
2 minute read
Equidad e inclusión para el Consejo Estudiantil
los candidatos realizaron campaña y participaron de un debate.
En la unidad educativa 6 de Octubre se alistan para elegir a los representantes del Consejo Estudiantil, quienes liderarán y serán los portavoces de la comunidad educativa para el año lectivo 2023 –2024.

Para este proceso democrático, dos fueron las listas que se inscribieron, la A y la B , cada una integrada por diez estudiantes y con los colores que representan al centro educativo, rojo y amarillo.
Janeth Jima, coordinadora de la lista A, mencionó que dentro de su grupo prima la inclusión porque uno de los integrantes posee el 40% de discapacidad intelectual. El alumno es de décimo año y es el tercer vo- cal principal.
Manifestó que todo estudiante tiene derecho de participar. “Así motivamos a que más alumnos se sumen a estas actividades que les ayudan a desarrollarse”.
Equidad el dato Los alumnos más pequeños elegirán la lista mediante los colores que los representan, rojo y amarrillo.
Mientras tanto, Julio Andino, coordinador de la lista B, señaló que han tomado en cuenta la equidad, es decir, que participan de manera igualitaria hombres y mujeres.
Asimismo, comentó que han aprovechado las redes sociales para promocionar el plan de trabajo , además de las campañas que hacen en las aulas de la institución.

Explicó que la lista A y B, están conformadas por estudiantes que tienen facilidad de palabra, dinamismo y, sobre todo, son líderes. “Para estos procesos lo que importa es tener el deseo de trabajar por la institución, más que una nota”.
Candidatos
lista a presidente Víctor Arias
Vicepresidente Kevin Ureta lista b presidenta Odilia Girón
Vicepresidenta Mariuxi Mala
Los docentes concuerdan que los planes de trabajo de los estudiantes son acertados , ya que son ellos los que ven las necesidades que poseen dentro del plantel y que pueden cambiarlas con empeño y trabajo. (CT)
Daños en el malecón de El Esfuerzo
Hay descontento en los moradores de la parroquia rural El Esfuerzo ante el deterioro causado por maquinaria municipal en el área turística del malecón.
El problema surgió aproximadamente hace tres semanas y persiste hasta la actualidad. La remoción de material en el afluente y el peso de la maquinaria provocaron el deterioro del camino hacia el balneario público.
Hay lodo, desniveles y hasta tapas de alcantarillas destruidas. El camino está intransitable y los habitantes de esta parroquia piden la reparación inmediata para que no se afecte la actividad turística.
Respuesta
Edwin Proaño, director municipal de Obras Públicas, aceptó que maquinaria pesada hizo la extracción de material en el sitio para ocuparlo en trabajos que se ejecutan por recintos aledaños.

El funcionario dijo que la afectación no es únicamente por el peso de la maquinaria , sino también por la continuidad de las lluvias. Además, se comprometió a enviar personal para que elaboren un informe técnico y subsanar el problema existente.
“Ha sido al transportar el material. Nosotros mismos tenemos que hacer las reparaciones, pero también se ha producido por el invierno”, expresó Proaño. (JD)