Santo Domingo: 19 de Julio, 2023

Page 6

MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023 Santo Domingo PAÍS CIUDAD Estado es marioneta del ‘narco’ Un detallado informe de la Policía Nacional y la Dirección Antinarcóticos revela el alto grado de infiltración de las mafias que ayudan al narcotráfico. 07 Nueva directiva En la unidad educativa 6 de Octubre se alistan para elegir a los representantes del Consejo Estudiantil 05 Lecheros exigen mano dura al contrabando Los lecheros de la Sierra no tienen muchas ventas. El producto sobrante es enviado a Santo Domingo, a menor precio, y eso afecta la comercialización local. Los ganaderos aseguran que algunas industrias ingresan leche en polvo por contrabando. 03 Capturado presunto autor del asesinato de Rider Sánchez El emprendedor ecuatoriano se resiste a formalizarse UE y Celac abren la puerta a una nueva relación 06 09 10 SUCESOS ECONOMÍA GLOBAL

Respeto, el valor intangible

El fin de semana pasado tuve la oportunidad de conversar con Gerald Lloyd Finch, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad San Francisco. Nuestra inesperada tertulia nos llevó a topar un tema fundamental para las organizaciones: el respeto. Finch, como espectador de una cultura que no es la suya (pues nació en Estados Unidos, se crió en Japón y vivió en otros países) tiene una afilada capacidad de apreciación de los valores sobre los que debe cimentarse la sociedad. Cuando me comentó que escribía un artículo de divulgación científica sobre el respeto, me desarmó. ¿Por qué? Porque, aunque parece intangible, es uno de los valores con mayor deficiencia en el Ecuador. Y quizás en el mundo. En una era pospandemia parecería que perdimos el norte sobre la importancia de respetar a las personas, a los animales, a los bienes públicos. El respeto tiene un valor bastante tangible en las generaciones más jóvenes. Tanto la búsqueda de oferta académica, como laboral e incluso de consumo ahora se vinculan con prácticas respetuosas. Los nuevos empleados buscan instituciones en las que se promueva la igualdad, la equidad de género, la inclusión; así como también el respeto por la identidad, por las ideas, por el medioambiente, por la salud y el tiempo libre de las personas.

Todo lo mencionado anteriormente tiene una asociación intrínseca al respeto. Es lo que nos permite valorar genuinamente a los demás y a nosotros mismos. La consciencia del otro nos ayuda a emerger en una sociedad que constantemente nos hala hacia el fondo.

Es increíble lo que promueve el respeto y lo difícil que parece impulsarlo . Sin embargo, una dosis diaria de actos amables, unos minutos de detenerse a pensar en la realidad del otro, unos segundos de paciencia y tolerancia, pueden cambiar toda una dinámica tóxica. El respeto parecería ser un valor intangible, pero son absolutamente palpables los cambios que promueve.

Guerra interna

La estabilidad de un país depende del nivel de desarrollo de su fuerza armada, vinculada al desarrollo económico de la Nación. Por esta razón, la fuerza pública

EDiTORiAL

Los radicales huyen del escrutinio democrático

La participación en las próximas elecciones del ala más radical del movimiento indígena hubiese dado respuesta a tantas interrogantes sobre su legitimidad y pertinencia. Tras arrogarse, en junio del año pasado, el derecho a infringirle cientos de millones de dólares en pérdidas al país y, hace unos meses, caotizar Pachakutik —so pretexto de una mal entendida ‘representación’—, hubiese sido lógico que Leonidas Iza y sus camaradas estuviesen en la papeleta electoral. Eso habría puesto a prueba su verdadera autoridad.

No será así. Pese a que hay varios candidatos de izquierda y centroizquierda, a que uno de ellos es dirigente indígena y a que casi todos suscriben las tesis ambientalistas y plurinacionales, la Conaie ha optado por no apoyar a ninguno de ellos, por ahora. Al mismo tiempo,

se reserva el derecho a cambiar de parecer en la segunda vuelta.

La decisión es ideológicamente incoherente, pero tácticamente comprensible. El próximo gobierno enfrentará varios retos como El Niño, el déficit fiscal, la deuda y el posible fin del ITT, y tendrá muy poco tiempo para resolverlos; el desgaste será inevitable. Iza y los suyos prefieren mantenerse al margen y, con su apoyo al ‘Sí’ en la consulta sobre el ITT y su negativa a la minería, contribuir aún más al desgaste del Estado que un día aspiran a conquistar.

Esta no es la primera vez que el movimiento indígena, en momentos determinantes, busca preservarse dejando que sean otros los que pierdan . La gente sabrá castigar electoralmente a aquellos que son rápidos para juzgar, pero se esconden del escrutinio democrático.

No más engaño

Decidir sobre el futuro del país, es un acto de responsabilidad y valentía, detrás de las ofertas de campaña hay mucha tela que cortar, y lamentablemente hay información que no es publicada, no es reportada, no es comunicada.

Los partidos políticos se han bautizado como la plataforma de muchos mal intencionados que desean aprovecharse una vez más del desconocimiento y desinformación , que sin duda envuelve a la mayoría de ecuatorianos, es momento de recordar el pasado, de revisar los antecedentes, y ser conscientes de la gran responsabilidad que tenemos al ejercer el voto.

Han callado muchas mentes que cuestionaron el sistema, porque el soborno y la coima se han convertido en una herramienta de trabajo, el que rechaza su ejecución será perseguido, amenazado y desplazado.

Porque anhelamos que los que se fueron por la inseguridad regresen, porque anhelamos regresar a nuestras casas sin miedo, porque anhelamos volver a compartir en espacios públicos sin el temor de la delincuencia, porque anhelamos que los jóvenes sean los protagonistas del cambio, porque los emprendedores aún creen en nuestra patria.

Estamos a pocos días de delegar el gobierno del Ecuador, el futuro de este país aún puede ser seguro, aún puede ser próspero, n o dejemos que la nube de la falsedad cubra la veracidad. Se han mofado por años del analfabetismo, de la ignorancia, de la falta de educación, se han aprovechado de sus mandos en nuestras narices y hoy quieren seguirlo haciendo.

No pueden convencernos con bonos, con dádivas, con donativos y ofrendas, necesitamos salud, educación, igualdad para los campesinos, amor a la patria, manos limpias, porque una mala persona no puede ser un buen gobernante. Aquellos generosos políticos han mercantilizado los cargos de elección popular, como lo ha dicho Mujica: “El pecado no es recibir el regalo, sino votar por ese comerciante de la política”. Porque tus manos escribirán la historia de este país.

debe superar en moral, doctrina y tecnología a los enemigos internos del país. Hay que entender que en la guerra, no se queda en segundo lugar, como en competencia deportiva. Debemos prepararnos para vencer, aniquilar, exterminar, o nos derrotan y someten, porque no se trata de bandas del crimen organizado, sino de organizaciones criminales vinculadas al narcoterrorismo internacional, autodenominado socialismo del s.XXI; por tanto, tienen

motivaciones ideológicas, políticas, cuentan con “partidos políticos” que ejercen influjo en las cinco funciones del narco-Estado que instauraron en 2008.

Desde esa percepción es posible dimensionar contra quien peleamos; y porqué, durante la década infame 2007-17, no se manifestó, ni recrudeció la narcocriminalidad terrorista actual. En los sitios tomados por el narcoterrorismo, el escenario es hostil; en consecuencia, todas las personas

deben ser consideradas una amenaza, hasta que se limpie el lugar. Es imprescindible eliminar la duda en ésta guerra, para tomar las mejores y más rápidas decisiones respecto de lo que necesitamos hacer, para superar los problemas de inseguridad, extorsión narcoestatal (impuestos, tasas, requisitos, certificaciones, permisos, matrículas), corrupción generalizada, impunidad.

Debemos aprender de la naturaleza , a comportarnos y atacar. Hay que maniobrar

aparatos robóticos artillados, que utilizados en enjambre, le dan a un pelotón, la disposición operativa de un batallón, decuplicando la capacidad de respuesta, o utilizar fuerzas combinadas con poder de fuego aéreo. Ya es hora de ponerse de pie y exigir al timorato poder político , que repela el permanente asedio en que vive Ecuador, antes de que desaparezca el país que construyeron los abuelos de nuestros tatarabuelos.

¡Primero mi Patria!

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 O
comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: santodomingo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.929 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com Emi Ly TORRE s L ARR ivA mily2001@hotmail.com
Medio de

Leche de contrabando afecta a productores nacionales

Representantes del sector lechero se concentrarán en el obelisco de Alóag para exigir ayuda al Gobierno Nacional.

Lecheros de Santo Domingo de los Tsáchilas y de la Sierra están preocupados porque nuevamente la tarifa del litro en finca refleja un decremento.

El problema se concentra principalmente en Cotopaxi , Tungurahua y Chimborazo , donde, en la actualidad, los compradores no pagan más de 25 centavos.

En la provincia Tsáchila, el precio no ha bajado mucho. Al momento, la base es 45 centavos en finca, pero comienzan a surgir proble-

mas porque está llegando producto de otras localidades con baja demanda.

Víctor Tocte, lechero de Alluriquín y representante de la agrupación Fe por la Leche, explicó que viene el sobrante de la Sierra con un valor mucho más económico y eso perjudica la comercialización interna.

A veces los productores envían la sustancia líquida hasta con el 50% de descuento, en esos sectores ha bajado considerablemente la adquisición que hacían las empresas dedicadas a la

LECHE. El precio del litro en la finca empieza a decaer.

elaboración de lácteos

“Cuando en la serranía ecuatoriana hay problemas, esa leche baja enfriada y es ofertada a 25 centavos a las más de 120 queserías o industrias de Santo Domingo”, expresó Tocte.

José Vera es propietario de una quesería y diariamente recorre las fincas para comprar el producto, ya que no acostumbra a trabajar con leche proveniente de otras provincias.

“Estoy pagando a 50 centavos en finca y cuando el predio es bien lejano a 49, porque los caminos están

Cooperativa Cámara de Comercio será liquidada

Como un balde de agua fría cayó la noticia a decenas de cuenta ahorristas que pertenecen a la cooperativa de ahorro y crédito Cámara de Comercio de Santo Domingo, quienes diariamente se apuestan en los exteriores de las oficinas para exigir sus ahorros.

Ayer, martes 18 de julio, fue un día triste para ellos. El representante de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) informó que iniciará el proceso de liquidación forzosa porque la insolvencia financiera de la entidad supera el 50%.

Con este pronunciamiento, quedó descartado el proceso de absorción. El análisis de activos y pasivos

no convenció a la cooperativa que intentaba tomar la batuta.

Actualidad

La intervención realizada por la SEPS está en la fase final y es cuestión de horas para que se haga el pronunciamiento oficial por los encargados del proceso.

Miguel Vinces, administrador encargado por designación de la SEPS, prácticamente aceptó que habrá liquidación forzosa porque ayer se confirmó el desistimiento de la entidad financiera interesada en la absorción.

ción. Hemos finalizado la reunión y ahora ya toca enviar el informe a la Superintendencia, como les había indicado anteriormente, se daría el proceso de liquidación”, acotó.

Panorama

Una vez que inicie el trámite oficial para la liquidación forzosa se activará un seguro para que los cuenta ahorristas reciban hasta 5.000 dólares en efectivo.

el dato Siete entidades fueron convocadas para el proceso de absorción. Una aceptó, pero desistió.

“No quiso seguir en el tema de la participa-

El pago de estos valores no será inmediato, sino en aproximadamente dos meses. Hay personas que en ahorros o pólizas tienen más de 5.000 dólares, quienes obligatoria-

destrozados. Evito adquirir de otras partes por el temor que venga mezclada con agua”, acotó.

Contrabando Los productores aseguran que al país ha ingresado fuertes cargamentos de leche por contrabando, especialmente en polvo y por este motivo surge la baja de ventas locales.

Medida

° Mañana, jueves 20 de julio, los productores de leche del país se concentrarán en Alóag para dirigirse a Carondelet. Ellos solicitan que se erradique el contrabando y que se cree el consejo consultivo de la leche.

de sobreproducción. “Con la última campaña de vacunación sabemos que en el Ecuador cada vez hay más retroceso en el número de animales”, manifestó el dirigente de Santo Domingo. (JD)

INCERTIDUMBRE. Las personas piden la devolución de sus ahorros.

mente esperarán el remate de bienes para recuperar el restante de su dinero.

Malestar

Soraya Gómez es una de las

perjudicadas y llegó a los exteriores de las oficinas para estar vigilante del tema, pero se retiró preocupada porque el destino de su dinero es incierto. (JD)

Tocte dice que las grandes industrias han traído la materia desde Paraguay y Europa. Además, rechaza que se trate de justificar el problema con una falsa teoría CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 I
el dato Polvo de suero láctico también ingresaría por contrabando.

Luban Oko celebra 22 años de difusión cultural

Centros culturales

° Elina mencionó que ha trabajado en sectores vulnerables para la creación de centros culturales comunitarios, como en el barrio El Libertador, de la cooperativa Los Unificados y en el barrio 12 de Octubre. Además, han gestionado proyectos no reembolsables con el Ministerio de Cultura y Patrimonio, ganando tres fondos.

a los estudiantes y promoverán la importancia de la lectura.

Actividades

Jueves 20 de julio

Unidad educativa Fe y Alegría

Evento: Los poetas visitan nuestra escuela

Hora: 08:00 a 09:00

Viernes 21 de julio

Unidad educativa Japón

Evento: Los poetas visitan nuestra escuela

Hora: 10:00 a 11:00

Centro cultural Luban Oko

Evento: Exposición pictórica de estudiantes

Hora:17:00

Se ha organizado una agenda cultural en conmemoración a la fecha.

La fundación cultural para la investigación antropoló-

gica y transcultural ‘Luban Oko’ cumple 22 años en la creación de procesos artísticos junto con la niñez, juventud y sociedad.

Elina Castro, presidenta del centro cultural, mencionó que, para conmemorar la presencia de la funda-

LEX & IURISPRUDENTIA

ción en Santo Domingo de los Tsáchilas, han preparado varias actividades que inician el jueves 20 de julio. Entre los eventos programados, consta la visita a las unidades educativas Japón y Fe y Alegría, donde dos poetas leerán sus obras

Fallece una exreina parroquial

América Soto Acurio, fue Reina de la parroquia Santo Domingo de los Colorados, electa en octubre de 1957. Falleció el domingo 16 de julio, en la ciudad de Quito.

La exreina fue nativa de la localidad. En aquella época, las candidatas debían reunir votos y aportes económicos para obtener la corona. Según la nota de prensa publicada por diario El Comercio, América Soto Acurio logró reunir 134.390 votos; la candidata Livia Cruz, 90.072 votos y, finalmente, Isabel Chávez, 29.870 votos.

La recaudación total fue de 25.433 sucres , que sirvieron para dar mayor realce y solemnidad a los

En las instalaciones de la fundación se presentará la obra teatral ‘La Reina de los Colores’, que será interpretada por la actriz Katty Narváez. Tendrá una duración de 30 minutos, se hará énfasis a las emociones representadas en los colores y la importancia de la unión. Está dirigida para la familia.

Encuentro de poetas

Asimismo, se realizará el tercer encuentro de poetas y escritores , con la participación de diez personas reconocidas en la cultura, como: Ramiro Cueva, Rigael

Evento:Obra teatral ‘La Reina de los Colores’

Hora: 17:30

Sábado 22 de julio

Centro cultural Luban Oko

Evento:Obra teatral ‘La Reina de los Colores’

Hora: 17:30

Evento:III encuentro de poetas y escritores

Hora: 19:00

Toro, Juan Cabrera, Lady Balladares, Lady Yaguachi, David Valladares, José Masache, Katrina Revel y Carlos Andrade. (CT)

REMEMBRANZA. América Soto Acurio, exreina de Santo Domingo de los Colorados.

festejos de la parroquia.

Tras recibir la corona, la soberana parroquial presidió una gran caravana por las calles céntricas, acom-

pañada de delegaciones sociales y representaciones de comunas coloradas, así se les conocía en ese entonces. (LMM)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 I JHONN GUAMÁN COLLAGUAZO ABOGADO • Civil • Penal • Tránsito • Laboral • Cobranza judicial y Extrajudicial Av. Tsáchila y Quito, altos de Almacén Todo Cinco, Parque Central Zaracay primer piso alto. 099 9084 857 ab.jeguamanc2014@outlook.com ASUNTOS LEGALES:
OP-GF
GESTORA. Elina Castro es la promotora de la fundación Luban Oko.
P

Equidad e inclusión para el Consejo Estudiantil

los candidatos realizaron campaña y participaron de un debate.

En la unidad educativa 6 de Octubre se alistan para elegir a los representantes del Consejo Estudiantil, quienes liderarán y serán los portavoces de la comunidad educativa para el año lectivo 2023 –2024.

Para este proceso democrático, dos fueron las listas que se inscribieron, la A y la B , cada una integrada por diez estudiantes y con los colores que representan al centro educativo, rojo y amarillo.

Janeth Jima, coordinadora de la lista A, mencionó que dentro de su grupo prima la inclusión porque uno de los integrantes posee el 40% de discapacidad intelectual. El alumno es de décimo año y es el tercer vo-

cal principal.

Manifestó que todo estudiante tiene derecho de participar. “Así motivamos a que más alumnos se sumen a estas actividades que les ayudan a desarrollarse”.

Equidad

Mientras tanto, Julio Andino, coordinador de la lista B, señaló que han tomado en cuenta la equidad, es decir, que participan de manera igualitaria hombres y mujeres.

Asimismo, comentó que han aprovechado las redes sociales para promocionar el plan de trabajo , además de las campañas que hacen en las aulas de la institución.

el dato Los alumnos más pequeños elegirán la lista mediante los colores que los representan, rojo y amarrillo.

Explicó que la lista A y B, están conformadas por estudiantes que tienen facilidad de palabra, dinamismo y, sobre todo, son líderes. “Para estos procesos lo que importa es tener el deseo de trabajar por la institución, más que una nota”.

Candidatos

lista a presidente Víctor Arias

Vicepresidente Kevin Ureta

lista b presidenta Odilia Girón

Vicepresidenta Mariuxi Mala

Los docentes concuerdan que los planes de trabajo de los estudiantes son acertados , ya que son ellos los que ven las necesidades que poseen dentro del plantel y que pueden cambiarlas con empeño y trabajo. (CT)

Daños en el malecón de El Esfuerzo

Hay descontento en los moradores de la parroquia rural El Esfuerzo ante el deterioro causado por maquinaria municipal en el área turística del malecón.

El problema surgió aproximadamente hace tres semanas y persiste hasta la actualidad. La remoción de material en el afluente y el peso de la maquinaria provocaron el deterioro del camino hacia el balneario público.

Hay lodo, desniveles y

hasta tapas de alcantarillas destruidas. El camino está intransitable y los habitantes de esta parroquia piden la reparación inmediata para que no se afecte la actividad turística.

Respuesta

Edwin Proaño, director municipal de Obras Públicas, aceptó que maquinaria pesada hizo la extracción de material en el sitio para ocuparlo en trabajos que se ejecutan por recintos aledaños.

El funcionario dijo que la afectación no es únicamente por el peso de la maquinaria , sino también por la continuidad de las lluvias. Además, se comprometió a enviar personal para que elaboren un informe técnico y subsanar el problema existente.

“Ha sido al transportar el material. Nosotros mismos tenemos que hacer las reparaciones, pero también se ha producido por el invierno”, expresó Proaño. (JD)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 I
pRoblEma. El peso de las volquetas y maquinaria deterioró el ingreso al malecón. CaNDIDaTaS. Odilia Girón y Mariuxi Mala, presiden la lista B. CaNDIDaToS. Víctor Arias y Andrea Mora, presiden la lista A. ENTUSIaSmo. Los participantes realizaron la campaña la semana pasada.

Hay un capturado por asesinato de Rider Sánchez

El Ministro del Interior dijo que hay otro participante identificado.

Un hombre, cuya identidad no era revelada hasta el cierre de esta edición, fue capturado en Santo Domingo por el asesinato del político Rider Sánchez.

El operativo se desarrolló la tarde de ayer, martes 18 de julio, y el resultado fue exitoso porque s e neutralizó a uno de los sospechosos.

La operación estuvo coordinada por una unidad que llegó desde Quito, pero también contó con la colaboración de agentes de la Dinased y Grupo de Operaciones Especiales (GOE) pertenecientes a la Subzona de la provincia Tsáchila.

te el proceso legal por esta muerte violenta, suscitada la noche del domingo 16 de julio, en la parroquia La Unión del cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. La noticia fue confirmada por el ministro del Interior, Juan Zapata, quien posteó la foto del sujeto en su perfil oficial de Twitter.

Horas antes

Previo al operativo de captura, Zapata anunció que el personal policial impulsaba las investigaciones del caso y, hasta ese momento, ya habían identificado a dos participantes.

el dato Para hoy, miércoles 19 de julio, está previsto el sepelio de Rider Sánchez, a las 10:00, en el Parque Recordatorio Quinindé.

El individuo fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales para que afron-

Sin embargo, no se reveló si entre ellos está la persona que disparó contra la humanidad del candidato Rider Sánchez.

Estaría descartado algún nexo político en esta muerte violenta. El caso se habría originado por una tentativa de robo, protagonizada por sujetos

dedicados a este ilícito y con antecedentes penales.

La víctima Rider era un conocido político del cantón Quinindé, donde tuvo la oportunidad de desempeñarse como concejal.

Actualmente, estaba como candidato a la Asamblea Nacional por la provincia de Esmeraldas y en representación de la alianza 8 – 63, cuya figura presidencial es Otto Sonnenholzner.

Él fue disparado la noche del domingo en la parroquia La Unión y horas más tarde falleció en el hospital Gustavo Domínguez, en Santo Domingo.

La agresión ocurrió mientras conversaba con varios amigos en el interior de su vehículo, con quienes también había merendado minutos atrás.

Sus restos mortales fueron trasladados a Quinindé, donde familiares y allegados le rinden el último adiós. (JD)

Estudiante muere previo a su cumpleaños

Menos de ocho horas faltaban para que Jhon Zambrano cumpliera su mayoría de edad, pero, lamentablemente, perdió la vida mientras disfrutaba con varios compañeros en un complejo de Santo Domingo.

Después de la jornada de clases, el joven se movilizó hacia unas piscinas que están ubicadas a un costado de la avenida Quevedo, aproximadamente en el kilómetro 6, y se ahogó.

Estaba acompañado de algunos amigos del barrio, pero jamás imaginó que serían sus últimos momentos de diversión y que no recibiría los abrazos por su

cumpleaños.

Dolor

Sus compañeros trataron de ayudarlo y rápidamente lo llevaron al centro de salud ubicado en la cooperativa de vivienda Cristo Vive, sector en el que radicaba.

Los médicos comprobaron que ya no tenía signos vitales, pero, ante la insistencia de la familia, se solicitó una ambulancia para que lo movilicen al hospital Gustavo Domínguez

signos vitales. Agentes de la Dinased también llegaron al lugar para verificar que el cuerpo no presentara huellas de violencia.

Jhon cursaba el último año de bachillerato en la unidad educativa 6 de Octubre. La noticia entristeció a sus compañeros y docentes, quienes lo acompañaron en la capilla ardiente.

el dato Los restos fueron velados en la cooperativa Cristo Vive.

En el sitio, los galenos ratificaron que Jhon estaba sin

Allegados al estudiante indicaron que antes sufría ataques de epilepsia. Aparentemente, se le presentó una crisis cuando estaba en la orilla de la piscina. (JD)

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 I
ESTUDIOS. Jhon también integró la selección de fútbol en la unidad educativa donde estudiaba. CEREMONIA. La misa de cuerpo presente será hoy, a las 09:00, en el domicilio de sus padres. CONFIRMACIÓN. El ministro Juan Zapata oficializó la captura del involucrado.

Narcobandas se han enquistado en las instituciones estatales

Francisco Huerta Montalvo, quien integró la Comisión de Transparencia y Verdad que investigó el ataque en el campamento de Angostura en 2008, denunció en su tiempo la infiltración del narcotráfico en las fuerzas del orden.

Choneros; la organización más antigua que surgió en la provincia de Manabí en 1998 y fue encabezada por Jorge Veliz, alias ‘Chonero’. Con su asesinato en 2007 asumió Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, asesinado en 2020.

Según la Dirección Antinarcóticos, los Choneros tienen presencia en Pichincha, Cotopaxi, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro, Azuay y Loja.

‘Chonekiller’

Los miembros de la organización utilizan como identidad los dedos cruzados, lo que para ellos significa que el mayor protege al menor o el fuerte protege al débil, además de la bandera de Puerto Rico, que significa el país de origen de su máximo líder Carlos alias ‘La sombra’.

Un informe de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas (DNA) de la Policía Nacional sobre la ‘Evaluación situacional del entorno estratégico del narcotráfico en el Ecuador 2019- 2022’, confirma que la banda narco delictiva los Tiguerones ha “logrado penetrar en instituciones del Estado como el Consejo de la Judicatura, Fiscalía, Policía Nacional, FF. AA. y Gobiernos Autónomos Descentralizados”.

En el documento, que se

hizo público este 17 de julio de 2023, en un evento en las instalaciones de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas en Quito, no se especifica detalles adicionales sobre la filtración en las entidades públicas, pero particulariza que su alcance se evidenció con un futbolista del Barcelona Sporting Club a quien, según las investigaciones, el ciudadano en mención era quien recibía información para ordenar varios sicariatos.

La organización criminal

AVISO

Se pone en conocimiento, que se dispondrá la inscripción de la escritura de liquidación de la sociedad conyugal de los señores EDMUNDO

AUGUSTO ENCALADA CUEVA y CLEOTILDE

OJEDA RODRIGUEZ, celebrada en la Notaria

Primera del cantón Loja, el 18 de Julio de 2023, que comprende un lote de terreno signado con el numero dieciséis de la manzana “A” ubicado en el predio denominado “La Tebaida”, perteneciente a la parroquia antes San Sebastián hoy

Punzara del cantón Loja y provincia de Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de 20 días contados a partir de la presente publicación.- Loja, 18 de julio de 2023.

apareció en 2017, como un brazo armado de los Choneros. Sus actividades se concentran en el Distrito Nueva Prosperina, y tienen mayor presencia en Guayas, Esmeraldas y Manabí.

La alianza Tiguerones, Lobos y Chonekiller contaba con el financiamiento de Leandro Norero (+) para fortalecer sus operaciones e incrementar el desplazamiento a varias zonas y subzonas del Ecuador. En la actualidad tiene el mayor despliegue criminal a escala nacional, reseña el documento de la DNA de 116 páginas, que fue elaborado con el apoyo técnico del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO).

LA HORA solicitó una versión de la Fiscalía sobre lo que se señala en el informe. Dicha institución confirmó la recepción de la solicitud

y se informó que se gestiona con la unidad respectiva para su análisis y respuesta. Se aclaró que todas las solicitudes de información pública son respondidas en el plazo determinado por la L otaip, en su artículo 9; plazo perentorio de diez días que puede prorrogarse por cinco más. También se solicitó una versión a la Judicatura.

Modus operandi

En el documento se añade que el modus operandi de los Tiguerones se identifica por la utilización de prendas policiales, agentes de tránsito y falsificación de identidad de funcionarios de entidades públicas para poder insertarse en los territorios y eliminar a sus objetivos, mediante violencia desmedida con armas de fuego.

Los Tiguerones mantienen una disputa con los

Denuncia de Francisco Huerta

° Francisco Huerta Montalvo, que integró la Comisión de Transparencia y Verdad que investigó el ataque en el campamento de Angostura (Sucumbíos) ocurrido en 2008, denunció la infiltración del narcotráfico en las fuerzas del orden. La Comisión fue creada por el entonces presidente Rafael Correa. Casi un año después de haber integrado aquella comisión, Huerta señaló que el Ecuador corría el riesgo de convertirse en una narcodemocracia porque habrían detectado que había cierta incursión del narcotráfico en las instituciones del Estado.

En la actualidad tiene un brazo armado que se dedica a vigilar su territorio y ejecutar muertes selectivas a quienes vayan en contra de sus códigos, cuentan con sus propios armeros para el mantenimiento de las armas de fuego y entre sus códigos está ayudar económicamente cuando uno de sus miembros es detenido para pagar los honorarios de la defensa. La emancipación de los Choneros en 2020, llevó a escalar su posición de una organización local a una especializada en brindar servicio logístico a los grupos organizados transnacionales del narcotráfico.

Los Lobos

Esta organización originaria de la subzona Azuay, nace en 2019 bajo el liderazgo de Chavarría W. G alias ‘Pipo’ o ‘Tuerto’, quien llega a ser parte de los Choneros cuando permanecía recluido en la cárcel El Turi. Tras obtener su prelibertad en 2019, se radica en Santo Domingo de los Tsáchilas donde se une al clan familiar Franco Cedeño para coordinar sus actividades ilícitas.

La banda inicia sus actividades ilícitas con robos y extorsiones. Después de las masacres perpetradas en las cárceles entre 2021 y 2022, el Estado dispone separar a los miembros de esta organización y trasladarlos a diferentes recintos del país. (SC)

SANTO DOMINGO | miércoles 19/julio/2023 I país 07
001-004-3353
Dra. Gina NOTARIA
PUBLICA PRIMERA DEL CANTON LOJA
OPERATIVOS. Los controles antidrogas se han intensificado en todo el país.

Movimiento Indígena se fracciona a un mes de las presidenciales

La Conaie y el Movimiento Pachakutik muestran sus desacuerdos. Mientras Iza llama al voto nulo, dirigentes de 18 provincias respaldan a Yaku Pérez.

sentenció.

Depuración de la Conaie Sobre la depuración que impulsa Leonidas Iza en el seno de Pachakutik, Santi reconoció que s í tiene que depurarse, “pero de quienes están fracturando al movimiento, de los que tienen consignas de dividir al movimiento y que desean imponer sus posiciones, o sea, la cabeza de la Conaie, que es el señor Leonidas Iza”.

Consideró que las acciones de Iza buscan fortalecer su opción para convertirse en el candidato presidencial del Movimiento Pachakutik en 2025.

Santi abogó por la realización de un nuevo congreso en Pachakutik, que permita la presentación de una plancha única y de consenso que garantice la reunificación de la organización.

Decisión colectiva

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, durante una entrevista concedida a Radio Pichincha , manifestó que la Conaie y Pachakutik no tienen candidatos a la P residencia, ni a la Asamblea Nacional “ Tampoco tiene alianzas con ningún candidato”.

La unidad del movimiento indígena en los últimos años se ha fraccionado y aunque sus dirigentes tratan de restar importancia a la diferencias internas, las divisiones se acrecientan.

En las elecciones presidenciales de 2021, la dirigencia de la Conaie, en manos de Jaime Vargas, apoyó la candidatura de Andrés Arauz y dio la espalda al reclamo que el candidato del Pachakutik, Yaku Pérez, hacía sobre el supuesto fraude en el conteo de votos de la primera vuelta.

Pérez abandonó Pachakutik algunos meses después y Leonidas Iza asumió la presidencia de la Conaie. En el seno de la extinta Asamblea la división también se volvió evidente, mientras unos pujaban por un juicio político contra el presidente Guillermo Lasso,

otros manifestaban la falta de pruebas para ello.

Hoy la división vuelve.

Mientras Leonidas Iza llama al voto “consciente ”, dirigentes históricos y las coordinaciones de las 24 coordinaciones provinciales piden respaldar a Yaku Pérez y a su binomio. Esto se evidenció en la presentación de su plan de gobierno, en Quito.

Marlon Santi, coordinador del Movimiento Pachakutik , fue claro al responder a Iza: “Es su apreciación y quiere cuartear la decisión del movimiento”.

El actual C oordinador de Pachakutik recordó que la impugnación impulsada por el propio grupo que respalda a Iza es lo que ha complicado la elección de las nuevas autoridades del movimiento. “Ahora tenemos que esperar a que el Tribunal

Contencioso decida”. Santi recordó que Iza no aceptó ser candidato. “L amentamos eso, pero hoy las 24 provincias decidieron apoyar la can -

didatura de Yaku . En un consejo político, explicó, se promovió el apoyo de Pérez o Xavier Hervas “ y ganó Yaku y por eso estamos con una agenda territorial”,

Fenocin dio libertad a sus adherentes

°El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), Gary Espinosa, confirmó a LA HORA que la organización no dará su apoyo a ningún candidato en particular, a pesar de haber hecho contacto con varios.

Espinosa indicó que ante esta realidad se le dio libertad a su dirigencia para que “ellos puedan apoyar al candidato que ellos consideren y en ese sentido tenemos dirigentes que están como candidatos en una o otra lista”.

Por otro lado, LA HORA llamó al presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine), Eustaquio Tuala, para consultar cuál es la actual posición de la organización.

Tuala, quien la pasada semana acompañó una caravana de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, indicó que se encontraba ocupado y evitó responder ante la consulta de si era una posición personal o de la organización.

Iza añadió que existe una decisión colectiva que debe ser respetada por la dirigencia del movimiento indígena y de Pachakutik, en el que se dejó claro que “no se debe acompañar a ninguna candidatura”.

Para Iza, la dirigencia de Pachakutik “se debe renovar y debe tener una línea política e ideológica consecuente”.

Iza, además, h izo un llamado a la sociedad y al electorado para evitar caer en la trampa de la “dicotomía” que lleva a los ciudadanos a elegir entre el correísmo y el anticorreísmo

Desde su punto de vista, en la actualidad ninguno de los binomios que luchan por la P residencia del país ha mostrado propuestas reales para la atención de los problemas del país.

LA HORA buscó comunicarse con el dirigente de la Conaie, Leonidas Iza, pero no logró hacer efectiva la comunicación con el líder indígena. (ILS)

política 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 19/julio/2023
DIVISIÓN. Dirigentes del Movimiento Pachakutik acompañaron la presentación del plan de gobierno de Yaku Pérez. (DLH)

El Ecuatoriano Es un EmprEndEdor nato, pEro sE rEsistE a formalizarsE

Cada vez más fondos de inversión ven potencial en Ecuador. El acceso al financiamiento es posible si se formaliza y tiene las metas claras.

ayuda a que cuando llegue algún inversionista, o inclusive algún cliente importante, se tenga un histórico irreprochable. También se necesita una estrategia clara sobre cómo van a crecer; por dónde quieren crecer y cuáles son los recursos que necesitan, no solo capital, sino sobre todo el recurso humano. En una etapa temprana, lo que nosotros valoramos es el equipo de personas que tienen porque todo el resto cambia.

pueden tener, son todos los emprendimientos tecnológicos, sobre todo, y Fintech con soluciones tecnológicas en las áreas financieras . Como país debemos ver dónde tenemos ventajas competitivas. Por eso, las oportunidades también están en los emprendimientos ambientales vinculados a energías renovables; y en los emprendimientos que desarrollan tecnología ligada a los alimentos.

P. ¿Cómo saber cuándo un emprendimiento necesita acudir a un fondo de inversión?

Corinne Lebrun, quien es general partner en Creas Ecuador y miembro de la Asociación Ecuatoriana de Capital Privado, cree firmemente en el potencial emprendedor de Ecuador.

En entrevista con LA HORA, Lebrun resalta que, aunque todavía falta mucho por hacer, cada vez más fondos de inversión de afuera le apuesta al país.

P. ¿Qué tan desarrollado está el ecosistema de fondos de inversión en el país?

Todavía sigue siendo bastante complicado y son pocos los fondos que están activamente operando en Ecuado r. Sin embargo, el ecosistema se ha desarrollado mucho. En 2019, cuando empecé con la operación del fondo Creas, era casi nula la actividad ; pero ha ido creciendo estos últimos años y también ha habido algunos emprendimientos que han destacado y llamado la atención de inversionistas internacionales. Creo que estamos teniendo cada vez más propuestas que son interesantes para fondos de afuera. Estamos un poquito

más en el radar. Tenemos recientemente creada la Asociación Ecuatoriana de Capital Privado y tenemos diferentes propuestas para los emprendimientos ecuatorianos y de la región. Todavía es una gotita de agua o un grano de arena versus todas las necesidades de financiamiento que hay, pero lo que sí puedo decir es que se ha desarrollado mucho y que estamos justamente en el trabajo de empujar de que haya mucho más.

P. ¿Qué tan complejo es para los emprendedores ecuatorianos atraer la atención de los fondos de inversión?

Para que los emprendimientos ecuatorianos sean interesantes para fondos de afuera tienen que mostrar una propuesta que sea interesante desde un punto de vista de escalabilidad Eso generalmente implica que, si bien Ecuador es un excelente país para tener un modelo piloto y mostrar que el emprendimiento funciona, necesariamente el objetivo debe apuntar a abrir operaciones en otros países. Lo que veo mucho, sobre

todo en emprendimientos en etapa temprana, es que hay demasiada informalidad. Pueden tener buenas ideas, buenos productos, o incluso estar atacando el problema correcto, pero les falta formalizarse. Veo muchísimos emprendimientos que todavía funcionan como personas naturales. El hecho de ser formales es importante porque les da a los fondos de inversión la perspectiva de disciplina en los negocios, de que están haciendo las cosas bien. Ahora tenemos empresas que son mucho más fáciles de crear y mucho más flexibles como las SAS (Sociedades por Acciones Simplificadas) . Uno de los mensajes sería formalizarse desde el primer minuto.

P. ¿Qué es lo más importante que analizan los fondos de inversión antes de poner capital en un emprendimiento?

Lo más importante es la formalización y tener claro a dónde quieren ir . La recomendación es que los emprendedores tengan sus cuentas al día; que separen bien lo que son cuentas personales y de la empresa. Esto

P. ¿Cuál es la principal fortaleza de los emprendedores ecuatorianos? ¿Dónde radica su principal ventaja competitiva? El recurso humano que tenemos aquí es espectacular. Somos emprendedores innatos. La falta de empleo hace que en el país tengamos que darnos las maneras de crear nuestras propias oportunidades. Lo que me gusta mucho en los emprendedores ecuatorianos es que no aceptan un no como respuesta, sino que van a encontrar la manera de lograrlo, de dar solución a los temas. Existe resiliencia y perseverancia que hace que los emprendedores puedan sobrepasar cualquier obstáculo. Yo creo que el emprendimiento es uno de los trabajos más complicados del mundo, y los ecuatorianos han demostrado que está equipados para enfrentar el reto.

P. ¿En qué actividades o sectores económicos se ve un mayor potencial e interés de los fondos de inversión?

Creo que cualquier industria donde haya disrupción y posibilidad de innovar va a ser interesante. Lo que más llama la atención a todos los fondos de inversión. por el nivel de escalamiento que

Es muy importante entender que no todos los emprendimientos van a necesitar capital de fuera desde el inicio. Hay muchos que lo logran con recursos propios y eso les permite mantenerse más enfocados en el negocio. Sin embargo, cuando el capital propio ya no es suficiente, se puede tocar las puertas de un fondo de inversión, siempre y cuando se tenga al menos un producto mínimo viable que esté funcionando. Se debe poder demostrar que se tiene tracción, que se tienen clientes y un plan de expansión muy claro.

P. ¿Existen cifras sobre los fondos de inversión en el país? ¿Cómo se pueden contactar los emprendedores?

Actualmente, estamos tratando de dar a conocer un poquito más como es la industria. Estamos por sacar, en las próximas semanas, un primer un primer estudio de lo que es el Venture Capital en Ecuador. En este estudio van a estar los listados de los fondos, en que etapas están, en que se está invirtiendo. Sin embargo, los fondos de inversión tienen sus páginas web y sus redes abiertas para el contacto de cualquier emprendedor interesado. En el caso de la Asociación de Ecuatoriana de Capital Privado tenemos 10 miembros asociados: Buenavista Capital Partners; Buen Trip Ventures ; Creas Ecuador ; Impaqto Capital; iThink; New Ventures Capital ; Startups Ventures; Telefunken Capital; Endeavor; Humboldt Family Office. (JS)

SANTO DOMINGO | miércoles 19/julio/2023 I economía 09
PERSONAJE. Corinne Lebrun le apuesta al desarrollo de los emprendedores en Ecuador.

Se abre etapa ‘prometedora’ para la UE y Latinoamérica Opositores venezolanos

Europa se comprometió a invertir 45.000 millones de euros para apoyar la asociación con América Latina. Los bloques se reunirán cada dos años.

Compromiso de inversión

“Ha sido una excelente cumbre. Hay sido como un nuevo comienzo ”, dijo por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al destacar el compromiso de inversión de 45.000 millones de euros para apoyar la asociación reforzada con América Latina y el Caribe hasta 2027 a través de la plataforma Global Gateway, con la que la UE pretende competir con la Nueva Ruta de la Seda de China.

luchan por defender sus comicios

CARACAS. Los candidatos a las primarias opositoras de Venezuela acordaron avanzar en un plan para enfrentar las acciones que surjan desde las instituciones y que puedan afectar las internas del 22 de octubre, informaron este 18 de julio de 2023 personas que participaron en una reunión entre precandidatos presidenciales celebrada el 17 de julio.

BRUSELAS. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, aseguró este 18 de julio de 2023 que s e abre

una nueva etapa “optimista y prometedora” para la relación entre la Unión Europea y América Lati -

Defensa de los pueblos indígenas

° Los líderes europeos y los de Latinoamérica y el Caribe, menos Nicaragua, firmaron este martes la declaración final de la cumbre entre la UE y la Celac en la que, entre otros asuntos, se comprometieron a luchar contra las diferentes formas de discriminación, a apoyar los derechos humanos, entre ellos los derechos de los pueblos indígenas, y rechazaron y lamentaron toda forma de esclavitud.

En la declaración, que recoge 42 puntos con lo acordado en el encuentro de Bruselas, la UE y la Celac se comprometen a luchar contra las múltiples formas de discriminación y género y a promover los principios y derechos fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), basados en la equidad, la igualdad en la representación y participación de las mujeres y las niñas en las tomas de decisiones,.

na y el Caribe.

“Se abre una página optimista, prometedora, en la relación entre los países de América Latina y el Caribe y la Unión Europea”, dijo Michel en conferencia de prensa al término de la cumbre UE-Celac.

El presidente del Consejo Europeo señaló que la reunión se trata de un “éxito político ” y dijo que todos los sesenta países participantes están “absolutamente convencidos (...) de que no hay que esperar de nuevo ocho años para reunirse”, sino que ahora estas citas se celebrarán “cada dos años ”.

“Juntos, diseñamos una agenda de inversión de alta calidad, e n beneficio de nuestras dos regiones Acordamos sectores y cadenas de valor a priorizar, desde energía limpia y materias primas críticas hasta salud y educación Y no se trata solo de cuánto gastamos, sino también de cómo invertimos”, afirmó.

Los proyectos seleccionados incluyen una l ista de más de 130 sobre transición verde y digital a ambos lados del Atlántico.

La lista se ha elaborado en estrecha colaboración con la Presidencia española y es la base para futuros diálogos con los socios de América Latina y el Caribe, destacó la Comisión Europea en un comunicado. EFE

Las fuentes, coincidieron al señalar que la reunión, que tuvo lugar en Caracas, marcó el comienzo de un trabajo para robustecer la unidad en contra de la revolución bolivariana, en el poder desde 1999.

Los políticos que competirán en octubre acordaron enfrentar unidos las “amenazas” contra las internas, entre las que destacan las inhabilitaciones contra algunos de ellos para ejercer cargos públicos y la admisión para estudio de una solicitud de suspensión de estos comicios introducida ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Las inhabilitaciones, impuestas en diferentes períodos, no impiden a los aspirantes presentarse a las primarias por ser un asunto interno , pero sí estarían bloqueados para inscribirse ante el Consejo Nacional Electoral como candidatos a las presidenciales. EFE

global 10 i SANTO DOMINGO | miércoles 19/julio/2023
LAZOS. Mandatarios de países de América Latina y de Europa al final de la cumbre. SANTO DOMINGO

El tenor Javier Camarena presenta un nuevo disco

El disco cuenta también con un DVD con la producción en vídeo.

EFE • El tenor mexicano Javier Camarena presenta su nuevo disco ‘La voz de México’, en el que hace un recorrido por diversos géneros de la música popular de su país, la cual, consideró en una entrevista con EFE, tiene mucho sol.

de Croacia), en España, en Suiza o en Estados Unidos siempre viene la sonrisa en el público”, relató el cantante.

‘La voz de México’ es un proyecto que tenía en mente desde hace mucho tiempo y, aunque la idea inicial era realizar un proyecto sinfónico, desde Sony Music México le ofrecieron realizar un concepto que apostara por la voz educada de tenor al servicio de la música mexicana.

el dato

Por el momento no hay conciertos programados especiales en torno al disco.

“La música mexicana tiene mucho sol, alegría de vivir. Uno lo puede decir, pero cuando lo vives es cuando puedes dar testimonio de ello, de estar en un concierto en Zagreb (capital

Álbum

El disco, que cuenta también con un DVD con la producción en vídeo, contiene temas icónicos como ‘Sabor a mí’, ‘Hasta que te conocí’ o ‘La media vuelta’, y colaboraciones con artistas como Yuri, Eugenia León o Lila Downs.

“Lograr esta colección un poco más amable para el público, conforme lo íbamos platicando más, se me iba antojando más aún”, compartió el cantante, quien indicó que este proyecto es un regalo de su parte para todos los mexicanos y busca eliminar estigmas.

Sobre esto, compartió que opina que un cantante de ópera se entrena para hacer de su voz un instrumento, por lo que sería necesario que pudiese utilizarla en toda su gama.

“Lo que esperaría es que se deje de estigmatizar al cantante de ópera por parte del público y que el cantante de ópera también sepa que pueda utilizar toda la paleta de colores de su voz”, dijo.

Relató que ante la salida de este disco muchas personas le preguntaron en redes sociales si ya no va a dedi-

carse a la ópera, pero explicó que son dos cosas totalmente diferentes y que ambas las ama.

Por el momento no hay conciertos programados especiales en torno al dis-

co -aunque suele incluir algunas de las canciones en sus recitales-, pero espera pronto poder acomodar su agenda para cantar todas las canciones del proyecto en directo.

Natti Natasha será la reina de desfile dominicano en Nueva York

EFE • Natti Natasha fue nombrada como la reina de la edición 41 del Desfile Nacional Dominicano, que se llevará a cabo el domingo 13 de agosto en Nueva York.

Bajo el lema ‘Nuestra historia, nuestra gente’, el desfile contará además con la participación del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, DJ ADONI, Antonio Cabrera y Celines Toribio, entre otros dominicanos.

isla y en la diáspora “porque sin ellos no sería nada”.

El evento reconoce a las personas sobresalientes que ejemplifican la riqueza de la cultura dominicana y los triunfos de la comunidad dominicana, detalló el comunicado.

el dato

El evento reconoce a las personas sobresalientes que ejemplifican la riqueza de la cultura dominicana.

“Sin lugar a dudas, estoy viviendo un sueño y el nombre de mi República Dominicana, y mi pueblo Santiago, viven dentro de mí”, expresó la cantante en un comunicado.

Evento

La artista agradeció al público de los dominicanos en la

El popular desfile, organizado por el National Dominican Day Parade (NatDDP), busca promover la cultura y el folclore del pueblo dominicano en la gran manzana “Los homenajeados representan un grupo diverso de personas que han hecho contribuciones significativas en sus respectivos campos y han servido como embajadores de la cultura dominicana en el mundo”, señaló la organización.

FARÁNDULA 11 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 I
CANTANTE. Y compositora, Natti Natasha. TENOR. Mexicano, Javier Camarena. “Nacida y criada en Santiago, desde niña crecí con la influencia de grandes artis- tas de mi país como Fernando Villalona, Eddy Herrera, Hermanos Rosario, Milly Quezada, Antony Santos y Juan Luis Guerra”, recordó Natti Natasha.

arriendo departamento

En Av. La Lorena entre Machachi y Chillogallo esquina, sector comercial Aldean, con 2 dormitorios, 2 baños, sala, comedor, cocina, garaje, cisterna y Cedo aCCiÓn CaliFiCada de Taxi con o sin vehículo.

Infs.: 0985 595 182 P-245460-MIG

IMPORtAntE EMPRESA REqUIERE COntRAtAR

LOS SERVICIOS DE Un ASESOR COMERCIAL

Con experiencia en ventas para la zona: Sto Dgo, Pedernales, La Concordia, Quinindé y Esmeraldas. Indispensable con vehículo propio. Disponibilidad inmediata. Enviar hoja de vida: local04@saia.com.ec ahidalgo@saia.com.ec

o contactarse: 0959 104 410 P-245462-MIG

oferta laboral en restaurante: Cocinera-mesero/a-Cajera

reQuiSitoS

• Disponibilidad inmediata

• Buenas relaciones personales

• Trabajo en equipo

• Coordinación

• Cumplir con los estándares de limpieza en la cocina

• Control de inventario

• Buena presencia

Enviar CV al siguiente correo: homesamansd@gmail.com

Celular: 0981 375 545

empresa maderera requiere los servicios de: asistente Contable

reQuiSitoS BeneFiCioS de la empreSa:

• Formación académica, con título de tercer nivel o cuarto nivel

• Conocimientos contables, tributarios y financieros.

• Experiencia mínimo 3 años.

• Excelentes habilidades, proactiva.

• Sexo femenino.

• Beneficios de ley

• Buen ambiente de trabajo.

Enviar CV al siguiente correo: gerencia@balcomadsa.com

Celular: 0984 158 726

Se neCeSita Señorita

Con ConoCimientoS en:

• Insumos Agropecuarios

• Caja

• Servicio y atención al cliente

• Disponibilidad de tiempo completo

0987975095

VEntA

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono:

0990

109 613

ConStruimoS:

• Trabajo en acero inoxidable (TIG).

0993916595 - 0959030374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 P
vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
Se
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO P-244294-GF P-243631-MIG
P-244199-GF VEnDO 2 HERMOSOS tERREnOS De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15.
CASA En
En LA CIUDAD DE ESMERALDAS FOR SALE
0959030374
P-245453-MIG
P-245454-MIG
Enviar hoja de vida al whatsapp 0995 107 121
P-245461-GF

Pacientes podrían quedarse sin diálisis

Alrededor de cinco millones de dólares debería el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a las unidades de Hemodiálisis de los cantones Vinces, Ventanas y Babahoyo, donde atienden 498 pacientes.

Serían 17 meses los adeudados.

Juan Acurio, presidente del directorio de esta Unidad de Hemodiálisis, manifestóque no solo los pacientes están a punto de quedarse sin su tratamiento a partir de la próxima semana, sino que también el personal médico y administrativo se encuentra impago.

“Esto nos ha llevado a una gran crisis de nuestro funcionamiento y normal actividad que veníamos desarrollando, a través de este servicio brindamos una esperanza de vida, hemos realizado los tratamientos de diálisis con normalidad hasta este mes, pero la situación actual económica que nos ha empujado la morosidad del

SALuD. Se informó que los pagos se realizan de manera priorizada, existe temor entre los pacientes.

Ministerio de Salud y del IESS, nos está llevando a quedarnos sin insumos para poder seguir con la diálisis’’, refirió el dirigente.

Comunicado

Acurio recibió un comunicado de parte del personal Ventanas y Vinces, donde le indicaban que solo tenían materiales para poder brindar tratamiento a los pacientes hasta el jueves 20 de julio. ‘‘Es preocupante, si un paciente no cumple con el proceso de diálisis de tres veces por semana, durante

cuatro horas, tiene el riesgo de morir y eso es algo que no puede suceder hemos hecho las gestiones necesarias, nos hemos reunido con personal de las inscripciones deudoras y lo único que nos han podido decir es que están esperando que el recurso llegue de Quito”, puntualizó .

Protesta

Ante está situación, el pasado 28 de junio, los representantes de los 85 centros de diálisis del país protagonizaron una protesta en Quito. Se les informó que los pagos

ya fueron desembolsados a la Zonal 8 de Salud Pública en Guayas y a su vez a la regional del IESS en la misma provincia; también se les dijo que los rubros serán entregados de manera priorizada.

La medicina e insumos se los adquiere de manera trimestral, es decir, lo que se compra en en mayo se termina en agosto; por lo tanto también deben pagar el crédito de medicina para que los proveedores puedan volver a enviar un nuevo lote de pedido. (DG)

Reparan socavón en el sector del cementerio ° Moradores de las calles 28 de Mayo y Carmen de Betancourt, en Ventanas, informaron que se había formado un socavón.

Personal municipal procedió a su reparación inmediata. (JO)

Consejos socializan ordenanzas ° La socialización de las competencias de los GADS Municipales en el Sistema de Derechos, modelo de Ordenanza del Sistema de Protección Integral de Derechos fueron los temas tratados Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Palenque. (JO)

La ayuda ya llega a los damnificados de dos recintos

Los damnificados por las inundaciones ocurridas en los recintos San Simón y San Pedro de la Y (Valencia) ya reciben ayuda por parte del personal de la Dirección de Desarrollo Social y Productiva del GAD de Valencia y el Distrito de Salud.

Es así que una brigada se encarga de realizar chequeos médicos para adultos y niños, se entregan medicamento de manera gratuita.

Por otro parte, miembros

del Cuerpo de Bomberos continúan trabajando en los sectores afectados, abasteciendo de agua y llevando a cabo labores de limpieza en la escuela de educación básica ‘Nestor Coello V., ubicada en el recinto San Simón.

El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Cantonal también labora para mitigar los efectos del Fenómeno de El Niño.

En colaboración con representantes de la Mesa

Técnica número 3, se realizan labores de limpieza de escombros y malezas en el río Chila, para prevenir futuros represamientos y evitar desbordamientos que puedan afectar no solo a las comunidades antes mencionadas, sino a otros sectores aledaños.

En la actualidad, varias familias afectadas se encuentran alojadas en los albergues establecidos por el GAD Municipal. (LL)

LOS RÍOS 13 SANTO DOMINGO JUEVES 19/JULIO/2023 I
minuteRo
Desde hace 17 meses se adeudaría a las unidades de hemodiálisis en Los Ríos.
LAboR Niños, jóvenes y adultos reciben medicinas gratuitas.

La vida nocturna vuelve al Centro Histórico

Hay estrategias públicas y privadas para atraer visitas. Hay rutas turísticas, toma de plazas y más propuestas.

Dentro del Centro Histórico existen muchas opciones para relajarse y pasarla bien con la familia. Pero los quiteños ya no participan en muchas de estas actividades en ese sector.

En los últimos años, en especial luego de la pandemia, las calles se llenaron de vendedores informales, lo que ha generado una sensación de inseguridad.

Por esta razón, varios restaurantes y locales comerciales se han unido para crear corredores turísticos, ayudados por el Municipio de Quito y la Policía Nacional. El objetivo es garantizar la seguridad en el Casco Colonial y que los visitantes regresen.

Para esto han generado cinco rutas turísticas, donde los visitantes del Centro Histórico, tanto nacionales como extranjeros, puedan vivir nuevas experiencias. “Esta idea nace porque muchos de los turistas van a la Plaza Grande y recorren distintas calles en el centro. Entonces, es necesario que la ruta sea garantizada, que tenga iluminación, seguridad y organización”, aclara Mónica Sánchez, vicepresidenta del Buró del Centro Histórico de Quito.

En concreto buscan conectar barrios que ahora tienen mucho movimiento a través de cinco rutas:

1

Ruta de la Cotidianidad. Esta conecta el barrio de San Marcos a través del pasaje Espejo con la Plaza Grande. En este sector se atesora la antigua vida residencial del Centro Histórico, lo que es atractivo para los turistas.

2

Ruta de los Teatros. Incluye un paseo por los teatros Sucre, Bolívar y Variedades.

de precios, para disfrutar de una experiencia diferente. Las rutas seguras también tienen la intención de brindar un respiro a los negocios, que resisten a pesar de todas las adversidades. “La dinámica estaba llena de experiencias para los extranjeros y los nacionales, que no han ido desde hace un tiempo al centro. Pueden volver a enamorarse”, dice Sánchez.

3

Ruta de la Unión. Conecta el barrio de San Blas con la Basílica del Voto Nacional, y estos con la Plaza Grande.

4

Ruta de la Colonia . Va por la plaza de San Francisco, pasa por el hotel Casa Gangotena y sube hacia el ‘Mercadito’ , donde están las yerbateras. Además de negocios pequeños, que vienen desde la colonia, que eran llamados las ‘Pulperías’, donde vendían paprika y otros condimentos españoles.

Estos también se benefician de la iniciativa ‘Plazas Seguras’. Los eventos ya se realizan desde hace dos semanas, en la plaza de la Basílica del Voto Nacional, Plaza del Teatro, San Marcos, Santo Domingo, Boulevard 24 de Mayo y San Francisco.

En estos lugares, el Gobierno, el Municipio y oenegés, impulsan presentaciones de danza, teatro y conciertos. Esto se realiza los viernes, de 19:00 a 22:00.

5

Ruta de la Reina. Baja desde el A rco de la Reina hasta la Plaza de Santo Domingo. En esta zona están los pequeños negocios de vitrales e imaginería católica. También está la fábrica de velas que tiene más de 100 años.

Espacios seguros

En el sector hay 718 establecimientos, entre restaurantes y hospedajes, de todo tipo

También los museos de Quito cambiaron los contenidos de sus programaciones. Ahora se asocian con artistas y el sector turístico para ofrecer un paquete. Todo esto para “crear contenidos que ayuden a diversificar y crear diferentes experiencias”, dijo Sebastián Chiriboga, vocero de Los Museos de Quito.

Para saber cuáles son las actividades de los museos haga clic aquí. https://fundacionmuseosquito.gob.ec/

AtrActivo. Eventos nocturnos en la Iglesia de Santa Clara. (Foto: Buró del Centro Histórico) La Ruta de la Colonia: Inicia en la plaza de San Francisco y sube hacia el ‘Mercadito’, donde están las hierbateras. Ruta de la Unión: Conecta el barrio de San Blas con la Basílica del Voto Nacional. Ruta de la Reina: Bajando desde el arco de la Reina hasta la plaza de Santo Domingo. La Ruta de la Cotidianidad: Conecta el barrio de San Marcos, por el pasaje Espejo.
14
La Ruta de los Teatros: Está incluye el Sucre, el Variedades y el Bolívar.
quito
i SANTO DOMINGO | miércoles 19/julio/2023

Procesan a ocho personas por contrabando de alimentos para mascotas

CARCHI. - La Justicia ecuatoriana procesó a ocho personas por presunta asociación ilícita para contrabando, tras un hecho suscitado en la provincia del Carchi, fronteriza con Colombia.

La investigación desvela que los procesados habrían ingresado quintales de alimento para mascotas por la frontera norte, eva-

Nueva forma de patrullar zonas comerciales en

Ibarra

La Policía implementa nuevas estrategias para reducir los índices de inseguridad en la capital de Imbabura.

IBARRA. - Denominadas como ‘Rondas de Comercio’ , la Policía Nacional implementa nuevas estrategias de patrullaje en la ciudad de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura.

Armando Padilla, jefe policial del Distrito Ciudad Blanca, mencionó que con la llegada de más policías a la zona, hace un mes aproximadamente, se pudo diseñar un nuevo plan de servicio para mejorar el patrullaje en todo el territorio a su cargo.

“El personal trabaja desde las 08:00 hasta las 20:00 todos los días, mientras que en la noche tenemos el patrullaje preventivo per -

manente”, explicó.

Recorridos

Padilla afirmó que las rondas de patrullaje se ejecutan a pie, por diversas zonas de comercio y gran afluencia de personas, brindando mayor presencia de uniformados en las calles de Ibarra.

Agregó que la implementación del servicio que denominan ‘Ronda de Comercio’ inició con buenos resultados , donde los policías han decomisado armas blancas, drogas, pipas artesanales, entre otros objetos prohibidos.

“En el patrullaje a pie también encontramos tar -

jetas de débito y crédito en poder de personas sospechosas que fueron registradas cuando merodeaban entidades financieras”, explicó. También se encuentran abiertas las Unidades de Policía Comunitaria (UPC), para la atención ciudadana oportuna, por lo que si los ciudadanos requieren del servicio policial o necesitan poner

Identifican zonas vulnerables de Otavalo frente a El Niño

IMBABURA. - OTAVALO. –

El cantón Otavalo activó las mesas técnicas de trabajo para iniciar con la toma de acciones preventivas y planes de emergencia en torno al fenómeno de El Niño, que se estima afectará a casi 145 cantones del Ecuador.

La alcaldesa Anabel Hermosa, quien activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), destacó la importancia del trabajo en equipo y la colaboración interinstitucional para enfrentar posibles desastres naturales, enfatizando en la necesidad

de tomar medidas preventivas para minimizar los efectos negativos que acarree esta situación climática en Otavalo

Según detallaron desde la Alcaldía, dentro del cantón, posiblemente El Niño afecte a la parroquia de Selva Alegre , por lo que se establecieron las tareas que debe cumplir cada institución que conforma el COE Cantonal y las mesas técnicas.

Mesas técnicas

Mesa técnica 1: es la encargada de garantizar el abas-

diendo controles y vigilancia aduanera. Dicha mercadería se estaría comercializando en varias provincias, luego de que fuera trasladada en camiones y vehículos particulares que conducían parte de los procesados. (Clic aquí para leer la noticia completa) (FV)

184 nuevos policías, desde junio de 2023, se repartieron en Imbabura, en los cantones Otavalo, Antonio Ante, Cotacachi, Pimampiro, Ibarra y Urcuquí.

cifras alguna denuncia, pueden acercarse a la UPC más cercana de su domicilio. Según Padilla, para el patrullaje en Ibarra, están al servicio cinco unidades en el sur de la ciudad y siete al norte , a lo que se suma el patrullaje de los motorizados. “Estamos realizando los operativos fijos y móviles para lo cual contamos con dos unidades más”. (FV)

tecimiento de agua, saneamiento para la población y gestión de residuos.

Mesa técnica 2: se encargará de la salud y atención prehospitalaria.

Mesa técnica 3 : estará a cargo de los servicios básicos esenciales.

Mesa técnica 4: brindará atención integral a la población en alojamientos temporales y asistencia humanitaria.

Mesa técnica 5: garantizará el derecho a la educación en las zonas afectadas

Mesa técnica 6: coordina-

rá acciones o para evaluar y gestionar la reactivación de la productividad y medios de vida

SANTO DOMINGO | miércoles 19/julio/2023 I norte 15
Mesa técnica 7: Coordinará la evaluación de las edificaciones esenciales y viviendas. (FV) AnáLIsIs. La alcaldesa Anabel Hermosa lideró la primera reunión del COE Cantonal. sEGURIDAD. Con la llegada de nuevos policías, aumentan los patrullajes en la ciudad.

Veredas sirven de ‘alojamiento’ para quienes no tienen dónde pasar la noche

En el centro de Ambato se puede ver como personas y familias enteras utilizan las aceras para poder dormir.

Recién son las 19:30 y Samuel, de 32 años, empieza a tender un par de cartones en la vereda de la calle Mera y Sucre frente al parque Cevallos, en donde duerme ocasionalmente cuando se le hace tarde en el ‘trabajo’ en el centro de Ambato.

“Los lunes y viernes el movimiento de venta de medias y caramelos es mucho más movido, creo que es porque la gente regresa al trabajo y sale al descanso de fin de semana”, cuenta Samuel mientras añade que hay días en los que sí busca alquilar algún espa-

Otras instituciones

TOME NOTA

Según el MIES varios de los migrantes de diferentes nacionalidades que pernoctan en estas condiciones no aceptan diversas ayudas institucionales porque están de paso para llegar a Colombia, Chile o Perú.

cio para dormir, pero la mayor parte de los días prefiere pernoctar en algún lugar en la calle para ahorrar.

Cuenta que semanalmente debe enviar dinero, a su natal Caracas – Venezuela, para su mamá que está cuidando a su hijo de 3 años, por lo que “todo lo que pueda ahorrar lo hago, pues prefiero pasar yo necesidades a que las dos personas que más amo lo hagan”.

Pero ese no es el único caso, ya que Nixon de 31 años también busca una vereda en donde dormir. Normalmente usa espacios cerca del Mall de Los Andes o la Uni-

° Desde el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), anteriormente ya se dio a conocer que esta cartera de Estado canaliza la ayuda que brindan entidades internacionales como la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Fundel, entre otras.

Ya que estas son las entidades encargadas de brindar alimentos, atención psicológica, estadía de hasta tres meses, entre otros servicios básicos.

Mientras que desde la Roja Ecuatoriana Tungurahua despliega un amplio abanico de servicios y programas para apoyar a los refugiados en su proceso de integración en la comunidad.

Su labor abarca desde la provisión de ayuda básica, como alimentos y suministros de primera necesidad, hasta la asistencia médica y psicológica para aquellos que han experimentado traumas y dificultades en su camino.

versidad Técnica, pero por temor a que algo le pase lleva un par de meses bajando a dormir en el centro de la ciudad.

“A veces duermo por el colegio Bolívar o en el Portal, eso me ayuda a ahorrar cada centavo, porque mi aspiración es de aquí a septiembre emprender viaje hasta Loja y de ahí sí buscar a mis hermanos en Arica, en donde ya tienen trabajo estable y podemos hacer algo más que vender fundas de basura, caramelos o ser cargadores como pasa aquí”, cuenta el hombre.

Otros espacios de uso En el centro también puede verse a personas al pie de las puertas de la catedral, en donde se arman ‘camas’ improvisadas para pasar la noche.

En el lugar hay un joven que se arrodilla pidiendo caridad de quienes pasan por el lugar. Asegura que su situación no es de “chiste ni de risa” y espera que nadie pase por lo que él y muchos de sus compatriotas están pasando.

Uno de los casos que más atraen la mirada de las personas que transitan por el centro de la ciudad en la noche, es de una familia completa que con coches y una carpa se ubican en la calle Sucre junto al edificio de la Gobernación de Tungurahua.

En su gran mayoría estos casos son de extranjeros que

están de paso por la ciudad y ven en ésta y la provincia un lugar transitorio para hacer algo de dinero y de ahí seguir su camino o de regreso a Venezuela o hacia alguna otra ciudad ecuatoriana u otro país hacia el sur del continente.

Acciones propuestas

Esta realidad preocupa a la ciudadanía que pide que desde las entidades estatales y el Municipio de Ambato se ayude a resolver este problema social, lo que aseguran no es solamente por el ornato de la ciudad, sino por la calidad de vida de las personas que están en esta situación.

María José Calle, es comerciante y cree que el Municipio debe crear un espacio en donde estas personas puedan pernoctar.

“Este no es un problema solo de Ambato o el Ecuador , ciudades de ‘primer mundo’ como Nueva York tienen el mismo problema y es el ayuntamiento el que habilita espacios para que las personas en estas condiciones puedan tener una noche segura”, comenta la mujer.

Este criterio es apoyado por el profesor Walter Villegas, quien asegura que el Municipio cuenta con los espacios para hacer albergues transitorios, “eso inclusive podría ayudar para que se sepa con mayor certeza cuántas personas sin hogar hay en

cifra

90 DÍAS

Puede quedarse una persona extranjera sin visa o con visa de tránsito en el Ecuador.

la ciudad y con eso pedir los recursos al Estado para que se gestionen acciones reales en beneficio de los que menos tienen”.

Añadió que, además, se debe romper el estigma de que solo son extranjeros los que viven y duermen en estas condiciones, “pues Ambato es una ciudad muy ‘apetecida’ para trabajar y ganarse de alguna manera el sustento diario, sino es que las autoridades, en horas pico, tomen el bus y escuchen las desgarradoras historias de quienes usan este medio como su espacio de ventas, escenarios musicales y teatrales y hasta púlpitos para transmitir sus mensajes de fe”.

Respuesta de las autoridades Este medio de comunicación intentó contactarse con la Dirección del Desarrollo Social y de Comunicación del Municipio de Ambato, para saber las acciones que se gestionan frente a este tema, sin embargo, no se recibió ningún tipo de respuesta. (NVP)

TUNGURAHUA 16
REAlIDAD. En estas condiciones duermen varias personas y familias en el centro de la ciudad.
SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 19/JULIO/2023 I

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

PUBLICIDAD 17 SANTO DOMINGO

ola de calor afecta a animales

Un león blanco combate el calor dentro del agua en mundoParkFundación Juan luis malpartida, un parque zoológico y botánico situado en el municipio de Guillena, a escasos 20 minutos de sevilla (españa), este 18 de julio de 2023 cuando la Agencia estatal de meteorología avisa de que se registrarán temperaturas significativamente altas, superándose los 40 grados. eFe

Da clic para estar siempre informado

miércoles 19 de julio de 2023
Domingo
Santo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Santo Domingo: 19 de Julio, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu