2 minute read

Representantes del sector lechero se concentrarán en el obelisco de Alóag para exigir ayuda al Gobierno Nacional.

Lecheros de Santo Domingo de los Tsáchilas y de la Sierra están preocupados porque nuevamente la tarifa del litro en finca refleja un decremento.

El problema se concentra principalmente en Cotopaxi , Tungurahua y Chimborazo , donde, en la actualidad, los compradores no pagan más de 25 centavos.

En la provincia Tsáchila, el precio no ha bajado mucho. Al momento, la base es 45 centavos en finca, pero comienzan a surgir proble- mas porque está llegando producto de otras localidades con baja demanda.

Víctor Tocte, lechero de Alluriquín y representante de la agrupación Fe por la Leche, explicó que viene el sobrante de la Sierra con un valor mucho más económico y eso perjudica la comercialización interna.

A veces los productores envían la sustancia líquida hasta con el 50% de descuento, en esos sectores ha bajado considerablemente la adquisición que hacían las empresas dedicadas a la elaboración de lácteos

LECHE. El precio del litro en la finca empieza a decaer.

“Cuando en la serranía ecuatoriana hay problemas, esa leche baja enfriada y es ofertada a 25 centavos a las más de 120 queserías o industrias de Santo Domingo”, expresó Tocte.

José Vera es propietario de una quesería y diariamente recorre las fincas para comprar el producto, ya que no acostumbra a trabajar con leche proveniente de otras provincias.

“Estoy pagando a 50 centavos en finca y cuando el predio es bien lejano a 49, porque los caminos están

Cooperativa Cámara de Comercio será liquidada

Como un balde de agua fría cayó la noticia a decenas de cuenta ahorristas que pertenecen a la cooperativa de ahorro y crédito Cámara de Comercio de Santo Domingo, quienes diariamente se apuestan en los exteriores de las oficinas para exigir sus ahorros.

Ayer, martes 18 de julio, fue un día triste para ellos. El representante de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) informó que iniciará el proceso de liquidación forzosa porque la insolvencia financiera de la entidad supera el 50%.

Con este pronunciamiento, quedó descartado el proceso de absorción. El análisis de activos y pasivos no convenció a la cooperativa que intentaba tomar la batuta.

Actualidad ción. Hemos finalizado la reunión y ahora ya toca enviar el informe a la Superintendencia, como les había indicado anteriormente, se daría el proceso de liquidación”, acotó.

La intervención realizada por la SEPS está en la fase final y es cuestión de horas para que se haga el pronunciamiento oficial por los encargados del proceso.

Miguel Vinces, administrador encargado por designación de la SEPS, prácticamente aceptó que habrá liquidación forzosa porque ayer se confirmó el desistimiento de la entidad financiera interesada en la absorción.

Panorama el dato Siete entidades fueron convocadas para el proceso de absorción. Una aceptó, pero desistió.

Una vez que inicie el trámite oficial para la liquidación forzosa se activará un seguro para que los cuenta ahorristas reciban hasta 5.000 dólares en efectivo.

“No quiso seguir en el tema de la participa-

El pago de estos valores no será inmediato, sino en aproximadamente dos meses. Hay personas que en ahorros o pólizas tienen más de 5.000 dólares, quienes obligatoria- destrozados. Evito adquirir de otras partes por el temor que venga mezclada con agua”, acotó.

Contrabando Los productores aseguran que al país ha ingresado fuertes cargamentos de leche por contrabando, especialmente en polvo y por este motivo surge la baja de ventas locales.

Medida

° Mañana, jueves 20 de julio, los productores de leche del país se concentrarán en Alóag para dirigirse a Carondelet. Ellos solicitan que se erradique el contrabando y que se cree el consejo consultivo de la leche.

de sobreproducción. “Con la última campaña de vacunación sabemos que en el Ecuador cada vez hay más retroceso en el número de animales”, manifestó el dirigente de Santo Domingo. (JD)

INCERTIDUMBRE. Las personas piden la devolución de sus ahorros.

mente esperarán el remate de bienes para recuperar el restante de su dinero.

Malestar

Soraya Gómez es una de las perjudicadas y llegó a los exteriores de las oficinas para estar vigilante del tema, pero se retiró preocupada porque el destino de su dinero es incierto. (JD)

This article is from: