Santo Domingo: 02 de febrero, 2023

Page 17

La última ‘mirada’ de candidatos oficiales

Hoy, jueves 2 de febrero, finaliza la campaña y a partir de las 00:00 entra en vigencia el silencio electoral. Para la prefectura postulan 10 personas, 10 quieren la alcaldía de Santo Domingo y 5 pugnan por ser burgomaestre de La Concordia. 03

JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023 Santo Domingo Consejos para votar bien en tres minutos 04 CIUDAD Listo plan de contingencia para elecciones 2023 07 CIUDAD Tres candidatos a prefectos esperan el apoyo ciudadano 05 - 06 - 08 CIUDAD Botica Santo Domingo celebra sus bodas brillantes 10 CIUDAD
P P-244846-MIG

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles

Redacción: lmelo@lahora.com.ec Publicidad: 099 787 8732

Año: XXVII No. 10.815

EDiToRiAL

SANTO DOMINGO JUEVES 02/FEBRERO/2023 O

Patrimonio y turismo De … mentes,

El patrimonio cultural es la manifestación tangible e intangible de la memoria viva de los pueblos. Su valor reside en que nos conecta con el pasado histórico, en un proceso de continuidad que lo une e integra a la comunidad presente. Es expresión única e irrepetible de cada pueblo, pero es a la vez testimonio del ingenio y la creatividad de la humanidad. En este sentido, las manifestaciones del patrimonio cultural son invalorables para las comunidades en cuyo seno han surgido y a las que se encuentran unidas por lazos históricos y sociales. Son también importantes para todos los seres humanos que, sin pertenecer a una determinada comunidad, pueden vincularse con ella a través de distintas vías, como, por ejemplo, el turismo.

Pero la actividad turística, con todos sus beneficios, no impacta solamente en el patrimonio y su conservación, sino que tiene múltiples efectos sociales, económicos y ambientales en los destinos y en las comunidades receptoras. De allí la importancia de encontrar fórmulas equilibradas, orientadas a un desarrollo turístico sostenible, en un contexto en el que el crecimiento de la actividad a nivel global ha excedido todos los pronósticos, en el que el turista busca cada vez más una experiencia enriquecedora y original, y en la que los medios de comunicación, las redes sociales y las herramientas tecnológicas vienen rediseñando la manera como se ven, viven, interpretan y promocionan los atractivos y destinos turísticos.

El turismo sostenible son aquellas actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes, donde la relación entre el turista y la comunidad es justa y los beneficios de la actividad es repartida de forma equitativa, y donde los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje.

Vicios de la democracia

Los candidatos que elegimos dicen mucho sobre el tipo de electores que somos. Como en el amor y como todo en la vida, probablemente, nunca nos hemos preguntado

Más atomización, menos líderes

Esta campaña pudo servir para consolidar algunos liderazgos políticos y, sobre todo, introducir algunos nuevos. No fue así. Todas las tendencias y figuras del país se han debilitado desde la última elección. No se salva nadie. Ni siquiera el socialcristianismo en Guayas, donde su dominio parecía invulnerable, pudo evitar su debilitamiento. El movimiento indígena no logró sacudirse del polémico y excluyente liderazgo de Leonidas Iza, y el correísmo se erosiona a pasos agigantados; habrá que esperar a los resultados, pero ninguno de los dos movimientos exhibe un entusiasmo renovado. Las fuerzas más ‘democráticas’ tampoco son la excepción; en apenas dos años, tanto CREO como la Izquierda Democrática parecen haberse desvanecido de las papeletas. En Quito, ni siquiera la profunda crisis de la ca-

pital pudo prevenir la fragmentación de la tendencia antipopulista.

La necesaria oxigenación tampoco viene de otros sectores. No se observan nuevas figuras ni una reserva de talento entre los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control

Social —el organismo que en teoría debía agrupar a lo mejor de la sociedad—. La propia Función Electoral — en otra época una vitrina para figuras políticamente potentes— parece resignada a la intrascendencia. Todo este debilitamiento de los partidos y del sistema político, socavará aún más el prestigio del Legislativo.

Mientras más atomización exista en las papeletas, más se multiplicarán los factores para el caos y más difíciles se tornan los acuerdos. La madurez política que requieren los partidos no llegará sola, pero la consulta es un primer paso.

oportunistas

El Quijote de la Mancha aquel Hidalgo Caballero que se volvió loco, sufrió mucho por vivir lejos de su novia Dulcinea , que vivía específicamente en el Toboso Este cuadro pinta parte de nuestra reciente historia. Un pueblo con parte de su gente que se volvió loca de amor por una persona aún más loca, vive lejos, específicamente en Europa y que busca rehacer un matrimonio que, en los primeros años de intento y en base a sobre endeudarse puso en riesgo la economía del hogar (país) y consiguió conquistar a ciertos interesados y ambiciosos que están ciegos de amor.

Estamos ahogados en el capricho de algunos “de … mentes oportunistas”, que, usando el disfraz de políticos, tienen sumida a la Nación en un “cuasi” narco Estado, donde el fin justifica los medios y frecuentemente germinan nuevos millonarios, alcahueteados de muchos testaferros.

En este entuerto de desfachateces, estamos a las puertas de unas nuevas elecciones para organismos seccionales y tenemos de todo, (como en botica): saltimbanquis y futbolistas con limitada preparación intelectual, tratando de “atrapar” cualquier pelota. En su audacia y atrevimiento, los corruptos/ tas se atreven a dar clases de moral y ética, como que el pueblo no tiene memoria y lo que el pueblo no tiene es dinero.

Hay que rescatar la patria de las garras de quienes se creen predestinados para hacer lo que les da la gana. Son los mismos manipuladores que desde Bélgica, México o Venezuela, o criollos desde Cumbayá en Pichincha, Yunguilla en el Azuay, o Samborondón e isla Mocolí en el Guayas, siguen manipulando a su antojo.

Las ideas, ofrecimientos y acciones contradictorias, son pan del día para un pueblo sufrido y con hambre de justicia, salud, seguridad, educación y trabajo. Y en este escenario, ¿vamos a elegir a los mismos de siempre…?

Hay que despertar, las reacciones tardías en forma de lamentos, no sirven

por qué elegimos lo que elegimos. A veces elegimos desde el lugar de la carencia, el desconocimiento y la inexperiencia, por eso fracasamos

Al político corrupto, al que derrocha la plata del pueblo, al que come con la boca abierta mientras los demás miran y no les caen ni las migajas, a ese también lo elegiste tú. Y tienes la opción de seguir mirando la misma escena abusiva, o al menos la ilusión de cambiar el futuro con tu voto informado.

En Santo Domingo hemos visto campañas políticas millonarias; otras, faranduleras, en donde la fuerza de la fama y de la plata pesan más que la fuerza de las ideas. Pero algunos todavía seguimos bailando al ritmo que nos toquen Como si nada pasara, como si el hambre y las pistolas fueran pura ficción, las caravanas no dejan de pasar fanfarroneando con canciones pirateadas. Parece que vivieran en otro mundo. Otros, candidatos completa-

mente desconocidos, se acercan por primera vez a hacer sus improvisadas ofertas de campaña, a darse un baño de pueblo.

Elecciones: la supuesta fiesta democrática, en donde sabemos que el festín es para cuatro bandidos que nunca van a saber lo que es vivir con menos de un dólar al día, ni van a saber lo que es dormir con miedo. ¿Pero qué dice esto de los electores? Que somos gente indiferente, que no leemos, que no

investigamos, que somos presa fácil del clientelismo político y del activismo vacío. Estamos sobre informados; otros, desinformados y la mayoría distraídos. Somos espectadores, ese rebaño desconcertado y domesticado del que hablaba Noam Chomsky. Seguimos dejando que cuatro burócratas patrocinados decidan nuestro destino. Lo llaman el arte de la democracia ; yo diría, más bien, los vicios de la democracia.

02
OPINIÓN
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
K EN iA C EDE ño keniaasero@gmail.com
VALER iA M ES íAS Ro DR íG u E z vamesiasr@gmail.com

25 candidatos para dignidades principales de la provincia Tsáchila

Hoy, jueves 2 de febrero, culmina la campaña. A partir de las 00:00 regirá el silencio electoral.

Pocas horas quedan para que los candidatos a las diferentes dignidades de elección popular se promocionen con el objetivo de captar más votos.

Hace dos semanas se completó el listado de candidaturas en firme para Santo Domingo de los Tsáchilas, cuya junta fue la única que presentó retrasos a nivel nacional.

Postulantes oficiales

La telenovela por la prefectura llegó a su final y solo constarán 10 candidatos en la papeleta, a pesar que en el debate promovido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) se tomó en cuenta a

la persona nominada por el movimiento Amigo.

El 50% de estas personalidades ya cuenta con recorrido en la política, ya sea en el ámbito local o nacional. Mientras que el porcentaje restante no tiene mucha experiencia, pero creen estar capacitados para asumir la función pública en pro de la provincia Tsáchila

Para la alcaldía de Santo Domingo también hay 10 candidatos en firme, quienes durante las últimas semanas incrementaron sus recorridos con el objetivo de socializar las respectivas propuestas de trabajo en diferentes sectores.

Entre estos rostros hay

quienes en su momento ganaron un cargo de elección popular, pero también postulan emprendedores y activistas político s que prometen un cambio para el cantón ‘colorado’.

La alcaldía de La Concordia es disputada por cinco candidatos. Hay dos personas que cuentan experiencia en contiendas electorales , pero eso no amilana a los otros porque cada uno tiene la convicción de trabajar por el pueblo concordense.

Silencio electoral

Prefectura provincia Tsáchila

Candidatos Movimiento/Alianza lista

Johana Núñez Somos Todos 5-100 Freddy Mora Democracia Sí 20

Marden Córdova Gente que Suma 21-23

Verónica Zurita Alternativa 1-2-3-4-8-63 Ángel

eL DATo

concluyó de manera exitosa y el 4 de febrero distribuirán los kits en los 140 recintos habilitados para que la ciudadanía ejerza el sufragio.

Los documentos habilitantes para sufragar son: la cédula de identidad o el pasaporte.

eL DATo

El CNE habilitó la página ‘Conoce a tu candidato’, donde se pueden descargar los planes de postulantes a prefecturas, alcaldías y concejalías.

Yovany Quiroz, presidente de la Junta Provincial Electoral, dijo que la impresión de papeletas

Ley seca

El funcionario también recalcó que el silencio electoral rige desde las 00:00 del viernes 3 de febrero y que el incumplimiento de esta medida puede ocasionar sanciones económicas.

“Existe una prohibición expresa para que no se realice ningún tipo de propaganda electoral. No se podrá difundir publicidad, opiniones o imágenes en cualquier tipo de medios de comunicación”, expresó Quiroz.

(JD)

° El artículo 123 del Código de la Democracia prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas 36 horas antes de una jornada electoral, y 12 horas después de las elecciones. Por lo tanto, la restricción para los comicios del domingo 5 de febrero de 2023 comenzará a la 12:00 del viernes 3 de febrero y culminará a las 12:00 del lunes 6.

° La sanción por incumplir esta norma es una multa de 225 dólares que equivale al 50% de un Salario Básico Unificado (SBU).

° En caso de que los locales comerciales infrinjan pueden ser clausurados por la Intendencia entre 10 a 30 días, y una multa de hasta 200 dólares.

CIUDAD 03 SANTO DOMINGO JUEVES 02/FEBRERO/2023 I
Gende Construye 25 Manuel Guzñay Pachakutik 18 Manuel Ochoa Movimiento Verde 35 Cindy Roldán Alianza Tsáchila 62 Manuel Yuque Partido Socialista Ecuatoriano 17 Henry Álvarez lista PSC 6 Candidatos
Wilson
Geovanny
Enrique López Democracia Sí
Geomara Rodríguez Gente que suma 21-23 Iván Urgilés Pachakutik 18 Mayra Álava Movimiento Verde 35 Alberto Beltrán Construye 25 Antonio Torres Alianza Tsáchila 62 Marlon Mendoza PSC 6 Paulina Mogrovejo Partido Socialista Ecuatoriano 17 Candidatos Movimiento/Alianza lista David Álava Alianza Uno 1-21-101 Sandra Ocampo Somos Todos 5-100 Rubén Darío Zambrano Cinco de Febrero 102 Augusto Zambrano PSC-Suma 6-23 María Acosta Pachakutik 18
Movimiento/Alianza lista
Erazo Somos Todos 5-100
Benítez Alternativa 1-2-3-4-8-63
20
COMICIOS. El domingo 5 de febrero los santodomingueños elegirán a las nuevas autoridades seccionales.
Alcaldía de Santo Domingo Alcaldía de La Concordia
F O t O Ar CHI v O

Gobierno. “Solo en leer las preguntas y ponerse a pensar si votar por el SÍ o por el NO le tomaría cinco minutos, lo que ocasionará largas filas”, advirtió.

Al que madruga…

Mientras más temprano acuda a ejercer el voto más rápido se cumplirá con la obligación legal. Esto permitirá que quienes tengan algún inconveniente queden relegados para horas de la tarde. Si no se vota en las primeras horas de la jornada, en la tarde pueden generarse largas filas de espera, estimó Romero.

Armar una lista de candidatos a elegir facilitará su votación

Mientras más temprano se acuda a ejercer el voto más rápido se cumplirá con la obligación política.

Este 5 de febrero de 2023 hay que elegir a más de 5.600 autoridades seccionales , designar siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), pronunciarse sobre ocho preguntas del referéndum constitucional, y la consulta popular sobre la cantonización de la parroquia Sevilla Don Bosco (Morona

Santiago). La Corporación Participación Ciudadana (CPC), y la empresa Click Report, experta en Exit Poll (conteo a boca de urna) ofrecen algunos consejos para ejercer el voto sin demoras.

Acercarse a las urnas preparado y conociendo, previamente, por quién va votar en cada dignidad, y cómo se va a pronunciar en la pape-

Horas de entrega de resultados

° Para agilizar el escrutinio, el CNE sumó un miembro adicional a las juntas receptoras del voto, es decir, habrá cinco personas por cada mesa. El escrutinio comenzará a las 17:00; hora del cierre de las votaciones.

A partir de entonces, habrá dos equipos para el conteo de votos: El primer grupo estará integrado por el presidente y un vocal, y contarán los votos de las dignidades seccionales empezando por alcaldes, luego prefectos, concejales y juntas parroquiales. De manera simultánea, el segundo grupo, integrado por el secretario y dos vocales, contará las papeletas del referéndum y luego las de vocales del Cpccs.

Según los resultados de los dos simulacros efectuados entre el 8 y el 22 de enero de 2023, el CNE calcula que el escrutinio tomará alrededor de una hora y media para cada dignidad.

Con esta planificación, José Cabrera, vocal del CNE, presume que los primeros resultados se recibirán en el sistema informático entre las 19:30 y 20:00 de los candidatos a alcaldes.

Mientras que la votación del referéndum constitucional empezará a ingresar entre las 20:00 y 20:30. El escrutinio del referéndum será pregunta por pregunta porque para cada una de las interrogantes se procesa en una acta individual.

leta para el referéndum, es la principal recomendación. Francis Romero, director de la firma Click Report, señaló que el tiempo que le puede tomar al ciudadano en la mesa del sufragio, sin haber tomado una decisión anticipada, se calcula entre 10 y 15 minutos contados a partir de que el presidente de la Junta Receptora del Voto (JRV) le entrega la papeleta, luego el sufragio, firma del acta, y recibe el certificado de votación.

No es lo mismo, afirmó Romero, llegar a la junta recién a conocer a los candidatos por las fotos que están impresas en las papeletas, que llegar preparado y ejercer el voto. Si el elector tiene clara la forma de votar, el proceso será ágil.

En tres minutos

En estas elecciones depende del elector que no se produzca un aglutinamiento de personas en las filas de cada una de las 39.892 juntas receptoras del voto del país. Hasta 350.000 electores votarán en una junta.

Si la persona se acerca a sufragar con conocimiento previo, el proceso no le llevará más de tres minutos, explicó el representante de

el dato No existe la hora ideal para acudir a los recintos a sufragar, pero especialistas en elaborar exit poll o conteo de boca urnas, sugieren acudir en las primeras horas de la jornada.

el dato

Más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas.

Click Report, empresa que también tiene experiencia en monitoreo de procesos. Asimismo, en su llamado a tomar previsiones, recomendó al elector llevar “a la mano” una ‘polla’ con los nombres de los partidos y candidatos de su preferencia, así como en el caso de las ocho preguntas del referéndum que promueve el

Pablo Villacís, vocero de la Corporación Participación Ciudadana (CPC), también consideró que en estos días que faltan, cada elector debe preocuparse por conocer el perfil de los candidatos, y sus propuestas a través de sus cuentas sociales.

Incluso, la Corporación ofrece una guía a través de la cuenta @participacionpc #VotaBien donde están publicados los planes de trabajo de los más de 60 mil aspirantes en todas las provincias.

En las juntas receptoras, los electores tendrán a su disposición dos urnas: una para depositar las papeletas de los candidatos a alcaldías, prefecturas, concejalías urbanas, rurales, juntas parroquiales, seccionales; mientras que en otra urna se colocarán los documentos electorales del referéndum constitucional y elección de vocales del Cpccs. (SC)

CIUDAD 04 SANTO DOMINGO JUEVES 02/FEBRERO/2023 I
PROCESO. Los electores ejercen su derecho en las juntas receptoras del voto.

Johana Núñez confía en el voto de los santodomingueños

del partido.

Johana Núñez quiere compartir el último día de campaña con los santodomingueños, los invita a que la acompañen al cierre de esta jornada con una caminata que recorrerá las principales avenidas de la ciudad.

La concentración será hoy, jueves 2 de febrero, en el sector de las Cinco Esquinas. A las 14:00 bajan por la 29 de Mayo, pasan por el redondel del Indio Colorado, cruzan la avenida Chone hasta llegar a la sede

La candidata reafirma su compromiso de continuar trabajando en beneficio de la provincia, ya que la facultad legal que permite la reelección de funcionarios públicos, producto del escrutinio popular, es la base de sustentación de integrantes de las juntas parroquiales, concejales, alcaldes y prefectos, para buscar un periodo de gestión más, para culminar proyectos y emprender nuevos para satisfacer las demandas ciudadanas.

el dato Participa en esta lid electoral por la alianza Somos Todos 5-100.

ción de reelegirse, destacó lo difícil que le resultó asumir el reto, más aún cuando las campañas proselitistas actualmente se han convertido en escenario para desbordar acusaciones infundadas, insultos e improperios que apuntan a manchar la personalidad, dignidad y reputación personales, lejos de esgrimir propuestas y planes de trabajo en beneficio de la comunidad.

Propuesta

Campaña sucia

La actual Prefecta de la provincia, al anunciar su inten-

Construcción de caminos, puentes, alcantarillas, asfaltado de vías, proyectos sociales, entre otros ofrecimientos, constituyen la

oferta de la aspirante a la reelección para su segundo periodo en la prefectura. Ha manifestado que en su segunda administración dedicará mayor énfasis en so-

lucionar los problemas de las comunidades rurales , especialmente en el tema de la vialidad que constituye la mayor demanda de la ruralidad. (LMM)

CIUDAD 05 SANTO DOMINGO JUEVES 02/FEBRERO/2023 I P
Cierra la campaña con una caminata por las principales avenidas de la ciudad.
PROPÓSITO.  Johana Núñez tiene proyectos que se están ejecutando y aspira culminar en su segundo periodo.

Marden Córdova busca darle un giro productivo a la provincia Tsáchila

Este nuevo reto lo asume junto a su binomio Karen Rivadeneira, una profesional santodomingueña.

Marden Córdova llegará a la prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas con ideas claras y un plan de trabajo acorde a las necesidades del sector rural. Dijo estar motivado para dar otro giro productivo a la provincia.

Al contar con una amplia experiencia en la administración de empresas privadas se siente optimista en seguir liderando desde el ámbito público, así trabajar en el futuro de la provincia, sin mirar al pasado.

Indicó que en sus recorridos de campaña ha visto y sentido las necesidades que tiene el campesino en cuanto a viabilidad, emprendimientos, en el cuidado de los ríos que son su principal recurso de subsistencia, además de la falta de plazas de trabajo y de apoyo técnico para sus cultivos.

Mencionó que realizará un inventario que servirá para saber en qué estado asume el cargo y organizar el trabajo de campo.

Una prioridad es concretar la construcción del edificio del Gobierno Provincial, para evitar pagos de arriendos excesivos y en

el cantón La Concordia establecerá un punto fijo para atender a la comunidad.

Anillo vial rural

Se concentrará en el mantenimiento del anillo vial rural, que es una de las arterias que conecta a varias parroquias y recintos de la provincia y que desde hace varios años la han dejado abandonada.

También pondrá en marcha un mapeo de las parroquias rurales de la provincia, con el propósito de ver las necesidades que tienen los comuneros y junto a esta labor pretende tecnificar al campo con capacitaciones, el buen uso de químicos, análisis de tierra, entre otros aspectos.

El apoyo a emprendedores es otro objetivo, porque ha visto que por falta de impulso no han podido sacar sus productos a la venta.

Medio ambiente y turismo

La recuperación de los ríos y sus cuencas es de suma importancia dentro de su plan de trabajo, lo que se hará de la mano con el Municipio, junto a Geomara

Rodríguez, candidata a la alcaldía de su movimiento político. “Juntaremos fuerzas para combatir esta problemática”.

Propone plantar 500 mil árboles nativos en las parroquias rurales, según especificó el medio ambiente va de la mano con el turismo.

Seguridad

Dotar de internet con una cobertura del 80% es otra de las propuestas de Marden para el sector rural. Comentó que, al no contar

Profesional

° Marden Córdova es santodomingueño, tiene 52 años de edad, es descendiente de familia lojana. Cursó sus estudios en la escuela Caracas y en el colegio Julio Moreno Espinosa. Es Ingeniero Agroindustrial, tiene una maestría en Seguridad y Prevención de Riesgo de Trabajo y es líder en sistemas de calidad. En la actualidad cursa un diplomado de Administración de Empresas y Anticorrupción.

con este servicio, en las comunidades rurales no pueden comunicarse cuando han sido víctimas de la delincuencia. También ayudará a repotenciar a las Unidades de Policía Comunitaria

(UPC) para que los uniformados puedan trabajar más tranquilos.

En lo social

el dato

Participa por la alianza Gente que Suma, listas 21-23. Es uno de los primeros militantes del movimiento CREO.

En este ámbito trabajará junto a su binomio Karen Rivadeneira. Se enfocarán en un tema de importancia actual que es la salud mental, impartirán capacitaciones para que los santodomingueños puedan alejarse del estrés. Habrá talleres de planificación familiar, que cree importante para que las familias se organicen dentro de sus hogares. (CT)

CIUDAD 06 SANTO DOMINGO JUEVES 02/FEBRERO/2023 I
EQUIPO. En este proceso electoral le acompañan un grupo de profesionales para las diferentes dignidades. EXPERIENCIA. Marden Córdova cuenta con un trabajo planificado para los próximos cuatro años en la prefectura.

Activan plan de seguridad para elecciones seccionales

Alrededor de 2.250 uniformados se desplazarán por el territorio Tsáchila para velar que se cumpla la ley.

El plan de seguridad para las elecciones del domingo 5 de febrero ya se encuentra listo, entrará en ejecución desde el mediodía de hoy, jueves 2 hasta el lunes 6 de febrero

El gobernador de la provincia, Luis Miguel Guamán, indicó que el dispositivo de seguridad se ha planificado con anticipación. Se espera que el proceso se desarrolle con normalidad.

Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, mencionó que se sancionará con el 50% de un salario básico a las personas que incumplan con la normativa del Código de la Democracia.

Aclaró que no se puede hacer propaganda política dentro de los recintos electorales, vender bebidas alcohólicas, ingresar a sufragar con efectos de alcohol, no protagonizar riñas y mucho menos cargar armas de fuego.

previsto distribuirlos el sábado 4 de febrero a los recintos.

el dato Durante este día los centros de salud estarán habilitados de 06:00 a 17:00.

Se han generado 450 órdenes de captura por delitos o por boletas de apremio.

Recintos electorales

Al momento los kits electorales se encuentran en el Centro de Procesamiento Electoral, resguardados por personal militar, está

Kleber Sánchez, coordinador de seguridad del Proceso Electoral, sostuvo que 140 unidades educati vas han sido consideradas para que sean recin tos electorales dentro de la provincia. En el plan de contingencia han contemplado la seguridad en las parroquias de Alluriquín y Valle Hermoso, que son las zonas en donde se han presentado problemas por los temas invernales. Es así que, si llegará a pasar algún tipo de desastre natural, las juntas se dirigirán a otros recintos como El Paraíso y Cristóbal Colón, respectivamente.

Asimismo, las unidades educativas en donde existirá gran cantidad de electores, que son aproximadamente 40 centros, contarán con paramédicos y ambulancias para prestar auxilio a los votantes. (CT)

CIUDAD 07 SANTO DOMINGO JUEVES 02/FEBRERO/2023 I P
Cod-CNE-12265 SEGURIDAD. Militares resguardan los kits electorales en el recinto ferial.

Manuel Ochoa llegará a la prefectura para tecnificar el agro

Plazas de trabajo, centros de acopio y fortalecimiento de la

vialidad son algunas de las propuestas del candidato del movimiento Mover.

Como una persona de retos, conocedor del campo y con liderazgo innato se describe Manuel Ochoa, candidato a la prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas, por la lista 35, movimiento Verde, Ético, Revolucionario (Mover).

Se siente capacitado para transformar a la provincia. Dijo que el haber nacido en el campo y trabajar desde muy niño le sirvió para palpar la verdadera realidad de las necesidades de las familias del sector rural. “Trabajan muy duro para conseguir el sustento del día y muchas veces su labor no es reconocida”.

Tsáchilas.

Para fortalecer este trabajo buscará apoyo con agregados comerciales y consulados ecuatorianos para promocionar a la provincia “que está invisibilizada ante el mundo porque piensan que Santo Domingo pertenece a República Dominicana”.

Seguridad

el dato

Indicó que al llegar a la prefectura se enfocará a potenciar al sector rural en temas turísticos, como la creación de balnearios, hoteles dentro de las parroquias; además de hacer un teleférico que sería una de las principales distracciones de Santo Domingo de los

La concordense Mary Pinargote es el binomio de Manuel Ochoa.

Ochoa está convencido que la inseguridad se presenta por la falta de oportunidades laborales, por eso tiene planificado construir ‘Puertos de Transferencia Logística’, con el propósito de que importantes empresas desembarquen sus productos y así ayudar a que los santodomingueños generen trabajo.

Con este proyecto, explicó que no solo reactivará a un sector en específico, sino a taxistas, emprendedores y al turismo, que es uno de los puntos estratégicos que genera dinamismo en la

provincia.

Planifica construir un Centro Agroindustrial para repotenciar a las parroquias rurales y dejar de ser solo exportadores de materia prima y comercializar productos elaborados y etiquetados.

Vialidad

En cuanto a la red vial rural manifestó que tendrá un gran trabajo, porque ha visto que muchos sectores aún no cuentan con vías

en buen estado, propone la creación de un centro de acopio de material pétreo en cada parroquia.

El objetivo es que la comunidad tenga a disposición el material para trabajar en las vías y la maquinaria. “Mediante un acuerdo con los dirigentes haremos que los mismo comuneros se hagan cargo de los trabajos y del cuidado de los vehículos, con el fin de disminuir los tiempos de viajes y de consumo de combustible”.

Con estos acuerdos también busca tecnificar al agricultor con talleres de manejo de vehículos, de cómo hacer una obra vial, qué materiales utilizar para que así puedan ser parte del cambio que busca generar en la provincia. (CT)

Medio Ambiente

° Uno de los puntos de su plan de trabajo es el cuidado al medio ambiente, especialmente en la recuperación de ríos como el Pove, referente de la provincia Tsáchila y que en la actualidad ha perdido caudal y vida por la contaminación.

Fundador

° Manuel Ochoa es uno de los fundadores del movimiento Mover, que reemplazó a Alianza País, creado en el 2005. Fue asambleísta alterno en el periodo 2013 -2017 y asambleísta principal  2017- 2021.

CIUDAD 08 SANTO DOMINGO JUEVES 02/FEBRERO/2023 I
OPTIMISTA. Manuel Ochoa está seguro que tendrá el apoyo ciudadano en las urnas. CAMPAÑA. Junto a los candidatos de otras dignidades del movimiento Mover.

Gastronomía

En Loops Sweet Room se presentó el nuevo menú, en un evento especial al que asistieron amigos y clientes. (CT)

SINDICATO CANTONAL DE CHOFERES PROFESIONALES DE SANTO DOMINGO

COMUNICADO

Se comunica a todos los socios, socias y familiares de quienes han fallecido hasta el año 2012, deben realizar el trámite de exhumación de los restos, para ser trasladados a nichos, con el objetivo de habilitar espacios como se indica en las disposiciones generales del cementerio central.

Se acaba el plazo, caso contrario serán removidos

Atentamente

CONSEJO EJECUTIVO ADMINISTRACIÓN 2022-2026

Contactos al: 0999395717 Sr. Ernesto Espimbera

SOCIAL 09 SANTO DOMINGO JUEVES 02/FEBRERO/2023 I
P-244894-MA
P
Santiago Suárez y María Dolores Suárez. Orlando Berroteran y Álvaro Runque. Eduardo Tandazo, Verónica Rivero y Luis Núñez. Stefano Martínez y Yesi Castro.

Botica Santo Domingo celebra 75 años de vida institucional

Durante

15 años se mantuvo como pionera del servicio farmacéutico en la localidad.

La historia de la Botica Santo Domingo inició desde enero de 1948, cuando Ramón Chérrez Chávez migró con su familia para instalar este negocio que en aquella época no existía en la tierra colorada.

Ahora cumplen 75 años de vida institucional y no cuentan únicamente con el reconocimiento de los santodomingueños, sino de personas que solicitan productos desde diferentes partes del país.

Esta institución farmacéutica está ligada a la historia de Santo Domingo. Su promotor llegó cuando existían pocos habitantes y fue partícipe en el desarrollo de esta localidad.

Agradecido

Jorge Chérrez recuerda que sus padres se conocieron en la botica Pichincha, en Quito. Allí laboraron alrededor de siete años y adquirieron la experiencia suficiente para empezar un negocio propio en una tierra que era

desconocida para muchos.

“Mi padre trabajaba en el laboratorio químico como conocedor de las fórmulas magistrales y mi madre en contabilidad. Mi abuelo materno los motivó, dijo que vayan a Santo Domingo porque será una tierra de desarrollo”, expresó.

Se ubicaron en el lugar tradicional, frente al parque Zaracay. Sin embargo, con el paso de los años se han visto obligados a intervenir las instalaciones porque al principio fueron diseñadas con ladrillo y madera.

Durante muchos años el negocio no era 100% far -

Evolución

el dato Como parte del aniversario el 31 de enero rifaron electrodomésticos entre los clientes.

° Con el paso del tiempo se han involucrado en la tecnología y esto les permite tener mayor alcance a través de las redes sociales. Diariamente hacen envío de medicinas a diferentes partes del país, entre esas: Guayaquil, Los Ríos y Oriente.

Compañía

° Desde el año 2000 crearon la compañía Ria Farma, cuya marca es Botica Santo Domingo y actualmente cuentan con 33 colaboradores. No descartan expandir una nueva sucursal en La Concordia.

Expansión

En la última década la Botica Santo Domingo desarrolló su cobertura local en retribución a la confianza de sus clientes. A más de la principal ubicada diagonal al Municipio también tienen sucursales en: las avenidas Quito, Río Lelia y Quevedo.

macéutico, porque la gente solicitaba otros productos como: radios, parches de

neumáticos y otros repuestos básicos que demandaban los transportistas.

Jorge Chérrez, asesor de la institución, dijo que fueron pioneros en la aplicación de fórmulas para crear pomadas, cápsulas, jarabes, supositorios y demás medicamentos requeridos para tratar diferentes enfermedades.

“Les agradezco mucho y estamos comprometidos con la ciudadanía. Nuestro objetivo no es enriquecernos porque nos hubiésemos dedicado a otra cosa, mi padre nunca quiso comprar tierras”, expresó.

En la actualidad mantienen activo el laboratorio químico, aunque la demanda de décadas pasadas ha bajado. Por ese motivo, también trabajan con todos los laboratorios e insumos médicos para atender las necesidades de los usuarios.

CIUDAD 10 SANTO DOMINGO JUEVES 02/FEBRERO/2023 I
(JD) FAMILIA. Jorge Chérrez, Rosita Jaramillo de Chérrez, José Chérrez, Sandra Chérrez, Renato Landín, Martha Abad de Chérrez, Cecilia Córdova de Chérrez y Nelson Chérrez, festejaron el aniversario. COLABORADORES. Son un puntal importante para el crecimiento empresarial. AnIvERSARIO. La Botica Santo Domingo funciona desde el 22 de enero de 1948.

SE rEQUiErE coNtratar bodEGUEro requisitos:

• Manejo de Control, e inventario con experiencia mínima 3 años.

• Licencia Tipo C

• Conocimiento en ingreso y salida de inventario

• Conocimiento en materiales de metalmecánica

• Disponibilidad inmediata

Enviar curriculum a: recursoshumanosin2009@hotmail.com

SE REQUIERE CONTRATAR

COstureras

INTERESADAS

COMUNICARSE AL 0990 644 003

Empresa Agropecuaria requiere contratar Srta. ZootEcNiSta o aFiNES aL SEctor aGrícoLa Perfil: Buena presencia, Manejo de office, Proactiva, Disponibilidad de tiempo. Envíar hoja de vida talentohumano2023@hotmail.com

Se receptarán carpetas hasta el 3 de febrero de 2023.

vendO

Laboratorio completo con estructura, Farmacia completa en funcionamiento y buena clientela.

Ubicada en la Av. Esmeraldas y un auto Ford 2018

Telf: 099 2320 443

COnautO C.a

Importante empresa líder en el mercado de productos automotrices y maquinarias industriales, requiere personal para sus diferentes áreas:

• Auxiliar de Bodega

• Chofer con licencia tipo E

• Asesor Técnico Automotriz e Industrial

• Coordinador de Servicio Técnico Automotriz

IndIspensable:

Tener un año de experiencia mínimo y conocimiento de productos automotrices.

Enviar curriculum al correo: talentohumano@conauto.com.ec

vendO Casas

nuevas COn lOsa

Proyecto para 2 pisos, $300 mensuales a 20 años mediante financiamiento bancario, lote de 120 mts, precio 40mil.

Telf. 0997000587

vendO Casa

De 2 pisos, con terraza, 3 dormitorios primer planta, 3 dormitorios 2da planta y 1 dormitorio en la terraza, con todos los servicios básicos, con garaje, patio trasero, terreno de 272 m2 Ubicado en la Municipal 1, cerca escuela Caracas y Hospital del IESS.

Telf.: 0968963650 (WhatsApp) 0998003557

Casa en venta en la Ciudad de esmeraldas

Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial.

extractos

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON

MARÍA ENRIQUETA VALLEJO, MARÍA MARLENE TUFIÑO VALLEJO y HERMEL SALOMÓN

TUFIÑO VALLEJO SE LES HACE CONOCER LO

SIGUIENTE:

JUEZ: ABG. JORGE ANIBAL MENESES NUÑEZ

MSc.

SECRETARIA: ABG. MARTHA MARISOL QUI-

CALIQUIN NUÑEZ.

ACTORES: BERNAL VALENCIA BETTY ISABEL y ZAMBRANO CUSME JAVIER FERNANDO.

ACCIÓN: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO.

CAUSA No: 23303-2022-00418

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON LA CONCORDIA. La Concordia, viernes 20 de mayo del 2022, las 14h10, VISTOS.- Formen parte del proceso los escritos y el acta que anteceden; habiéndose dado cumplimiento a lo requerido se provee.- [1]

CALIFICACIÓN: La demanda de PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO que presenta BERNAL VALENCIA BETTY ISABEL y ZAMBRANO CUSME JAVIER FERNANDO por reunir los requisitos establecidos en los Arts. 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa, completa y se acepta al PROCEDIMIENTO ORDINARIO previsto en el Art. 289 y siguientes del Ibídem.- [2] De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 6 y 7 del COGEP, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón La Concordia, para el efecto por Secretaría se oficiará en debida forma.- [3] CITACIÓN: Cumplida que sea la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad, velando por la observancia del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República y al amparo de lo consagrado en los 1-68 y 169 del Ibídem, SE DISPONE: a).- CÍTESE con el libelo de la demanda y auto recaído en el lugar señalado a los señores RENE BOLÍVAR TUFIÑO VALLEJO, LUIS JAVIER TUFIÑO VALLEJO y FERNANDO

DE JESÚS TUFIÑO VALLEJO en calidad de hijos de la señora quien en vida fue Maria Enriqueta Vallejo, a los señores ATAHUALPA ALEJANDRO CAMPOS ESTACIO, CAMPOS TUFIÑO MARLENE, ROBERTO RENE CAMPOS TUFIÑO, MARTHA REBECA CAMPOS TUFIÑO y JEFFERSON ALEJANDRO CAMPOS TUFIÑO en calidad de herederos de la señora quien en vida fue Maria Marlene Tufiño Vallejo, a los señores

HERMEL ALEXANDER TIFUÑO OCHOA, MONICA ANDREA TUFIÑO OCHOA, VICTOR HUGO TUFIÑO OCHOA, ERICK FERNANDO TUFIÑO BRBORICH, ERMEL GERARDO TUFIÑO BRBORICH y SOFIA NOHEMI TUFIÑO BRBORICH en calidad de herederos del señor quien en vida fue Hermel Salomon Tufiño Vallejo, diligencia a cumplirse por intermedio del funcionario responsable de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial. b).- Al haberse protestado con juramento sobre el desconocimiento de la individualidad y residencia de los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida fueron MARÍA ENRIQUETA VALLEJO, MARÍA MARLENE TUFIÑO VALLEJO y HERMEL SALOMÓN TUFIÑO VALLEJO, de conformidad a lo preceptuado en los artículos 56.1 y 58 del COGEP, bajo exclusiva responsabilidad de la actora CÍTESELOS por la prensa, en uno de los diarios que se edita en la ciudad de Santo Domingo y de amplia circulación en este cantón La Concordia. c).- Se concede a la parte demandada el TÉRMINO DE TREINTA (30) DÍAS para que presente su contestación por escrito, de conformidad con los Arts. 151 y 291 del COGEP y en concordancia con el Art. 152 Ibídem, debiendo realizar su anuncio o solicitud de pruebas destinados a sustentar su contradicción, en concordancia con lo que establecen los Arts. 165 y 169 inciso cuarto del mismo cuerpo legal. d).- Se advierte a la parte demandada la obligación que tienen de autorizar a un profesional del derecho para que asuma su defensa técnica y de contestar la demanda señalando dirección de correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía.- e) De conformidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, se dispone que la citación sea publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que

Convocatorias Condolencias

Clasificados

disponga la Función Judicial.- [4] De conformidad con lo preceptuado en la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, cuéntese en la presente causa con el Alcalde y el Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de este cantón La Concordia, a quienes se los CITARÁ, para cuyo efecto remítase suficiente despacho en forma a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta jurisdicción.- [5] AUDIENCIA: Oportunamente y previo al cumplimiento de la citación dispuesta se convocará a las partes a la Audiencia Preliminar.- [6] ANUNCIO PROBATORIO: De conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), téngase presente el anuncio probatorio realizado.- [7]

NOTIFICACIONES: Téngase presente la autorización conferida a favor del Abg. Juan Carlos Zambrano Cusme, así como las direcciones de correos electrónicos señalados para notificaciones.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON LA CONCORDIA. La Concordia, martes 5 de julio del 2022, las 16h17, Formen parte del proceso los escritos que anteceden; en atención a lo solicitado, teniendo presente que la Carta Magna del Ecuador en su artículo 169 preceptúa que no se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades y al tenor de lo prescrito en el artículo 130.8 del Código Orgánico de la Función se convalida lo actuado en la causa, en el sentido de que el accionante responde a los nombres de JAVIER FERNANDO ZAMBRANO CUSME, conforme así se ha hecho constar en autos.- En lo demás se estará a lo ordenado en autos.- NOTIFÍQUESE.Se le previene a la parte demandada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico en esta Unidad Judicial para futuras notificaciones. Particular que se pone sus conocimientos para los fines de Ley.

La Concordia, jueves 17 de Noviembre del 2022. Abg. Martha Marisol Quicaliquin Nuñez SECRETARIA Hay firma y sello.

P-244879-MIG

099 787 8732

Dirección: Calle Guayaquil S/N y calle Pallatanga.

(02)2758-444 099-787-8732 anúnciate al: BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc. COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc. NEGOCIOS VARIOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales. EMPLEOS c l a s i f i c a d o s AVISOS SANTO DOMINGO 11 JUEVES 02/FEBRERO/2023 P P-243631-MIG
Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón. Interesados llamar al fono: 0990 109 613
P-244854-MIG
P-244872-MIG
P-244884-MIG
P-244889-MIG
P-244893-MIG
P-244904-MIG
P-244905-MIG

AVISOS SANTO DOMINGO

JUEVES 02/FEBRERO/2023 P

BIENES RAÍCES

COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

extractos

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA

A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO ZAMBRANO BARBERAN DOLORES EDUVIJES SE

LES HACE CONOCER LO SIGUIENTE:

JUEZ: ABG. FERNANDO JAVIER TORRES

NUÑEZ MSc.

SECRETARIO: ABG. ALEXIS ARIEL ALCIVAR

CAICEDO.

ACTOR: ESPINALES ALARCON PABLO FELIPE.

ACCIÓN: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

CAUSA No: 23303-2022-01388

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON LA CONCORDIA.

La Concordia, martes 22 de noviembre del 2022, las 12h30. VISTOS.- En virtud de la Acción de Personal No. 0056-DNTH-2021DCB el suscrito avoca conocimiento de esta causa, en calidad de JUEZ DE ESTA UNIDAD

JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN LA CONCORDIA.- Forme parte del proceso acta que antecede; habiéndose dado cumplimiento a lo ordenado en autos, en consecuencia me pronuncio: [1] CALIFICA-

CIÓN: La demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO que presenta ESPINALES ALARCON PABLO FELIPE, por reunir los requisitos establecidos en los Arts. 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO previsto en el Art. 289 y siguientes del Ibídem.- [2] CITACIÓN: Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, al amparo de lo consagrado en los Arts. 168 y 169 Ibídem, SE DISPONE: a) De conformidad a lo determinado en los Arts. 53, 54, 55 y 72 del COGEP, CÍTESE con la demanda y auto recaído en el lugar señalado a las demandadas

NEGOCIOS VARIOS

COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

ESPINALES ZAMBRANO ERIKA ROXANA, ESPINALES ZAMBRANO DIANA LISSETH y ZAMBRANO BARBERAN MARIA KATHERINE; diligencia a cumplirse por intermedio del funcionario responsable del Departamento de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, para lo cual remítase el suficiente despacho en forma.- b) Al haberse protestado con juramento sobre el desconocimiento de la individualidad y residencia de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó

ZAMBRANO BARBERAN DOLORES EDUVIJES, de conformidad a lo preceptuado en los Arts. 56.1 y 58 del COGEP, bajo exclusiva responsabilidad de la accionante, CÍTESELOS por la prensa, en uno de los diarios que se edita en la ciudad de Santo Domingo y de amplia circulación en este cantón La Concordia.- c) Se advierte a la parte demandada la obligación que tiene de contestar la demanda y señalar correo electrónico para sus notificaciones bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía; se concede a la parte accionada el TÉRMINO DE TREINTA (30) DÍAS para que presente su contestación de conformidad con los Arts. 151 y 291 del COGEP, de conformidad con el Art. 152 Ibídem, deberá realizar anuncio o solicitud de pruebas con la contestación a la demanda por escrito.- d) De conformidad al inciso cuarto del Art. 53 del COGEP, se dispone que la citación sea publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial.- [3] AUDIENCIA: Oportunamente y previo al cumplimiento de la citación ordenada se convocará a las partes a la Audiencia Preliminar.- [4] ANUNCIO PROBATORIO: De conformidad a lo determinado en el inciso cuarto del Art. 146 del COGEP, (Sustituido por el Art. 19 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI-2019), téngase presente el anuncio probatorio realizado.- [5]

NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la autorización conferida a favor de la Maria Elena Acosta Acosta, así como las direcciones de correos electrónicos señalados para notificaciones.- Actúe el Abg. Alexis Ariel Alcívar Caicedo

anúnciate al:

(02)2758-444

EMPLEOS

ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

como Secretario en Reemplazo Temporal designado mediante Acción de Personal No. DP23CJ-2787-2017-UPTH.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.Particular que se pone en conocimiento para los fines de Ley. La Concordia, martes 22 de Noviembre del 2022.

Abg. Alexis Ariel Alcivar Caicedo SECRETARIO (RT) Hay firma.

P-244883-MIG

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL CAUSA No. 17232-2022-00174

ACTOR: DAVID JAVIER CEVALLOS VILLARREAL Y DANILO CEVALLOS VILLARREAL

DEMANDADO: GERMAN ANÍBAL VILLARREAL MAYORGA, KEVIN ANDRÉS VILLARREAL MAYORGA, SONIA ALEXANDRA RIVAS VILLARREAL, VÍCTOR HUGO VILLARREAL CHERREZ, RUTH OLIVA VILLARREAL MOREIRA, LUIS EDUARDO VILLAREAL MAYORGA, FERNANDO ERNESTO VILLAREAL MAYORGA, HERNÁN ELIECER

VILLARREAL MAYORGA, AIDA CATALINA VILLAREAL MAYORGA, LUZ MARÍA VILLAREAL MAYORGA, MARCELA DEL PILAR VILLAREAL VILLASECA

ACCIÓN: AMPARO POSESORIO.

DEFENSOR: Dr. HENRY DARIO BASURTO JIMBO.

CITACIÓN: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE JORGE HUMBERTO

VILLARREAL GUERRA y BEATRIZ ANGÉLICA MAYORGA GALLARDO

Fecha: 11/01/2023

PUBLICACIÓN POR LA PRENSA

DILIGENCIA DE CITACIÓN: JORGE HUMBERTO VILLARREAL GUERRA y BEATRIZ ANGÉLICA MAYORGA GALLARDO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO.

Puerto quito, viernes 30 de septiembre del

099-787-8732

2022, a las 15h16. VISTOS: En lo principal, una vez que ha declarado bajo juramento el desconocimiento del domicilio de los herederos presuntos y desconocidos, se dispone: PRIMERO.-

CALIFICACIÓN Y ADMISIÓN A TRÁMITE.- En atención a lo consagrado en el artículo 169 de la Constitución, la demanda presentada por el David Javier Cevallos Villarreal y Danilo Cevallos Villarreal, se la CALIFICA de completa, clara y cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142 y 143 del COGEP, situación por la cual se la ADMITE al Procedimiento Sumario, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo III del Código citado.- SEGUNDO.

INSCRIPCIÓN: Conforme a lo determinado en el inciso quinto del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para lo cual confiérase el oficio.- TERCERO: CITACIÓN.- Cumplida la inscripción dispuesta.- A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes JORGE HUMBERTO VILLARREAL GUERRA(+) y BEATRIZ ANGELICA MAYORGA

GALLARDO (+); se los citara mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la capital de provincia de Pichincha; una vez que bajo juramento ha indicado desconocer a herederos presuntos conforme al artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos; previniéndoles a los demandados de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y electrónico, a fin de que ejerzan su derecho a la defensa. Cítese con el contenido de la demanda y el presente auto interlocutorio a la parte demandada la señores GERMAN ANÍBAL VILLARREAL MAYORGA, KEVIN ANDRÉS VILLARREAL MAYORGA, SONIA ALEXANDRA RIVAS VILLARREAL, VÍCTOR HUGO VILLARREAL CHERREZ, RUTH OLIVA VILLARREAL MOREIRA, LUIS EDUARDO VILLAREAL MAYORGA, FERNANDO ERNESTO VILLAREAL MAYORGA, HERNÁN ELIECER VILLARREAL MAYORGA, AIDA CATALINA VILLAREAL MAYORGA, LUZ MARÍA VILLAREAL MAYORGA, MARCELA DEL PILAR VILLAREAL VILLASECA, en la direc-

ción constante del proceso; para efectos de la citación, se la hará mediante DEPRECATORIO, dirigido a uno de los señores Jueces de lo Civil del Cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, a fin de que se cumpla con dicha diligencia de citación. Previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y electrónico.- CUARTO.- CONTESTACIÓN.- Conforme lo establecido en el artículo 333.3 del COGEP se concede a la demandada el término de 15 días una vez citada, a fin de que conteste su demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP, considerando la disposición contemplada en el artículo 157 de ser el caso.- QUINTO.- ANUNCIO DE PRUEBA.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el ordinal Quinto de la demanda, los mismos que se estarán a lo previsto en los artículos 160, 161, y 333.4 del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba en la respectiva Audiencia Única. SEXTO.- Téngase en cuenta la cuantía señalada, y la documentación que adjunta la parte actora.- Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos –COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Intervenga el Ab. Jaime Cuichan Bautista en calidad de secretario titular de este despacho. NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE Particular que comunico para los fines de ley. Atentamente, Abg. Jaime Cuichan Bautista SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE PUERTO QUITO Hay firma y sello.

P-244890-MIG

SANTO DOMINGO

13
CRUCIGRAMA 14 SANTO DOMINGO JUEVES 02/FEBRERO/2023 E www.lahora.com.ec/santodomingo

Armas de fuego y tres personas aprehendidas en la Rosita de Sarón

Las evidencias recolectadas durante los operativos serán sometidas a pericias.

La Policía Nacional realizó varios allanamientos durante la madrugada de ayer, miércoles 1 de febrero, en Santo Domingo para sacar de circulación a presuntos infractores de la ley.

El operativo simultáneo se desarrolló en el Comité Promejoras Rosita de Sarón, populoso sector de la localidad que colinda con el Plan de Vivienda Municipal.

Las intervenciones son resultados del trabajo investigativo que realizaron durante varias semanas las unidades de inteligencia que operan en la localidad, cuyos agentes detectaron a los blancos e ingresaron a los predios con una orden judicial

Operativo

Con la colaboración del Gru-

TRABAJO. Durante el operativo se realizaron cuatro allanamientos.

po de Operaciones Especiales (GOE) y la presencia de un fiscal se allanaron cuatro inmuebles ubicados en este punto de Santo Domingo. Los gendarmes ingresaron rápidamente para neutralizar a las personas y evitar algún tipo de ataque, pero afortunadamente esta situación no

el dato No existían permiso para porte y tenencia de estas armas.

se presentó durante el procedimiento.

Al final de la jornada los resultados fueron: tres personas aprehendidas, el decomiso de una carabina, un revólver 38 y 23 municiones de diferentes calibres. Los involucrados en este caso fueron identificados como José Z., (47 años); Li-

Mutilado por robar afuera de un night club

Carlos O., de 32 años, perdió su mano derecha luego de ser ajusticiado por robarle las pertenencias a una persona que se encontraba en el kilómetro 8 de la vía a Quevedo, en Santo Domingo.

El sujeto y su compinche salían de un night club en motocicleta. En ese momento interceptaron a la víctima para quitarle el celular, dinero y documentos que portaba en la billetera.

Nunca imaginaron que la ciudadanía iba a reaccionar. Ellos emprendieron la huida, pero aproximadamente en el kilómetro 4 de la vía Puerto Limón fueron neutralizados por varios transportistas indignados

por el delito cometido en los exteriores del centro de tolerancia.

Mutilado

El sujeto fue ajusticiado drásticamente y terminó en el hospital Gustavo Domínguez debido a las múltiples heridas que presentaba en diferentes partes del cuerpo.

En el lugar de los hechos perdió la mano derecha, presuntamente al ser macheteado. También presentaba cortes de arma blanca en otras zonas y quemaduras, pero no existen órganos afectados.

La motocicleta también fue incinerada por la gente. Mientras que el otro sospechoso se internó en medio de la maleza y escapó antes de ser linchado.

Procedimiento

el dato Carlos O., registra siete antecedentes penales.

La novedad ocurrió durante la madrugada de ayer, miércoles 1 de febrero de 2023. El personal de la Policía Nacional acudió a la casa de salud para iniciar las investigaciones del caso.

El mutilado iba a ser intervenido quirúrgicamente debido a la desmembración de su extremidad derecha. Según él, entre sus atacantes había

liana A., (46 años) y Calos L., (46 años). Ellos quedaron a órdenes de las autoridades judiciales y esperaban la respectiva audiencia, pero hasta el cierre de esta nota periodística no se desarrollaba el procedimiento.

Protocolo

Las evidencias recopiladas durante los allanamientos quedaron bajo cadena de

custodia y próximamente serán sometidas a peritajes de criminalística para identificar si han sido utilizadas en algún hecho violento. La Policía Nacional confirmó que continuarán ejecutando operativos para decomisar armas de fuego, elementos que mayoritariamente son manipulados en el cometimiento de diferentes delitos. (JD)

MACHETEADO. El presunto antisocial perdió su extremidad derecha.

taxistas.

Al lugar de los hechos llegó una motobomba de los Bomberos para apagar la

moto incinerada y paramédicos de Consulting Group, quienes estabilizaron al herido. (JD)

SUCESOS 15 SANTO DOMINGO JUEVES 02/FEBRERO/2023 I

En 2021, el nulo rompió un récord

El valor crítico de los votos nulos se pierde en la dispersión electoral

Por no ser válidos, los votos blancos y nulos no se suman a ninguna de las opciones, tanto de candidatos seccionales, como del referéndum, o designación de vocales del Cpccs.

La dispersión electoral que existe entre los más de 61.800 candidatos a las seccionales, la designación de siete vocales al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), las respuestas que debe dar el electorado a las ocho preguntas del referéndum constitucional que promueve el Gobierno, podría llevar a un sector de la ciudadanía a observar al voto nulo como una opción para este domingo, 5 de febrero de 2023. Esto, sumado a los indecisos, podría impactar en la cantidad de votos válidos.

El Código de la Democracia da alternativas y permite que los votos se puedan

dividir en blancos, nulos y válidos, pero el valor crítico de anular el voto o dejar una papeleta en blanco se pierde porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) solo toma en consideración los válidos para declarar el triunfo de uno u otro postulante a cualquier dignidad.

¿Qué involucra votar nulo?

El elector, al momento de acercarse a la mesa y recibir la papeleta, puede anular el documento de varias formas. Por ejemplo, ahora que la votación es por listas; si vota entre listas o si alguien marca en los casilleros de candidatos de diferentes lis-

DATOS

Los ganadores de las elecciones son los que obtienen la mitad más uno de los votos válidos, como lo dispone la Constitución y el Código de la Democracia.

En la segunda vuelta en las elecciones de abril de 2021, la tendencia del voto nulo en Cotopaxi alcanzó un segundo lugar con 96.296 votos, según registros del CNE.

tas, como se podía hacer hasta 2017, anulará su voto. En el abanico de posibilidades para demostrar su desacuerdo con las propuestas de los aspirantes es escribir en la papeleta las palabras nulo, anulan-

Los números de la contienda

61.850 candidatos están calificados para las seccionales

374 postulan a prefectos

1.544 a alcaldes

5.402 a concejales rurales

9.774 a concejales urbanos

2.662 a concejales por circunscripción

42.094 a vocales de juntas parroquiales

do, tachando la papeleta, o marcando por más de un candidato, refirió Fernando Toledo, director Nacional de Procesos Electorales del CNE.

Cualquier otro signo o símbolo que no tenga la intención de favorecer a determinado candidato o lista también hace que una papeleta sea anulada al momento del escrutinio.

Los votos nulos no se asignan a ninguna opción electoral ni se cuentan para declarar ganadores. L a única forma de que el nulo “gane” una elección es que este número de votos supere a todos los votos válidos, no solo a los del candidato vencedor.

Fuentes del CNE también explicaron que, si en las elecciones, los más 13.4 millones de ecuatorianos habilitados

° En las elecciones generales de 2021, los votos nulos fueron de 15%; una cifra que rompió récords porque el promedio histórico era del 10% de las elecciones, argumentó Francis Romero, director de la empresa encuestadora y de medición Click Report. ¿Qué puede pasar en una elección tan fragmentada y dividida y con varios candidatos con opción para ganar la Alcaldía de Quito? Romero indicó que hay preferencias que, sin lugar a dudas, se van a aclarar y serán decisivas en el transcurso de las próximas horas, previo al término de la campaña electoral prevista para la medianoche de este jueves 2 de febrero de 2023 En los comicios de 2021, la conclusión a la que llegaron es que el 25% del electorado (los indecisos) tomaron una decisión al momento de estar al frente de la papeleta. El director de Click supone que, esta vez, el comportamiento del electorado sería el mismo y tomaría una decisión cuando esté “frente a frente” con su documento electoral. El voto no es seguro hasta que la papeleta no esté en la urna, dijo. “Si bien un ciudadano apoyaba en la campaña a un candidato, el día de la elección resuelve votar por otro, y su indecisión de última hora lleva a un cambio en la intención del voto”, detalló.

para sufragar ejercieran su derecho a votar, harían falta más de 6.5 millones de votos nulos (el 50% de electores más uno) para que la autoridad electoral declare la nulidad de las elecciones y eventualmente convoque a otro proceso.

Sin embargo, para que ocurra este escenario no existen antecedentes. En ninguna elección en los últimos 20 años el voto nulo ha superado el 12% del total.

Los votos blancos son aquellos que prácticamente no tienen ninguna señal, ni marca en la papeleta, y tampoco influyen en el momento del escrutinio. En los últimos 20 años el mayor porcentaje de votos blancos se dio en 2009, con el 6,7%. (SC)

PAís 16 i QUITO | jueves 02/enero/2023
PROCESO. El conteo de votos empezará a partir de las 17:00, luego de que se cierren los recintos electorales. (Foto: Archivo)

Impuesto a la Salida de Divisas bajó al 3,75% desde el 1 de febrero de 2023

El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Francisco Briones, explicó que la tasa del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) bajó del 4% al 3,75% desde el 1 de febrero de 2023. “Seguimos cumpliendo el compromiso del presidente Guillermo Lasso. Hay que recordar que hace poco más de un año el impuesto era de 5%,

pero este 2023 acabará en 2%”, dijo. también resaltó que se reducen varios Impuestos a los Consumos Especiales (ICE), lo que permitirá seguir luchando contra el contrabando y la informalidad. “Previamente eliminamos ICE a vehículos eléctricos e híbridos, a planes telefónicos, a videojuegos, entre otros”, concluyó. (JS)

Economía de Quito creció el último año, pese a la incertidumbre de las elecciones

La capital sigue siendo la ciudad donde se concentra el mayor movimiento económico del país, pero los problemas estructurales de empleo e inversión siguen latentes.

Durante los últimos meses, en medio de la creciente incertidumbre electoral sobre quién conducirá la gestión municipal y provincial, Quito se mantuvo como la ciudad donde se concentra el mayor movimiento económico del Ecuador.

Según cifras proporcionadas por la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), entre enero y noviembre de 2022, las ventas en la capital sumaron $54.726 millones.

Esto representó el 35% de todas las ventas a escala nacional; por encima de los $43.832 millones generados en Guayaquil (27%) o los $7.804 millones registrados en Cuenca (5%).

A pesar de ser una ciudad de microempresarios y clase media, los quiteños se las arreglaron para vender 12% más que en 2021, sin el impulso que podría haber dado una gestión municipal eficiente, a través de más y mejor gasto público.

En promedio, la ejecución presupuestaria del Municipio y la Prefectura de Pichincha no supera el 70% en temas relacionados con obras de impacto en la productividad y competitividad de la ciudad: vialidad, movilidad, mejora de servicios públicos, etc.

Así, por ejemplo, por fuera de las vías principales,

solo el 8% de los accesos a la ciudad, sobre todo los que vinculan con la ruralidad, están en óptimas condiciones.

En épocas preelectorales, independientemente de si el Alcalde en funciones va o no por la reelección, se apura el gasto para mejorar en algo las condiciones de la ciudad; pero las soluciones estructurales siguen pendientes.

‘Se requieren cambios’ Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una gestión municipal más eficiente, y mejores prioridades en el gasto de inversión, podría aumentar las ventas y el tamaño de la economía de ciudades como Quito en un 20% a 30% adicional en pocos años.

Por eso, Alberto González, economista y consultor empresarial, comentó que es meritorio que una ciudad sin condiciones óptimas en infraestructura, con crecientes niveles de delincuencia, sin planes públicos para impulsar la inversión extranjera y el turismo, siga siendo

EL DATO

La economía capitalina financia gran parte del gasto público nacional.

cifrA

$4.020,68 millones generó Quito por Impuesto al Valor Agregado en 2022.

uno de los sostenes económicos del país.

“Las inversiones llevan a medio gas en Quito desde hace varios años. Las elecciones aumentan la incertidumbre por lo que pueda pasar; pero se sigue vendiendo y produciendo. Se necesitan cambios estructurales para facilitar los negocios y ese es el gran reto del próximo alcalde”, puntualizó.

Impuestos y desempleo Quito vive una realidad contradictoria. Por un lado, es la

grandes problemas es que los niveles de desempleo, sobre todo de jóvenes entre 18 y 35 años, fluctúan entre el 7.7% y más del 10%. Esos niveles son el doble que los registrados en Guayaquil y Cuenca.

Santiago García, docente de la Universidad Central y presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, ha explicado que incluso perfiles profesionales con años de experiencia se quedan mucho más tiempo que en otras partes sin poder encontrar nuevas opciones laborales o dar el paso a la subsistencia informal o semi informal.

La economía capitalina se ha quedado atrapada en una estructura productiva y no suficientemente innovadora.

ciudad que más impuestos paga; pero, por otro lado, registra hasta el doble de desempleo, sobre todo juvenil, en comparación con Guayaquil y Cuenca.

Según datos de la Corporación Transparencia

Fiscal Ecuatoriana (Cotfe), entre enero y diciembre de 2022, la capital generó $4.020,68 millones solo por Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esto representó el 49,43% de lo recaudado por ese tributo en todo el país. Así, por ejemplo, en Guayaquil se pagaron un poco más de $2.088 millones (25,67%) y en Cuenca se registraron $481,64 millones (5,92%).

A pesar de todos sus problemas, Quito es una de las ciudades con mayor formalidad y contribución al fisco. Solo Cuenca, con un empleo adecuado (al menos el salario básico y ocho horas de trabajo al día) del 60% de la Población Económicamente Activa (PEA) supera el 52% de formalidad de la capital.

Sin embargo, uno de los

Si bien las ventas y las cifras de empleo han mejorado entre 2021 y 2022. La situación puede cambiar porque las proyecciones, desde instancias como la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) apuntan a un menor crecimiento de las ventas en 2023 (menos del 6%).

Ese menor dinamismo puede potenciar los problemas de Quito que pasan por los mayores niveles de desempleo y de Ninis (ni estudian ni trabajan) en comparación con otras ciudades.

Por eso, de acuerdo con González, la capital necesita urgentemente políticas públicas consensuadas entre las nuevas autoridades municipales y provinciales, los gremios, los empresarios, las universidades, entre otros actores.

“Si a Quito le va bien, a todo el país le va bien. Debemos buscar la manera de dejar de ser una de las capitales de América Latina que menos inversión extranjera y turismo atraen. De lo contrario, se seguirá despreciando el potencial humano y productivo”, concluyó. (JS)

QUITO | JUEVES 02/FEBRERO/2023 I ECONOMÍA 17
REALIDAD. Los quiteños han impulsado la economía de la ciudad con poca ayuda de los políticos.

Cierres de campaña política con pasquines en Ibarra y Tulcán

EL DATO

Este 2 de febrero de 2023 se cierran todas las campañas políticas. Desde el 3 de febrero rige el silencio electoral y la ‘ley seca’.

campaña sucia en Tulcán

° La última víctima de pasquines impresos repartidos en la ciudad de Tulcán fue el actual candidato a la Prefectura de Carchi por el Movimiento Social Conservador, lista 63, Julio Robles, quien ya ocupó la Alcaldía de la capital carchense.

iMBaBURa – caRcHi.- La campaña electoral llegó a su fin este 2 de febrero de 2023 , por lo que todos los movimientos políticos deben dejar de promocionar sus candidaturas hasta el día de las elecciones, el domingo 5 de febrero.

Los 30 días que oficialmente duraron las campañas, aunque ciertos candidatos se adelantaron en los plazos irrespetando el calendario electoral oficial, se vieron matizados por ataques entre ciertos contendientes , tanto en redes sociales, como en entrevistas en diferentes medios, en discursos en mítines o debates públicos.

Las agresiones más evidentes se dieron a través de pasquines o escritos anónimos de contenido satírico o crítico que se colocaron en un lugares públicos.

Discursos de odio

Precisamente, la última semana se difundieron pasquines impresos en i barra ( i mbabura) y

Tulcán (Carchi) , donde de forma anónima se emitieron afiches y una especie de revistas con discur -

Material difamatorio en ibarra

° El último fin de semana de campaña electoral fueron detenidas dos personas en un populoso barrio de la ciudad de Ibarra, por movilizarse en motocicletas y repartir pasquines políticos. El mensaje en este material difamatorio atacaba directamente a los candidatos del partido avanza, lista 8, que tiene como sus principales figuras al exalcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, como candidato nuevamente a la Alcaldía; y a Lucía Posso, exconcejal de Ibarra y ahora candidata a

sos de odio contra ciertos candidatos.

Para la socióloga Paola Romero, este tipo de cam-

la Prefectura de Imbabura.

“El tiempo y el dinero que utilizan para dejar pasquines en la madrugada usando niños de 10 – 14 años lo podrían usar para presentar a nuestros ciudadanos propuestas reales y viables. Yo camino por las calles tranquilo”, afirmó Castillo en sus redes sociales.

Por su parte, Posso expuso que “la campaña sucia no nos vencerá”, afirmando que es la misma estrategia de hace varios años. “Esto muestra la desesperación, ambición y prepotencia de quienes se ven perdidos. Esto ya pasó hace cuatro años y ustedes ya saben las consecuencias”.

paña es un reflejo de la poca capacidad de los políticos para debatir y promover propuestas ciudadanas, por lo que recurren al ataque a la moral, a la honra y la calumnia para intentar desprestigiar a un contendiente.

“No estamos hablando de querer amplificar mi propuesta para que más personas las escuchen y yo pueda ganar votos, sino que estamos saliendo del espectro político para entrar en temas personales, muchas veces irreales, que empañen una imagen”, expone.

“En lugar de buscar informar a los electores sobre cómo pensamos atacar los problemas de ciudad, se busca influir, desinformar ”, añade, al tiempo de explicar que este tipo de ataques son más recurrentes en redes sociales.

“Cuando usamos las redes sociales lo único que se necesita para calumniar es crear un perfil, con una cuenta de correo electrónico, mientras que si se hacen estas campañas fuera

“Se viene desarrollando una campaña baja, realmente sucia frente a nuestra propuesta, a nuestra participación, que nosotros la hemos asumido con respeto. Sin embargo, frente a los ultrajes, a las mentiras, infamias, que se vienen desarrollando en nuestra contra, es necesario denunciarlo”, dijo Robles. Agregó que ya se tiene identificadas a las personas y vehículos, con placas colombianas y ecuatorianas, que se dedican a repartir los pasquines por diferentes sectores de Carchi, de casa en casa.

Añadió que esa información será presentada de manera inmediata a las autoridades, de la mano de un parte policial sobre la detención de dos personas con pasquines, durante esta semana.

“Vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Vamos a generar precedentes, porque hoy somos nosotros, pero no podemos confiar en un grupo de políticos que generan este tipo de afectaciones”, comentó.

de Internet, como los pasquines impresos, ya es necesaria una mayor logística y recursos, pues se debe, mínimo, crear o diseñar el contenido, imprimirlo y distribuirlo”, señala.

Empresa con más de 40 años importando para el Mercador ferretero BUSCA VENDEDOR

Requisitos:

. Experiencia en línea ferretera

. Mínimo 3 años en ventas al por mayor

. Tener vehículo propio

Ofrecemos:

. Sueldo

. Comisiones

. Incentivo por el cumplimiento

. Viáticos

. Valor por vehículo

Enviar hoja de vida a vendferretquito@yahoo.com

i QUITO | JUEVES 02/FEBRERO/2023 NORTE 18
001-005-1607
EvidEncia. Este es el material que se encontró en Ibarra, siendo repartido a pie y en motos por personas.
En ambas ciudades, capitales de imbabura y carchi, respectivamente, se detuvo a personas repartiendo el material ofensivo.
aTaqUEs. En Tulcán se entregaron este tipo de papeles con agresiones a un candidato.

El FBI registra otra casa de Biden en busca de más documentos clasificados

WASHINGTON. El Departamento de Justicia está realizando una nueva búsqueda en otra casa del presidente estadounidense, Joe Biden, para intentar encontrar más documentos clasificados que puedan estar en el domicilio, informó este 2 de febrero el abogado personal del mandatario.

Unesco quiere liderar la batalla contra la desinformación

El organismo internacional también busca regular las plataformas digitales y combatir los mensajes que incitan al odio.

PARIS. La Unesco ha iniciado un “diálogo mundial” con el fin de crear “directrices para regular las plataformas digitales, luchar contra la desinformación y la incitación al odio y proteger la libertad de expresión” y celebrará una conferencia al respecto en su sede en París los próximos 21 y 23 de febrero.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura espera que sus directrices, dirigidas a “ gobiernos, organismos reguladores y empresas digitales”, estén listas a mediados de 2023, según detalló este 1 de febrero en un comunicado.

Al tratarse de un “problema global” que hasta ahora solo ha tenido respuestas descoordinadas, la Unesco, en su calidad de organismo de las Naciones Unidas encargado de las cuestiones de comunicación e información, tomará el liderazgo en esta batalla, en busca de un “enfoque mundial coherente”, indicó.

“Ha llegado el momento de abordar una de las cuestiones definitorias de nuestra era, con implicaciones para la democracia y los derechos humanos en todo

el mundo: el reto de cómo apoyar a los Estados en la elaboración de principios y normas para las plataformas digitales”, declaró Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.

El objetivo es asegurar la “libertad de expresión”, al tiempo que se promueve la “disponibilidad de información precisa y fiable”, dentro de un modelo de negocio que esta agencia de la ONU califica como “defectuoso”.

Los motivos

A pesar de las ventajas en comunicación, transformación social y compartición del conocimiento, estas plataformas son “cada vez más” un “caldo de cultivo para la desinformación, la incitación al odio y las teorías conspirativas”.

“En los últimos años, la cuestión del control y la

La búsqueda, que según medios están llevando a cabo agentes del FBI, se está haciendo “de acuerdo con los procedimientos estándar” del Departamento y “en aras de la seguridad e integridad operativas, se buscó hacer este trabajo sin previo aviso público, y acordamos cooperar”, añadió el letrado. EFE

Huelgas masivas por salarios en calles de Reino Unido

LONDRES. En una de las jornadas de huelga más masivas en más de una década en el Reino Unido, miles de profesores, funcionarios, empleados ferroviarios y otros trabajadores salieron a la calle en numerosas ciudades del país para exigir mejoras salariales ante la crisis del coste de la vida.

del sector público y de todos los sectores, ha sufrido un recorte en términos reales desde el 2010. Un 20% para los profesores”, afirmó Martin Rush, docente que se manifestaba en el centro de Londres.

moderación de contenidos ha sido un factor importante en la violencia, la insurrección, las elecciones desvirtuadas y las transferencias democráticas de poder en numerosos países”, resalta el comunicado.

Esto es una consecuencia de priorizar la “participación del usuario a cualquier precio”, traducida en algoritmos que favorecen los contenidos más controvertidos, “a pesar de la evidencia de que esos contenidos pueden dañar el tejido de nuestras sociedades”.

Hay, además, “grandes desequilibrios entre regiones y lenguas, y los recursos de moderación se distribuyen a veces en función de intereses financieros o políticos , o demasiado tarde, en respuesta a la indignación pública”. EFE

Cerca de medio millón de personas secundan un paro que ha afectado a más de 23.000 escuelas, ha paralizado gran parte de las líneas de tren y ha llevado a en torno a 100.000 funcionarios a detener su actividad.

“El sueldo de los profesores, junto con gran parte

Lula va por el control de armas en Brasil

BRASILIA. El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva determinó este 1 de febrero de 2023 que todas las armas de fuego que estén en manos de civiles en Brasil sean registradas en el sistema que administra la Policía Federal en un plazo

máximo de 60 días.

La decisión, publicada en el Diario Oficial y firmada por el ministro de Justicia, Flávio Dino, busca fortalecer los controles sobre la circulación de armas de fue-

La protesta, subraya, pone el foco en la “lucha contra este Gobierno conservador y sus políticas de austeridad desde 2010”.

Desde el pasado verano, los paros y protestas en múltiples sectores han retrotraído a los británicos a los conflictos laborales de las décadas de 1970 y 1980, en un país que desde 1926 no ha vivido una huelga general. EFE

go y obedece lo estipulado por Lula en un decreto firmado hace un mes, cuando asumió la jefatura de Estado.

El Gobierno pretende concentrar en el Sistema Nacional de Armas (Sinarm) de la Policía Federal todos los registros de armas en poder de civiles, incluidas las que son utilizadas por cazadores, miembros de clubes de tiro y coleccionistas, que actualmente son controladas por el Ejército.

Quienes no registren sus artefactos en el plazo previsto tendrán que responder por los delitos de porte y porte ilegal de armas de fuego y las armas podrán ser incautadas. EFE

global 19 QUITO | JUEVES 02/ENERO/2023 I
MALESTAR. Las manifestaciones en Londres y otras ciudades exigen subidas de sueldo. CAMBIO. El objetivo es garantizar la libertad de expresión, pero promoviendo la información precisa y fiable.

Allanamientos en la ‘Rosita de Sarón’

La Policía Nacional ejecutó varias órdenes judiciales e ingresó a diferentes domicilios para decomisar armas de fuego con municiones de diferentes calibres. Durante el procedimiento se aprehendió a tres personas. 15

Populacho le corta la mano a presunto antisocial

Carlos O., fue linchado luego de participar en un robo suscitado en el exterior de un nigth club de Santo Domingo. Algunas personas le cortaron la mano con un machete e incineraron la moto, su compinche huyó por la maleza.

JUEVES 02 DE FEBRERO DE 2023
Santo Domingo
15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.