientan en el centro poblado de la parroquia Valle Hermoso y el miedo continúa latente.

Muchos optaron por migrar de manera temporal hacia casas de allegados que habitan en la zona alta o simplemente salieron a la ciudad hasta que baje el riesgo.

“Aquí da miedo porque en el momento menos pensado nuevamente crece el río y se los lleva. Mi hermana resultó afectada, por ese motivo nos vamos unos días a mi casa que está en la loma”, expresó Margarita.

Limpieza

Ayer, domingo 19 de marzo, sobre la vía pública de la parroquia Valle Hermoso se observaron colchones, muebles de sala y demás enseres que pertenecen a las familias afectadas.

Las personas revisaban minuciosamente cada cosa para ver cuál se podía rescatar. Caso contrario la acomodaban a un costado para horas más arrojarlas a la basura.

AFECTADOS. Muchos hogares perdieron sus enseres. aproximadamente a las 03:00. La gente que vive en esta calle salió con las justas, otros se evacuaron por el otro lado porque el agua superó el metro y medio”, manifestó el habitante del barrio Don Klever.

Sentado en un asiento del parque encontramos a Dennis Jaramillo, quien trataba de asimilar lo que había ocurrido porque habita 30 años en esta parroquia y es la primera vez que el invierno golpea fuerte.

“Todo empezó en la madrugada, yo no había sentido y me golpearon la puerta para alertarme. Mi casa tiene un muro y eso me dio tiempo para que avance a alzar las cosas”, expresó.

Lágrimas

La voz de Luis Morejón se quebró totalmente y sus ojos se nublaron al observar como quedaron los enseres que adquirió tiempo atrás con mucho esfuerzo.

“Lo más difícil fue

Gobierno confirma víctimas mortales en la provincia Tsáchila

Las fuertes lluvias y el desbordamiento de afluentes también han cobrado vidas humanas en el sector rural de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

El presidente de la república Guillermo Lasso confirmó el deceso de dos personas a causa de la época invernal, pronunciamiento que hizo durante el recorrido por los puntos más afectados de la región.

¿Ayuda?

El alcalde de Santo Domingo, Wilson Erazo, dijo que se habilitaron albergues para las personas afectadas y se comprometió a llegar con ayuda a través del Patronato Municipal

Sin embargo, hasta ayer algunas familias aseguraban que la ayuda no ha llegado para todos y piden que se refuerce el muro de escolleras para evitar otro desborde del río (JD)

está plenamente identificado, el otro parece que no es de aquí”, dijo el mandatario.

Casos

el dato

Se prevé llegar con ayuda a las familias afectadas.

“Se ahogaron en el río e iremos a expresar nuestra solidaridad con las familias. Uno de ellos es de la zona y

La tarde del sábado 18 de marzo se halló el cuerpo de una fémina en medio de la palizada que se formó en la parroquia rural Valle Hermoso , donde se registró la mayor afectación invernal de la provincia Tsáchila.

Se presume que la mujer fue arrastrada por la corriente del afluente y no pudo ser rescatada. Sus restos fueron trasladados al Centro Forense de Santo Do-

LEVANTAMIENTO. El cuerpo de la fémina fue trasladado al Centro Forense.

mingo para que los legistas realicen la autopsia correspondiente.

Hugo Parra, jefe del Cuerpo de Bomberos en el cantón colorado , dijo que el sábado también encontraron la extremidad inferior de una persona que aún no ha sido identificada. (JD)

INVITACIÓN A PERSONAS NATURALES, CONSORCIOS O COMPROMISOS DE CONSORCIO, EMPRESAS NACIONALES E INTERNACIONALES A PARTICIPAR EN EL CONCURSO PÚBLICO PARA “IDENTIFICAR, SELECCIONAR UN ALIADO ESTRATÉGICO Y CONFORMAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA PÚBLICA EP-CONST CON EL OBJETO DE CONSTRUIR 10 UNIDADES DE VIVIENDA EN LA MZ-J DEL CONJUNTO HABITACIONAL TORRES DE LA LORENA”.

De conformidad con los pliegos del Concurso Público de Selección de un Aliado Estratégico, y al amparo de lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP), y artículo 21 de la Resolución No. 001-D-EPCONST-2022 contiene EL REGLAMENTO DE ASOCIATIVIDAD DE LA EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA, Y DE ASEO DE SANTO DOMINGO EP-CONST se convoca a empresas nacionales e internacionales, interesadas en participar en el “IDENTIFICAR, SELECCIONAR UN ALIADO ESTRATÉGICO Y CONFORMAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA PÚBLICA EP-CONST CON EL OBJETO DE CONSTRUIR 10 UNIDADES DE VIVIENDA EN LA MZ-J DEL CONJUNTO HABITACIONAL TORRES DE LA LORENA” bajo las siguientes consideraciones:

1. CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO DE ESTA CONVOCATORIA:

a) Objeto: “IDENTIFICAR, SELECCIONAR UN ALIADO ESTRATÉGICO Y CONFORMAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON LA EMPRESA PÚBLICA EP-CONST CON EL OBJETO DE CONSTRUIR 10 UNIDADES DE VIVIENDA EN LA MZ-J DEL CONJUNTO HABITACIONAL TORRES DE LA LORENA”

b) El presupuesto máximo referencial que se considera para el proyecto es de hasta $ 366,179.55 (TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL CIENTO SETENTA Y NUEVE CON 55/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), no incluye el IVA.

c) El plazo de ejecución es de ciento veinte (120) días calendario.

d) El proceso de presentación de ofertas, calificación de ofertas, selección y adjudicación del Aliado Estratégico, se sujeta a las disposiciones establecidas en los Pliegos;

e) Los Pliegos del proceso estarán disponibles para las empresas interesadas, sin ningún costo, a partir de la fecha indicada en el Cronograma del Proceso, en el sitio web de la empresa pública EP-CONST www.epconst.gob.ec;

f) Las preguntas o las propuestas de mejora del pliego se recibirán dentro del cronograma del procedimiento por el siguiente medio: correo electrónico aliados.estrategicos@epconst.gob.ec, las cuales deberás ser precisas, concisas y referentes al objeto del procedimiento de selección. La Comisión creada para el efecto, tendrá la facultad de verificar la claridad y pertinencia de las aclaraciones y preguntas, planteadas por los interesados.

g) Los interesados deberán verificar el contenido del proceso en la página web www.epconst.gob.ec con la finalidad de obtener información en el cumplimiento de las etapas del cronograma establecido.

2. CRONOGRAMA ESTABLECIDO EN ESTE CONCURSO:

CONCEPTO

FECHA - DÍA - HORA

Calificación de Oferentes Solicitud de Convalidación Entrega de Convalidación

Inicio de Negociación Técnica

Económica y Contractual

Calificación y Presentación de Informe e Invitación Para Negociar Negociación y Adjudicación

Suscripción del Acta de Negociación

Fecha Aproximada de Adjudicación

P OP-MIG

29/03/2023 A PARTIR DE LAS 15H30 06/04/2023 06/04/2023 HASTA LAS 15H30 12/04/2023 14/04/2023 14/04/2023 20/04/2023

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO LUNES 20/MARZO/2023 I
CONVOCATORIA
EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES, VIVIENDA Y DE ASEO DE SANTO DOMINGO “EP-CONST”
Santo Domingo, 20 de marzo de 2023 Atentamente Ing. Patricio Silva Garcés GERENTE GENERAL EMPRESA PÚBLICA EP-CONST 20/03/2023 23/03/2023 HASTA LAS 12H00 27/03/2023 29/03/2023 HASTA LAS 14H00
FASE
Preparación de Ofertas Recepción de Preguntas Respuestas y Aclaraciones Límite de Entrega de Ofertas
Publicación de la Convocatoria por la prensa escrita y medios digitales (www.epconst.gob.ec)
Apertura de Ofertas

Comuneros no logran sacar sus productos

Autoridades provinciales buscan estrategias de habilitar los caminos de las comunidades que no cuentan con accesos viales.

El colapso de tres puentes, ubicados en la zona de Planificación Especial 3, tiene incomunicados a los comuneros que habitan los sectores de Pichincha – Tres Ríos, Perla del Pacífico y Nueva Esperanza.

En las fincas de estos sitios producen gran cantidad de leche, además, cosechan café, cacao y piña, que no pueden comercializar por la falta de accesibilidad a estos ramales.

toras de cerca de 15 mil litros de leche diarios.

Una de las familias al no poder entregar la leche tuvo que darle un valor agregado al convertir el lácteo en queso y así no perder la producción del día.

el dato Quienes habitan las zonas donde no hay movilización esperan que sean atendidos de manera urgente.

Yolanda Ojeda, dirigente, especificó que la zona de Planificación Especial 3 comprende 14 recintos y 26 ramales, donde la mayor parte de fincas son produc-

Ojeda señaló, que este lunes 20 de marzo, solicitará una reunión con Johana Núñez , prefecta de Santo Domingo, para buscar una solución para estos sitios que necesitan ser atendidos para que sus productos no se dañen y evitar pérdidas económicas.

Labor Desde el Gobierno Provin-

cial se conoció que personal de la dirección de Obras Públicas, trabaja desde el sábado 18 de marzo en diferentes puntos de la zona rural , incluidos los sectores antes mencionados.

Se informó que en el sector Nueva Esperanza están trabajando varias retroexcavadoras con el propósito de habilitar provisionalmente el puente que colapsó por la creciente del río Cusupe, para que puedan ingresar y salir caminando.

Reuniones

° Con la visita del ministro de Obras Públicas, Darío Herrera, el personal del Gobierno Provincial, comentó la necesidad de adquirir puentes para las zonas afectadas, es así que la autoridad se comprometió en facilitar las infraestructuras para ayudar a las zonas perjudicadas con el invierno Asimismo, se conoció que están atendiendo los sitios donde existen mayores afectaciones,

En cuanto a Pichincha –Tres Ríos y Perla del Pacífico deben buscar la manera de colocar puentes, que es un poco más complicado realizarlo de manera inme-

diata.

Mientras que las vías San Antonio – Santa Rosa del Toachi y Porvenir – Placer del Toachi están habilitadas. (Ct)

La tarabita de Flor del Valle, se fue con la corriente

La última creciente del río Blanco, ocurrida la madrugada del sábado 18 de marzo, hizo colapsar la única tarabita que prestaba servicio en la comuna Flor del Valle, perteneciente al cantón La Concordia.

“El río empezó a crecer de forma exagerada desde las 02:00 del sábado, el ruido del agua era insoportable, yo puse a buen recaudo a mi familia en el cajón de madera de un camión listo para salir del lugar, en eso me percato que la tarabita ya no estaba”, manifestó Humberto Vera, quien vive a escasos metros del cauce del afluente.

Agregó que vive cerca de 10 años en el lugar y nunca antes se vio una crecida tan rápida del río. “Las casetas donde la gente se embarca y se desembarca de la tarabi-

ta, también fueron destruidas por la correntada, es una tragedia lo ocurrido porque ahora no hay cómo pasar para realizar compras y cumplir otras actividades en La Concordia ”, refirió el comunero.

el dato

Medio de transporte

En la comuna Flor del Valle , ubicada a 5 kilómetros de la cabecera cantonal de La Concordia , viven alrededor de 210 familias, con una población aproximada de 1.500 personas, dedicadas en su mayoría la población adulta a la agricultura y ganadería, el único medio de transporte para salir a La Concordia y Santo Domingo era la tarabita.

La tarabita que prestaba servicio en la comuna Flor del Valle, llevaba operando más de 40 años, fue reconstruida en el año 2013 por la primera administración municipal de La Concordia.

“En mi finca se ahogaron ocho vacas que estaban en el corral, listas para ser desparasitadas, es que en los 50 años que tengo la propiedad nunca antes el nivel del río Blanco, había crecido tanto, por eso hasta la tarabita colapsó y lo más preocupante es que la salida por el recinto 29 de Septiembre (Puerto Quito), también está cortado, con la caída del puente que estaba en ese sector”, se lamentó el finquero.

El alcalde de La Concordia, David Álava , explicó que con la declaratoria de emergencia en el cantón, se va a realizar un estudio técnico y de factibilidad para la construcción de una nueva

SERVICIO. La tarabita era el único medio de transporte que tenían los comuneros de Flor del Valle. (foto archivo La Hora).

tarabita, en la comuna Flor del Valle. “Es indudable que la fuerza de la naturaleza ha causado estragos en nuestro cantón, pero debemos dar

solución a los problemas, y uno de ellos es la tarabita, vamos a construir otra, pero con garantías técnicas”, indicó el Burgomaestre. (JAR)

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO LUNES 20/MARZO/2023 I
SItIO. En el recinto Nueva Esperanza, es uno de los lugares donde el río se llevó el puente.

197825226-DFE

Juicio No. 15301-2022-00298

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, lunes 6 de marzo del 2023, a las 13h11.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA

A: SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO

ACTORES:TUBON NUÑEZ ADOLFO DELFIN

DEMANDADOS: SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO

JUICIO: ORDINARIO

No.15301-2022-00298

JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL

Tena, lunes 16 de mayo del 2022, las 12h05. VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón TenaNapo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro. 0180DNTH2021 – AL de fecha 10 de mayo del 2021, y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma, entre lo principal se dispone .Agréguese al proceso el escrito que antecede. Por haberse dado cumplimiento al auto de sustanciación anterior se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE. Revisada la demanda presentada por la señora ADOLFO DELFIN TUBON NUÑEZ, en atención a lo consagrado en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem. SEGUNDO: CITACIÓN., CÍTESE a la demandado señor Nelson Eduardo Santana Jimenez, en el lugar que se indica de conformidad con lo establecido en el Art. 53 y siguientes del COGEP; previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y electrónica. Para el efecto, remítanse las boletas de citación a la oficina correspondiente, la parte actora proporcionará las copias correspondientes a fin que se realice las boletas de citación en el término de tres días. CUARTO: CONTESTACIÓN. Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a los demandados, el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP. QUINTO: ANUNCIO DE PRUEBA. Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba. SEXTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN. Agréguese la documentación anexada por la parte actora. Téngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos señalados por la accionante para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a sus defensores técnicos. Agréguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora. Actúe como secretario el Ab. Carlos Cajas Moya.

CÍTESE Y NOTIFÍQUESE

Tena, jueves 23 de febrero del 2023, a las 16h59. VISTOS: Proveyendo el escrito presentado por la parte actora TUBON NUNEZ ADOLFO DELFIN, en tal virtud dispongo: 1. En vista del juramento que hace la parte actora TUBON NUNEZ ADOLFO DELFIN, constante a fs. 51 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia del demandado SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO y del Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del que se desprende que no ha salido del país, ni mantiene registro consular en el exterior, se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art.

53.1 del Código Orgánico General de Procesos. 2. EXTRACTO.CÍTESE al señor SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional; para el efecto, el actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo una vez ejecutoriada esta providencia. - NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE

Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero

El terremoto deja pérdidas económicas y sociales

Los daños a infraestructura todavía no se cuantifican; pero el Gobierno anuncia la emergencia nacional para agilizar la contratación pública e incluso bonos para arriendo de viviendas.

En Machala, con una población con más de 57% de informalidad y castigada por las secuelas de la pandemia, es donde se concentra más de 85% de los fallecidos como consecuencia del terremoto de magnitud 6,5 en la escala abierta de Richter, ocurrido al mediodía del pasado sábado 18 de marzo de 2023.

En la capital de la provincia de El Oro, se encuentran 11 de los 13 muertos de la tragedia; en Cuenca están los dos restantes.

Asimismo, en esa ciudad viven más del 93% de los 484 heridos reportados hasta la fecha.

Estas pérdidas y afectaciones humanas son las que más pesan en el balance; y según Roberto Romero, arquitecto, están directamente relacionadas con el otro tipo de afectaciones que deja el terremoto.

“Gran parte de los muertos y heridos son resultado del movimiento telúrico en combinación con una infraestructura precaria, en muchos casos ya en malas condiciones. Todo esto reflejo de un país en continua crisis y empobrecido”, puntualizó.

El nivel de informalidad en las construcciones privadas, sobre todo en vivienda, fluctúan entre el 45� y 60� ; y la corrupción afecta la calidad de las infraestructuras públicas.

Estado de excepción para acelerar la reconstrucción

El número de unidades educativas afectadas suma 112; casi el 70�ubicadas en Guayas y el Oro.

Por su parte, también se registran 48 centros de salud y más de 290 viviendas (entre afectadas y destruidas).

A lo que se añade otras 84 estructuras de todo tipo, con necesidades de intervenciones inmediatas. Esto incluye desde carreteras y puentes (al menos 3) hasta el campo gasífero Amistad, en el Golfo de

Guayaquil.

Ante esto, el presidente de la República, Guillermo Lasso, a través de un mensaje a la nación, anunció que se declarará el estado de excepción

EL DATO

Según el Instituto Geofísico, el terremoto pudo haber hecho más daño sino la profundidad hubiera sido menor a los 44 kilómetros

Aunque los daños se concentran en El Oro y Guayas, también se registran afectaciones en Azuay, Los Ríos, Cañar, Loja, Bolívar, Chimborazo, Manabí, Morona Santiago, Santa Elena y Zamora Chinchipe

Luego del primer sacudón de 6.5 grados; se registraron seis réplicas más de menos de 5 grados en la escala abierta de Richter.

en todo el territorio nacional, sin restricción de derechos, con el fin de acelerar la contratación de obras y la reconstrucción.

Además, el primer mandatario también anunció otras medidas complementarias para apoyar a los damnificados: la creación de un bono de arrendamiento de vivienda; y la adquisición de casas ya construidas al sector privado.

Lasso dijo que los bienes públicos afectados tienen seguros, por lo que se harán los reclamos para la recuperación del dinero invertido.

Asimismo, el presidente dispuso que se gestionan líneas de crédito de emergencia con organismos multilaterales

Todavía no existen estimaciones de a cuánto ascenderá el gasto para enfrentar el golpe del terremoto; pero Lasso aseguró que el ministerio de Economía tiene la orden de desembolsar todo lo necesario.

“ No habrá ningún tipo de incremento de impuestos para enfrentar esta emergencia”, concluyó el primer mandatario y recordó que al terremoto se suman los efectos de la temporada invernal. (JS)

SANTO DOMINGO | lunes 20/marzo/2023 I país 07
001-003-2791
Mandatario. Lasso visitó a los heridos en hospital de Machala

Plan para la basura de Quito enredado en disputa legal

Emgirs debe expropiar un terreno que pertenece a DuraGas, empresa privada que advierte que enterrar la basura en este espacio representa un riesgo para el ambiente y la seguridad, por la mezcla de gases.

en la web

lahora.com.ec

QUITO Emergencia vial para construir nuevo puente en la Calacalí-La Independencia

JUSTICIA Tribunal niega pedido de ex presidente Moreno para evitar presentación periódica ante la justicia

La vida útil del relleno sanitario de El inga, a donde llegan las 2.200 toneladas de basura que a diario genera Quito, tiene los meses contados.

Según la Empresa Metropolitana de Gestión de Residuos Sólidos (Emgirs), el relleno puede extender su operatividad hasta el 2024 , siempre y cuando se realicen dos acciones: la construcción de una celda emergente, que permite dar tiempo, para que se abra un nuevo y último cubeto en el Inga. Después de eso, Emgirs debe buscar otro espacio para depositar la basura.

Sin la celda emergente

La celda emergente 12 aún no existe. Su construcción tomaría cuatro meses. Mientras que las áreas aprovechables del relleno (espacios que se abren para seguir depositando basura) servirían solo hasta junio de 2023 , según Maricruz Hernández , gerente general de Emgirs, en una entrevista en diciembre de 2022.

Actualmente, Hernández dice que los espacios aprovechables tienen un poco más de seis meses, pero que lo óptimo no es seguir

presionando el relleno, sino tener la celda que le daría “un respiro”. La no construcción está atada a un problema legal con una empresa vecina del relleno: DuraGas.

Advertencia de riesgos ambientales

Para la nueva celda, Emgirs planea expropiar un terreno, de tres hectáreas, que le pertenece a Duragas.

La nueva celda quedaría, pared con pared con la planta de envasado y almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la parroquia de Pifo, en Quito.

Carlos Alberto Cabezas, gerente legal de DuraGas, señala que la mayor parte de este terreno corresponde a la “zona de amortiguamiento” que separaba a la planta de Duragas del relleno sanitario El Inga.

Con la expropiación hay un “inminente riesgo ambiental y de seguridad”, indica Cabezas, por la mezcla de gases generados por ambas empresas: metano y gas licuado.

Acción de Protección

La expropiación del terreno la impusló Emgirs en

septiembre de 2022, un mes después, DuraGas presentó una acción de protección por la violación de tres derechos constitucionales : seguridad jurídica, propiedad y motivación de las decisiones del poder público.

La jueza negó la acción de protección y la decisión fue apelada. Actualmente, están a la espera del pronunciamiento de la Corte Provincial.

Cabezas explica que la motivación para presentar la Acción de Protección no es el terreno, sino que Emgirs no ha presentado estudios ambientales que sustenten que no habrá peligros debido al choque de gases. De hecho, el 25 de julio de 2022, el Ministerio del Ambiente indicó que Emgirs no ha presentado ningún estudio técnico referente a la construcción de la celda número 12.

Hernández indica que sí hay tales estudios, pero que no los han presentado porque no han tomado posesión del terreno, ya que están a la espera del pronunciamiento de la Corte Provincial (son cerca de dos

meses de espera).

Para Cabezas, lo dicho por Hernández es una contradicción y advierte– que muchos de los terrenos donde se han construido los cubetos del relleno sanitario no pertenecen a la Emgirs.

Hernández, afirma que el terreno es apto, pues antes de la declaración de expropiación, el departamento ambiental de Emgirs hizo estudios técnicos, económicos y ambientales.

También indica que según los estudios, los impactos ambientales se minimizarán de dos maneras: con la recolección de gases generados por la disposición de desechos sólidos que se convierten en energía eléctrica y con la recolección de lixiviados por medio de tuberías, para ser trasladados a piscinas de almacenamiento.

Hernández tilda como “irresponsables” las afirmaciones de Duragas sobre un riesgo de explosión, si se construye la celda 12 de emergencia. Agrega además, que lo más óptimo para la ciudad es depositar ahí la basura, mientras se construye el cubeto 11.

POLÍTICA Las complejidades del juicio político a Lasso

ECONOMIA Ministro de economía busca inversiones y apoyo financiero

MUNDO Trump será arrestado en plena investigación por el caso Stormy Daniels

ESMERALDAS Emergencia vial por lluvias

quito 08 i SANTO DOMINGO | lunes 20/marzo/2023
ubicación. La vida útil del relleno de El Inga es menor a dos años.

La presión por el juicio a Lasso se instalará en la Corte Constitucional

La Unidad Técnica Legislativa emitió un informe técnicojurídico no vinculante. Recomendó al CAL que dé trámite a la solicitud de juicio y la remita a la Corte Constitucional.

Es cuestión de horas para que la solicitud de juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, que aún se tramita en la Asamblea Nacional, pase al terreno de la Corte Constitucional (CC).

El viernes 17 de marzo de 2023, una mayoría en el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) resolvió solicitar a la Unidad Técnica Le-

El procedimiento

gislativa (UTL) un informe de cumplimiento de requisitos del pedido de interpelación al jefe de Estado oficializada el 16 de marzo con 59 firmas de un sector de la bancada correista Unión por la Esperanza (UNES), del Partido Social Cristiano (PSC), de la Izquierda Democrática (ID), de Pachakutik (PK) y algunos independientes.

El CAL está presidi-

do por Virgilio Saquicela, titular de la Asamblea; Marcela Holguín y Ronny Aleaga (UNES); Esteban Torres (PSC), Darwin Pereira (Pachakutik), y Jhoana Moreira (ID). Nathalie Arias representa al oficialista CREO.

Un día después del pedido del CAL (el 18 de marzo), Jorge Washington Sosa Meza, coordinador general

° Si el CAL aprueba la solicitud de juicio, Virgilio Saquicela, deberá elevar el expediente a conocimiento de la Corte Constitucional para que emita su dictamen de admisibilidad.

Una vez que reciba la documentación, el pleno de la Corte se instalará y sorteará, con la presencia de todos los jueces, al magistrado ponente quien deberá preparar un proyecto de dictamen en tres días revisando aspectos de forma:  el proyecto debe argumentar si la solicitud ha sido propuesta de conformidad con la Constitución, o si la solicitud singulariza la infracción que se le imputa al Presidente determinada en el artículo 129, numeral 2 de la Constitución (concusión y peculado).

Culminado el plazo para que el juez emita un proyecto de dictamen, el presidente de la Corte Constitucional, Alí Lozada, deberá convocar a una sesión de Pleno dentro de las 24 horas siguientes, y la resolución la deberá emitir dentro de las siguientes 48 horas con el voto de las dos terceras partes de los integrantes (al menos seis de nueve jueces).

Si la Corte emite un dictamen en contra, el expediente será remitido a la Asamblea para que disponga su archivo.

Pero, si los jueces emiten un fallo a favor, lo devolverá a la Asamblea, y Saquicela lo deberá remitir a la Comisión de Fiscalización para la respectiva sustanciación del juicio político al jefe de Estado

Esta mesa tiene 30 días para presentar un informe que deberá recomendar o no el enjuiciamiento a Lasso.

De sugerirse un juicio, se otorgará diez días al Presidente para que ejerza su derecho a la defensa, diez días para la actuación de pruebas, y diez días para la elaboración del informe.

Con ese informe, Saquicela tiene hasta cinco días para convocar al Pleno para el enjuiciamiento. En esa sesión, los interpelantes tendrán dos horas para la acusación, y Guillermo Lasso tres horas para defenderse; luego cada parte podrá replicar por una hora.

Luego iniciará el debate en el Pleno, donde podrán intervenir los 137 asambleístas por un tiempo de diez minutos. Para la aprobación de la moción de censura se requiere el voto de una mayoría calificada de los integrantes de la Asamblea, es decir, 92 votos.

de la UTL emitió un informe técnico-jurídico no vinculante, es decir que el CAL puede o no acoger sus recomendaciones.

En su parte pertinente concluye que la solicitud de enjuiciamiento político cumple con todos los requisitos establecidos en el artículo 129 de la Constitución, y se “encuentra debidamente fundamentado” por lo que recomienda al CAL que dé trámite a la solicitud y la remita a la Corte Constitucional.

¿Qué revisa la UTL? Que la solicitud de juicio esté debidamente fundamentada; que contenga la formulación de los cargos por escrito atribuidos al presidente; que contenga el anuncio de la totalidad de la prueba que se presentará, así como la prueba documental. Finalmente, se verifica que tenga las firmas de al menos una tercera parte de los miembros del Pleno de la Asamblea, declarando que las rúbricas son verídicas y corresponden a sus titulares.

Estos parámetros están determinados en el artículo 87 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).

A partir de que la Corte reciba el pedido formal, la atención del país se centrará en la decisión que deberán adoptar los jueces.

Seis de los nueve magistrados tendrían que dar un voto positivo por la admisibilidad del juicio político, caso contrario el tema quedaría archivado.

Fortalecimiento institucional

Los jueces se han manifestado a favor del fortalecimiento institucional del país. De

DECISIÓN. En manos de la Corte, presidida por Ali Lozada, recaerá decisión de enjuiciar o no a Lasso.

Sabemos de las credenciales de los magistrados de la Corte; esperemos que fallen en derecho y en función de país”

hecho, la designación de Ali Lozada, como presidente; y Carmen Corral, como vicepresidenta, en febrero de 2022, tuvo una votación unánime de los magistrados Teresa Nuque, Enrique Herrería, Carla Andrade, Daniela Salazar, Jhoel Escudero, Richard Ortiz y Alejandra Cárdenas.

En esa ocasión, durante una breve intervención, Lozada destacó que, el hecho de que la designación de autoridades haya sido unánime demuestra que lo que se hará (a futuro), institucionalmente, será de manera colectiva, buscando que las decisiones sean lo más consensuadas y buscando garantizar la independencia de cada uno de los jueces.

Henry Cucalón, ministro de Gobierno, insiste que el jefe de Estado no está incurso en las causales de concusión y peculado con las que un sector de la Asamblea pretende llevarle al banquillo de los acusados, y dijo que a la CC le corresponde actuar en derecho y observar que la acusación esté acorde a lo previsto en la Constitución. “Sabemos de las credenciales de los magistrados de la Corte; esperemos que fallen en derecho y en función de país”. (SC)

EL DATO

La solicitud de juicio fue oficializada el 16 de marzo de 2023 con 59 firmas de un sector de la bancada de UNES, del PSC, de la ID y de Pachakutik.

SANTO DOMINGO | lunes 20/marzo/2023 I política 09
HENRy CUCALÓN miniStro DE GobiErno

Fiscalía recibe 200 reportes mensuales de la UAFE

La Unidad de Análisis Financiero está actualizando las actividades económicas con mayor riesgo de incurrir en lavado de activos. Espera presentarlas a finales del 2023.

El lavado de activos, el financiamiento de delitos y, en menor medida, el financiamiento del terrorismo son las actividades delictivas dónde la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) del Ecuador pone su mirada. En la actualidad, la UAFE entrega a la Fiscalía General del Estado (FGE) aproximadamente unos 200 reportes de operaciones sospechosas (ROS) al mes.

De estas, la Fiscalía puede solicitar a los agentes de la Unidad entre dos o tres reportes de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROii) al mes.

El director de la UAFE, el abogado Roberto Andrade Malo, explicó que la entidad recibe una importante cantidad de información que debe permanecer bajo reserva y protegiendo el “sigilo bancario”, por lo que sólo la FGE y el Centro de inteligencia Estratégica (CiES) pueden hacer uso de sus reportes para abrir investigaciones

Detalló que, en el caso de las ROS, la apertura de la investigación puede ser solicitada por la Fiscalía o por las instituciones obligadas a emitir información a la unidad, y en este documento se observan “los movimientos económicos que no guardan relación con el perfil económico, financiero y transaccional de una persona, es decir, son operaciones sospechosas y que no pueden ser sustentadas”.

Andrade Malo advierte que no toda operación “sospechosa” es un delito, pues en algunos casos pueden ser personas o empresas que pueden tener mejoras en sus finanzas, pero que al advertir el cambio entran en el radar de la UAFE. La Fiscalía es la encargada de investigar y generar la evidencia en caso de ser detectado un delito.

En este sentido, los Reportes de Operaciones Inusuales e Injustificados (RO ii ), son solicitados directamente por la Fiscalía y en estos se entrega el detalle de las operaciones y actividades que una persona o empresa realiza dentro del sistema financiero del país, incluso internacionalmente.

Evaluación de nuevos riesgos

Las autoridades de la UAFE informaron además que, en la actualidad, están desarrollando la nueva evaluación de riesgos en el sistema financiero y económico del Ecuador que esperan entregar a finales del 2023 (noviembre o diciembre).

Con esta evaluación esperan verificar, en primer lugar, cuáles han sido las mejoras en el sistema de fiscalización y detección de los fondos provenientes del lavado de activos o el financiamiento de delitos, así como la determinación de las nuevas amenazas que pueden afectar a la economía del país.

El Director de la UAFE

precisó que esta evaluación se realiza cada tres años. “Estamos evaluando el período 2019-2022”, precisó. Reconoció que, según los datos que maneja la Cepal, el impacto del lavado de activos en el Producto interno Bruto (PiB) se ubica entre el 2,5� y el 6,3� en América Latina y en el caso particular de Ecuador estaría rondando el 2,5% del PIB.

Señaló que en la última evaluación de riesgos en el país realizada en el año 2019, las principales actividades delictivas que buscaban blanquear capitales en Ecuador eran el narcotráfico, la corrupción, el contraban-

EL DATO

5% del PIB Mundial estaría relacionado al Lavado de Activos.

El ciberdelito maneja $445.000 millones al año. Uno de los mayores riesgos a nivel mundial.

obligados”.

Las autoridades puntualizan que los detalles que puede entregar la Unidad a los medios de comunicación y otras instituciones van en el orden de la Tipología de los Delitos, los Riesgos que se van detectando y la información sobre los casos “ya judicializados”.

Concientización

Para las autoridades de la UAFE es fundamental trabajar en una campaña de concientización de la población sobre los delitos de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos pues el sólo hecho de prestar su teléfono o cuenta bancaria para una actividad relacionada a estos delitos hace a la persona cómplice del crimen.

do y el robo de vehículos; además de tener un alerta sobre la minería ilegal, actividad que ha venido en crecimiento en el país.

¿Qué información puede hacer pública la UAFE?

Las autoridades de la Unidad de Análisis Financiero y Económico del Ecuador fueron muy cautelosas de emitir cifras o informaciones sobre sus actividades indicando que un alto porcentaje de la información que manejan, y que es entregada por los “sujetos obligados” a reportar, es reservada o secreta

Esto en respeto al sigilo bancario y el derecho a la protección de la información personal, por lo que dejaron claro que sólo la Fiscalía, el C i ES o los Tribunales tienen la potestad de solicitar información a la UAFE.

Precisaron que en la actualidad hay 16 sectores económicos que están obligados a reportar directamente sus actividades a la institución, por lo que reciben reportes de unos 12.000 “sujetos

“Es por eso que estamos pensando en avanzar en una campaña de concientización, tal vez como lo hicieron en Colombia. Tal vez una campaña que diga no preste su cuenta; estamos trabajando en ello”, adelantó el director de la UAFE. indicó que en la mayoría de las estructuras criminales que blanquean capitales hacen uso del nombre y firma de personas sin conocimientos; en algunos casos solo ponen las huellas digitales, para hacerlas administradoras o propietarias de bienes adquiridos con fondos ilícitos que luego son vendidos a menor precio y ese dinero ya entra “limpio” al sistema financiero y a la economía.

Por lo que reiteró su llamado a los “sujetos obligados” a rendir información a reportar toda actividad que sea “sospechosa”.

Sobre la inclusión de los abogados y contadores en la lista de sujetos obligados a reportar a la UAFE, Andrade Malo indicó que forma parte de las recomendaciones emanadas por el Grupo de Acción Financiera Latinoamericana (Gafilat). Dejando claro que no todos los abogados están obligados a reportar, “sólo deben reportar aquellos que se dedican a la creación y constitución de empresas y quiénes tienen la representación de terceros en materia financiera”, precisó. (ILS)

país 10 i SANTO DOMINGO | lunes 20/marzo/2023
PERSONAJE. El abogado Roberto Andrade comanda la lucha contra el lavado de activos.

Economía ecuatoriana crecerá poco por escasa apertura comercial

Más tratados de comercio deben funcionar como un shock parecido a la dolarización para que cambie la estructura productiva y económica del país.

Luego de una caída de entre 6% y 11% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020, las economías de países como Perú y Colombia se recuperaron inmediatamente en 2021 con crecimientos de entre el 10,7% y 13,6%.

Ecuador, luego de un desplome de casi el 8% del PIB, todavía recupera los niveles perdidos de producción cuando ya van dos meses y medio de 2023.

Una de las razones de fondo de esta situación es que Colombia y Perú tienen entre dos y tres veces más acuerdos comerciales. Es decir, son economías más abiertas e integradas a las cadenas de valor a escala mundial en comparación con la economía ecuatoriana.

El informe del Banco Interamericano de desarrollo

(BID), titulado ‘Nuevos Horizontes de Transformación Productiva en la Región Andina’, apunta a que la apertura comercial es vital e ineludible para que un país como Ecuador crezca a mayor ritmo, genere más empleo y desarrolle su potencial agroindustrial.

A pesar de que el sector ex-

portador ecuatoriano ha sido uno de los pilares para evitar una mayor crisis antes, durante y después de la pandemia, sus posibilidades de desarrollo se ven limitadas porque solo el 40% de la oferta que se vende en el exterior está amparada en tratados comerciales; mientras el 60% compite afrontando sobrecos-

tos y altos aranceles.

Asimismo, la mayoría de lo que importamos, sobre todo insumos y bienes de capital, también tiene mayores costos que en países vecinos.

Esto es un factor que golpea directamente a una economía como la ecuatoriana, que está en el puesto 90, entre 160 países analizados, dentro del Índice de Competitividad Global.

Un ‘shock positivo’ Santiago José Gangotena, vicedecano de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), explicó que la economía ecuatoriana actualmente necesita un ‘shock’ que la obligue a modernizarse y a hacer reformas estructurales; tal como sucedió a inicio del año 2000 con la dolarización.

Ese nuevo ‘shock’, de acuerdo con Gangotena, es una apertura comercial, la cual debe ir acompañada por reformas estructurales para mejorar las condiciones productivas y sociales en el país; además de impulsar la inversión privada.

De acuerdo con el BID, por ejemplo, se debe invertir con inteligencia en mejorar la infraestructura de transporte directamente vinculada a la producción agrícola en el sector rural. Es decir, no malgastar con criterio político como en la década correísta; sino ir a donde más impacto se puede generar. Así, el BID estima que, un aumento de 1% en los kilómetros de vías en las zonas rurales, puede aumentar hasta en 3% la productividad agrícola.

Asimismo, se debe aprovechar el subutilizado potencial logístico del país, mediante leyes postergadas como la de zonas francas.

Otra arista importante es la implementación de incentivos para que sector privado y universidades caminen de la mano para impulsar la inversión en innovación y en la capacitación de más ecuatorianos con perfil técnico y tecnológico

El informe del BID apunta a que Ecuador está a la saga de los índices mundiales de innovación y que menos del 10% de la fuerza laboral tiene conocimientos relacionados con la nueva economía digital y tecnológica.

mista, puntualizó que la apertura comercial debe obligarnos a repensar el país.

“Nunca vamos a estar completamente preparados. Como no lo estuvimos cuando nos dolarizamos. Sin embargo, necesitamos más apertura comercial, económica, financiera y productiva. El problema es que el Gobierno de Lasso no ha sabido comunicar ni crear un proyecto de país alrededor de esta idea”, puntualizó.

Sin embargo, a través de las llamadas mesas productivas, que iniciaron a principios de enero de 2023, se está trabajando (con algunos pequeños resultados) en medidas para facilitar la producción e ir reduciendo la tramitología.

Una de las formas de financiar las transformaciones que necesita Ecuador, de la mano de la apertura comercial, sería un pacto nacional para establecer las prioridades de gasto de los recursos generados por el petróleo y la minería

Fidel Jaramillo, secretario general del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), ha recalcado que las exportaciones e ingresos fiscales de países como Ecuador dependen del petróleo y la minería. “Darles la espalda resultaría ingenuo y adverso”, concluyó. (JS)

Evolución crecimiento económico

% de incremento en el Producto Interno Bruto (PIB)

País

Colombia

2021 4,20% 10,70% 13,60%

2022 2,70% 8,10% 2,60%

Acuerdos comerciales del Ecuador con el mundo

SANTO DOMINGO | lunes 20/marzo/2023 I economía 11
HECHO. El potencial productivo ecuatoriano debe despertarse con más comercio con el mundo.
Cupos limitados No aplica con
10% descuento con este código:
otras promociones
DIALOGLH2023
Adriana Rodríguez, econoEcuador
CAN
Perú Mercado
Cuba
Europea
Salvador
Unido
México* Mercosur Chile Guatemala* Unión
Nicaragua El
EFTA Reino
*Acuerdo parcial de limitado alcance. En el caso de México, un tratado de mayor alcance fracasó. 21-nov-69 10-mar-10 6-oct-87 1-abr-15 18-oct-08 19-feb-13 1-ene-17 19-nov-17 16-nov-17 1-nov-20 1-ene-21
Fecha de inicio 2020 -7,80% -6,80% -11,10%

Crisis bancaria reaviva el fantasma de 2008, pero 2023 es diferente

Los problemas de varios bancos estadounidenses han despertado el fantasma de la crisis de 2008, un derrumbe financiero que tiene ciertas similitudes pero también muchas diferencias con la situación actual.

Los colapsos del Silicon Valley Bank (SVB) y del Signature Bank, más el rescate del First Republic a cargo de la gran banca estadounidense traen ecos de IndyMac, Bear Stearns o Lehman Brothers, nombres propios del cataclismo que desembocó en la Gran Recesión.

Origen

Las hipotecas basura, la proliferación de valores respaldados por esos préstamos y el estallido de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos se combinaron para desatar la crisis de 2008.

Ahora la crisis es principalmente de liquidez. Al contrario que hace 15 años, el activo que ha generado problemas a la banca es, curiosamente, uno de los más seguros.

La compra masiva de bonos del Tesoro a largo plazo aprovechando años de bajos tipos de interés, y su repentina pérdida de valor con la subida del precio del dinero decretada en los últimos meses por la Reserva Federal (Fed), es el principal problema.

Para entidades en posición de esperar al vencimiento de esos bonos, la situación no supone un problema, pero e l SVB se vio obligado a vender buena parte de esa cartera con grandes pérdidas para

poder hacer frente a las retiradas de dinero de sus clientes, principalmente empresas tecnológicas y emergentes que están pasando por los momentos más complicados tras el boom de los últimos años.

El contagio

Tras la caída del SVB, la siguiente ficha del dominó fue

el Signature Bank, otra firma particular, en este caso expuesta además al sector de las criptomonedas.

Arrastrados por el pánico, muchos de sus clientes corrieron a retirar sus fondos tras la caída del SVB y las autoridades se vieron obligadas a intervenir la entidad.

Pese a esa rápida decisión de los reguladores, la

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA KENNET C.A.

De conformidad con lo establecido en las disposiciones legales y estatutarias se convoca a los señores accionistas y Comisario de la compañía KENNET C.A., a Junta General Ordinaria que se efectuará por medios telemáticos el día viernes 31 de marzo del 2023, a las 12h00 con el objeto de conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:

1. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario correspondientes al ejercicio del año 2022.

2. Conocimiento y resolución respecto del Informe anual del Gerente General

3. Conocimiento y aprobación del informe de Auditoria Externa correspondiente al ejercicio económico del año 2022 y contratación de auditoría para el año 2023.

4. Conocimiento y aprobación del Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio del año 2022.

5. Destino de utilidades.

6. Elección de Directorio, Presidente y Vicepresidente.

7. Designación de Comisario Principal y Suplente.

El Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias y los informes de los Administradores, Auditoría externa y del Comisario, están a disposición de los señores accionistas

Convócase de manera especial al Comisario de la compañía señor Juan Flores, domiciliado en Quito, Záparos N51-73 y Av.

La Florida Quito, lunes 20 de marzo del 2023

preocupación ha seguido extendiéndose a otros bancos regionales estadounidenses, que se han desplomado en bolsa, y a algunos fuera del país, como Credit Suisse, que ha tenido que recibir respaldo del Banco Central Suizo y se ha anunciado su compra por otro banco de ese país.

La respuesta En EE.UU. el caso más llamativo ha sido el del First Republic Bank, otra entidad de tamaño mediano y especializada en servir a clientes adinerados a la que los inversores identificaron como la siguiente potencial víctima por tener también muchas cuentas no cubiertas por la garantía bancaria y activos difíciles de liquidar, sobre todo, hipotecas. El jueves, un grupo de once grandes bancos se unió para inyectar hasta

30.000 millones de dólares en la entidad y tratar de frenar así el contagio.

Entre los analistas, la idea generalizada es que, a diferencia de lo que ocurrió en la anterior crisis, ahora la gran banca no se debería ver muy afectada y la crisis debería poder contenerse.

“SVB no es Lehman y 2023 no es 2008. Probablemente no estemos mirando a una crisis financiera sistémica”, opinaba esta semana en una columna el nobel de Economía Paul Krugman. Ante los problemas, la Administración estadounidense tomó dos decisiones: además de intervenir inmediatamente al SVB y Signature, garantizó todos sus depósitos y ofreció al resto de bancos una línea de liquidez para evitar tener que deshacerse con pérdidas de bonos a largo plazo. EFE

EXTRACTO

Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada, ante mí, Abogado CAMILO SALINAS ZAMORA, NOTARIO TITULAR DÉCIMO NOVENO DEL CANTÓN QUITO, con fecha 1 de marzo de 2023, la señora MIRIAM LORENA DUQUE JARAMILLO, en su calidad de GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL de LA SOCIEDAD CIVIL ORIONINVEST S.C., debidamente autorizada por la Junta General Extraordinaria Universal de Accionistas, procedió a suscribir la escritura pública de DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ORIONINVEST S.C.. Sociedad que fuera constituida mediante escritura pública otorgada ante el Notario Cuadragésimo Octavo del Cantón Quito, doctor Pool Martínez Herrera, con fecha 21 de marzo de 2016, debidamente inscrita en el Registro Mercantil del Cantón Quito el 28 de abril de 2016.

Pongo en conocimiento del público en general, la publicación del extracto de la DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ORIONINVEST S.C., otorgada mediante escritura pública, de fecha 1 de marzo de 2023, ante el Suscrito Notario, Abogado CAMILO SALINAS ZAMORA, NOTARIO TITULAR DÉCIMO NOVENO DEL CANTÓN QUITO, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ORIONINVEST S.C., puedan presentar su oposición debidamente fundamentada.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes, cito para notificaciones y/o comparecencia, en la ciudad de Quito, Avenida Colón E6-12 y Rábida, Edificio Conjunto Ave María 1001, Planta Baja, en el plazo de 20 días contados a partir de la presente publicación. Solicito, se publique el presente extracto por una sola vez.

global 12 i SANTO DOMINGO | lunes 20/marzo/2023
001-003-2804
en las oficinas de la compañía.
ING. GONZALO MARTINEZ PRESIDENTE 001-003-2799
HITO. La caída del Silicon Valley Bank, relacionado a empresas tecnológicas, disparó el problema
La actual crisis no tiene que ver con burbujas inmobiliarias o activos basura, como hace 15 años.

Inicia proceso de transición en la Alcaldía de Ibarra

Dos meses antes de posesionarse oficialmente, las nuevas autoridades comienzan a levantar la información necesaria para asumir los cargos.

IBARRA.- Desde este 20 de marzo de 2023 se anunciaron las primeras reuniones entre los equipos de trabajo de la alcaldesa saliente, Andrea Scacco , y del alcalde electo, Álvaro Castillo, para dar inicio al proceso de transición entre autoridades.

Asuntos financieros , de proyectos por concluir y otros a punto de iniciar, serán los temas principales que abordarán los equipos de trabajo, en varios encuentros. Esto con el fin de que en mayo de 2023, cuando asuman oficialmente el cargo, puedan tener un panorama claro de la situación en la que está el Municipio de Ibarra.

Álvaro Castillo, alcalde ganador de las elecciones de febrero de 2023, ha mencionado que pidió formalmente, a través de una carta, la conformación de una comisión técnica por parte de la actual administración de la Alcaldía de Ibarra, para que frente a una delegación suya puedan reunirse en la fecha y hora que ellos señalen.

Desde el Municipio, la respuesta fue que desde las 08:00 de este 20 de marzo de 2023 se comenzará el proceso de transición, de forma ordenada y a través de un cronograma de planificación.

“Saludo la voluntad de Álvaro Castillo, como alcalde electo de Ibarra, de reunir a nuestros equipos e iniciar un proceso de transición ordenado y planificado, en beneficio de nuestra ciudad, y más aún cuando hemos diseñado y contratado proyectos que la nueva administración tendrá que ejecutarlos e inaugurar”, señaló la alcal-

MunIcIpAlIDAD. Desde el 15 de mayo de 2023 habrá nuevas autoridades en la Alcaldía de Ibarra.

desa en funciones, Andrea Scacco.

Información necesaria

Según Castillo, esperan recibir de parte de la Alcaldía saliente toda la información necesaria para conocer la situación en la que se encuentra la Municipalidad, comenzando por la situación financiera de los últimos cuatro años.

En diferentes declaraciones públicas y a medios locales, ha mencionado que una de sus principales preocupaciones es saber cuánto ha incidido en la economía del cabildo los créditos que últimamente se han hecho con el Banco de Desarrollo, así como un crédito pendiente con el Banco Mundial para construir la parte sur del Anillo Vial. Este último crédito por $10 millones, no fue ejecutado por la ac-

tual administración y se buscó invertir en otras obras.

“Necesitamos calcular la capacidad de endeudamiento de la Municipalidad . Esto porque se viene la renegociación diría yo del crédito con el Banco Mundial, puesto que en cuatro años no se ha avanzado absolutamente nada y se termina el con -

Situación del nuevo mercado de la ciudad

° Un tema prioritario para las últimas administraciones municipales de Ibarra ha sido la construcción de un nuevo mercado.

La actual alcaldesa, Andrea Scacco, durante su campaña tuvo como bandera la promesa de construir un nuevo centro de abastos en el mismo sitio donde se ubica ahora, pero con mejores condiciones para vendedores y compradores; sin embargo, no se pudo concretar ningún proyecto de este tipo en cuatro años.

Por su parte, Álvaro Castillo, en su primera administración municipal, dio los primeros pasos para construir el nuevo mercado, en un nuevo sitio, junto a la terminal terrestre, comenzando la primera etapa con una inversión de $7 millones, pero que no pudo conseguir el financiamiento para su segunda fase.

Ahora, menciona que se decidirá el tema del Mercado Amazonas este mismo año, lo más pronto posible, pero consultando masivamente tanto a comerciantes como a la ciudadanía en general, quienes decidirán si se queda en el mismo lugar o se continúa el proyecto en donde en su administración, se invirtieron los $7 millones para la primera etapa y la obra quedó parada hasta la fecha.

trato del crédito el 31 de mayo de 2023, de tal forma que estamos muy ajustados en tiempo en retomar el anillo vial sur, que siempre fue nuestra oferta, estuvo firmada y no se hizo en estos años”, señaló.

Castillo también ha resaltado que los temas pendientes del área legal son una prioridad antes de posesionarse, para no cometer errores que han tenido otras Alcaldías.

“En el área legal requerimos información concreta de todos los trámites, acciones judiciales, etcétera, que tenga el Municipio en marcha. Ya le sucedió a un Alcalde amigo que hace varios años en el primer o segundo día de haberse posesionado le señalaron algunas audiencias y estas fueron declaradas en abandono y perdieron las causas. Todo esto requiere de mucha agilidad y que se entregue de forma concreta lo que hemos solicitado para actuar lo más rápido posible”, dijo.

Obras pendientes

Por parte de la actual admi-

nistración del Municipio de Ibarra expusieron que hay varias obras que tendrán que ser inauguradas, así como otras que están contratadas y deben iniciar su ejecución.

Entre ellas, resaltan el reasfaltado de la avenida Fray Vacas Galindo, la construcción del parque de la Juventud (en la antigua pista de 4×4 del barrio Yacucalle), el mercado artesanal, la rehabilitación del parque Germán Grijalva, el alcantarillado de la avenida 17 de Julio, puentes en Caranqui y La Victoria, la regeneración de las orillas del río Tahuando, segunda fase del nuevo cementerio municipal, mantenimiento de polideportivos y del coliseo de Alpachaca.

El 15 de mayo de 2023 se posesionan oficialmente las autoridades electas en febrero.

SANTO DOMINGO | lunes 20/marzo/2023 I norte 13
EL DATO
Al igual que hace cuatro años, la transición se dará entre Álvaro Castillo y Andrea Scacco. TOME NOTA

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

oFerta laBoral: aSeSora en ventaS Requisitos:

- Edad: 25 a 30 años - Sexo: Mujer

- Experiencia: 3 años ventas por redes sociales.

- Habilidad de negociación y cierre de ventas.

- Proactivo y facilidad de comunicación.

- Capacidad de resolución de problemas.

- Manejo de paquetes office.

- Excelente presencia.

Beneficios: Sueldo más comisiones. Envíanos tu CV a: administacion@watertech.com.ec gerenciawatertech@outlook.com

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

empreSa metalmeCÁniCa en Santo domingo reQuiere Contratar

Bodeguero

• Experiencia mínima 2 años en el área

• Conocimientos básicos de office

• Manejo de sistema de inventarios

• Licencia tipo C ingeniero meCÁniCo

• Experiencia mínima 2 años en el área

• Conocimientos de SOLIDWORKS y AUTOCAD

• Licencia de conducir Interesados enviar su hoja de vida al mail: produccion@indinox.com.ec

P-245076-MA

SE SOLICITA TÉCNICO

oFReCeMos sueLDo + BeNeFiCios soCiALes

• Conocimientos básicos en redes eléctricas.

• Conocimientos medio en cableado estructurado, fibra óptica y redes de telecomunicación

• Conocimientos básicos en Microsoft Office.

• Con licencia de conducir tipo B Responsable, Dinámico, Proactivo. Interesados enviar curriculum vitae a correo electrónico: recursos_humanos@jpconstrucred.com inf.: 098 890 9837

Santo domingo

anúnciate al:

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:

0990 109 613

ARRIENDO

ARRIENDO DE PARTAMENTOS ucom N0. 1 cerca al Shopping. Wifi, tv cable y garaje. Telf. 0989636693 / 0959001343

P-245050-mIG

clasificados

P-245071-MA

Ubicados en la Av. Río Baba y Cocaniguas esquina, a media cuadra del Monumento de Julio Jaramillo.

Informes:

099 391 6595 - 095 903 0374

Publica en llámanos: 099 787 8732

(02)2758-444

099-787-8732

Santo Domingo, 20 de marzo de 2023 CONVOCATORIA

De conformidad con las normas de la Ley de Compañías y sus reformas y el Estatuto Social, se convoca a los Sres. Accionistas de la Compañía TRANSTSACHILA

S. A. a Junta General ORDINARIA que tendrá lugar en la sede de la Compañía Ubicada en la Coop. Unidos para el pueblo Venceremos Av. Los Incas y aztecas esquina, para el día jueves 30 de marzo del 2023, a las 14:H00 p.m., para tratar el siguiente orden del día.

1.- Constatación del Quórum.

2.- Instalación de la Junta General por parte del señor presidente.

3.- Lectura y Aprobación del Informe del Gerente General del año 2022.

4.- Lectura y Aprobación del Informe de comisario del 2022.

5.- Conocimiento y Aprobación de los estados financieros del año2022.

6.- Destino de los resultados financieros del año 2022.

7.- Autorizar para la consecución del crédito para la implementación de la caja común puede ser con el Banco BanEcuador o cualquiera de las financieras del Ecuador Bancos o Cooperativas de ahorro crédito.

8.- Autorización para la colocación de las estructuras de portabicicletas y ascensores o rampas en el sorteo q se hará con los vehículos que posean tres puertas.

9.- Lectura del acta aprobación y clausura.

Se convoca de manera especial a la Ab. Maritza López. Comisario de la Compañía, domiciliada en Santo Domingo en la Ciudadela las Guaduas, Calle Homero Idrovo y Dicasio Safari.

De conformidad con el Art. 01 y 02 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañía, publicado en el Registro Oficial N° 0371 del 10 de noviembre del 2014, se ordena correr traslado de la presente convocatoria a los accionistas de la compañía, a los correos electrónicos.

De conformidad con el Art. 292 de la Ley de compañías información financiera se encuentra a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía ubicada en la Coop. Unidos Venceremos Av. Los Incas y Aztecas Esquina, en la Ciudad de Santo Domingo. Para su conocimiento y estudio.

Atentamente:

AB. MIGUEL ÁNGEL GUAMÁN GUERRA SR. ROBERTO AUGUSTO HIDALGO GERENTE - GENERAL PRESIDENTE o Pm A

Santo Domingo, 20 de marzo del 2023 CoNVoCAtoRiA

De conformidad con las normas de la Ley de Compañías y el Estatuto Social, se convoca a los Sres. Accionistas de la Compañía STUDENT EXPLORER. S.A. a Junta General Ordinaria, que tendrá lugar en la sede de la Compañía, ubicada en la Coop. Unidos Venceremos Av. Los Incas y Aztecas Esquina, para el día viernes 31 de marzo de 2023, a las 12H00 a.m., para tratar el siguiente orden del día.

1.- Constatación del Quórum.

2.- Instalación de la Junta General por parte del presidente de la Cía.

3.- Informe de comisario del año 2022.

4.- Informe económico de Gerente General del año 2022.

5.- Conocimiento y aprobación de los estados financieros del año 2022.

6.- Conocimiento y destino de las utilidades del año 2022.

7.- Ratificar o rectificar el aumento de Capital y reforma del Estatuto de la Compañía Student Explorer S.A. en 2600.00 dólares americanos, en Junta celebrada el 21 de octubre del 2019.

8.- Lectura del acta, aprobación y clausura.

Se convoca de manera especial e individual a la Sra. ESTHELA LORENA GUERRON NARVAEZ. Comisario de la Compañía, domiciliado en la Ciudad de Santo Domingo en la Coop. Modelo, calle José Miguel Barrera y Av. Los Colonos.

De conformidad con el Art. 01 y 02 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañía, publicado en el Registro Oficial N 0371 del 10 de noviembre del 2014, se ordena correr traslado de la presente convocatoria a los accionistas de la compañía, a los correos electrónicos.

De conformidad con el Art. 292 de la Ley de compañías información financiera se encuentra a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía ubicada en la Coop. Unidos Venceremos Av. Los Incas y Aztecas Esquina, en la Ciudad de Santo Domingo. Para su conocimiento y estudio.

Atentamente

EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 14 SANTO DOMINGO LUNES 20/MARZO/2023 P
1 locAl comerciAl
Arriendo
P-244986-GF
atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
P-245042-MA
o Pm A
Ab. Miguel Guamán Sr. Roberto Hidalgo GERENTE-GENERAL PRESIDENTE.

Manuel Turizo regresa al ‘2000’ con su esperado tercer álbum

Muchas de las canciones fueron escritas entre Turizo y otros artistas.

EFE • El cantante colombiano Manuel Turizo lanzó su esperado tercer álbum, ‘2000’, del que ya vieron la luz varios temas que alcanzaron lo más alto de las listas de éxitos musicales mundiales, como ‘La Bachata’ o ‘El Merengue’.

Turizo, que alcanzó la fama con tan solo 16 años con el tema ‘Una lady como tú’ y que está en medio del pico más alto de su carrera artística, presenta 15 temas originales con el sello discográfico de La Industria INC que ya se encuentran dispo-

nibles en todas las plataformas digitales.

‘2000’ es un álbum cargado de la esencia del colombiano, tanto es así que muchas de las canciones fueron escritas entre Turizo y otros artistas como Slow Mike, Jorge Emiliano, Nico Cotton, Edgar Barrera, su hermano Julián Turizo y más.

el dato

‘La Bachata’ fue tendencia por meses en YouTube, con más de 403 millones de visualizaciones.

Los seguidores Podrán descubrir temas como ‘Triste’, pop latino que coquetea con el R&B y ‘Jamaica’, una melodía urbano-caribeña hecha en colaboración con el también colombiano Beéle, según informó su discográfica, Sony.

Su nuevo trabajo también incluye ‘Éxtasis’, una canción romántica y llena de

energía que cuenta con la colaboración de la nena de Argentina, María Becerra, y que se apoderó de la lista Latin Airplay de Billboard alcanzando la posición número 8. Turizo viene de cosechar éxitos con sus dos canciones ‘La Bachata’ y ‘El Merengue’, una reinterpretación de los clásicos ritmos latinos adaptados a los sonidos actuales que suenan en lo más alto de las listas de las plataformas musicales. De hecho, la primera fue uno de los temas más escuchados a nivel internacional en el último año.

Esta canción tropical fue tendencia por meses en YouTube, con más de 403 millones de visualizaciones; se mantuvo como número 1 du-

Rosalía triunfa en Lollapalooza Chile

EFE • La cantante española

Rosalía triunfó la noche de este sábado en Chile, en el festival Lollapalooza que se celebró este fin de semana en la capital chilena, demostrando que, justo un año después del lanzamiento de su último disco, Motomami, su música sigue moviendo masas en todo el mundo.

Rosalía desveló así a mitad del concierto que, efectivamente, su Motomami cumplía un año de vida, ya que los asistentes que llevaron los deberes hechos desde casa, empezaron a cantar el ‘cumpleaños feliz’ para el disco antes de que la artista

citara la efeméride. El disco ‘Motomami’ le ha servido a Rosalía para mantenerse en los primeros puestos de la música en español, como demuestra el premio Grammy Latino al Mejor Álbum del Año que ganó el año pasado.

Arsenal

des pantallas varios planos desde el interior del escenario, emulando vídeos caseros que se cuelgan en algunas redes sociales como TikTok.

el dato

La edición de Lollapalooza de este año ha contado con varios artistas de renombre mundial

La cantante desplegó en el Lollapalooza de Chile todo el arsenal audiovisual que caracteriza a sus actuaciones, con unas cámaras portátiles que sirven para proyectar en gran-

La española actuó con un vestido negro con detalles flamencos, lo que contrastó con las camisetas blancas de sus coreógrafos y con las luces también blancas que en buena parte del concierto iluminaron los paneles que envolvían el escenario.

Los bailarines que acompañan siempre a la artista,

rante 10 semanas en la lista Tropical Airplay de Billboard; conquistó la posición 1 en la lista Latin Ariplay de Billboard, y estuvo en el Top 50 de Spotify durante 31 se-

manas.

Por su parte, ‘El Merengue’, en colaboración con el DJ y productor Marshmello, también forma parte de ‘2000’.

todos hombres, acoplaron sus enérgicos pasos contemporáneos a los de Rosalía, que, en algunas canciones,

recuperó su alma flamenca más profunda, con pasos típicos de esa tradición artística española.

FARÁNDULA 15 SANTO DOMINGO LUNES 20/MARZO/2023 I
ESCENARIO. Rosalía se destacó en su presentación en Chile. ARTISTA. Manuel Turizo, cantante y compositor colombiano.

No se dota por completo de agua al centro y parte alta de Quevedo

Los trabajos para arreglar los daños presentados en la planta de captación en el sector Las Peñas, del río Calope, continúan, así se lo hizo conocer desde la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quevedo, (Epmapaq).

Por esa razón, aún no se sabe con exactitud cuando se dotará por completo del líquido vital a la parte alta y centro de Quevedo, que se encuentran afectados desde la madrugada del sábado 17 de marzo de 2023.

Desde la tarde de este domingo 19 de marzo el agua llegaba de manera racional.

También se manifestó que, técnicos de la entidad evaluaron los daños presentados, entre ellos, el desprendimiento de la tubería principal de conducción y la inundación total de la planta. Una de las labores que más tarda es el arreglo de la tubería matriz.

Mientras tanto está prevista la dotación de agua a través de tanqueros, para que las familias que residen en estas zonas puedan contar el servicio.

Se informó que maquinarias trabajan en la zona afectada para arreglar los daños registrados.

LAbor. Para evitar inundaciones en Quevedo se trabaja en la limpieza

Molestias

El daño en la planta de Calope se debe a las fuertes lluvias que cayeron entre la noche del viernes y sábado anterior en gran parte de la provincia de Cotopaxi.

La creciente de afluentes arrastró puentes, viviendas y cultivos. Uno de los viaductos que cayó es el que atravesaba el río Calope, en la vía a Estero Hondo, dejando incomunicado a

los cantones Pangua y La Maná. Las consecuencias también se extendieron hasta el recinto La Envidia, La Colonia 2 y El Limón. La situación es casi similar en la parroquia Pucayacu debido al incremento del caudal del río Quindigua. En cantones aledaños a Quevedo también se reportaron novedades relacionados con la estación invernal. (JO) Publica en

Aún no se conoce cuando se regulará la entrega del líquido vital.
de alcantarillas y sumideros.
llámanos: 099 787 8732 Da click LOS RÍOS 16 SANTO DOMINGO LUNES 20/MARZO/2023 I

Roberth Ordóñez, el lojano que se convirtió en el mejor imitador de América

El lojano Roberth Ordóñez volvió a conquistar los escenarios, en esta ocasión lo hizo en Chile, donde alcanzó el primer lugar en el programa ‘Yo Soy’. Esta es su historia.

El p a s a d o 16 d e m a r zo d e 202 3, L oja alcanzó un nuevo tr iu n f o de nt r o de l a m úsi c a grac ias al intérp rete e imitador de Camilo Sesto, Roberth

O rdó ñ e z , qui e n s e co nv irti ó en el mejor de Latinoamérica tras obte ne r el p rime r lugar e n el reality show c hil e n o ‘ Yo S oy ’ c o n 4 9, 4 4 % d e l os vo to s de l p úblico.

¿Quién es Rober th Ordóñez?

El jove n músico de 2 9 años es oriundo de l a p r ovi n c ia de L oja y g an ó p o p ularid a d e n 2 0 1 8 p or su par t i c ip ación en la quinta temporada de ‘Yo me llamo’. En ese ce rtame n, el intérp rete también se alzó con el p rime r lugar, donde se hizo ac reedor a un p re mio de $ 10.000, que rec ibió luego de desvanece rse e n el esce nario de la e moc ión

con quie n tie ne tres hijos En estos últimos días ha recibido el ap oyo de to dos los lojanos, p ri nc ipal me nt e de l nuevo alcalde de L oja, Franc o Quez ad a , c o n qui e n t e ndría bue na amistad

“Extrañ a s c o i n c i d e n c ia s d e la vida

EL DATO Su trabajo se puede encontrar en redes sociales como: Yo me llamo Camilo Sesto - Roberth Ordóñez Jadán (Facebook) y @ yosoy camilosesto ecuador (Instagram)

E n m i E c u ad o r g a n ab a ‘ Yo M e ll a m o ’ quinta te mp or a d a e n el año 2018 c o n el mi sm o a tu e ndo, y despidié n d o m e con la misma canc i ón ‘ Pe rdó na me’ , al final el concurso. En Chile, grac ias a Dios logro ganar la q ui nt a t e m por a da, c i n c o años de spué s, co n el mis mo a tu e n d o, y d e s pidié n d o m e d e to d o el p r ograma c on l a m is m a c a n c ió n ” , p o s t e ó e n sus redes soc iales

n a d o q u e s u m a d r e fue s u p ri m e ra m a e s t ra d e c a n t o, grac ias a ella conoc ió la músic a n a c ion a l, b a l a d a s r ománticas y el legado musical del español Camilo Sesto “Dios ya tenía un propósito”, come ntó e n una de sus p u blic a c io n e s , q ue e s un a f oto d e é l c u a n d o e ra ni ñ o so s t e n i e n d o u n mi c ró f o n o S u p ri m e ra p arti c ip a c ió n f u e s o b r e un a s il l a cu a n d o cursaba el jardín escolar.

TOME NOTA

Roberth es uno de los artistas más destacado de la ciudad, por los logros obtenidos en los últimos años

D ura n t e u n ti e m p o s e m a nt uvo al e j a d o d e las i nt e r p r et a c io n e s p a r a de dica rse a t rab a ja r y ha st a hace poco se dese mp e ñ aba co mo bodeguero.

“Yo ya no hacía m úsi ca , tr a b a j ab a d e b o d e gu e r o e n E cuador cuand o m e lla m a r o n p ar a v e nir a cá , m e ca mbió l a vida, mu cha s gr ac i a s a qui e n es c o n fia r o n e n mí. E s t aba e xti nto d e l a m úsic a , p e r o d e e s tos s u eños está hecha la vida”, dijo l ue g o d e s a b e r q ue e r a e l gan ador e n e l p r ograma de Chilevisión

Respaldo

L oja los di f e r e n tes m e dio s de comunicac ión y c iudadaní a e n ge n e r a l se a ct iv a r o n para b ri nda rl e el respal do e i nc e nt iv ar al p ú b li c o a q u e a cc e d a a l a p l a ta f orm a d e l p rograma y vote por el lojano

El j ove n loja n o e s t á c as ado c o n Ma rí a Jos é Ur e ña ,

T uvo co nt acto co n l a m úsica desde muy pequeño En varias ocasiones ha me nc io -

El tale ntoso cantante rec ibió el apoyo de miles de ecuatorianos que siguie ron la gran fi na l dur a nte es a n o ch e E n

L os espectadores tuvieron que e sp e ra r h a st a l a s 2 3:0 0 ( h ora d e E cu a d o r ) pa r a c on o c e r los r e s ult ad os d e l a no che fi nal de ‘ Yo S oy’. Una ve z s e a nu n c ió e l tr iun fo, las redes soc iales se lle naron de mensajes de felicitaciones.

En el corazón de los chilenos El i n d ud a ble t a l e n to e n e l c a n t o, el p a r e c i d o físi c o y do m i n io de ade m a n es e n e l escenario fue reconoc ido por los jueces del reality, quienes c o m e n t a r on : “ H a s i d o u n privilegio escucharte cada ve z que te h as pa ra do, ya s ea e n las aud i c io nes o e n las galas, ha sido un ve rdadero placer. Solo un imitador c o m o e r e s tú pu e d e ma nt e n e r la tr a c c ió n y a lejars e de la monotonía de los ‘Pe rdó na m e ’ de l a c a n c ió n , e r e s realme nte extraordinario”

TRIUNFO Roberth Ordóñez, ganador del reality show chileno Yo Soy MÚSICA. Desde pequeño tuvo contacto con la música APOYO Toda la ciudadanía lojana se unió para apoyar al cantante durante toda su participación en Chile
LOJA 17 SANTO DOMINGO LUNES 20/MARZO/2023 I

Da clic para estar siempre informado

Descubren cueva con grabados prehistóricos inéditos en Tarragona

Más de un centenar de grabados prehistóricos inéditos han sido descubiertos en la Cueva de la Vila, Tarragona ( e spaña). l as obras son consideradas “excepcionales, tanto por su singularidad como por su excelente estado de conservación”. los grabados son del período calcolítico-bronce y son una de las pocas representaciones de arte esquemático subterráneo de todo el Arco Mediterráneo. e F e / Arnau Pascual Monells

lunes 20 de marzo de 2023
Domingo
Santo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 20 de Marzo, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu