Socavones aumentan con el invierno
MARTES 13 DE JUNIO DE 2023
Domingo
Santo
Al menos cuatro socavones de gran magnitud se han presentado en la actual temporada invernal en Santo Domingo. Sin embargo, en diferentes cooperativas de vivienda y en el centro de la ciudad también se evidencian hundimientos de menor proporción. La falta de reparaciones ha provocado que los ciudadanos improvisen mingas para rellenar las partes afectadas. 03 Diez candidatas para Reina del cantón El Carmen 04 ENTORNO Estudiantes afectados con dengue 05 CIUDAD La teoría de Lawfare correísta se filtra en la Justicia 09 JUSTICIA La desinformación manda en la campaña electoral 10 POLÍTICA Gobierno aumentó el gasto en $5.000 millones 11 ECONOMÍA Mafias manejan distribución de agua en Esmeraldas
Las
vital.
mientras hay investigaciones pendientes por obras para el abastecimiento. 07 PAÍS
El 67% de los esmeraldeños no tiene agua potable y debe abastecerse de tanqueros.
mafias delincuenciales se han apropiado de la distribución del líquido
Esto sucede
Como en el fútbol
Con rapidez, dados plazos electorales tan cortos, los candidatos a todas las dignidades se han ido definiendo. Aparecen viejos conocidos, en particular entre los caballeros. Los que triunfen ejercerán el poder por un tiempo relativamente corto, según la Constitución.
Abundan las encuestas en medio de los escarceos, polémicas y desórdenes. En estos casos se suele aconsejar a los votantes que es necesario que todos pensemos en el largo plazo, aunque ese “largo plazo” brille por su ausencia en las promesas preelectorales. Como se sabe, la mayor enemiga de la prosperidad compartida es la incertidumbre.
Comienza a ganar espacio la futura revancha de unos contra otros, con los ya conocidos machos alfa al frente, y los anuncios de ‘regreso victorioso’ de aquellos que se autoproclaman como ‘perseguidos políticos’. Como si no nos importara la verdad, premiando sus desaseadas prácticas.
El término ‘hubris’, es decir, la desmesura, lo opuesto a la sobriedad y a la moderación, es lo que suele conquistar mayor porcentaje de votos. Y es también un recordatorio de la imprescindible transparencia y vigilancia que, como ciudadanos, debemos observar en este accidentado período.
Son pocos los que expresan arrepentimiento por sus decisiones porque reconocer errores propios, cuando el poder o la imagen están de por medio, es muy difícil. Pocos hablan de pactar, de ponerse de acuerdo y generar previsibilidad y expectativas de crecimiento a largo plazo. Sería una sorpresa en un país en el que, no obstante, las sorpresas son frecuentes en el plano político.
El otro es el mal, aplastarlo es bueno. ¿Cuáles son los costes morales, económicos, sociales y políticos? En este contexto es muy difícil abordar un debate sereno y clarificador sobre cualquier tema. También en nuestra política, como en el fútbol, las épocas de exaltación de las emociones y la ignorancia tienen partido de ida y partido de vuelta.
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 10.903
Actuar con coherencia
El sistemático intento de desprestigiar a la prensa profesional que, durante décadas, llevó a cabo un sector de la clase política tuvo una consecuencia inesperada: la proliferación de información manipulada. Fue como si, de tanto escucharlo, una serie de militantes, activistas y mal llamados ‘periodistas’ terminaron de convencerse de que la verdad no existe, que el objetivo último de todo lo público —incluido el periodismo— es la conquista del poder y que en el campo de la información todo se vale en nombre de la ideología. Al creer que todo el mundo miente, calumnia y solo persigue poder, asumen la irresponsabilidad de actuar de la misma forma.
A esos débiles andamios morales se sumó la proliferación de tecnología barata, plataformas sin control editorial y la crisis de los medios tradicionales, cuyo modelo de negocio
análogo y predigital sigue derrumbándose. El resultado es una ola de información manipulada y de pobre calidad, que sirve a oscuros intereses bajo un falso pluralismo y que se torna cada vez más efectiva gracias a sofisticados sistemas de medición
El costo para la democracia es muy alto.
A largo plazo —en tanto el tiempo siempre premia a la verdad y a la bondad— los medios profesionales, transparentes y bienintencionados prevaleceremos, así como la democracia. Pero de la misma manera que a nosotros nos corresponde seguir generando periodismo de calidad, a las fuentes les corresponde privilegiar el acceso a información, al sector privado, sus recursos, y al público el saber distinguir entre el periodismo responsable y aquel ‘mercenario’. La Patria y la democracia se construyen con coherencia.
La lucha por el acceso y dominio del agua dulce, imprescindible para la vida humana y su desarrollo, ha comenzado con diversos actos en ejecución, por parte de la potencia mundial que quiere dominar al planeta y la vida humana y que sabe, perfectamente, que solo el 1% del líquido vital que es indispensable para satisfacer las necesidades de supervivencia, está disponible.
El agua dulce, aparentemente, es abundante por lo que suele afirmarse que la oferta mundial bastaría para garantizar la satisfacción de la supervivencia, mantenimiento y desarrollo, pero la verdad es que este recurso vital existe y es copioso en unos lugares y totalmente escaso o inexistente en otras partes de la Tierra. Así, América del Sur disfruta del 26% de los recursos hídricos “para un 6% de la población mundial”, pues solo en la cuenca del Amazonas se concentra el 15% de todas las existencias mundiales. Asia que tiene un 60% de la población mundial solo dispone de un 36% de agua dulce.
En la actualidad hay unos 550 millones de personas que viven en zonas con escasez del líquido y en el futuro, la problemática se ahondará, hasta causar graves conflictos nacionales e internacionales debido a la presión demográfica, al desperdicio sistemático, la contaminación y la disminución natural de los recursos hídricos.
Jordi Cortés afirma que el problema del agua es que el 97% del total está formada por agua salada perteneciente a mares y océanos. No es del todo acertado sostener que el agua es un recurso escaso en el planeta. El elemento realmente escaso es el agua dulce, es decir, aquella que es imprescindible para el desarrollo de la vida terrestre. El agua dulce constituye solo un 3% del total del agua presente en el planeta. Es preciso cuidarla y jamás desperdiciarla por ningún motivo.
parque automotor y más accesorios para contener la delincuencia imparable; eso sería como llenar en saco roto o querer tapar el océano con arena.
Desespera observar cuánta equivocación de los gobiernos, redoblar la cantidad de policías y militares, concomitante a ello, el incremento de armamento,
Haciendo una apología, hace recordar la historia Romana cuando se luchaba con los bárbaros al final del siglo tercero y para fortalecer las fronteras incrementaban más y más tropas y generales que en menos de un siglo cambiaron a treinta y nueve emperadores en una total anarquía, obviamente cayeron en decadencia;
en el Ecuador está ocurriendo algo similar, estamos entrando en decisiones muy peligrosas incrementando más policías y militares con el anhelo de poner fin a los grupos desadaptados; es verdad que desespera como cada vez destruyen más vidas.
Siempre he venido sosteniendo que la degeneración social tiene algunos componentes en sus orígenes y uno de esos es la crisis hogareña en el 99%. Por tanto, es responsabilidad de los padres aportar
en esa medida formando integralmente a los hijos; valdría recordar lo que dijo Confucio: “Educa al niño y no maltratarán al hombre ”. Ahora el 1% corresponde a las autoridades abrir todas las puertas de la universidades, el trabajo digno, fomentar el emprendimiento, y facilitar los microcréditos sin obstáculos. Estamos seguros que ese 99% es el recurso más importante y menos costoso, por ello convendría incluir a los padres en este proceso; no olvidemos que si la sociedad está
en crisis es porque los hogares están en crisis. ¡Por favor¡ No pasen tiempo, hagan ese inmenso bien a la sociedad no se desvíen de la verdad, preparen programas sistematizados y continuados de capacitación tanto a los matrimonios como a los hijos; en valores éticos, morales y espirituales, y, después de dos décadas, serían hasta mejores asambleístas. Hasta que cambiemos la visión lógica sobre lo que hay que hacer en el país, que Dios nos ampare.
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO MARTES 13/JUNIO/2023 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
defensor
Derechos
y
de los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Luis iNt R iAG o Lu NA luisintriagoluna@hotmail.com
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
¿Más policías?
El agua
Ro DR i G o sANti LL á N P ERAL bo EDitoRiAL rodsantillanp@gmail.com
ALEJANDRo Q u EREJE tA bARCELo aquereje@gmail.com
Más socavones por la temporada invernal
Según los entendidos,
Durante el primer semestre del 2023 se han evidenciado socavones en diferentes puntos centrales y cooperativas de vivienda ubicadas en Santo Domingo
Los hundimientos incrementaron en la temporada invernal y, hasta el momento, la capacidad operativa no es suficiente para atender el 100% de las emergencias.
Se han formado huecos pequeños, medianos y grandes. Algunas afectaciones se presentaron en vías de alto tránsito vehicular y por este motivo se las atendió con prioridad.
Sin embargo, también hay
Gestión
° El alcalde Wilson Erazo dijo que se harán las coordinaciones para continuar con la atención en los puntos más afectados. “Está activada la maquinaria y personal para solucionarlos. En la Asistencia Municipal ya se reparó el socavón ocasionado por problemas de alcantarillado pluvial”, acotó.
En este lugar se han originado varios hundimientos durante la última temporada invernal, pero el situado en la calle Conde Ruiz de Castilla todavía no es intervenido.
“Ya realizaron varias inspecciones, pero todavía no solucionan el problema. Los habitantes tememos que el hueco se haga más grande y la calle quede bloqueada”, expresó María Vásquez, moradora.
En la urbanización Los Rosales también hay problemas similares. Los desniveles no son de gran magnitud, pero existe el riesgo que incremente a consecuencia de las lluvias.
Trabajos
Familias damnificadas
° Las fuertes lluvias que se registraron estos últimos días en Santo Domingo dejaron a varias familias afectadas por inundaciones. Organismos de ayuda social se han unido para entregar kits de asistencia humanitaria. Uno de los lugares con mayor problema es la cooperativa El Proletariado donde se ayudó a 20 familias. (CT)
casos de menor proporción que todavía no son intervenidos por la cuadrilla municipal y causan temor en moradores de determinados sectores.
Inconformidad
En la cooperativa de vivienda 2 Pinos, ubicada entre la avenida Chone y parque ecológico San Francisco, hay un socavón que se formó hace más de seis meses.
el dato
Aproximadamente 400 mil dólares están presupuestados para mantenimiento de alcantarillado y socavones.
Los socavones se evidencian en diferentes sectores. La falta de reparaciones ha provocado que varios ciudadanos improvisen mingas para rellenar las partes afectadas.
“El peso de los carros puede hundir la calle, existe el riesgo que las personas caigan en los huecos. Algunos vecinos optamos por regar material para evitar que se hagan más profundos”, dijo Alex Acurio.
También hay sitios que ya han sido intervenidos por las cuadrillas. Por ejemplo, en la Liberación Popular se formó un fuerte socavón y ayer, lunes 12 de junio, ya se hacían los trabajos finales. Edison Narváez, gerente de la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa), dijo que se hacen intervenciones coordinadas con la dirección de Obras Públicas porque en los socavones grandes se requiere maquinaria pesada. El funcionario aceptó el problema y aseguró que existe un cronograma para dar prioridad a los puntos más afectados, pero la ciudadanía también puede acercarse a las instalaciones de la entidad para reportar el daño existente en las vías públicas.
“Hacemos las excavaciones para revisar las causas del hundimiento. No siempre es por problemas de alcantarillado, también hemos detectado casos de rellenos mal compactados”, expresó el funcionario. (JD)
Cambian material
° Debido al robo de tapas de alcantarillas y de medidores de agua, la Epmapa ha optado por cambiar el material por uno que no sea reciclable. Para las tapas utilizan hierro dúctil que no puede ser comercializado, en los medidores están trabajando con composite. En mayo hubo 300 denuncias de robo de medidores y 45 de tapas de alcantarillas. (CT)
Presentes en el Corpus Christi
° El proyecto ‘Tradición Ancestral Tsáchila’ – Tradiantsa fue parte de la celebración de Corpus Christi que se desarrolló en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi. Evento en el que los danzantes y la población recorren las principales calles de la localidad haciendo gala de su alegría, tradición y cultura. (CT)
CIUDAD 03 SANTO DOMINGO MARTES 13/JUNIO/2023 I
m I nu T ero
la mayoría de casos se presentan por el deterioro de tuberías.
ProBLemA. Los huecos podrían incrementarse con el fenómeno de El Niño.
CANDIDATAS. Las 10 participantes que buscan la corona fueron presentadas oficialmente.
El Carmen conmemora 56 años de cantonización
Con la presentación del programa de fiesta y las candidatas a Reina, iniciaron las actividades por el aniversario.
EL CARMEN • Este cantón de la provincia de Manabí se viste de fiesta al celebrar un aniversario más. Las autoridades municipales han organizado una agenda variada que se extenderá hasta el 17 de julio.
Según se indicó, junto a la programación de cantonización está la de las fiestas patronales de la Virgen del Carmen que, como todos los años, tiene acogida de la ciudadanía.
La alcaldesa Mayra Cruz
CONVOCATORIA
LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL FITO Y ZOOSANITARIO convoca a los Productores Individuales, Organizaciones de Economía Popular y Solidaria, Sectores Comunitarios, Asociativos, Unidades Económicas Populares, Artesanos, Micro y Pequeñas Unidades Productivas que estén domiciliados en el Cantón Santo Domingo a participar en el proceso de Feria Inclusiva para: “CONTRATACIÓN DE UN TALLER AUTOMOTRIZ AUTORIZADO MULTIMARCAS QUE BRINDE SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL TIPO A SANTO DOMINGO”.
El presupuesto Referencial es de: (12.000,00) doce mil 00/100 centavos, sin incluir el IVA. El cronograma para el presente procedimiento es publicación y convocatoria martes 13 de junio 10:00, fecha límite para socialización de preguntas, respuestas y aclaraciones 16 de junio 12:00, adhesión a los términos de referencia y condiciones económicas 22 de junio 16:00, fecha límite para verificación de cumplimiento de requisitos mínimos y convalidación de errores 28 de junio 16:00 y fecha límite de adjudicación 30 de junio de 2023 a las 20:00.
La socialización de preguntas, respuestas y aclaraciones se realizará de forma virtual el día 13 de junio de 2023 a las 10:00 am, mediante plataforma Zoom, en el siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/859602 14726?pwd=cDlPbDZGRy9xaUNPeUwvdnV3TXduQT09 ID de reunión: 859 6021 4726 Código de acceso: 332934. Las ofertas se presentarán exclusivamente al correo electrónico indicado en los pliegos, según lo dispuesto en la Resolución Nro. RE-SERCOP-2020-106 y Circular Nro. SERCOP-SERCOP-2020-0022-C.
Para mayor información los pliegos y toda la documentación relevante estará disponible en el portal www.compraspublicas.gob.ec.
Ing. Patricio Almeida Granja DIRECTOR EJECUTIVO AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL FITO Y ZOOSANITARIO
señaló que con el inicio de los festejos se fortalece el emprendimiento en los sectores comerciales, artesanales, agrícolas y ganadero. Indicó que la fiesta de cantonización gira en torno a una cultura de paz.
Programación
La concejal María Fernanda Ferrín, quien preside la Comisión de Fiestas, men-
cionó que cuentan con una variedad de actividades, entre deportivas, culturales y artísticas.
Entre las más destacadas está el pregón previsto para el viernes 16 de junio, a las 15:00, la concentración será en los exteriores del Municipio.
También está la elección y coronación de la Reina, participan 10 candidatas: Ánge-
SITUACIÓN. Las tuberías no pueden ser colocadas en la vía Aventura.
Proyecto Otongo está paralizado
La colocación de la nueva tubería para el sistema de agua potable del proyecto Otongo está paralizada desde hace tres semanas, porque moradores de las comunas Julio Moreno Espinosa y San Gabriel del Baba se oponen a que las tuberías pasen por estas zonas.
Edison Narváez, gerente de la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Epmapa),
señaló que han mantenido reuniones con los moradores para socializar el proyecto y hacerles ver que los trabajos no les perjudica en nada, pero hacen caso omiso y no les permiten continuar.
“Estas paralizaciones traen muchas consecuencias, especialmente económicas para contratistas y fiscalizadores”, sostuvo el gerente, quien señaló que si continúan obstaculizando, deberán tomar medidas legales.
les Saltos, Diana Zambrano, Gema Loor, Tatiana Mecías, Melanie Villarreal, Joyce Zambrano, Juliana Zambrano, Andrea Aguilar, Yaritza Muñoz y María Giler.
el dato
La Reina del cantón manabita tendrá como premio un vehículo cero kilómetros.
El evento galante está previsto para el sábado 24 de junio, a las 19:00, en el Centro de Convenciones.
El lunes 3 de julio, fecha de la conmemoración, se realizará el desfile cívico, la sesión conmemorativa y un baile popular.
Seguridad
El concejal Henry Álava sostuvo que en cuanto a seguridad están gestionando para que un contingente de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional permanezca realizando controles durante las fiestas , para que las actividades se desarrollen con tranquilidad. (CT)
el dato
También han tenido problemas en la infraestructura de la captación debido a deslizamientos de tierra.
logrado colocar la tubería en siete kilómetros, aún faltan otros ocho más que son los que pasan por la vía Aventura.
La obra
El proyecto Otongo contempla una planta de captación, la estación de regulación de presión, el tanque de Río Verde y la planta de tratamiento, que permitirá dotar de agua potable a varios sectores de Santo Domingo.
Hasta el momento, han
La obra es financiada a través del BEDE, cuya inversión es de 24.9 millones de dólares. (CT)
ENTORNO 04 SANTO DOMINGO MARTES 13/JUNIO/2023 I P
P-245352-MIG
El dengue afecta a estudiantes
Esta enfermedad se ha incrementado en el 2023, siendo los más perjudicados los menores de 15 años de edad.
En la unidad educativa María Eugenia Durán Villalobos hay varios casos de estudiantes con dengue, por la proliferación de mosquitos. Se ha solicitado al Ministerio de Salud pública (MSP) que se hagan fumigaciones en los alrededores donde hay terrenos baldíos, pero no han tenido respuesta.
fermos, faltan al menos una semana a clases, lo que les perjudica en sus estudios.
el dato
También hay aumento en casos de gripe, los estudiantes asisten con mascarillas.
el dato
Los padres de familias hacen mingas de limpieza y han puesto en acción algunas recomendaciones, como el uso de suéter y repelente. Dijeron que les preocupa la salud de sus hijos, ya que, al estar en-
Este centro educativo está ubicado en la urbanización Los Rosales, tercera etapa.
María Saldaña, directora del centro educativo, comentó que desde mediados de mayo han proliferado los moscos, siendo afectados especialmente los alumnos de quinto año de básica.
“Los menores han llegado a la institución con fiebre y dolor muscular , llamamos a los padres de familia para que los lleven a un médico. Luego regresan y nos dicen que tienen dengue”, sostuvo la docente.
Incremento
En los ministerios de Educación y Salud no cuentan con una estadística de los estudiantes afectados, porque no todos son diagnos-
Dilema por espacios para juegos mecánicos
Los juegos mecánicos atraen a niños, jóvenes y adultos, quienes disfrutan de este esparcimiento que llega a Santo Domingo en cada fecha especial. En esta ocasión, se hacen presente por los 56 años de cantonización
Pero en menos de una semana hubo hasta plantones de rechazo a la ubicación. La problemática ha concentrado a los habitantes de dos sectores.
Primero se dio en la urbanización Las Palmas , donde dirigentes de la liga barrial y moradores reclamaron por la invasión de la cancha. Ellos llegaron a los bajos de la municipalidad para reclamar por la asignación de este espacio e indicaron que los cabezales y plataformas dañaron el área para jugar fútbol.
los containers dañaron la cancha”, expresó Byron Villagómez.
Se replicó el problema
el dato
Los juegos mecánicos fueron derivados hacia la cooperativa de vivienda 30 de Julio, en los espacios existentes a un costado de la avenida Esmeraldas para la práctica del deporte recreativo.
Estarán ubicados en el recinto ferial, Zona Rosa y canchas de la cooperativa 30 de Julio.
“Hace dos años también ingresaron sin autorización. Rompieron la seguridad de la puerta, el peso de
Moradores del sitio también expresaron su rechazo porque temen que el peso de las máquinas destruya el área donde personas de toda edad practican diferentes deportes.
“Santo Domingo tiene
muchos lugares desocupados, pero hacen una mala planificación y perjudican a la comunidad que acostumbra a ejercitar el cuerpo”, dijo Carlos Salvatierra.
Disposición
El alcalde Wilson Erazo indicó que se ha coordinado con la dirección municipal de Control Territorial y la Mesa de Seguridad para regular el funcionamiento de los juegos mecánicos. Además, advirtió que no permitirá la invasión de espacios designados para práctica deportiva.
“La cancha me la dejan intacta para los niños, jóvenes y familias”, expresó el funcionario. (JD)
ticados, pero, según Ángela Díaz, epidemióloga, los casos de dengue se han incrementado en el 2023, siendo los más afectados los menores de 15 años de edad.
La información del MSP indica que hay 600 casos en la provincia. Se recomienda tomar medidas, para evitar la propagación de esta enfermedad. (CT)
Ante el sensible Fallecimiento de:
Sra. Dolores
Sandoval Jiménez
Expresamos nuestra sentida nota de pesar a todos sus familiares y demás allegados, de manera especial a su hijo:
Dr. Héctor Horacio Fiallo Sandoval, Gerente General de la EPMT-SD.
Paz en su tumba
Santo Domingo, 12 de junio de 2023.
05 SANTO DOMINGO MARTES 13/JUNIO/2023 I P
CIUDAD
INCONFORMIDAD. Se quejan por la invasión de espacios deportivos.
SITUACIÓN. La fiebre y el dolor muscular no les permite a los estudiantes asistir a clases.
OP-MA
†
†
AB. MIGUEL ÁNGEL GUAMÁN SR. ROBERTO HIDALGO GERENTE – GENERAL PRESIDENTE
Presunto antisocial muere tras ser linchado
autopsia de ley.
LA CONCORDIA • Varias personas tomaron ‘justicia’ por cuenta propia y golpearon a un hombre que habría tratado de delinquir en el barrio San Rafael.
Esta persona fue agredida brutalmente y perdió la vida en el hospital Gustavo Domínguez del cantón Santo Domingo, donde fue transferido debido a la complejidad de sus heridas.
Los hechos se suscitaron la madrugada de ayer, lunes 12 de junio, en territorio concordense . Se presume que el ahora fallecido trató de robarle sus pertenencias a una transeúnte y esto desató la ira del vecindario.
Moradores siguieron al
sospechoso alrededor de cinco cuadras. Una vez que lo alcanzaron procedieron a golpearlo para hacerle entender que no permitirán más robos, pero se les pasó la mano.
La Policía Nacional fue alertada del acontecimiento y acudió al lugar del linchamiento. Lo encontraron malherido y rápidamente fue movilizado hacia el centro de salud, pero después lo derivaron a Santo Domingo porque su estado era crítico.
Aproximadamente a las 10:30 falleció y personal de la Dinased llegó para coordinar el traslado del cuerpo al Centro Forense , donde los legistas practicaron la
El fallecido fue identificado como Jilson Alexander Tandazo Marín, quien murió a consecuencia de varios golpes contusos que afectaron su masa cerebral.
Otras muertes Con este caso sumaron tres muertes violentas durante las últimas 24 horas en la jurisdicción del cantón La Concordia , donde hay temor en la ciudadanía por el incremento delincuencial.
Aproximadamente a las 14:30 del domingo 11 de junio, la Policía Nacional fue alertada sobre la presencia de un cuerpo enterrado en medio de una palmera.
El hallazgo ocurrió en una finca ubicada en Flor
del Valle. A simple vista los uniformados observaron dos extremidades superiores y posteriormente removieron la tierra para verificar que era el cuerpo de una mujer.
El cadáver ya estaba en estado de putrefacción y fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo
Minutos más tarde, personal policial se movilizó a la parroquia La Villegas para verificar otra muerte violenta, cuya víctima fue identificada como Gabriel Cantos.
El hombre fue hallado en una casa que está dentro de la finca donde laboraba. Se presume que sujetos desconocidos ingresaron para robar y que lo ahorcaron con un cable. (JD)
AYUDA. La mujer fue rescatada, tenía las extremidades amarradas.
Amarrada en un río
Una mujer fue maniatada y abandonada en el río que atraviesa la cooperativa de vivienda Unión Cívica , sector colindante a la Cristo Vive, en Santo Domingo.
La novedad se presentó ayer, lunes 12 de junio. La víctima tenía una herida en el cráneo y esto motivó la intervención de paramédicos del Cuerpo de Bomberos.
el dato
Paramédicos del Cuerpo de Bomberos brindaron los primeros auxilios.
Personal de la Policía Nacional también arribó al sitio. La afectada tenía maniatadas las manos con una soga color azul y recibió los primeros auxilios.
Se desconocen las causas de este hecho. Probablemente fue para atemorizarla, pero todavía no se identifica a los responsables de la agresión.
Uniformados iniciaron el proceso investigativo para tratar de esclarecer el caso. El lugar es muy conflictivo, por este motivo se indaga si la víctima ha tenido algún problema con los moradores. (JD)
SUCESOS 06 SANTO DOMINGO MARTES 13/JUNIO/2023 I
P-245350 -MIG P
En menos de 24 horas se reportaron tres muertes violentas. Los casos están en investigación.
PROCEDIMIENTO. La persona linchada fue trasladada al Centro Forense.
el dato Tres muertes violentas sucedieron en La Concordia.
Mafias controlan hasta el agua en Esmeraldas
La provincia está
Dicen que el agua es vida, pero en el caso de Esmeraldas puede significar graves enfermedades y hasta muerte.
Se estima que 7 de cada 10 hogares en la provincia no tiene acceso a agua potable, por lo que sus habitantes consumen un líquido con bacterias que causan gastroenteritis, parasitosis, leptospirosis, salmonelosis, cólera, tifoidea y enfermedades en la piel como dermatitis y alergias.
Pese a los históricos ofrecimientos políticos de dotar a Esmeraldas de agua potable, los ciudadanos siguen – no solo sin acceso– sino que con altos costos.
“Los tanqueros son un monopolio. Aquí dicen que hay controles, pero no es así”, dice Vinicio E. (nombre protegido), morador de la parroquia Simón Plata Torres.
Se estima que los tanqueros privados tienen una capacidad de transportar hasta 10 metros cúbicos (m3) de agua. Esto tiene un costo mensual de $25 en el área urbana y $40 en el área rural. El litro (un balde) se vende entre 80 centavos y 1 dólar.
Con miedo, Vinicio menciona que las bandas delincuenciales, ligadas al narcotráfico, también manejan este negocio. “A ellos no les conviene que esta provincia prospere. Ellos ma-
¿Y los $130 millones?
° Hace más de una década, Esmeraldas recibió $130 millones que debían invertirse en agua potable y saneamiento en Esmeraldas, Atacames y Rioverde. Hace 11 años, fue el entonces vicepresidente, Jorge Glas, quien dijo que con ese dinero que llegaba a través de un crédito no reembolsable del Banco de Desarrollo del Ecuador se beneficiaría a 414.000 habitantes de los tres cantones. Y que así, Esmeraldas tendría agua potable “los 365 días del año”. Actualmente, hay cantones a donde el agua potable llega dos veces por semana. El 5 de abril de 2023, el alcalde William Mendoza solicitó información sobre los resultados de la inversión. Ante esto, los representantes de la mesa pidieron a los voceros de Epmapse justificar los $130 millones y, según la gerencia del proyecto, “todo marcha bien en términos técnicos y financieros”.
nejan los hospitales, el comercio y hasta el agua”.
“Usted sabe quienes son”, dice la esposa de Vinicio, sin querer nombrar a la banda que llena de temor a esta provincia y que “financia a algunos tanqueros”. De hecho, ellos señalan que son estas mafias las que llegan antes, cuando el desabastecimiento es de varios días.
“Hemos pasado hasta 17 días sin servicio”, relatan.
Otro de los problemas, y que quienes tienen medidor no comprenden, es que pese al intermitente servicio, las planillas de agua pueden sobrepasar los $30. En el caso de quienes tienen hoteles, los costos superan
los $300.
Alerta sanitaria
En el sur de Esmeraldas, la zona más afectada por las inundaciones, han proliferado las enfermedades con síntomas como diarrea y erupciones (ronchas) en la piel.
“Nos tenemos que automedicar, porque no podemos trasladarnos a un centro de salud, tenemos miedo de dejar lo poco que nos queda”, dice Valentina Tapia, una de las damnificadas.
Las afectaciones – creen los moradores– se presentan porque al buscar sus cosas entre los escombros están más expuestos a las aguas servidas que
podrían representar una alerta sanitaria, debido a la falta de alcantarillado.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, nombró a Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), como coordinador de los proyectos prioritarios para Esmeraldas: agua potable y alcantarillado, construcción de muros de contención y arreglos viales en toda la provincia.
“Vamos a hacer todo lo necesario para poder financiar los proyectos que aquí se han definido como prioritarios”, dijo Lasso, sin especificar plazos.
Por su parte, Petroecuador,
el 12 de junio de 2023, señaló que el agua proveniente de la planta San Mateo “cumple con los valores establecidos y que los resultados fueron obtenidos “gracias a los análisis físicos y químicos”.
La empresa señaló que coordina la entrega de agua potable en las zonas afectadas y que realizará brigadas médicas. El 12 de junio, los habitantes del Muisne (cerca de 15.000 personas), señalaron la falta de agua que hay desde hace ocho días, cuando se desbordó el río Matambal y se destruyó la planta de distribución de agua. Su reparación no tiene un plazo. (AVV)
País 07 Santo domingo | martes 13/junio/2023 I
ABASTECIMIENTO. Antes de las inundaciones de junio de 2023, en Esmeraldas había cantones que recibían agua potable solo dos veces por semana. Ahora la situación es aún más crítica.
al borde de una crisis sanitaria luego de las últimas lluvias y porque ha estado décadas sin agua, ni alcantarillado. Los pobladores denuncian que hay monopolios y mafias que venden el agua potable.
Santo domingo
Siete escuelas están destruidas
Las fuertes lluvias y el desbordamiento de varios ríos causaron importantes daños en las infraestructuras escolares de la provincia de Esmeraldas. Los daños han complicado la vuelta al colegio de niños y jóvenes.
Hasta el 7 de junio de 2023, el Ministerio de Educación identificó 33 instituciones educativas afectadas por las lluvias y los desbordamientos de ríos en Esmeraldas. Luego de las evaluaciones realizadas por las autoridades, siete escuelas fueron declaradas como inhabitables porqur estaban completamente destruidas. Otras diez han sido adaptadas para servir como refugios temporales para albergar hasta 1.500 personas. La provincia cuenta actualmente con 793 centros educativos en los que hay 8.915 alumnos matriculados.
La ministra de Educación, María Brown, informó que se realizan esfuerzos para reubicar a 900 alumnos de una escuela de Quinindé que fue destruida por las inundaciones. Se están formulando planes para las demás escuelas afectadas, y
se estudiala posibilidad de reconstruirlas totalmente. También hay escuelas que se encuentran en un estado lamentable, con paredes derrumbadas, material escolar y aseos inservibles.
Desde el Ministerio se dijo que la limpieza y restauración de las escuelas afectadas durará un promedio de dos semanas. Además, se estableció un plan de educación a distancia para reanudar las clases, que no serán virtuales debido al limitado acceso a Internet y a la falta de equipos tecnológicos en las zonas afectadas.
Cientos de estudiantes en Esmeraldas han perdido todo debido al temporal, que los ha dejado sin escuelas, sin uniformes e incluso sin casas. El presidente de la Unión Nacional de Educadores de Esmeraldas pidió al Gobierno que se proporcionen kits escolares a los niños
afectados para que reanuden sus estudios. Sostuvo que deben reforzarse las brigadas de apoyo emocional y los departamentos de asesoramiento para ayudar a los
Escuelas Afectadas:
• Escuela de educación Básica Río Teaone.
• Escuela de educación Básica Lcda. Laura Mosquera de Ortiz.
• Escuela de educación básica Vidal Vivero Valencia.
• Escuela de educación básica Jaime Hurtado González.
• Teniente Hugo Ortiz.
• Oswaldo Guayasamín.
• Ciudad Tulcán.
estudiantes y sus familias a sobrellevar el impacto psicológico de las inundaciones.
En medio de la inseguridad provocada por las bandas criminales, la situación ha
empeorado para los menores. Incluso los profesores se han visto afectados, perdiendo sus materiales de clase y siendo testigos de la situación de sus alumnos.(JNG)
PAís 08 i Santo domingo | martes 13/junio/2023
La teoría del ‘ lawfare’ del correísmo se cuela en la Justicia
Después de la década correísta, la supuesta maniobra de la judicialización de la política, es una teoría común entre sus simpatizantes.
La intención de anexar la teoría del invento del ‘lawfare’ en el sistema judicial ecuatoriano ya tuvo un primer ensayo con el exvicepresidente, Jorge Glas.
En la sentencia con la que el juez Jhon Rodríguez Mindiola de la Unidad Judicial del cantón Yaguachi (provincia del Guayas), se aceptó, a través de un tercero, otorgar a Jorge Glas, exvicepresidente de la República, medidas cautelares, planteando que el ‘lawfare’ ha sido un instrumento de persecución en su contra.
En la solicitud de medidas cautelares presentada por el ciudadano Rodolfo Miranda, y aceptada por el juez, se deduce que existiría una campaña de “total desprestigio” en contra de Glas, principalmente en redes sociales, “con el objetivo de impedir que se postule como candidato a alguna dignidad dentro del nuevo periodo de elecciones”.
Con la sentencia por la trama de corrupción Sobornos, Glas perdió los derechos de participación en septiembre de 2020. Pero, según Rodolfo Miranda, Glas “no ha recibido notificación alguna” por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), sumado a que en la página del Ministerio del Trabajo consta un impedimento legal por una supuesta destitución de su cargo efectuada por la Contraloría
General del Estado en octubre de 2017.
El juez también dio paso a los argumentos de que Glas “nunca” fue destituido del cargo de Vicepresidente, sino que, el 6 de enero del 2018, la Asamblea Nacional aprobó su ausencia definitiva del cargo y eligieron a su sucesor.
“Estos actos se adecuan a lo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos denomina como ‘lawfare’; doctrina concebida como el uso del derecho, o más concretamente de los tribunales de justicia, para la consecución de objetivos políticos”, expuso Rodolfo Miranda ante el juez.
Con los antecedentes expuestos en la demanda, el juez Jhon Rodríguez concluyó que, sobre la base de la ley de Garantías Jurisdiccionales, las medidas cautelares tienen por objeto evitar o cesar la amenaza o violación de los derechos reconocidos en la Constitución.
“La jueza o el juez tendrá la obligación de buscar los medios más sencillos que estén a su alcance para proteger el derecho amenazado o que está siendo vulnerado”, es otro de los argumentos esgrimidos por Rodrí-
Demanda por infracción en el TCE
° El abogado Néstor Marroquín, interpuso una acción legal en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por infracción electoral contra el juez, y pide a los jueces que oficien al CNE que ratifique la suspensión de los derechos políticos en contra del Jorge Glas. Otra de las disposiciones del juez de Yaguachi fue que las medidas cautelares a favor de Glas se mantendrán vigentes hasta que el CNE entregue las credenciales el 30 de noviembre de 2023, a las autoridades que sean electas en los comicios del 20 de agosto de 2023. Si hay segunda vuelta será el 14 de diciembre.
guez, después de haber acogido la demanda.
CNE debe pronunciarse
El fallo que dictó el juez a favor de Glas tendría que ser avalado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Ministerio de Trabajo. De acuerdo con la disposición judicial, estas instituciones deben levantar impedimento de ejercer cargos en el sector público.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, anticipó que se pro-
La CNJ aún no define una fecha para formular cargos en contra de Jorge Glas en el caso por el presunto delito de peculado en la adjudicación del contrato para la construcción del proyecto vial Manta-Colisa por más de $68 millones.
nunciará una vez que tengan en sus manos una recomendación del área técnica y jurídica que revisa la sentencia.
Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), opinó que el CNE tiene que tomar en consideración las sentencias de los casos Odebrecht y Sobornos, que están en firme en la Corte Nacional, o podría solicitar una certificación para, sobre esa base, emitir una resolución en derecho.
“La medida del juez puede ser revisada y reconsiderada sobre la base de la información de la Corte Nacional” puntualizó Saquicela en una entrevista en un canal de televisión. Pero insistió que el juez de Yaguachi “ha cometido un delito de prevaricato”, y cree que debería ser procesado penalmente “inmediatamente” por la Fiscalía General del Estado (FGE); y a partir de aquello, el Consejo de la Judicatura (CJ) iniciar las acciones disciplinarias en el ámbito de sus competencias.
Insistió que el magistrado, que no tenía competencia para actuar en el caso, no debió inobservar las sentencias que están en firme y ejecutadas en los casos Odebrecht y Sobornos. (SC)
SANTO DOMINGO | martes 13/junio/2023 I justicia 09
SENTENCIADO. Jorge Glas fue procesado por la trama de corrupción Odebrecht.
EL DATO
Agresividad y desinformación, los peligros de la elección anticipada
Especialistas en campañas y comunicación recomiendan buscar información a través de medios reconocidos y en los perfiles oficiales.
Los mensajes agresivos y la desinformación serán los protagonistas en el proceso electoral que se avecina en Ecuador. Ante la falta de nuevas regulaciones, los expertos alertan sobre el incremento de las informaciones falsas.
La campaña de elecciones seccionales, que finalizó el 05 de febrero de 2023, se caracterizó por una escalada de mensajes e informaciones falsas, al no existir una regulación para las redes sociales.
Esto ha permitido el uso de la imagen de actores políticos para, incluso, avalar el mercado de las bitcoins y otros temas. Recientemente el candidato presidencial Otto Sonnenholzner envió un tweet con un mensaje en video desmintiendo haber estado involucrado en el mercado de las monedas digitales.
Bombardeo en puerta
Los expertos en campañas electorales y manejo de mensajes: Medardo Oleas, Francis Romero, Andrés Jaramillo y César Ricaurte, coincidieron en que el proceso electoral que se avecina estará plagado de mensajes agresivos y mucha desinformación.
El expresidente del extinto Tribunal Supremo Electoral, Medardo Oleas, alertó que “tenemos que saber manejarnos adecuadamente porque la distorsión va a ser la tónica”.
Oleas consideró además que las autoridades electorales no han respondido ante los retos de las campañas electorales.
Del mismo modo, el director de la encuestadora Click Report, Francis Romero, desta-
en la web
lahora.com.ec
PAÍS
Gobierno bajó o redujo más de 10 impuestos en dos años
POLÍTICA Expresidente de la Asamblea busca la reelección por el Partido Socialista
En nuestro país muchas empresas se prestan para hacer el juego a los partidos que les contratan, son un complemento de la campaña que desarrolla el candidato, pero no les importa decir lo que sea, no presentan información real”.
có que en una campaña tan corta prima la desinformación. Agregó que las encuestas falsas y las campañas de desinformación para dañar la imagen de los candidatos serán la tónica, por lo que consideró que “el electorado debe ser más activo para buscar la información real en medios reconocidos o los canales verificados”.
El director de Fundamedios, César Ricaurte, destacó
Ciudadanía en desventaja
° El directivo de Fundamedios, César Ricaurte, puntualizó que en este momento la ciudadanía se encuentran en desventaja pues “hay sectores políticos que utilizan la desinformación como un arma política cotidiana”. Detalló que algunas organizaciones políticas están avanzando en una estrategia para decirle al electorado “qué es verdad y que no, en cuanto a la información que se genera sobre sus candidaturas”
Para Ricaurte es importante que la sociedad civil exija que los candidatos renuncien “explícitamente al uso de la desinformación en la campaña”.
que el mayor peligro es que el electorado no tenga la información suficiente para tomar una decisión sobre los candidatos.
A su juicio será una campaña “de mucha agresividad en los mensajes y mucha confrontación entre los candidatos”.
El docente y consultor político, Andrés Jaramillo, señaló que el tema digital tendrá más peso que en campañas anteriores y la ciudadanía estará más expuesta. “En procesos anteriores las f ake news (noticias falsas) provenían de iniciativas aisladas, pero hoy es diferente, vemos grandes empresas, bien estructuradas que se vinculan a los candidatos, para impulsar campañas de desinformación en contra de los otros”.
Redes y regulación
A juicio de Medardo Oleas, el bombardeo de desinformación es consecuencia de la falta de regulación al uso de las redes sociales durante el proceso comicial
“El CNE no ha logrado un nuevo sistema para el manejo de la comunicación”, dijo. Oleas además calificó como un “absurdo” la realización de un solo debate presidencial.
Tips para identificar informaciones falsas
1. Dudar de los mensajes que mueven emociones.
2. no difundir la información inmediatamente.
3. Verificar las fuentes.
4. Verificar la fecha de la publicación.
5. leer completamente la información.
6. Revisar la firma de responsabilidad.
Para el especialista electoral la falta de una reglamentación en el proceso permitirá que las redes se llenen de mensajes y “eso es desinformación total”.
Por su parte, Jaramillo consideró que las regulaciones en el tema de redes sociales no han sido efectivas, porque al regular una, surge otra con la que se busca influir a los votantes.
“Si se censura una plataforma aparece otra, y la propia lógica de cómo funcionan las redes sociales es imposible controlarlas”, remarcó.
En esa línea, Jaramillo hizo un llamado de atención a la ciudadanía para “autocontrolar” las competencias digitales. “Que la gente sepa qué hacer cuando aparece una noticia falsa y cómo debe actuar”. (iLS)
DEMOCRACIA CNE cerrará fase de inscripción de candidaturas presidenciales y legislativas
SUCESOS
Peter Calo irá a juicio por el presunto delito de violación
DIPLOMACIA Cancillería vela por la seguridad de Verónica Ibarra y sus hijos en Panamá
TRABAJO Alemania busca profesionales de América Latina
política 10 i SANTO DOMINGO | martes 13/junio/2023
REDES. Recomiendan a los electores no dejarse llevar por las informaciones falsas.
FRanCiS RomERo, DiRECtoR DE la EnCuEstaDoRa CliCk REPoRt.
Ecuador fue la segunda economía con más crecimiento de exportaciones
Con un 24,3%, Ecuador fue el segundo país que más creció en exportaciones de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) en 2022, frente a 2021. Primero está Colombia, con el 38,3 %; y en tercer lugar está Bolivia, con el 21,6 %. Colombia exportó $57.243 millones en 2022 frente a los
$41.387 millones de 2021; Ecuador el año pasado exportó $32.658 millones en relación con los $26.281 millones de 2021; Bolivia obtuvo $13.410 en 2022 frente a los $11.028 millones de 2021; y Perú alcanzó $59.700 millones en relación con los $57.752 millones, según el reporte de la Secretaría General de la CAN. (JS)
El Gobierno gastó más en s ervicios públicos ineficientes
El ‘ajuste neoliberal’ de la administración liderada por Guillermo lasso es solo un mito. Por un lado, se ha buscado reducir impuestos; pero no se ha hecho nada para compensar con gasto público eficiente.
Ahora que estamos al inicio de un nuevo periodo electoral, se vuelven a encender los discursos que afirman que gran parte de los problemas del país se debe al supuesto “ajuste neoliberal” del Gobierno del presidente Guillermo Lasso.
Por lo tanto, la solución sería más gasto público y más Estado. Sin embargo, en los hechos, la actual administración no redujo el gasto estatal.
Según un análisis de Pablo Lucio Paredes, economista y docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el gasto de todo el Sector Público No Financiero, que incluye empresas públicas y el IESS, aumentó en $5.000 millones entre 2021 y 2022.
El año pasado, solo en el Gobierno Central, se gastaron $24.858 millones, es decir, más de $2.000 millones mensuales.
Durante los primeros cinco meses de 2023, asimismo, ya se desembolsaron $9.759
EL DATO
Solo entre enero y mayo de 2023, el total de gastos en el Presupuesto General del Estado (PGE) llegó a $9.759 millones; pero los ingresos se quedaron en $8.714 millones.
mún porque, para que el Estado gaste más, se necesita sacarles más recursos a los ciudadanos vía impuestos o deuda. Así, el resultado neto es nulo.
Además, también está el tema de que cualquier gasto, público o privado, no es realmente importante porque “mueve la economía”, sino más bien cuando produce incrementos en productividad o aumentos de satisfacción.
De acuerdo con Lucio Paredes, el gasto privado siempre es mejor porque se basa en decisiones libres de familias y empresas en busca del mayor beneficio.
millones, lo que representa más de $1.500 millones al mes. El 54% de ese monto se destinó a pagar sueldos de la burocracia estatal, a transferir recursos a los gobiernos
Una visión liberal frente a las reglas del socialismo del siglo XXI
° Varios años antes de llegar a Carondelet, desde el tanque de pensamiento de Ecuador Libre, Guillermo Lasso estableció todo un plan de Gobierno de corte liberal. El objetivo era impulsar el empleo y el crecimiento lejos de las tradicionales fórmulas estatistas.
Sin embargo, en poco más de dos años, y con solo seis meses más en el poder, las promesas liberales se han quedado en el papel.
Pedro Donoso, director de Icare Inteligencia Comunicacional, durante una entrevista en el programa Políticamente Correcto, aseguró que
locales y a pagar el aporte estatal al IESS.
Según Roberto Mendoza, economista y consultor, el Gobierno no ha podido lidiar con una estructura pública rígida ; con ineficiencia y
el problema de fondo es que las reglas del juego vigentes en el país son incompatibles con el modelo económico que quiso implementar Lasso “Lasso intentó hacer un Gobierno liberal con reglas del socialismo del siglo 21. Por eso fracasa”, puntualizó.
Así, unas leyes, pero sobre todo una Constitución, profundamente estadistas, han contribuido a que no se pueda desmarcar de la inercia del gasto público ineficiente, e incluso, según un análisis de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), que los esfuerzos por reducir o eliminar impuestos provoquen más problemas presupuestarios y mayor déficit fiscal (más gastos que ingresos).
corrupción en las empresas públicas; y con las crecientes exigencias de más gasto.
“Lo que debería cuestionarse la gente es si tiene sentido destinar casi $10.000 millones a pago de sueldos de la burocracia hasta finales de 2023; mientras para inversión en obras solo queda el equivalente a menos del 30% de ese monto. Si no se prioriza, el gasto público se desperdicia”, puntualizó.
Dinamización de la economía Candidatos presidenciales de todas las tendencias ya apuntan a la vieja fórmula de que más gasto público dinamiza la economía. Y aseguran que en eso ha fallado Lasso.
Sin embargo, Lucio Paredes cuestiona ese lugar co -
En cambio, solo una parte del gasto estatal cumple con esa premisa, porque pagamos impuestos de manera obligatoria y luego el Gobierno “impone” en qué se destina.
“En ciertos casos, obviamente, genera productividad vía salud o seguridad o justicia, pero en muchísimos otros casos no hay ni satisfacción ni productividad. Un ejemplo son los cientos de trámites o controles del Gobierno: ¿en qué mejora la sociedad? E incluso en los casos ‘positivos’ señalados, el Gobierno lo hace con baja eficiencia y eficacia: utilizando mal los recursos y sin cumplir bien objetivos”, puntualizó.
En este sentido, la visión del Gobierno sobre eliminar o bajar impuestos va en la línea correcta; pero, si no se sustenta con un menor y mejor gasto público, el esfuerzo queda en nada. (JS)
SANTO DOMINGO | martes 13/junio/2023 I economía 11
HECHO.El presidente de la República, Guillermo Lasso, no ha sabido lidiar con un sector público ineficiente y lleno de trabas.
Explotación infantil amenaza el futuro de Latinoamérica
La mancha de esta problemática se ha hecho cada vez más grande desde la pandemia por COVID-19.
LIMA. La mancha del trabajo infantil, presente en toda América Latina, se expandió aún más como consecuencia del empobrecimiento y el deterioro económico social causado por la pandemia . Hoy en día es una de las violaciones a los derechos humanos más amenazadoras para el futuro de la región.
“La pandemia ha afectado mucho a las familias. En 2021 hubo un incremento significativo de niños y niñas que entraron a trabajar”, explica la directora del área de calidad e impacto de programas de la oenegé Save
the Children en Perú, Nelly Claux.
En Perú , por ejemplo, “ una cuarta parte de la población infantil y de los adolescentes trabajan ”, aunque no siempre sea “en las peores formas de trabajo”. La mayoría estudia y trabaja a la vez, pero hay un 5% que se dedica exclusivamente a laborar.
En esas circunstancias, es habitual “la acumulación de dinero por terceras personas que emplean niños”, señala Nelly Claux, quien denuncia que es muy frecuente encontrar a menores traba-
jando en la minería ilegal o “niñas que desde temprana edad realizan labores domésticas en casas de terceros donde muchas veces son explotadas”.
Perú “es el reino del trabajo informal”, asegura la portavoz de Save the Children.
México, en segundo lugar México es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor prevalencia de trabajo infantil, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La última Encuesta Na-
cional de Trabajo Infantil estimó que de los 28,5 millones de menores de 5 a 17 años en México, 3,3 millones trabajaban, de los cuales dos millones trabajan en ocupaciones no permitidas y 1,2 millones realizan trabajo como peligroso.
El 31,6% de los niños mexicanos que trabajan apoyan en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca, 24,5% en la minería, construcción e industria, y 14% en comercio, ventas y agentes de ventas principalmente. EFE
Panorama en Centroamérica
° La situación no es mucho mejor en Centroamérica. En Guatemala alrededor de 900.000 menores, el 17% del total, trabajan pese a no haber cumplido los 18 años. En Nicaragua, las últimas estadísticas, de 2012, indicaban que había 396.118 niños trabajadores.
En El Salvador trabajan 81.164 menores, el 6,1% en el área rural, y 58.007 hacen un trabajo peligroso.
I SANTO DOMINGO | martes 13/junio/2023 GLOBAL 12
REALIDAD. Un menor traslada mercadería en una carretilla, el 7 de junio de 2023 en San Salvador (El Salvador).
VENDO 2 HECTÁREAS
KM 15 San Jacinto del Búa, junto a la vía principal, apto para todo tipo de cultivo y ganadería, entrega de escritura inmediata, planos aprobados.
telf:
188 258 0986 178 387
FOR SALE
CASA EN VENTA
EN LA CIUDAD DE ESMERALDAS
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono:
0990 109 613
VENDO 2.2 HECTÁREAS
LOTIZACIÓN PALMASOLA
KM 15 San Jacinto del Búa, junto a la vía principal, y con caída al estero, apto para todo tipo de cultivo y ganadería, entrega de escritura inmediata, planos
VENDO 3.2 HECTÁREAS
SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO
ConStruimoS:
•
•
eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
•
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG).
0993916595 - 0959030374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
notaría quinta
DEL CantÓn Santo DoMinGo
notiFiCaCiÓn
notaría quinta del CantÓn Santo domingo
LIQUIDACIÓN DE LOS BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL HABIDA ENTRE ARCELIA MARLENE VELOZ VERGARA Y CRISTIAN DIEGO TAPIA LESCANO
eXtraCto
Para los fines legales consiguientes y de acuerdo al numeral 23 del Art. 18 de la Ley Notarial, me permito hacer conocer que en esta Notaría, se está tramitando la Liquidación y Partición de la sociedad conyugal, mediante escritura pública de fecha 15 de mayo del 2023; celebrada entre los señores arCelia marlene veloZ vergara Y CriStian diego tapia leSCano, cuya cuantía asciende a $ 8.976,00. Santo Domingo, 18 de mayo del 2023.
(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: www.lahora.com.ec BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS SANTO DOMINGO AVISOS 13 SANTO DOMINGO MARTES 13/JUNIO/2023 P Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613 atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG Hipnosis Clínica Sana:
estrés,
Dr.
P-245266-MIG Se requiere Contratar maeStro meCániCo de motoS Con experiencia 3 años MÍNIMO Comunicarse 0969 566 759 P-245341-MIG
Obesidad,
depresión, dolor por duelo, divorcio o separación, adicciones, impotencia, eyaculación precoz, mejora aprendizaje, estudios, idiomas.
Iván Loza - Médico Clínico, Hipnoterapeuta Telf. 0996 130 937
PALMASOLA
LOTIZACIÓN
P-245332-1-MIG
0991
telf: 0991 188 258 0986 178 387 P-245332-2-MIG
aprobados.
PALMASOLA
15 San Jacinto del Búa, a pocos metros de la vía principal y con caída al estero, apto para todo tipo de cultivo y ganadería, entrega de escritura inmediata, planos aprobados. telf: 0991 188 258 0986 178 387 P-245332-3-MIG
LOTIZACIÓN
KM
Estructuras metálicas.
Portones
Construcción de novalosa.
P-244294-GF P-243631-MIG
OP-MIG
Ab. Carlos Vivanco Rojas NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN SANTO DOMINGO CV/jf
Florián, guitarrista de Los Fabulosos Cadillacs
Florián
Fernández enfrentó el reto de presentar sus canciones como solista.
EFE • Presentarse como solista en un espacio más íntimo ha sido el desafío más profundo de la emergente carrera de Florián Fernández, guitarrista de la banda argentina Los Fabulosos Cadillacs que esta semana se presentó en México en solitario días después de un espectáculo de la agrupación que rompió récords en el Zócalo, la principal plaza pública del país.
Tras haber roto récord de asistencia junto a los Fabulosos Cadillacs el pasado 3 de junio en el Zócalo de la Ciudad de México con 300.000 asistentes, Florián Fernández enfrentó el reto de presentar sus canciones como solista en un recinto más privado, en donde, confiesa, siente más nervios que en un evento masivo.
Carrera
El nacido en el barrio Boedo de Buenos Aires, Argentina, ha buscado desde hace varios años un sonido propio, influenciado, sin embargo, por sus raíces musicales y su gusto por la música electrónica.
el dato ‘Florián en concierto’ es su primer álbum en vivo donde reversiona canciones de su repertorio.
Primero, lo hizo en la banda Callate Mark, que el hijo de Vicentico y Valeria Bertuccelli creó con unos amigos. Y ahora, lo hace a través de sus canciones como solista, carrera que inició en 2019 con el single ‘TKM’ al que luego complementaría con ‘La Fe’ y ‘Llorón’, canciones que aportaron un nuevo matiz a la escena musical joven argentina.
Colaboración
A finales del 2019 lanzó ‘Mi amor se fue’, su primera colaboración junto a Zoe
CANTANTE. Argentino, Florián. Gotusso.
Sin embargo, reconoció que tuvo que parar por la pandemia, por lo que los planes de venir a México se frenaron, aunque no sus ganas de demostrar su talento.
Tras el parón por la co -
Rosalía hace un reguetón muy japonés
EFE • La cantante española
Rosalía desveló el sencillo ‘Tuya’, una canción de reguetón sensual en la que experimenta con el koto, el instrumento nacional de Japón.
“La exploración es parte de lo que soy como música, en el caso de ‘Tuya’ converge y conviven en el mismo nivel la inspiración del reguetón, los instrumentos japoneses, el flamenco y el gabber techno”, dijo la intérprete en un comunicado distribuido por su discográfica Columbia Records.
La canción habla de un encuentro entre dos personas, y en el videoclip aparece la autora de ‘Saoko’ deambulando por las calles de Tokio.
La nota describe ese vídeo como una carta de amor a Japón, un país que ha influenciado mucho el arte de la cantante, y su dirección ha corrido a cargo de Stillz, famoso por su trabajo con artistas como Bad Bunny, Lil Nas X y la propia Rosalía.
Álbum
Tokio-, ‘Chicken Teriyaki’ y ‘Hentai’.
el dato
El estreno del sencillo se produce durante el Mes del Orgullo y hay rumores en las redes sociales de que la canción podría estar dedicada a su amiga, la actriz estadounidense e ícono de la comunidad LGBT, Hunter Schafer.
La intérprete tiene actuaciones previstas en los próximos meses en Grecia, Italia, Bélgica y España.
En ‘Tuya’, la cantante amplía el universo sonoro de su último álbum ‘Motomami’ con bajos del reguetón más clásico y retoma las influencias de la estética asiática presentes en vídeos de otras canciones suyas, como ‘Candy’ -también grabado en
Después de dar una gira por el mundo con el tour ‘Motomami’ en 2022, Rosalía ha dedicado 2023 a presentarse en diversos festivales como el de Coachella, en California (EE.UU.), o más recientemente en el Primavera Sound de Barcelona.
vid-19, el 11 de noviembre del 2021 presentó ‘X AMOR’, el adelanto que da nombre a su álbum debut como solista. En julio del 2022 presentó el sencillo y video ‘Nada’. Le siguió en septiembre el lanzamiento de ‘Florián en con-
cierto’, su primer álbum en vivo donde reversiona canciones de su repertorio. En los siguientes meses, Florián trabajará en música nueva y espera que sus canciones puedan presentarse muy pronto.
FARÁNDULA 14 SANTO DOMINGO MARTES 13/JUNIO/2023 I
CANTANTE. Española, Rosalía.
Aumenta la prostitución en la avenida 12 de Noviembre y Mera
Moradores y propietarios de negocios en el lugar dicen que cada vez hay más trabajadoras sexuales en la zona, en donde también existen robos y venta de droga.
Moradores y dueños de negocios ubicados entre la avenida 12 de Noviembre y Mera, centro de Ambato, mencionan que cada vez más prostitutas se concentran en el sector para ofrecer sus servicios.
De igual manera indican que el trabajo sexual no es el único problema, pues a esto se suma la venta de droga, robos, extorsiones, entre otros delitos que ocurren todos los días y a toda hora.
Asesinatos
El 10 de noviembre de 2021 un hombre recibió un disparo en el rostro en plena esquina de la 12 de Noviembre y Mera, el cuerpo sin vida del joven de
25 años quedó tendido junto al ecotacho.
Días después, el 29 de noviembre del mismo año, dos mujeres fueron baleadas en el mismo sector, los responsables huyeron en una moto, según varios testigos.
Una de las acribilladas falleció en el lugar, la otra logró sobrevivir al ser trasladada a un hospital. La Policía Nacional vinculó este ataque a la venta de estupefacientes.
En octubre de 2022, un nuevo ataque en las calles Mera y Juan Benigno Vela dejó otro muerto y dos personas heridas.
Los criminales se habrían movilizado a bordo de un carro blanco en el que,
tras el atentado, huyeron sin dejar rastro.
Quejas
En el sector los moradores tienen miedo de hablar sobre la prostitución y los hechos delictivos por temor a represalias, sin embargo, algunos de ellos ofrecieron declaraciones con la condición de guardar su identidad.
“Después de los asesinatos que hubo todo se tranquilizó por un tiempo, ahora parece que ya se olvidaron y otra vez empezaron a llegar las mujeres que se prostituyen y venden droga”, dijo uno de los vecinos.
Según el ciudadano, que vive en el sector más de 25 años, ya no se pude salir después de las 21:00, pues las riñas callejeras y el consumo de estupefacientes son permanentes.
Otro de los vecinos indicó
que ellos mismos ven el modus operandi que utilizan las prostitutas para vender drogas.
“Aquí las mismas mujeres y travestis son las encargadas de expender la marihuana y la cocaína, ya no podemos vivir con tanta inseguridad”, aseguró.
Hostales y residenciales en la zona son utilizados por las prostitutas para el trabajo sexual.
tenían el plazo de dos años para cambiar de negocio o reubicarse, actualmente les queda siete meses
Hostales en Ambato
De acuerdo a lo estipulado en el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) que entró en vigencia en febrero de 2022, en Ambato está prohibida la actividad de hospedaje en pensiones, residenciales y casas de huéspedes en el centro de la ciudad, esto incluye los alrededores del parque 12 de Noviembre
Los propietarios de este tipo de actividad económica
Por esta disposición al menos tres edificios ubicados en la calle Mera están a la venta, esto se puede distinguir por los grandes letreros ubicados en las fachadas.
Al contactar a dos de los propietarios de estos inmuebles mencionaron que no están interesados en hablar con los medios de comunicación sobre este tema.
Para conocer los planes de seguridad que se contemplan para esta zona del cantón, este medio de comunicación intentó contactarse con el gobernador de la provincia, Fernando Gavilanes, pero no se obtuvo respuesta. (RMC)
TUNGURAHUA 15 SANTO DOMINGO MArTeS 13/junio/2023 I
ProbleMa. Las mujeres dedicadas al trabajo sexual recorren la esquina de la avenida 12 de Noviembre y Mera.
EL DATO
Restauración del ex Teodoro Gómez registra 87% de avance
La obra busca revivir una edificación que tiene más de 100 años.
IbARRA. – El cambio es evidente. Lo que hasta menos de dos años era un sitio abandonado, ahora luce como una edificación en renacimiento
Localizada en pleno centro de Ibarra, la casa patrimonial donde inició la historia de la unidad educativa Teodoro Gómez de la Torre, tuvo que esperar más de 35 años para volver a funcionar.
Este edificio fue declarado bien patrimonial por el Gobierno Nacional, en 1978, pero quedó en el abandono 10 años después. En 2017 comenzaron los estudios y en 2021 arrancó la reconstrucción en 2021.
Según Miguel Ángel De la Torre, residente de fiscalización del proyecto, hasta junio de 2023 se registra un 87% de avance de la primera etapa, por lo que se esperaría que hasta septiembre pueda terminarse al 100% y se entregue un centro cultural restaurado, recuperado.
Por su parte, el alcalde Álvaro Castillo, tras un recorrido con el equipo técnico municipal de Obras Públicas y Patrimonio, comprometió los recursos necesarios para entregar una
EL DATO
En 2010 se contrató la colocación de una cubierta, proceso que se declaró fallido y que hizo que la infraestructura se deteriorara aún más.
Institución que cuenta la historia de Ibarra
° El Teodoro Gómez de la Torre es uno de los planteles educativos más antiguos del Ecuador. Se halla dentro del grupo de los colegios centenarios del país.
Según la historia, el 5 de abril de 1884 fue fundado el Colegio Nacional Teodoro Gómez de la Torre, con la participación de su patrono, el coronel Teodoro Gómez de la Torre, quien donó el espacio para su construcción, más 10 mil pesos en acciones del Banco de la Unión y tres títulos de crédito a cargo del Estado por 700 pesos cada uno.
obra de calidad a la ciudad.
Reconstrucción
Desde la Alcaldía señalaron que el proyecto de rehabilitación tiene el propósito de preservar la memoria histórica de los ibarreños, además de la conservación del patrimonio y el fortalecimiento de la economía local y el turismo.
“Los avances contemplan la habilitación de una biblioteca de 810 metros cuadrados, distribuida en dos plantas, que permitirá una conexión interna con el resto de áreas diseñadas en la construcción, que a su vez estará conectada con el parque Pedro Moncayo, además de una cafetería. El patio se convertirá en un espacio de aprendizaje, integrador y lúdico para la repotenciación de las actividades artísticas culturales como: música, teatro, danza, etc. Y un área de restaurante”,
especificaron.
Lleno de historia De la Torre señaló que se han realizado hallazgos en el proceso de restauración de las áreas patrimoniales, que van de
la mano con la construcción de nuevos espacios, respetando la edificación original.
Entre ellos, dijo que, en pintura mural y fachada, se logró evidenciar una pintura mural de marmoleado en dos áreas,
Con este dinero, Mariano Acosta planificó y organizó los aspectos académicos y administrativos, para concluir en la construcción del edificio que se levanta frente al parque Pedro Moncayo. La primera piedra se colocó un 12 de junio de 1885. Tres meses después el filántropo Teodoro Gómez de la Torre falleció, dejando su nombre grabado en la institución.
que data del siglo XIX, así como una pared construida totalmente de piedra y el piso de ladrillo pastelero hexagonal en el patio secundario.
“Si el Vaticano tiene la Capilla Sixtina, pues nosotros a nivel de Imbabura, en Ibarra, vamos a tener la Capilla Sixtina ibarreña también, con una gran cantidad de detalles paisajísticos y arquitectónicos que hemos encontrado, que lo estamos recuperando y poniendo en valor para la sociedad imbabureña y de todo el Ecuador”, explicó. (FV)
NORTE 16 i SANTO DOMINGO | martes 13/junio/2023
AbAndono. Así lucía hasta hace dos años el edificio que se deterioró con los años.
Zoológico seguirá como centro de rescate para animales liberados
Actualmente, cuentan con más de 190 animales. No se han registrado muertes.
El Centro de Conservación de Faun a Si lvest re “Orillas del Zamora ” , o también conoc ido co mo e l e x-Zoológi co de L oja, en esta administración de Franco Quezada, s e g u i r á o p e r a t ivo y fu n c ion a n d o como centro de resc a t e , ú n i ca m e n t e r e c i b i e n d o a an imales recup e r ado s de hogares o cautive rios La visita de las personas es alta, solo en el 2022 recole c t a r o n a l r e de do r de 12 3 mil dólares por concepto de pago de entradas.
EL DATO
En temas operativos de alimentación gastan anualmente alrededor de 125 mil dólares
L os a ni m al e s exi st e nt e s , e l 90%, son producto del rescate, pe ro no s e han ad qu iri d o últi m a m e nt e n i n gu n a variedad.
Operatividad
Orlando Sánchez, director de G e stión A mb i e nt a l del Municipio de Loja, expresó que a mediados de mayo encontraron un zoológico abandonado en ciertas áreas, por lo que han tratado de fortalecerlo en
cada zona, esto debido al alto número de visitas que tiene e ste ce nt ro Por ej e mpl o, e n el 2022 tuvie ron un ingreso sup e rior a lo s 1 2 3.40 0 d óla r es d e i n g r e so s , lo que rep r e s e n t a u n r ub r o i mporta n t e p ar a l a i n s tit ución, dijo La idea de la nueva ad m i n i str ac ió n por ahora es trabajar e n me jor a s de tod a s la s áreas, para así lograr mejores ingresos a los obtenidos en el 2 022. No ti e ne n p royec tado adquirir o comprar más animales como hace algunos años, donde autoridades anteriores adquirieron jirafas y otras especies para el centro
Liberación
TOME NOTA
La legislación ecuatoriana indica que los zoológicos tienen que ser centros educativos, por lo que la educación debe ser el principal objetivo de todo zoológico situado en Ecuador
Según S á n c h ez, r e c i e n t eme nte e nt reg a ron al Mini st e rio del A mb i e nt e m ás de 40 p e ri c o s pa r a que s ea n pu esto s e n l i b e r t a d Hoy en día, cuentan con 190 animales , e nt r e m o n o s , l e o ne s , ave s , p i n güi n o s , y otras especies. Desde h ace dí a s e st á n ampliando el área de l o s p u m a s , a l igual que otras jaula s , p ara q u e lo s a n i m al e s p u e d a n tener mayor bienestar Últimos antecedentes En enero de este año, la organizac ión Protecc ión Animal E cuador inic ió una petic ión p a r a qu e s e cl au su r e n “lo s cuatro peores zoológicos del
ACTUAL. En el Centro de Conservación de Fauna Silvestre de Loja hay 190 animales
Ecuador ” , entre ellos constan los zoológicos “Orillas del Zamora ” y el “ Ya mbur a r a” e n L oja, de bi do a que n o “ p oseí a n las c o n di c io n e s p a r a mantener a los animales y no garantizaban su bienestar ”.
Especialmente, se hizo referencia a las muertes sucesivas de animales en el centro, especialmente de una pareja
de jirafas que fueron importadas en 2017, en dicha visita participaron técnicos del Ministe rio de Ambie nte, Agua y Transición Ecológica (MAATE), el personal de Protección Animal Ecuador (PAE), el ve t e ri na ri o, u n cuid ado r del zoológico y la autoridad responsable dentro de la municipalidad en ese entonces
Problemas respiratorios atacan a menores por cambios climáticos
L os ca m b ios d e t e m p e r atu ra y la situ a c ió n c limát ic a q ue a tr aviesa l a c i ud a d y p r ov i n c ia d e L oja , h a c e n qu e e n la actualid ad un a lto nú m e r o d e m e n o r e s d e ed a d h aya n si d o di a g n o s t ic ados c on p robl em a s r e s pi r a t ori o s e n e l Ho spita l R egion a l Isid r o Ayor a H ay niño s q ue e s tán h o s p it al i z a d o s p or a lgu nos dí a s a c aus a de e st a p atología .
EL DATO Recomiendan no automedicarse. Existen 15 menores de edad hospitalizados en el Isidro Ayora
Si tuac i ó n H u g o C u e v a, r e s p o n s a bl e d e P edi a tría d el H o s p ital , m e n c ionó q u e la c o n di c ió n cli m ática de la p r ov i n c i a h a h e c h o q ue c r ez c a el í n di c e de p r ob l e m as r e spir atorio s , e sto lo h a n de t e r m i n ado p o r el n ú m e r o d e p e rso na s q u e
ll e gan a e s ta c a sa d e sa l u d e n los últi m os día s . “ L o s m ás a fec t ados so n los me nor es a c i nco a ñ o s , los cuale s han si do más sus c ept i b les a e n f e rmars e y agr avarse c o n más f ac ilid ad”, d ij o In dicó que lue go los más vul n e r able s , son los n iño s m ay o r es d e c i nc o a ño s , p e r o e n e s t e g r u p o se i d e n tif ic a a n tes la e n f e rm e d a d, po r q u e son p e rson a s q u e y a c o m u nican la s s i n t om a t o l o g ía s .
“ E n p atologías re spir atori a s n o ha ll e g ado a c o n d i c io na rse a p r o bl e mas c o m o e l v ir us del C ov id , por que to do s l o s p a c i e n tes a q ui e n e s s e les ha r e a liz ado el hisop ado han sali do n eg at ivo s ”, señ aló
Neumonías
Recalcó que las condic iones re sp ir atorias de neu monía s son las qu e más co mplica n, pe ro puede n acudir a e me rgencia o por consulta externa co mo c u ad ros re spir atorio s grip a les e s t a c ion a le s , p e r o e n realidad son neumonías
que inician y se van complica n d o p r o g r e s i v a m e n t e , incluso algunos ellos con requerimiento de cuidados intensivos, explicó.
L os sí nto m as m á s co munes e n los me nores son: fieb re, to s, p robl e mas respir atorios, y más Hospitalizados
se han presentado más de 35 niños, pero actualmente hay 15 m e n o r e s e n c u i d a d o s i nte n s ivo s . L a r e c o m e n d ac ión a los padres de familia es trasladar a los pequeños a los centros de salud y no automedicarse , para te ne r un diagnóstico fiable
SALUD Menores de edad con infecciones respiratorias por cambios climáticos
LOJA 17 SANTO DOMINGO MARTES 13/JUNIO/2023 I
Da clic para estar siempre informado
Historia y tecnología se juntan en una muestra de la Sagrada Familia
Bocetos originales de hace más de 140 años y tecnologías de nueva generación como drones se dan la mano en la exposición ‘Gaudí y la Sagrada Familia’ de Tokio, una muestra centrada en el proceso creativo detrás de esta obra arquitectónica que ofrece, además, una nueva perspectiva de la icónica basílica. EFE
MARTES 13 de junio de 2023
Santo Domingo