Santo Domingo: 13 de julio, 2022

Page 7

07

QUITO

SANTO DOMINGO |MIÉRCOLES 13/JULIO/2022

I

Denuncias presentadas en Quito En el contexto del paro nacional a bien ajeno ° Daño ° Terrorismo Paralización de un servicio °público

Incumplimiento de decisiones °legítimas de autoridad competente Robo Ataque o resistencia Secuestro Rebelión Falsa incriminación Homicidio Destrucción de bienes del patrimonio cultural Privación ilegal de libertad Sabotaje Lesiones Extralimitación en la ejecución de un acto de servicio Actos de odio Tenencia y porte de armas Extorsión Desaparición involuntaria. Falsificación y uso de documento falso Intimidación Armas de fuego, municiones y explosivos no autorizados

° ° ° ° ° ° ° Destrozos. Los principales daños se registraron en el ingreso al Centro Histórico y en los alrededores de la Asamblea Nacional.

Municipio evita enfrentar a la Conaie por daños del paro Sandro Vallejo, procurador metropolitano, dice que es difícil precisar quiénes ocasionaron los daños que representan más de $2 millones.

Si alguien choca y daña un poste debe asumir la reparación y podría pagar hasta $800. Lo mismo pasa con cualquier bien de la ciudad. Si es así, ¿quién paga por los más de $2 millones que representan árboles cortados, alcantarillas rotas, parques vandalizados y paradas de buses destruidas, tras 18 días del paro convocado por la Conaie Sandro Vallejo, procurador metropolitano, dice que es difícil precisar quiénes ocasionaron los daños en la capital, aunque destaca que se han colocado recursos legales. La Fiscalía detalla que hay 91 denuncias en Quito, en el marco del paro. P.¿Quién paga los daños? Es importante tener en cuenta el contexto de las infracciones que se han cometido. En ámbitos de movilizaciones, marchas ma-

No tenemos precisión individualizada de los infractores (paro nacional en Quito)”,

Sandro Vallejo,

procurador metropolitano.

sivas. En algunos casos se tienen constancias gráficas de la destrucción, en otras visuales, pero que no son personas identificadas individualmente. Frente a eso es difícil determinar con precisión a la persona P.¿Por qué no se detuvo a nadie durante las protestas? Son movimientos masivos. Para la Policía Nacional resulta complicado enfrentar una marcha de esta naturaleza. Detener al infractor en esos momentos es muy complicado. Lo que esperamos es, por información de las cámaras, ver si se puede tener los nombres. En algunos casos, la Policía, cuando ha determinado posibles infractores después le ha generado la duda de si esa persona fue efectivamente la que cometió la infracción. ¿Se puede dirigir una denuncia contra quienes convocaron las manifestaciones? Ahí hay que diferenciar todos los delitos que puedan

ser contra la seguridad y la institucionalidad, donde puede haber incluso delincuencia organizada. Y otra cosa son los daños específicos. Uno podría presentar una denuncia de este nivel, pero es muy difícil determinar una autoría intelectual sobre un daño específico.

en años anteriores. Cerca de 1,3 millones de dólares tuvo que destinar Quito para restablecer los 1.800 puntos de la ciudad donde la infraestructura fue afectada, en 2019. Los daños materiales, en este 2022, superan los $2 millones.

La Conaie y el Gobierno tieP. El Municipio de Quito no nen 90 días para que se vean puede impedir el acceso a la resultados del diálogo. Si no ciudad. ¿Pero cómo se evita hay acuerdos, ¿cómo se prepara Quito para no seguir paque se destruya la ciudad? Se hicieron controles para gando estos daños? evitar que existan mayores Es complicado. Quito es la caafectaciones. Pero, frente a pital política evidentemente. una movilización masiva, En lo que corresponde al Mulas mismas fuerzas del or- nicipio, sí tenemos interés de den tienen limitada su ca- identificar a los responsables pacidad. Yo diría que, pese para sentar un precedente. a que el volumen de la mo- Mantener una coordinación vilización fue mucho mayor, con el Gobierno para que haya el nivel de daños fue menor. una mayor capacidad de reac¿En qué aspecto fue menor el daño, si los costos son mayores a los de 2019? Por ejemplo, pudo haber una gran crisis sanitaria, en una ciudad como Quito, tres días sin recolección de basura puede ser una crisis y no pasó eso. El Alcalde, Santiago Guarderas, tuvo mayor coordinación con las fuerzas del orden y eso permitió en alguna medida, que las movilizaciones que fueron al Centro hayan sido menos violentas que

ción frente a manifestaciones.

La aceptación ciudadana al alcalde Guarderas es baja. ¿Es poco popular denunciar a líderes o activistas tomando en cuenta el año electoral? No es la línea del Alcalde actuar en virtud de la popularidad. Al contrario, el hecho de que el Alcalde haya pedido estado de excepción en su momento. De que el Alcalde haya pedido mayor participación de la Fuerza Pública hizo que dentro del Concejo y grupos sociales

° ° ° ° ° ° ° ° ° ° °

EL DATO El Procurador del Municipio dice que la Fiscalía ha iniciado una investigación de oficio la relación entre dirigentes de la Conaie con los efectos directos del paro. El Municipio podría adherirse a esta. califiquen al Alcalde como un subalterno del Gobierno Central o enemigo de los movimientos sociales. Tampoco salió a decir que como ciudadanía hay que evitar que vengan, que otros políticos lo hicieron, lo cual era muy irresponsable, lo cual era fomentar la confrontación entre ciudadanos. La decisión fue responsable sin evaluar que, en ambos casos, pudo haber tenido mayor acogida. El anterior alcalde (Jorge Yunda) tuvo mayor popularidad en grupos sociales, generando movilizaciones que ya se evidenció en 2019. (AVV)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.