Santo Domingo: 16 de noviembre, 2022

Page 1

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2022
Emprendimientos y seguridad para reactivar economía Resgistro Civil atiende los fines de semana 04 CIUDAD Robo de vehículos en zonas azules 05 CIUDAD El SRI endurece los controles tributarios 07 ECONOMÍA G20 condena la guerra, pese a objeción de Rusia ¿Cómo se pagan las ‘vacunas’? 10 14 GLOBAL LOS RÍOS Militares y policías resguardan sectores gastronómicos y la Zona Rosa de Santo Domingo para brindar seguridad a los visitantes. Además, hasta fin de año se impulsarán ferias de emprendimientos. 03
Santo Domingo

98 que no juega

El 5 de noviembre pasado mi abuela materna cumplió 98 años. Ese día, cuando llegué a su casa y la encontré en su cuarto, me abalancé sobre ella. No sé si fue la fecha, la cantidad de años cumplidos o la posibi lidad de abrazarla y besarla sin mascarillas, la que me llevó a las lágrimas. No quería soltarla. Pensé: “este puede ser el último que celebremos”.

La Mamia, como le decimos mi hermano y yo desde chicos, es una institución para nuestra familia. Pasan los años y sigue ahí, con sus llamadas de preocupación y sus diarias bendiciones. Aunque su cuerpo se ha deteriorado y ya no consigue ponerse en pie, sin ayuda de un tercero, su mente se mantiene lúcida y para ella todavía somos “sus guaguas”.

Lo cierto es que, cuando estoy en su casa, sí me transporto hacia mi infancia. A los años en que pasé deshojando todas las flores de su jardín. Construyendo mundos imaginarios.

Fue ella quien me enseñó a bailar. Encendíamos la radio y con el volumen a tope comenza ba el jolgorio. Ella, tan diver tida, ocurrida y extrovertida, se sabía las letras de las canciones de moda. Suspiraba por Luis Miguel y cuando lo veía en un video decía: “es regio”. Rezábamos antes de acostarnos, a veces mirábamos la televisión y otras me permitía armar una casita con almohadas.

Tanto nos divertíamos jun tas. Jugábamos al Telefunken, hacíamos figuras con botones de colores, paseábamos con sus amigas. Los domingos caminá bamos a la iglesia de La Paz y de regreso se tomaba del brazo de alguna de las señoras que asis tían a la misa y conversaba hasta a la siguiente cuadra. En 10 minu tos ella ya había averiguado vida y milagros del personaje.

No puedo dejar de escribir estas líneas para agradecerle, a Dios y a la vida por la gran fortuna de seguirla teniendo Aún es una bendición escu char su voz temblorosa, del otro lado de la línea, que dice: “yo te quiero mucho”. Yo también la quiero y la querré por siempre.

EDiTORiAL

Carchi: los costos ocultos de una economía cerrada

La devaluación del peso colom biano ha traído amargas con secuencias para la provincia de Carchi. Sus negocios languidecen mientras los compradores ecuatoria nos se abalanzan al otro lado de la fron tera para aprovechar el súbito poder adquisitivo del dólar. Asimismo, el contrabando se ha disparado, lo que implica una competencia tan imbatible como desleal para la producción local y una reducción de capital humano y financiero a disposición de la econo mía local. El panorama es poco pro metedor y sus efectos destructivos en la economía carchense no tardarán en aflorar.

El problema no es la devaluación de la moneda colombiana, sino las reglas bajo las que opera nuestra eco nomía. A diferencia de las fronteras sur y oriental, que colindan con zonas de poca actividad económica y en las

que durante décadas, por la actividad bélica, apenas hubo actividad, o de la frontera esmeraldeña —donde no hay una contraparte formal del lado colombiano—, Carchi limita con territorios extranjeros sumamen te productivos y con una economía vibrante. Mientras esa particularidad no se considere en la planificación regional, la crisis continuará agudi zándose —un escenario preocupante en estos tiempos de avance del narco tráfico—.

La solución no llegará por cortar lazos —una ilusión que, lamentable mente, la pandemia de covid-19 ali mentó tras el cierre de fronteras—. Un marco legal más libre, lo económi co, comercial y laboral, es lo único que permitirá que la economía del norte de Ecuador se entrelace más con la colombiana y que se acaben estos males fruto de las distorsiones.

Como la sal

En una conversación de amigas una de ellas dijo “mi esposo en casa no so porta nada, las cosas deben ser tal cual él las dice y quiere, no hay derecho a opinar, la míni ma discrepancia se convierte en una batalla campal, así que prefiero callar”. Lo que me hizo recordar la frase “Hay un límite en que la tolerancia deja de ser virtud”.

Hoy se celebra el día interna cional de la Tolerancia y la ma yoría conocemos su significado según el diccionario “ Actitud de la persona que respeta las opiniones o ideas de los de más, aunque no coincidan con las propias”. Comparto este ar tículo con un doble propósito, por un lado, recordar la efemé ride de este día 16 de noviembre como cultura general y por otro, quiero aprovechar la im portancia de su significado para nuestra vida en familia y en co munidad. No solo desde una perspectiva de “valor necesario para convivir en armonía, sino desde su adecuada aplicación.

Es fundamental fomentar en todos los ámbitos la tolerancia como una virtud que nos ayuda a mantener relaciones interper sonales de respeto, eliminando las barreras de la discrimina ción y rechazo a las diferen cias. Hasta ahí estamos claros y exhortamos su práctica diaria como un escalón de desarrollo social y personal

Ahora bien, se debe aplicar el sentido común y su justa me dida. Como la sal a nuestros ali mentos los vuelve sabrosos, tam bién puede hacerlos incomibles y perjudiciales. La tolerancia tiene límites, en exceso se vuel ve sumisión abrasiva. Lo expe rimentamos como nación tole rando en demasía a gobernantes incompetentes y corruptos. Igual sucede en algunos hogares, luga res de trabajo, entre otros. Esti mados lectores sin romantizar “Ser diferente no es malo, lo que es realmente malo, es vivir con odios y prejuicios” ser tole rante es entender eso, no se con funda “La tolerancia de lo ruin y la conformidad con lo inepto no es virtud, eso es miedo”.

Hay seguridad

Si se protege la vida. La pla nificación de la seguridad fundamentada en el “derecho a una cultura de paz”, surge débil, proclama una limi tación impuesta por el narcoterrorismo internacional, au todenominado socialismo del s.XXI, en todas las “constitu

ciones” en las que penetraron a través de Constituyente. Mu tila el derecho primigenio a la vida, que es el que debe primar.

Subordina el derecho funda mental a preservar la vida, la libertad, la propiedad, la justi cia, a una actitud indolente que impone una cultura de quietud, ante la violencia que irrespeta la vida, la libertad, la propie dad, la justicia, ejercida por su premacistas indígenas, anima listas, progres, que conforman el nuevo proletariado, junto al

narcoterrorismo, el crimen or ganizado y la delincuencia co mún, que se sienten protegidos por la “cultura de paz”, impues ta a la sociedad, mientras ellos ejercen violencia, en la seguri dad que no tendrán la decidida y proporcional respuesta a sus actos, porque la “cultura de paz” anula toda defensa, toda orga nización social para enfrentar la agresión; obliga a la fuerza pública a adecuar su respuesta con timidez, para no vulnerar los derechos de los hostiles,

quienes se sienten autorizados a romper la “cultura de paz”, con la certeza que las normas jurídicas les protege, les asegura impunidad.

La muestra son los eventos narcoterroristas de octubre 2019, junio 2022; la negativa reiterada de la Asamblea, a legislar en defensa de la po blación inerme , autorizando el porte de armas; a derogar la legislación que favorece el delito, protege a los criminales, antepone los DDHH de in

fractores, terroristas, al interés general de la sociedad; a abolir las normas que anulan la capa cidad de respuesta de la fuerza pública ante el hampa.

La planificación de la se guridad debe sustentarse en la preservación de los dere chos universales a la vida; a la propiedad; a la libertad; a que nadie me obligue a hacer algo prohibido, o a dejar de hacer algo permitido por la ley. De ese modo se defiende oportuna y eficazmente la sociedad.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Lorena Melo Mieles Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.761
escritos
colaboradores
expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N correo DiANA Luzu R iAGA V ERA diluve2005@yahoo.com
Los
de los
solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se

Fortalecen emprendimientos y seguridad en Santo Domingo

Tres ferias se impulsarán hasta fin de año para reactivar la economía, están ubicadas en diferentes sectores.

La pandemia del COVID-19 aplacó, pero en la actualidad surgió otro ‘enemigo’ llama do delincuencia y también ha provocado la quiebra de varios comerciantes de Santo Domingo.

Autoridades planifican acciones contra esta proble mática y brindan opciones a los santodomingueños para que ejerzan alguna actividad económica.

Se impulsan ferias de emprendimientos en di ferentes sectores de la ciu dad. El objetivo es reactivar la economía y permitir que un alto porcentaje de fami lias cuenten con un ingreso económico para subsistir diariamente.

El alcalde Wilson Era zo, reconoció que el estado de excepción era necesario para frenar la ola criminal en la ciudad y reconoce que los atentados afectaron económicamente a muchas familias.

A través del COE canto nal se identificaron los pun tos comerciales con mayor

dinamismo en el horario nocturno, entre esos: ca lle del coleste rol, avenida Río Lelia y Zona Rosa

Erazo dijo que so licitaron a los entes correspondientes la designación de mi litares y policías a estos sitios, esto con el propósito que mantengan clientela hasta que inicie el toque de queda.

Tres ferias

Edwin Mendoza, director municipal de Desarro llo Económico, detalló que desde el viernes anterior impulsan fe rias para reactivar la economía local.

el dato Se promue ven ferias en diferentes sectores de Santo Domingo.

“Algunos negocios se han visto afectados porque salimos de una pandemia y también es tamos con el tema de la inseguridad. Estas personas van a ser rotativas, vamos

Alarmas comunitarias en zonas rojas

A través del Consejo de Se guridad se trabaja en el pro yecto de instalación de alar mas comunitarias en varios sectores de Santo Domingo.

Se indicó que esta inicia tiva se hará por fases, donde también consta la aplica ción ‘Alerta Global’, que se la utilizará en los celulares.

Rómulo Montalvo, direc tor del Consejo de Seguri dad, explicó que la funcio nalidad de esta plataforma

es que el usuario emita una alerta a su red de contactos quienes podrán ayu darle, además, estará enlazada al Ecu-911 y a la Policía Nacional.

Las alarmas serán colocadas en barrios y cooperativas con siderados como zo nas rojas, mediante una georreferencia ción. También están la dotación de nuevas cá

maras y la repotenciación de otras que ya están insta ladas.

el dato En esta pri mera fase se pretende beneficiar a 125.000 familias.

Montalvo dijo que la inversión del pro yecto es de 550.000 dólares, dentro de este presupuesto está la creación de la aplica ción que tiene un cos to de 150.000.

Durante dos meses se socializará con la comunidad. (CT)

Afectación

° La presencia de usuarios bajó durante las últimas sema nas en la calle del colesterol, sitio gastronómico de Santo Domingo, y la Zona Rosa. “Pedimos mayor presencia de uniformados para que estos lugares sean seguros y la ciuda danía tenga la confianza de volver”, expresó Julián Delgado, quien trabaja en un negocio de comida.

a abrir inscripciones para que otros participen”, acotó.

Hasta fin de año se man tendrán tres ferias en la ciudad, durante los fines de semana. La designada

a emprendedores se desa rrolla en los bajos del Mu nicipio, gastronómica en el parque de la Juventud y la ecológica que se sitúa en la avenida La Lorena. (JD)

SEGURIDAD. El objetivo es apoyar el trabajo que realiza la Policía Nacional.

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
APOYO.  Junto a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se brinda seguridad.

Registro Civil atiende los fines de semana

Se busca disminuir la cantidad de usuarios que se ha visto durante las últimas semanas.

En las oficinas del Re gistro Civil de Santo Domingo hay deman da de los servicios , especialmente de la adquisición de pa saportes que, a pesar del aumento de tur nos, no hay un decre mento.

En busca de brin dar una mejor aten ción, se empezará a trabajar los fines de sema na , así lo informó Yomara

el dato Para evitar aglomera ción solo niños, adul tos mayores y personas con discapa cidad pueden ir acompaña dos.

Rodríguez, coordina dora de la institución. En la actualidad se están entregando 100 pasaportes dia rios, hace unos cua tro meses solo daban 50. A decir de Rodrí guez, estos cambios se dan por que los ciudadanos ven me jores oportunidades en el extranjero y prefieren viajar. En cuanto a la cedulación,

TRÁMITES. Los servicios de cedulación y pasaporte son los que mayor demanda tienen.

indicó que agendan un pro medio de 40 turnos por hora.

Malestar Por la espera hay usuarios insatisfechos , como Ma nuel Pacheco, quien busca ba actualizar la cédula de

identidad, según manifestó llegó a las 08:00 para el trámite y salió cerca de las 13:00.

La coordinadora solici ta paciencia a los usuarios, indicó que todo trámite re quiere un proceso de máxi mo 15 minutos.

Espera que ahora que atenderán los fines de se mana el trabajo se agilice en beneficio de la ciudada nía . “Pueden agendar tur nos para sábado y domingo. Para pasaportes a partir de enero, los de este año están copados”. (CT)

Trabajadores recordaron masacre de 1922

Integrantes de diferentes organizaciones sociales de Santo Domingo se concen traron para conmemorar el primer centenario de la masacre cometida en con tra de trabajadores.

A través de ponencias re cordaron lo suscitado hace 100 años en Guayaquil y ratificaron su compromiso de lucha para hacer que se garanticen los derechos de la clase obrera

el dato La concen tración fue en la sede de Sutram.

Continúan los operativos

En el sector rural el trabajo de las instituciones continúa. En la parroquia Puerto Limón, la Comisaría Primera, visi tó varios establecimientos junto a la Agencia de Control Hidrocarburífero y posteriormente se realizó un operativo sorpresa junto a la Policía Nacional, se revisó a un centenar de personas, vehículos y motocicletas. (LMM)

Rolando Carrión, di rigente del Frente Unitario de Trabaja dores, se sumó a la actividad para homenajear a los compañeros caídos y recordó que gracias a ellos la jorna da laboral se redujo de 12 a 8 horas diarias.

“Hicimos un conversato rio para manifestar que la lucha sigue vigente por los derechos de los trabajado

ACTIVIDAD. Se reunieron trabajadores e integrantes de organizacio nes sociales.

res, hoy está en riesgo la se guridad social y hablan de la desaparición por la falta de recursos”, expresó.

Ponentes

Líber Andrade, abogado en libre ejercicio, dijo que la vulneración de los derechos continúa en el país y cree que es necesario aplicar

reformas al código de tra bajo.

“Se sigue atacando el derecho de organización , no permiten ejercerlo ade cuadamente. También se pretende hacer cambios a la jornada de trabajo, esto desmejoraría la relación fa miliar”, manifestó el jurista.

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I

Preocupa el robo de vehículos en zonas azules

Los afectados manifiestan que debe existir mayor responsabilidad de la EPMT. Piden una explicación.

Usuarios de las zonas azules dan a conocer su preocu pación por los robos de vehículos que se están pre sentando en estas áreas im plementadas por la empresa pública municipal de Trans porte (EPMT), en busca de organizar el tránsito en el

centro de Santo Domingo.

La mañana del lunes 14 de noviembre, un usuario del Registro Civil estacio nó su camioneta en la zona azul, para realizar un trá mite. Mientras esperaba ser atendido, salía cada cierto tiempo para observar, como una medida de precaución, pero a la tercera vez se per cató que ya no estaba en el estacionamiento

El afectado pidió explica ciones a la persona encarga da, pero dijo que no se per cató del suceso.

Los dueños de vehículos indican que la persona que

les entrega el ticket debe percatarse si alguien in tenta abrir el automotor y llevárselo. Pero ellos aducen que su res ponsabilidad no es cuidar los vehículos, sino colocar el com probante de parqueo y cobrar.

el dato El dueño del carro tiene que pagar 40 centavos por cada hora y 25 por motos.

Además, manifies tan que así cuidaran no pueden hacer nada extraordinario, por que no cuentan con un arma para defenderse.

Sin respuesta

Diario La Hora buscó la

Navidad de amor para niños de escasos recursos

Ya son ocho años que la fundación Cristo Rey organiza la campaña social ‘Navidad de Amor’, para ayudar a fami lias de escasos re cursos económicos de Santo Domingo de los Tsáchilas y del cantón manabita el Carmen.

y dar alegría a 500 niños y niñas de barrios vulnera bles.

el dato

La fundación cuenta con 20 volunta rios que se han sumado a esta inicia tiva.

Ropa en buen es tado, víveres no pe recibles y juguetes, son las donaciones que es peran recibir para obsequiar

Contribución Mayvilin Mora, direc tora de la fundación, manifestó que las recepciones se reali zarán hasta el 12 de diciembre en: Max Audio, May Belleza In tegral, Zaracay TV, To Tenka, Más Moda bou tique, Soluciones Tamara, Quinta Campestre, Lavado

ra y lubricadora multiservi cios Barahona.

También pueden comu nicarse al número 09 81 55 33 19.

Por su parte, Wendy He ras, voluntaria de la funda ción, dijo que las personas pueden donar cualquier objeto que esté en buen es tado para dar alegría a los niños en esta Navidad.

Señaló que el trabajo so cial que realiza es muy gra tificante y que seguirá apo yando a la fundación. (CT)

versión de la EPMT, para conocer cuál es la respon sabilidad que como em presa tienen con las personas que dejan sus vehículos en estas zonas, pero no hubo respuesta.

En la ordenanza municipal se detalla que, la responsabili dad de las personas que realizan el con trol del estaciona miento es: brindar información adecuada y oportuna de la situación del área de estacionamien to, mantener elementos

Zonas azules

° En Santo Domingo hay 2.456 zonas azules, 1.175 para vehículos, 236 destinadas a personas con discapacidad y 1.045 para motocicletas.

de señalización autorizados , entregar al usuario el ticket, informar oportuna mente a las autoridades de control si observan algu na actividad sospechosa o irregular para vehículos o peatones y actividades de cobro y liquidación de va lores. (CT)

Se espera de la solidaridad de los santodomingueños.

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
COLABORACIÓN. SITUACIÓN. Los cuidadores aducen que el robo de vehículos no solo se da en las zonas azules.

Orden para traslado de alias ‘Anchundia’ nunca llegó

El director de la cárcel de Santo Domingo no ha recibido ninguna disposición, por lo tanto, el líder  de los R7 continúa en este centro.

El caso de Freddy Marcelo Anchundia Loor todavía no se define y actualmen te continúa en el interior del Centro de Rehabilita ción Social (CRS) Bellavis ta, en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Una semana ha transcu rrido desde que se hizo pú blica la resolución judicial que dejaba insubsistente la medida cautelar, otorgada por un juez de La Concor dia, para que este privado de libertad permanezca en el centro carcelario de la provincia.

Dennis Murillo, direc tor del CRS Bellavista , confirmó a Diario La Hora que alias ‘Anchundia’ aún forma parte de los reos in gresados en el pabellón de máxima seguridad.

Aclaró que esta persona, catalogada como líder de los R7 , llegó aproximada mente hace 15 días y desde

ese momento no han sido notificados sobre la posibili dad de retornarlo a la cárcel de Guayaquil.

“No hay ninguna orden de revocatoria y mientras no se dé continúa aquí. Son es peculaciones de redes socia les porque a mis manos no llegó ningún documento, yo tenía que ser la primera per sona en saberlo”, expresó el

funcionario.

No hay respuesta Días atrás los privados del CRS Bellavista llegaron a un consenso y recolectaron 998 firmas para apoyar la quedada de alias ‘Anchun dia’ en este centro.

Murillo indicó que la no vedad fue comunicada a la planta central del SNAI,

Sacapinta roban y apuñalan a la víctima

Un hombre fue víctima de la delincuencia mientras realizaba gestiones en dife rentes entidades bancarias ubicadas en el centro de Santo Domingo.

A Idelfonso Z., lo sorpren dieron varios antisociales que merodeaban por la ave nida Quito, quienes aparen temente observaron cuando el hombre retiraba dinero.

Antes del atraco la vícti ma había sacado una cantidad económica en un banco situado en la avenida Quito.

Posteriormente caminó ha cia otra institución financie ra para retirar más dinero del cajero, pero lastimosa mente fue blanco de los antisociales.

el dato

Accionar Los sacapintas se acercaron al hombre y lo apuñalaron para arrebatarle alrede dor de 1.200 dólares en efectivo, esto sin impor tarles que en el lugar existan más personas.

El robo se cometió bajo la modalidad sacapintas.

Paramédicos de Consul ting Group llegaron al lugar de los hechos para atender al herido, pero afortunada mente el corte fue superficial y la su tura se hizo en la far macia.

La Policía Nacio nal estuvo en el lugar para recabar infor mación del delito. Sin embargo, hasta el cie rre de esta edición los sospechosos no habían sido aprehendidos (JD)

Antecedente

° Ha estado en más de un centro penitenciario: Cuenca, Guayaquil y Santo Domingo de los Tsáchilas; en dos de estas prisiones ha sido señalado como mentalizador de las masacres carcelarias de Turi, donde hubo 20 muertos en abril de 2022. Menos de un mes después, el 9 de mayo de 2022, en la cárcel de Santo Domingo se registraron 44 muertos y ‘Anchundia’ volvió a sonar.

pero hasta el momento no recibe ninguna respuesta sobre esta medida de respal

do. “Todo marcha en absolu ta paz”, concluyó el funcio nario. (JD)

ATENCIÓN. Paramédicos y policía llegaron a atender la emergencia.

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
REFERENCIAL.  Alias ‘Anchundia’ ha pagado parte de su condena en diferentes centros carcelarios del país.

Se decide la reversión de los contratos de los bloques petroleros 16 y 67

El Ministerio de Energía iniciará el proceso de reversión al Estado de los bloques 16 y 67, operados por Petrolia, subsidiaria de la ca nadiense New Stratus Energy (NSE), cuyo contrato termina el 31 de diciembre de 2022. El artículo 29 de la Ley de Hidrocarburos. de termina que al término de un contrato, por vencimiento del plazo

Controles contra evasión tributaria se endurecerán en 2023

A los PCR tributarios, se añaden cambios reglamentarios en la facturación y el cruce con información del exterior.

Según Francisco Briones, di rector del Servicio de Rentas Internas (SRI), además de la reactivación económica, la recaudación de impuestos aumentará en 2023, con más y mejores controles contra la evasión de impuestos.

En el presupuesto para el próximo año se proyecta un aumento de al menos $300 millones en los ingresos tri butarios solo por esos con troles.

“Lo que hemos hecho es afinar el lápiz para mejorar el control. El próximo año va a ser muy intensivo en el impuesto a la renta de perso nas”, dijo.

En particular, Briones puntualizó que se utilizará la información que se ha re cibido de Panamá; del Foro

Global correspondiente a 140 economías del mundo; y la que se recibirá de Estados Unidos en los primeros me ses de 2023.

“Este año fue el del régi men único y temporal para regularizar activos en el ex terior. Esa ventana se cierra totalmente el 31 de diciembre de 2022. El 1 de enero de 2023 arranca con toda la potencia el control”, recalcó.

Hasta agosto se regulari zaron $700 millones, y hasta octubre de 2022 ya se supe raron los $900 millones.

Según Napoleón Santa maría, abogado tributario, si se aprovecha la oportuni dad, luego las autoridades podrán obligar a los contri buyentes a pagar la tasa más alta de impuesto a la renta

(37%), y no la tasa reducida vigente hasta finales de este año.

Además, las sanciones administrativas, y hasta pe nales, también serán más duras.

A la par de los cruces de información con el exterior, el SRI seguirá profundi zando en otros mecanismos como los PCR tributarios.

Como reportó LA HORA, en una nota del pasado 2 de noviembre de 2022 , esos PCR tributarios se han en focado, durante una primera etapa, en grandes empresa rios, políticos y deportistas.

Cortar abusos

A través del decreto 586, des de el pasado 10 de noviembre de 2022, ya están en vigencia

u otra causa, el contratista deberá entregar, en buen estado pozos, equipos, maquinarias, instalaciones, muebles e inmuebles al Esta do. Ramiro Páez, apoderado general de Petrolia, respondió eque el proceso de reversión “está suspendido de pleno derecho” porque hay un pedido de renegociación para la ampliación del contrato. (JS)

reformas reglamentarias que también están en la línea del Gobierno de “recaudar más sin subir impuestos”.

Uno de los cambios prin cipales es que se establece la obligación de que se emitan facturas y comprobantes de venta con todos los datos de clientes desde $50 en adelan te. Antes, hasta los $200 se podía emitir facturas y com probantes de venta como consumidor final.

“Se apunta a transparen tar los gastos que tienen las familias y los contribuyentes. Esto debido a que si va como consumidor final no hay a quién computarle el gasto. Es decir, queremos determinar cuánto se están gastando las personas, en particular las que no pagan impuestos, res taurantes, comidas, facturas de ropa, entre otros”, afirmó el director del SRI

Otra meta, de la mano de la facturación electrónica, es caminar hacia una declara ción de impuestos sugerida mucho más precisa sobre los ingresos y gastos reales de cada contribuyente.

Otra forma de eludir la ley era utilizar compañías para facturar servicios persona les. Por eso, según Briones, se ha hecho una redefinición del concepto de servicios profesionales dentro del re glamento a la Ley de Desa rrollo Económico (reforma tributaria de Lasso).

Asimismo, las personas naturales en el Régimen Sim plificado RIMPE solo podrán reducirse los valores corres pondientes a crédito tributa rio generados directamente por Impuesto a la renta.

Finalmente, entre otros aspectos, también se apuntó a modificaciones para que la exoneración del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) solo aplique para la cerveza artesanal de produc ción nacional.

En el caso de los perfu mes, se termina con la prác tica de que los productores y comercializadores facturen cada componente por sepa rado, con el fin de solo pagar ICE sobre el alcohol. (JS)

Los beneficios

° Francisco Briones, director del SRI, recalcó que los cambios incluidos en el decreto 586 no solo se enfocan en más controles, sino también en beneficios a los contribuyentes para favorecer sus operaciones y liquidez. Así, por ejemplo, los créditos incobrables de las casas comerciales, entre otras empresas que venden a crédito, se pueden diferir para el pago de impuestos.

Por otro lado, se puede aplicar a la reducción del pago del impuesto a la renta, de entre 3% y 5%, para nuevas inversiones tanto de empresas que vienen al país o ya existentes en el mercado nacional. Este beneficio ahora también se amplía a las micro y pequeñas empresas.

“Hay una simplificación sustancial del proceso para aplicar a la reducción de impuestos”, aseguró Briones. Para las micro, pequeñas y medianas empresas también se incluye el beneficio de pagar hasta dentro del plazo de 3 meses el IVA causado por sus ventas a crédito. Es decir, que desde su declaración de IVA tendrán 3 meses adicionales para realizar el pago correspondiente. Asimismo, se abre la posibilidad de aplicar a crédito tributario para reducir el pago de impuestos si compran bienes y servicios a negocios populares, que son los que generan ingresos de hasta $20.000.

EL DATO

A través del decreto 586, se hacen cambios a entre 7 y 8 reglamentos de varias leyes relacionadas a lo tributario.

Para 2023, el Gobierno apunta a un aumento de al menos el 5% en la recauda ción de impuestos en comparación a 2022. Eso representa casi $16.000 millones restando las devoluciones.

SANTO DOMINGO | miércoles 16/noviembre/2022 I economía 07
PERSONAJE. Francisco Briones, director del Servicio de Rentas Internas, confía en que se puede crear cultura tributaria con mejores controles.

Alianzas entre PSC y UNES

van más allá de las

coincidencias

La agenda de ambos partidos se ha puesto en evidencia en los últimos actos de la Asamblea Nacional.

nen relevancia a la hora de decidir cómo mantenerse en la esfera de privilegios.

Esto explica -a su crite rio- cómo organizaciones y partidos que tienen aparen temente ideologías diferen tes, a la hora de plantearse políticas públicas, solo aflo ran intereses particulares y partidarios.

los otros; se juntan y votan, el problema es que en el país no hay una agenda de priori dades”, señaló Rohón.

El pacto escaló

Los acuerdos escalaron en julio de 2022, cuando el co rreísmo, el PSC, sus aliados de Pachakutik, y la Izquier da Democrática empezaron a controlar la Asamblea, tras la destitución de Yeseña Guamaní (ID), de la segunda vicepresidencia.

Las alianzas políticas entre el correismo (actualmente UNES) y el Partido Social Cristiano (PSC) tienen larga data y han quedado en ma yor evidencia en el actual pe riodo legislativo.

Los registros de los acer camientos y las coinciden cias entre estas tiendas po líticas se reflejan en una historia plagada en varios períodos legislativos, in cluso, cuando el correísmo se dividió en Revolución Ciudadana (correístas), y Alianza País (morenistas), después que Lenín Moreno, llegó a la presidencia de la República.

En marzo de 2018, la opo sición en la Asamblea cele braba la salida de la Presi

dencia de esta función del Estado, de José Serrano (co rreista) inculpado por una conversación telefónica que habría mantenido con Car los Pólit, entonces Contralor General del Estado.

Los 108 votos que en esa ocasión reunieron las ban cadas, con el apoyo del PSC y Alianza PAIS allanó el ca mino para la salida de Se rrano de la Presidencia de la Asamblea.

En abril de 2019, los vo tos de Alianza PAIS y sel PSC sumaron para evitar la destitución del cargo de la Presidencia de Elizabeth Cabezas, acusada por la mi noría de obstaculizar el rol de fiscalización. Henry Cu calón, entonces asambleísta

Los acuerdos más recientes

° El más reciente acuerdo se produjo en la sesión del pleno de este martes 15 de noviembre de 2022. La moción para el inicio del juicio político a los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), fue planteada por mireya Pazmiño (PK) que logró sumar 84 votos de las bancadas correísta y del PSC. El Presidente del Cpccs, Hernán Ulloa, la vicepresidenta maría Fernanda Rivadeneira, y los consejeros Ibeth Estupiñán y Francisco bravo serán interpelados por un presunto incumplimiento de funciones. Pazmiño argumentó que para la designación del Contralor General del Estado se habría  “arreglado” el reglamento, y habría irregularidades en la designación del Superintendente de Ordenamiento territorial.

Sofía Almeida, David rosero y Juan Xavier Dávalos, actuales vocales de minoría quedaron fuera del juicio político que iniciará este viernes 18 de noviembre de 2022 a partir de las 14:30. Para la censura y destitución de los cuatro vocales se necesitan 70 votos.

El país no puede estar sujeto a la coyunturas políticas; hace falta una agenda legislativa para, en función de esta, llegar a acuerdos políticos que beneficien al Ecuador en su gobernabilidad”.

social cristiano dijo que su bancada tomó la decisión de (mantener a Cabezas en el cargo) por la gobernabilidad del país.

“Lo importante de los acuerdos que todos los días se dan en los parlamen tos, no es solo con quién (se acuerda), sino para qué. Eso es lo que deben motivar las críticas o respaldo”, dijo Cu calón este martes 15 de no viembre de 2022; tres años después de aquellos aconte cimientos.

Cooptar espacios

Los acuerdos que se produ cen en la Asamblea están encaminados a poder man tenerse en las instancias de poder y para lograrlo no hay límites, opinó Patricio Car pio, doctor en sociología. En ese caso, consideró que las propuestas que plantearon cuando eran candidatos, o aspectos como la ética no tie

La dialéctica entre pugnas y acuerdos van en función de cooptar los dife rentes espacios de la estruc tura del Estado, y mientras tengan mayor capacidad de incidencia por ejemplo, para los correístas, será mantener impunidad. Y en el caso del PSC, la posibilidad de man tener determinados privile gios en base a leyes que pue den llevar a la acumulación de riqueza como reformas alrededor de la banca, del sector financiero, o exporta ciones.

Destituciones

En el actual periodo legis lativo que inició en mayo de 2021, las casualidades entre el correísmo y el PSC no han variado.

El 31 de mayo de 2022, el correísmo, el PSC y una fracción de Pachakutik, y de la Izquierda Democráti ca, destituyeron de la pre sidencia de la Asamblea a Guadalupe LLori acusada de presunto incumplimien to de funciones, y se apoyó el nombramiento de Virgilio Saquicela, como presidente de la Asamblea.

Henry Cucalon, ahora ale jado de la actividad legislati va, justificó la salida de Llori “A la señora Llori a quien la puso una mayoría del Go bierno le quedó, a todas lu ces, grande el cargo; no ten go nada personal contra ella (pero) violó todos los proce dimientos parlamentarios”, señaló.

César Rohón, exasam bleista del PSC - que renun ció a su curul el 13 de mar zo de 2021- dijo que en una Asamblea tan fragmentada no es posible tener acuerdos, sino coincidencias por las coyunturas políticas, “donde a veces coinciden los unos y

Marcela Holguín (correísta) y Darwin Perei ra (rebelde de Pachaku tik) fueron designados para ocupar la primera y segunda vicepresidencias de la Asam blea. Las dos nuevas autori dades, además de obtener los votos de sus agrupaciones políticas, también recibieron el respaldo del PSC, de los disidentes de la ID y varios independientes.

Un fracaso

Sin embargo, fracasaron en su intento de tomarse la jus ticia. En septiembre de 2022, las intenciones del correís mo, del PSC y de sus aliados, para censurar a tres vocales del Consejo de la Judicatura (CJ) no prosperaron. Solo alcanzaron a reunir 87 votos de los 92 que requieren, y de los que se habla en la Ley Or gánica de la Función Legis lativa (LOFL) para destituir autoridades

Sanción a Villavicencio El 10 de noviembre de 2022, Esteban Torres (PSC), Mar cela Holguín y Ronny Alea ga (correísmo), se sumaron a la línea de Virgilio Saquicela, y Darwin Pereira (Pachaku tik), integrantes del Con sejo de Administración de la Legislatura (CAL), para suspender por 31 días, sin remuneración a Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión de Fiscalización y Control Político la Asam blea Nacional. (SC)

EL DATO

Henry Cucalón dejó la curul del PSC el 14 de mayo de 2021. Fue electo asambleísta en varios periodos entre 2013 al 2021.

Santo domingo miércoleS 16/noviembre/2022 país 08 I
DECISIONES. Los acuerdos políticos del PSC y UNES sirvieron para controlar la Asamblea Nacional.

Calderón tiene un gran atractivo para los políticos

Esta parroquia rural se ha consolidado como un polo de desarrollo. Así lo muestra el acelerado aumento de votantes.

Calderón nació como una pequeña parroquia rural que albergaba a una población indígena de la capital. Ahora es una de las zonas más pobladas, no solo de Quito, sino de la Sierra ecua toriana. Incluso tiene una cantidad de votantes mayor a la de cuatro provincias del país. Eso lo hace que sea una zona atractiva para los políticos.

Esta parroquia, que está rodeada por quebradas, es considerada la de mayor cre cimiento urbanístico de Qui to, fue por eso que en 2016

se construyó el intercambiador más grande de la capital. Cerca de 100.000 vehículos transitan a dia rio en la intersección de la Panamericana Norte y la av. Simón Bolívar.

Joaquín Rivadeneira, ur banista, señala que el ace lerado crecimiento de Cal derón responde a un ‘boom’ del sector inmobiliario. “Hay una oferta de viviendas de costos accesibles, pero tam bién se ha consolidado una especie de micro centralida des, ya que el sector cuenta con hospitales, centros co

merciales y escuelas”.

A eso se suma que tie ne una sede de la Fiscalía, nueve unidades de Poli cía, 20 iglesias y 400 ba rrios.

En la mira de políticos Actualmente, Calderón es la parroquia rural más grande del país. Por ende, concentra más electores , inclusive tiene más votantes que las provincias de Pasta za, Zamora, Morona Santiago y Galápagos

Por la cantidad de votan tes, la parroquia tiene dos vocales más que las otras juntas parroquiales , que tienen cinco.

El crecimiento de las pa rroquias rurales hace que, fenómenos como el de Cal derón, se empiece a notar en otros sectores de la capital.

Por ejemplo, según datos del Consejo Nacional Elec toral (CNE), en las últimas dos décadas la cantidad de electores Quito creció en distintos ritmos en las parro quias urbanas y rurales.

Por ejemplo, se evidenció que donde hubo mayor nú mero de votantes en creci miento fue en Calderón y en los Valles.

En las votaciones de 2019 (cuando Jorge Yunda ganó la Alcaldía) en Pichincha hubo 244 zonas electorales

Para el 2020 se incremen taron tres: Calderón, Llano Grande y Cumbayá.

Calderón pasó de tener 33.194 electores, en 2002, a 123.371 en 2021 (elecciones presidenciales).

Mientras que, en la zona urbana se registró un menor número de sufragantes en

2021, en relación a los comi cios seccionales de 2019.

Si bien Calderón es una parroquia de alta población electoral, según datos del Municipio de Quito, en el sur se concentra, aproxi madamente, el 36� de la población total de la capital, alrededor de 900.000 habitantes. Es así, que los candidatos a la Alcaldía, ten drán que “conquistar” – con especial énfasis– a estas po blaciones. (AVV)

EL

En inicio este sector se llamaba Carapungo, aunque en 1897 cuando fue declarada parroquia, cambió de nombre en honor a Abdón Calderón.

S.A., presenta su contestación a la demanda. -

Por lo expuesto:

I.- Pase a conocimiento del Tribunal Arbitral que llegare a conformarse para el caso y póngase en conocimiento de la parte actora el contenido de la contestación a la demanda.-

II.- Cítese con la demanda a la compañía NEK DEVELOPMENT CORP a través de su Apoderado General y Repre sentante Legal la COMPAÑÍA CORBE S.A.C, en la persona de su Representante Legal, señor Juan Pablo Mina Gordillo, mediante dos publicaciones en un diario de amplia circulación en el lugar en donde se sigue el arbitraje y en el domicilio del demandado. Para el efecto entréguese al actor el extracto correspondiente. -

III.- Al demandado le corresponde, de acuerdo con artículo 11 de la Ley de Arbitraje y Mediación, el término ordinario de diez días para contestar la demanda a partir de la última publicación, deberá además adjuntar pruebas y solicitar la práctica de las diligencias probatorias que justifiquen lo aducido en su contestación a la demanda, además señalará dirección domiciliaria dentro del perímetro urbano del Distrito Metropolitano de Quito.IV.- Incorpórense al proceso los anexos con que se acompaña la demanda, según consta en la fe de presentación correspondiente. -Es responsabilidad de la parte demandada el obtener copias de la documentación que se adjunte a la demanda. –

V.- Toda vez que la parte actora ha señalado dirección de correo electrónico de la parte demandada, póngase en conocimiento la demanda y la presente orden procesal mediante correo electrónico.VI.- Una vez realizadas las publicaciones por la prensa, la parte actora deberá presentar ante este Centro los ejemplares correspondientes. -

VII.- Actué en calidad de secretario Ad Hoc, Pablo Romero Torres. - Notifíquese 001-004-2279

La fuerza de las parroquias rurales

° Carlos Aguinaga, expresidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), señala que el rol de las parroquias rurales “es importante”, ya que “pueden significar espacios que beneficien una candidatura política”. Sin embargo, agrega que la idea de votación puede ser “engañosa”, porque en Ecuador no está controlado el voto domiciliario.

“Con dos mil cambios de domicilio se puede ganar una Alcaldía pequeña (...) a eso se lo conoce como trashumancia electoral”, detalla. Trashumancia electoral es la acción de inscribir la cédula para votar en un lugar distinto a aquel en el que se reside. En otros países es considerado un delito pues – explica Aguinaga– los electores suelen ser pagados por movimientos políticos para cambiar su domicilio. Sobre el ejemplo concreto de Calderón, Aguinaga señala que existe una inequidad política en el crecimiento desordenado de la ciudad, ya que estas son parroquias que tienen “mayor representación política” y por ende suelen ser prioritarias en el tema de obras.

votantes hay en Pichincha. 1’974.274 están en Quito. 130.530

votantes tiene Calderón, para 2023. Esto representa el 6,6% del electorado quiteño.

SANTO DOMINGO | miércoles 16/noviembre/2022 I sociedad 09
Quito, 19 de octubre de 2022 Página 1 de 1
C. GREEN VALLEY
19 de octubre de 2022 Proceso No. 066-22 1.- Que, con fecha 19 de octubre de 2022, la parte actora presenta un escrito, el mismo que se agrega al proceso.2.- Que en la declaración juramentada presentada por el actor el 14 de octubre de 2022, señala: “El compareciente declara que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la Compañía NEK DEVELOPMENT CORP con ruc No.- 1191790436001, y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar quien se pide citar de esta forma, como acudir a los registros de público acceso.” 3.- Que con fecha 7 de septiembre de 2022, la compañía GREEN VALLEY RESOURCES GREENVALLEY- GVR
CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACION DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE QUITO GREEN OIL S.A., y MAQUINARIAS y SERVICIOS HEAVYRENT CIA.
LTDA
RESOURCES GREENVALLEY-GVR S A NEK DEVELOPMENT CORP
DATO 2’332.731
cifrAs
SECTOR. Calderón es la parroquia rural más grande del Ecuador.

Las epidemias de cólera tienen un gran potencial de expansión, avisa la OMS

GINEBRA. Las actuales epidemias de cólera en el mundo, que este año han llegado a un récord de 29, tienen “un gran potencial de ex pansión” en zonas vulnerables de África occidental y de América Latina, dijo este 15 de noviembre de 2022 el especialista de la Or ganización Mundial de la Salud (OMS) Philippe Barboza. El riesgo se

Líderes del G20 repudian la guerra en Ucrania

En la cita de las veinte principales potencias mundiales se elaboró una declaración que rechaza la invasión rusa.

observa sobre todo en zonas vulnerables, con acceso limitado al agua potable y a servicios de saneamiento básico, como el brote en Haití, donde ha causado más de 150 muertes y se teme que pueda propa garse a través de flujos migratorios. Los brotes simultáneos de cólera coinciden con una capacidad limitada de producción de vacunas. EFE

La inflación es el mayor reto para las Mipymes

LISBOA. La inflación es el principal reto de coyuntura que enfrentan en Iberoamé rica las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas ), seguida de la falta de financiación, pero se mantienen optimistas y creen que su situación mejo rará en un año.

Esta es una de las princi pales conclusiones de una encuesta realizada a casi 2.300 empresas de 22 paí ses de la región, la más am plia hasta la fecha y que fue presentada este 15 de no

viembre de 2022 en Lisboa en el marco del V Foro Ibe roamericano de la Mipyme. El incremento de los precios es el principal reto para el 45,6% de estas empresas, seguido de la fal ta de financiación (19,5%).

Pero a pesar de la coyun tura actual, no han perdido el optimismo y el 59,3� cree que su situación mejorará en un año, porcentaje que su pera el 50% en todos los sec tores, con dos excepciones: la construcción (43,5%) y la minería (47,4%). EFE

REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

A: RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO, se le hace saber lo que sigue: Proceso número: 18333-2022-00651

MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

NUSA DUA (NDONESIA).

Los líderes del G20 iniciaron este martes su cumbre en Bali con una declaración conjunta, en la que la ma yoría de sus integrantes condenó la invasión rusa de Ucrania, en una jornada marcada por el protagonis mo del mandatario chino, Xi Jinping.

La guerra de Ucrania aca paró la mayor parte de las discusiones tanto en el foro multilateral como en las citas bilaterales , durante el primer día de la reunión de las veinte prin cipales potencias mundiales que se celebró hasta este 15 de noviembre de 2022 en la

isla indonesia.

Pese a las diferentes pos turas entre los bloques formados principalmen te por Estados Unidos y la Unión Europea , por un lado, y Moscú y Pekín por otro, el G20 logró encarri lar un acuerdo de mínimos con el que “salvar” la cita, e incluso consiguió rebajar el clima de hostilidad que pre cedía al encuentro.

El acuerdo

El borrador del texto con sensuado entre las delega ciones de los Veinte incluye una mención a la “guerra de Ucrania”, en contra de lo que se esperaba por la

El protagonismo de Xi

° La primera jornada de la cumbre estuvo marcada por una frenética actividad de reuniones bilaterales, especialmente por parte del presidente de China, Xi Jinping, que tras casi un trienio sin salir de su país por la pandemia se convirtió en Bali en el líder más codiciado. Xi arrancó el día encontrándose con su homólogo francés, Emmanuel Macron y, tras varias sesiones grupales, le esperaban más citas: con los líderes de Argentina, Alberto Fernández, con la italiana, Georgia Meloni; el australiano, Anthony Albanese; el senegalés, Macky Sall; el sudafricano, Cyril Ramaphosa y el surcoreano, Yoon Suk-yeol. También formó parte del elenco el presidente español, Pedro Sánchez, que participa en la cumbre al ser España invitado permanente del grupo.

firme oposición de Moscú a referirse de esta forma al conflicto bélico que inició contra el país vecino.

El documento destaca el “inmenso sufrimiento humano ” y los problemas que acarrea a escala glo bal en cuanto a suministro energético, seguridad ali mentaria o riesgos para la inestabilidad financiera, aunque también se hace eco de las diferentes postu ras al respecto entre los 20 países

El presidente del Conse jo Europeo, Charles Michel, destacó que el texto va “en la dirección correcta” para condenar la invasión rusa de Ucrania , y afirmó que haber cerrado este docu mento preliminar “es ya un gran logro” en “una de las más difíciles” citas del G20 hasta la fecha. EFE

TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO

ASUNTO: PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD

ACTORA: DORYS NATALY PILCO USHIÑIA

DEMANDADO: RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO

CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ: DR. ENCALADA MORENO CÉSAR OSWALDO Juicio No. 18333-2022-00651

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PI LLARO. Santiago de pillaro, miércoles 26 de octubre del 2022, a las 14h41. VISTOS.-Una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto inmediato anterior, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial; en lo principal, la demanda presentada por la señora DORYS NATALY PILCO USHIÑA, cumple con los requisitos exigidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la acepta a Trámite Sumario establecido en el Art. 332 numeral 3 y siguientes del Código General de Procesos. Cítese al demandado señor RAÚL RODRIGO YANCHALIQUIN CHANAGUANO, mediante tres publicaciones que se realizaran a través de un diario de circulación nacional; el demandado podrá comparecer al proceso dando cumplimiento a lo ordenado en el penúltimo inciso del Art. 56 del COGEP; secretaria conceda el extracto correspondiente para que se proceda a citar al demandado; de conformidad a lo dispuesto en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citado el demandado, éste deberá contestar la demanda dentro del TERMINO DE DIEZ DÍAS, pudiendo presentar las excepciones que considere le favorecen en su defensa, así como deberá señalar el casillero judicial o correo electrónico de un abogado de su entera confianza. Se dispone que la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial, con cretamente Trabajo Social, y Psicóloga realicen la investigación correspondiente respecto del entorno social y familiar del menor de quien se solicita se declare la Privación de la Patria Potestad, en relación a su señor padre; a dichos funciona rios se les concede el término de quince días para que presenten sus informes periciales, a dichos funcionarios se los notificará en legal y debida forma, para lo cual la actora dará las facilidades necesarias. De conformidad a lo normado en el Art. 165 del COGEP, póngase a disposición de la parte demandada toda la prueba que anuncia la actora, para los fines de ley. Téngase en cuenta el correo electrónico que señala la actora para recibir sus notificaciones y la autorización que otorga a su abogada defensora dentro de la presente causa. Se indica a las partes procesales que el presente proceso se despachará siempre a peti ción de parte. Actúe como secretario Encargado, el Abg. FRANKLIN ROMEO ROBAYO, por encontrase encargado del despacho de secretaria de esta Uni dad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro, según acción de personal No. 1274-DP18-2018-AJ de fecha 1 de junio del 2018.Notifíquese. f) ENCALADA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) ROBAYO ZU RITA FRANKLIN ROMEO, SECRETARIO (ENCARGADO)

Particular que pongo en su conocimiento, previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo preven ciones de rebeldía.

Atentamente, Firma ilegible ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMERO SECRETARIO Hay un sello P* 4611 - 18333-2022-00651

GLOBAL 10 i SANTO DOMINGO | miércoles 16/noviembre/2022
CITA. Los líderes de las 20 principales potencias mundiales se reunieron en Indonesia.
Ninguna reunión ministerial del G20 de este año ha logrado un documento consen suado.
EL DATO

La Vuelta al Ecuador llegó a Imbabura y Carchi

IMBABURA.- Tal como esta ba previsto, este 15 de no viembre de 2022 la Vuelta Ciclística al Ecuador llegó a las provincias de Imbabura y Carchi, en el norte del país. La última tiene el calificativo de ser la ‘capital del ciclismo nacional’, dadas las figuras que han salido de sus tierras, como Richard Carapaz.

El evento ciclístico más importante de Ecuador arrancó desde el 12 de noviembre de 2022, en su edi ción 39, con la participación de 19 equipos, divididos en 13 nacionales y 6 extranje ros, de países como Colom bia, Perú, México, Estados Unidos y República Domini cana.

Hasta el 19 de noviembre se corren las ocho etapas programadas, una por día, para cubrir en total de 1.200 kilómetros, que al final defi nirán al campeón de la Vuel ta Ciclística al Ecuador 2022.

Etapas anteriores

La primera etapa, el 12 de noviembre, cubrió San Car

los (Los Ríos) – El Empalme (Guayas), con 216 km

Al siguiente día, la segun da fracción fue entre El Em palme y Puerto Quito (Pi chincha), en una distancia de 203 km.

Mientras que la etapa 3, de 122 kilómetros , unió a Puerto Quito – Calacalí (Pi chincha), con 122 km.

En Imbabura

La cuarta fracción, por otra parte, con 153 kilómetros , se dio entre las localidades de Otavalo , en la norteña provincia de Imbabura; y San Gabriel, en la provincia de Carchi, donde el ganador fue Santiago Montenegro, cuyo liderato de la clasifica ción general hasta este 15 de noviembre se mantenía en manos del colombiano Ro binson Chalapud.

El ecuatoriano Montene gro recorrió el trayecto en 4 horas, 9 minutos y 12 se gundos , solo un segundo por delante del colombiano Chalapud y tres por encima del también ecuatoriano Ste ven Haro.

‘Etapa reina’

Este 16 de noviembre , la quinta etapa tendrá como escenario, por segundo día consecutivo, a Carchi, en la que es considerada como la ‘etapa reina’, por lo compli cado de su recorrido.

El trayecto para esta jor nada incluye tres premios de alta montaña y una meta volante, cuyo recorrido empieza en la zona de Tufiño y concluirá en el centro de la capital carchense, frente a la Alcaldía de Tulcán, con 117 kilómetros que deparan mu chas emociones.

Carchi también tendrá la oportunidad de dar la partida de la sexta y antepe núltima etapa, el 17 de no

viembre, cuando la Vuelta al Ecuador conecte a San Ga briel con Cayambe, luego de casi 180 kilómetros.

Así, las dos últimas etapas se correrán en sue lo pichinchano, dejando la séptima jornada para los 129 kilómetros en Cayambe y la Mitad del Mundo; mientras que la última será un circui

EL DATO

to de 115 km en Quito, dentro de la Mitad del Mundo.

Una carrera tradicional La Vuelta al Ecuador, con 39 ediciones, sirvió de cata pulta a destacadas figuras locales como el campeón olímpico en Tokio 2020, Ri chard Carapaz, y Jonathan Narváez, fórmula destacada para el triunfo de Carapaz en las justas.

El ministro del Deporte, Sebastián Palacios, precisó que el Gobierno ha destina do $200.000 para la orga nización del evento, además del aporte de la empresa pri vada que promueve al ciclis mo nacional, “al considerar se como uno de los eventos deportivos más importantes de Ecuador”. (FV)

Santo domingo | miércoles 16/noviembre/2022 I norte 11
La caravana de ciclistas cumple tres etapas con partida o llegada en zonas de ambas provincias. CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACION PARA EL DESARROLLO MICRO EMPRESARIAL AGROPECUARIO “FUDEMAG” No.FI-FUDEMAG-003-2022 SERVICIO DE ALIMENTACION CENTROS INFANTILES PATRONATO Términos de Referencia publicados en el portal SERCOP INFORMACION: Teléfono : 0997800920 Email: fundacion.fudemag@hotmail.com 001-003-2227
equipos
el Movistar-Best PC, Team Banco Guayaquil Ecuador y Team Medellín (Colombia).
Entre los
más representativos están
La organiza ción aprovecha la expectativa del evento para realizar la Vuelta a la Juventud y la primera edi ción de la Vuelta Femenina Ecuador, entre el 15 y 18 de noviembre. TOME NOTA RecoRRIdo. El grupo de ciclistas hizo su paso por Imbabura este 15 de noviembre de 2022. eVento. Se estima que 127 ciclistas están en carrera.

de COnsultOría

Experiencia en servicio al cliente, adminis tración, manejo de paquetes office con ex celentes relaciones interpersonales y buena presencia. La empresa ofrece: capacitación, buen ambiente laboral y remuneración com petitiva en el mercado laboral con excelentes oportunidades de crecimiento profesional.

Interesadas enviar H. V. recursos.humanos123987@gmail.com

imPOrtante emPresa aGríCOla neCesita COntratar PersOnal

Entre 20 a 40 años de edad para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc. Los interesados acercarse personalmente con su Carpeta , se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5, frente a Abacá Ecuador.

BusCamOs

Empresa Ofrece:

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 P P-243631-MIG
venta
la Ciudad de esmeraldas Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613 vendO 15 Has En vía a las Mercedes, sector el Edén Ganadero - La Montufar, apto para ganadería, con agua. Telf.: 0993 795930 0959 581143 0999 611 137 P-244668-MIG vendO lOte En la cooperativa Chiguilpe, 200 mts Telf. 0939 292180 P-244703-MIG anunCiO
Casa en
en
Para la Ciudad de santO dOminGO
P-244705-MIG
emPresa de CaPaCitaCiÓn REquiERE asistente
P-244711-MIG
ejeCutivOs de ventas Con experiencia en ventas y servicio al cliente, pro activo y dinámico, trabajo en equipo. Ofrecemos capacitación constante, comisiones semanales, bonos e incentivos. Enviar hoja de vida al 0993-707191 0997-88005 P-244708-MIG Empresa con más de 40 años importando para el Mercado ferretero
ferretera •
3 años
al por mayor •
vehículo propio
BUSCA VENDEDOR Requisitos:
Experiencia en línea
Mínimo
en ventas
Tener
neGOCiO en venta Repuestos automotRices el flaco Dir.: Av. Quevedo km 1½ Santo Domingo 0982 732011 - 0994 908717 0959 960685 P-244714-MIG
Sueldo
Comisiones
Incentivo por cumplimiento
Viáticos
Valor por vehículo Enviar hoja de vida a: vendstodomingo@yahoo.com 001-004-2266

Una cantante peruana quiere llevar el quechua a todas partes del mundo

El dúo Afro-Andean Funk está nominado en la categoría de Mejor Álbum de Música Alternativa por su disco.

EFE • La cantante peruana Araceli Poma quiere dar a conocer el quechua en todas partes del mundo a través del dúo Afro-Andean Funk, que integra junto al bajista estadounidense Matt Ge raghty. Juntos han sido no minados este año a un Latin Grammy y asistirán a la ce remonia que se realizará en Las Vegas.

El dúo Afro-Andean Funk, que debutó en 2021 en Nueva York, está nominado en la categoría de Mejor Ál bum de Música Alternativa por su disco ‘The Sa cred Leaf’ (hoja sagra da) en la que compiten con la española Rosa lía, el grupo colombia no Bomba Estéreo, el argentino Ca7riel y la cantante venezolana radicada en España Arca.

dúo obtuvo la nominación al Grammy.

Admite que les tomó por sorpresa ya que ocurrió poco tiempo después de haber publicado el álbum, y sobre todo por lo que su pone para la inclusión del quechua, lengua que hablan más de 10 millones de per sonas en todos los países an dinos.

Toma clases Como parte de esa respon sabilidad que dice siente de difundir esta antigua lengua de los incas, Poma está tomando clases para aprenderla a nivel hablado, pese a que hace dos años canta en quechua.

el dato ‘The Sacred Leaf’ cuenta con 9 temas compuestos por Poma y Geraghty.

‘The Sacred Leaf’, que mezcla estilos musica les, incluye tres temas en quechua, lengua que Poma escuchó desde la cuna a tra vés de los cantos de su abue la y que para sorpresa del

Además del que chua, en ‘The Sacred Leaf’, con 9 temas compuestos por Poma y Geraghty, el dúo también destaca otros relativos a la cultura pe ruana como el dedicado a la ‘hoja sagrada’ de la coca.

El álbum también inclu ye un homenaje a los ritos

chamánicos en ‘Agua del olvido’, sobre el uso del agua en Perú para la cu ración, y el tema social en ‘Luchadora de los andes’ inspirada en las mujeres, en su mayoría indígenas, esterilizadas de forma for zosa en la década del 90

Gente de Zona lanza ’Lágrimas de champán’

EFE • El dúo cubano Gente de Zona, participantes en el éxito ‘Patria y vida’ en 2021, presentó este martes el sen cillo titulado ‘Lágrimas de Champán’, en el que cuen tan con la colaboración de sus compatriotas Dale Putu ti y El Carli.

Bajo el sello Magnus Music, el nuevo tema de Alexander Delgado Hernán dez y Randy Malcom Martí nez, nominados a un Latin Grammy 2022, fue grabado en los estudios Musica Doy en Miami.

El video musical, dirigido por Guillermo Figueredo, cuenta con la participación

especial de Marko, come diante e influencer.

Gente de Zona viajará a Las Vegas para la ceremo nia de los Latin Grammy, en la cual su produc ción más reciente, ‘De Menor a Mayor’, está nominada en la cate goría ‘Mejor Álbum Tropical Contempo ráneo’.

A lo largo de una década y media de explorar y pulir dife rentes sonidos, este grupo comenzó como un colectivo callejero de rap y se ha convertido en uno de los dúos más reconocidos de

la música latina.

Éxitos

El primer gran éxito de Alexander Delgado Hernán dez y Randy Malcom Martínez, ganadores de seis premios Latin Grammy, fue en 2014 ‘Bailando’ con Enri que Iglesias y Des cemer Bueno.

el dato El dúo tiene un tema ganador de dos Latin Grammy en 2021 : ‘Patria y Vida’,

En 2015, el dúo lanzó dos grandes éxitos junto a Marc Anthony, ‘La Goza dera’ y ‘Traidora’.

Gente de Zona también ha grabado con artistas de la talla de Kylie Minogue, Tha

bajo la presidencia de Al berto Fujimori.

Pronto lanzarán un video de ese tema en el que parti cipará una de las víctimas, cuya voz se escucha en el ál bum.

El dúo, que asistirá a la entrega de los Grammy, aun

que admite no tener mayo res expectativas, ya trabaja en el que será el próximo disco, también con temas en quechua, y un nuevo docu mental sobre mujeres gue rreras en la música, sobre artistas de Brasil, que filma rán en ese país.

La canción se convirtió en el himno de las

FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
INTEGRANTES. De Gente de Zona. lía, Pitbull, Jennifer López, Carlos Vives, Gilberto Santa Rosa, Gerardo Ortiz, Carlos Rivera y Deorro, entre otros. protestas pacíficas contra el Gobierno cubano en julio de 2021. INTEGRANTES. Del dúo Afro-Andean Funk.

La extorsión y robo de vehículos, sustento de las bandas delictivas

La Policía recomienda a la ciudadanía no publicar datos personales en redes sociales.

Quevedo, por ser uno de los cantones más comer ciales de la provincia de Los Ríos, se ha convertido en la ‘gallina de los huevos de oro’ para grupos delictivos, quienes se de dican a extorsionar a la población. Tras esta aler ta, la Policía Nacional da a conocer cómo y en dónde operan dichas bandas.

Darwin Guevara, jefe del distrito de Policía Que vedo- Mocache, le reveló a LA HORA el modo de ope rar de las organizaciones delincuenciales. Aseguró que este delito está tipificado en el Código Orgá nico Integral Penal, en el artículo 185, donde se re fiere que la persona con el propósito de obtener bene ficios de manera personal o para un tercero, obligándolo a que colabore con estas or ganizaciones, a través de la violencia o intimidación se configura como extorsión.

“Es importante señalar que existen ‘cifras negras’ al respecto a este delito. ¿qué quiere decir esto? que muchas personas son víctimas de la extorsión, y no lo están denunciando.

Los afectados deben reali zar la denuncia en la Fis calía, quienes delegan este tipo de investigaciones a la Unidad Antisecuestro y Ex torsión (Unase), para que sean los que resuelvan tal situación”, indicó Guevara.

Crecimiento de los ‘vacunadores’

Asimismo, el uniformado señaló que la extorsión o ‘vacuna’ no se está dando únicamente en el tema de locales comerciales, sino también en el robo de ve

Bandas desarticuladas

° “Durante este 2022 varias bandas de extorsionadores han sido desarticuladas, pero el tema es que se necesita seguir operando, y para eso necesitamos la cooperación ciudadana, haciendo sus denuncias”, aseguró el coronel Guevara.

hículos. “Lo mismo sucede con el robo de motocicletas, por ejemplo, a muchas per sonas les roban sus carros y mediante la modalidad de secuestro exprés, los atracan en ciertos puntos, donde someten a las víctimas interceptándolas y amenazándolas para que detengan la marcha, y es ahí cuando ellos aprovechan para llevarse al conductor y el vehículo, seguido revi san el automotor para ver si porta algún dispositivo o rastreo satelital, de esta manera se aseguran que los uniformados no los puedan alcanzar. Luego abando nan a las víctimas en lugares apartados (Anillo Vial), y es desde entonces cuando empiezan a extor

Operación Ubicación

° “Estas bandas delictivas ‘vacunan’ locales comerciales, domicilios, en las paradas de buses de transportistas ur banos, a los señores taxistas, pero no existe una denuncia formal, de pronto, por temor a  represalias no se ponen las denuncias, si fuera así, podríamos nosotros realizar el trámite respectivo junto con la Fiscalía e iniciar las inves tigaciones y, obviamente la detención y aprehensión de las banda delictivas.

sionar solicitando grandes cantidades de dinero, que oscilan entre 2 mil o 4 mil dólares, obviamente dependiendo del vehículo”, afirmó el jefe policial.

¿Por qué no hay denuncias?

Guevara, dijo que los afectados no denuncian por temor a represalia... “hay que tomar en cuen ta que, mucha gente está recibiendo mensajes por WhatsApp, de números internacionales que ya se han detectado que son de Colombia, Chile, Perú , o

RecupeRación

DistRito QueveDomocache 655 vehículos reportados como robados.

732 motocicletas reportadas como robadas.

de otros países vecinos. La información que estos gru pos delictivos obtienen mu chas veces es sacada de las redes sociales. Estos delin cuentes observan esto y em piezan a extorsionar a sus posibles víctimas.

En las redes sociales cir cula un audio de un libreto prácticamente de una persona que siempre habla de la misma manera y moda lidad. Hay que saber dife renciar si es o no una ex torsión, esto a veces no se concreta, sin embargo, hay gente que se deja intimidar por este tipo de mensajes, es decir, cae y paga. Existe otro tipo de extorsión, estas son las físicas o reales, donde van a disparar en el domi cilio, local o el trabajo, ahí si es cuando ya estamos ha blando y cayendo en el de lito de extorsión a través de

Denuncias anónimas

La Policía Nacional a través del Ministerio del Interior mantiene el programa de los más buscados (1.800 delitos) a nivel nacional. La ciudadanía puede usar este número sin identificarse, y hacer llegar cualquier tipo de información de carácter reservada.

las amenazas. En este caso si hemos tenido novedades puntuales de dueños de lo cales comerciales, a quienes los delincuentes suelen ir a sus domicilios a dispararles con el ánimo de que esa per sona empiece a ‘colaborar’, pero las personas que han denunciado, nosotros le es tamos dando todo el apoyo y seguimiento, activando lo que es el portafolio de servicio de Policía Comu nitaria, el botón de seguri dad y las rondas respecti vas para aquellas personas que nos hacen conocer por la situación que están pa sando”, concluyó Guevara, quien añadió que no ten gan miedo en denunciar cualquier amenaza. (SCC)

LOS RÍOS 14 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
OPerar. Las bandas delictivas que se dedican a extorsionar a la ciudadanía, cada día modifican su modus operandi.

2022: se contabilizan 21 muertes violentas en el sur de Ambato

Esta es la zona más conflictiva frente a las 36 muertes violentas que se registran este año en Tungurahua. 11 casos ya fueron resueltos por la Policía.

Solo en el sur de Ambato se contabilizan 21 muertes violentas de las 36 que se re gistran, en lo que va de 2022, en Tungurahua.

Dicha cifra configura a este sector como uno de los más conflictivos de la provincia, esto debido a la presencia de organizaciones delictivas que operan en esta zona de la ciudad.

Temor

“Ahora cual quier ruido nos asusta, lo prime ro que hacemos es escondernos porque desde la explosión y la balacera es difícil estar tran quilos”, dijo una mujer de 72 años quien reside en el sector de la Letamendi, sitio donde el pasado domingo 13 de no viembre, se dio el asesinato dos personas

como ellos hablan duro se les escuchaba ahí hasta tarde”, añadió la vecina.

La realidad es similar en la avenida Aníbal Granja, sitio cercano donde, el pasado 9 de noviembre, un hombre fue hallado maniatado, sin vida y con una leyenda que decía “muerte para los choneros”.

EL DATO 11 de los 36 decesos violentos registrados en Tungurahua ya han sido resueltos y los responsables están encarcelados.

“Cuando su pimos que le ha bían encontrado a un joven muerto nos asustamos, esto no se ha visto antes. Yo escuché ese día los balazos, pero parecían por otro lado y luego nos enteramos que apareció un cuerpo aquí , tenemos miedo de que algún rato nos asalten o nos pase algo”, ase guró una persona que vive en la zona.

de Tungurahua se informó que, en lo que respecta al Distrito Ambato Norte son 10 las muertes violentas con tabilizadas, incluyendo la última registrada el sábado 12 de noviembre, cuando un hombre fue asesinado con un cuchillazo en el pecho al salir de una discoteca.

Otro caso se dio cuando dos personas fueron ataca das a bala en la calle Mera y Juan Benigno Vela, una murió en la vía, mientras que otra en una casa de salud, su cedió el 8 de octubre de 2022.

Como estos, otros even tos criminales dados en la zona generan zozobra entre quienes tran sitan, residen y laboran en este sector del centro de Ambato.

pide que se paren en otro lado, que no sea el local de uno, es para problema y nos amenazan”, insistió un ciudadano que prefirió no dar su nombre por temor a represalias.

En el registro policial también se contabilizan otras tres muertes violen tas en Baños, una en Pa tate y una más en Píllaro.

MUERTES

Violentas se han registrado en Tungurahua en lo que va de 2022.

“A ese local siempre llega ban bastantes motos y ex tranjeros, algo iba a pasar en cualquier momento por que paraban en ese lugar y

Otras zonas

Desde la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extor sión y Secuestro (Dinased)

TOME NOTA

La Policía ya detuvo a ocho personas que for man parte de la banda ‘los 300 del diablo’.

“Mientras las trabajadoras sexua les sigan aquí esto no va a cambiar, por ellas es que vienen esos matones, esos vendedores de droga, no sé para cuándo el Municipio va a reubicarlas o sacarlas de aquí, nosotros estamos cansados, ellas son las que pasan aquí tomando fotos y guardando lo que otros se roban, ellas se meten a esos hostales y si uno les

Trabajo policial Desde la Dinased también se especificó que la motiva ción, de ciertos crímenes, está relacionada a la pugna por territorio para venta de drogas, lo que se configura como violencia delictiva, por lo que son decesos di reccionados a lugares espe cíficos y a personas especí ficas, son hechos dirigidos y algunas víctimas regis tran antecedentes por robos u otros delitos.

Además, de las 36 muer tes violentas registradas en Tungurahua, 11 están resuel tas, los autores de estos crí menes están ya tras las rejas y han sido judicializados.

De los homicidios dolo sos contabilizados en este

Muertes violentas de este 2022 en Tungurahua se han dado al sur de Ambato.

año, 32 de las víctimas son hombres y cuatro mujeres, de estas últimas dos determi nadas como femicidios, el último fue registrado el 25 de octubre de 2022.

“Velamos para que ningu no de estos casos se queden sin resolver”, se enfatizó des de la Dinased y se aseguró que se están desarrollando todas las averiguaciones que permi tan esclarecer cada uno de los deceso violentos, en particular el último registrado en la Le tamendi en el que incluso los criminales usaron un aparato explosivo para amedrentar a las víctimas.

TUNGURAHUA 15 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
(MAG) 36
58% DE LAS
CIFRAS
ARCHIVO. La noche del 13 de noviembre de 2022, se suscitó uno de los ataques armados más violentos en Ambato.

Calzadistas buscan estabilizarse con las fiestas decembrinas

Actualmente los calzadistas de Tungurahua priorizan el pago y refinanciación de créditos, antes que la compra de tecnología y materiales, tras el ‘golpe’ económico que les provocó la pandemia y el paro indígena.

Previo a la pandemia , el sector del calzado era uno de los mejor consolidados en Ecuador y las cifras lo co rroboran. Acorde a la inves tigación publicada en junio de 2022, por la revista acadé mica y científica Vitec, el Servicio de Rentas Inter nas (SRI) públi co, las empresas dedicadas a la fa bricación de cal zado registraron en 2019 ventas por un valor de 138.4 millones de dólares al año, de esta cifra el 54.4% pertenece a la producción de Tungu rahua.

EL DATO

La guerra entre Rusia y Ucrania dificulta el transporte y logística para que los insumos del calzado lleguen al país, lo que incre menta el costo de producción.

Este próspero movimiento económico se congeló tras los años de pandemia y cuan do quisieron recuperarse, se gún dicen los comerciantes, el paro nacional de junio de 2022 “casi los tumba”.

Esas fueron las palabras de Sonia Sulca, propietaria de Calzado Joseph y miembro activo de la Asociación Calza fince de Cevallos, quien tra baja en el sector cerca de 25 años con su empresa de ori gen familiar que prepandemia con taba con la partici pación de 10 em pleados, mismos que tuvo que des pedir para evitar la quiebra Lucía Sánchez, trabaja en el sec tor del calzado durante años y afirma que debido a la crisis fue despe dida y se vio forzada a bus car empleo lejos de Cevallos, lugar donde reside.

“En un año regrese al tra bajo que tenía” dice aliviada, pues laborar en Cevallos le facilita su vida cotidiana.

Pero ella asegura que la si tuación si bien ha mejorado

aún no está del todo estable, pues varios de sus compañe ros no pueden regresar a la fábrica debido a que la producción de zapatos “ha disminuido”.

Gustavo Martínez, propie tario de calzado Gusmar, afir ma que “se vendió solo un 75%” de la mercancía que se tenía preparada para el inicio de clases, por lo que aún exis ten productos en percha.

Al preguntarle cuál sería el motivo de la disminución en ventas, afirma que el contrabando sigue siendo un punto en contra , pero a este se ha sumado el incremento en el precio de los materiales e insumos para la fabricación de los zapatos.

sumos que las empresas de dicadas al calzado necesitan para fabricar zapatos.

“Los químicos y las pegas subieron de precio por la guerra Rusia - Ucrania”. El conflicto internacional, ex plica Villavicencio, dificulta el transporte y logística para que dichos insumos lleguen al país, por lo que estos incrementan su va lor en el mercado.

TOME NOTA

Alrededor de 20 millo nes de dólares fueron las pérdidas en el sec tor calzadista artesa nal, mediano y peque ño en la provincia por el paro nacional.

Lo que confirma Lucía, pues ex plica que como “su bieron los materiales, no se producen la misma canti dad de zapatos y no necesi tan tantos empleados”.

Lilia Villavicencio, expre sidenta de la Cámara Na cional de Calzado (Caltu) y actual viceprefecta de Tun gurahua, sostiene que existe un incremento en los in -

Pero no es el único fac tor que juega en contra de este tipo de negocio, pues al continuar en proceso de recu peración de las pérdidas pro vocadas por el paro indígena y la pandemia , asegura que la prioridad es el pago de crédi tos y ya no la innovación del producto, por lo que no se adquiere maquinaria que permita mejo rar la calidad de los zapatos.

Solución

Para Villavicencio una posi ble solución es apostar por el producto ecuatoriano mientras el conflicto bélico termina, ya que asegura en Tungurahua existen nue

vas propuestas en cuanto a cuero e insumos que son amigables con el medio am biente, como se propone con la iniciativa Cuero 360.

Mientras tanto los productores de calzado invi tan a la ciudadanía a visitar y comprar el producto tun gurahuense, ya que si bien existen trabas para la ela boración las empresas de dican todo su esfuerzo en la creación de un producto de calidad “ siempre realiza mos un control de calidad y mantenemos a nuestro em pleados en constante capaci tación para brindar un pro ducto de altura”. (GS)

TUNGURAHUA 16 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
54.4%
ES EL APORTE Que Tungurahua hace a la producción nacio nal de calzado.
11
SOCIOS Tiene la Asociación Calzafince, que son propietarios de microempresas de Cevallos.
CIFRA
SITUACIÓN. El sector del calzado de Tungurahua aún lucha por la recuperación económica tras los resultados de la pandemia y paro indígena.

Conozca ‘La ruta y el proceso del café’ en Vilcabamba

Esta singular ruta agroturística está diseñada para las personas que disfrutan de los recorridos en el campo, el contacto con la naturaleza y el café, pues la visita se complementa con la explicación acerca del proceso productivo de este fruto.

L a p a r r o q uia Vil c a ba m b a esconde hermosos lugares y experiencias para descubrir, gracias a las condiciones cli máticas y calidad de los sue lo s , la agricultur a se h a c o n s titui d o c o m o u na d e la s p ri nc ip a les oc up a ciones de sus habi tantes, quienes uti lizan un sistema de l ab ra nza de ti e rr a mediante el arado y actividades manua le s , q u e p e r m it e n ob t e n e r p r o du c to s de r ivados de su p r o p i a c o secha como frutales, caña de azúcar, yuca, maíz o café.

TOME NOTA

‘ Vilca r o m a C of f e e’, de c idi ó ap rove char la e xcel e nc ia de sus cult ivos pa r a e n foc a rs e en el sector turístico, creando así ‘La r uta y el p roceso del c a fé’, un re corri do qu e mue stra a lo s v isit a n tes to d o e l p r o c e so d e l f r ut o má s ca r ac t e rí sti c o de l a p rov i nc ia de Loja.

Para formar parte de ‘La ruta y proceso del café’, comuníquese a través de las redes sociales de ‘Vilcaroma Co ee’ o al 099 790 2828

P r e c isa m e n t e , Augu s t o Padilla Patiño, uno de los mo r ado res de l se c to r, qu e e m prendió hace varios años con

“Apenas inicia el recorrido, el turista ti e n e la o p ortun i dad de expe rime n t a r s e n s a c io n e s ú n i c a s , do n de sus s e nti do s disfr utan de aromas y sabo res que se degustan en el tra yecto”, comentó el emprende dor

En una entrevista con Dia rio La Hora, Padilla dio a co

no ce r to dos l o s de t a l l es de l innovador recorrido, que ha si do muy bi e n re c ib i do p o r los turi s ta s , e sp e c ial m e nt e extranje ros p rove nie ntes de Estados Unidos y Alemania.

¿Cómo nace ‘Vilcaroma hacer una ruta del café? Desde hace 40 años nos he mos dedi c ado a l a si e mb r a , cose ch a y co mp ra a los p e queños agricultores del sec tor En el año 2011, nos vimos e n la n e cesid ad de ge n e r a r una pequeña fábrica para re copilar todo el café de la zona,

p ag a ndo un p re c i o ju sto al agri c ulto r, nos dedicamos a se car, pilar, clasificar, t o sta rl o y m o l e rl o, para venderlo a per sonas que ap rec ian un buen café de aro ma y buen gusto.

N os o t r os t e n e m os u n a c o n e xió n mágica con la siem b ra, por e nde, pe n samos en que a mu

EL DATO

Los meses que se recomiendan para vivir esta experiencia del café son: abril, mayo, junio y julio, durante la época de cosecha; y el mes de noviembre, durante la época de floración

chas más personas podría interesarles vivir esta experien cia de ver al café en t o das s us e t a p a s , des de que e s u n a s e milla h a s ta l a bebida tan delicio s a q ue a c o m p añ a n u e s tr a s m es a s . Es así que e mpezó esta idea.

EMPRENDEDOR. creador de ‘La ruta y el proceso del café’ ACOGIDA La iniciativa ha sido bien recibida por turistas, especialmente extranjeros PROCESO. Turistas conocen el proceso de producción de café
LOJA 17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 16/11/2022 I
Continúa
08
en la pág.

Estamos ubicados en la parte sur de l a p rovi nc ia de L oja , a una altura de 1800 m s. n. m., aquí cultivamos semillas de cafés arábigos La tierra es muy buena y el clima una de las más grandes ventajas tan to para el cultivo como para los turistas

Princ ipalme nte, obse r var el proceso del café, que depen de rá de l a ép oc a e n l a c ua l nos visitan, ya sea cuando las cerezas o frutos del cafeto se abren para sacar las semillas o granos, la limpieza, la cla sificación, tostar el café, mo le rlo o e nfundarlo La visita completa dura alrededor de dos hora s, e n fi nc a nos ta r damos 40 minutos y el resto empleamos en el proceso del café. Además de ello están las caminata s, t e ne mos delic io sa ga s t r o n o m í a c o m o vi n o de frutas, miel de café y otros productos que se derivan de nuestros cultivos

¿Quiénes dan la guía a los visitantes?

Es un tema familiar, quienes nos e ncontramos aquí cono ce mos de p ri me ra m ano t o

dos los det a ll e s del p ro ces o y constante me nte rec ibimos capac it ac io nes y form ac ión , sin e mb a r go, e s t a m os tr a bajando e n darle un espac io

a e s tudi a nt e s d e Turis m o. Cuando se trata de extranje ros estamos p reparados: mi hija habla inglés, mi hijo por tugués y mi hermana holan

¿Con qué características cuenta la propiedad donde se desarrolla la ruta?
¿Qué actividades pueden realizarse?
dé s , p ri n c i pa l m e nt e lo t r e s idiomas más presentes en los visitantes PRODUCTO.
LOJA 18 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 16/11/2022 I
UBICACIÓN. Barrio Izhcayluma Vilcabamba Loja, Ecuador (Punto rojo)

POTESTADES DEL ESTADO Y LA POTESTAD SANCIONATORIA

Siendo una importante mate ria de conocimiento jurídico es necesario analizar este tema como medio de difusión jurídi ca e ilustración de los lectores, en beneficio de la prevención de conflictos y conocimiento de este capítulo del derecho.

La potestad o privilegios del Estado, se manifiestan en su in tervención en la esfera jurídica de los particulares, correspon de al Estado, las múltiples áreas de intervención, en el ámbito económico, político, social y ju rídico, a través de organismos como la Administración públi ca, gobiernos autónomos, em presas públicas, la protección del orden en la sociedad es uno de sus fines más importantes.

Siguiendo a Kenia Espinosa, Velázquez, explica que la potes tad es un concepto importante del derecho administrativo, cita a Santi Romano, para quien potestad, es el “poder jurídi co para imponer decisiones a otros, para el cumplimiento de un fin…”, la potestad es un po der conferido por una norma legal, cuyo marco de aplicación apunta a alcanzar una finalidad en concreto, que impone deci siones. Para Emilio Suñé, la potestad es una manifestación del poder político, voluntad or ganizadora de la sociedad, que forma parte de la soberanía, que se concreta como poder sobera no en Constitución, este poder es distribuido entre los órganos depositarios de la soberanía, uno de los cuales (legislativo) puede regular la distribución de competencias, a través de la potestad legislativa, puede también definir y dar validez en los casos concretos al derecho subjetivo, así como matizar en los límites constitucionales el alcance de las potestades atri buidas a los demás órganos depositarios e la soberanía e, incluso, proceder a otorgarles positivamente nuevas potesta des, las cuales pueden ser ob jeto de una nueva distribución interna en cada organización de poder estatal compleja, si ésta tiene potestad reglamentaria, a través del mecanismo de la com petencia; la potestad tiene un poder atribuido y limitado por el ordenamiento jurídico, con el objetivo de concretar el interés público, a través de las potesta des administrativas (expropia toria, disciplinaria, sancionado

ra, reglamentaria, revocatoria, entre otras), que son poderes de acción para la satisfacción de in tereses públicos.

Potestad sancionadora de la administración

Es definida como la facultad de imponer castigos o sanciones de carácter correctivos por parte de la administración, con la fi nalidad de lograr cumplir con el interés general, convirtiéndose de manera accesoria en un com plemento de la potestad de man do, ya que facilita a garantizar el cumplimiento de las decisiones tomadas por la administración; esta potestad es parte de las competencias de la administra ción, de carácter preventiva que busca evitar se consumen in fracciones y con la competencia de imponer el respeto al orden jurídico, apoyándose en sancio nes. La sanción administrativa, parte del derecho administra tivo sancionador; el titular de esta potestad es el Estado, cuya actuación debe sujetase al debi do proceso.

El Art. 233 de la Constitu ción, establece la responsabili dad administrativa del servidor público por los actos u omisio nes realizados en el ejercicio de sus funciones; la potestad disci plinaria origina la responsabili dad disciplinaria, el derecho de castigar a alguien por sus actua ciones contrarias a la ley, están plenamente ligadas con el “ius puniendi” (derecho de castigar); éste, surge del poder que tiene el

Estado para aplicar sanciones al momento de procesar delitos, contravenciones o faltas admi nistrativas al ordenamiento ju rídico.

José Suay manifiesta que esta potestad, está encaminada al mejor gobierno de los diversos sectores de la vida social; para garantizar el mantenimiento del propio orden jurídico (bien el de la sociedad en su conjunto, bien el del interior de la Administra ción), mediante la sanción de las conductas contrarias al mismo, acciona frente a cualquier per turbación que de dicho orden se produzca. Por un lado, la potes tad administrativa de carácter muy amplio en virtud, de la cual la Administración pública pude imponer sanciones tanto en el ámbito interno de su organiza ción, a funcionarios públicos o empleados, como fuera de él, a los ciudadanos o administra dos, por la comisión de com portamientos contrarios al or denamiento jurídico; por otro lado, puede ser entendida como aquella potestad que correspon de ejercer a la Administración para castigar las conductas in fractoras cometidas por quie nes se encuentran sometidos a ella en virtud de una relación de sujeción general, bien se trate de personas naturales o jurídi cas.

En el “ius puniendi” del Esta do participa la potestad sancio nadora de la Administración, además del Derecho penal, todo ello unido al conjunto de garan tías y valores constitucionales

aplicables, obliga a que se ex pandan tales garantías del De recho penal al Derecho Admi nistrativo sancionador, hacia un equilibrio entre acción punitiva del Estado y las garantías de los ciudadanos.

La potestad sancionadora de la Administración, en tan to que manifestación del “ius puniendi” del Estado, se rige por los principios del Derecho penal, siendo principio estruc tural básico el de culpabilidad, incompatible con un régimen de responsabilidad objetiva, sin culpa.

Derecho administrativo sancionador

Este derecho en sus orígenes, nace para juridificar el ejerci cio del poder, en el Estado de derecho: reconocimiento de derechos fundamentales; los elementos de la potestad dis ciplinaria son: a) Los sujetos comprendidos a la administra ción pública como empleador; y, el funcionario público como la persona que desempeña una labor oficial. b) El objeto es la conducta del funcionario o em pleado público que trasgrede sus deberes u obligaciones; c) El elemento de la actividad jurídi ca sería el procedimiento san cionatorio que finaliza con la sanción administrativa. En este derecho, el castigo sirve para el mejoramiento del servicio y se sanciona por el cometimiento de una falta disciplinaria o falta del servicio, entendido como todo acto de negligencia, inoportu nidad o ilegalidad cometido por un agente durante el funciona miento del servicio público, los funcionarios deben cumplir sus obligaciones en la forma de terminada en las leyes y regla mentos, y quienes no lo hagan incurren en responsabilidad, en el caso dela administrativa disciplinaria conforme a los re glamentos creados por la propia administración, en ejercicio de su potestad reglamentaria, bajo su discrecionalidad.

Derecho administrativo sancionador en España En España, el gobierno de Mi guel Primo de Rivera (19231931), en el marco de que a par tir de 1917 se inicia en medio de la “Restauración”, la I Guerra Mundial, ascenso de Mussolini en Italia en 1922; en cuyo esce nario Primo de Rivera, el año en 1923 toma el poder con acuerdo

CONSULTA PENAL

RESPUESTA

Artículo 635.1 ibídem: “Reglas.- El procedimiento abreviado deberá sustan ciarse de conformidad con las siguientes reglas: 1. Las infracciones sancionadas con pena máxima privati va de libertad de hasta diez años, son susceptibles de procedimiento abreviado.” Hemos reiterado que para que se apliquen los pro cedimientos especiales, debemos estar a la pena en abstracto determinada en el tipo penal. Solo cabe tentativa cuando los actos tendientes al cometimien to del delito se pueden separar unos de otros. Si bien la tentativa, reduce el tiempo de la pena privativa de libertad, para determi nar o no la aplicación del procedimiento especial, se debe tomar en cuenta la pena original del tipo que se pretende juzgar, es decir la pena en abstracto esta blecida en la descripción típica, si el delito es sancio nado con una pena de 10 a 13 años como el homicidio, conforme a las reglas del procedimiento abreviado, no se puede aplicar este mecanismo en este tipo de delitos, aunque la figu ra de la tentativa ya en el caso concreto cause una reducción en la pena.

En los delitos sancionados con pena mayor a los diez años de privación de liber tad, en grado de tentativa, no cabe la aplicación del procedimiento abreviado.

del rey Alfonso XII, se suspen dió la legislatura y el poder lo ejerció el “Directorio”, en el pe ríodo de “Regeneración”, cuyos aciertos y errores van a ser uti lizados por Franco, ejerciendo las potestades sancionadoras de la Administración en materia económica, social, las funciones de policía, potenciando la esfe

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com 19
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Se puede aplicar el procedimiento abreviado cuando existe tentativa de homicidio?

ra del derecho sancionador, en este período histórico moderno se admite las sanciones sin pro cedimiento administrativo pre vio, se concede a los actos de la Administración presunción de veracidad sin ningún tipo de ac tividad probatoria, se imponen sanciones privativas de libertad; estas actuaciones las calificó García de Enterría como Dere cho “prebeccariano”.

En España, la teoría del po der punitivo único del estado, se formula en 1972 por el Tri bunal Supremo y el Tribunal constitucional en sentencia STC 18/1981 de 8 de junio de 1981 manifestó: “…los principios inspiradores del orden penal son de aplicación, con ciertos matices al Derecho administra tivo sancionador, dado que son manifestaciones del ordena miento punitivo del Estado …”; en sentencia de 9 de febrero de 1972, este Tribunal sostuvo en relación a ciertas infracciones en materia de aguas que: “…no pueden ser aplicadas nunca de un modo mecánico, con arreglo a la simple enunciación literal ya que se integran en el supra concepto del ilícito, cuya unidad sustancial es compatible con la existencia de diversas manifes taciones fenoménicas entre las cuales se encuentra tanto el ilí cito administrativo como el pe nal que exigen ambos un com portamiento humano, positivo o negativo, una antijuridicidad, la culpabilidad, el resultado po tencial o actualmente dañosos y la relación causal entre éste y la acción…”.

Las sentencias del Tribunal Supremo de España de 29 de septiembre, 4 y 10 de noviembre de 1980, STC 18/1981 y otras ma nifiestan que “…los principios inspiradores del orden penal son de aplicación, con ciertos matices, al Derecho Adminis trativo sancionador, dado que ambos son manifestaciones del ordenamiento punitivo del Es tado…”;

Derecho administrativo sancionador en Ecuador

Este derecho toma prestado los instrumentos jurídicos que le proporciona el Derecho Pe nal, de forma matizada, lo que no implica una subordinación al Derecho Penal, la Consti tución, establece en el Art. 76 que en todo proceso en el que se determinen derechos y obli gaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al de bido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: 7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías: a. Nadie podrá ser privado del derecho a la defen sa en ninguna etapa o grado del procedimiento, este derecho precisamente regula la potestad administrativa sancionadora, pues está sujeta al control de la auto tutela administrativa y a la tutela judicial, respecto de los actos generados en ejercicio

de la actividad administrativa, conforme lo dispone el artículo 217 del Código Orgánico de la Función Judicial; este control no es competencia del juez o tribunal penal por cuanto son controles diferentes en relación a las manifestaciones del poder punitivo del Estado y hacen re lación a las actuaciones de los servidores públicos en ejercicio de sus funciones conforme los Arts. 227, 229 de otras manifies tan la Constitución. La Corte Constitucional del Ecuador, en las sentencias No. 34-17-IN/21, 48-14-IN/21; 2229-16-EP/21, 151416-EP/21, 849-16-EP/20, 213721-EP/21 analiza las sanciones administrativas y considera el derecho sancionador un géne ro, dentro del cual se pueden distinguir diversas especies como el derecho penal delictivo, contravencional, administrativo sancionador, disciplinario, de recho correccional y la sanción política (impeachment). este úl timo lo ejerce el legislativo.

Principios del derecho administrativo sancionador

Son entre otros son: legalidad, tipicidad, antijuridicidad, pro porcionalidad, prescripción, que tienen relación con los de rechos previstos en los tratado internacionales de derechos hu manos, que giran en torno a la tutela judicial efectiva, prevista en los Artículos 8 y 25 del Pacto Internacional de San José; estos principios se aplican al ámbito comercial, empresarial, salud, educación y en general todas las actividades que emprendan los particulares o administra dos; así como a los servidores públicos según del derecho ad ministrativo sancionador disci plinario, cuando es aplicado a los servidores públicos, que in curren en las prohibiciones de leyes como Orgánica de Servicio Público, Código Orgánico de la Función Judicial, Código de En tidades de Seguridad Ciudada na y Orden Público, Reglamen tos Internos de trabajadores y normas que se aplican a Suma rios Administrativos que proce sa el Ministerio de Trabajo.

Procedimiento administrativo

Siguiendo a Ricardo Andrade Ureña, cita a Dosamantes para quien: “…la administración sirve a los intereses genera les, con potestades regladas de actuación; persiguiendo el proceso contencioso, el control efectivo de la legalidad de las entidades de la administra ción; el juez contencioso debe controlar los actos adminis trativos, frente a la ley y al derecho, por lo que se trata de un control contencioso de ju ridicidad y no solo de legalidad. El proceso contencioso: a) Es un medio jurisdiccional de tutela de derechos subjetivos. b) Es parte de los postulados del Es tado de derecho, que constituye un instrumento de control inter

orgánico de la administración. c) Es un medio de impugnación. d) Es un proceso judicial de sa tisfacción procesal de preten siones. Los controles de cons titucionalidad y de legalidad tienen diferencias, el primero se presenta cuando existe in consistencia con un precepto constitucional; y el segundo cuando existe inconsistencia en relación con un precepto legal, puede suscitar casos en que un acto administrativo si multáneamente resulte ser im pugnable tanto ante la juris dicción contenciosa mediante un recurso contencioso, cuan to ante la jurisdicción consti tucional mediante la acción constitucional, por adolecer el acto de vicios de ilegalidad que perjudican derechos sub jetivos del administrado, que son al mismo tiempo derechos fundamentales previstos en la Constitución…”, el control de constitucionalidad y convencio nalidad debe aplicarse en la Ad ministración pública y de justi cia, conforme el artículo 424 de la Constitución. Los procedi mientos establecen plazos, re quisitos, órdenes secuenciales, etapas, etc., el procedimiento será un instrumento igualitario, contradictorio y de disposición de las partes procesales. El fin del Estado es cumplir sus deberes y a su vez respetar los derechos de los ciudadanos, el establecer condiciones igualita rias que permitan que los ciuda danos ejerzan sus derechos bajo las mismas oportunidades y condiciones, con un mínimo de reglas por cumplirse, es el pilar de un sistema democrático. Los principios procesales varían en materias de garantías jurisdic cionales, con la materia admi nistrativa, pues giran alrededor de la Constitución, Ley de Ga rantías Jurisdiccionales y Con trol Constitucional y el COA, según el caso.

Reglas del procedimiento administrativo Los procedimientos tienen la función de regular la relación de los sujetos procesales, para ga rantizar que las partes logren ser escuchadas bajo las mismas con diciones, de manera equitativa; el derecho de audiencia en el suma rio apunta a establecer si ha se ha configurado la infracción; la ora lidad busca una comunicación eficiente en las actuaciones pro cesales, en conjunto con la efecti va participación de las partes, con la finalidad de llegar a obtener la tutela administrativa; la oralidad vuelve ágil a los procedimientos, asegura acceso a la justicia a las personas; por ello es necesario la audiencia en los procedimientos.

Las reglas del Código Orgáni co Administrativo son similares a las del derecho penal, en la di visión del procedimiento en dos fases: investigación del proceso y resolución; en el procedimiento administrativo disciplinario la proporcionalidad, prohíbe, con

trola y determina si las injeren cias directas o indirectas, tanto de los poderes públicos como de los particulares, en la esfera de los derechos individuales res ponden a criterios de adecuación, coherencia, necesidad, equilibrio y beneficio entre el fin lícitamente perseguido y los bienes jurídicos potencialmente afectados o inter venidos. Esto lleva a reconocer que, conforme lo sostiene Soraya Beltrán: “…la proporcionalidad supone un triple juicio: (i) un jui cio de adecuación o idoneidad de la medida, (ii) un juicio de nece sidad o indispensabilidad de la medida y (iii) un juicio de pon deración o proporcionalidad en sentido estricto de los principios confrontados…”.

El artículo 11 de la Consti tución, dice: “…el ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: (…) 9. El más alto deber del Estado con siste en respetar y hacer respe tar los derechos garantizados en la Constitución.”. El artículo 76 de la Constitución , dice: En todo proceso en el que se deter minen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegura rá el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes ga rantías básicas: 1. Correspon de a toda autoridad adminis trativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes (…)” , aforismo que enuncia que lo que no se encuentra permitido se entiende que está prohibido, lo que quiere decir, acerca de la administración pública, es que “no tiene autonomía para crear, modificar o extinguir una deter minada situación jurídica, pues sólo puede actuar en virtud de una expresa habilitación nor mativa. Los artículos 29 y 30 del Código Orgánico Administrati vo, se refieren al Procedimiento Administrativo Sancionador, estableciendo entre otros, dos principios fundamentales Tipi cidad e Irretroactividad que no se puede prescindir al momento de procesar faltas administrati vas.

Conclusiones

El ordenamiento jurídico le atri buye poderes exorbitantes a los órganos administrativos en razón de la función que debe cumplir, lo cual le permite alterar la situación jurídica de terceros aún en contra de su voluntad y, más aún, ejecu tar directamente sus propias de cisiones.

En el ius puniendi del Estado, está la potestad sancionadora de la Administración y el Derecho penal se debe conseguir un equi librio entre una eficaz acción pu nitiva del Estado y las garantías de los ciudadanos.

En el derecho administrativo sancionador, la Administración juega un doble papel de juez y parte en el procedimiento admi nistrativo sancionador.

Las sanciones administrativas generales que son las que pueden imponer a cualquier persona, a

cualquier ciudadano; por come ter infracciones administrativas generales se sanciona a personas que tiene una especial relación con la administración como son contratistas, las personas priva das de libertad, usuarios de ser vicios públicos y las sanciones administrativas disciplinarias que se imponen a los servidores públicos y a personas que tiene una especial relación con la admi nistración como son contratistas, las personas privadas de libertad, usuarios de servicios públicos; esta es una distinción importante porque las sanciones administra tivas disciplinarias disminuyen las garantías en relación a las sanciones administrativas gene rales.

Es necesario la difusión de este derecho a fin de que las empresas, ciudadanos, servidores públicos, abogados y estudiantes de dere cho, prevengan que sus conduc tas configuren una infracción; cumpliendo adecuadamente de rechos, obligaciones y deberes.

REFERENCIAS:

Andrade Ureña Ricardo, Principios constitu cionales no convencionales de aplicación en el derecho administrativo, Revista Los Comunes, IAEN; 2022;

Aguilar Juan Pablo, Derecho administrativo y transigibilidad, Revista Ecuatoriana de Arbitraje No. 6, 2014, Quito;

Cordero Eduardo, Derecho Administrativo Sancionador, 2014;

Espinosa Kenia, Bases constitucionales y legales de la potestad sancionadora de la Administración, U. Granma, 2021;

Espinosa Velázquez y otro, Fundamentos histó ricos y filosóficos de la potestad sancionadora de la Administración Pública, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2009, Huepe Fabián, El derecho administrativo san cionador, Fabián Huepe Artigas, D. Ediciones, 2021;

López Tamayo Carolina, La Potestad Discrecio nal de la Administración, Quito, 2018

Montes Resabala María, La Proporcionalidad como garantía constitucional en el derecho disciplinario; 2022

Masterrena Alcívar Luis, Principio de inocencia frente a procesos disciplinarios, 2022;

Parra Laborda, José, La Aplicación del COA a los Procedimientos Sancionatorios del Consejo de la Judicatura, 2019;

Rebollo Manuel, Derecho administrativo sancionador;

Santi Romano, Ordenamiento Jurídico, Ed. Reus, España, 2012.

Suay José Rincón, La potestad sancionadora de la Administración, Madrid, 1993;

Suay Rincón y otros, Garantías y sanciones, Revista de Administración Pública, No. 140, pp. 131-172, 1996;

Suay Rincón José, Sanciones Administrativas, Colegio de España, 1989;

Suay Rincón José, La potestad sancionadora de la Administración y sus exigencias actuales, Revista Documentación Administrativa, No. 280, 2008;

Suay Rincón José, Urbanismo y Justicia, Tirant lo Blanch, España, 2020;

Suñe Llinás Emilio, La potestad, con especial referencia al Derecho Administrativo, UCM, Madrid, 2015;

Villagómez Vera María, ¿Son los actos admi nistrativos sancionadores una vulneración a la presunción de inocencia en Ecuador?, USFQ, 2016

Zúñiga Raúl, La Potestad Sancionadora y su Relación con el Derecho Penal;

JUDICIAL 20 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 16/NOVIEMBRE/2022 I
REVISTA

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

PUBLICIDAD 21 SANTO DOMINGO

Da clic para estar siempre informado

mural hecho con 80.000 tapas de envases plásticos

El artista Óscar olivares empleó 80.000 tapas de envases plásticos para crear un mural ecológico que fue inaugurado el 13 de noviembre de 2022 en la ciudad de maracaibo, en el oeste de Venezuela, el tercero que completa con este tipo de materiales en el país. EFE

miércolES 16 de NOVIeMBRe de 2022 Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.