Santo Domingo: 14 de Junio, 2023

Page 3

LA BATALLA POR CARONDELET INICIA

Hay ocho inscritos en el CNE para la carrera por la Presidencia de la República. Aunque las postulaciones no están en firme, porque deben pasar por un proceso de impugnaciones, la campaña inicia. Conozca quienes quieren el puesto de Guillermo Lasso.

Secuestrados pagan extorsión y multas de radares

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 Santo Domingo Marihuana y cocaína en la Cristo Vive Tocar las reservas del Banco Central es ilegal Gobierno presenta plan para reducir riesgos El combate de la desnutrición se da a ciegas 06 09 08 10 CIUDAD ECONOMÍA PAÍS SOCIEDAD
de
perjudicados. 03 CIUDAD
Varias víctimas de secuestro exprés también asumen multas por exceso de velocidad en Santo Domingo, contravenciones causadas por antisociales que se llevan el vehículo
los
07

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Lorena Melo Mieles

Redacción: santodomingo@lahora.com.ec

Las abuelas

Las abuelas son como las madres, pero en patineta. Es decir que son más aventureras, más desenfadadas, menos estrictas y más adulonas. Las abuelas nos rompen los esquemas. A veces nos malcrían. Pero no hay mejor fuente de consuelo que sus brazos. En su compañía la existencia se llena de dulzura, como si la vida fuese un eterno algodón de azúcar.

De no ser por mi abuela, a quien nunca la llamé ‘abuela’, sino ‘Mamia’, no habría conocido la placentera sensación de la tiranía en la infancia.

¿Alguna vez se enojó conmigo?

¡Qué va! Podía maldecir a cualquiera, pero difícilmente retar a su ‘Lore’.

Solíamos divertirnos a lo grande. Fue ella quien me enseñó a bailar. Luis Miguel, Emanuel o Mijares eran indispensables en su repertorio. Intentó inculcarme su vanidad extrema. Algo en lo que no salió victoriosa. La Mamia podía cepillarse el pelo a cada hora, mientras que yo, hasta la fecha, evito pasar por enfrente de espejos.

Sin duda, en los años de la infancia las abuelas, esas que son como madres, juegan su papel protagónico como entretenedoras. Sin embargo, con el paso de los años se convierten en compañeras y cómplices. A la Mamia no dejé de contarle sobre los chicos que me gustaban, como tampoco dejé de hablarle sobre mis crisis existenciales de la adolescencia. En la adultez conseguí que me confesara alguno que otro secreto suyo. Cuando fui madre me dio consejos y puso a mi hija y su bienestar como prioridad en su lista de peticiones a todos los santos. Nunca olvidaré el brillo de sus ojos cada vez que la miraba.

Ya en los últimos años de la Mamia, los roles se invirtieron. Comprendí que era el momento de ser yo quien la mime, quien la visite, quien le acaricie, quien le diga ‘te quiero’.

En buena hora mi hija también tiene a su madre en patineta. Su ‘Abu’, como le llama a mi mamá, es esa fuente inagotable de amor. Me pregunto, ¿qué sería de nosotros sin las abuelas?

EDiTORiAL Las series argentinas

La mentira del eterno tesoro

Muchas veces, la relación entre políticos y electores en nuestro país se fundamenta en mentiras convenientes para ambas partes. Pocas falacias son más seductoras, al momento de conquistar votos, que aquella de que el país ya es rico, pero que su riqueza está secuestrada por algún villano. En una especie de transacción comercial, el candidato promete recuperar esos recursos para el ‘pueblo’ y, a cambio, la muchedumbre marca su nombre en la papeleta. Esa idea nos ha acompañado a lo largo de toda nuestra historia republicana; solo cambia el villano de turno. Un tiempo era la Iglesia, los terratenientes, las mineras y petroleras extranjeras, o las corporaciones creadas por la dictadura; se creía que bastaba con expoliarlos y repartir el botín para que todos los ecuatorianos salieran de la pobreza. Así se hizo, pero poco

cambió. Luego, en tiempos más recientes, se hablaba de la ‘plata ociosa’ de los fondos petroleros y del IESS; se echó mano de ellos y lo único que quedó fue más deudas. Se empezó después a hablar de inmensas riquezas que supuestamente yacen en paraísos fiscales, de miles de millones en impuestos pendientes o de que bastaría acabar con la corrupción para distribuir la riqueza. El más reciente mito, en esa misma línea e igualmente erróneo, es el de la reserva internacional. Esa es una idea nociva. Hace que nos mentalicemos en ser criaturas rapaces, siempre atentos a qué arrebatar o ‘recuperar’, en lugar de generar. Las necesidades insatisfechas de los ecuatorianos solo se arreglarán con mayor productividad —educación, organización, instituciones, gestión—, no arranchando. Decir esa incómoda verdad —desgraciadamente— cuesta votos.

PA b LO Esc AND ó N mONTENEGRO pescandon@gmail.com

La serie ‘El amor después del amor’ es un gran ‘flashback’ para evocar las apariciones en las décadas de los ochenta y noventa cuando esos músicos aparecían esporádicamente en las pantallas de la televisión nacional. También es un descubrimiento para las generaciones que nunca los vieron y encuentran que el rock latinoamericano es riquísimo, está lleno de obras cumbres y de clásicos que nunca perderán vigencia.

La serie de Fito, como historia narrada, es obviamente una biografía al antojo de su protagonista, para que se lo vea como una víctima, como un hombre muy inocente frente a todo lo que le pasa. Nada más lejano de lo que realmente es una estrella de rock en esos años.

Pero también están las series juveniles, esas que están en otra plataforma de streaming y también en el canal de cable, en las que los éxitos de décadas anteriores se incluyen como elementos narrativos que sitúan a los personajes y que transmiten tradición no solo cultural, sino afectiva y de intención.

Sirvan las series argentinas para que la cultura del rock latinoamericano se afiance y muestre sus raíces y vínculos más allá de mostrar excentricidades o mitológicos héroes que, si bien son necesarios para nuestros ritos y religiones urbanas, es más importante conocer su obra y su relación con la coyuntura histórica.

Las mediatizaciones son importantes para nuestra cultura, pues el rock y la música se viven en lo audiovisual. Es importante que se hagan libros sobre autores y su trayectoria, pero sus temas, al permear en el audiovisual, indican que su biografía no es lo importante, sino cómo la procesaron en ese momento y cómo la relacionaron con los sucesos que ahora son hitos históricos.

Sirvan estas series y películas para contar un momento histórico que no llega a nuestras clases de historia ni de ciencias sociales, porque contar desde el arte y la cultura popular no está en el radar de los historiadores.

Todos los candidatos están directa o indirectamente vinculados al narcoterrorismo internacional, autodenominado socialismo del s.XXI.

La candidata a vicepresidente, de Sonnenholzner, es globalista, impulsora de la ideología de género en la educación. Además, en cuarta fila, vinculada al socialismo del s.XXI.

La candidata a vicepresidente, de Topic, en sexta fila, vinculada al socialismo del s.XXI.

El candidato que genera ilusiones en ciertas personas, está aliado a Romo, vinculada

en primera fila, al socialismo del s.XXI, corresponsable de la tabla de consumo de drogas, de la despenalización del robo menor a 600 dólares, lo que es peor, de la instauración del narco-Estado en Ecuador, causante del alto índice de inseguridad, corrupción generalizada, fraude electoral, infiltración del hampa en las instituciones públicas. Ninguno de los candidatos sabe qué hacer para desarmar

el narco-Estado vigente. Ningún candidato caracteriza al actual régimen jurídico como narco-Estado, pese al evidente sometimiento del Ecuador, a leyes diseñadas para favorecer el delito, proteger a los criminales, anteponiendo los derechos humanos de infractores, delincuentes, terroristas, al interés general de la sociedad ecuatoriana, constituyéndose el tráfico de narcóticos en el delito de mayor incidencia.

Mientras desconozcan ésa realidad jurídica, más nos alejamos de la solución a nuestros problemas, porque nos concentramos en los efectos: inseguridad, fraude electoral, corrupción generalizada, injusticia, impunidad; descuidando atacar la causa que los provoca, que está en la estructura funcional e institucional que instaura el narco-Estado, contenida en la Carta Chávez. No hay por quién votar.

OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico,
e inclusivo. Respetuoso
defensor de
Derechos
Derecho
agnóstico
y
los
Humanos, el Estado de
y la Democracia.
mgranda@lahora.com.ec Año: XXVII No. 10.904 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. O RLANDO Am ORE s T ER á N logcaba33@gmail.com
Publicidad:
Boleto al precipicio

Perjudicados de secuestro también son ‘alcanzados’ por los radares

Hay denuncias por el tema. Algunos pagan y otros inician apelaciones judiciales.

En Santo Domingo existen varias personas que han sido víctimas de secuestros exprés y, días posteriores, son notificados con citaciones por exceso de velocidad.

Los perjudicados son separados de sus vehículos y uno de los delincuentes toma el volante, quien acelera sin precaución alguna para evitar ser atrapado por la Policía Nacional.

Después del secuestro, algunas víctimas son notificadas, vía correo electrónico, sobre la contravención por circular fuera del rango moderado en sus respectivos medios de transporte.

Veracidad

La notificación y contravención son reales. El radar capta al vehículo que excede la velocidad permitida en la Ley de Tránsito, estos artefactos electrónicos no pueden descifrar que dicho automotor es robado.

Es un problema más para

el radar ubicado en la gasolinera del baipás, con sentido a la vía a Quevedo”, indicó.

Denuncias

Héctor Fiallo, gerente de la empresa pública municipal de Tránsito (EPMT), dijo que han receptado varias quejas ciudadanas por este tema, pero lamentó no contar con la competencia para anular la multa.

El funcionario explicó que las personas perjudicadas deben apelar la infracción y justificar ante un juez que fueron víctimas de secuestro para ser absueltos.

SiTuACiÓn. Víctimas de secuestro extorsivo son perjudicados con multas. las víctimas de secuestros exprés Lamentablemente, les toca afrontar la multa económica u optar por interponer acciones legales para demostrar que la infracción fue causada en medio de un peligroso delito.

Marcos radica en la Sierra y fue víctima de secuestro exprés cuando intentaba visitar a un pariente en la vía El Carmen – Pedernales.

el dato Al menos 10 quejas formales se han presentado en la EPMT por este tema.

Los delincuentes le quitaron su medio de transporte, pero, para beneficio de él, no pagó recompensa porque después fue recuperado en Santo Domingo mientras era utilizado en otro delito.

Días después se percató de la citación por radar. “Pasar por esta situación representa muchos problemas, primero hay que gastar para que la Policía Judicial

desbloquee el carro y asumir multas ocasionadas por delincuentes”, acotó.

Eduardo también fue víctima de secuestro exprés mientras circulaba por la avenida El Cooperativismo con su primo y un amigo, quienes estuvieron alrededor de siete horas en cautiverio.

“Nos tocó pagar porque la citación es real, aunque no la cometimos nosotros. A las 02:30 los secuestradores han pasado a velocidad por

“Hemos recibido algunas respuestas de la Judicatura, nos dicen que ese vehículo cometió la falta mientras estaba robado y por tanto les damos de baja”, aclaró Fiallo.

Controles

Gustavo Játiva, jefe subrogante de la Policía Nacional, explicó que se han intensificado los controles en ejes viales y cooperativas de la localidad para evitar más secuestros extorsivos. Semanalmente hay detenidos por este delito, pero los casos no bajan en Santo Domingo. (JD)

Candidatas a Reina de Asogan

° El alcalde Wilson Erazo y los concejales recibieron a las candidatas a Reina de Asogan 2023, durante el desarrollo de la sesión de concejo municipal. Cada una tuvo la oportunidad de presentarse y hacer la invitación al certamen de belleza que se realizará el 24 de junio, a las 14:30, en el salón Quita Penas. (LMM)

Entregan señalética ambiental ° Autoridades del Gobierno Provincial entregaron 20 señaléticas de sensibilización y cuidado del ambiente a los representantes de los diez gobiernos parroquiales de la provincia. Se busca concienciar sobre la necesidad de conservar el patrimonio natural y el uso racional de los recursos. (LMM)

Comerciantes no estarán en las veredas ° Los comerciantes que lleguen a Santo Domingo para las festividades de cantonización se ubicarán en los terrenos donde se construye el parque Jelén Tenka, donde se contará con parqueaderos para los visitantes. Según se anunció, nadie podrá colocarse en las veredas de las calles, se hará controles permanentes. (CT)

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I
M inu TER o

Conmemoran la labor del donante de sangre

En La Concordia se encenderán luces rojas en el monumento del parque central.

Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener la cultura de donación para salvar la vida de otras personas.

En La Concordia, las autoridades municipales han coordinado el encendido de luces rojas en el monumento del parque central, a las 19:00.

En Santo Domingo, la Cruz Roja realiza varias

Campeonato binacional

Santo Domingo de los Tsáchilas será sede del primer campeonato binacional de Walk Bike entre Ecuador y Colombia, que se desarrollará el sábado 24 de junio, en el parque de la Juventud

El evento contará con cerca de 100 pilotos colombianos y ecuatorianos, entre los que estarán los actuales campeones nacionales y panamericanos de este deporte donde los niños tienen un primer acercamiento con la bicicleta.

Participarán menores de edad que hayan nacido del 2017 al 2021.

Pista

campañas para captar sangre y está entregando reconocimientos a 10 personas que han sido donantes voluntarios por más de 20 años Ángel Romero, quien reside en el kilómetro 26 de la vía Santo Domingo –Quevedo, ha hecho 30 donaciones. Explicó que realiza esta labor altruista para ayudar a quien lo necesite. “No hay nada que temer, lo importante es colaborar y sentir que estamos ayudando al prójimo”, dijo Romero.

el dato Cada mes Cruz Roja debe captar 1.200 pintas para abastecer a la provincia.

Roja, manifestó que desde el lunes 12 de junio se han colocado en varios puntos de la ciudad para conmemorar la fecha con donaciones.

Hoy, miércoles 14 de junio, estarán en el hospital Gustavo Domínguez y en el IESS. Para los siguientes días visitarán: Uniandes, Consejo de la Judicatura, Palacio de Justicia, centro de salud de La Concordia y terminal terrestre.

el dato

Cerca de 100 niños y niñas de los dos países serán parte de este evento.

Carlos Moncayo, organizador de la actividad, comentó que de Colombia participarán 30 niños y de Ecuador cerca de 60. Dijo que se premiará a los seis primeros lugares con trofeos y regalos de los auspiciantes.

Detalló Moncayo que se decidió que el campeonato se realice en la provincia porque la pista que tiene el parque es óptima para el deporte. Expresó que esta es una oportunidad para fomentar una cultura por esta disciplina que es relativamente nueva en el país.

En el evento habrá paramédicos, ambulancias y policías, para que los concursantes y padres de familia se sientan tranquilos.

Las inscripciones se receptan hasta el 21 de junio. Quienes deseen participar, pueden comunicarse al número: 09 80 76 01 40. (CT)

Donaciones voluntarias Gabriel Bravo, responsable del banco de sangre de Cruz

Bravo mencionó que donar sangre tiene beneficios, como recibir cinco productos sanguíneos para quien dona y para sus hijos, al igual que para los padres o el conviviente. (CT)

circula todoslos Viernes

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I P OP-MIG
DEPORTE. La pista está lista para recibir a los deportistas. RECONOCIMIENTO. Ángel Romero es un donante permanente.
ediciónimpresa

La lluvia y el calor continuarán en los próximos meses

Los mayores acumulados de lluvia se registran en Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Los Ríos y Manabí.

La presencia de lluvias en junio, temporada que es seca en Santo Domingo de los Tsáchilas, demuestra que el fenómeno de El Niño ha empezado a desarrollarse.

Guillermo Flores, analista de pronósticos del Inamhi, indicó que solo en el cantón La Concordia y en el sector de Puerto Ila, las precipitaciones del lunes 12 de enero alcanzaron un nivel de 80 milímetros, acumulados que son considerados altos para esta temporada.

ridad ante cualquier tipo de emergencia que ocurra.

el dato

La cantidad máxima de precipitaciones en la provincia sería entre 42 a 90 milímetros por día.

Respecto a lo acontecido en la provincia de Esmeraldas, dijo que no se le atribuye a El Niño, pero cree que es un comienzo de lo que puede ocurrir con las altas precipitaciones que trae el fenómeno meteorológico.

Según el pronóstico Hasta finales de octubre las lluvias serán moderadas, pero, desde noviembre a febrero de 2024, se intensificarán

PRECAUCIÓN. Las lluvias en Santo Domingo se presentan diariamente.

le basura y genere taponamiento de alcantarillas.

¿Qué puede pasar con las lluvias?

Añadió que las lluvias y tormentas eléctricas se presentarán en la noche y madrugada, lo que debe poner en alerta a los ciudadanos para que tomen medidas de autoprotección y segu-

El alcalde Wilson Erazo sostuvo que, como prevención ante la llegada de El Niño, han hecho mingas de limpieza en los alrededores de los esteros y cooperativas, evitando que se acumu-

“Tenemos los recursos logísticos para ayudar y enfrentar cualquier adversidad natural, pero también necesitamos que la ciudadanía sea parte del trabajo”.

(CT)

° Es probable que exista acumulación de agua en hogares o negocios.

° Las condiciones de las vías podrían verse afectadas por aguas estancadas

° Es posible que existan desbordamientos de ríos

° Puede haber ráfagas de viento y descargas eléctricas.

Cierre de calles causa problemas en la Santa Martha y El Edén

El auge delictivo es el principal motivante para que los socios de la cooperativa de vivienda El Edén planifiquen la colocación de portones en las intersecciones viales, esto para evitar la libre circulación de extraños.

estos sectores populares. Cada grupo defiende su teoría e incluso aseguran contar con el supuesto respaldo de autoridades.

el dato Control

Territorial no se ha pronunciado al respecto.

El proyecto ha desatado la inconformidad de las familias que habitan en el lado de la Santa Martha , especialmente en aquellas colindantes con la calle Azteca porque quedarían incomunicadas.

La población de El Edén insiste en colocar puertas para regular el acceso, pero el otro bando rechaza la medida y temen que las barandas se levanten en medio de la vía pública.

Durante las últimas horas, subieron los ánimos en

Daysi Alejo, liquidadora y representante legal de la cooperativa de vivienda El Edén, aseguró que intervendrán en base al plano para evitar la invasión de áreas pertenecientes a otros sectores.

La dirigente dijo que no tratan de incomunicar a los moradores de la Santa Martha e iban a entregarles llaves para que abran los portones cuando hubiesen requerido.

“En vista de estas quejas, ya no lo vamos a hacer de esa manera. Ahora cerraremos en las calles transversales de la cooperativa El

POSTURA. Habitantes de los dos sectores en discrepancia por la instalación de puertas.

Edén”, manifestó Alejo.

La otra parte Moradores de la Santa Martha no estaban de acuerdo con el proyecto que los deja-

ba sin acceso vehicular. Por ejemplo, esto impedía la circulación de los transportes dedicados a la recolección de basura y distribución de gas doméstico.

“Pretendían dividir la calle. Yo creo que con eso no termina la delincuencia , porque ellos son más astutos y andan armados”, manifestó Osmelio Cedeño. (JD)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I

Operativo antinarcóticos en la Cristo Vive

Los agentes encontraron dos tipos de droga. Hay un aprehendido.

Un fuerte contingente de la Policía Nacional se desplegó hasta la cooperativa de vivienda Cristo para ejecutar un operativo antinarcóticos.

el dato La droga estaba sobre una mesa, lista para ser comercializada.

El procedimiento se efectuó ayer, martes 13 de junio, en compañía de una representante de la Fiscalía

General del Estado.

Los uniformados allanaron un inmueble identificado durante el proce -

so investigativo , el mismo que serviría como punto de expendio bajo la modalidad conocida como cruce

Herido al caer en una zanja

Un hombre resultó fuertemente herido al caer desde una altura aproximada de 15 metros y necesitó atención médica.

Ocurrió en la parroquia rural San Jacinto del Búa . Producto del percance terminó con el rostro afectado y fue trasladado a una casa

de salud.

El herido fue identificado como Rafael CH., de 22 años. Antes de accidentarse el hombre libaba con varios amigos y se cayó cuando orinaba junto a una zanja. No se descarta que voluntariamente haya perdido el control del cuerpo. Desde

hace varios días atraviesa problemas de depresión. Paramédicos del Cuerpo de Bomberos brindaron los primeros auxilios y en el camino hicieron relevo con personal de Consulting Group, quienes trasladaron al herido a una casa de salud. (JD)

de manos. Detalles Agentes de la Jefatura de

Como unidad antinarcóticos tenemos el compromiso de luchar contra las organizaciones que operen dentro de la provincia Tsáchila”.

Investigación Antidrogas y Comando del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) ingresaron al predio para recabar varias evidencias.

Durante el procedimiento se neutralizó Cristóbal Z., de 18 años, y posteriormente fue puesto a órdenes de las autoridades judiciales de Santo Domingo.

Trabajo y evidencias Darío Tinajero, jefe subrogante de la unidad antinarcóticos , explicó que se hicieron trabajos de investigación para detectar la casa donde se cometía el delito.

“Realizamos el allanamiento y en la explotación del inmueble aprehendimos a un ciudadano de nacionalidad ecuatoriana ”, manifestó el oficial.

Tinajero detalló que entre las evidencias fijadas en el operativo constan 56 dosis de marihuana y ocho envolturas de papel con presunta cocaína

Además, se decomisó una balanza, un celular y un arma de fuego tipo cartuchera sin municiones. Estos accesorios quedaron en cadena de custodia y serán parte del proceso judicial. (JD)

SUCESOS 06
I
SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023
OperaTiviDaD Paramédicos ayudaron al herido. DaríO TinaJerO, Jefe subrogante de antinarcóticos. eviDenCiaS. se decomisó marihuana y cocaína. reSULTaDO. un hombre fue aprehendido en el operativo.

Ocho aspirantes se disputan la Presidencia de la República

El Consejo Nacional Electoral dispuso que la campaña sea del 8 al 17 de agosto. Los aspirantes ya recorren el país para difundir sus propuestas.

1Daniel Noboa-Verónica Abad

Alianza Acción Democrática Nacional (ADN), conformada por el Movimiento Pueblo, Igualdad, Democracia, y el Movimiento Verde Ético, Revolucionario y Democrático (Mover). Este fue el primer binomio, cuya candidatura está en firme tras su calificación.

Listas 4 - 35

2Bolívar Armijos-Linda Romero (binomio inscrito) Movimiento Amigo.

Listas 16

3Fernando Villavicencio-Andrea

González. (binomio inscrito)

Alianza Gente Buena-Construye.

Lista 25

4Otto Sonnenholzner- Erika Paredes. (binomio inscrito)

Alianza Actuemos, conformada por el Movimiento Sumando Oportunidades (Suma) y el Partido Avanza.

Listas 23-8

5Yaku Pérez- Nory Pineda. Alianza Partido Socialista, Democracia Si y Unidad Popular.

Listas 2- 17-20

El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró cerrada la fase de inscripción de precandidaturas de binomios presidenciales que terciarán en las elecciones anticipadas del 20 de agosto de 2023. Esta etapa culminó a las 23:59 del martes 13 de junio.

Ocho aspirantes se disputan la Presidencia de la República para completar el periodo 2023-2025 después de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, optó por disolver la Asamblea Nacional y convocar a comicios anticipados.

Este es el orden en que las fórmulas presidenciales

6Jan

Topic-Diana Jácome. (binomio inscrito)

Alianza “Por Un País Sin Miedo” PSCCentro Democrático.

Listas 6-3-1

aceptaron las precandidaturas en el CNE previo a la etapa de inscripción, la ma-

EL DATO

7Xavier Hervas- Luz Marina Vega. Movimiento Reto.

Lista 33

yoría de los cuales esperan ser calificados por el organismo electoral tras la verificación de cumplimiento de requisitos.

Varias de las inhabilidades para ser candidato a una dignidad de elección popular están determinadas en el artículo 113 de la Constitución y el 96 del Código de la Democracia. Una de ellas es no adeudar pensiones alimenticias, no tener contratos con el Estado, quienes hayan recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos sancionados con reclusión, o por cohecho, enriquecimiento ilícito o peculado, etc. (SC)

8Luisa González-Andrés Araúz. Movimiento Revolución Ciudadana

Lista 5

Los plazos en el CNE

° Una vez inscritos los binomios, el CNE tiene un día de plazo para notificar a las demás organizaciones políticas sobre los precandidatos inscritos. Entonces se abrirá una etapa de dos días para que, si consideran, objeten esas precandidaturas.

Si no existen objeciones, cumplido este plazo, el CNE calificará la candidatura y quedará en firme.

Si hay objeciones, el CNE tendrá un día para notificar al precandidato objetado, quien deberá responder la objeción en el plazo de dos días. En dos días adicionales, el CNE deberá resolver si procede o no. La decisión del CNE podrá ser apelada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en el plazo de tres días después de emitida la notificación.

El CNE tendrá tres días para remitir el expediente a este organismo, y el tribunal 15 días para resolver.

En caso de que una precandidatura no sea calificada, la organización política tendrá un plazo máximo de 48 horas para reemplazarla.

De acuerdo al calendario electoral previo, el CNE presentará la lista definitiva de candidatos calificados el domingo 6 de agosto.

SANTO DOMINGO | miércoles 14/junio/2023 I política 07
El CNE ofrece entregar el listado oficial de candidaturas de binomios presidenciales y listado de asambleístas nacionales, provinciales y del exterior el 6 de agosto de 2023.

El Gobierno presentó plan para reducir riesgos

La herramienta está enmarcada dentro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Plan de Creación de Oportunidades.

La Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) presentó este 13 de junio de 2023 el Plan Nacional para la Reducción de Riesgos ”, cuyo objetivo es promover la protección integral de los ciudadanos y la preservación del patrimonio cultural y natural frente a eventos peligrosos de origen natural o antrópico, desde todos los niveles del país.

Cristian Torres, titular de la SGR, explicó que la herramienta cuenta con seis objetivos estratégicos, los cuales abordan temas como el conocimiento e investigación en gestión de riesgos, la gobernanza del riesgo, control y uso de suelo con la variable riesgos. Est e instrumento forma parte de las acciones

que desarrolla el Gobierno de Guillermo Lasso, para dar respuesta a la emergencia en el país. La semana pasada, el Comité de Operaciones de Emergencia se declaró en sesión permanente para desarrollar acciones que le permitan responder con rapidez al avance del fenómeno de El Niño.

Trabajo conjunto Torres destacó que el desarrollo de este Plan de Reducción de Riesgos contó con el trabajo de todos los entes del Estado y los g obiernos r egionales y c antonales, el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (C ongope), la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y la Superintenden-

cia de Ordenamiento Territorial (SOT).

Precisó que el trabajo conjunto permitió la construcción de 36 lineamientos y 89 indicadores agrupados en seis objetivos estratégicos.

La directriz tiene como finalidad la r educción de la tasa de mortalidad, el número de personas afectadas, las pérdidas económicas y los daños en infraestructuras vitales.

Contó con la participación y cooperación de institutos públicos técnicos de investigación como el Instituto Geofísico (IG-EPN) y el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) y el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE).

A esto se suman entidades como los ministerios del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, de Desarrollo Urbano y Vivienda, de Transporte y Obras Públicas, de Educación, de Salud Pública, de Cultura y Patrimonio y de Telecomunicaciones.

Metas para 2030

El Secretario de Gestión de Riesgos explicó que el Plan se encuentra alineado a los objetivos y compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Plan de Crea-

ción de Oportunidades

2021-2025.

Sobre el avance de la agenda, destacó que en cuanto al número de instrumentos de políticas públicas sectoriales ya se han elaborado dos de los cinco que se plantearon como meta para el año 2030.

Acotó que trabajan en la elaboración de escenarios de riesgos y en el desarrollo del sistema de reporte y monitoreo de las amenazas locales.

Sobre la Gobernanza de Riesgos, Torres informó que se trabaja en el fortalecimiento y la articulación de los diferentes niveles de Gobierno y del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.

En este sentido, la S GR estima que para 2030 al menos el 35� de los GAD municipales y metropolitanos implementen acciones estratégicas para la gestión local de los riesgos , objetivo que hasta el momento tiene un 7% de avance. (ILS)

De los 24 GAD provinciales que deben fortalecer la institucionalidad en la gestión de Riesgos, 16 registran avances

Presupuesto referencial Plan Nacional de Reducción de Riesgos

Total: $369’106.093

° Conocimiento e identificación del riesgo $47’532.521.

° Fortalecer la gobernanza para la gestión del riesgo $55’346.899.

° Control de asentamientos, infraestructura y servicios $119’032.816.

° Generar y promover infraestructura y edificaciones seguras y resilientes $142’614.174.

° Impulsar y fortalecer la educación en la gestión del riesgo $3’132.252.

° Fortalecer la capacidad, instrumentos y mecanismos de las instituciones $1’447.431.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA

LATAMCOMMERCE C.A.

Cuenca, 23 de Junio de 2023

SEÑORES ACCIONISTAS:

De conformidad con lo dispuesto en los Artículos Décimo Noveno y siguientes del Estatuto Social de la Compañía LATAMCOMMERCE C.A. y la Ley de Compañías, por medio de la presente publicación en la prensa CONVOCAMOS A TODOS LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA, para que, de forma personal o a través de sus representantes legales, asistan a la sesión de Junta General Extraordinaria de Accionistas a llevarse a cabo el próximo viernes veinte y tres (23) de Junio de dos mil veinte y tres (2023) a las 18H00 en las oficinas de la Compañía LATAMCOMMERCE C.A. ubicadas en la ciudad de Quito en la calle Pasaje Monaco E6-23 y Avenida Japón, en la cual se tratará el siguiente punto de orden del día:

1. Conocer y resolver respecto de la Disolución y Liquidación de la Compañía.

2. Decidir sobre el nombramiento de Liquidador Principal y Suplente de conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto de la Compañía

3. Decidir sobre la necesidad de qué uno de los accionistas se haga responsable de cubrir los costos de disolución y liquidación de la Compañía.

En caso de no constituirse el Quorum decisorio según el artículo Vigésimo Primero del Estatuto se procederá conforme en la Ley de Compañías una hora después. Con la presente publicación en la prensa se entienden legalmente notificados con la presente convocatoria el 100% de los accionistas que conforman el capital social de LATAMCOMMERCE C.A. y en tal virtud se comprometen a asistir, ya sea de forma personal o virtualmente (a través del link enviado a su correo electrónico).

En caso de no poder comparecer de forma personal podrá hacerlo por intermedia persona, otorgando poder notariado para el efecto. La reunión deberá ser grabada conforme establece el Reglamento de Juntas Generales emitido por la Superintendencia de Compañías para tales efectos. En caso no asistir aceptan someterse a las decisiones tomadas por la mayoría de los accionistas presentes. Atentamente,

país 08 i SANTO DOMINGO | miércoles 14/junio/2023
COORDINACIÓN. El objetivo es disminuir la pérdida de vidas y el número de personas afectadas por emergencias naturales. Foto: Referencial
001-003-3278

Ecuador aborda cooperación, comercio e inversiones con Corea del Sur

Después de firmar acuerdos comerciales con China y con Costa Rica, está pendiente el de Corea del Sur y hasta que se concrete la fecha, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca avanza en acercamientos y ahora el ministro del ramo, Julio José Prado, se encuentra en Seúl. Se reunió con Cheon Kyo Park,

director de Cooperación Internacional del Instituto Coreano para el Avance de la Tecnología. “Revisamos ocho proyectos que podemos sacarlos adelante”, dijo Prado. También hubo un encuentro con Hoshik Shin, CEO de Tridge Global, empresa de abastecimiento global de productos agrícolas. (JS)

Reservas del BCE sustentan dolarización y tienen dueños

El dinero depositado en el Banco Central se usa a diario y es la base de la liquidez en la economía. Usarlo arbitrariamente para gasto público es ilegal.

cales, el IESS. Solo la Cuenta Única del Tesoro, que actualmente tiene un saldo de $450 millones, es de libre disponibilidad del Gobierno de turno para pagar los gastos diarios del Estado.

Todavía no inicia formalmente la campaña electoral, pero varios precandidatos ya han manifestado su convencimiento de que se puede echar mano a las Reservas Internacionales depositadas en el Banco Central del Ecuador (BCE) para reactivar la economía y financiar el gasto público

Así, por ejemplo, en una entrevista con LA HORA, Yaku Pérez, precandidato a la Presidencia de la República, dijo: “Vamos a tomar una pequeña parte de los $9.000 millones de la Reserva Monetaria, no todo, sería una irresponsabilidad, una partecita, mil millones de dólares se tomarían para dar créditos”.

El problema es que el dinero de la reserva no se puede utilizar porque tiene dueños. Además, no constituye ni ahorros, mucho menos

dinero ocioso.

A continuación de detallan 10 razones por las que las Reservas Internacionales no pueden ser recursos de bolsillo de ningún Gobierno: 1

La economía ecuatoriana , en su sector público, no tiene ni ahorros ni dinero ocioso. Todo lo que se ingresa se gasta y aun así faltan recursos. Por eso tenemos un alto déficit fiscal (más gastos que ingresos en el presupuesto)

Las Reservas Internacionales son una especie de cuenta corriente, la cual se mueve todos los días y sustenta la liquidez de la economía dolarizada.

activos fueran mayores que los pasivos, se generarían ahorros reales para invertir.

en el país.

3

El exministro de Economía, Mauricio Pozo, ha explicado que el BCE solo es custodio del dinero de sus depositantes. No es un banco comercial. Ese dinero no se puede prestar porque tiene propietarios. Los recursos del Banco Central no se pueden utilizar para prestar a personas, empresas o gobiernos.

7

Los dueños usan todos los días sus fondos en el Banco Central. Incluso los bancos privados han utilizado parte de su encaje para dar más créditos, sin necesidad de que ningún político o autoridad estatal lo decrete.

8

2

El BCE tiene obligaciones exigibles o pasivos por más de $16.000 millones. Las reservas son sus activos y actualmente cubren parte de esas obligaciones. Solo si los

Las Reservas Internacionales llegaron a un nivel de $9.353 millones a inicios de 2023, debido a los altos niveles de exportaciones, remesas y flujos de crédito externo, tanto privado como público. Sin embargo, la desaceleración de las exportaciones, la crisis económica global, y el menor acceso al crédito, han reducido el monto de reservas a $7.289 millones en junio de 2023. Este es el menor nivel desde 2021 y podría bajar a alrededor de $6.000 millones en los próximos meses. En lugar de pensar en gastar las reservas, los precandidatos presidenciales deberían pensar en estrategias para que aumente la liquidez y la riqueza

4

Entre más reservas tiene un país, existe más liquidez, se pueden financiar el comercio exterior, aumentar el nivel de crédito e inversión. Es decir, las reservas ya son productivas sin ser utilizadas por los políticos.

9Normativas como el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip), reforzadas por la Ley de Defensa de la Dolarización, aprobada a finales del Gobierno de Moreno, establecen claramente que está prohibido utilizar las reservas del BCE para financiar al Gobierno Central y su gasto público.

10

En la década correísta se utilizaron $7.000 millones de las reservas para financiar gasto público. Se obligó al BCE a reemplazar liquidez por papeles o bonos del Estado Nunca se supo en qué exactamente se gastó, pero apenas se ha podido recuperar $2.000 millones.

5

Un Banco Central sin liquidez es igual a una economía sin liquidez. Si se gastan los depósitos del Banco Central, en caso de una corrida bancaria, por ejemplo, el sistema financiero privado no podría acceder a sus depósitos de respaldo.

6

Los dueños de los depósitos en el BCE son los ecuatorianos con cuentas en las instituciones financieras (encaje bancario), los gobiernos lo-

Si se gasta el dinero de las reservas, no se pueden financiar las operaciones de comercio exterior, ni pagar compromisos del sector público. Ahí se abre la puerta para que el Gobierno de turno tenga la tentación de emitir una moneda paralela (ecua dólares) o incluso de plano desdolarizar para tener otra vez la maquinita de imprimir billetes. (JS)

SANTO DOMINGO | miércoles 14/junio/2023 I economía 09
HECHO. El Banco Central solo es custodio de los depósitos de terceros.

Programa contra la desnutrición carece de datos actualizados

Hace ocho meses debían entregarse los datos de la encuesta sobre desnutrición crónica infantil (DCI) que se realizó a escala nacional.

A menos de dos meses de que los ecuatorianos elijan un nuevo Presidente de la República de manera anticipada, Erwin Ronquillo, titular de la Secretaría Técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, dice que hay temas sobre los que se puede discutir y tener diferencias políticas; pero que sobre la desnutrición crónica infantil debería existir (entre los candidatos) un pensamiento común para seguir la línea marcada por el Gobierno de Guillermo Lasso.

Ronquillo califica al programa Infancia Con Futuro como el “legado del presidente Guillermo Lasso”. Sin embargo, el programa emblema del Gobierno carece de datos actualizados.

El ‘fantasma’ de la encuesta

En abril de 2022, el Gobierno inició la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI) que refleja los datos sobre desnutrición en Ecuador. “Está planificado tener cifras preliminares a finales de octubre de 2022”, señaló entonces la cartera de Estado, aunque inicialmente se habló de contar con dicha data a mediados de ese año.

Roberto Castillo, director Ejecutivo del i NEC , explicó los factores e indicadores que se medirían en esta operación estadística, que mediría no solo

EL DATO

La Secretaría Técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil tiene un presupuesto de $14 millones.

cifrAs

640.000 personas entre mujeres embarazadas y niños menores de dos años fueron atendidas dentro del programa Infancia con Futuro, en 2022. La meta en 2023, es aumentar el número a 700.000.

REALIDAD. 27,2% de niños menores de 3 años padecen desnutrición crónica. El dato es de 2018

los niveles de desnutrición, sino también determinantes que afectan el entorno de los niños, como condiciones de vivienda, calidad del agua, vacunación, controles prenatales y de niño, anemia, entre otros factores.

Durante el lanzamiento de la encuesta, Ronquillo dijo que se trataba de un “día histórico para el futuro de nuestra infancia porque a partir de hoy vamos a contar por primera vez con una encuesta anual especializada para medir la evolución de la desnutrición crónica infantil (DCi).

Ronquillo también enfatizó que con el levantamiento de información de esta encuesta se delinearán acciones concretas para cada

territorio en donde se evidencien altos índices de DCI.

A más de un año de lanzada la encuesta y ocho meses desde que se ofrecieron los resultados, Roquillo explica qué pasó con este insumo que contendrá los datos que el país requiere desde 2018.

‘Bajo revisión’

Ronquillo detalla que ya tienen los primeros datos de la encuesta, pero dice que trabajan con agencias de cooperación para que la encuesta “tenga una revisión de expertos”.

El 15 de julio, según ofre-

Caravanas Infancia con Futuro

° Desde el 15 de junio de 2023, la Secretaría Técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil realizará caravanas para abordar a posibles beneficiarios, no solo del programa Infancia con Futuro, sino de otros servicios como los créditos de BAN Ecuador, becas de Senescyt, bachillerato acelerado y servicios de CNT.

Las caravanas arrancarán con la presencia de Guillermo Lasso, en el cantón Simón Bolívar, en Guayas, donde además se entregarán 200 casas.

Con esta actividad se aspira visitar 80 cantones, hasta agosto. Los ciudadanos de los territorios que han sido tomados en cuenta serán informados por medio de radios comunitarias, perifoneo y redes sociales.

ce, terminarían los análisis totales de la encuesta, lo que permitirá tener datos desagregados.

Ronquillo estima que para mediados de agosto de 2023 se dé a conocer el panorama actualizado de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI).

Nuevas bases

La meta de Lasso era que al terminar su mandato, en 2025, la DCI se redujera seis puntos porcentuales. Con las elecciones anticipadas, Ronquillo señala que la meta se mantiene ya que el próximo gobernante tendrá bases de una política de Estado “que se debe mantener en el tiempo (…) una hoja de ruta, un presupuesto”.

A eso se suma la implementación de una plataforma con la información de los beneficiarios del programa Infancia con Futuro. (AVV)

sociedad 10 i SANTO DOMINGO | miércoles 14/junio/2023
SANTO DOMINGO

Trump puede ser candidato incluso desde la cárcel

El expresidente de EE.UU. se sigue enredando con la Justicia, pero mantiene sus aspiraciones políticas para llegar a la Casa Blanca.

Los múltiples frentes judiciales que tiene abiertos el expresidente de Donald Trump no suponen una traba legal de cara a sus aspiraciones para volver a la Casa Blanca , ya que la Constitución estadounidense no contempla límites para candidatos en caso de que sean imputados o incluso se encuentren en prisión.

Trump recibió la semana pasada la que ya es su segunda batería de cargos, en

esta ocasión federales, por almacenar en su mansión de Florida información clasificada. El magnate ya había sido imputado a finales de marzo por el soborno entregado a una exactriz en vísperas de las elecciones de 2016 a cambio de que guardase silencio sobre un supuesto ‘affaire’.

La Constitución no marca la ausencia de antecedentes penales entre los pocos criterios establecidos

para ser Presidente, ya que únicamente estipula que el candidato debe ser ciudadano por nacimiento, mayor de 35 años y haber vivido al menos 14 en Estados Unidos. La Vigésimo Segunda Enmienda sí señala que no puede ser Presidente quien haya cubierto ya dos mandatos. Y hay poco margen para añadir nuevos requisitos, como señalan expertos constitucionales a la cadena ABC News, al recordar que

ya hay sentencias del Tribunal Supremo que estipulan que el Congreso no puede añadir nuevos requisitos para ocupar el mayor cargo político del país norteamericano.

El escenario

Técnicamente, Trump podría ser candidato incluso desde la cárcel, una circunstancia que no será inédita. Durante las elecciones presidenciales de 1920, Eugene Debs, candidato

por el Partido Socialista, estaba encarcelado por haberse opuesto a la Primera Guerra Mundial y obtuvo el 3% de los votos.

Así, una hipotética condena o la adopción de medidas cautelares contra Trump, favorito por ahora en las primarias del Partido Republicano, solo limitarían su capacidad de hacer campaña o incluso de votarse a sí mismo, ya que el derecho al voto está restringido para personas condenadas por delitos graves o cumpliendo condenas --varían en función del estado--.

El magnate ya ha dejado claro que no tiene previsto retirarse de la carrera aún en ciernes ante lo que sigue considerando como una “caza de brujas” por parte de sus rivales políticos, pese a que los delitos que se le imputan por los documentos almacenados pueden suponer una condena de hasta 20 años de cárcel. EUROPAPRESS

global 11 SANTO DOMINGO | miércoles 14 junio/2023 i
COntROvERSiA. El expresidente de EE.UU., Donald Trump, enfrenta varios procesos judiciales.EFE

Se requiere Contratar maeStro meCániCo de motoS

Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759

se soliCiTa ConTraTar

rrhhreclutamientopersonal05@gmail.com P-245359-MIG

Vendo 2 Hermosos Terrenos

De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15.

Informes al: 0959 030 374 - 0987 975 095

Casa en VenTa en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial.

Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.

Interesados llamar al fono: 0990 109 613

atenCiÓn de oportunidad

Se vende en Santo domingo un lote triple

Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque

E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial.

Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

1 joven para ayudante de suelda y 1 joven bachiller en Informática, ambos con residencia en Santo Domingo, los interesados hacer llegar su carpeta digital (Currículum con datos telefónicos correctos, copia de cédula, etc.) al siguiente correo: karinadolores1986@gmail.com

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Protectores de

UBICADO EN LA URBANIZACIÓN mutualiSta BenalCaZar, SECTOR 2, INTERESADOS LLAMAR AL NÚMERO CELULAR:

Vendo 2 HeCTÁreas

loTiZ aCiÓn Palmasol a KM 15 San Jacinto del Búa, junto a la vía principal, apto para todo tipo de cultivo y ganadería, entrega de escritura inmediata, planos aprobados. telf:

0991 188 258 0986 178 387

Vendo 2.2 HeCTÁreas

loTiZ aCiÓn Palmasol a KM 15 San Jacinto del Búa, junto a la vía principal, y con caída al estero, apto para todo tipo de cultivo y ganadería, entrega de escritura inmediata, planos aprobados.

CONVOCATORIA

Vendo 3.2 HeCTÁreas loTiZ aCiÓn Palmasol a KM 15 San Jacinto del Búa, a pocos metros de la vía principal y con caída al estero, apto para todo tipo de cultivo y ganadería, entrega de escritura inmediata, planos aprobados. telf:

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Santo Domingo, miércoles 14 de junio del 2023

Por disposición del señor presidente de AEXPALMA, se convoca a todos los Socios de la Asociación a la Asamblea General Extraordinaria a realizarse el día jueves 22 de junio del 2023 a las 10:30am en las oficinas de la Asociación en la ciudad de Santo Domingo, ubicada en la Urb. Banco del Fomento, Av. Rio Lelia lote 11, Edif CoraI Piso 2, Oficina 203 (Diagonal a Papa Jhons - frente a la cafetería Delicias). orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Informes de Administración.

3. Informe sobre las cuentas por cobrar por aportes de socios y resoluciones.

4. Elección del directorio para el período 2023/2025.

Atentamente,

nota: De no existir el quórum necesario a la hora indicada la asamblea se instalará una hora después con el número de socios activos presentes y sus resoluciones serán válidas para todos.

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: Publica en llámanos: 099 787 8732 BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 12 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 P P-244191-GF
P-243631-MIG
P-244929-MIG
P-245341-MIG
P-245332-1-MIG
telf: 0991
0986
387 P-245332-2-MIG
188 258
178
P-245332-3-MIG
0991 188 258 0986 178 387
Construcción de novalosa.
ventanas. • Todo lo relacionado a Metal Mecánica. • Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0993916595 -
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados serViCio de soldadura Y PlomerÍa a domiCilio P-244294-GF empreSa del SeCtor avíCola requiere aSiStente ContaBle
0959030374
P-245355-MIG
P-245362-MIG se renTa deParTamenTo 0962
OP-MIG
915 573

Claire Delic rinde tributo con ‘12 plagios’

El video de ‘Me cuesta tanto olvidarte’ sirve como muestra de lo que es ‘12 Plagios’, su tercer proyecto discográfico.

EFE • Claire Delic ha confeccionado con su álbum ‘12 Plagios’ una suerte de manifiesto a favor de un artista que se arriesga pero que ahora pierde vigencia en pos de una omnipresente inmediatez, un trabajo en el que tributa a figuras de la música en español como Fito Páez, Joaquín Sabina, Rubén Blades o Joan Manuel Serrat.

La cantante, nacida en Holanda y criada en Costa Rica, se confiesa ‘desencantada’ de lo que los artistas actuales “no defienden, de lo que han dejado morir por

conveniencia, por estatus, por vanidades”.

“Cada canción que escuchas en este disco te exige vida. Esas letras te reviven, es como un electroshock”, defiende sobre los temas que conforman su último trabajo discográfico, publicado el pasado 26 de mayo y que reúne una selección de temas a las que ella le imprimió su cautivadora voz y las vistió “como corresponde”, dijo.

Video

El video de ‘Me cuesta tanto olvidarte’, rodado en

CANTANTE. Claire Delic. blanco y negro en las calles de Ciudad de México, sirve como muestra de lo que es ‘12 Plagios’, su tercer proyecto discográfico, una propuesta caracterizada por su minimalismo y en el que adquiere protagonismo su poderoso registro vocal, acompañado apenas de un piano.

La cantante de 29 años, y que habla cinco idiomas, señaló que su reciente disco es una forma de expresar su gratitud a la riqueza del idioma español, a la vez que un reflejo de sus vínculos

con la naturaleza y un estilo de vida sencillo, producto de criarse en el campo y de vivir en varios países.

“Se supone lo que se siente”, es una máxima surgida durante el proceso de grabación de este disco, explicó, y que ha adoptado para este momento de su vida. “Eso que tu estás sintiendo tiene un tesoro para ti”, ahondó.

Álbum

Delic señaló que el álbum constituye un plato muy nutritivo de cara a un futuro álbum de composiciones propias, en el que espera poder empezar a trabajar hacia fines de este año.

el dato Reveló que la grabación de ‘Me cuesta tanto olvidarte’ surgió cuando aun guardaba luto.

Mientras tanto, su foco está en los proyectos y presentaciones que surjan a raíz de ‘12 plagios, un disco resultado de su empeño de dejarse llevar donde las emociones la guíen.

Artistas que lideran nominaciones a Premios Juventud

EFE • Nueve artistas, entre ellos Bad Bunny, Becky G, Maluma, Rauw Alejandro, Rosalía y Shakira, encabezan con nueve nominaciones los Premios Juventud 2023, que se llevarán a cabo el 20 de julio en Puerto Rico.

El Grupo Frontera, Peso Pluma y TINI completan la docena de artistas con más nominaciones a estos premios, que se celebrarán en el Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot en San Juan, informó este martes la producción del evento en un comunicado de prensa.

cada uno, sumándose a un total de 233 nominados en 44 categorías.

el dato

Los Premios Juventud reconocen las diferentes áreas de interés de las nuevas generaciones como música, reproducciones moda, innovación, cultura, y todo lo que está en tendencia, detalló la organización en el comunicado.

El evento se transmitirá en vivo por Univision.

Categorías

Por ello, para esta edición la producción estrenará 15 nuevas categorías que reflejan las últimas tendencias en el mundo de la música.

ARTISTAS.

Mientras, los colombianos Camilo, Karol G, Manuel Turizo y la argentina María Becerra siguen en la lista con 8 nominaciones

Entre esas categorías están ‘Mejor Canción Para Mi Ex’, ‘Mejor Urban Track’, ‘Mejor Mezcla Urbana’, ‘Mejor Canción Dembow’,

‘Mejor Canción Trap’, ‘La Mezcla Pop Del Año’, ‘Mejor Colaboración Pop/Urbano’ o ‘Mejor Álbum Tropical’. La premiación anual tam-

bién contará con los reconocimientos especiales de ‘Agente de Cambio’, que honra a los jóvenes y estrellas que marcan la diferencia para cons-

truir un mundo mejor. La actriz y presentadora mexicana Alejandra Espinoza regresará como anfitriona.

FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I
Bad Bunny, Becky G y Maluma.

Se acabó la ‘fiesta’ en la cárcel

Militares y policías hicieron un operativo de control en la prisión de Quevedo.

No dar oportunidad a nada es la consigna de las autoridades, luego de que en Quevedo se registran a diario todo tipo de hechos violentos.

Miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional ingresaron al Centro de Privación de Libertad para ‘desmantelar’ las instalaciones y retirar todos los objetos cuya utilización está prohibida en el lugar.

La intervención fue rápida y les cayó de sorpresa a los reclusos que no contaron con tiempo para nada.

Richard Vaca, jefe de la subzona de la Policía, indicó que actuaron alrededor de 1.500 servidores públicos entre policías, militares y personal del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), los cuales trabajaron en conjunto para ingresar a cada uno de los pabellones.

El uniformado dio a conocer que encontraron dinero, radios transmisores, celulares, una balanza, objetos corto punzantes, bebidas alcohólicas, y sustancias sujetas a fiscalización.

Ingreso

Sobre estos artículos, Vaca indicó que lamentablemen-

7 HORAS

Duró aproximadamente el operativo en el Centro de Rehabilitación Social.

ECONOMÍA. Como un ‘balde de agua fría’ les cayó este operativo a los privados de la libertad que no contaron con tiempo para hacer nada. te los privados de la libertad cuentan con 24 horas para ingeniarse la manera de cómo ingresarlos al sitio.

“Presumiblemente hasta funcionarios se prestarían para colaborar con esta ingrata tarea, pero estamos para reducir o minimizar estos riesgos en los centros de privación”, refirió.

Además, explicó que trabajaron alrededor de siete horas en el operativo, pues empezaron desde la madrugada e hicieron un recorrido minucioso por cada uno de los pabellones y espacios

del lugar.

El Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Agustín Proaño, reiteró que están prestos para efectuar las programaciones para controlar el uso de armas y de explosivos.

“Actuamos acorde a la ley y vamos a seguir interviniendo estos centros reclusorios para tener resultados positivos”, comentó Proaño.

Al sitio llegó Luz V., quien tiene un familiar en prisión. ‘‘Pensé que se trataba de un traslado de los reclusos’’, finalizó la mujer. (VV)

Parque de Las Mascotas luce descuidado

El Parque de las Mascotas (El Guayacán) enfrenta problemas de higiene y de responsabilidad por parte de los visitantes.

Los e xcrementos y la basura son encontrados de manera frecuente en el área, deteriorando su imagen.

Quienes viven en la zona piden una mayor supervisión por parte de las autoridades municipales para

controlar esta situación.

‘‘Es importante recordar que el parque fue diseñado para el esparcimiento de los perros, pero también se espera que los dueños asuman la responsabilidad de cuidar y mantener la limpieza en este sitio de distracción’’, dijo uno de los habitantes.

Los ciudadanos exigen que se apliquen sanciones

a aquellas personas que no contribuyan al cuidado del lugar.

“El parque para las mascotas se hizo para el esparcimientos de nuestros perros, pero también debemos ser responsables de todo y hasta de la basura que podemos dejar en el lugar, no nos cuesta nada ser aseados”, dijo Janeth Paredes, una de las visitantes. (LL)

SALUD. Vecinos piden que se sancionen a quienes no cuidan el sitio.
LOS RÍOS 14 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I

Nomenclatura vial de Antonio Ante estuvo cinco años embodegada

La colocación de los nuevos letreros, con los nombres de las calles, se extiende en seis parroquias del cantón.

ANTONIO ANTE. – Un mes llevan en el cargo las nuevas autoridades de los diferentes municipios de Imbabura, donde más de una novedad se ha encontrado en lo que respecta al manejo de recursos públicos por parte de funcionarios anteriores.

Uno de ellos es el cantón Antonio Ante, donde César Escobar se estrenó como Alcalde, tras ganarle la reelección a Rolando López, quien renunció al cargo el 2 de mayo de 2023, luego de una polémica salida del país, dejando al Municipio una semana en acefalía, después de denunciar amenazas y extorsiones.

Entre las novedades que se encontraron en este cantón están 3.500 placas con nombres de calles que fueron fabricadas en 2018 , pero que, en lugar de ser instaladas, permanecieron cinco años en una bodega.

En 2018, la Alcaldía de Antonio Ante estuvo a cargo de Fabián Posso, cuya administración habría ejecutado el contrato para la elaboración de las nomenclaturas. Incluso, en la parte baja de las placas consta la leyenda del

periodo administrativo 2014 – 2019.

Sin embargo, la siguiente Alcaldía, de Rolando López, tampoco colocó los letreros.

“Bajo la bandera de servicio a la ciudadanía, un sentido de responsabilidad institucional, identidad y pertenencia, se tomó la de-

EL DATO

El Concejo Municipal de Antonio Ante fue el primero en posesionarse en Imbabura, el 14 de mayo de 2023. La mayoría lo hizo el 15 de mayo.

CONVOCATORIA FERIAS

INCLUSIVAS - ASOCIACION DE HERMANAS MISIONERAS

CRISTO REDENTOR

SERVICIO DE ALIMENTACIÓN

CENTROS INFANTILES

Nro. FI-CRISRED-003-2023

BASE LEGAL ART. 25 Y 227

RGLOSNCP

PRECIOS Y TDR PUBLICADOS EN PORTAL SERCOP

INFORMACIÓN: Teléfono(s):

0979397052

cisión de instalar las placas viales y domiciliarias, que estuvieron en bodega por más de cinco años y tuvieron un costo de aproximadamente 50.000 dólares”, detallaron desde la Municipalidad.

Agregaron que, a través de las direcciones de Planificación y Obras Públicas, se elaboró un plan de trabajo para que se coloquen todas las placas en seis parroquias, tanto urbanas como rurales.

“De acuerdo al plan de trabajo, las cuadrillas de trabajadores iniciaron la colocación en la calle Bolívar, de la parroquia de San Roque, para posteriormente continuar en las parroquias de Chaltura, Imbaya, Natabuela, Atuntaqui y Andrade Marín”, explicaron. (FV)

264 policías se graduaron en Imbabura

IBARRA. - Con una ceremonia formal, 264 nuevos policías juraron ante las autoridades, familiares, amigos y ciudadanía, servir y proteger a la sociedad.

Los 88 hombres y 176 mujeres pertenecen a la décima cohorte de la promoción ‘Cbos. José Humberto Barrionuevo Osorio’, de las Escuelas de Formación Profesional de Policías de Línea Subzona Imbabura No. 10, así como de la promoción ‘Sgos. Darwin David Anrango Anrango’, de San Pablo del Lago.

César Augusto Zapata

Correa, director general policial de Seguridad Ciudadana y Orden Público, dijo que en este año alrededor de 130.000 jóvenes habrían postulado para ingresar a la institución del orden, de

los cuales 8.500 se incorporaron este mes en el Ecuador, siendo 264 de ellos en Imbabura. (FV)

(Clic aquí para leer la noticia completa)

SANTO DOMINGO | miércoles 14/junio/2023 I norte 15
001-003-3279
GRAduAcIóN La ceremonia se organizó en el estadio Olímpico de Ibarra. MATERIALEs. Estas son las placas con los nombres de las calles que no se usaron por cinco años.

Ecuador y Perú inauguran infraestructura en la frontera

Otro

de los compromisos pendientes entre Ecuador y Perú es la vialidad. Han pasado 25 años para fortalecer el control en la frontera.

H an tra n scurri d o v ario s años p a ra q u e E c u a d o r y Pe rú nuevame nte se unan p ara i n au gur a r u n a o b r a que fue construida por el Gobi e r no e c u atori a no El Ce nt r o B i n ac ion a l de At e n c ió n Fr o nt e ri za (CE BAF), i n i c i a sus actividades este 14 de junio, luego de nueve años de haber empezado a edificar la ob r a . Hay ot ros co mp rom isos p e n di e ntes c o m o e l I V Eje Vial que va desde Loja al Perú por Zumba.

Importancia

El CE BAF e mp ezó a c o n st r uirs e e n l a p resi de nc ia de R a fa el C or re a e n e l 2 0 14 , lu ego la ob ra e st uvo p ar al iz ad a u n l a rgo ti e mpo h a st a

qu e e n el 2022 co ncluye e n la presidencia de Guillermo La s s o E s t a infr a e s t r uct ura tie ne un costo supe rior a los 18 millones de dólares y se r virá para el control de personas y mercadería que ingrese y salga desde E cuad o r al Pe r ú y v i c eve r s a . Este centro se hace, luego de 25 a ñ os de l a firm a de p a z e ntre el p reside nte Albe rto Fu ji mo r i de Pe r ú y Ja m i l Mahuad de Ecuador.

Aq uel 26 d e oct ub r e d e 1998 los dos p reside ntes resolvieron de manera definitiva acabar con las diferencias entre los dos países y promover la paz y la hermandad con co mp ro m isos i nt e r n ac io n al e s clara me nt e defi n i dos e n

el área de Come rc io y navegac ión; Integración fronteriza, desarrollo y vecindad; tránsito de personas, vehículo s , e mb a r c a c io n e s m arít imas y fluviales y ae ronaves; libre comercio; interconexión vial; interconexión eléctrica; tr a n s port e d e h id r o c a r b uros; turismo; pesca; navegac ió n ; e du c ac ión ; s e gurid ad ; y, ob r a s de infr ae st r uctura , entre otros

Importancia

José E du a r do Ceva llo s, e mbajador del Perú en Ecuador, m an i fe stó qu e ll e gó a L oja , p r i n c i p al m e n te a Ma c a rá , para participar de la inaugur ac ió n “ Es i mporta nt e e st a ob ra ya que p e r m itir á qu e los turistas y transportistas puedan circular entre ambos países con mayor celeridad y seguridad. Ahora se ejercerá un mayor control migratorio y adu a ne ro e n b e nefi c io de los ciudadanos, y desde aho-

r a el trá nsito y el co me rc i o serán controlados de manera coordinada”, recalcó.

Con l a p ue st a e n m a rch a del CEBAF, según el Embaj ado r, s e of re ce rá un mejo r servicio a los turistas y transportistas, porque no tendrán qu e re a li z ar u n ti p o de docume ntac ión a la orilla del Perú y otra en la de Ecuador,

si n o a h or a tod a s l a s i n s t itu c io nes estarán e n un sol o lado para ofrecer los mejores ser vicios “Con esto estamos seguros que las autoridades de los dos países van a ejercer un mejor co nt rol resp ecto a los pasos informales e ilegales que estarían func ionales en la frontera”, agregó.

Avenida 8 de Diciembre abandonada, hay baches y paradas de buses siguen cerradas

El malestar de los c iudadanos de l a Ave n ida 8 de D ic i e mb re sigue late nte, a nt e el abandono de la vía desde las d os a d m ini s tr a c io n e s a nt e rio res de Jo rge Bail ó n Abad (+) y Patricia Picoita. Actualmente, solic itan al alcal de, Fr anco Qu ez a d a , y c o n c e j a l e s q u e pueda n h ac e r un seguimiento del proyecto y dar solución al problema de inmediato

Situación

E s t e p r o bl e m a d e la Avenida 8 de Dic i e mb re, des de el s ector de l redondel de Las Pitas hasta el ingreso a Motupe, empezó en la administración de Jorge Bailón Abad, el cual impulsó el proyecto de construcción del pa r te r re y coor d inó l a ub i c ac ión de lu m i na ri a s e n la zona con la Empresa Eléctrica Regional del Sur. Según l a s de nu nc i a s de los c iud a-

da no s, estos tr abajos nu nca fu e ro n so c i a liz ados con lo s habitantes de la zona, tampoco contarían con un estudio técnico. Sin embargo, el p roye cto costó más de 185 mil d óla re s , ya qu e se h abrían dado dos contratos diferentes.

Estado

Des de el 2 021 lo s c i ud a d a n os s igu e n r e c la m a n d o el m a l e s t ad o d e e s t a ave nida, q u e ac tu a l me nte cu e nta con un parte rre, p e r o e staría e n e l o lv i do, por qu e no co ncluy ó el total de la obra. A decir de los moradores vive n con un p robl e ma y una ob ra qu e no beneficia a nadie, porque se hizo sin planificación y sin cumplir con las normas técnicas de construcción, peor con un estudio técnico En el lug a r c oloca r on e l a lu mb r ado p úbli co, p e ro l a

m ayorí a de p o st e s h ab r ía n si do de st r ui do s p o r ch oques y otros siniestros de tránsito que son a diario. Las paradas de buses en todo este tr a m o c o nti n ú a n c e rr a da s , no están operativas. La presencia de baches de gran profundidad ha ocasionado que varios vehículos se acc ide nten y destruyan el sistema de amortiguadores

Intervención

Iván L u d e ñ a , c o n c ejal d e l c a ntó n L oja, ma n i fe stó qu e cua n d o el Muni c i p io h a c e ob ras son e n be nefic io de la c iud ad a ní a , p e r o e st a ob r a n o b e n efi c ió si n o p e r j ud icó, porque se contribuyó un p a rt e r re do nde no ti e ne u n estudio técnico, por lo que de manera inmediata solicitará un informe de cómo se hizo y por qué no se socializó con la gente El nuevo Alcalde debe rá actu ar de i nmedi at o, y determinar una solución que p odría s e r la de moli c ió n o

mejoramiento de esta Avenida, pero inmediata. L os choques y la queja de los c iudadanos son a diario, por qu e no deja ro n ing reso s a l o s h og a r e s , h ay ve r e d a s ob st r ui da s , hu e co s e n t od a la avenida 8 de Diciembre, al igual que las paradas de los b uses sigu e n ce rr ad a s L o s

más p e rjudi c ad os so n lo s p ropietarios de los negoc ios qu e no p ue de n re ali za r su s actividades, porque no hubo planificación “De inmediato nos ponemos a trabajar en la fiscalización para ver cuánto s e ga sta ro n, si exi st e un i nfor me, b e ne fi c i o, o que di ce planificación”, reveló.

CENTRO Han pasado 25 años para que las autoridades de Ecuador y Perú puedan inaugurar la obra
EL DATO Quienes piden solución son los propietarios de los negocios ubicados a lo largo de la Avenida LOJA 16 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 I
PROBLEMA: Avenida 8 de Diciembre en el abandono y un peligro constante cruzar por el lugar
Edición Digital REvista sEmanal la HoRa DE opinaR PUBLICIDAD 17 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 14/JUNIO/2023 P MIÉRCOLES14DEJUNIODE2023 yMarihuana Cristococaínaenla Vive Tocarlas BancoreservasdelCentral Gobierno parapresentaplan riesgosreducir Elcombatedela desnutriciónse 06 09 08 10 PAÍS ECONOMÍA PAÍS paganSecuestradosextorsióny Variasmultasderadares víctimasdesecuestroexpréstambiénasumenmultaspor mingo,excesodevelocidadenSantoDocontravencionescausadasporantisocialesquesellevanel vehículodelosperjudicados. 03 laHayochoinscritosenelCNEparalacarreraporlaPresidenciade debenRepública.Aunquelaspostulacionesnoestánenfirme,porque Conozcapasarporunprocesodeimpugnaciones,lacampañainicia. quienesquierenelpuestodeGuillermoLasso. 07 LABATALLAPOR CARONDELET INICIA MÁS DE 105.126 SEGUIDORES EN FACEBOOK santodomingolahora MÁS DE 11.099 SEGUIDORES EN INStAGRAm santodomingolahora lahora.com.ec lahora.com.ec nuestra Circulación MÁS DE 1’520.868 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN FACEBOOK MÁS DE 12.475 DE pROmEDIO DE pERSONAS AlCANzADAS CADA mES EN INStAGRAm MÁS DE 3’942.000 VISItAS EN NUEStRA WEB www.lahora.com.ec MÁS DE 65.200 AlCANCES EN WhAtSApp +593 99 546 6380

misión europea creará un preciso mapa en 3D del universo

la naturaleza de la materia y de la energía oscura, cómo ha cambiado la expansión del universo o si es completa nuestra compresión de la gravedad son algunas de las cuestiones que tratará de responder la misión europea euclid, que creará “el mayor y más preciso” mapa en 3D del universo. Para ello, durante seis años observará más de mil millones de galaxias a una distancia de hasta 10.000 millones de años luz. eFe

Da clic para estar siempre informado

miércoles 14 de junio de 2023
Domingo
Santo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.