
3 minute read
Los radicales huyen del escrutinio democrático
La participación en las próximas elecciones del ala más radical del movimiento indígena hubiese dado respuesta a tantas interrogantes sobre su legitimidad y pertinencia. Tras arrogarse, en junio del año pasado, el derecho a infringirle cientos de millones de dólares en pérdidas al país y, hace unos meses, caotizar Pachakutik —so pretexto de una mal entendida ‘representación’—, hubiese sido lógico que Leonidas Iza y sus camaradas estuviesen en la papeleta electoral. Eso habría puesto a prueba su verdadera autoridad.
No será así. Pese a que hay varios candidatos de izquierda y centroizquierda, a que uno de ellos es dirigente indígena y a que casi todos suscriben las tesis ambientalistas y plurinacionales, la Conaie ha optado por no apoyar a ninguno de ellos, por ahora. Al mismo tiempo, se reserva el derecho a cambiar de parecer en la segunda vuelta.
La decisión es ideológicamente incoherente, pero tácticamente comprensible. El próximo gobierno enfrentará varios retos como El Niño, el déficit fiscal, la deuda y el posible fin del ITT, y tendrá muy poco tiempo para resolverlos; el desgaste será inevitable. Iza y los suyos prefieren mantenerse al margen y, con su apoyo al ‘Sí’ en la consulta sobre el ITT y su negativa a la minería, contribuir aún más al desgaste del Estado que un día aspiran a conquistar.
Esta no es la primera vez que el movimiento indígena, en momentos determinantes, busca preservarse dejando que sean otros los que pierdan . La gente sabrá castigar electoralmente a aquellos que son rápidos para juzgar, pero se esconden del escrutinio democrático.
No más engaño
Decidir sobre el futuro del país, es un acto de responsabilidad y valentía, detrás de las ofertas de campaña hay mucha tela que cortar, y lamentablemente hay información que no es publicada, no es reportada, no es comunicada.
Los partidos políticos se han bautizado como la plataforma de muchos mal intencionados que desean aprovecharse una vez más del desconocimiento y desinformación , que sin duda envuelve a la mayoría de ecuatorianos, es momento de recordar el pasado, de revisar los antecedentes, y ser conscientes de la gran responsabilidad que tenemos al ejercer el voto.
Han callado muchas mentes que cuestionaron el sistema, porque el soborno y la coima se han convertido en una herramienta de trabajo, el que rechaza su ejecución será perseguido, amenazado y desplazado.
Porque anhelamos que los que se fueron por la inseguridad regresen, porque anhelamos regresar a nuestras casas sin miedo, porque anhelamos volver a compartir en espacios públicos sin el temor de la delincuencia, porque anhelamos que los jóvenes sean los protagonistas del cambio, porque los emprendedores aún creen en nuestra patria.
Estamos a pocos días de delegar el gobierno del Ecuador, el futuro de este país aún puede ser seguro, aún puede ser próspero, n o dejemos que la nube de la falsedad cubra la veracidad. Se han mofado por años del analfabetismo, de la ignorancia, de la falta de educación, se han aprovechado de sus mandos en nuestras narices y hoy quieren seguirlo haciendo.
No pueden convencernos con bonos, con dádivas, con donativos y ofrendas, necesitamos salud, educación, igualdad para los campesinos, amor a la patria, manos limpias, porque una mala persona no puede ser un buen gobernante. Aquellos generosos políticos han mercantilizado los cargos de elección popular, como lo ha dicho Mujica: “El pecado no es recibir el regalo, sino votar por ese comerciante de la política”. Porque tus manos escribirán la historia de este país.
debe superar en moral, doctrina y tecnología a los enemigos internos del país. Hay que entender que en la guerra, no se queda en segundo lugar, como en competencia deportiva. Debemos prepararnos para vencer, aniquilar, exterminar, o nos derrotan y someten, porque no se trata de bandas del crimen organizado, sino de organizaciones criminales vinculadas al narcoterrorismo internacional, autodenominado socialismo del s.XXI; por tanto, tienen motivaciones ideológicas, políticas, cuentan con “partidos políticos” que ejercen influjo en las cinco funciones del narco-Estado que instauraron en 2008.
Desde esa percepción es posible dimensionar contra quien peleamos; y porqué, durante la década infame 2007-17, no se manifestó, ni recrudeció la narcocriminalidad terrorista actual. En los sitios tomados por el narcoterrorismo, el escenario es hostil; en consecuencia, todas las personas deben ser consideradas una amenaza, hasta que se limpie el lugar. Es imprescindible eliminar la duda en ésta guerra, para tomar las mejores y más rápidas decisiones respecto de lo que necesitamos hacer, para superar los problemas de inseguridad, extorsión narcoestatal (impuestos, tasas, requisitos, certificaciones, permisos, matrículas), corrupción generalizada, impunidad.
Debemos aprender de la naturaleza , a comportarnos y atacar. Hay que maniobrar aparatos robóticos artillados, que utilizados en enjambre, le dan a un pelotón, la disposición operativa de un batallón, decuplicando la capacidad de respuesta, o utilizar fuerzas combinadas con poder de fuego aéreo. Ya es hora de ponerse de pie y exigir al timorato poder político , que repela el permanente asedio en que vive Ecuador, antes de que desaparezca el país que construyeron los abuelos de nuestros tatarabuelos.
¡Primero mi Patria!
Leche de contrabando afecta a productores nacionales
